Nacherreape Publicado Abril 11, 2017 Publicado Abril 11, 2017 Lástima ese empate ante el Samsuspor era una buena oportunidad para encadenar dos victorias y coger distancia de puntos y dinámica positiva. Parece que el mal planteamiento fue una de los lastres del equipo hoy pero también la falta de clarividencia de los de arriba (aunque marcó el de siempre). No podemos perdonar goles como el último de Simsek y cada partido requiere una concentración del 100% cada minuto. Nuestro filial va como un tiro y ya hay severa presencia de jugadores en las inferiores nacionales. El Altay está haciendo bien su trabajo en ese aspecto, esperemos recoger los frutos pronto. Toca seguir luchando por la permanencia! 1
panda_666 Publicado Abril 12, 2017 Publicado Abril 12, 2017 ¿¡Qué tal va todo por aquí!? Gran entrevista a nuestro goleador, pero puedes decirle que sé de buena fuente que llegó al partido malherido y que las circunstancias de juego no hicieron más que hacer visible su dolencia Veo que anduviste probando en las tierras del 5-3-2 jaja creo que lo que no ayudó mucho en ese esquema es el delantero defensivo, o por lo menos le quitó cierta chance de creatividad extra al ataque... Claro que no sé que instrucciones has usado, pero por roles esa cuota extra de marca se la hubiese asignado al MEC que está como organizador adelantado, dándole más libertad de movimiento al segundo punta. Una lástima el empate, pero hay que admitir que la definición del rival es muy buena. Una volea bastante extraña, gran recurso. Mala suerte que justo apareció contra nosotros, podría haberse guardado esa genialidad para otro día. Al menos no se perdió y el equipo logró reponerse de la adversidad . ¡¡Saludos!! 1
karma23 Publicado Abril 13, 2017 Autor Publicado Abril 13, 2017 @Nacherreape ¡Hola otra vez, querido compañero! Sí, la sensación contra el Samsunspor fue que se dejó escapar una oportunidad muy buena de ganar. En los últimos minutos estábamos achuchando mucho y yo creía en el gol de la victoria… Una pena que no llegara, porque en esta difícil Süper Lig a saber cuándo estaremos en disposición de ganar un duelo otra vez. Por no hablar de que habríamos cogido algo de distancia con los puestos de descenso. Estuvimos haciendo experimentos con la táctica y no funcionaron, aunque también he de decir que si nos validan los goles anulados ahora mismo estaríamos alabando al genio Üstündag Pero bueno, en general no valió la pena esa combinación entre la defensa de 5 y la delantera del 4-3-1-2: perdimos el control que tanto nos gusta tener en el centro del campo y que nos ayuda tanto a defender como a atacar. El fallo de Simsek es para matarlo, aunque también hay que decir que la estirada del portero es buena. Pero aún así creo que le bastaba con disparar con la diestra y colocar el chut más sutilmente: se noto ahí la falta de templanza y experiencia de nuestro jovenzuelo. Nuestro filial está dejando en evidencia la torpeza de la IA organizando sus equipos sub-21. No hay apenas buenas plantillas completas y hasta en ocasiones nos medimos a onces enteros de “jugadores grises”. Viendo el panorama no dudo de que estaremos en lo alto de la tabla a finales de temporada. Es muy interesante cómo Turquía ha ido convocando a nuestros jóvenes jugadores. Me imagino que en el futuro tendré que hacer algún post especial repasando todos los que han sido llamados a defender la elástica nacional con Üstündag en el banquillo. Lo divertido es que no siempre seleccionan a los mejores: por ejemplo, justo ahora se acaba de “estrenar” Kahyaoglu, que a mí me parece de lejos el mejor por presente y por futuro de nuestros juveniles. Me llegó una sorprendente noticia estos días al buzón de que éramos los que más jugadores aportábamos al combinado nacional junto al Galatasaray (7), si bien la diferencia obvia es que ellos tienen 4 o 5 en la absoluta y nosotros prácticamente todos en la sub-19 Pero sin duda este es el camino para que en el futuro veamos una Turquía con más y más sabor a Altay ¡Saludos y gracias por pasarte! @panda_666 ¿Cómo va todo, amigo? Creo que Alkan también es consciente de la verdad que relatas, pero, como entenderás, no