karma23 Publicado Septiembre 29, 2016 Autor Publicado Septiembre 29, 2016 @Bakero ¡Hola una vez más, amigo! Hombre, de momento Hacisalihoglu no llega a tanto como Maldini o Puyol, sobre todo porque llegó a nuestro club con 37 años, ya muy mayor. Quizás si hubiera salido de la cantera sí que estaríamos hablando de una leyenda de ese calibre. Ojalá vivamos algún retiro así de emotivo en este Altay: puede que cuando se vaya Kinli o algún otro jugador importante. Tienes razón en lo de nombrar como capitán a un centrocampista. A mí me gusta que los capitanes sean jugadores de la base del equipo, incluso podría ser un portero o un defensa, pero los delanteros como que los veo muy “a lo suyo” para poder tirar del carro. Obviamente hay casos de atacantes de excepcional liderazgo, como Totti en la Roma, pero en igualdad de condiciones tiendo a apostar por los jugadores más retrasados. Gracias a la gran temporada el grupo está exultante, con la moral muy alta. En este sentido no creo que el descontento de Alkan o Yöney genere ninguna grieta, más bien será un pequeño malestar que se les olvidará a los tres días. Quizás la situación hubiera sido distinta de estar el equipo inmerso en una crisis de resultados, pero supongo que en esa situación no me habría apetecido especialmente “jugar” a remover los capitanes. Además, una cosa te digo: el liderazgo de Üstündag es incuestionable. Cada vez más jugadores lo tienen como “Empleado Favorito” (actualmente 7) y nadie se atreve a toserle las decisiones Evidentemente, la solidez defensiva es uno de nuestros puntos fuertes, pero la clave últimamente está en encontrar un equilibrio entre ella y cierta ambición ofensiva que nos permita anotar los tan siempre necesarios goles. Ante el Boluspor controlamos muchísimo el duelo y encontramos ese punto medio tan necesario. Vital el cambio de posición de Yilmaz, sin duda es un recurso que seguiremos explotando. Parece que tenemos un colchón muy grande, pero fíjate que el siguiente duelo será decisivo. ¡Puede que lo perdamos y nos quedemos a un punto de distancia! ¡Saludos! @Santi10 ¿Cómo va todo, compañero? Espero que muy bien Yo creo que el partido aplazado sí que afectó nuestro rendimiento. Pienso que en una situación normal podríamos haber peleado por la victoria en los tres partidos, pero al tener que jugarlos en apenas una semana hubo que escoger uno de los duelos para hacer la mayoría de las rotaciones y sabía que en ese iban a menguar mucho nuestras posibilidades. Pero lo que no esperaba era que el Diyarbakir nos diera tanta guerra. En la primera parte su fútbol fue espectacular, pero los fallos individuales en defensa terminaron por pagarlos ante un Alkan en estado de gracia. Ya con ventaja en el marcador cometieron aún más y más fallos y no hubiera sido extraño ver una goleada por nuestra parte, pero no fue el día propicio para ello. Con el 4-2-3-1 buscamos más jugadores en la zona de tres cuartos para dar mayor peligro a nuestros ataques ante rivales encerrados. Y es que a veces con el 4-3-3 los centrocampistas se quedan muy retrasados y no logran combinar con los delanteros, forzando balones directos hacia las bandas o frenando demasiado las jugadas. Yo creo que seguiremos viendo este 4-2-3-1, quizás no como formación de inicio pero sí cuando necesitemos potenciar la ofensiva para lograr algún gol. ¿Podremos sin Alkan? No lo sé, habrá que verlo, pero lo que está claro es que perdemos a ese jugador que nos hacía la vida más sencilla, capaz de anotar en cualquier jugada y cambiarle la cara a los encuentros. Sin él va a ser mucho más complicado y el equipo va a estar obligado a rendir, como conjunto, aún mejor. El 1-1 ante el Ankaraspor fue un resultado justo. Es cierto que con tantas rotaciones no las tenía todas conmigo y el planteamiento fue bastante conservador, pero aún así el duelo estuvo abierto hasta el final y cualquiera pudo haberse llevado la victoria. Al final el empate es positivo, como siempre digo en este final de temporada vamos a sufrir y cada punto cuenta. Hacisalihoglu ya no era necesario como jugador dentro de la plantilla y tenía miedo de que en algún momento mostrara su descontento por no poder sumar minutos o quisiera irse a otro club para terminar allí su carrera. Pero finalmente lo convencimos para que colgara las botas con nosotros y lo atamos como preparador, algo que era mi deseo desde hacía mucho tiempo. La cantera tiene ya peso en el equipo (6 canteranos + 3 formados en el club) y la idea es que este peso se vea incrementado con el sucederse de las temporadas. También por ello era tan importante tener a un capitán de la cantera, que simbolizara nuestra fe en la producción de jóvenes jugadores. Kinli sólo tiene 20 años, pero esta es ya su 8ª temporada en el club y la 4ª que participa en el primer equipo. En este contexto, no es nada descabellada su elección: ningún otro jugador del plantel acumula su experiencia en la casa. Parlar era mi segunda intención para la capitanía, pero los rumores sobre su salida me han frenado: no quería nombrarlo ahora capitán y que en verano se fuera a la Süper Lig. Pero si sigue comprometido con el equipo sin duda que es un candidato a capitán a largo plazo, ya sea por detrás o incluso por delante de Kinli: todo dependerá del peso en la plantilla que puedan tener ambos jugadores. Ante el Boluspor pudimos celebrar una gran victoria que nos permite seguir confiando en nuestras posibilidades. No estuvo Alkan, pero sin él el equipo también puede anotar goles (¡bravo Sayan!) y la solidez táctico-defensiva sigue estando ahí. Quizás no fue nuestro duelo más brillante y no pudimos sentenciar hasta el final, pero en realidad no pasamos apuros reales ante un rival que teníamos maniatado y sin grandes posibilidades de sorprendernos. Sin lugar a dudas, el duelo ante el Samsunspor será clave. No te adelanto nada, lo tienes a continuación @losdeabajo ¡Hola de nuevo, compañero! Sí, has escrito bien Hacisalihoglu: a mí también me costó aprendérmelo Si le preguntas a Üstündag tomando un café (¿o té? La verdad es que no sé muy bien cuáles son los hábitos en Turquía ) te dirá que está muy contento con la decisión de Hacisalihoglu y que él mismo le instó a que la tomara. Porque nuestro capitán había perdido todo el peso a nivel futbolístico (el joven Kaçinoglu, ya adaptado, ofrece mayores posibilidades) y, sin embargo, queríamos atarlo como preparador. Si hubiera continuado con su carrera como futbolista lo lógico sería que abandonara el Altay en busca de minutos, pero al colgar las botas pudimos renovarlo por tres temporadas como miembro del staff, algo que puede parecer anecdótico pero que es crucial para un Üstündag que quiere que los que dirijan el equipo conozcan perfectamente la institución. Lo más lógico hubiera sido poner de capitán a Alkan, quizás el 90% de los técnicos hubieran hecho eso, pero Üstündag decidió pensar en el largo plazo nombrando a Kinli. Y es que el joven aún es inexperto, pero esta es su 4ª temporada participando en el primer equipo, conoce la casa de toda la vida y su personalidad se ajusta más a lo que pide Üstündag. Alkan en ese sentido a veces es un poco frágil y en varios duelos se le ha visto nervioso, ya sea por la responsabilidad de marcar goles o por verse presionado por el interés de otros clubes en hacerse con su ficha. Con Kinli no pasará eso porque sabemos que su compromiso con nosotros es total y sería muy raro que otro club quisiera robárnoslo. Leer adecuadamente los partidos y hacer cambios durante los mismos es algo clave para tener éxitos en el FM y también en el fútbol en general. Si te fijas, la IA casi nunca cambia de planteamiento, mientras que nosotros buscamos siempre posicionarnos de la forma más conveniente en función del resultado, de los diferentes rendimientos individuales, etc. Siendo sensible y flexible ante estas situaciones uno es capaz de dar siempre con una tecla algo más adecuada y maximizar el rendimiento de un plantel que, manejado por la computadora, no habría tenido ni de broma estos resultados. No es la primera vez en esta temporada que dejamos al equipo rival sin DT, jaja Particularmente no es una situación que me agrade, pero es algo lógico teniendo en cuenta que no solemos ser los grandes favoritos y sin embargo tenemos un índice de victorias muy alto. En la tabla estamos en una posición muy cómoda, pero todo puede cambiar en ese duelo ante el Samsunspor. Me resulta curioso porque escribí la previa antes de leer tu comentario y utilicé exactamente el mismo término: partido de 6 puntos. Pero, además, literalmente: si ganamos nos ponemos a 7 de ventaja y si perdemos nos quedamos a 1. ¿Empate? ¿Victoria? ¿Derrota? Yo, personalmente, daría por muy bueno un empate que nos permitiría mantener la situación actual en “status quo”. Pero a continuación ya verás lo que finalmente aconteció. ¡Saludos y gracias por pasarte! @Mapashito ¡Hola de nuevo querido compañero! Ante el Ankaraspor damos por bueno el empate debido a las grandes rotaciones, pero estoy convencido de que de no haber sido aplazado el duelo podríamos haber luchado por la victoria con más garantías (¡y con Alkan sobre el campo! ). Nuestro rendimiento era una incógnita con tanto jugador no habitual (acabo de ver los datos y únicamente 2 jugadores de ese once titular, Yöney y Kavustu, superan los 1000 minutos de juego esta temporada), por lo que decidimos asegurar la defensiva y esperar algo de fortuna arriba. Pero la fortuna la tuvieron ellos con ese gol en una jugada aislada y nos tocó remar contracorriente. Sólo la salida de varios titulares desde el banquillo nos dio el aliento y la calidad necesaria como para lograr ese valioso punto. Una pena que Karabulut no sumara el gol en esa bella jugada, pero no te preocupes que el manager estuvo atento y tomó nota de su gran partido: si sigue así se hará con la titularidad. Ante el Boluspor la principal diferencia es que pudimos salir con todos los titulares al campo, por lo que el equipo mostró una buena versión, en la tónica de esta temporada. No es que saliéramos dormidos, sino que su delantero, Prijovic, es un jugador de gran calidad. Entre él y nuestros centrales hay una diferencia de “estrellitas” considerable (creo que 2), por lo que sería injusto exigirle a nuestros zagueros que lo tuvieran totalmente controlado durante todo el duelo; suficiente tuvieron con dejarle sólo una ocasión realmente clara. Es innegable que nos falta chispa. Ya de por sí la plantilla no la tiene y sin Alkan nuestros problemas crecen. Por fortuna, Sayan y Metoglu parecen estar en un buen momento de forma y nos dieron unos goles muy valiosos. Ojalá sigan así porque si nadie da un paso al frente estas jornadas sin Alkan se nos pueden hacer muy cuesta arriba. Estoy seguro de que vamos a dar guerra por el ascenso hasta final de temporada. Puede que sea vía liga manteniendo esa 2ª plaza (¡o 1ª!) o vía play-offs, pero ahí estaremos compitiendo y no le vamos a poner las cosas fáciles a ningún rival. Puede que al final el sueño no se materialice y no sería un gran drama seguir otro año en la 1.Lig asentando el proyecto, pero tengo muy claro que si caemos será por diferencias muy estrechas. ¡Saludos, gracias por pasarte! @zeusitos ¡Hola