Popular karma23 Publicado Octubre 23, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 23, 2016 LAS CLAVES DE UN FINAL APOTEÓSICO La afición está volcada tras una temporada de ensueño. En el último partido en casa ante el Gaziantep se vendieron más de 4000 entradas Si alguien lo decía a principios de temporada, lo tildaríamos de soñador, iluso, poco realista… Por no decir, directamente, de loco. Pero, a veces, los locos llevan razón, y por eso actualmente el Altay está a un pasito de alcanzar su segundo ascenso consecutivo. Aún no está confirmado, pero a estas alturas mucha carambola se tendría que dar para que el Altay no gane al menos 2 de los 5 partidos que restan, o, incluso en el caso de ganar sólo uno, bastaría con que ninguno de sus perseguidores hiciera pleno de victorias. La montaña ya está escalada, estamos dando pasos sobre la cumbre y únicamente queda clavar nuestra bandera en el suelo y dar un paso al frente para contemplar las hermosas vistas. “Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí arriba?”, se preguntará más de uno. Los partidos se han sucedido a ritmo vertiginoso y es posible que entre tanta victoria uno haya perdido la capacidad para echar la vista atrás y entender la cadena lógica de los sucesos. Para ello, debemos retornarnos al principio de esta competición, en el que, para sorpresa de todos, mantuvimos un invicto en las primeras 7 jornadas y sólo perdimos un duelo de los primeros 12. De entre todos estos partidos, el más importante fue la victoria por 2-0 ante el Sivasspor, un gigante recién descendido al que anulábamos en la defensiva y que rematamos en contragolpes gracias a Alkan. Con esta victoria, nos poníamos líderes por primera vez y dábamos la sensación de que podíamos ser el equipo revelación de la temporada. Los partidos de la primera vuelta, sumando una gran cantidad de puntos que nos hacían soñar A continuación mantuvimos el ritmo con algún bache (derrota ante el Malatyaspor), pero fue al final de la primera rueda, cuando perdimos contra el Eskisehirspor (cediéndoles un liderato que defienden hasta la fecha), que pensamos que quizás la 1.Lig nos bajaría de las nubes tarde o temprano. No es que hubiera caras largas ni descontentas, pero la sensación era de que esta primera vuelta había sido una suerte de pequeño milagro y a todo el mundo le parecía excesivo volver a repetir semejante hazaña. Los rivales ya nos conocían y se nos encerraban más atrás, la competencia directa se había reforzado en el mercado invernal mientras nosotros no trajimos a nadie, las lesiones volvieron a atacarnos después de una inusitada tregua… El sueño era luchar por el ascenso, sí, pero sabíamos que íbamos a empezar a atravesar por más y más dificultades. La competición así lo confirmaba: perdíamos contra el Giresunspor y únicamente en el tiempo de descuento éramos capaces de arañar la victoria en el derbi ante el Karsiyaka. Justo después, uno de los enormes traspiés de la temporada: un 0-3 ante el Urfaspor en el que se vio un Altay totalmente inoperante, especialmente a la hora de atacar. Este era un momento crítico y, aunque aún manteníamos la 2ª posición, nos veíamos plenamente envueltos en la marea de aspirantes al ascenso. El equipo tenía dificultades para generar goles, más aún tras la grave lesión de Alkan, máximo goleador de la categoría, justo después de darnos la siguiente victoria ante el Diyarbakir con un doblete. Y, por si fuera poco, llevábamos 5 partidos consecutivos encajando tantos, algo muy inusual para nosotros. Era la situación idónea para perder el norte, para que la 1.Lig nos engullera y que otros rivales nos adelantaron en la tabla. Pero fue ese el preciso momento en el que el Altay demostró su verdadera personalidad, arrancando una racha de 8 partidos sin perder que se extiende hasta la actualidad y que nos ha llevado a sacarle 10 puntos al 3º clasificado y a mantenernos en el mano a mano con el Eskisehirspor por el campeonato. Con estos números, sólo necesitaríamos 3 victorias en 5 partidos para igualar los registros de la primera vuelta, unos resultados que nos harían obtener matemáticamente el ascenso directo e incluso luchar por la primera plaza (muy interesante esa última jornada en la que recibiremos al Eskisehirspor). Una segunda vuelta en la que nos costó arrancar pero en la que terminamos por generar una gran dinámica ganadora Pero… ¿Cuáles han sido las claves para entender este increíble final de competición del Altay? A continuación, las más importantes: - La organización del equipo. Se sigue apreciando jornada tras jornadas que el Altay es un conjunto mejor ordenado que sus oponentes. Sabe aprovechar más a sus jugadores y combinarlos entre sí para aumentar su rendimiento. Este impecable orden le lleva a ser un equipo intratable en defensa (5 veces la portería a cero en estos 8 partidos), pero también a hacerse con el balón y controlar el ritmo de juego. Este orden se puede apreciar de forma general en la armonía del equipo, pero también de forma concreta en pequeñas decisiones tácticas: los trabajos específicos para atacar o defender algún jugador rival, los equilibrios entre compañeros de una misma zona (pareja de centrales, pivote, extremo-lateral), órdenes coherentes con el plan general del grupo, pulcritud en las jugadas a balón parado... -La variabilidad táctica. Sin cambiar mucho las piezas del once somos capaces de plantear encuentros a la contra, a dominar o a la ofensiva total. A veces, incluso durante un mismo partido hemos mostrado varias de estas facetas, cambiando a la que más nos interese según el guión del duelo. Por ejemplo, muy usada ha sido la variante del 4-2-3-1 para obtener una mayor presencia ofensiva con Yilmaz como mediapunta central, clave para obtener la remontada ante el Samsunspor o la victoria ante el Boluspor. - Un banquillo de garantías. Las lesiones nos han hecho apostar por jugadores que imaginábamos suplentes a inicios de temporada, como Sevindir, Aysever o Kaçinoglu. Lejos de no hacer nada y permitir que se hundiera el barco, estos actores secundarios protagonizaron decisivas jugadas que nos permitieron obtener la victoria en varias ocasiones. Un bravo por ellos. - Cihan Yilmaz. Así, sin más, nuestro técnico mediapunta se ha mostrado en un estado de forma soberbio y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores de la categoría. Lo fichamos en el último momento y parecía un veterano un tanto “acabado”, pero ha resurgido de entre sus cenizas para aportarnos grandes dosis de fútbol, especialmente con sus lanzamientos a balón parado. No queda ni un ápice de la irregularidad mostrada a principios del campeonato. - Moral exultante tras la remontada ante el Samsunspor. En el núcleo de nuestra racha de 8 partidos sin perder, esta victoria fue la más decisiva del torneo. Si perdíamos, volverían las dudas y perderíamos nuestra ventaja, sin embargo ganamos y nos sentimos por primera vez los principales favoritos al ascenso. La confianza brotó de entre todos nuestros jugadores y el ambiente de euforia nos permitió desplegar un gran fútbol en nuestros siguientes duelos. - Cero relajaciones. Otros equipos en nuestra misma situación hubieran holgazaneado al ver sus objetivos de la campaña cumplidos, pero Üstündag inculca a los suyos una filosofía de máxima tensión en cada encuentro. El resultado es que un grupo profesional y ambicioso no ha dejado de trabajar en ningún duelo y ha podido lograr mantener la dinámica positiva, seguramente hasta final de temporada. Está claro: el Altay funciona. Podemos saber pocas cosas de este equipo, pero lo único certero es que su rendimiento es siempre constante y en cualquier caso altísimo. Parece que dan igual las circunstancias, el rival, los obstáculos, el equipo siempre sale en disposición de sacar un resultado positivo. Es verdad que hay días en los que las cosas no salen (Malatyaspor, Urfaspor…), pero son precisamente eso: días. A lo largo de la temporada el trabajo de Üstündag y los suyos reluce como una estrella que guía a los suyos hacia los éxitos más impensables. En apenas dos años, hemos pasado del descalabro en la 2.Lig a llamar a las puertas de la Süper Lig ganando 48 partidos, empatando 13 y perdiendo 12: unos registros brillantes. ¿Qué será lo siguiente? ¿Cuándo dejará de soñar esta afición? 9