es la típica cosa que una persona sobria vaya a admitir Quizás tras unas copitas te cuente los detalles del incidente Sí, últimamente me estoy metiendo a investigar con el esquema de 5-3-2, saliendo de mi zona de confort que normalmente “abusa” del 4-3-3 y del 4-2-3-1 en sus múltiples formas. En ese sentido, se aceptan los consejos de cualquier jugador avezado en estas intrincadas formaciones En lo del Delantero Defensivo te podría dar la razón en la teoría, pero en la práctica el jugador que tiene ese rol es el gran Emrah Metoglu, un tipo al que si le damos libertad acabaría llorando en una esquina del campo sin saber qué hacer La verdad es que no es un jugador que nos proporcione una gran lectura táctica, pero todo ello lo compensa con su buen sacrificio, así que lo que hago es mandarle correr, presionar, aguantar el balón y que se lo suelte a otros compañeros con mayor talento (Alkan, especialmente). Diferente sería el caso de que la doble punta esté formado por otros jugadores. Por ejemplo, en la siguiente jornada verás que ante la baja por lesión de Metoglu he apostado por el talento de Niyaz y Alkan, con roles más creativos. Y cuando salga el veterano Bahadir seguramente lo haga con un rol de Segundo Delantero - Apoyo, también con una mayor libertad de movimientos. Darle la marca al Organizador Adelantado podría ser una buena opción también en la teoría, pero en la práctica el que juega ahí es un Yokuslu que de momento no se entera de qué va el bacalao. Veremos si aumenta su aporte defensivo a medida que se vaya integrando más en la dinámica del grupo Bueno, creo que la genialidad en el gol de Ofoedu la ves porque estás demasiado acostumbrado a las ligas caribeñas En realidad un jugador de sus atributos de Técnica, Talento y Control suele hacer malabarismos de ese tipo. De hecho, para mí es aún mejor el movimiento que hace Alkan en su gol anulado: una pena que no subiera al marcador Pero bueno, definición a parte la verdad es que el gol se gestó con la subida de su centrocampista, que tuvo todo el tiempo del mundo para ver qué hacer: ¡y dentro del área! Nuestras marcas no estaban bien repartidas y pagamos el pato con ese gol encajado. La parte buena, como dices, es que no tiramos la toalla: rápidamente empatamos e incluso al final tuvimos más oportunidades que el rival de sumar una victoria que no se dio. Otro día será, la Süper Lig continúa y no hay tiempo para lamentos ¡Saludos y gracias por pasarte! 1
Popular karma23 Publicado Abril 13, 2017 Autor Popular Publicado Abril 13, 2017 (editado) ALTAY SK - KASIMPASA 10ª Jornada de la Süper Lig, Domingo 20 de Noviembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO La Süper Lig nos depara otro emocionante y bello reto en su 11ª jornada. Y es que tendremos la oportunidad de reeditar la eliminatoria copera de octavos de final de hace dos temporadas, cuando un poderoso Kasimpasa logró, no sin esfuerzo, derrotar a un humilde Altay dos categorías inferior. Este equipo de uno de los distritos de Estambul continúa tal y cómo lo dejamos por entonces, muy consolidado en la Süper Lig con un proyecto de potencia emergente basado en una fuerte inyección económica y en el disfrute de varios cracks extranjeros como pilares del equipo. En estas dos últimas temporadas han cosechado dos 9º puestos, pero se espera de ellos que pronto empiecen a luchar más seriamente por las plazas europeas, pronosticándole la prensa un 5º lugar en la tabla. Su manager suele plantear un esquema de 4-4-2 con pases al toque y marcaje en zona que les permite hacerse con la posesión y llevar el dominio de los encuentros. No acostumbran llegar continuamente al arco rival, pero a cambio suelen hacerse con la posesión y encajan muy poquitos goles en contra. En la delantera el nacional Büyük es un goleador en racha, sin grandes cualidades físicas o técnicas pero que va como un guerrero a por todos los balones. A su lado el argentino Scarione aparece para dar ese toque de pausa, templanza y calidad que tanto agrada a su manager. En las bandas el líder es el uruguayo Tabaré Viudez, uno de los jugadores más desequilibrantes y talentosos de este equipo, que además