una vez más, amigo! No sé si eres talismán o no, pero a estas alturas de la temporada no quiero arriesgarme, así que por si acaso tú sigue comentado jornada a jornada Ante el Boluspor notamos la ausencia de Alkan, entre otras, pero el duelo lo controlamos como siempre y por fortuna aparecieron Sayan y Yilmaz para darnos ese plus de calidad que siempre digo que necesitamos arriba. Jajaja, lo de Boyraz de lateral fue un apaño porque ambos laterales habían recibido golpes y no quería tenerlos agotados por si nos sorprendían mediante alguna contra. No obstante, he de decir que el experimento me gustó: como aún le faltan conocimientos tácticos es más fácil para el jovenzuelo jugar en banda que en la siempre compleja zona central donde hay muchos adversarios que marcar y de los que estar pendientes. El ascenso en la 1.Lig es exactamente igual al sistema que se sigue en la Liga Adelante (o bueno, segunda división española que no sé ahora cómo van los patrocinios ). Esto quiere decir: ascenso directo para las dos primera plazas y luego la tercera plaza se la juegan los cuatro siguientes en un sistema de eliminatorias a doble partido (el 3º juega contra el 6º y el 4º contra el 5º). Esto son muy buenas noticias para nosotros ya que no estamos en la obligación de superar al todopoderoso Eskisehirspor para celebrar el ascenso cuando termine la fase regular. Reconócelo, tarde o temprano te vas a hacer fan de Yilmaz. Llegó como un parche a última hora y terminará arrebatando el corazón de hasta los más incrédulos. Sayan está jugando muy bien y progresando mucho. Era un chico en el que tenía fe pero que no esperaba que la fuera a romper ya en esta primera temporada. Sin embargo, va camino de hacerlo. Es una genial noticia y ojalá cuando se recupere Alkan siga al mismo nivel porque tendríamos un ataque demoledor. Jajaja, te adelanto que finalmente Boyraz tendrá una oportunidad en el siguiente duelo saliendo como parte del once titular. Eso sí, si ha aprovechado o no esa oportunidad es algo que dejo que valores tú mismo Lo de la permanencia ni lo habría mencionado de no ser por las primas que se han llevado los jugadores. Espero que después de cobrar esos miles de euros extras no bajen los brazos. Y que conste que lo digo por su bien: si ascendemos a la Süper Lig más de uno se llevará un buen aumento CLAVE con mayúsculas, estoy de acuerdo contigo en lo referente al siguiente encuentro ante el Samsunspor. La presión nunca será para nosotros porque no éramos candidatos a ascender a principios de temporada, pero siempre queremos hacerlo bien y estar arriba, así que una derrota dolería bastante. ¡Saludos y gracias por pasarte! @KokoKevin¡Encantado de tenerte de vuelta por aquí, compañero! No te preocupes, que no creo que sea estrictamente necesario leerse exhaustivamente todos los posts para poder seguir la historia. De hecho, si me lo permites te pongo yo muy brevemente al día intentando no hacer daño a tu cansada vista Como sabrás, Üstündag logró el ascenso a la de la 3ª a la 2ª división en una primera gran temporada. Para esta segunda campaña realizamos una serie de fichajes para el primer equipo, pero ante todo mantuvimos la base del anterior éxito e intentamos fichar jugadores con potencial que nos aseguren un buen futuro a bajo coste (la mayor parte acabó en el equipo sub-21, pero otros como Sayan o Kaçinoglu han logrado ascender al primer equipo). Éramos unos claros candidatos a descender con una plantilla formada solo por jugadores nacionales de escasa reputación, la mayoría sin experiencia en un nivel tan alto, pero logramos sorprender a todos con un excelente rendimiento amparado en una gran solidez táctica y un gran carácter de lucha y autosuperación. Ahora mismo vamos 2º en la tabla para sorpresa de todos, en la que está siendo una temporada de ensueño en la que incluso podemos conseguir la hazaña de lograr dos ascensos consecutivos. Los mejores de la plantilla están siendo el delantero Alkan, máximo goleador de la categoría, y el veterano mediapunta Yilmaz, un recién fichado que llegó como parche por la lesión de un jugador y que finalmente se ha hecho indiscutible. Eso sí, el cuento no es todo color de rosas: en Copa nos eliminaron en la primera eliminatoria y lo hizo un rival de nuestra misma ciudad que incluso jugó la 2ª mitad con un hombre menos. Fue muy doloroso ese resultado. Además, en Liga a pesar de que lo estamos haciendo muy bien, cada vez nos cuestan más los encuentros porque nuestros rivales salen a defender y nosotros, como equipo humilde que somos, nos cuesta mucho atacarles y marcar las diferencias en la ofensiva. Además, para colmo, estamos atravesando una pequeña crisis de lesiones, sobre todo con la baja de nuestro delantero estrella, Alkan. Por lo tanto, te unes en el mejor momento para vibrar con este Altay. El final de temporada va a ser emocionante y puede que nos depare un nuevo ascenso que dispararía las posibilidades de este equipo basado en la cantera y en la formación de jóvenes jugadores. Continuando con tu comentario, la verdad es que el equipo de Boluspor es el de la ciudad turca de Bolu. Ahora me pregunto cuál es su gentilicio: ¿puede que la gente de Bolu sean los Boludos y que de ahí venga la palabra? No sé, pero me parece un apasionante tema de investigación ¡Saludos y gracias por pasarte! @jayckjames ¡Hola de nuevo, querido compañero! Bueno, más que llevando poco a poco al equipo a cotas más altas yo diría que lo estamos disparando hacia la élite. ¿Quién diría que un recién ascendido podría pelear de nuevo por otro ascenso? Sobre todo teniendo en cuenta que no hemos hecho una gran revolución: la base del equipo sigue siendo la misma del año pasado y únicamente hay unas 7 caras nuevas, aproximadamente. La verdad es que estoy encantado con el rendimiento del equipo, no es para menos. El sistema de ascenso es el mismo que el de la 2ª división española: ascienden los dos primeros y 3º, 4º, 5º y 6º se juegan la última plaza en un play-off a doble partido entre ellos. Eso significa que no hace falta que quedemos campeones del torneo para ascender: ¡basta con mantener la 2ª plaza que ahora mismo tenemos! Parlar está creciendo muchísimo y haciendo una buena campaña en líneas generales. La verdad es que su progresión cada vez apunta más a que será uno de los mejores porteros de Turquía: no sé cuánto tiempo podremos retenerlo. En este caso, un ascenso nos vendría de perlas para asegurarnos su continuidad en el proyecto. Sevindir, por su parte, ha perdido bastante peso esta temporada. Es un jugador muy irregular y poco inteligente sobre el campo. Sin embargo, sigue funcionando muy bien como revulsivo en las segundas mitades y ya ha dado alguna que otra asistencia importante: no me arrepiento para nada de su renovación. ¡Saludos y gracias por pasarte, compañero! ¡Gracias a todos por vuestro apoyo y los comentarios! Sin más procedemos a ver ese decisivo duelo ante el Samsunspor. Únicamente me gustaría recordaros que el sistema que sigo para la historia es el de escribir mientras juego, de este modo cuando hago la previa no sé el resultado final; lo mismo para cuando escribo la primera parte, no sé qué pasa en la segunda, etc. ¡Saludos a todos! 1
Popular karma23 Publicado Septiembre 29, 2016 Autor Popular Publicado Septiembre 29, 2016 (editado) SAMSUNSPOR - ALTAY SK 25ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 28 de Febrero de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Llegó el día marcado con una X en el calendario de Üstündag. Una jornada que puede ser de gran festejo o de grandes lamentaciones. Nos enfrentaremos al Samsunspor, 3º clasificado y nuestro más inmediato y serio perseguidor. Este club no era uno de los grandes candidatos de la prensa por el ascenso, pero ya en la previa de la temporada advertimos que se habían reforzado muy bien y que tenían una plantilla muy equilibrada y sobrada de calidad en todas sus líneas. Gracias a ello, el histórico equipo de la norteña ciudad de Samsun busca retornar a la élite en un camino análogo al del Altay, ya que en los últimos 10 años sólo ha podido disputar durante 2 campañas la Süper Lig al ver su puesto ocupado por los nuevos clubes turcos emergentes del siglo XXI. Su manager, Erhan Altin, ha logrado dotar de mucha competitividad y solidez a su equipo con un 4-3-3 abierto que enfatiza el juego directo y una férrea defensa basada en los marcajes al hombre. Especialmente su pareja de centrales está muy bien compensada y viene realizando una gran temporada. Su lateral derecho es muy defensivo y también suele acudir a las coberturas cuando hace falta. Por el contrario, tanto su lateral izquierdo como su portero pueden ser puntos débiles atrás, ya que el primero es un rápido jovenzuelo poco disciplinado defensivamente y el segundo es un veterano lento en las salidas y que de vez en cuando comete alguna excentricidad. La solidez continúa con un centro del campo muy agresivo y combativo y no por ello exento de toque y elaboración. En él Sefercik es el pivote recuperador, Erdogan un jovenzuelo de 19 años que cumple unas funciones muy similares a Kinli en nuestro equipo y el turco-holandés Kilic el cerebro organizador. En las bandas cuentan con dos extremos explosivos y talentosos que la están rompiendo esta temporada: el búlgaro Ivanov y el nigeriano Ofoedu, ambos promediando una inmensa cantidad de regates y de goles. Arriba de todo su referencia es el nigeriano Olurundare, un delantero goleador que está en racha últimamente y que tiene muchos recursos de cara a portería. SU PUNTO FUERTE: Su dinámica como conjunto. Realmente lo tienen todo: una defensa indestructible en el marcaje, un centro del campo combativo con buen toque y un tridente de delanteros muy peligroso con mucho talento y calidad individual. SU PUNTO DÉBIL: Prácticamente no tienen ninguno, pero por decir algo, en defensa su portero y su lateral izquierdo pueden ser puntos a explotar, mientras que en el ataque pecan de cierta simpleza e impulsividad. Quizás pueda funcionar encerrarse atrás y obligarles a combinaciones más elaboradas, aunque eso también sería exponerse al talento individual de su trío de atacantes. NUESTRAS BAJAS: Alkan (lesión, 4 semanas), Deniz (lesión, 3 días), Balci (sancionado por acumulación de amarillas), Açikgöz (sub-21, lesión, 3 semanas). La previa del encuentro ha estado animada además por un amistoso intercambio de declaraciones entre ambos managers. Primeramente, Altin reconoció ser un admirador de la labor realizada por Üstündag en el Altay: “Es realmente meritorio cuando con tan pocos recursos son capaces de obtener semejante rendimiento. Que estén tan arriba únicamente puede ser explicado por un trabajo inmenso en la dirección de la plantilla”. A ello contestó también Üstündag con un cumplido: “Me gusta mucho el bloque que conforma el Samsunspor. Son un equipo muy serio y siempre se las arreglan para competir de la mejor forma, no sufrir atrás y generarse ocasiones arriba. Ya en la primera vuelta nos ganaron y desde luego que nos van a poner las cosas muy complicadas, pero nosotros también somos un grupo fuerte y sé que tenemos posibilidades de sacar algo positivo de este partido porque la moral está alta y los chicos van a