Martel Publicado Agosto 20, 2016 Publicado Agosto 20, 2016 Me uno de manera oficial a la historia aunque llevo mucho tiempo siguiendola y ya soy fan incondicional del Altay ^^ La verdad es que una de las cosas que más me ha impresionado es la tremenda solidez defensiva que tiene el equipo con un 4-3-3. Yo soy fan de este sistema de juego porque mis equipos suelen ser muy ofensivos y es la formación con la que más goles marco, pero por contra, concedemos bastantes oportunidades al rival (siempre recordaré un partido Machester United-Liverpool que terminó 6-5). Por como se está desarrollando la temporada el ascenso no se plantea como una tonteria, ni mucho menos. El equipo está rindiendo muy bien y lo cierto es que los chavales de la cantera estan dejando muy buenas sensaciones. Me da algo de miedo el ascenso por la posible perdida de estrellas del equipo. Por ejemplo, no concivo ahora mismo un Altay sin Alkan o Yilmaz, y no sería raro que tal y como está avanzando la termporada y por el rendimiento que estan teniendo algún equipo de la Superliga se fijen en ellos. Quiero hacer un inciso precisamente con Alkan. Cuando lo colocaste como F9 tan lejos de la banda, me dió la sensación de que por ahí los rivales iban a encontrar una autopista y que el pobre Alkan quedaría perdido y con suerte relegado a una especie de MP adelantado que constantemente encontraría en el delantero centro del equipo un obstaculo más que alguien con quien poder combinar bien. Los resultados hablan por si solos, me quito el sombrero porque no ha podido dar mejor resultado. Sigo muy de cerca tu historia, ¡A por el ascenso! 1
Santi10 Publicado Agosto 22, 2016 Publicado Agosto 22, 2016 Hola karma ! como va eso ? espero que bien Pff que pedazo de triunfo nos llevamos del campo Karsiyaka. Hay algo emocionante en los 3 - 2, en especial cuando se logra romper la igualdad a solo 5' del final. Era una prueba muy dura, por llevar despues del parate, cuando nosotros traimos un buen ritmo, por tratarse de un rival con buena plantilla, con los buenos numeros de Ze Carlos Junior y de Okan. Encima nos marcan a balon parado medianamente temprano y nos ponen el partido cuesta arriba. Pero respondimos, estamos siendo un equipo que cada vez se siente mas comodo jugando posesiones largas, y eso nos llevo a ese gran cierre de primer tiempo, con 2 goles en 10 minutos y Alkan jugando a las asistencias, haciendo las diferencias en los metros finales. Solo habia que animarse a ser protagonistas. En la segunda parte sucede otra fatalidad a balon parado, que pone las cosas 2 - 2 y que abrio un final de sufrimiento, de intercambio de golpes. Por suerte Sayan estaba en su dia, en el lugar correcto para empujar ese rebote, que de otra forma todo pudo terminar 2 - 2. Parlar tuvo algunas intervenciones para reivindicarse tras sus ultimas flojas actuaciones, lo que hace aun mas brillante el triunfo, que como decis vale por lo futbolistico, pero tambien por lo mental y animico. Estamos animandonos a un futbol mas fluido y para eso va a ser clave mejorar en esos detalles defensivos, como los balones parados. Por lo demas, 3 puntos de oro. Buenas noticias, ademas fuera del cesped, con esas ventas de Kaya y Demirtas, que no reportan ingresos pero si un importante ahorro salarial. A ver si en la siguiente jornadas nos logramos aprovechar del mal momento del Urfaspor y presionar a un lider al que tenemos solo a 2 puntitos. 1
losdeabajo Publicado Agosto 26, 2016 Publicado Agosto 26, 2016 Vuelvo tras un tiempo en el que anduve desaparecido. Pero lo que es inalterable es el buen momento del club. Lamento mucho la derrota contra el Eskisehrispor, pues habríamos podido tomar mucha ventaja en la parte alta de la clasificación. En ese contexto, cobra doble valor el gol de Devret en el 89' contra el Sanica. No nos olvidemos de él. La derrota con el Giresunspor fue otro golpe importante, que incluso nos apartó del primer puesto de la clasificatoria. Pero bueno, sabemos que no es lo que teníamos como objetivos, así que el puesto en el que estamos es realmente notable, si lo comparamos con las aspiraciones que teníamos en un principio. Si no me equivoco, esta temporada hemos ganado varios partidos en modo épico. Esta vez Sayan pasó a ser un Sayayin, un héroe total, que nos dio los tres puntos en un momento delicado del partido. Saludos karma!!! 1
mrgneco Publicado Agosto 30, 2016 Publicado Agosto 30, 2016 Vaya, que de cosas desde que me no entraba, entre ellas dos derrotas seguidas ¿qué pasó? ¿regreso a la realidad o algo puntual? Luego de ver la alineación ante el Gaziantepspor me imaginé un castigo más largo para Parlar, en baja forma, y otros jugadores como Kinli, sin duda pensando cada vez mas en el Galatasaray Sobre todo al ver que ganaron y podías dar continuidad a varios jugadores de ese encuentro pero luego ante el Karsiyaka regresaron, sin duda un mes de parón sirvió para reflexionar. ¿Podría ser un bajón en la defensiva (cosa habitual en los FM, por otro lado)? tanto gol en contra después de lo fuertes que éramos ahí puede ser preocupante, se ve esa bisoñez en las jugadas a balón parado y cierta pasimonia en otras jugadas donde se recibieron goles. Menos mal que arriba Yilmaz sigue a lo suyo, suma y sigue, ¿cómo la bota de oro este año ? Aun con todo se va segundo, con una renta de 4 sobre el tercero, toda la afición lo habría firmado sobre todo a estas alturas de campeonato en las que ya no somos una sopresa, ¡esto es un "Leicester" en toda regla! Queda un hermoso desenlace de liga, en nada se entra en el tercio final y cabe preguntarse si el conjunto lo logrará, no se vendrá abajo y mantendrá esa posición con uñas, dientes y lo que sea menester. La Süper Lig no espera. Un saludo. 1