marcó el gol que nos eliminó de la Copa hace dos años. En la otra banda, no obstante, tienen dos bajas y se verán obligados a tirar de un reserva sin calidad. Por otro lado, el doble pivote está formado por dos bestias de enorme calidad: el organizador portugués André Castro y el todoterreno marfileño Meïté. Entre sus laterales aparece un gran contraste: el izquierdo no sabe defender pero pone enormes centros, mientras que el derecho es un central reconvertido que no aporta nada al atacar. Nuevamente en la pareja de centrales hallamos otras dos bestias en lo físico y en lo táctico: el holandés Ryan Donk y el nacional Aziz. Por último, el desfile de grandísimos jugadores termina con el portero internacional sueco Isaksson, un auténtico seguro bajo palos. SU PUNTO FUERTE: Su dominio en la zona central seguramente va a ser aplastante, ya que cuentan con muchos jugadores de gran físico que además destilan una gran capacidad de entrega y de disciplina táctica. No vamos a poder mover el balón con comodidad. SU PUNTO DÉBIL: No tienen claras referencias ofensivas y suelen abusar de un ritmo muy lento cuando atacan. Por supuesto que tienen la calidad necesaria para marcarnos un par de goles, pero en condiciones normales les debería costar romper nuestro entramado defensivo. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu (lesión, 5 semanas), Koray Kaçinoglu (lesión, 3 semanas), Ilker Sayan (cansancio tras lesión). El Kasimpasa es un equipo con grandes jugadores y no tenemos la “obligación” de ganarles, pero sí de competirles en el contexto de un partido igualado y tratar de sacar algún resultado positivo. Es posible que algunas de sus individualidades terminen siendo determinantes, pero nosotros somos el Altay y no tiraremos la toalla en ningún momento. Además, jugamos en casa y la afición tiene ganas de revancha ante el equipo que los eliminó de Copa hace dos temporadas. Hay que demostrar todo lo que hemos crecido en este tiempo: ¡Büyük Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Versión clásica del 5-3-2 para este partido, aunque con un par de novedades. La primera sería la inclusión de Niyaz acompañando arriba a Alkan tras la lesión de Metoglu: perdemos físico y garra, pero a cambio tendremos a un par de jugones enrachados liderando nuestros contragolpes. La otra sería la aparición del centrocampista Ergin como carrilero de combinación por la banda derecha, un intento de dar un plus a nuestra ofensiva ante las bajas del rival en esa parcela del campo. En cuanto al Kasimpasa, sacan exactamente el mismo once que esperábamos en la previa. PRIMER TIEMPO: El Altay saltó al campo con un claro planteamiento de contragolpe, esperando ordenados detrás del cuero a ver qué hacía su rival. Pero el Kasimpasa no hacía más que abusar de un juego horizontal con el que no eran capaces de hacer llegar buenos balones a su pareja de delanteros. Enseguida el míster Üstündag leyó esta circunstancia y mandó a los suyos adelantar líneas, especialmente a los carrileros y al centro del campo en general, permutando así del 5-3-2 a un arriesgado 3-5-2 que dejaba el trabajo sucio a la tripleta de centrales. Con este nuevo esquema el Altay logró lo impensable: hacerse con el dominio del juego ante un fuerte rival, forzando a su doble pivote y a sus jugadores de banda a que bajaran a defender. Contaron los esmírneos con más posesión y más llegadas en esta primera mitad, pero no fueron capaces de concretarlas: lo mismo para un Kasimpasa que, abortado su plan inicial, no tuvo más remedio que intentar algún tímido contragolpe. Las mejores ocasiones las tuvieron dos centrocampistas en este primer período: André Castro que recogió totalmente solo un tonto rechace de Parlar y casi castiga el error del guardameta; y un Yokuslu que envió fuera su remate cuando una excelente jugada colectiva le había dejado en posición franca de gol. Yokuslu, amigo, tu mal arranque de temporada pronto va a ser investigado por los servicios de inteligencia turcos DESCANSO: El pitido del árbitro llegó con un Altay in crescendo, asomándose cada vez más al gol y casi lográndolo en la última jugada de la primera mitad, en la que Alkan