dejarse la piel en el campo”. En definitiva, estamos ante un choque igualadísimo con dos equipos que, en muchos aspectos, se ven reflejados. De hecho, podríamos decir que el Samsunspor es un “Altay mejorado”: mayor prestigio, más dinero, mejores jugadores… Pero la idea competitiva de ambos es la misma, con un similar esquema táctico y jugadores repitiendo los mismos roles. En este contexto, Üstündag tiene todas las de perder: ¿cómo ganar con el Altay a una especie de “Altay 2.0”? La misión suena casi imposible y las casas de apuestas dan como gran favorito al anfitrión, pero si algo caracteriza a este equipo es que jamás ha bajado los brazos ni ha dado un solo punto perdido. Especialmente en esta situación, ya que sin duda estamos ante un duelo de 6 puntos: una victoria nos lanzaría a los 7 puntos de ventaja, mientras que una derrota lo dejaría todo en una mísera unidad. Ahora más que nunca, sin Alkan, sin Balci y a pesar de todas nuestras dificultades, tenemos que estar ahí, compitiendo. Hoy más que nunca: ¡Büyük Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Durante un tiempo se especuló con que Üstündag saldría con una nueva táctica diseñada especialmente para este choque, pero finalmente se optó por un tradicional 4-3-3 que reflejaría en espejo la formación del Samsunspor. Destacaban en la alineación una serie de rotaciones muy reflexionadas: Yöney entraba por Devret debido a su mayor intensidad defensiva, Karabulut por Yilmaz para dotarnos de un centro del campo más dinámico y sólido, Albayrak por Sevindir para intentar abrir bien el campo con dos extremos tradicionales, y por último el joven Boyraz sería el mediocentro ante las bajas de Yilmaztürk y Balci. Por su parte, ninguna sorpresa, el once era el esperado. Citar EL UNO A UNO Me gustaría aprovechar la excepcional circunstancia de este encuentro para, dada su importancia y la anécdota de los similares esquemas tácticos, realizar una comparativa 1 vs 1 de los jugadores presentes en el campo. De este modo, podremos entrever mejor cuáles son las expectativas en la previa y compararlas con el resultado final. ¡Allá vamos! Spoiler POR - Parlar vs. Sahin: Gana Parlar. Ambos porteros son un tanto irregulares, pero a priori Parlar es un jugador mucho más ágil, rápido y de mayor entendimiento táctico. Quizás el partido pase por sus manoplas o por errores del portero rival. LTD - Danisikkaya vs. Güven: Empate. Su jugador es uno mucho más experimentado y con mayor oficio defensivo, pero Danisikkaya le gana en dominio de balón y en rapidez, por lo que puede dar algo más en el ataque. LTI - Yöney vs. Tasdemir: Gana ligeramente Tasdemir. Ambos son jugadores muy similares, pero, aunque Yöney es más físico y en general su rendimiento ha sido bueno, Tasdemir le gana en calidad y en inteligencia táctica. DFC - Cömert vs. Kiliçkaya: Gana Kiliçkaya. Su defensa más veterano tiene mucha más experiencia, más fondo físico y más constancia que nuestro káiser. DFC - Arslan vs. Yazici: Gana Yazici. Ambos son centrales jóvenes de gran rendimiento, pero el suyo de nuevo está un escalón por encima. Incluso estamos hablando de un jugador con la calidad suficiente como para ser internacional sub-21 con Turquía. MC - Boyraz vs. Sefercik: Gana clarísimamente Sefercik. Quizás el duelo más desigual de todo el encuentro. Üstündag ante las bajas aquí ha confiado en un joven canterano adolescente que tendrá su reflejo en un veterano de 32 años enormemente disciplinado que no va a dejar pasar ni una sola mosca dentro del área. ¿Vencerá David a Goliat en este emparejamiento? MEC - Kinli vs. Erdogan: Empate. Debido a las bajas ellos tienen que jugar con una de las perlas de su cantera, un joven de 19 años que tiene un potencial similar al de Kinli. Nuestro jugador gana en los aspectos físicos y tácticos, pero el suyo tiene más oficio defensivo y una técnica más completa. Posiblemente este duelo sea uno de los más interesantes del partido. MEC - Karabulut vs. Kilic: Empate. Su organizador es un jugador más dinámico y comprometido que Karabulut, pero el nuestro es más completo en cuanto a manejo del balón. Será un duelo también igualado. MPI - Albayrak vs. Ofoedu: Gana Ofoedu. Dos extremos veloces y desequilibrantes, pero Albayrak tiene mucha menos técnica y talento, limitaciones que le hacen perder este duelo a priori. MPD - Sayan vs. Ivanov: Gana Ivanov. Un caso muy similar, son jugadores del mismo perfil pero Ivanov tiene más técnica y más explosividad que Sayan, lo que lo convierte en un jugador más peligroso a priori. DC - Metoglu vs. Olurundare: Gana ligeramente Olurundare. Dos delanteros goleadores cuyo físico es la principal baza para el gol. En un principio su delantero tiene más talento y habilidad, por lo que parte como favorito, pero Metoglu con su aguerrido carácter puede hacerle competencia. En definitiva, viendo esta comparativa el Altay pierde 7 de los 11 duelos, mientras que sólo gana uno: la portería. Como comentábamos, las cosas están muy complicadas, ya que perdemos con claridad en el ataque y en el eje de la defensa. No obstante, quizás en el centro del campo podamos presentar más batalla. A continuación… ¡El partido! PRIMER TIEMPO: Qué belleza, qué emoción, este tipo de enfrentamientos que son los que le dan vida a toda una liga. Salió el Altay al campo muy motivado, dispuesto a ponerle las cosas muy difíciles a su rival pese a su clara condición de víctima. Nada más empezar, tuvo Karabulut un disparo muy peligroso desde la frontal, pero su extremo Ivanov respondía enseguida tras una buena jugada combinada de su conjunto. Había muchísima pelea en el centro del campo y ambos equipos buscaban atacar, aunque a su manera: ellos con un juego más elaborado y llegando con más hombres y nosotros con más rapidez buscando los espacios libres por las bandas. Las ocasiones se sucedían en ambas áreas, en un encuentro con más ritmo del esperado, pero finalmente fue el Samsunspor el primero en golpear: su delantero Olurundare la controla en la frontal y pone un pase al hueco a la llegada de su compatriota Ofeudu que se deshace de la débil marca de Yöney y bate a Parlar con un disparo colocado. Jarro de agua fría para los visitantes, pero Üstündag animaba a los suyos desde la banda para que no se vinieran abajo y buscaran el empate. Y tanto fueron a por él que tan sólo 2 minutos después el Samsunspor hilaba una rapidísima contra que pilló totalmente desprevenidos a los esmírneos en el repliegue y que terminó con su mediocampista Erdogan rematando totalmente solo tras una gran jugada individual del autor del anterior gol, el nigeriano Ofeudu. Ahora ya sí las caras eran largas para los esmírneos, incluso con Parlar golpeando al suelo por la impotencia de no haber podido hacer nada en ninguno de los dos tantos encajados, en los que la desorganización defensiva fue brutal con unos Boyraz y Yöney totalmente sobrepasados por la calidad del conjunto rival. Pero aún con el 2-0 en contra el Altay no se rindió y apenas unos pocos minutos después Metoglu tendría una clarísima al recoger un balón en largo a la espalda de la defensa. Por desgracia, incluso su portero se lució con una tremenda palomita: ¿Qué hacer ante un rival en este estado de gracia? Pues eso pensaba Üstündag cuando antes de llegar al descanso decidía quitar a un desacertadísimo Boyraz y meter a Yilmaz para jugar de enganche en una ambiciosa formación de 4-2-3-1. "Moriremos, pero de pie y luchando", eso parecían querer decir los esmírneos con su nueva táctica. Y tras varios córners consecutivos a favor del Altay señalaba el árbitro el camino a los túneles de vestuarios. Tocaba reflexionar y corregir los errores para la segunda mitad. Las mejores jugadas de la primera mitad, con ellos muy resolutivos ante una línea defensiva muy desorganizada DESCANSO: Üstündag no debió ser muy duro en su charla durante el entretiempo. Únicamente era la diferencia de calidad entre ambos conjuntos la que marcaba el resultado adverso, pero los chicos habían mostrado unas enormes ganas, especialmente los jugadores de la ofensiva. En esas ganas había que confiar para intentar una improbable remontada o, al menos, un gol que le devolviera la emoción al encuentro. No tenía sentido apuntalar la línea defensiva, ahora había que atacar con toda la artillería y rezar para que Alá nos ayudara. SEGUNDO TIEMPO: Con su 4-2-3-1 y su apuesta ofensiva parecía que el Altay caminaba hacia el suicidio al más puro estilo kamikaze. El centro del campo Kinli-Karabulut-Yilmaz no garantizaba para nada un buen repliegue defensivo y el equipo local se sentía comodísimo atacando la línea defensiva del Altay mediante rápidos contragolpes y balones directos a sus veloces atacantes. En el minuto 51 un imparable Ofoedu se hizo con un balón clarísimo y tan sólo un cansado Cömert acudió a cubrirlo. Parecía que el nigeriano tenía todo a favor para sentenciarnos, pero la buena salida de Parlar le hizo dudar y mandó su chut desviado. Mientras tanto, el Altay se dedicaba a atacar, no cesando en su empeño de generar volumen ofensivo, pero sus llegadas eran poco clarividentes y la zaga local, siempre atenta, lo tenía fácil para desbaratar una ocasión tras otra. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que los esmírneos lograron encontrarse con un resquicio de esperanza en el minuto 71: centro de un activísimo Sayan al segundo palo y allí aparecía un fresco Sevindir (había sustituido a Albayrak hacía 10 minutos) para realizar un sorpresivo desmarque y empujar a gol con una técnica volea. Por fin, el Altay lo había conseguido: de nuevo la emoción llegaba al estadio y ambas aficiones volvían a vibrar con el espectáculo del fútbol. Sayan fue nuestra mejor baza ofensiva y en combinación con un fresco Sevindir nos permitieron darle emoción al final del encuentro Los jugadores esmírneos estaban hípermotivados y Üstündag no paraba de gritarles desde la banda que se fueran hacia arriba sin importar las posibles consecuencias. Fue por puro empuje, por pura pelea, que Metoglu logró desesperar a su central Kiliçkaya y este lo derribaba sin balón por medio en la medialuna del área. Era el minuto 81, la falta estaba en una posición inmejorable y el técnico Yilmaz era el que recogía el esférico. Va, chuta y… ¡GOOOOOOOOOL! ¡La clavó por la escuadra el veterano mediapunta! ¡El Altay lograba empatar el duelo únicamente a base de empuje e ilusión! En un momento decisivo Yilmaz tiró de sangre fría y la clavó en la escuadra de este modo tan brillante. Menudo chicharro Tremenda era la cosa, pero Üstündag sabía que no había lugar a la relajación y mandaba a los suyos que volvieran al 4-3-3 original, dando entrada a Yilmaztürk por un golpeado Kinli para aumentar la seguridad en la parcela defensiva. El planteamiento ahora era buscar algún contragolpe y cerrarse más atrás con una línea defensiva exhausta por el gran esfuerzo físico realizado. Pero la inercia positiva de los últimos minutos nos permitió seguir atacando y en el minuto 84 de nuevo un omnipresente Yilmaz filtra un balón al área para Metoglu y… ¡Penalti! ¡Penalti a favor del Altay! ¡De nuevo el central Kiliçkaya se equivoca y realiza una clara zancadilla a Metoglu impidiéndole controlar el balón! Dios mío, ninguna de las