Mapashito Publicado Octubre 24, 2016 Publicado Octubre 24, 2016 Todo bien por Esmirna?? Vamos con la actualidad liguera: Muy buen partido ante Sivasspor, su dificultad por el rival, el escenario que se presentaba con ellos muy necesitados viendo peligrar incluso el playoff y el nivel de los jugadores se mostró sobre el campo. No fue para nada un encuentro sencillo, además con tantas bajas no parecía que de inicio pudieramos sorprender con la alineación. Pero supimos entender el partido, les planteamos un partido en el que ellos no se encontraron nada cómodos, supimos trabajar cuando ibamos por detrás en el marcador y gestionar bien el empate en busca de una nueva oportunidad que pudiera culminar la remontada que finalmente no llegó, un partido de esos que no destacan especialmente por su brillantez ofensiva pero que a todos nos lleva a sacar una sonrisa al ver el final de los noventa minutos y un resultado que nos permite salir airosos contra un rival complicado, además que mantenemos esas claras opciones de ascenso. Y si ante Sivaspor apelamos a nuestra fortaleza como conjunto en el plano del trabajo y la intensidad sobre el campo contra el Gaziantep en otro complicado partido por la buena temporada del rival destapamos nuestro mejor juego y aniquilamos al rival a partir de una defensa que no permitió nada a los atacantes rivales, de dominar en el centro del campo y de ser muy persistentes en ataque hasta que finalmente llegaron los goles. Un triunfo claro que demuestra que nuestras opciones de ganar el título no son fruto de la suerte. Buen ritmo de victorias que has cogido después con ese triunfo en casa de Bucaspor, ya a falta de cinco jornadas lo más difícil parece que será que nos quiten esa segunda plaza de ascenso directo, no creo que venga ahora una debacle puesto que has armado un equipo con una personalidad ganadora muy fuerte, un colectivo muy unido que no dejará pasar esta grandísima oportunidad ya que incluso la posibilidad de conquistar el título se hace muy posible viendo la tabla y nuestro estado de forma actual. Y ahora repasamos ese informe secreto para la Superlig. El salto económico será lo más notorio en este nuevo escenario que tendremos a partir de la temporada próxima, salarialmente la primera categoría y las inferiores parecen ser un mundo y si ya en ese nivel en Segunda no eramos ni de lejos de los más poderosos pues imaginate en la comparación con Galatasaray, Fenerbahce, Besiktas, Trabzonspor, etc Esperemos que la directiva reparta sabíamente esos ingresos que nos va a permitir la Superlig y nos permita formar una plantilla capacitada para el objetivo de la permanencia, obviamente aun en la primera temporada el techo económico será bajo pero con el ritmo de trabajo que llevamos y lo bien dirigida que está la institución desde el nacimiento de este proyecto seguro que se podrá hacer una muy interesante plantilla que nos permitirá seguir evolucionando con el paso de las temporadas en la élite del fútbol turco. Hay muchos jugadores interesantes en cartera, confiemos en que desde la dirección deportiva junto con Ustundag trabajen bien para que lleguen el mayor número de primeras opciones posibles y conformar un equipo peleón en la máxima categoría. Absolutamente genial el estado de forma del equipo en las últimas semanas, hemos llegado de la mejor manera al final de temporada y parece que esas ocho jornadas sin perder se pueden quedar cortas, con permiso de los rivales. Tampoco creo que Eskisehispor fallé mucho durante este tramo final por lo que ese último partido en casa puede que tenga la llave del título jugando en casa además será emocionantísimo ese partido. No obstante antes de pensar en esa última jornada toca sacar buenos resultados de los cuatro partidos anteriores donde equipos como Elazigspor no lo pondrán nada fácil ya que el enfrentamiento contra nosotros es su última carta para acercarse al ascenso directo y meternos algo de presión. Por eso toca ganar los dos anteriores y que para ese partido ya hayamos cantado el alirón. Saludos! 1
jayckjames Publicado Octubre 24, 2016 Publicado Octubre 24, 2016 Bueno, pues mucho que comentar esta vez. Empecemos por el partido ante el Denizlispor, un rival en teoría similar a nosotros pero que su situación no es exactamente la misma que la nuestra. Nosotros les demostramos por qué somos segundos, dominamos y ganamos, vale que ellos tuvieron dos ocasiones que de haber entrado mucho hubiera cambiado el rumbo del partido, pero bueno, lo importante es que al final sacamos lo mejor de nosotros para llevar la victoria por buen camino. Ante el Sivasspor, partido que de primeras iba a ser bastante complicado y así fue, pese al arranque nuestro que fue bueno, pero al final sus extremos fueron demasiado eficaces en esa primera parte proporcionándoles el gol, pero por suerte pudimos recuperarnos, ese penalti tirado por el bueno de Yilmaz nos dio la vida. El Sivasspor como conjunto "grande" en esta 2.Lig se hizo valer, y sabía como tenía que jugarnos para llevarse la victoria, pero al final, la librada final de Devret nos ha dado un punto valiosísimo. El informe de los posibles fichajes me parece muy interesante y muy variado, cosa que me gusta. En cuanto a las preguntas que te haces. Para mí, lo ideal sería una mezcla de juventud y experiencia, y sobre todo algún que otro jugador con experiencia en la Super Lig. Sería muy brutal quitarles al Fenerbahçe sus perlitas...jajaja. En cuanto a la repatriación de viejas glorias del Altay, a mí me parece correcto, son gente que conoce la institución, y si consideras que son gente que van a mejorar o a complementar lo que hay les daría incluso hasta prioridad, su periodo de adaptación al equipo debería ser nulo. Sigue nuestra andadura ante el Gaziantep Bld, equipo que está en puestos de Play Offs y que no nos planteó excesivo peligro, por suerte para nosotros hicimos nuestro trabajo como teníamos que hacer y sacamos los tres puntos. El golazo de Balci....increíble...que trallazo... Y Yilmaz fallando penaltis, malo eh...vale que antes había metido uno, pero que pierda las ganas de meter goles de esa manera... Seguimos ante el Bucaspor, la falta de gol es alarmante, ya lo llevas diciendo un tiempo, pero este partido es justo la mayor expresión de esto. Partido dominado totalmente que ganamos de penalti...y menos mal que el penalti entró, porque sino...apaga y vámonos... La baja de Alkan se nota. Es imperdonable que Albayrak falle eso, puedes decir que igual el balón estaba botando y no le pegó bien o lo que a la afición se le ocurra, pero vamos esa es una de las jugadas que yo si fuera entrenador le daba banquillazo el resto de la temporada, eso no se puede fallar... Ahora mucha suerte en el resto de partidos de la temporada, ya no nos queda para acabar esto y salir con un ascenso bajo los brazos, este equipo se está mereciendo una estatua, y el entrenador una más grande, así que esperemos que podamos seguir sacando victorias por partido jugado, y aunque no sea lo más importante, estaremos rezando para que el Eskiserhispor (o como se escriba...) palme o empate algún partido y así nos llevemos el título para casa. Saludos! 1