cabeceó fuera un gran centro de Ergin. En general el desempeño del equipo había sido muy bueno en los primeros 45 minutos, pero… ¿De qué sirve jugar bien si no llegan los goles? Tocaba exigir más a la pareja de delanteros, felicitar al centro del campo e intentar animar a los centrales para que no se pusieran nerviosos y cometieran errores garrafales. ¿Qué pasará en el segundo período? SEGUNDO TIEMPO: Saltamos al verde con la clara intención de repetir nuestro dominio de la primera mitad, y gracias a ello gozamos de unas cuantas buenas llegadas. Pero, poco a poco, igual que crecimos durante los primeros 45 minutos, empezamos a decrecer. Se notaba el cansancio en las piernas de nuestros jugadores, que no tienen las mismas condiciones físicas que los del Kasimpasa; así como los nervios en la cabeza de unos debutantes poco acostumbrados a las exigencias de la competición de élite. A medida que pasaban los minutos Üstündag iba cediendo en los riesgos de su planteamiento, mandando a los suyos retroceder hasta que terminaron volviendo a adoptar la actitud de contragolpe con la que iniciaron el encuentro. Las sustituciones también tenían un claro corte defensivo: se marcharon los nerviosos y amonestados Kavustu y Yilmaztürk (lo último que queríamos era una expulsión) para dejar paso a unos más frescos Cömert y Kinli. Más tarde entraría el veterano punta Bahadir por Yokuslu, pasando Niyaz a ejercer como enganche creativo en el centro del campo. El Kasimpasa era el que gozaba ahora del balón y si cabe de las llegadas más inquietantes, pero el status quo imperaba en el césped para el aburrimiento de los espectadores. Inmersos en la batalla campal que se estaba librando en el Alsancak Stadium, el pitido final nos desconcertó en gran medida. ¿Ya? ¿Se ha terminado todo tan pronto? Y los jugadores tuvieron que abandonar el terreno de juego con el marcador 0-0 sonriendo burlonamente desde el electrónico. Esto es lo más cerca que estuvo el Kasimpasa del gol en una segunda parte que dominaron sin crear peligro real LA JORNADA: Somos “míster empates”, con 6 tablas en 10 encuentros, pero por fortuna nuestros adversarios por la permanencia están francamente mal y siguen sin superar nuestros registros. Adanaspor y Samsunspor volvieron a caer humillados ante grandes equipos de la división, mientras que Karabükspor no pudo pasar del empate, por lo que seguimos a un puesto y a un punto del descenso. En la parte alta de la tabla Fenerbahçe y Besiktas vuelven a recortar distancias a un Istanbul BBSK que poco a poco se va desinflando tras su gran inicio. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Mucha igualdad y mucha batalla táctica en un duelo entre dos equipos en los que prima el orden y el sacrificio antes que el talento. El 0-0 no ha sido un resultado casual ni afortunado, sino que daba la sensación que podrían pasar otros 90 minutos y persistiría el mismo marcador. Cada uno de los dos clubes gozó de una de las dos mitades para remediar las tablas iniciales, pero los atacantes no estuvieron inspirados y se toparon una y otra vez con unas defensas muy disciplinadas. Y también, todo hay que decirlo, hizo estragos la falta de puntería, especialmente por nuestro bando: de 16 disparos sólo pudimos dirigir 2 a la meta rival; terrible. No fue el día hoy, por lo tanto, de unos Niyaz y Alkan a los que les faltó su habitual picardía de cara a puerta, aunque también hay que decir que enfrente tuvieron a una pareja de centrales muy sobria. De hecho, el holandés Donk se llevó el premio al mejor jugador del partido después de una marca brutal en la que no dejó ni un solo centímetro para que Alkan se moviera con libertad en busca del gol. No obstante, lo mismo que podemos decir de nuestros delanteros lo podemos asegurar de los atacantes rivales: muy plano Castro en la creación, Viudez apagado en el desborde y la dupla de delanteros no supo aprovecharse de la inexperiencia de nuestra zaga. El centro del campo y la defensa, aún sin contar con grandísimos rendimientos individuales, cuajó un encuentro correcto y sin errores, como fácilmente podemos comprobar en nuestro altísimo ratio de entradas acertadas (88%) y balones aéreos ganados (79%). Especialmente tenemos que rendir cuentas por ello al trío de centrales, que a pesar del contexto de una difícil segunda mitad en la que el Kasimpasa gozó de la iniciativa, supieron permanecer concentrados y no regalar oportunidades claras de gol. EL MEJOR: Alp Ergin. Üstündag confió en el creativo centrocampista para ocupar la banda debido a la presencia de un extremo rival de poca calidad, y el canterano no defraudó en ningún momento, convirtiéndose en una pieza vital de nuestra ofensiva a la par que no sufría apuros en el repliegue. Cuando lo fichamos hubo quien tildó esta incorporación de más “romántica” que “práctica”, pero en verdad Ergin se está consolidando como una pieza más que útil para un conjunto que no goza de demasiada capacidad de creación ni llegada desde segunda línea. EL PEOR: Yakub Alkan. Acostumbrados a su altísimo rendimiento y a verle marcar gol en casi todos los partidos, hoy fue una pena que no encontrara la inspiración suficiente como para poder superar al núcleo defensivo del Kasimpasa. Flojo en el regate y en la anticipación, mandó además sus únicas dos oportunidades de disparo fuera del arco. Seguimos compitiendo de buena manera en la Süper Lig y eso es una señal positiva. Por nuestra falta de calidad no encontramos el camino para desnivelar los encuentros, pero al menos nuestro vital trabajo táctico nos hace ser un oponente sólido y pelón ante cualquiera que se nos ponga enfrente. Esta es la línea en la que tenemos que profundizar si queremos asegurarnos la difícil permanencia. LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Otra victoria 1-0 del equipo sub-21 en un encuentro un tanto soso y aburrido. Bastó que salieran frescos en el segundo tiempo los atacantes Taskaya y Emre Mor para desnivelar el marcador, cazando el propio Mor un buen centro en la anticipación. Seguimos 2º a dos puntos de un Galatasaray que no falla al frente de la tabla. - BAJAS: Semana tranquila para el primer equipo pero con dos incidencias en el equipo sub-21: el central Velioglu, que estará de baja una semana por una intoxicación alimentaria; y el carrilero internacional juvenil Yilmaz, que sufrió un esguince de rodilla y estará entre algodones un mes y medio. - FICHAJES: El mediocampista suplente Mustafa Karabulut ha mostrado al míster su descontento ante la falta de titularidades en el primer equipo, a lo que Üstündag habría respondido que hasta la fecha no ha demostrado la calidad suficiente como para partir de inicio en la competición liguera. Tras un breve intercambio de opiniones, las dos partes habrían acordado que lo mejor será declarar al futbolista transferible: si llega una oferta por él se irá en el mercado invernal y, caso contrario, lo hará en verano cuando termine su actual contrato. A medio plazo la idea del cuerpo técnico es que el prometedor fichaje para el equipo sub-21, Doganay Kiliç, ocupe su lugar en el organigrama de la plantilla; pero no se descarta que Karabulut siga apareciendo en algún once a lo largo de la temporada. - CALENDARIO: Nuestro siguiente oponente será el Kayserispor (11º), equipo de media tabla al que podríamos igualar en cantidad de puntos si somos capaces de derrotarles en su feudo. Editado Abril 13, 2017 por karma23 7
Popular karma23 Publicado Abril 15, 2017 Autor Popular Publicado Abril 15, 2017 (editado) PITADAS A YOKUSLU EN UN ENTRENAMIENTO Los hechos acontecieron una mañana tranquila de miércoles, en la que el Altay se ejercitaba sin sobresaltos preparándose para la Süper Lig mediante la realización de un pequeño partidillo entre los miembros de la plantilla. En las gradas, siempre abiertas a cualquier aficionado, periodista e incluso ojeador rival en busca de alguna pista para desentrañar los siempre impredecibles onces de Üstündag; un grupo de jóvenes alborotadores comenzó a abuchear a viva voz a uno de los fichajes estrella de este verano, el canterano reincorporado Okay Yokuslu. Lo que empezaron siendo unas pequeñas mofas y burlas después de unas pérdidas absurdas de balón en la medular, terminaron siendo auténticos gritos de desprecio cada vez que el centrocampista creativo tocaba