karma23 Publicado Agosto 31, 2016 Autor Publicado Agosto 31, 2016 @Martel ¡Sé más que bienvenido a la historia, compañero! Bueno, lo que realmente me gusta de este 4-3-3 es su maleabilidad. Te puede servir para jugar estilo Barça de Guardiola o como formación defensiva para taponar el centro y salir al contragolpe. Por mi experiencia general, te digo que es una formación muy agradecida en los FMs, ya que el mediocentro bascula muy bien cubriendo posibles huecos, mientras que arriba puedes acumular bastantes hombres con las incorporaciones de carrileros y medios. Hemos peleado muy bien en la primera vuelta y hemos convertido lo imposible en posible. Ahora mismo el ascenso está al alcance de la mano: no será fácil y vamos a tener que hacerlo muy bien, pero por lo menos la posibilidad está ahí y eso es mucho más de lo que imaginábamos en un principio. El ascenso en ningún caso es contraproducente. De hecho, lo mejor que podemos hacer para retener a nuestras estrellas es ascender. Jugando en la Süper Lig todos van a querer quedarse con nosotros, especialmente porque no creo que ningún equipo superior (que luche por puestos europeos, por ejemplo) quiera ficharlos Sin embargo, si nos mantenemos un año más en la división, es posible que alguno, tipo Parlar, nos fuerce a aceptar ofertas de algún equipo de corte bajo en la Süper Lig. Pues lo de Alkan no fue un experimento casual, nos dimos cuenta de que solo en punta no rendía tan bien, así que intentamos primero ponerlo de mediapunta central, luego acostarlo a banda y finalmente encontramos un punto intermedio con esa solución que resulta la más equilibrada en la práctica. Eso sí, la clave está en otorgarle al jugador una gran libertad de movimientos, así como en equilibrar la autopista de esa banda poniendo a un mediocampista de gran despliegue que haga coberturas (normalmente juega ahí Kinli). ¡Gracias por el comentario! ¡Aquí seguiremos a pie del cañón! @Santi10 ¿Cómo va todo, compañero? Pues sí, partido de muchas emociones el del Karsiyaka, con goles, ocasiones, abierto hasta el final... De todo. El aficionado ha disfrutado de lo lindo con el duelo, sobre todo nuestra hinchada, que ha podido celebrar esta postrera victoria. El tener que remontar nos exigió más de nosotros mismos y nos obligó a buscar el balón y jugar más ofensivo de lo que solemos hacer, con buenos resultados al final aunque encajando un par de goles que no nos gustaría haber tenido que recoger de nuestras redes. Nos faltó pillería y experiencia para evitar estos goles a balón parado, pero por otro lado, al menos Sayan sí que tuvo esa misma pillería al final para desnivelar la balanza. Por cierto, gran partido de Alkan: siempre lo alabamos por sus goles, pero hoy es la primera vez que lo hemos visto como un auténtico generador de juego, aportando al conjunto. Necesitamos que nuestros jugadores den un paso al frente y empiecen a asumir cada vez más tareas, así que un hurra por él Y Parlar ha demostrado un gran talento una vez más, a ver si por fin se centra después de tantos rumores. Es cierto que cada vez los rivales nos exigen más a nivel ofensivo: se encierran atrás y es más complicado hacerles daño. Tenemos que encontrar la forma de mejorar en nuestras prestaciones ofensivas sin perder la solidez defensiva: ese es nuestro principal reto si queremos tener algún tipo de éxito en nuestra búsqueda del ascenso. Kaya y Demirtas se han ido, aligerando la carga del plantel en los entrenamientos, pero realmente su sueldo era ínfimo, así que económicamente las operaciones no tienen mucha trascendencia. De hecho, para que te hagas una idea, sus sueldos suponían alrededor de un 1,5% del total. El liderato está cerca, pero también lo están nuestros perseguidores. Ahora lo único para lo que tengo ojos es para esa maravillosa segunda plaza que me encantaría conservar. ¡Un saludo y gracias por pasarte! @losdeabajo ¡Hola de nuevo, amigo! Pues sí, últimamente hemos tenido algún que otro tropiezo, pero no empañan nuestra gran temporada. Nadie contaba con que estuviéramos ahí en la segunda plaza, teniendo opciones incluso de pelear por la primera. Para nosotros esto ya es más que un éxito, así que jugamos con toda la ilusión del mundo, pero con pocas presiones. Me interesa más el correcto desarrollo de nuestros jóvenes jugadores y la gestión de la infraestructura del club, por ejemplo, que obtener un eventual ascenso. Sí, hemos ganado bastantes partidos en los últimos minutos, una muestra de que nunca bajamos los brazos y siempre estamos dispuestos a competir. Así a bote pronto se me ocurren los dos que mencionaste y el que ganamos al Diyarbakir en el último minuto con un cabezazo de Alkan. ¡Mil saludos y gracias por pasarte! Pronto me pondré al día con Sampaoli @mrgneco ¿Qué hay de nuevo, compañero? Bueno, pasa principalmente que la competición es muy dura. No debemos olvidar que la mayor parte de nuestros rivales tienen mucha más calidad que nosotros, y eso, tarde o temprano, pesa. También pesa algo que creo que me preguntaste anteriormente: sí, los oponentes cada vez se encierran más atrás y juegan más defensivo, obligándonos a jugárnosla con una apuesta más arriesgada de lo que quizás podemos sostener. Quizás por ahí vienen bastantes errores que se transforman en goles, aunque sea indirectamente mediante alguna jugada a balón parado. Quitar a Parlar o Kinli del once titular por su baja forma es una decisión difícil. Algún partido les ha caído y les seguirá cayendo a ambos de “castigo” si no juegan bien, pero no podemos prescindir siempre de dos de los mejores jugadores de la actual plantilla y, además, dos