dos gradas quería ver el lanzamiento. Es de nuevo Yilmaz el que recoge el balón y lo asienta en el punto de penalti. Es la veteranía, la clase, la sangre fría de nuestro inteligente mediapunta la que puede definir el duelo. Apenas coge carrerilla, da un par de pasos, chuta y… Dios mío, 3 goles en apenas un cuarto de hora para dar la vuelta al partido. Menuda locura ¡GOOOOOOOOOOOOL! ¡GOLAAAAAAAAAZOOOOOOOO! ¡Su portero adivinó la intención y se lanzó muy bien pero nada pudo hacer para detener ese obús teledirigido a la escuadra! ¡Madre mía, la magia del fútbol, todo el banquillo visitante dando saltos ahora mismo menos Üstündag que les pedía a los suyos concentración! Aún quedaban 5 minutos más el descuento y sabíamos que ellos eran unos grandes competidores y no nos lo iban a poner nada fácil. Todos atrás a echar un cable a la línea defensiva, esa era la consigna para este largo final en el que el árbitro demostró ser muy casero ya que su silbato sonó pasados los 95 minutos de un extenuante encuentro que terminó con varios jugadores tirados en el suelo, agotados, algunos entre lágrimas que no se sabría decir si eran de alegría o de dolor. Vaya encuentro, señores: ¡esto es puro fútbol! LA JORNADA: Si alguien tiene aún dudas de que este Altay puede ascender esta temporada, haría bien en mirar la tabla. Tras esta última victoria in extremis hemos aumentado nuestra ventaja a 6 puntos con respecto al 3º clasificado, ahora un defensivo y sólido Giresunspor que volvió a ganar dejando su portería a 0. Pero este club fue el único de nuestros perseguidores capaz de sumar los 3 puntos, por lo que en el global nos hemos disparado hacia arriba en la defensa de esa maravillosa 2ª plaza que nos daría el ascenso directo a la Süper Lig. Por supuesto, el Eskisehirspor es el gran favorito para el campeonato y hoy ha vuelto a celebrar una nueva victoria, aunque tuvo que remontar al esmírneo Karsiyaka y el gol decisivo llegó en el descuento. Además, el líder también está haciendo historia en otra competición, la de Copa, ya que esta misma semana certificó su pase a las semifinales del campeonato tras eliminar a un Süper Lig. Pero, la verdad, sus éxitos no nos influyen en absoluto ya que, repetimos, las dos primeras plazas dan el ascenso directo y obtener el campeonato o no es meramente anecdótico. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias “Ha sido el partido más especial de mi corta carrera en los banquillos. Es imposible no emocionarse ante la exhibición de carácter que han dado los chicos hoy. Si lo pensamos fríamente, el Samsunspor nos ha superado en todas las líneas en cuanto a juego, pero eso a veces no es lo más importante en el fútbol. A veces cuentan más las ganas, la ilusión, la fe que uno le pone a lo que hace. Y yo sé a ciencia cierta que este equipo es el que más ganas le echa de la competición en cada partido. Y por eso estamos tan arriba en la tabla. Algunos pensaréis que es un milagro, pero yo sé que es trabajo y más trabajo”, así se expresaba un emocionado Üstündag en la rueda de prensa. Y la verdad es que razón no le falta: menuda remontada mágica de los suyos, dando una demostración de capacidad de lucha hasta el pitido final. Todo apuntaba a una derrota en la previa, todo apuntaba a una derrota en el descanso con ese 2-0, pero al final fueron los esmírneos quienes se llevan los "6 puntos" y dan un salto de gigante en la tabla clasificatoria. Imprescindible el factor anímico para entender el resultado final: ahora mismo se respira un ambiente de euforia en el Altay y los jugadores salen a comerse el terreno de juego. Además, el nuevo capitán Kinli resaltó ante los medios la importancia de la charla de Üstündag en el descanso: “Sus palabras en el descanso fueron inspiradoras. Nos dejó bien claro que teníamos que seguir confiando en nosotros mismos e ir al ataque, que esa era la única forma de obtener algo positivo. Lo único que nos faltaba era algo de fortuna para poder ponerlos en aprietos”. Por supuesto, también hay razones tácticas detrás de la remontada. Üstündag se fue a lo loco con un 4-2-3-1 a la ofensiva que en principio no parecía la mejor de las alternativas pero que era exactamente lo que su equipo necesitaba al ir dos goles por debajo en el marcador. La decisión pudo haber salido mal, ya que el Samsunspor tuvo ocasiones para sentenciarnos, pero fue este sistema el que nos permitió generar una grandísima cantidad de volumen ofensivo sobre la meta rival con hasta 19 disparos intentados. Incluso en el cómputo global del encuentro les ganamos la posesión (51%) y les hicimos jugar más en su que en el nuestro campo. Fue una cuestión de mero empuje colectivo la clave de este fantástico resultado. Y, además, no podemos olvidar lo acertado de los cambios realizados por Üstündag: Yilmaz y Sevindir fueron los goleadores del equipo y nos dieron ese plus de técnica y de calidad que el equipo necesitaba para aprovechar sus ocasiones. Todo lo opuesto lo encontramos en la gestión del manager rival que sólo realizó un cambio hasta el minuto 83 y fue de hombre por hombre. EL MEJOR: Cihan Yilmaz: La calidad que atesora fue la guía hacia la remontada. De nuevo respondió dentro del 4-2-3-1 en un rol más ofensivo de lo habitual, dándonos esa inteligencia para maniobrar en las zonas decisivas del campo. Su fichaje fue un parche para tapar la lesión de Karabulut, pero finalmente está respondiendo como el que más y su temporada va camino de ser épica. EL PEOR: Yigit Yöney: Üstündag confió en él para frenar a Ofoedu debido a sus grandes cualidades físicas, pero demostró que su indisciplina táctica le pesa demasiado. Hasta ahora fue uno más del proyecto, pero si realmente vamos a ascender a la Süper Lig actuaciones como estas deberían enseñar a Üstündag que quizás acudir al mercado de fichajes será obligatorio en más de un puesto. Citar EL UNO A UNO Para cerrar, volvemos con el análisis uno a uno de los jugadores: Spoiler POR - Parlar vs. Sahin: Empate. Los dos porteros cuajaron una buena actuación en un duelo de muchos disparos y no tuvieron culpa ninguna en los goles. LTD - Danisikkaya vs. Güven: Empate. Ambos cuajaron un partido bastante malo perdiendo las marcas en diversas situaciones cuando supuestamente la defensa era su punto fuerte. LTI - Yöney vs. Tasdemir: Gana Tasdemir. Yöney no aportó nada en ataque y tuvo muchos errores defensivos, mientras que su carrilero demostró mucha profundidad siendo un activo importante en el ataque, sobre todo en la primera mitad. DFC - Cömert vs. Kiliçkaya: Gana clarísimamente Cömert. El duelo de defensas veteranos lo ganó sobradamente nuestro káiser, muy concentrado y seguro en todo el encuentro: los goles encajados no fueron su culpa. Por otro lado, su central fue el que permitió indirectamente la remontada al cometer faltas innecesarias sobre un Metoglu que lo superó en intensidad de juego. DFC - Arslan vs. Yazici: Empate. Los dos centrales jóvenes estuvieron a un nivel superlativo, especialmente el suyo que firmó mejores números, pero creemos que es igualmente meritorio el desempeño de Arslan. MC - Boyraz vs. Sefercik: Gana clarísimamente Sefercik. Lo tenía muy difícil nuestro canterano en este duelo y se vio totalmente superado por la situación: los rivales hacían lo que querían con él y era como jugar con uno menos. De hecho, no notamos el cambio a un 4-2-3-1 por la poca seguridad que nos estaba aportando. Todo lo contrario encontramos en su mediocentro, que se hartó de recuperar balones y de hacer coberturas a los centrales ante el juego ofensivo del Altay. MEC - Kinli vs. Erdogan: Gana Erdogan. Kinli no hizo un partido horrendo, pero no estuvo para nada inspirado y falló en varias situaciones, sobre todo en la organización. Mientras tanto, su joven mediocampista realizó un gran derroche físico, puso en aprietos a nuestra defensa con sus subidas y hasta anotó un gol. MEC - Karabulut vs. Kilic: Gana ligeramente Kilic. Su organizador hizo una primera parte muy buena, dándole un gran criterio a los ataques de su equipo. Después fue sustituido y Karabulut también hizo un duelo muy meritorio, con un gran despliegue físico, pero creemos que lo más justo es reconocer nuestra derrota en esta posición. MPI - Albayrak vs. Ofoedu: Gana clarísimamente Ofoedu. Su extremo fue un quebradero de cabeza para nosotros, protagonizando las jugadas de ambos goles. Su rapidez y verticalidad fueron muy útiles para romper nuestra débil defensa, mientras que Albayrak le echó ganas pero no logró ser decisivo por su falta de calidad. MPD - Sayan vs. Ivanov: Gana clarísimamente Sayan. A nivel individual su extremo búlgaro fue uno de sus peores: poco inspirado, estuvo mentalmente fuera del partido durante la totalidad del mismo a pesar de ser uno de los jugadores de mayor técnica sobre el campo. Por su lado, Sayan sigue asumiendo galones de líder y hoy fue nuevamente nuestro hombre más dinámico y diferencial: gracias a sus regates e internadas por banda pudimos soñar con remontar. DC - Metoglu vs. Olurundare: Gana Metoglu. Olurundare no realizó un mal encuentro y se marcó una asistencia y una gran cantidad de buenos pases, pero creemos que en la fase decisiva del encuentro, cuando más necesario era que apareciera para poner el gol de la sentencia, falló. Sin embargo, Metoglu, en esos momentos decisivos utilizó toda su furia para ser nuestro ariete de carga y tumbar a la defensa rival a base de garra con esa serie de faltas que provocó y que Yilmaz logró convertir. Un aplauso para él. A pesar de la gran remontada, en el plano individual seguimos siendo inferiores a nuestro rival a nivel general. Eso sí, les ganamos en las 3 posiciones en las que supuestamente ellos tenían a sus mejores jugadores, hoy de un rendimiento pésimo y principales causas de su derrota. Es increíble ver cómo con tan poco pudimos hacer tanto. En definitiva, partido para la historia del Altay, sobre todo si a final de temporada se consuma ese ascenso que todos soñamos. Los aficionados nunca olvidarán esta gran remontada, una enorme muestra de que el dinero, la reputación o la calidad individual no lo es todo en el fútbol. ¡Larga vida al Altay! LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Victoria por 2-0 del filial en un partido controlado al 200%. Creamos muchísimas ocasiones y convertimos el duelo en un monólogo, pero únicamente el delantero Papaker logró adelantarnos al filo del descanso gracias a un buen centro de Yener. Al borde del pitido final marcamos el gol de la sentencia en un contragolpe dirigido por dos jugadores frescos que saltaron al terreno de juego en la segunda mitad. Seguimos líderes con 3 puntos de ventaja del Eskisehirspor. - BAJAS: La gran remontada no nos ha salido precisamente barata. Hasta 3 jugadores terminaron tocados en la batalla librada ante el Samsunspor y todos ellos arrastrarán estas molestias durante un tiempo. De este modo perderemos durante algunas jornadas a Arslan (sobrecarga en los isquiotibiales, 2 semanas de baja), Kinli (contusión en el codo, 2 semanas) y Albayrak (contusión en una costilla, 1 semana): 3 bajas muy sensibles que nos ponen las cosas aún más difíciles en este frenético final de temporada. - CUERPO TÉCNICO: Como curiosidad, el Boluspor, equipo que derrotamos en la pasada jornada, ya ha encontrado manager. Se trata del reputado ex-jugador Emre Belözoglu, que militó en las filas de Inter de Milán, Atlético de Madrid y Newcastle entre otros. A sus 35 años... ¿Será este el inicio de una gran carrera en los banquillos? Para ello tendrá que lograr la permanencia en su nuevo club, un reto muy exigente. - CALENDARIO: Nuestro siguiente oponente será el Denizlispor (11º), equipo bastante flojo del medio de la tabla pero que siempre se las apaña para competir a pesar de sus limitaciones. Además, será una prueba difícil ya que contamos con un porrón de bajas: Alkan, Deniz, Kinli, Arslan y Albayrak, todos ellos jugadores importantes. Editado Octubre 11, 2016 por karma23 9