la pelota. Viendo que la atención del jugador se centraba más en la grada que en lo que sucedía en el terreno de juego, el propio Üstündag se vio obligado a parar momentáneamente el entrenamiento para acercarse a tener una charla “constructiva” con el grupo discordante. Al parecer, las severas reprimendas del enfurecido entrenador sirvieron de suficiente aliciente para que los causantes de las molestias abandonaran de propia voluntad las instalaciones deportivas sin el uso de la fuerza, dejando que el resto del entrenamiento continuara sin percances. Todo pudo haber quedado ahí, en una anécdota sin importancia ni trascendencia, pero sería el mismo Üstündag el que centraría el foco en este asunto al mencionarlo explícitamente ante los medios: “Ha sido un hecho aislado y no es justo pensar que este tipo de comportamientos se van a extrapolar a la afición en general, pero desde aquí y desde ahora quiero dejar bien clara una cosa: mientras yo esté al mando de este equipo no voy a tolerar ninguna muestra de desprecio a los jugadores del Altay, por parte de los aficionados o de quién sea. Mientras estos chicos tengan la camiseta enfundada y estén realizando su trabajo, se merecen sí o sí un respeto como auténticos profesionales que son. Pueden fallar, claro; puede que en algún partido cometan errores más que importantes. Pero, ¿sabéis qué? Hagan lo que hagan son ellos los que van a tener que correr hasta el pitido final, dándolo todo bajo cualquier circunstancia. Y de la misma forma que exigimos un esfuerzo incondicional al jugador, se le debe exigir un apoyo incondicional al aficionado. Para mí la relación entre hinchada y equipo es algo recíproco y muy especial, que da un auténtico significado a este deporte y, en concreto, a este club. Así que me temo que si alguien quiere boicotearla, va a tener que ser por encima de mi cadáver”. Un periodista inquirió a Üstündag sobre si esto significaba que los jugadores eran incuestionables y no podían recibir críticas, a lo que el entrenador respondió: “Claro que no. Usted mismo puede escribir mañana un artículo sobre cómo me equivoqué en un planteamiento o sobre cómo un jugador ha rendido mal en el césped. Y ese mismo derecho a tener opiniones y valores propios lo tiene cada aficionado, faltaría más. De hecho, yo mismo soy muy crítico con las actuaciones del equipo y los jugadores lo saben, ya que con frecuencia hablamos sobre lo que hay que mejorar, en qué se ha fallado… Pero todas estas conversaciones son desde el máximo respeto a unos jugadores que, repito, son unos grandes profesionales y dan todo lo que tienen en el campo: caso contrario no formarían parte del Altay. Además, ahora mismo no estamos a final de temporada, sino inmersos plenamente en la competición. No es un momento para juzgar quién debe estar en el equipo o no. Están los que están, eso no va a cambiar en absoluto, y necesitamos que todos se sientan arropados y enchufados, especialmente ahora que van a empezar los partidos de la fase de grupos de Copa”. Más Datos: Rendimiento esta Temporada - Historial de Carrera Más tarde, las preguntas se centraron en conocer la propia postura del entrenador sobre el escaso rendimiento de uno de sus jugadores estrella: “A Yokuslu le falta ritmo de competición, es algo tan sencillo como eso. Viene de dos temporadas en las que apenas ha contado para su manager y eso repercute tanto en la agilidad de la mente como en la de las piernas; lo que que termina siendo decisivo dentro de un contexto de competición de élite en el que si llegas una décima de segundo tarde, ya no llegas. Lo está haciendo muy bien en los entrenamientos, es un chico muy profesional y talentoso que está llamado a ser un jugador clave de este equipo. Démosle tiempo, démosle la confianza que en otros lugares no ha podido disfrutar y sólo entonces empezará a demostrar todo de lo que es capaz”. Otro punto candente del día era el próximo duelo del equipo, que será precisamente ante el Kayserispor, ex-club de Yokuslu: “No creo que le afecte la presión de enfrentarse a antiguos compañeros, en cualquier caso será una motivación añadida para él, que tendrá ganas de demostrar por qué se equivocaron al dejarlo marchar”. Y cuando le preguntaron sobre si será titular pese a la polémica generada por su rendimiento: “No voy a revelar detalles de la alineación, pero es un jugador muy importante para nosotros y seguramente sea titular en muchas ocasiones a lo largo de la temporada. Ahora mismo no hay ningún motivo especial por el que la siguiente jornada tenga que ser una excepción”. Editado Octubre 4, 2018 por karma23 10