de los que tienen mayor potencial. La Bota de Oro de este año pues la verdad es que no sé, pero la temporada pasada se la llevó Cristiano Ronaldo con “únicamente” 24 goles en 31 partidos. Así que más vale que tiemblen los grandes de Europa, que Alkan ya lleva 15 en 21 disputados Yilmaz está jugando cada vez mejor. Es un tío con mucha clase (el que más de toda la plantilla), aunque también hay que decir que es bastante intermitente e irregular. Por ese motivo lo he metido en la nevera algún que otro duelo, pero si siempre estuviera a su mejor nivel sería titularísimo indiscutible hasta que las piernas le aguanten. Pese a algunos errores la temporada está siendo fantástica y somos sin lugar a dudas la revelación del torneo. Habrá que estar atentos y seguir peleando hasta el final, ya que no seríamos los primeros en dar la campanada y luego desinflarse, pero el sueño del ascenso está ahí bien cerca y tenemos que corresponder como podamos a las ilusiones de la afición Que los grandes de la liga bajaran el listón nos ayudaría, la verdad, ya que el triunfo del Leicester es tanto mérito de ellos como demérito de otros Lo único que bueno, a nivel personal, no tengo especial prisa por ascender. Me preocupa más que se desarrollen los jóvenes y que el equipo siga creciendo: estoy seguro que tarde o temprano ascenderemos… Si obtenemos estos resultados con una panda de matados y niñatos, no quiero ni pensar lo que haremos cuando los jóvenes crezcan y se les unan un par de refuerzos de nivel para la categoría ¡Saludos y muchas gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Agosto 31, 2016 Autor Popular Publicado Agosto 31, 2016 (editado) ALTAY SK - S. URFASPOR 21ª Jornada de la PTT 1.Lig, Sábado 30 de Enero de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Para la jornada 21ª recibiremos al Sanliurfaspor (más conocido como Urfaspor), un prestigioso club que no está teniendo la mejor de sus campañas. De hecho, en diciembre despidieron a su entrenador por no cumplir el objetivo de alcanzar los puestos de play-off de ascenso y el nuevo entrenador, en sus primeros 5 partidos, no ha logrado relanzar a un club que acumula una racha de 8 partidos consecutivos sin ganar. Ahora mismo están 11º, en una zona fuera de peligro pero muy lejos de la que los aficionados esperaban. Además, cuatro lesiones de hombres importantes y una sanción terminan de configurar este mal momento de nuestro oponente. Fuera de casa su nuevo manager apuesta por un 4-5-1 bastante plano, que deja recaer mucha responsabilidad ofensiva en su alto delantero Batdal, un jugador que es muy creativo y técnico a pesar de su aparente torpeza. En el extremo derecho tienen a un muy buen jugador: el extremo guineano Landel, con más pausa que explosividad; mientras que por la banda izquierda cuentan con el mucho más irregular Pektürk. El trivote de su centro del campo está poblado mayoritariamente por jugadores de mucho toque, pero poco físico o llegada. Los más peligrosos son el mediapunta Temür, muy móvil y habilidoso; o el turco-holandés Türk, muy creativo y máximo asistente. Sus dos laterales son muy físicos y de perfil defensivo: no son un punto débil, pero tampoco uno que debamos temer. En la zaga central tienen al alto y fuerte Kizilkaya, brutal en la marca; y al corrector Sahbaz, que tiene una buena lectura de los espacios. Por último, su portero no es muy bueno, aunque decente. SU PUNTO FUERTE: La calidad de su centro del campo, que sabe generar ocasiones y tocar el balón con mucha fluidez. SU PUNTO DÉBIL: La falta de verticalidad en la ofensiva, que los lleva a llegar en pocas ocasiones y marcar pocos goles. NUESTRAS BAJAS: Sin bajas. En definitiva, interesante duelo que se nos viene, ante un rival potente pero en horas muy bajas. Sobre todo, les falta gol, y si les presionamos adecuadamente en el centro del campo, les será complicado generarnos peligro. En contrapartida, tampoco nosotros lo tendremos fácil para atacarlos ya que su defensa es muy disciplinada: sólo un esfuerzo conjunto de todos nuestros hombres podrá superar a sus mejores individualidades. Vamos Altay, conocemos la receta: ¡en casa hay que ganar! CRÓNICA ALINEACIONES: Bastantes rotaciones por parte de Üstündag para el encuentro de hoy, especialmente en defensa: entraban Özyigit en la portería, el turco-alemán Kaçinoglu en el lateral derecho y el alto Yagci en el centro de la zaga para cubrir a su lento y poderoso delantero. En el mediocampo Üstündag apostaba por un trivote diferente: Yilmaztürk para el robo, Balci para la lucha y Karabulut para las transiciones ofensivas. Los tres tendrán la difícil misión de pelear contra un centro del campo rival de muchísimo toque y calidad: el chileno Rodrigo Tello era el elegido para concurrir con Türk y Temür, completando un trivote de prácticamente tres mediapuntas sin ningún oficio defensivo. ¿Qué ocurrirá con esta arriesgada apuesta? PRIMER TIEMPO: El Altay de esta segunda vuelta parece tener enchufado de serie el modo ofensivo y desde el primer minuto volvimos a contemplar una muy adelantada línea defensiva, una elevada presión y una gran suma de jugadores esmírneos en ataque. El centro del campo rival, sin ningún jugador de perfil defensivo, nos regalaba (queriendo o no) la posesión, dejando que Karabulut, Balci y compañía dirigieran el juego sin apenas oposición. Nuestra disposición táctica hacía predecir una nueva paliza, alcanzando por momentos un 70% de posesión y jugando todo el tiempo en campo contrario. No obstante, este torrente de fútbol ofensivo, a diferencia de otros días, no desembocaba en absolutamente nada. Nuestra medular era totalmente predecible, con un Karabulut muy perdido