wero1806 Publicado Octubre 24, 2016 Publicado Octubre 24, 2016 Hola compañero espero que estés bien. Ya vi sobre los ascensos y pensé que sólo el campeón ascendía automáticamente pero ya vi que estaba equivocado y son los dos primero, por lo cual creo que sólo una catástrofe podría sacarnos de por lo menos los playoffs, aunque el equipo demuestra profesionalismo y no creo que suceda. Sobre el partido, el equipo domina al rival, no dejamos atacar al rival frecuentemente, y nosotros disparamos a porteria varias veces por partido, solamentenpara que al final arriba del marcador se encuentre un 1-0, debemos de hablar con los delanteros, porque estamos cayendo en el conformismo a la espera de que nos marquen un penal para sentenciar el partido, tal vez la situación en la que se encuentran, en lo que todo sale bien, no desespere a los jugadores, pero si la situación fuera otra me sentiría frustrado ver como las situaciones se desaprovechan y dejar el marcador muy ajustado, con la posibilidad de que el equipo contrario nos empate. Pero pues de todos modos una victoria es una victoria y hay que celebrarlo no importa como se dieron las cosas. El siguiente rival ya nos ganó en la primera vuelta y yo soy de esas personas que no me gusta perder dos veces con el msmo rival y menos si esta debajo de nosotros ya que te deja una espinita de que no pudiste descifrar al equipo y que tácticamente nos superó el contrario, pero creo que este partido no será el caso porque lo jugamos con nuestra gente y venimos con una racha que nos está impulsando de cara al final de temporada, porque cada punto dejado en el camino será determinante. Y por último, viendo el calendario menuda sorpresa me llevo en la última jornada nos enfrentamos a nuestro rival por el campeonato, lo cual será un final infartante y más porque se da la posibilidad de festejarlo con nuestros aficionados, no espero el día que llegue ese dia. 1
karma23 Publicado Octubre 25, 2016 Autor Publicado Octubre 25, 2016 @Mapashito ¿Qué hay compañero? Pues sí, todo marcha sobre ruedas en Esmirna y la partida se encuentra en uno de esos momentos adictivos en los que sólo quieres darle al botón de continuar Ante el Sivasspor teníamos muchos ingredientes para que se cocinara una derrota: jugábamos fuera de casa, ante una plantilla fortísima, llegábamos con varias lesiones… Nos vimos obligados a hacer un poco una política de mínimos, trabando el partido y compitiendo a partir de la defensa. Fue complicado porque hubo que remar tras su gol, pero finalmente se consiguió el empate y hay que estar orgullosos a pesar de no lograr la victoria. Ante Gaziantep Bld. y Bucaspor completamos dos encuentros muy parecidos, rayando la perfección en cuanto a dominio táctico sobre el rival. Fueron duelos muy plácidos en los que nos impusimos desde la pizarra y que pudieron terminar siendo goleadas de no ser por nuestro sempiterno desacierto goleador, mayor aún si no podemos contar con Alkan. Viendo la tabla está claro que el ascenso sería muy difícil que se nos escapara, pero por ahora el reto es confirmarlo matemáticamente cuanto antes y tratar de no perder distancia con el Eskisehirspor para llegar con posibilidades a esa última jornada que todo apunta que puede ser una final por el campeonato. El salto económico en la Süper Lig va a ser brutal y espero que el equipo crezca muchísimo durante los siguientes años. Obviamente no aterrizaremos equiparándonos salarialmente al Fenerbahçe y compañía, pero podemos tranquilamente multiplicar por 3 o por 4 nuestros actuales presupuestos y aún así nos estaríamos quedando cortos para la media de la categoría (habría que multiplicar por 10). Nuestra política va a ser seguir siendo cautos, crecer sostenidamente pero de forma continuada, incorporando jugadores a bajo coste (preferiblemente jóvenes promesas) y así poder invertir el resto del dinero en mejoras de infraestructuras y de cantera, puntos que nos harán ser más grandes como equipo antes que dilapidar todo el presupuesto en un par de estrellitas. La verdad es que hay muchos nombres interesantes para reforzar el equipo y me imagino que aún iré descubriendo nuevas opciones a medida que se confirme nuestro nuevo presupuesto y nuestra nueva reputación. La verdad, no hace falta ser un as en el mercado de fichajes para mejorar la actual plantilla, confeccionada prácticamente con jugadores del 3º nivel, pero queremos firmar a los mejores refuerzos posibles para que nos ayuden no sólo a sostenernos en la nueva categoría sino también a seguir creciendo aún más. Nuestra racha de final de temporada está siendo mágica. El año pasado logramos firmar una racha de 10 partidos sin perder y estamos cerca de igualar ese récord y, quién sabe, puede que incluso lo sobrepasemos. Los duelos que señalas, ante el Elazigspor y el Eskisehirspor, son claramente los más difíciles de lo que nos resta de competición, pero jugaremos en ambos casos como anfitriones y espero que podamos competirles de tú a tú y pelear por la victoria. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @jayckjames ¡Hola una vez más, querido compañero! Ante el Denizlispor demostramos una gran diferencia de juego a pesar de tratarse de dos plantillas que, desde el punto de vista de calidad individual, andan más o menos parejas. Es verdad que a balón parado casi nos sorprenden, pero hubiera sido eso, una sorpresa, porque tal y cómo iba el partido nadie se imaginaba que no fuéramos capaces de ganar. Únicamente la archiconocida “falta de gol” nos impidió un triunfo más holgado. Ante el Sivasspor fue un punto valiosísimo. Teníamos muchos ingredientes para perder: jugábamos fuera de casa, la plantilla del rival era muy fuerte, arrastrábamos varias lesiones… Pero demostramos de qué pasta estamos hechos y, a partir de un planteamiento defensivo, logramos competirles de tú a tú para llegar hasta el final con opciones y obtener un empate muy valioso. Estoy de acuerdo en cuanto a la política de fichajes. En este club también queremos ser una especie de “Leipzig” formando a todo el talento turco que podamos incorporar a bajo coste, pero desgraciadamente no tenemos el dinero como para hacernos con todos los pequeños cracks que andan pululando por ahí, así que también vamos a necesitar a algunos veteranos que se pongan el mono de trabajo y nos ayuden en el salto a la nueva categoría. Aún no tengo ni idea de quién va a llegar, pero creo que habrá una mezcla de todo: jóvenes que serán en el futuro del Altay a medio plazo, veteranos que vendrán para hacer un par de buenas temporadas y marcharse, y también recuperaremos a algunos canteranos por eso del factor sentimental Sería brutal robarle perlas al Fenerbahçe o a cualquier otro grande de la categoría. La verdad es que tienen jugadores buenísimos y confío bastante en la estupidez de la IA para dejarlos como agente libres, ya que de otra forma sería imposible su incorporación. Será difícil que nos impongamos en las negociaciones con estos jugadores ya que me imagino que habrá más de un equipo interesado, pero estaremos atentos y pondremos toda la carne en el asador ya que hay jugadores que tienen potencial para ser de lo mejorcito de Turquía a largo plazo. Partidazo el que hicimos ante el Gaziantep Bld., demostrando