jayckjames Publicado Septiembre 29, 2016 Publicado Septiembre 29, 2016 ¡Partidazo sí señor! Queríamos estos tres puntos como fuera y así fue en un partido realmente importante como era este ante el Samsunspor que era nuestro rival más inmediato. Gran partido por parte de ambos clubes, al final el que más narices le ha echado al partido ha sido el que se lo ha llevado. El equipo rival salió muy entonado y nos cascó dos goles y ante esta situación, nuestro querido Üstundag decidió algo que en mi también habría hecho, arriesgar, como se suele decir el que no arriesga no gana, y con un partido en teoría medio perdido si te quedas atrás, lo único que puedes medio evitar es que te caigan más goles, si arriesgas, es posible que te marquen, pero también es posible que pase lo que pasó, remontada y victoria. Sí me comentabas que Sevindir estaba perdiendo peso en el equipo, hoy demostró que todavia sigue liándola parda. Y qué decir de Yilmaz...ha sido el claro agitador del encuentro, esa falta y ese penalti había que meterlos y él lo consiguió en un partido muy clave, mis felicitaciones para él. Ahora a pensar en el siguiente partido, estamos en una posición muy buena en la Liga, y lo que menos necesitamos ahora es confiarnos tras un gran resultado, hay que seguir sacando puntos, y oye si cae la liga, aunque sea anecdótico, oye un motivo más para que la afición celebre más cosas. Saludos! 1
zeusitos Publicado Septiembre 30, 2016 Publicado Septiembre 30, 2016 ¡Hola compañero! Nos metemos de lleno en un partido clave, vibrante y con 6 puntos en juego, más que 3. Saltaron los dos equipos con un sistema casi calcado, con muchos cambios de nuestro lado por las bajas. ¡Boyraz titular! En el uno a uno había claro dominio local. ¿Quién hizo la comparativa, un aficionado de ellos? Empieza el encuentro con intercambio de golpes en el que salimos perdedores en los compases iniciales. Dos goles encajados en un par de minutos y paradón monumental, de esos que dan rabia, del portero rival. Üstündag se carga a Boyraz antes del descanso. La juventud pasó factura en el primer tiempo. ¿Único culpable junto a Yöney? En la segunda mitad adelantamos líneas y ponemos en liza el esquema más ofensivo. Parece que todo funcionó. Sevindir salió y estuvo mejor que en el encuentro anterior, para recortar diferencias. Diez minutos después, golazo de falta directa de Yilmaz, y al poco tiempo un penalti anotado por él mismo para dar la vuelta al marcador. Ya habíamos regresado a la táctica más defensiva, pero los últimos minutos fueron cerrojazo a cal y canto, después de tus lógicos saltos de alegría. Tremendo este Altay, para dar la vuelta a un partido épico y seguir metidos de llenos en la lucha por el ascenso directo, al cual tenemos clara ventaja sobre los rivales. Un partido menos y una semana más en la que la sensación sigue siendo de que la Süper Lig nos espera. Les robamos la posesión en campo contrario, tuvimos más disparos a puerta y acabamos ganando un partido que teníamos muy perdido al descanso. Üstündag debe estar muy orgulloso de sus muchachos. Curioso que las calificaciones del partido no sean altas, salvo las de los dos relevos. Una pena el mal partido de Boyraz, estas oportunidades hay que aprovecharlas. Tienes razón, al final voy a ser fan de Yilmaz, o al menos de su juego a balón parado. Costó cara la victoria con esas 3 lesiones. Esperemos que no regrese el mal fario... ¿Emre entrenador? Veremos si se le da bien en el Boluspor, puede ser una buena noticia para Turquía. Mucha suerte para el siguiente encuentro, que debemos ganar sí o sí. ¡Saludos! 1
Popular karma23 Publicado Octubre 4, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 4, 2016 (editado) Perdonad que no haya subido novedades a la historia estos días, pero resulta que el siguiente post va a ser un análisis sobre la Personalidad y las Tutelas de la plantilla, y mientras indagaba cómo lo podía contar mejor, descubrí una guía en el foro de SI Games sobre cómo determinar la Personalidad de un jugador la mar de interesante. Ahora mismo la estoy traduciendo, ordenándola para hacerla más accesible y comentándola. Es alucinante la de cosas que se pueden saber con un poco de mates, pero es bastante complicada de entender En fin, que cuando la termine seguimos con la historia EDIT: Ya está hecha la guía. Próximamente seguimos con la historia. Editado Octubre 5, 2016 por karma23 6
karma23 Publicado Octubre 9, 2016 Autor Publicado Octubre 9, 2016 @jayckjames ¡Hola de nuevo, querido compañero! La verdad es que sí, fue un auténtico partidazo, el más emocionante desde que dirijo al Altay y puede que uno de los más importantes en cuanto a resultados si finalmente logramos el soñado ascenso. El partido estuvo muy igualado en todo momento, con ellos demostrando en la primera parte su superioridad técnica y física, mientras que nosotros en la segunda tiramos de un carácter para igualar el resultado y obtener esa postrera victoria de forma casi milagrosa. Claro que sí, yo también soy partidario de arriesgar cuando hace falta. No por gusto, obviamente, pero en un encuentro de liga o en una eliminatoria que tienes ya perdida… Lo suyo es al menos morir de pie, intentándolo hasta el final, nada de resguardarte por temor a que te caiga una goleada. Aunque sólo hubiera un 1% de posibilidades de remontar, me habría arriesgado igualmente. Sevindir está perdiendo peso en el equipo, no es ya ese titular indiscutible, pero aún así es un jugador muy útil, sobre todo saliendo desde el banquillo, por varios motivos: a) Es polivalente, b) Tiene Determinación y suele salir enchufado, c) Talento y técnica tiene, aunque sea irregular, como para al menos hacer alguna buena acción en pocos minutos. De Yilmaz, realmente sin palabras. Esa falta que clavó en la escuadra fue de lo más emocionante que recuerdo en esa partida. Pensé: “La situación es inmejorable. A que la mete, a que la mete, a que la mete… ¡GOOOOOOOL!” Y el penalti también, lo lanzó de forma magistral. Como tú dices, cero relajaciones. Parece que llevamos muchos puntos pero los rivales son muy duros y en cualquier momento se nos puede venir una mala racha y es que desde atrás no hay uno, ni dos, sino cuatro equipos fuertes persiguiéndonos. Con lo de anecdótico me refiero a que no es una prioridad luchar por el campeonato, pero si llegamos hasta el final con opciones, lo haremos. Recuerdo que el último partido de la fase regular será precisamente ante el Eskisehirspor, por lo que es posible que ese sea un duelo “a muerte” por el campeonato (espero que para entonces estemos los dos ya ascendidos ). ¡Saludos! @zeusitos ¿Cómo va todo, amigo? Partido emocionantísimo, ya lo intuía desde la previa y de ahí ese análisis uno a uno que, no, no lo hizo un aficionado rival, lo hice yo Y créeme, si vieras sus atributos opinarías lo mismo: no los he puesto para prevenir una depresión generalizada entre los seguidores del Altay No creo que hubiera un único culpable en el primer tiempo. Nos replegamos mal en fase defensiva y lo pagamos ante un rival tan fuerte. Como consecuencia de ello los centrales tuvieron un par de fallos y el lateral derecho, Danisikkaya, no estuvo tampoco fino. Pero Boyraz falló de los que más porque se suponía que era el mediocentro defensivo, ese que corregía los desequilibrios y robaba los balones antes de que llegaran a situaciones de peligro… Pero en realidad los rivales se lo estaban saltando una y otra vez: era como si fuera un cono de entrenamiento o algo así Normal que Üstündag lo quitara antes del descanso: con 2-0 en contra tenerlo en el campo era como jugar con uno menos. Yöney tuvo un par de errores clamorosos y fue decepcionante porque esperábamos que al menos por físico fuera capaz de perseguir en una marca específica a su extremo nigeriano… Pero nada de nada. En el segundo tiempo nos salió la remontada de forma casi mágica. No sé cuántas posibilidades tendríamos de terminar este partido ganando al descanso, pero… Yo diría que no demasiadas Fue un cúmulo de razones que nos llevaron a ello: varios jugadores motivados, errores individuales del rival (si yo tuviera a ese central que comete la falta y el penalti… Lo dejo en la nevera un par de jornadas mínimo ) y, por supuesto, la lógica decisión de ir a la ofensiva cuando ya no quedaba otra salida. Lo más importante fue la actitud de lucha en todo momento, ya sólo quitarles la posesión y hacerlos jugar en su campo fue un éxito increíble. Lo de Boyraz fue una pena pero también entono el “mea culpa” aquí, porque era un examen dificilísimo para él. Quizás debería haber inventado algún desplazamiento táctico (por ejemplo, defensa de 3 o poner a Kavustu como mediocentro improvisado), pero asumimos los riesgos de apostar por la juventud y nos la comimos en la frente. En fin, nada de qué preocuparse, ya habrá otras oportunidades más provechosas para el canterano. Yilmaz es obvio que a futuro no es nuestro mayor efectivo, pero si logramos el ascenso será en gran medida por esa decisión de traérnoslo en el último momento. Ahora mismo tiene unos registros increíbles de pases clave, goles e incluso está en el top-10 de Calificación Media de la división. Una resurrección en toda regla para un veterano que llevaba 3 años jugando en la 2.Lig y que muchos daban por “muerto”. Las calificaciones no fueron altas porque realmente no fue un partido que jugáramos “bien” en el aspecto técnico de la palabra. En realidad, jugamos muy precipitados, fallamos muchos pases, fallamos también entradas, disparos… Creo que el FM tuvo esto más en cuenta esto que todas nuestras ganas y nuestro valor para sacar adelante un duelo tan difícil. Jugando un partido por semana en principio hay plantilla para sobrevivir ante las bajas, exceptuando la lesión de un Alkan que, en realidad, no tiene un sustituto de garantías en el plantel. Así que únicamente cabe esperar y que no se ceben en un único puesto, ya que confiar en un jugador del sub-21 a estas alturas de la temporada no es mi mayor deseo Muy curioso lo de Emre como entrenador. Os relataré sus progresos, aunque supongo que por reputación no tardará mucho en ser contratado por un equipo en la máxima categoría. A lo mejor termina siendo un rival asiduo para nosotros en los banquillos. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! Después de este pequeño parón, por fin el post sobre las personalidades y continuamos con el ritmo habitual de la historia. @desseim te menciono para que le eches un vistazo a las tutelas. ¡Saludos!