al que se le nota la falta de ritmo y confianza tras la lesión, mientras que los carrileros se incorporaban con torpeza y un nervioso Deniz era incapaz de destilar magia de sus botas. Arriba, Alkan y Metoglu eran dos islas bien cubiertas por los centrales rivales, por mucho que intentaran permutar sus posiciones o bajar a recibir el balón. Üstündag se desesperó en el minuto 20 y cambió a un 4-2-3-1 con Karabulut como mediapunta buscando más movilidad de sus hombres en la zona de tres cuartos, pero este nuevo ataque no mejoró en absoluto la actuación de unos jugadores con las ideas apagadas. Nuestras mejores ocasiones, por una vez, no llegaron después de estupendas jugadas colectivas, sino que fueron dos balones divididos que Metoglu peleó en el área llegando a disparar desde posiciones francas de gol… Y las dos veces disparando fuera: ¡no nos salía ni eso! En contrapartida, un Urfaspor que había estado completamente inutilizado durante la primera media hora, comenzó a sacar provecho del arriesgado planteamiento de Üstündag, trenzando jugadas inteligentes que obligaron a que Özyigit luciera reflejos confirmándose como el mejor de su equipo en este primer período. No obstante, nada fue suficiente para evitar la fatalidad que se produciría en el minuto 39: nueva jugada combinada de ellos al borde del área que obliga a Cömert a salir de la cueva para presionar, circunstancia que su extremo Landel aprovecha para poner un estupendo pase filtrado al corazón del área. Allí, Devret no se aclara y no logra cubrir el enorme hueco que dejaba el káiser en defensa, permitiendo que su mediocampista Türk controle con placidez y fusile antes de que Özyigit le pudiera taponar el ángulo. 0-1 y mucho castigo para un Altay que fue un “quiero y no puedo” de proporciones épicas en este primer tiempo. La importancia táctica de Cömert se aprecia en jugadas como esta: abandona su posición para presionar, absorto en la dinámica ofensiva del conjunto, y nuestra defensa se convierte automáticamente en un coladero DESCANSO: La bronca de Üstündag no debió de hacerse esperar: los suyos estaban jugando realmente mal y era el momento más indicado para despertarlos de su letargo. Un gol tempranero en la segunda mitad podía meterlos de nuevo en el duelo y arreglar los errores pasados. Con este fin, nuestro hiperactivo manager realizó dos sustituciones: entraba el talentoso Yilmaz por un perdido Karabulut, mientras que un ansioso Deniz dejaba su puesto a un más vertical Albayrak. SEGUNDO TIEMPO: El Altay buscó con ansiedad la portería en el inicio de esta segunda mitad: cualquier arma era buena para sacar de la frustración a un equipo negado en el área, desde disparos lejanos a balonazos a la espalda de la defensa o regates inimaginables. Albayrak tuvo un par de grandiosas llegadas tras rápidos desmarques, pero se le apagó la bombilla en los momentos decisivos cuando estaba a un paso del gol; mientras que Alkan y Yilmaz desperdiciaron su talento entre un mar de defensores, ya que el Urfaspor sacó a un mediocentro defensivo y jugó de forma ultraconservadora, nada que ver con el planteamiento del primer tiempo que nos dejaba jugar a placer. En el minuto 61 parecía que veíamos la luz: córner botado por Yilmaz, Alkan la ceda atrás de cabeza y Devret define con una asombrosa volea que… ¡Desvía arriba su portero! La afición local no se podía creer el desacierto de sus jugadores cuando, apenas un par de minutos después, llegaría la gota que colmaba el vaso: penalti estúpido de Kaçinoglu con una falta infantil a Tello que el propio chileno convertiría con un disparo raso y colocado. Özyigit le adivinó la intención pero nada pudo hacer ante la maestría del experimentado mediocampista. Si ya con el 0-1 se jugaba de forma desesperada, con el 0-2 llegó la desesperación al cuadrado: balones colgados, carreras a ninguna parte, centros a las manoplas del portero… En el minuto 70 entró Kinli por Balci, pero poco podía hacer el canterano para cambiar la dinámica de un equipo que estaba nadando en su propia impotencia. Y si la gota que colmó el vaso llegó en el penalti, la gota que inundaría el río llegaría en el minuto 81: falta boba de Devret en la zona de tres cuartos que el chileno Tello clavaría en la escuadra demostrando una impecable técnica. ¡Qué calidad, qué inspiración! Todo lo que le faltó a un Altay que intentó hasta el final anotar aunque fuera el gol de honor… Sin éxito. Impresionante la clase de un veterano Rodrigo Tello, convirtiendo a sus 36 años los goles que el Altay no pudo encontrar en este lamentable duelo LA JORNADA: La inapelable derrota por 0-3 tiene menos consecuencias de las previstas debido al tropiezo de varios de los equipos de cabeza: el Eskisehirspor perdió por fin gracias a una estupenda actuación del Samsunspor que lo batió 4-2 y asciende hasta la 4ª plaza, mientras que el Sivasspor pierde 2-1 ante el Elazigspor y el Giresunspor por la mínima ante un equipo de media tabla. Los grandes beneficiados de la jornada fueron el Samsunspor, mencionado previamente, y el Gaziantep Bld., que ganó por la mínima al colista y nos pisa los talones con mucho peligro: ¡sólo dos puntos de ventaja! En general, la tabla se ha comprimido mucho en esta última jornada, dejándolo todo en el aire para un segunda vuelta en la que los 6 primeros clasificados lucharán a vida o muerte por las 2 plazas que garantizan el ascenso directo a la soñada Süper Lig. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias “Ha sido inaceptable. La afición lo sabe, yo lo sé y así me he encargado de transmitírselo a los jugadores. Nuestro fútbol hoy ha sido penoso, un lamentable espectáculo: nunca he sufrido más desde la banda. Los aficionados tienen muchas ilusiones puestas en nosotros y corresponderlos con actuaciones como esta es clavarles un puñal en la espalda”, así de contundente ha sido Üstündag en una rueda de prensa postpartido en la que también criticó sus propias decisiones al ser inquirido por un periodista: “Sí, a nuestro centro del campo le ha faltado movilidad y las rotaciones atrás no ayudaron tampoco; por lo que asumo la parte de culpa que me corresponde como entrenador, pero espero que los chavales también hagan un severo ejercicio de autocrítica”. Y es que Üstündag tiene razón: muchas otras veces se han ganado encuentros con estas mismas tácticas y jugadores similares. Hoy los suyos tenían una gran oportunidad para doblegar a un Urfaspor dubitativo y con muchos desequilibrios, pero un rendimiento individual pésimo extendido a la globalidad del equipo impidió que ningún ataque prosperara. Y aquí nadie se salva: ningún jugador ha estado a la altura, nadie ha dado muestras de calidad y eso ha sido lo que hemos terminado pagando caro, especialmente cerca del área rival. Muy llamativa es la estadística de disparos a puerta: sólo 3 de nuestros 17 disparos alcanzaron el arco rival, mientras que el Urfaspor conectó 9, el triple, con únicamente 10 intentos, obligando a que Özyigit tuviera que esforzarse para impedir una goleada. Este suspenso generalizado hace muy fácil el análisis: mal la delantera sin olfato goleador, mal la medular sin creación del juego, mal los carrileros fallando en ataque y defensa… Únicamente los centrales y Özyigit han cumplido medianamente bien con sus cometidos. EL MEJOR: Evren Özyigit. Muchos dicen que no tiene nivel para esta división, pero jornada tras jornada sigue demostrando un rendimiento muy consistente. Hoy ha parado 5 disparos y no ha tenido que ver en ninguno de los tres goles, evitando un ridículo aún mayor de los nuestros. EL PEOR: Mustafa Karabulut. Difícil quedarse con sólo un nombre hoy en lo negativo, pero Karabulut ha naufragado a la hora de dirigir nuestros ataques en el primer período, cuando teníamos una evidente superioridad táctica en la zona central. En ningún momento ha logrado conectar con sus compañeros ni integrarse en la dinámica combinativa que últimamente exhibe el Altay. A día de hoy el veterano Yilmaz está a años luz en cuanto a rendimiento y ha sido muy inoportuna la decisión de Üstündag de dejarlo en el banquillo. Después de este duro tropiezo sólo podemos mejorar. Esperemos que el de hoy haya sido un día aislado en el que los astros se alinearon en nuestra contra y que pronto encontremos la inspiración, o al menos mejoremos nuestra imagen. La lucha por el ascenso está muy apretada: ¡vamos Altay! LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Empate 1-1 ante el Urfaspor en un partido soso sin grandes ocasiones y muy marcado por nuestras numerosas rotaciones. Encajamos el gol en un penalti tonto del lateral recién llegado M. Yilmaz y Papaker anotó el empate al cazar un rechace muerto en el área. Con este resultado perdemos el liderato, aunque empatados a puntos con el nuevo líder. - BAJAS: Nuestro mediocentro Yilmaztürk ha resultado lesionado de bastante gravedad en uno de los entrenamientos. Estará de baja durante 1 mes por una sobrecarga del abductor. Es la única baja de la plantilla exceptuando al mediocampista Burhan Yildiz, del equipo sub-21, que está de baja durante una semana por un golpe en el codo. - FICHAJES: Se ha cerrado el mercado de fichajes invernal y no hemos recibido ofertas formales ni por Parlar ni por Alkan, mostrando en el caso del joven guardameta su felicidad por poder continuar en el Altay. Sin embargo, para el resto de clubes el último día de mercado ha sido frenético, con hasta 43 movimientos sólo en la 1.Lig. Los más destacados han sido las “millonarias” ventas de dos figuras claves del Gaziantepspor, recién descendido en plena crisis, el defensa brasileño Chico (575m) y el delantero nigeriano Chibuike (425m), ambos a la Süper Lig. Veremos cómo reaccionan nuestros rivales ante tantos cambios... - CUERPO TÉCNICO: Tanto Orhan Üstündag como Ömer Hacisalihoglu han completado sus cursos de preparador, obteniendo las Licencia Continental A y Licencia Nacional B, respectivamente. Además, ambos han retomado nuevamente los estudios, financiados por el club, para mejorar aún más sus habilidades. En el caso de Üstündag será, además, el último paso para obtener la mayor licencia posible: la Continental Pro, en la cartera de la inmensa mayoría de los entrenadores turcos de élite. “A día de hoy tanto Orhan como Ömer son dos de nuestros más capacitados miembros del staff, y además aún poseen un gran potencial dada su relativa inexperiencia. Es un honor para el club poder seguir financiando su educación. Su progreso es también el nuestro”, declaraba el presidente Firat Özkan. - CALENDARIO: Nuestro siguiente partido será también en casa, ante el Ankaraspor (12º), equipo con calidad y prestigio pero que está defraudando a sus aficionados con un mediocre desempeño. Editado Agosto 31, 2016 por karma23 5