Popular karma23 Publicado Abril 18, 2017 Autor Popular Publicado Abril 18, 2017 (editado) KAYSERISPOR - ALTAY SK 11ª Jornada de la Süper Lig, Domingo 27 de Noviembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO La jornada 11ª nos depara una visita a la importante y central ciudad de Kayseri, donde nos esperará un Kayserispor que hasta hace no mucho era el segundo equipo de la ciudad, pero que ha sabido aprovecharse del cambio de tendencia en el fútbol turco en el nuevo siglo para aferrarse en una Süper Lig en la que han estado en 11 de sus últimas 12 ediciones. Por ahora, sus aspiraciones no son más que seguir cómodamente en la media tabla, algo para lo que han invertido más de 4 millones en fichajes y que vienen logrando con un satisfactorio 11º lugar. Son un conjunto que encaja pocos goles, pero que también marca en contadas ocasiones, lo que les ha llevado a compartir con nosotros el título de “míster empates” con otras 6 igualdades en 10 partidos. Su manager plantea un 4-4-1-1 (o 4-4-2) de estilo directo y elevada presión, siendo un equipo peleón al que es difícil dominar. Su delantero estrella es el nigeriano Chibuike, hombre talentoso y desequilibrante que conocemos sobradamente, entre otras cosas, por habernos marcado este golito el año pasado en la 1.Lig. Pero su manager al parecer prefiere utilizar más bien su talento entre líneas, acostándolo como interior izquierdo y dando entrada a delanteros de un perfil más rematador pero de mucha menos destreza. En la banda derecha el elegido suele ser el bosnio Stevanovic, un buen hombre de apoyo que hasta ahora es el máximo asistente del equipo. En el doble pivote tienen la baja por sanción de su importante destructor titular y no está muy claro quién va a jugar: quizás adelanten a un central o pongan a algún reserva. En los laterales han rotado mucho a lo largo de la temporada y no sabremos si saldrán con sus hombres más peligrosos y ofensivos o si les darán descanso con jugadores más limitados. En el centro de la zaga el jefe indiscutible es el nacional Yumlu, fantástico al corte, que se ha visto acompañado de diferentes nombres. El dueño del arco es curiosamente un canterano nuestro, Degirmenci, que esperemos que hoy no tenga su día. SU PUNTO FUERTE: Equipo muy sólido atrás, que cuenta con sus mejores efectivos en la zaga central y en la parcela defensiva del mediocampo. Al menos, para este encuentro su stopper titular (que viene haciendo una gran campaña) está sancionado. SU PUNTO DÉBIL: Exceptuando al talento de su estrella Chibuike, son un equipo muy poco vistoso y creativo para lo que se destila en la competición. Sus opciones pasarán por un fútbol directo y ramplón hacia sus delanteros, o quizás también se aprovechen del balón parado. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu, Ünal Danisikkaya (lesión, 3 semanas), Koray Kaçinoglu (lesión, 2 semanas), Can Velioglu (enfermedad, 4 días). Las apuestas lo dicen claramente, este es un típico partido igualado que seguramente termine en empate entre dos conjuntos con unas ofensivas limitadas que han sido incapaces de desnivelar muchos otros encuentros. Pero donde el espectador neutral puede presentir el aburrimiento, los aficionados del Altay vivirán con intensidad la posibilidad de intentar sumar un triunfo a domicilio: ¿por qué no? Quizás el único problema sea que en la previa del encuentro se lesionó el lateral Danisikkaya con una severa luxación de muñeca, lo que sumado a la baja de Kaçinoglu y de nuestro LTD del sub-21, nos obliga a improvisar en esa posición. Pero, por el resto, estamos ante la oportunidad de medirnos a un oponente no tan peligroso. ¡Vamos, Büyük Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Táctica