Popular karma23 Publicado Octubre 9, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 9, 2016 (editado) UNA PLANTILLA CON AUTÉNTICA PERSONALIDAD La última gran remontada ante el Samsunspor ha puesto en primer plano uno de los grandes atributos del Altay: la personalidad de su plantilla. Porque está claro que este equipo no está conformado por los jugadores más brillantes de la división a nivel técnico o físico, pero de alguna forma son capaces de competir a pesar de ello, creciéndose en las adversidades y manteniendo un óptimo rendimiento a lo largo de la temporada. ¿Cuál es la clave para que un equipo funcione así? Eso le hemos preguntado a Üstündag y de la siguiente manera nos ha transmitido sus pensamientos al respecto: "Creo que cuando se habla de personalidad, hay un matiz que se le escapa a la mayoría de los amantes del fútbol. Porque estamos acostumbrados a hablar de que determinado jugador es muy profesional, otro ambicioso y un tercero aguanta muy bien la presión; pero el fútbol no es un deporte individual. Sobre el campo, lo que marca las diferencias, lo que importa, es la actitud media que posee un conjunto. ¿Qué más da, por ejemplo, que entre un jugador desde el banquillo decidido a ganar si el resto del equipo ya ha bajado los brazos? Remontadas como la vista en la última jornada ante el Samsunspor son posibles cuando todo un equipo está empujando, cuando existe una dinámica positiva de grupo. Y eso es lo principal que buscamos desde el cuerpo técnico: generar un ambiente positivo de lucha, de competición; y que dicho ambiente se mantenga en cada jornada, en cada entrenamiento, todos los días del año. ¿Cuáles son los principales atributos que valoramos dentro de nuestros jugadores para poder conformar esta dinámica de grupo? Los más importantes, los siguientes: - Profesionalidad: Indica la capacidad de un jugador para tomarse en serio su trabajo: rendir en los entrenamientos, acatar bien las críticas, mantenerse concentrado durante un encuentro… Este es el atributo que más valoramos, ya que creemos que sólo los auténticos currantes del fútbol son capaces de mantener un nivel máximo en relación con sus capacidades. Además, valoramos especialmente esta faceta en jóvenes jugadores, ya que si son profesionales su rendimiento en los entrenamientos es magnífico, quemando etapas rápidamente en su carrera. Como ejemplo: Kinli, Parlar, Arslan y Sayan son considerados muy profesionales y su progresión y rendimiento así lo atestiguan. A nivel colectivo, la personalidad general de la plantilla es “Profesional” y sólo hay un único jugador que consideramos que no encaja en esta dinámica: el joven canterano Yener, actualmente trabajando en mejorar esta faceta de la mano del veterano Metoglu. - Determinación: Define la capacidad de un jugador para superar las diferentes adversidades que se le presenten en su carrera, como un mal momento de forma, una mala racha de resultados, un gol encajado, una dura lesión… En un equipo humilde como el nuestro, no siempre las cosas van a ir bien, así que es fundamental que los jugadores tengan la capacidad para seguir peleando en todo momento y nunca rendirse a pesar de los palos recibidos. En general, nuestra plantilla tiene un nivel medio-alto de Determinación (entre 9 y 14), con Metoglu despuntando positivamente (17) y Aysever y el joven Yagci en lo negativo (4 y 3). - Lealtad: Un jugador leal tenderá a sentirse a gusto en el club, le gustará vivir en Esmirna y acabará sintiéndose identificado con nuestros colores. Para nosotros este atributo es fundamental, ya que no queremos mercenarios que vengan aquí a buscar triunfar según sus intereses personales, sino que deben sentir la necesidad de hacer crecer el club mientras crecen personalmente. Actualmente tres jugadores de nuestra plantilla son reconocidos por su Lealtad (Yilmaz, Cömert, Kavustu), mientras que Alkan ha reconocido públicamente su amor por el club. Además, la lealtad también tenderá a ser mayor entre los 6 canteranos que actualmente militan en el primer equipo (Aysever, Kavustu, Kinli, Deniz, Yener, Boyraz). - Ambición: Indica las ganas que tiene un jugador de progresar y autosuperarse, sin nunca conformarse, ya sea dentro del terreno de juego o también en su carrera como futbolista. Este atributo se nos puede volver en nuestra contra, ya que es posible que impulse a nuestros jugadores a querer marcharse a otros clubes de mayor calado, pero combinado con una alta Lealtad sólo veríamos sus efectos positivos. Actualmente en la plantilla hay 5 jugadores que destacan por su ambición (Deniz, Alkan, Cömert, Koca y Kaçinoglu). - Presión: Es una cualidad que consideramos algo más secundaria, pero igualmente sirve para definir el éxito de un jugador. Marca cómo un jugador es capaz de manejarse en situaciones en las que se espera mucho de él: un partido decisivo que es obligatorio ganar, momentos en los que un ojeador aparece en las gradas y los periódicos apuntan a un posible fichaje, cuando los managers rivales o la prensa centran su atención en ellos… Lamentablemente, no podemos extraer datos de ningún jugador a este respecto salvo el que nos otorga la propia experiencia: por ejemplo, apenas se ha podido ver a jugadores como Kinli, Arslan o Balci en situaciones de nerviosismo. Citar LA PERSONALIDAD, ¡AL DETALLE! Utilizando la siguiente guía, que os animo que consultéis si tenéis interés en el tema, he podido determinar muy bien las diferentes personalidades de la plantilla, las cuales os las expongo a continuación en la siguiente tabla para que le echéis un vistazo. Únicamente añadir que revisando save games antiguos para corroborar datos de las tutelas me encontré con ese momento en el que la plantilla tenía como carácter general “Bastante Ambicioso”, por lo que anoté los datos que de ahí pude extraer con respecto a los jugadores que militaban en la plantilla la pasada campaña. De este modo, pudimos recordar el nivel de ambición de Sevindir, Parlar o Kinli, entre otros; pero seguimos sin conocer el de nuevos refuerzos como Metoglu, Yilmaz y compañía. Teniendo esta panorámica bien clara, es bien fácil para un entrenador poder filtrar las posibles incorporaciones que decide para el primer equipo. Hemos dicho no a muchos futbolistas de gran calidad únicamente porque pensábamos que su profesionalidad no era la más adecuada y que, por lo tanto, su forma de trabajar podía alterar la dinámica positiva del grupo. Pero hay un factor más a tener en cuenta, que es el de la formación mental de los jóvenes jugadores. Porque, claro está, es muy fácil poder decidir acerca de los jugadores veteranos por su personalidad, ya consolidada y observada por nuestros ojeadores durante largos períodos de tiempo. Pero… ¿Qué hay de los más jóvenes? Muchas veces su actitud no es la más indicada. No obstante, aún están a tiempo de cambiarla y de convertirse en jugadores ejemplares. Para nosotros, es un punto vital de nuestra academia que los entrenamientos tácticos, técnicos o físicos; se vean complementados con un sistema que les permita también integrarse dentro de la dinámica positiva de la plantilla a nivel de personalidad. Dicho sistema, es el sistema de tutelaje. ¿Cómo funcionan las tutelas? Muy fácil, un jugador veterano de personalidad adecuada se encarga de guiar dentro y fuera del terreno de juego al joven jugador asignado. Normalmente, esto se realiza tratando de mejorar alguna laguna que hemos detectado en la personalidad del joven jugador, eligiendo adrede un modelo que destaque en esa misma faceta. Una gran cantidad de veteranos ha participado dentro de este sistema de tutelaje, pudiendo extender su personalidad a las bases de la plantilla, logrando con ello establecer una buena armonía colectiva. Ahora mismo, exceptuando algunos “jóvenes rebeldes”, realmente no hay grandes desniveles en cuanto a las personalidades, logrando mantener un nivel medio muy positivo. A continuación, os presentaremos las tutelas más importantes que se han dado en el club durante esta temporada y media: 1) Evren Özyigit: Medianamente decidido (10) y profesional (10-12). Tutela a: - Mert Özyigit, con la consecuente mejora en Determinación (+4) y Profesionalidad (+2/3). 2) Ömer Hacisalihoglu: Bastante decidido (14), profesional (13-14) y leal (15-20). Tutela a: - Yigit Yöney, con la consecuente mejora en Determinación (+2), Profesionalidad (+2/3) y Lealtad (oculto). - Emre Dönmez, con la consecuente mejora en Determinación (+1) y Profesionalidad (+2/3); y descenso en Ambición (-2/3). 3) Ferit Cömert: Bastante profesional (10-12), decidido (12), ambicioso (15-20), leal (15-20) y deportivo (12-20). Tutela a: - Alparslan Boyraz, con la consecuente mejora en Profesionalidad (+2/3), Determinación (+3), Ambición (oculto) y Lealtad (oculto). * Previa tutela de Çakir (+4 Determinación) y posterior de Karabulut (+1 Determinación). - Ismet Kavustu, con la consecuente mejora en Profesionalidad (+2/3), Determinación (+3), Ambición (oculto), Lealtad (ahora en 15-20, antes oculto). *Previa tutela de Budak (+4 Determinación). 4) Rasit Sevindir: bastante profesional (10-12), decidido (13) y ambicioso (13-14) - Onur Kahyaoglu, con la consecuente mejora en Profesionalidad (+2/3) y Ambición (oculto). 5) Emrah Metoglu, bastante profesional (10-12) y muy decidido (17). - Hüsamettin Yener, con la consecuente mejora en Profesionalidad (+2/3) y Determinación (+4). Como decíamos, estas tutelas han sido las más importantes, pero hay muchas otras que no hemos mencionado por su poca efectividad o por haber afectado a jugadores de menos peso en la plantilla. Especialmente, destacar el caso de jugadores como Kavustu o Boyraz, que pasaron de tener una personalidad pésima a una más que apta para el conjunto en muy poco tiempo. Además, ahora mismo hay 8 tutelas en curso y se espera que cada vez este número aumente. Y es que ya existe un buen bloque con mentalidad adecuada y lo único que falta es elevarlo todo, poco a poco, a un nivel aún más alto. La fábrica funciona, esperemos que en el futuro nos siga dando más y más éxitos: ¡Büyük Altay!" Al tratarse de una plantilla muy profesional guiada por un gran staff técnico, el rendimiento de nuestros jugadores en los entrenamientos es asombroso parece no tener techo Editado Octubre 11, 2016 por karma23 9