mucho fútbol control y mucha calidad por nuestra parte, especialmente en el centro del campo. Y bueno, Yilmaz ya ha metido muchos penaltis, e importantes, durante esta temporada. Por mí como si se toma vacaciones y ya no marca más goles de aquí a final de temporada Efectivamente, ante el Bucaspor volvimos a ser víctimas de esta “falta de acierto” que nos viene acompañando toda la temporada. Por un lado, es una situación lógica, ya que no tenemos tampoco calidad como para arrasar y nuestros planteamientos tácticos no son de acumulación de delanteros, sino que tendemos a buscar el “centrocampismo” y la seguridad defensiva, pero es que… Madre mía, menudas ocasiones que perdonamos Sí, a Albayrak entran ganas de darle banquillazo, pero es que resulta que tenemos a todos los demás en su posición lesionados (Sayan, Sevindir, Alkan). Veremos si en futuras jornadas nuestro extremo mejora o si los lesionados se recuperan y hay que meterlos aunque sea cojeando El ascenso está bajo los brazos, como bien dices. Es una realidad que ya se palpa y se siente y ahora lo único que esperamos es poder dar ese salto de alegría final cuando todo se confirme. Intentaremos que sea lo antes posible y, mientras tanto, mantener al Eskisehirspor a tiro. Sería un partido muy bonito ese de la última jornada si llegamos con opciones de ser campeones, una final por todo lo alto para despedir esta maravillosa temporada. ¡Saludos, gracias por pasarte! @wero1806 ¡Hola de nuevo, amigo! Tal y como está el equipo y con las sensaciones que transmitimos después de esta racha de 8 partidos sin perder, parece que el ascenso está prácticamente hecho. Mucha catástrofe sería perder 3 o 4 partidos seguidos y que alguno de nuestros adversarios gane todo lo que le falta. Nuestro problema con el gol viene de largo: ya lo experimentamos en muchos partidos de esta temporada y también de la pasada. Creo que, ante todo, es una cuestión de calidad individual. Únicamente Alkan es capaz de asegurar goles juegue como juegue el equipo, el resto siempre depende de que el colectivo funcione y merodeemos tanto el área que en alguna se les encienda la bombilla. También hay razones tácticas detrás de esto, ya que en general somos un equipo que apuesta por el centrocampismo y la solidez defensiva, antes que por meter a 2 o 3 delanteros goleadores en el terreno de juego (que tampoco es que los tengamos en la plantilla). Así que como manager me toca también entonar el mea culpa, pero creo que si cambiáramos nuestra forma de jugar a una más “arriesgada” no podríamos disfrutar del rendimiento sostenido que estamos logrando durante toda la campaña. En cualquier caso, el problema no es de conformismo: ten en cuenta que Üstündag está con el látigo y no deja relajarse a ninguno de sus pupilos Incluso varios se pusieron nerviosos en ese segundo tiempo al ver que el gol no llegaba por mucho que lo intentasen. Creo que vamos a aprender de la derrota ante el Malatyaspor en la primera vuelta. Hay que tomarlos en serio porque son un grupo con mucha calidad arriba, así que antes de nada pienso que no podemos cometer ningún error atrás. Así puede que seamos capaces de continuar con nuestra brillante racha. Yo también le he pegado un ojo al calendario y esa última jornada puede ser una final por todo lo alto, con nosotros obteniendo el título en casa venciendo a nuestro rival directo Pero, todo a su tiempo, de momento lo que hay que hacer es confirmar el ascenso y luego ya se verá si somos capaces o no de batir al todopoderoso Eskisehirspor. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Octubre 25, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 25, 2016 ALTAY SK - Y. MALATYASPOR 30ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 6 de Abril de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Cerca, estamos muy cerca de la fiesta que supondrá la confirmación del nuevo ascenso. No obstante, ya sabemos que no podrá ser esta jornada. Y es que en el sábado previo a nuestro duelo jugaron los tres principales candidatos a robarnos la 2ª plaza con resultados desiguales: derrota para el Elazigspor, empate para el Samsunspor y victoria para el Giresunspor. Esta última victoria nos amarga una hipotética celebración en esta misma jornada, pero en general los resultados son muy positivos ya que cada uno de sus tropiezos nos acerca aún más a la Süper Lig. Para poner aún más tierra de por medio y meterle presión al líder, tendremos que jugar contra el Yeni Malatyaspor, un recién ascendido al igual que nosotros pero con un proyecto totalmente diferente. No en vano ellos son un equipo prestigioso, bastante rico, cuya máxima apuesta es el fichaje de jugadores con talento y así armar una brillante ofensiva. Tan altas son sus aspiraciones que una cómoda permanencia no es suficiente para unos aficionados que cuestionan al entrenador por sólo lograr una 12ª plaza con semejante plantilla. La verdad es que deberían ser más cautos, ya que si bien hablamos del 7º equipo más anotador del torneo, también son el 3º por la cola en goles encajados. Su manager apuesta por un ofensivo 4-4-1-1 con el que busca sacar a relucir la habilidad técnica de sus atacantes. Especialmente, acumulan una gran calidad en las botas de jugadores como el veterano mediapunta Ali Sahin (14 goles, 6 asistencias, 5 MVP) o el completo interior Adem Güven (6 goles, 7 asistencias, 2 MVP). Ambos son sus jugadores más en forma, pero están muy bien acompañados por otros como el delantero cedido Tozlu, un ratón de área que ha tenido problemas con las lesiones; el hábil extremo Kartal o el mediocampista creativo Taktak. Entre tanto jugón, el único que aporta equilibrio es el luchador centrocampista Gül, también dotado para acompañar las jugadas con una correcta técnica. Su talón de Aquiles es claramente una línea defensiva con unos defensores centrales excesivamente lentos y torpes aunque hábiles en el marcaje cuerpo a cuerpo. Los laterales también tienen una calidad muy justa y no poseen la inteligencia ni la habilidad como para combinar con los hombres de arriba. Por último, su portero tiene grandes reflejos pero es un tanto irregular y puede tener problemas a la hora de colocarse adecuadamente bajo palos. SU PUNTO FUERTE: El excelente trato de balón de sus atacantes, a los que no podemos dejarles combinar cerca de nuestra área porque sería un suicidio. A destacar su mediapunta Ali Sahin, que debemos frenar cueste lo que cueste, seguramente con una marca específica. SU PUNTO DÉBIL: Su lentitud en el repliegue defensivo, especialmente en la zona central con unos zagueros veteranos de escasa movilidad. Si atacamos velozmente, podremos sorprenderlos con cambios de posición y desmarques de ruptura. NUESTRAS BAJAS: Metoglu (lesión, 1 mes) Danisikkaya (lesión, 2-3 días), Sayan (cansancio tras lesión), Erbilge, Baktir y Özyigit Jr (lesión, equipo sub-21). De nuevo somos grandes favoritos por nuestro brillante momento de forma frente a un rival dubitativo, teniendo en cuenta además que jugaremos en casa. No obstante, no debemos olvidar que en la primera vuelta nos derrotaron 3-1 aprovechándose de garrafales errores en nuestra defensiva, aspecto en el que hoy no podemos volver a fallar. La premisa si queremos derrotarlos será ser sólidos y contundentes atrás mientras que veloces y ágiles arriba. Para ello, contaremos con la vuelta a la titularidad de Alkan a pesar de no estar en su mejor forma tras la lesión. Vamos Altay: ¡hay que seguir enrachados a por la Süper Lig! CRÓNICA ALINEACIONES: Salía con todo Üstündag, utilizando a los mejores jugadores