Toesoul Publicado Septiembre 1, 2016 Publicado Septiembre 1, 2016 Buenas! ¿0-3? ¿El Altay? Se desmorona la cilización occidental. Bueno, en este caso la civilización que acecha a la occidental... Dura derrota ante un equipo que venía en una muy mala racha, un clásico de FM. Se ha puesto bonita la parte alta de la tablaesta jornada, eso sí, aunque todavía queda mucho. Quizás demasiadas rotaciones, y además el 1er gol es un poco circo entre Comert y Devret. Me sorprende que no repitiera (Súper) Sayan en la derecha después de sus 2 goles. Respecto a esta posición, en la que no parece que se haya encontrado el rendimiento buscado, quería sugerir que, si pueden hacerlo tus jugadores, la retrases al MD y le pongas el rol de centrocampista de banda. Principalmente porque es el rol más ajustable en cuanto a órdenes individuales y puedes ir poniendo y quitando hasta que obtengas exáxtamente lo que quieres. Aunque ya te digo que también creo que Sayan merece minutos con la disposición actual. Respecto a la temporada en general la cosa va muy bien, me sorprende y me gusta el papel de Metoglu, en el que Ustundag tenía mucha fe desde el principio pero la verdad es que yo no... Ese actor de reparto siempre trabajando entre las sombras para que brille Alkan... Que por cierto imponente la temporada de Alkan, cómo se echa el equipo a la espalda en el partido ante el Karsiyaka debió ser muy gozoso . Seguro que este último partido hace que el próximo se prepare todavía más concienzudamente. Para mí se han puesto de manifiesto la importancia de Kinli en el equipo y la necesidad de mantener siempre el trabajo defensivo al 110%, ya que es la base de este equipo. Y una pena la lesión de Yilmaztürk, aunque honestamente tampoco le ha ido mal al equipo antes sin él... 1
Javi_Coso Publicado Septiembre 7, 2016 Publicado Septiembre 7, 2016 Muy buenas Karma, por fin me he puesto al dia con el analisis del paron de la temporada. Me onvencen todos los analisis que haces salvo el de Koca, me parece un chico con un gran potencial, mejor opcion para darle minutos residuales que Seivindir. Algun motivo por el que no estes contento con el? Un saludo y a seguir asi de bien!!! 1
mrgneco Publicado Septiembre 7, 2016 Publicado Septiembre 7, 2016 Quiero pensar que ha sido un accidente puntual, ese mal día que todos tenemos. Viendo las estadísticas no aprecio que nos pasaran por encima, salvo la falta de calidad hoy en los disparos...muchos pero sin puntería, cantidad de ellos lejanos; imagino que se encerraron bien, nos dejaron sin ideas y no supimos que hacer con la posesión, también mayoritaria para nosotros pero parece que no se materializó en peligro real. Ellos en cambio menos llegadas a nuestra área, menos lanzamientos pero casi todos dentro, con el resultado visto. Anduvimos atascados como la M40 en hora punta, ¿no? porque vistas las valoraciones individuales y tal como dices, ninguno anduvo fino, uno que estuviera inspirado hoy y rompiera el partido con individualidades...nada de nada. En fin, a tomarlo como punto de inflexión y a partir del mismo empezar con una racha de resultados positiva y olvidar estos altibajos recientes, no queremos una dinámica perdedora después de tan buen campeonato justo cuando se acerca el final del mismo. Saludos. 1
karma23 Publicado Septiembre 9, 2016 Autor Publicado Septiembre 9, 2016 @Toesoul¡Hola de nuevo, querido compañero! Jajaja, la civilización no se si se desmoronó, pero a buena parte del Alsancak Stadium le hubiera gustado que se lo tragara la tierra con ese 0-3… Con lo orgulloso que estábamos de no recibir victorias abultadas Como tú dices, para mí el partido fue una de esas clásicas derrotas FM “inesperadas” (que es cuando más te las esperas ), en las que parece que el destino está escrito y poco puedes hacer como manager… Aún así, hubo factores tácticos que alentaron la derrota: las rotaciones, en parte, pero más que ello me lamento de no haber sacado un mediocampo más ofensivo encabezado por Yilmaz. Seguramente el resultado hubiera sido otro… El primer gol es un poco circo, como comentas, pero es el resultado de poner en instrucciones de equipo “Ofensiva-Presionar Más-Línea mucho más adelantada”. Sale hasta el central en función de cobertura a presionar a todo el que se menee Es un tema delicado lo de la banda derecha. Sayan tendrá minutos, no te preocupes, pero también se los quiero dar a Deniz por su gran potencial, así que ambos rotarán en un principio. Con Deniz podemos jugar más por dentro (a pierna cambiada) y practicar un fútbol más combinativo (quizás como locales), mientras que Sayan nos da más fantasía y ruptura por fuera (quizás mejor como visitantes). En cuanto a lo de retrasar la posición… En principio no lo veo, me parece que sería restarle profundidad a nuestro ataque, aunque todo depende del partido, claro está. Y bueno, si lo hiciera sería para adelantar la posición del centrocampista derecho a mediapunta, de forma que quedasen escalonados en una formación asimétrica que parece una locura pero que podría funcionar (1 MC, Balci - 1 MECI, Kinli, 1 MED, Sayan - 1 MPCD, Yilmaz - 1 DCI Alkan, 1 DC, Metoglu,; no sé si te la imaginas ). Metoglu es un buen jugador de equipo, de los que le gustan a Üstündag. Le falta un punto de técnica y de clase en el remate para terminar de ser determinante, pero creo que hace una buena función de apoyo. No veas como defiende el tío (por ejemplo, a balón parado) y cómo lucha cada pelota. Temporadón de Alkan, sin lugar a dudas. Por un jugador que tenemos con clase, al menos le estamos sacando rédito Ojalá siga así porque la temporada pasada se desinfló en una segunda vuelta en la que ya no tenía tantos espacios. Bueno, lo de que tenemos que centrarnos al 110% en la defensa es un tanto relativo. Estamos en un momento muy delicado de la campaña, en el que ya no somos el equipo sorpresa, sino que los rivales nos están jugando más atrás y obligándonos a atacar. Esto nos hace ir a contracorriente, forzando la máquina, viendo hasta qué punto es sostenible ir a dominar y crear ocasiones con una plantilla como esta, que de calidad para la división recuerdo que vamos muy muy justos. La lesión de Yilmaztürk es una pena, como todas, pero mientras sea sólo él el único en la enfermería, podemos estar más