nisetru Publicado Octubre 10, 2016 Publicado Octubre 10, 2016 Llevo tiempo siguiendo tu historia y está es la primera vez que comento. Eres un crack. De los mejores jugadores que conozco del foro. Me gusta mucho tu historia. Büyük Altay!!!!!!!!!!! 1
Mapashito Publicado Octubre 10, 2016 Publicado Octubre 10, 2016 Se te fue la mano con la extensión del post Empecé a subir para arriba hasta llegar al principio y la rueda del ratón acabó al rojo vivo Tras leer el choque un par de veces maravilloso partido el que disputamos en Samsun. Equipo potente delante, ante su afición y necesitado de puntos porque su objetivo más que el nuestro es el ascenso directo, rival complicadisimo y fecha señalada en rojo por la importancia que un partido de estos puede tener en el desenlace final de la temporada. Equipo luchador el Samsunspor al que se le aprecia alguna que otra laguna defensiva aunque casi imperceptible pero que en definitiva cuenta con armas para pelear el ascenso como está demostrando todo el curso y como demostró en este partido también. Ambos equipos al césped con 4-3-3 dibujos similares en un partido que desde el minuto 1 prometía apasionante y que cumplió lo que prometía. No fue bueno el arranque, todo hay que decirlo, pese a que salimos enchufados de vestuarios y dimos algún que otro susto inicial no hicimos daño a un rival que se repuso y nos golpeó donde más duele, dos goles antes de que nos dieramos cuenta y un marcador muy difícil de remontar. Lo bueno de este equipo es su capacidad de superación y lucha y es que después de ese segundo mazazo parece que se creyeran del todo que el partido aún iba empate a 0 y reaccionamos de la mejor manera posible aunque su portero no nos dejó disfrutar antes. El final del partido enorme, por fin encontramos el espacio justo y lo aprovechamos. Menudo platano se sacó Sayan y que bien leyó el centro el centro Sevindir para llegar al remate en óptimas condiciones. Un gol que nos dio alas como se demostró en los siguientes minutos, ambos goles que cerraron la remontada a balón parado pero había que tirarlos y no era el día en el que los ánimos estarían mas calmados hay que decir. Fabuloso ese tiro libre de Yilmaz y buena sangre fría desde los once metros. Ahora a celebrar el triunfo y que pase el siguiente que el ascenso está cada vez más cerca. Saludos!! 2
karma23 Publicado Octubre 11, 2016 Autor Publicado Octubre 11, 2016 @nisetru ¡Sé más que bienvenido a la historia, compañero! Me encanta que los lectores “en la sombra” comenten, aunque sea sólo para saludar Me alegro mucho de que te gusta la historia, ojalá podáis disfrutar tanto de la partida como yo, que me lo estoy pasando bomba. Sobre lo de ser de los mejores jugadores… No sé, lo que sí que me estoy dando cuenta con esta historia es de que cuanto más lento y más cuidadoso juegues al FM, menos margen le das a tu equipo para el error. En otras partidas que he jugado de una manera más apresurada no he podido sacar un rendimiento tan bueno y constante del equipo: era más fácil que las cosas se torcieran. Quizás ahí esté la clave. ¡Saludos! @Mapashito ¿Qué hay, compañero? Jeje, justo leí tu comentario desde el móvil y tuve que darle ochocientas mil veces para abajo con el dedo para alcanzar el post La verdad es que sí, es posible que me haya pasado, entre las imágenes, los GIFs, los textos… Podría meter más cosas en spoiler o los enlaces redireccionarlos a otra ventana, pero me gusta la apariencia de la historia tal y como está. La solución pasa, entonces, porque llenéis esto de comentarios y así haya menos posts de la historia por página, jaja Creo que nunca olvidaré el partido contra el Samsunspor, lo digo en serio. Muy difícil, decisivo, vibrante y por primera vez en esta historia con una remontada de esas que quitan el aliento. Yo creo que el arranque fue más positivo de lo que señalan esos dos goles encajados. Simplemente fallamos en la transición defensiva ante un rival con la calidad suficiente como para no perdonar, pero la actitud era la correcta y se estaba jugando bien. A ver, entiéndeme, no “bien” en el sentido más técnico de la palabra (fallábamos pases, no generábamos grandes ocasiones, cometíamos errores…), sino bien para lo que cabría esperarse de un equipo inferior y maniatado en lo táctico como éramos nosotros en esta ocasión. Sevindir y Sayan están en un buen momento de forma esta temporada y así lo demostraron en la jugada de nuestro primer gol. Y sobre Yilmaz, realmente sin palabras. No es un jugador que por atributos vayas a esperar la clase y la templanza que está demostrando (no pasa de 13 en la mayoría de los atributos clave). En las jugadas a balón parado ahora mismo me parece infalible, mejor que Juninho Pernambucano Los 3 puntos en un duelo tan decisivo nos han hecho ver que realmente el ascenso es una gran oportunidad que tenemos en la palma de la mano. No lograrlo ahora sería una decepción porque quién sabe si en el futuro vamos a poder estar tan cerca otra vez. Por cierto, me extraña que no hayas comentado nada del post de las personalidades. Te recuerdo que está ahí arriba entre la maraña de letras, no vaya a ser que te lo hayas saltado ¡Saludos y gracias por pasarte! 1
Popular karma23 Publicado Octubre 11, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 11, 2016 (editado) ALTAY SK - DENIZLISPOR 26ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 6 de Marzo de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Ambiente de euforia total para recibir al Denizlispor, 11º clasificado y un rival que, visto lo visto hasta ahora, debería ser bastante asequible. No en vano son un equipo flojo en el plano de las individualidades para lo que destila la categoría, motivo por el que fueron nombrados como candidatos a un posible descenso en la previa de la temporada. A pesar de ello han venido demostrando que saben competir por encima de sus limitaciones, como el Altay, y actualmente ostentan una meritoria plaza en la media tabla que les hace estar tranquilos y competir sin presión. Su manager apuesta por un 4-3-3 con doble pivote defensivo y un estilo de juego sencillo basado en los balones colgados a su físico delantero, el veterano camerunés Kouemaha, que aún no ha logrado mojar esta temporada debido a problemas con las lesiones. Sus extremos son de corte clásica: físicos, veloces, buscan ante todo abrir bien el campo para sorprender con centros al área… Habrá que vigilarlos. En el centro del campo el joven Çinar es el único que aporta regate y técnica, mientras que los otros dos son jugadores de clara corte defensiva, prácticamente centrales reconvertidos para plantar una firme muralla atrás. Lo mismo sucede con los laterales, también muy hábiles en el marcaje pero de escasa técnica o recorrido. Finalmente, llegamos al corazón de la zaga, donde sorprendentemente su mejor jugador es el central Velioglu, actualmente cedido por el Altay y que podrá disputar este encuentro por una cláusula en su contrato. Al respecto, el manager Üstündag comentó: “No nos gusta ser desleales adulterando la competición. Velioglu se fue cedido y es su deber defender la camiseta de su actual club, aunque sea contra nosotros. No podemos olvidar que esa experiencia que él está atesorando es una ventaja para nosotros a largo plazo. No obstante, aunque le deseo lo mejor, por supuesto que esperamos poder celebrar una victoria con o sin él en el campo”. Al lado de este soldado esmírneo se encuentra un flojísimo central de 18 años, aún muy torpe: su costado de la zaga será un punto débil a explotar por nuestro delantero. Por último, su portero es un veterano que da seguridad aunque no espectaculares paradas. SU PUNTO FUERTE: Su buen plan táctico, que les permite camuflar sus carencias y ofrecer un gran rendimiento acumulando hombres atrás y lanzando rápidas ofensivas con pocos recursos. SU PUNTO DÉBIL: La falta de calidad en todas sus líneas, por lo que su juego termina siendo muy predecible y poco imaginativo. Además, su defensa puede cometer fallos individuales con frecuencia. NUESTRAS BAJAS: Alkan (lesión, 3 semanas), Kinli (lesión, 1 semana), Arslan (lesión, 1 semana), Albayrak (lesión, 2-3 días), Açikgöz (sub-21, lesión, 10 días). Esta es la ocasión ideal para continuar con nuestro gran momento de forma ante un rival que, aparentemente, promete poco fútbol. No obstante, si nos fiamos corremos el inminente riesgo de caer en sus redes atascándonos en la ofensiva. Y es que no podemos olvidar que tampoco somos los reyes de la categoría en cuanto a calidad, especialmente con bajas como la de Alkan. Será una buena ocasión para evaluar la capacidad de la plantilla para ser regulares y consistentes, algo que al final puede tener un premio muy valioso. Vamos, ¡a por todas Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Once con bastantes rotaciones el propuesto por Üstündag, algunas propiciadas por las bajas y otras para mantener la competitividad en la plantilla. Así, la portería sería para Özyigit en un encuentro en el que necesitamos seguridad atajando los balones aéreos. La misma función tendrá la pareja de centrales con los altos Yagci y Kavustu. En el lateral derecho el joven Kaçinoglu aparecía tras una serie de flojas actuaciones de Danisikkaya, mientras que en el izquierdo se apostaba por la proyección ofensiva de Devret. Mucha mentalidad ofensiva también en un trivote inusual debido a la baja de Kinli: Balci, Karabulut y Yilmaz deberán dar creatividad y dinamismo en la elaboración. La banda izquierda es para Sevindir debido a las bajas (Deniz recién recuperado, Albayrak y Alkan lesionados), mientras que arriba de todo Sayan y Metoglu son insustituibles dado su gran momento de forma. Por parte de nuestro rival, ninguna sorpresa, con la anécdota de ver a nuestro central Velioglu en el equipo contrario: esperemos que hoy no nos amargue el día. PRIMER TIEMPO: Es increíble ver la diferencia que hay en el campo ahora mismo entre dos plantillas que, a principios de temporada, etiquetábamos con un nivel similar. Y es que este