disponibles. Destacaba la vuelta de Alkan al once tras su larga lesión (7 jornadas fuera ), escoltado por los veloces Deniz y Albayrak que buscarán aportar movilidad y desequilibrio. En el medio, trivote de lujo con Balci más pendiente de defender, mientras que atrás únicamente la rotación de centrales con Arslan ocupando el puesto del canterano Kavustu. Por su parte, absolutamente ninguna novedad con respecto al once esperado. PRIMER TIEMPO: El Malatyaspor dejó bien claro desde un inicio que no iba a ser un rival fácil. Sus centrocampistas se hicieron los dueños del balón y esquivaron nuestra intensa presión gracias a una excelsa calidad técnica. Nosotros nos tuvimos que centrar en defender para que no pudieran generarse situaciones de auténtico peligro en nuestra área, mientras que en ataque buscábamos sobre todo balones directos a las carreras de un Albayrak veloz y luchador, pero incapaz de progresar por su banda. El panorama no era el mejor posible y ya en el minuto 10 Üstündag se dejaba la voz en la banda indicando a los suyos que intentaran triangular con calma para que jugadores como Yilmaz o Alkan aparecieran y demostraran su enorme calidad. Con el paso del tiempo el encuentro se fue nivelando, llegando a convertirse en un partido muy parejo y disputado, con dos equipos que reñían por mandar desde la tenencia de la pelota. No obstante, las ocasiones más claras fueron para nuestro lado aprovechándonos de la debilidad de su defensa: Yilmaz lanzó otro libre directo inapelable, pero su portero logró desviar el balón y al rechace Cömert únicamente atinó con el poste; Alkan completó una gran jugada individual y de nuevo su trallazo a la escuadra lo repelió su brillante portero; mientras que la más clara la volvería a tener un Albayrak fallón, quien tras jugada colectiva la recibía totalmente solo en el área y mandaba su chut a centímetros del palo. Mientras tanto, el Malatyaspor también llegaba, pero su delantero Tozlu, increíblemente ágil, desperdició una excelente ocasión al intentar un absurdo pase de la muerte cuando el chut era la opción obvia después de haber regateado a varios de nuestros defensores. También en otra jugada se granjeó un mano a mano que Parlar detuvo demostrando grandes reflejos, aunque poco importaba ya que el asistente había señalado previamente fuera de juego. De nuevo varias ocasiones clamorosas fallidas. Especialmente para olvidar son las definiciones de Albayrak DESCANSO: El 0-0 brillaba en el luminoso, pero se antojaba un marcador poco representativo de lo visto en el terreno de juego. Ambos equipos estaban atacando con solvencia y nosotros sentíamos la urgencia de anotar un gol, ya que sería difícil que nuestro trabajo defensivo pudiera retener durante mucho más tiempo el talento de los atacantes del Malatyaspor. Buscando dar un plus a los suyos arriba, Üstündag utilizaba su primera sustitución para dar entrada al hábil Sevindir por un Albayrak torpe en exceso. SEGUNDO TIEMPO: Pero en la segunda mitad las defensas siguieron mandando inesperadamente sobre unas ofensivas cada vez más cansadas y con menos fe. Espectacular en este sentido el trabajo realizado por Cömert y Arslan en el centro de la zaga, así como por un Balci que fue capaz de secar a su hábil mediapunta Sahin con un férreo marcaje al hombre. En nuestro ataque se hizo notar especialmente el poco fuelle de un Alkan falto de ritmo tras su lesión, incapaz de continuar las jugadas hasta el final. Quizás Üstündag debió haberle dado descanso antes, pero seguramente el técnico no quiso agotar los cambios después de que en el minuto 52 Yöney tuviera que entrar en el campo para sustituir a un Devret lesionado. A pesar de la bajada de ritmo, el intercambio de golpes continuaba y en el minuto 67 Deniz falló una gran ocasión que se había generado él mismo con un técnico autopase, mientras que en el minuto 76 Parlar volaba para detener como un gato una brillante volea que se había sacado su mediapunta Sahin en el rechace de un córner. Aguantó Alkan en el campo hasta el minuto 80, en el que recibió una fuerte ovación del público mientras dejaba su lugar al joven goleador Papaker, hasta ahora con el equipo sub-21 y que hoy debutaba en la convocatoria y en el campo con el primer equipo. Los minutos finales fueron muy tensos, con ambos equipos tratando de ir a por la victoria, pero con respeto hacia su adversario y siempre echando un ojo al orden defensivo. En el minuto 83 el joven Papaker era capaz de marcar en su primera intervención, pero el árbitro había invalidado la jugada por un claro fuera de juego. Podría haber quedado en una mera anécdota, pero esto sólo era un precedente de lo que sucedería en el minuto 90+4, cuando ambos equipos ya daban por bueno el empate. Fue Balci, incombustible, quien de primeras se encontró el balón y lo mandó 30 metros al frente para la carrera de un Papaker totalmente fresco que dejaba atrás a sus marcadores. El mano a mano era claro y parecía que el tiempo se detenía para los aficionados en la grada. Casi a cámara lenta, los ojos de los presentes pudieron comprobar como, de repente, el jovenzuelo inexperto levantaba el pie para sacarse una vaselina que… Increíble, para quedarse sin palabras. Esta definición bien podría estar firmada por la clase y la sangre fría del gran Lionel Messi ¡GOOOOOOOOL! ¡GOLAAAAAZOOOOOOO! Papaker debuta y en sólo 10 minutos anota el tanto decisivo, día soñado para él y final feliz sobre la bocina para el Altay. LA JORNADA: Otra victoria por 1-0, muestra de nuestra solidez y de la capacidad que tenemos para trabajar hasta el pitido final. Gracias a ella ampliamos nuestra ventaja con el 3º clasificado a unos escandalosos 11 puntos que nos dejan el ascenso directo prácticamente en bandeja aunque aún no confirmado (quedan 12 puntos en juego). Por su parte, el Eskisehisrpor, nuestro contendiente en el mano a mano por el título, continúa con su gran racha ganando por 2-1 a un adversario del medio de la tabla, aunque, al igual que nosotros, tuvo que ser gracias a un gol en los compases finales del partido. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias No fue este un partido cómodo ni fácil para nosotros. A diferencia de los últimos duelos, no pudimos controlar totalmente el juego y el Malatyaspor logró competirnos de tú a tú, estableciendo un duelo con alternativas para ambos bandos. No obstante, incluso dentro de esta igualdad, demostramos una mejor organización que nos hizo anular muy bien a nuestro oponente a nivel defensivo. Brillantes los centrales que cortaron muchas jugadas peligrosas, y también para elogiar la actitud de pelea de nuestro trivote que realizó la espectacular cifra de 31 entradas repartidas entre Yilmaz, Kinli y Balci. También muy sólido nuestro querido trivote en la distribución, combinando con criterio para hacer avanzar las jugadas y surtiendo de balones a los de arriba. El problema, cómo no, volvió a estar en la falta de gol. Todos probaron fortuna con más de algún disparo o llegada clara, pero ninguno estuvo precisamente afortunado. Ni siquiera Alkan, aún cogiendo ritmo tras la lesión, pudo incrementar su cuenta goleadora. Por eso, a todo el mundo le sorprendió que el encargado de anotar el gol de la victoria fuera un chaval que ni siquiera había sido convocado con anterioridad con el primer equipo. Üstündag, en rueda de prensa, contestaba así a los periodistas que se preguntaban por qué Papaker en lugar de Aysever, y por qué precisamente ahora: “No fue una decisión azarosa. Sabíamos que Alkan no iba a aguantar todo el partido y que el delantero del