que tranquilos Y ojito al canterano Boyraz, que es el jugador en la plantilla que más se le parece y el que puede verse beneficiado de esta lesión con alguna oportunidad en el primer equipo. Saludos y, como siempre, muchísimas gracias por pasarte @Javi_Coso ¡Encantado de verte de nuevo por aquí, compañero! La cuestión de Koca es un asunto complicado. A mí el chaval me gusta, tiene un gran potencial y debe tener minutos, pero lo que pasa es que hay demasiada gente en su puesto y que la ausencia de Copa nos quita las ganas de hacer rotaciones a la fuerza. A estas alturas de la temporada, en la que parece que incluso podremos pelear un ascenso, en liga tienen que jugar los que más garantías ofrecen sí o sí. Y de momento Kinli, Karabulut, Balci o Yilmaz, son jugadores mucho más consagrados en cuanto a rendimiento y calidad que le comen a Koca hasta la posibilidad de entrar en las convocatorias y aprovechar minutos residuales, como comentas. Incluso Sevindir está ahí, que como revulsivo puede aportar más que Koca al ser un jugador distinto (Sevindir es ese mediapunta técnico capaz de hilar una jugada mágica si está inspirado, mientras que Koca no es más que un centrocampista peleón). Así que tenemos un problema de los gordos, ya que salvo lesiones sería muy raro ver a Koca sumando minutos en el primer equipo en esta segunda vuelta, algo que necesita para seguir progresando. Yo pensaba subsanar esta situación cediéndolo a otro club, ¿pero te puedes creer que el chico se negó? Decía que tenía calidad para luchar por un puesto en el primer equipo y que quería quedarse para hacerlo. Yo no le niego lo de la calidad, pero tiene que tener también el rendimiento y, además, que haya bajas o bajo estado de forma de otros jugadores… Son muchas carambolas, aunque, por ejemplo, si se lesionan Kinli y Balci, él entraría prácticamente seguro en el once. En fin, hay que tener paciencia. Tenemos una plantilla muy larga que gestionar. Eso es bueno, pero tiene su lado malo también, que es el no poder darle minutos a todo el mundo ¡Saludos y gracias por pasarte! @mrgneco ¿Cómo va todo, compañero? Estoy casi seguro de que este último partido si lo jugamos 10 veces lo ganamos 9 de ellas. En el primer tiempo nos los comimos tácticamente hablando (eso de que te pongan a 3 mediapuntas en la zona central… ) y estábamos en disposición de hacer uno de esos inicios arrolladores que hacemos de vez en cuando jugando en casa. Pero no, todo el mundo estaba enormemente espeso y tampoco ayudó que el once no fuera tan técnico ni creativo como la situación requería. Al final, ellos marcan en una de las pocas que tienen aprovechándose de que se me fue la pinza mandándolos arriba al ver que las cosas no funcionaban, y eso cambia totalmente el encuentro: los jugadores se pusieron nerviosos, yo también dando instrucciones a la desesperada… Y de ahí el resultado final, pero que vamos, pudo haberse dado un resultado totalmente distinto si, como tú dices, uno solo de los nuestros hubiera estado inspirado. Lo mejor en estas situaciones es hacer que no cunda el pánico. Entender que ha sido algo puntual y que lo único que tenemos que hacer es trabajar aún más para evitar este tipo de catástrofes colectivas. Todo parece indicar que a final de temporada los de arriba vamos a estar en un puño, así que quién sabe si una alineación bien escogida, una sustitución a tiempo o una instrucción táctica acertada va a ser lo que nos separe de un soñado ascenso que, desde luego, sería un éxito increíble. Pero poco a poco, en ese sentido somos muy “cholistas”: hay que ir partido a partido a competir y luego ya veremos qué surge de todo esto. De momento, nos va bien con esa filosofía ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! ¡Hola a todos! Tan sólo comentar que llevo una temporada de mudanza a un país extranjero y no tengo conexión a internet desde casa. Esto me hace que sea más latosa mi aportación al foro y seguramente no tenga un gran ritmo de posteo estos días. También en parte por este motivo he empezado una MLB (en mi firma más información ) que me permite jugar más y contar menos Cuando vuelva a la normalidad también me pasaré para comentar en vuestras historias, ahora me resultaría en exceso lioso y no disfrutaría lo mismo. ¡Saludos y gracias por leer! 3
Popular karma23 Publicado Septiembre 9, 2016 Autor Popular Publicado Septiembre 9, 2016 (editado) RENACE ESMIRNA: 5 CLUBES, UN MISMO OBJETIVO Esmirna es la 3ª ciudad más poblada de Turquía (más de 5 millones de habitantes) y uno de sus mayores bastiones culturales. Enraizada con el pueblo griego, está considera una de las ciudades más occidentalizadas del país otomano y, como tal, fue la segunda en la que rodó un balón de fútbol allá por los inicios de siglo. Sin embargo, toda esta historia no se refleja en el balompié turco de este nuevo siglo XXI, en el que el poderío económico que arrastra la gran Estambul, está monopolizando el panorama en la élite. Para que nos hagamos una idea, en la actual temporada de la Süper Lig, 5 de los primeros 7 equipos son estambulinos (Galatasaray, Fenerbahçe, Besiktas, Istanbul BBSK y Kasimpasa). Únicamente el Trabzonspor, un milagro de una ciudad norteña no tan poderosa, está logrando competir contra estos gigantes. Ni siquiera la auténtica capital del país, Ankara, es capaz de colocar a su Gençlerbirligi en competiciones europeas; mientras que el Bursaspor, también de una ciudad importante (Bursa, antigua capital del imperio otomano antes de la Toma de Constantinopla), está cursando una campaña mediocre. Esta hegemonía de Estambul, así como la irrupción de diversos clubes de otras ciudades amparados en el dinero fresco de