Altay salió a dominar a su rival, a ser el protagonista, un auténtico aspirante al campeonato desde el primer minuto. La apuesta táctica de Üstündag era coherente y equilibrada: recuperaciones rápidas de sus balones directos con una alta presión y elevada línea defensiva, para después buscar triangulaciones en corto con una creativa medular y superar líneas mediante la movilidad de los carrileros y los jugadores de banda. Las llegadas al área rival fueron constantes desde el primer momento y la afición local tenía la palabra “gol” en la boca. Parecía que solamente había curiosidad por saber quién sería el encargado de abrir la lata en un partido tan ideal… Pero, las cosas nunca son tan fáciles en este humilde Altay. Con todas las bajas nos costaba encontrar el camino hacia el gol y, a pesar de esgrimir muchos argumentos ofensivos (centros, disparos lejanos, balón parado, paredes, regates…), ninguno resultaba ser efectivo. Los minutos pasaban y Üstündag comenzaba a planear soluciones, cambiando en el minuto 25 al famoso 4-2-3-1 con Yilmaz como enganche y con los carrileros con órdenes de subir en todo momento. El primer revés llegó nada más concretar el cambio táctico: Sayan regateaba a un adversario y, al esquivar su entrada, se caía y se hacía daño aparentemente en la espalda, pidiendo el cambio inmediato. Saltó un Deniz falto de forma física al terreno de juego y acto seguido, como si nos atacara una maldición, otra pésima noticia: un adversario le pegaba una patada a Metoglu en el muslo (de esas que el árbitro no ve) y el jugador, constreñido de dolor por el golpe, tampoco podía continuar. Increíble pero cierto, Aysever entraba sin apenas calentamiento y era el segundo cambio obligado en apenas 3 minutos. Quizás tanta sustitución alteró nuestro buen ritmo, o puede que fuera la frustración de llevar más de media hora fallando ocasiones, pero la verdad es que el equipo empezó a desorganizarse y a ponerse nervioso. Esta pequeña circunstancia la aprovechó el Denizlispor para hacer una buena combinación, forzar un córner y que su central de 18 años rematara con una volea a bocajarro que desvió Özyigit, bien colocado, de forma milagrosa. Por si fuera poco, en un córner inmediatamente posterior su joven central otra vez cazaba un balón entre una multitud de piernas y lo estampaba contra el larguero. Menuda primera mitad: dominar y dominar para que las más claras se las terminen llevando los contrarios. Al menos se mantenía el 0-0. Vaya susto que nos pegó el Denizlispor al borde de la primera mitad: casi pagamos muy caros unos pequeños momentos de desconcentración DESCANSO: Al descanso poco podía hacer el entrenador, salvo lamentar la mala suerte de su equipo. De nuevo, el plan general funcionaba pero los detalles parecían ir todos en nuestra contra. Había que mantener más que nunca la concentración, calmar a los nerviosos y tirar del carácter ganador que nos ha llevado hasta aquí. Sin cambios tácticos, saltaban los dos equipos al terreno de juego. SEGUNDO TIEMPO: Cuando más igualadas y tensas están las cosas, los nombres que aparecen deberían ser los realmente importantes. Por eso, cuando en el minuto 52 Sevindir controlaba de forma magnífica con el pecho y a continuación enviaba un centro perfecto a la cabeza de Aysever para que este mandara el balón al travesaño y atravesara la línea de gol con suspense; toda la afición esmírnea sonreía. Los suplentes, los menos importantes, estaban dando la cara por todo el equipo convirtiéndose en héroes por un día. Con el 1-0 el Altay siguió buscando dominar, pero poco a poco el Denizlispor fue ganando terreno, señal que captó enseguida Üstündag para pasar al más estable 4-3-3 y, a falta de 15 minutos para el final, dar entrada al káiser Cömert para asegurar aún más la zona defensiva. Con estos cambios nuestro rival no generó peligro real, pero la renta era mínima y Üstündag les pedía a los suyos máxima tensión para mantener la portería a cero mientras buscaban controlar el esférico con posesiones largas y tranquilas. En el minuto 82, precisamente tras una larga jugada en estático, Deniz fue capaz de filtrar un pase en el corazón del área para que de nuevo Aysever ganara la posición a su par y enviara un potente chut en la escuadra. Tremendo, doblete del canterano que nos aseguraba la victoria. Pero eso no era todo, nuestro gran momento de forma requería de una guinda en el pastel y la tuvo que colocar el siempre soberbio Yilmaz, quien por segunda jornada consecutiva clavaba una falta directa en la escuadra desde una posición muy peligrosa. Vaya clase. El efecto Aysever nos da el partido y de propina Yilmaz sigue dejando su impronta de su inmensa clase en esta 1.Lig LA JORNADA: Otra gran jornada para nosotros que nos hace estar virtualmente aún más arriba, ya que el Giresunspor no pasó del empate ante el Bucaspor (¡gracias hermanos esmírneos!), mientras que el encuentro del Samsunspor fue aplazado debido a las malas condiciones del terreno de juego (que se fastidien y jueguen entre semana como nosotros ). Por su parte, el Eskisehirspor sigue goleando y gustándose al frente de la tabla gracias al poderío de jugadores extranjeros como Sito Riera o Ibrahim Sissoko. Una jornada más, una jornada menos: ahora sólo quedan 24 puntos en juego y tenemos que mantener cueste lo que cueste nuestra renta y así confirmar el soñado ascenso. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Partido muy serio y muy bien planteado por el equipo. El rival era débil y supimos controlarlo y maniatarlo, generándonos peligro únicamente en dos córners consecutivos que casi hacen estallar la sorpresa en el marcador. Pero por el resto el fútbol desplegado fue colectivo y de gran calidad, aunque nuevamente nuestra archiconocida falta de calidad en los metros finales nos ha hecho estar en tensión hasta los últimos 10 minutos. Muy buena la defensa, en especial Kavustu, caputrando los balones aéreos; Özyigit paró las que tuvo que parar demostrando una gran seguridad; el centro del campo no se cansó de tocar y tocar; y arriba todos aparecieron, aunque de forma intermitente, e hicieron alguna que otra buena jugada. EL MEJOR: Mümin Aysever. Recuperamos a este canterano el invierno pasado, un poco para rellenar la plantilla ante las lesiones de varios delanteros. En ese momento, Aysever era un reserva que sólo había jugado 2 partidos como titular en la primera vuelta con su ex-equipo de la 2.Lig. Hoy, un poco más de un año después, ese jugador que se antojaba prescindible está cumpliendo con creces cada vez que sale, marcando goles decisivos para el ascenso a la Süper Lig como ha sido el caso. Quién lo diría, ¿verdad? Üstündag sabe que no es el hombre de más calidad ni inteligencia de su plantilla, pero, a pesar de no disfrutar de continuidad, Aysever siempre lo da todo por el equipo y demuestra recursos de cara a portería. ¿Qué más se puede pedir de un delantero reserva? EL PEOR: Mustafa Karabulut. En un partido muy bueno en líneas generales, hay que destacar esos jugadores de los que aún esperamos más. Karabulut parecía uno de nuestros fichajes estrella en verano, pero se lesionó de gravedad en la jornada 2, algo que no sólo ha afectado a su aclimatación a la plantilla sino también a su forma física y a su nivel de juego en general. En este encuentro su aportación ha vuelto a ser muy insípida, haciendo un poquito de todo y mucho de nada. Si no relanza su rendimiento en este tramo final de temporada, va camino de ser el primer fichaje fallido de la era Üstündag. LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Hermanado con el primer equipo, el equipo sub-21 también ha derrotado por 3-0 al segundo equipo del Denizlispor. Fue un partido también muy sólido pero, sobre todo, enchufado en la ofensiva. Especialmente se salieron los dos extremos, Taskaya y Yener, autores de los goles. Curiosamente, el tercer tanto vino también por una falta directa a la escuadra lanzada por Taskaya en el tiempo de descuento. Con este resultado seguimos líderes a 3 puntos de ventaja de un Eskisehirspor que nos persigue fielmente jornada tras jornada. - BAJAS: “Éramos pocos y parió la burra”, eso debió pensar nuestro cuerpo médico cuando examinaba a Sayan de sus molestias en la espalda. Ese jugador que estaba siendo el único realmente desequilibrante del equipo tras la baja de Alkan estará como mínimo 4 semanas recuperándose de una lumbalgia. Por si no fuera suficiente, el joven jugador Baktir, cedido en el Haceteppe, se lesionó de gravedad al fracturarse el 5º metatarsiano y estará 4 meses de baja, por lo que ha vuelto al club para ser tratado por nuestros especialistas en la que será su segunda lesión de gravedad desde que Üstündag llegó al banquillo. Por el resto, Albayrak y Kinli ya se entrenan con normalidad, aunque son duda para la siguiente jornada; mientras que Alkan y Arslan siguen en la enfermería. - PREMIOS: Aysever y Yilmaz en el once ideal de la jornada, con Özyigit nombrado como sustituto. Además, el primer gol de Aysever ha recibido el premio de 3º mejor tanto de la semana al finalizar una gran jugada colectiva. - ¡NUEVOS JUVENILES!: Como siempre por estas fechas, el club ha determinado el ascenso de canteranos desde las categorías inferiores a la categoría juvenil. De entre todos los candidatos, de entre 15 y 16 años, Üstündag y los suyos han seleccionado a ocho chavales para que firmen un contrato con el club. El extremo zurdo Albayrak (¿Jr.? ) parece ser el más prometedor de todos ellos; pero hay varios con potencial para llegar a la Süper Lig según el cuerpo técnico. El propio Üstündag, se ha mostrado satisfecho con el trabajo de cantera: “Si continuamos con este nivel de talento en nuestros jóvenes durante años, estoy convencido de que podremos vivir una segunda época dorada del Altay”. - CALENDARIO: En un momento clave de la temporada y delicado por las numerosas bajas, de nuevo nos toca un compromiso muy difícil, la visita al campo del Sivasspor, actual 7º clasificado pero club repleto de grandes jugadores que, a principios de temporada, parecía el máximo candidato al campeonato. Editado Octubre 11, 2016 por karma23 5
Posts Recomendados