banquillo iba a gozar de minutos. Y para escogerlo más que nada nos ceñimos a razonas tácticas. La defensa del Malatyaspor era lenta y podía sufrir en el repliegue, así que necesitábamos a un delantero con movilidad, que saliera enchufado y que pudiera sorprender en la ocupación de espacios. Papaker está en un estado físico óptimo y viene de realizar una campaña muy buena con el equipo sub-21. Simplemente pensamos que esta era una buena oportunidad para él y que podía encontrar bastantes huecos en los que practicar su fútbol. Lo que creo que nadie se esperaba era semejante finalización: ha sido un gol maravilloso y se merece todos los elogios porque no es nada fácil hacer algo así”. EL MEJOR: Ozan Papaker. Puede que estemos siendo injustos con jugadores que rindieron muy bien a lo largo de los 90 minutos, pero cuando tu equipo no le mete un gol ni al arco iris y subes del filial para debutar logrando un gol decisivo a la par que hermoso… Mereces que todas las miradas estén puestas en ti. Ha sido la recompensa a todo un año de trabajo y esfuerzos en la sombra, un momento para que un chaval que llegó este verano como agente libre sin hacer nada de ruido se reivindicara y dijera: ¡aquí estoy! De hecho, al término del partido comentó a la prensa: “Sé que va a ser difícil, pero me gustaría hacerme con una plaza en el primer equipo para la temporada que viene. Me siento muy cómodo aquí y creo que tengo mucho que aprender y que aportar”. Sea en el primer equipo o no: ¡bienvenido a bordo, Papaker! EL PEOR: Koray Kaçinoglu. De ser el mejor de la jornada pasada al peor de esta. La verdad es que el turco-germano ha demostrado cierta inconsistencia en esta actuación, siendo el punto débil de una defensa prácticamente inexpugnable. No acertó ninguna de sus entradas y por su flanco llegó la ocasión más clara para ellos después de que el delantero Tozlu lo regateara hasta dos veces como si nada para acto seguido enseñarle la matrícula y dirigirse sólo hacia la portería. Kaçinoglu deberá mostrar más consistencia y seguridad si quiere seguir disfrutando de la confianza de Üstündag. LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Palizón de nuestro equipo sub-21, que ganó 0-6 al filial del Malatyaspor. De diez, literalmente, fue la actuación de nuestro goleador Açikgöz, fichado en enero y que anotó la friolera de 5 goles, llegando a dar también una asistencia. Los tantos del chaval fueron de todos los colores: disparo lejano, cabezazo, desmarque en el área, remache de un buen centro… Gracias a esta victoria seguimos líderes a 6 puntos del segundo clasificado. - BAJAS: No, no os preocupéis, únicamente pongo este apartado para comunicaros que no ha habido ninguna nueva lesión esta semana, siendo lo de Devret durante el partido sólo un percance pasajero. Al fin, ¡qué paz! - PREMIOS: El gol decisivo de Papaker, nombrado como el 3º mejor tanto de la jornada. ¡Más que merecido reconocimiento! - CUERPO TÉCNICO: El club continúa con la planificación de la siguiente campaña, renovando ahora a dos importantes preparadores cuyo contrato expiraba a finales de esta temporada. Uno es el actual jefe de desarrollo de juveniles, Abdülkadir Aslan, y el otro el preparador Hasan Erkin Simsir, quien fue segundo entrenador durante la pasada campaña. De esta forma, claramente se apuesta por la continuidad en la dirección técnica que nos ha llevado a los "casi" dos ascensos consecutivos. - CALENDARIO: Preparen las botellas de champán porque la celebración está muy pero que muy cerca. Tenemos 11 puntos de ventaja de 12 en juego, por lo que una nueva victoria nos llevaría a saborear las mieles de la Süper Lig. También si tropiezan nuestros rivales lo lograríamos y, en el caso de resultados intermedios, dependeríamos del goal average entre los equipos implicados. Sea como sea, las probabilidades son muy altas y el rival, el Alanyaspor (16º), actualmente en puestos de descenso, parece bastante propicio para dar pie a la fiesta. 9
KokoKevin Publicado Octubre 25, 2016 Publicado Octubre 25, 2016 En el tiro libre no había offside, me parece. Lo de Papaker, impresionante, ¡qué golazo! 1
wero1806 Publicado Octubre 25, 2016 Publicado Octubre 25, 2016 Una victoria in extremis, por eso te comentaba que no me gusta que un mismo equipo me ganara dos veces, siento que nos toma la medida de como jugarnos y el Malatyaspor creo que nos tomo la medida y en los 90 minutos no logramos decifrar como abrir el candado, pero una genialidad de Papaker (yo creo que ni el, ni Ustundag se imaginaban tremendo debut). Esto significa que la cantera esta llendo por buen camino y podremos esperar que nos aparezca la proxima estrella mundial. Ya debemos preparar la fiesta porque no todos los dias se dice que nuestro equipo esta en primera. 1
karma23 Publicado Octubre 27, 2016 Autor Publicado Octubre 27, 2016 @KokoKevin ¿Cómo anda todo, compañero? ¿Lo del fuera de juego en el tiro libre es una pregunta o una afirmación? Que yo sepa no hay absolutamente nada: Cömert está en posición legal y el asistente no levantó el banderín. Con el gol de Papaker me quedé totalmente boquiabierto. Además, vi la jugada a cámara ultralenta (lo suelo hacer en las ocasiones claras de gol para vivir la tensión al máximo ) y no me lo podía creer. Al ver que intentaba vaselina pensé que iba fuera, pero al final… No Por cierto, hay una página que se llama “Nazis de la ortografía”, te vendría que ni al pelo ¡Saludos! @wero1806 ¡Hola de nuevo, querido compañero! No es tanto que el Malatyaspor nos tenga cogido el punto como que son un grupo con gente buena arriba capaz de hacer daño a cualquiera. La diferencia entre el encuentro de la primera vuelta y este ha sido, sobre todo, nuestra capacidad para mantener el arco a cero, sin conceder errores atrás. Luego, el gol de Papaker ha sido la guinda del pastel, un tanto muy importante que nos permite avanzar tanto en la lucha por el campeonato como en la consecución de ese ascenso que tenemos casi asegurado. No creo que de nuestra cantera salga ninguna estrella mundial, aquí de calidad vamos bastante justos Pero la idea es poder formar a muchos jugadores diferentes y llevarlos al máximo de su potencial dentro de sus capacidades. Papaker no es ninguna estrella pero es un jugador que me gusta: altos números para finalizar las jugadas, personalidad Profesional, buen Sacrificio y Trabajo en Equipo… La verdad es que cuadra muy bien dentro de la filosofía de este Altay y podría sernos de mucha utilidad en el futuro. El problema es que tácticamente aún está algo verde y creo que para su desarrollo lo mejor va a ser una cesión que le asegure experiencia y continuidad. ¡Saludos y gracias por pasarte! 1