inteligentes inversores, ha llevado a que los clubes históricos de Esmirna vivan, de manera global, el peor momento de su historia. Ni Altay, ni Göztepe, ni Karsiyaka, ni Altinordu, ni Bucaspor; todos ellos estuvieron en algún momento en la Süper Lig y ahora están excesivamente lejos de ella. Sin embargo, parece que en esta temporada 2015/16 las tornas están cambiando y puede ser que un cambio de tendencia se produzca a la larga. Los 5 clubes están luchando por resurgir de sus cenizas, con más éxito que fracasos. Aún es febrero, sí, quizás es aún pronto para evaluar, quizás alguno tenga una mala racha, quizás la temporada que viene sea muy diferente… Pero lo excepcional de esta situación merece, al menos, una reseña. ¡Vayamos equipo por equipo! Las cinco aficiones de Esmirna, hermanadas durante un encuentro en la pasada pretemporada - Altay (2º, 1.Lig): La vuelta de Orhan Üstündag, antiguo capitán ahora en los banquillos, está resucitando cual ave fénix al histórico más histórico de Esmirna. Son una de las canteras más prolíficas del país, pero una mala gestión los había llevado a ser, a comienzos de la temporada pasada, el peor equipo de Esmirna y con peores expectativas de crecimiento. Sin embargo, tan sólo 18 meses después, le han dado la vuelta a la tortilla de forma mágica y son los que están mejor posicionados. Estamos en febrero y aún falta competición, pero los chicos del Altay sostienen una valiosa 2ª plaza que les daría el ascenso directo a la Süper Lig, lo que supondría el retorno a esta categoría de un equipo esmírneo 6 años después de que el Bucaspor lo lograra. ¿Serán capaces de completar esta gigantesca hazaña? - Karsiyaka (9º, 1.Lig): La prensa no tenía nada claro que este Karsiyaka fuera a ser un equipo fuerte y les había pronosticado una 13ª plaza para este curso, con posibilidades incluso de pelear el descenso como la temporada pasada (se salvaron por un punto). Sin embargo, el equipo liderado por un espectacular delantero como es el brasileño Zé Roberto, ahora mismo está incluso cerca de los puestos de play-off de ascenso. Todo dependerá de si logran una buena racha, pero lo que está claro es que su campaña está siendo más que aceptable y que su lugar en la 2ª división del fútbol turco está más que asegurado. ¡Enhorabuena a su afición! - Bucaspor (13º, 1.Lig): 10 puntos separan al Bucaspor de los puestos de descenso, renta que debería ser suficiente para conquistar su objetivo de esta temporada: mantener la categoría. Y es que el equipo que otrora tuvo a una de las mejores canteras de Turquía y que aún sigue deslumbrando al mundo por la eficiencia de sus instalaciones juveniles, está atravesando un momento muy bajo en el aspecto económico. Sin embargo, tirando de cedidos y de la cantera, están dando la cara y, de momento, no pasan grandes apuros. Ojalá mantengan el ritmo y no desciendan, ya que clubes como este son lo que le da forma y sentido a la cantera turca. - Altinordu (1º, 2.Lig grupo Beyaz): La temporada pasada no pudieron evitar el descenso a la 3ª división, pero en esta han logrado reforzarse con criterio y mantener su base, algo que les está garantizando un liderato holgado con 6 puntos de diferencia sobre el segundo con un partido más que disputar. Todavía queda liga, pero hoy en día ningún analista piensa que un equipo como el Pendikspor, de menos calidad e historia, les pueda alcanzar y arrebatarles esa 1ª plaza. ¡Que vuelvan a la 1.Lig, el lugar que les corresponde! - Göztepe (1º, 2.Lig grupo Kirmizi): La temporada pasada el Göztepe vivió una crisis increíble: lesiones, cambio de manager, bajos momento de forma individuales… Ese año eran candidatos al ascenso, pero finalmente quedaron en el medio de la tabla y tuvieron que presenciar cómo el Altay, su eterno rival, se llevaba la soñada 1ª posición. Con la misión de reflotar al equipo llegó un ex-jugador y entrenador del Altay, Reha Kapsal, en un nombramiento que trajo mucha polémica por la rivalidad entre ambos clubes pero que, finalmente, ha resultado ser el más acertado posible. No en vano, ahora mismo el Göztepe comanda su grupo con una autoridad incuestionable, alcanzando los 12 puntos de diferencia con respecto al 2º clasificado. Para ellos el ascenso a estas alturas debería ser pan comido. ¿Se volverán a cruzar las caras con el Altay más temprano que tarde? Más datos: Tabla Süper Lig - Tabla 1.Lig - Tabla 2.Lig, grupo Beyaz - Tabla 2.Lig, grupo Kirmizi Y sí, señores, han leído bien. Tal y como va la temporada estamos en disposición de que los 5 equipos históricos de Esmirna se reencuentren en una edición de la 1.Lig 2016/17 que resultaría apoteósica para la ciudad con hasta 20 derbis Todo esto, claro está, si el Altay no logra el ascenso, lo que supondría una hazaña aún mayor para el fútbol esmírneo. Sea como sea, hoy la gente de Esmirna sonríe, porque sin importar cuáles sean sus colores, tienen motivos de sobra para estar orgullosos de la marcha de sus clubes, en clara ascensión. Momentos como este no hacen más que hermanar aún más a las aficiones, entre las que se extiende una evidente rivalidad, sí, pero siempre con un sentimiento de unión incuestionable. Juntos, somos más fuertes y, sólo juntos, quizás algún día podamos arrebatarle a Estambul la supremacía absoluta en el fútbol turco. Tarea difícil, pero… ¿Quién dijo que imposible? El gigantesco Izmir Atatürk Stadium, con capacidad para más de 50000 personas, es propiedad del estado turco y los equipos de Esmirna sólo pueden jugar en él encuentros de nivel Süper Lig: ¿quién será el primer equipo en tener el honor de volver a utilizarlo tras años de desuso? Editado Septiembre 9, 2016 por karma23 6
Posts Recomendados