Popular karma23 Publicado Octubre 27, 2016 Autor Popular Publicado Octubre 27, 2016 ALANYASPOR - ALTAY SK 31ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 10 de Abril de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Hoy puede ser el gran día, los aficionados lo saben y estarán pegados al televisor esperando poder cantar ese soñado ascenso que estamos rozando con la punta de los dedos. Para lograrlo tendremos que desplazarnos a la sureña ciudad de Alanya y derrotar al equipo local, el Alanyaspor, actualmente inmerso en la lucha por evitar el descenso ocupando la 16ª plaza. La verdad es que es un club en una situación un tanto extraña: al principio de temporada nadie imaginaba que iban a atravesar tantas penosidades, pero lo cierto es que absolutamente nada les ha salido bien. Son el 2º equipo más goleado y el 3º que menos marca, acumulando una diferencia de goles de -29 cuando precisamente nosotros tenemos la contraria (+29). Actualmente están saliendo algo del pozo con únicamente 2 derrotas en los últimos 8 partidos, logrando vencer a rivales muy complicados como Eskisehirspor, Elazigspor o Gaziantepspor, pero es que justo antes de esto llegaron a acumular una racha catastrófica de tan sólo 1 victoria en 16 partidos. Para echarse a llorar, ¿verdad? Factor clave para entender su mejoría es el estado de forma de dos fichajes que realizaron en el mercado invernal: un mediapunta y un extremo sacados de las ligas bajas que, sin ser nada del otro mundo, al menos le están dando al equipo el empuje que necesitaba para cambiar de chip. Su manager apuesta por un 4-4-1-1 de estilo directo, marcajes al hombre y elevada presión que de momento no está dando muchos frutos. En la punta de ataque su delantero titular está lesionado, por lo que usaran al veloz extremo Aras, que seguramente intentará ganar la espalda de nuestros centrales. En la mediapunta y en el extremo izquierdo están los dos fichajes que hemos mencionado: hombres técnicos, con clase, aunque excesivamente egoístas e irregulares. En el otro extremo tienen a un joven turco-danés bastante más verde pero de perfil similar. En el doble pivote conjuntan al creativo costarricense Granados con un más sacrificado Deniz Vural. Sus laterales no asustan: ambos con una mentalidad ofensiva, pueden ser puntos débiles a explotar. En el centro de la zaga combinan a un lentísimo central de gran juego aéreo con otro un poco más equilibrado. Finalmente, su portero tampoco es una garantía de éxito, siendo muy lento y poco ágil en sus salidas. SU PUNTO FUERTE: La velocidad y la técnica de sus atacantes. Con jugadores como los recién fichados, Granados o su delantero; podrán hacernos daño en cualquier contragolpe o jugada combinada. SU PUNTO DÉBIL: A diferencia de nosotros, tácticamente son una banda. Cada uno hace la guerra por su cuenta y su plan de juego es verdaderamente débil. Como conjunto, deberíamos ser capaces de superarlos. NUESTRAS BAJAS: Metoglu (lesión, 3-4 semanas), Aysever, Sayan, Yöney, Yagci (fuera de la convocatoria), Erbilge y Baktir (lesión, equipo sub-21). Nuevamente somos favoritos para cerciorar el ascenso, pero no debemos olvidar que nuestro rival se juega la permanencia y que en las últimas jornadas han sido capaces de derrotar a los mejores equipos de la división. La verdad es que son muy irregulares, capaces de lo mejor y de lo peor, así que habrá que estar muy atentos y demostrar nuestra superioridad desde el continuado esfuerzo colectivo que tanto nos caracteriza. Venga, vamos, ¡sólo queda un pasito más! CRÓNICA ALINEACIONES: En este tramo final de temporada, cada vez los onces de Üstündag se antojan más estables, con menos sorpresas. El trivote es indiscutible en el medio, mientras que arriba únicamente aparece Sevindir en lugar de un Albayrak fallón que tendrá que esperar su oportunidad desde el banquillo. Atrás, los 5 de siempre aunque continúan las rotaciones entre los centrales dejando esta vez en el banquillo al káiser Cömert. Por parte de nuestro rival, sin ninguna novedad con lo esperado en la previa. PRIMER TIEMPO: Los primeros diez minutos de juego fueron muy tranquilos, con ambos equipos tanteando la situación. Parecía que el Altay quería saber ante qué rival estaba jugando: si frente al Alanyaspor de una única victoria en 16 jornadas o al que fue capaz de derrotar al actual líder, el Eskisehirspor. Y todo parecía indicar que lo primero, ya que nos dejaron jugar muy cómodamente en el centro del campo, ejerciendo una presión muy poco efectiva sobre Kinli y Yilmaz, nuestro núcleo creativo. Al cabo de dichos 10 minutos, el Altay rompió la tregua y se lanzó con todos a la ofensiva, con una gran movilidad entre sus atacantes y profundizando al máximo con los carrileros. Las ocasiones no tardaron en llegar, con un par de disparos peligrosos de Yilmaz, pero fue Alkan quien falló por centímetros la más clara de todas después de que Kinli lo dejara totalmente solo en el corazón del área con un magistral pase filtrado. En el minuto 24, por fin abriríamos la lata: córner botado por Yilmaz que despeja su defensa, pero tan ineficazmente que le cae a Balci dentro del área misma, controla sin oposición y lanza un potente chut directo a las redes. Tras el gol pasamos a intentar controlar el juego a partir de una actitud más conservadora, no dejando espacios al Alanyaspor para que nos sorprendiera en los contragolpes. El rival empezó a ponerse nervioso, impotente, y a caer cada vez más en un juego muy brusco con demasiadas faltas. En el minuto 31 fue Yilmaz víctima de una de estas feas entradas y en la posterior caída se hacía daño en una pierna. Üstündag le preguntó si podía continuar, pero ante la negativa del veterano jugador tuvo que entrar Karabulut al césped, casi sin calentar, para sustituirlo. Tremendo el estado de forma del mediocentro Balci en este final de temporada. No para de cuajar partidos perfectos a todos los niveles DESCANSO: Al descanso llegábamos con sólo 1-0 en el marcador, de nuevo resultado corto para nuestro dominio: nuestro rival ni siquiera intentó un mísero disparo. Todo parecía indicar que celebraríamos la victoria y el ascenso, pero Üstündag seguía preocupado por la falta de gol del equipo: muchos centros laterales hacia ninguna parte y poca mordiente la que mostrábamos dentro del área. Para intentar sentenciar el encuentro decidió emplear un segundo cambio dando entrada al joven Papaker, a ver si su pasado gol fue mera casualidad o puede aportar más cosas al equipo. En vez de retirar a Alkan, otra vez flojo y sin ritmo, el damnificado fue Deniz con la esperanza de encontrar un mejor rendimiento de Alkan como segundo punta, más liberado de la marca de los centrales. SEGUNDO TIEMPO: Salió el Alanyaspor con un 4-2-3-1 bastante ofensivo en este segundo período, intentando al menos lavar su penosa imagen aunque fuera a riesgo de dejarnos autopistas para contragolpear por las bandas. Pero nosotros no las aprovechamos, es más, jugábamos con cierta placidez, dedicándonos a despejar las llegadas del Alanyaspor únicamente cuando había cierta sensación de peligro. A Üstündag no le gustaba nada el panorama y gritaba desde la banda pidiéndoles a los suyos más esfuerzo, pero nada pudo evitar el sorpresivo empate de nuestro rival. Primero avisaron con un remate de cabeza de su delantero, pero fue en el minuto 60 cuando su bajito extremo derecho se anticipó a la inexistente marca de Papaker en un córner al primer palo. El cabezazo del oponente golpeó en el travesaño, pero de la forma más rocambolesca imaginable el rechace dio en el cuerpo de un atolondrado Kaçinoglu y entró en la portería. 1-1 en propia meta, no podía ser de otro modo visto lo mal que estaba jugando nuestro rival. El gol tonto de la temporada. No sabemos qué es peor: si el empanamiento de Papaker en la marca o el de Kaçinoglu por no ver el balón venir desde arriba El tanto encajado tuvo su lado positivo: despertarnos del letargo en el que habíamos caído al inicio de este segundo período. Los jugadores se metieron realmente en el partido y empezaron a atacar con todo en busca de esa victoria que nos asegurara el ascenso. Borramos del mapa al Alanyaspor gracias a nuestra gran presión y enseguida comenzó la retahíla de ocasiones. Pero el gol no llegaba, Papaker entorpecía más que ayudaba (4 fueras de juego cometió) y Alkan chutó templadito a las manos del portero uno de esos centros al primer palo que suele transformar en gol. En el minuto 78 Üstündag iba ya a la desesperada: se marchaba el capitán Kinli y entraba el extremo Albayrak, pasando a jugar el Altay con un atrevidísimo 4-2-2-2. Pero nada, ni tirando de libreto táctico nos llegaba hoy la inspiración a pesar de estar rondando continuamente el área de un oponente que sólo se dedicó a encerrarse atrás y cometer una falta tras otra. Como metáfora del partido, el pitido final llegó justo después de que Alkan intentara un disparo a la desesperada desde más de 30 metros: un ejemplo más de nuestra impotencia por no poder mover el horrendo 1-1 definitivo. Con este resultado, la celebración tenía que esperar a conocer los resultados de nuestros rivales. LA JORNADA: ¿Ansiosos por conocer qué ha pasado esta jornada? Veamos… Empata el Elazigspor y pierde el Samsunspor, resultados que nos favorecen y que supimos nada más terminar nuestro encuentro. Lo que nos faltaba por averiguar era el resultado del choque estrella de la jornada, un Eskisehirspor-Giresunspor que dividía los intereses de nuestra afición. Por un lado, había quien pedía la derrota del Eskisehirspor para acercarnos al líder de la tabla; pero por el otro, también había quien pedía una victoria del líder que nos ascendería a ambos clubes de manera inmediata. Y bueno, los más inteligentes pedían un empate que nos permitiría avanzar en ambos frentes. Pero finalmente, el favorito ganó y el Eskisehirspor se hizo con una victoria por 3-2 en un emocionante encuentro que decidió un golazo de tiro lejano a 5 minutos del final. Los locales lo celebraron y nosotros también porque… ¡SOMOS EQUIPO DE SÜPER LIG! ¡A la Süper Lig, tralalá! ¡A la Süper Lig nos vamos ya! ¡Qué bien que nos lo pasamos con el Altay! ¡A la Süper Lig, tralalá! ¿Que viene el Fenerbahçe? ¿Que viene el Besiktas? ¿Que viene el Galatasaray? ¡A todos les vamos a dar! ¡A la Süper Lig, tralalá! ¡A la Süper Lig nos vamos ya! ¡Qué bien que nos lo pasamos con el Altay! ¡A la Süper Lig, tralalá! ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Celebraciones a parte, lo veníamos avisando en los últimos partidos y finalmente pasó. La escasa capacidad para convertir nuestras llegadas nos ha llevado a no ganar un partido que teníamos encarrilado en todos los aspectos. El Alanyaspor sólo logró conectar un centro y un córner en todo el partido, todo ello en el lapso de tiempo entre los minutos 55-60, en los que el conformismo de nuestros jugadores les dejó llevar medianamente la iniciativa. El resto del duelo fue un monólogo nuestro, de la A a la Z. Nuevamente, actuación sublime de nuestros zagueros centrales y ya van unas cuantas, y eso que casi nunca repetimos la misma pareja en el fondo. Los carrileros tampoco fallaron, se incorporaron al ataque y robaron muchos balones. Pero quizás las mejores actuaciones estuvieron en nuestro clásico trivote: impecable Balci que hasta se permitió el lujo del gol, muy activo y creativo Kinli a diferencia de otras ocasiones, Yilmaz fue lo mejor del equipo hasta su lesión y Karabulut, sin ser espectacular, al menos lo suplió correctamente. Podría parecer que el problema está en la línea de tres cuartos, pero es que Sevindir fue proclamado MVP del encuentro después de hacer lo que quiso con la defensa rival: regateaba, centraba, pasaba el balón… Iba y venía como Pedro por su casa. En esta situación, la reprimenda no puede ser para otros que no sean los delanteros. Alkan sigue aún bajo de ritmo y se le nota: no tiene esa chispita de velocidad que le hacía ser decisivo. Además, hoy falló dos ocasiones bastante claras: ¿qué hacer cuando tu killer no hace lo que mejor se le da? El joven Papaker hoy fue más un desastre que otra cosa. Parece que es un jugador bastante irregular y que va a tardar un tiempo en ascender de forma definitiva al equipo. Se le vio falto de templanza y experiencia, cometiendo numerosos errores como el de la marca en el gol rival, los fueras de juego o varias pérdidas tontas de balón. EL MEJOR: Rasit Sevindir. Necesitábamos talento para desnivelar el encuentro y al menos nuestro extremo nos lo aportó a raudales. Dentro de su habitual irregularidad, hoy se salió y hasta estuvo a punto de marcar algún gol de libre directo. Si jugara todos las jornadas a este nivel sería titular indiscutible y no una pieza de banquillo. EL PEOR: Yakub Alkan. Aún esperamos que nuestro killer regrese en cuerpo y alma de su lesión. Y es que, de momento, ha hecho acto de presencia con su cuerpo, pero parece que no con todo el espíritu goleador que demostró en la primera vuelta. Echamos en falta esos desmarques de ruptura geniales, los chuts imparables y los regates exquisitos. Ojalá que pronto lo volvamos a ver a ese nivel, porque si no este Altay es mucho menos Altay. LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: En paralelo con el primer equipo, el sub-21 obtuvo un inexplicable empate 0-0 frente al Alanyaspor. Dominamos el encuentro de principio a fin, pero sencillamente la pelotita no quiso entrar. A pesar del tropiezo, seguimos líderes a 6 puntos de ventaja. - BAJAS: Poco trabajo en la enfermería durante estas pacíficas semanas, aunque Sayan terminó un partido amistoso con molestias en la pierna y causará baja alrededor de 2 semanas, alargando aún más el proceso de recuperación de la lumbalgia que lo mantuvo aquejado durante más de un mes. - PLANTILLA: Seguramente con el ascenso se revise la situación contractual de casi todos los miembros de la plantilla, pero por el momento el club sólo ha hecho oficial 3 renovaciones que representaban casos de especial urgencia. La más importante de todas ellas ha sido la del extremo zurdo Albayrak, de 24 años, que terminaba contrato esta temporada. “No sabemos si el siguiente año formará parte del primer equipo o si saldrá cedido, pero confiamos en la calidad de Mikail y esperamos que después de su gran lesión pueda seguir creciendo como jugador bajo nuestra supervisión”, comentaba Üstündag. Por el resto, los otros dos movimientos han sido la profesionalización de los dos jugadores más prometedores de la reciente camada de canteranos: el extremo Albayrak Jr. y el lateral Erkan Yigit, de 15 y 16 años respectivamente, que ahora podrán entrenarse a tiempo completo junto al equipo sub-21 - ECONOMÍA: La directiva ha fijado los presupuestos iniciales para la siguiente campaña tras la consumación del ascenso. Ahora podremos disfrutar de 3 millones de euros anuales para gastar en sueldos, mientras que 600 mil en materia de traspasos. Estas cifras triplican las actuales, pero aún así están muy lejos de suponer un buen margen en nuestra nueva categoría, en la que de media los clubes pagan 10 millones al año en salarios (más del triple que nosotros) y en la que, por ejemplo, habrá 8 jugadores que cobrarán ellos solos más que nuestra plantilla entera. En resumen, parece ser que vamos a tener que competir en la Süper Lig con un presupuesto de equipo medio de 1.Lig, algo que limitará nuestras posibilidades a la hora de fichar a jugadores de calidad contrastada en la nueva categoría. ¡Tocará tirar de ingenio! - CALENDARIO: Tras la celebración por el ascenso hay parón de dos semanas en la 1.Lig, seguramente para acoplar el calendario con el de otras competiciones turcas como la Süper Lig. Durante este tiempo hemos tenido tiempo para centrarnos en el fútbol y jugar dos amistosos de rodaje ante rivales de escasísima reputación que terminaron con victorias abultadas. A la vuelta tendremos que jugar un interesante encuentro en casa ante el Elazigspor (5º), con el único objetivo ya en mente de competirle el título al todopoderoso Eskisehirspor. 8
Posts Recomendados