clásica de 4-3-3, que parece sacada del “cajón” del año pasado en la 1.Lig sólo que con los novedosos fichajes en el lienzo. Aunque, a estas alturas, lo realmente novedoso es ver la vuelta a la titularidad dos viejos conocidos en una “extraña” banda derecha: el joven Deniz, que buscará aportarnos más creatividad en el juego combinado; y el central Arslan, que será el lateral improvisado ante las numerosas bajas en ese puesto y que tendrá que lidiar con la marca del peligroso Chibuike. Por parte de nuestro rival, a pesar de sus bajas sacan un once muy competente, con finalmente los laterales más ofensivos y el serbio Mijailovic como destructor en el doble pivote: serán un oponente duro de roer. PRIMER TIEMPO: A pesar de todas las expectativas de un duelo cerrado y aburrido, pronto se vio que el Altay saltó con gran ambición al campo. Por los jugadores escogidos esta vez era clara la intención de poner en aprietos el 4-4-2 rival con un centro del campo creativo que atacara los espacios entre defensa y ataque. Ahí se vio la mejor versión de un Ergin colosal, con una varita mágica para el pase, que además estuvo muy bien escoltado por los inteligentes Deniz, Niyaz y Yokuslu. Fruto de todo esto, en el minuto 6 una hermosísima jugada triangulada termina con Niyaz realizando una letal diagonal y fusilando en el mano a mano para ponernos en ventaja. Pero la cosa no acabó ahí, sino que el propio Niyaz tuvo otra ocasión clara y más tarde sería Alkan quien se quedaría hasta dos veces solo ante el portero. Pero no logramos aprovecharnos de este inicio fulgurante para aumentar nuestra ventaja, y el Kayserispor poco a poco fue tomando cartas en el asunto, especialmente al profundizar sus ataques mediante internadas por las bandas que solían terminar con peligrosos centros o jugadas a balón parado. Üstündag insistía a los suyos en la tensión defensiva, especialmente a un Balci cuyas ayudas eran fundamentales para que no se ahogara la pareja de centrales; así también como a un Deniz al que incluso se le ordenó un marcaje específico sobre el ofensivo carrilero rival. Pero dicha marca resultó inútil cuando en el minuto 33, su incansable carrilero se hizo con el esférico y enseguida colocó un centro desde muy atrás que uno de sus delanteros cazó por sorpresa con un buen movimiento en el área pequeña. Mal por toda la defensa del Altay: hasta 3 hombres estaban cubriendo a un único jugador y no pudieron evitar su remate. También mal por un Parlar que no supo gobernar el área pequeña ni dificultar el disparo. A partir del empate nosotros continuamos profundizando en nuestro fútbol creativo y de toque, pero lo cierto es que el Kayserispor fue quien estuvo incluso más cerca de adelantarse al pillarnos con un par de errores en la salida de balón. La jugada de nuestro gol es fantástica, todo lo opuesto de un tanto encajado en el que evidenciamos nuestras carencias defensivas DESCANSO: Vimos cosas muy buenas en ataque en la primera mitad, con unos centrocampistas que salieron especialmente enchufados, pero nos faltó lucidez en la definición para poner tierra de por medio en el marcador. Y, mientras tanto, nuestra fragilidad defensiva nos pasó factura, no tanto por problemas tácticos como por el agresivo y punzante juego directo de un Kayserispor al que le encantaba buscarle las cosquillas a nuestra dupla de centrales. Y es que puede que sus delanteros no fueran los mejores de la división, pero aún así eran más que dignos y tenían mucha experiencia a sus espaldas: la defensa de 4 no nos estaba garantizando frenarles. Al menos, Chibuike y Stevanovic estaban de vacaciones en las bandas. Ante este tenso e igualado panorama, no cabía más que decirles a los nuestros que creyeran en la victoria persistiendo en un planteamiento que había funcionado de perlas al comienzo del choque. SEGUNDO TIEMPO: Pero el Kayserispor tenía la lección aprendida y fue a por todas en el inicio de la segunda mitad buscando adelantarse con una intensísima presión que nos impedía realizar nuestro plan de toque. Fueron 10 minutos en los que vivimos ahogados, sin apenas disfrutar del esférico, y Üstündag se vio obligado a reaccionar antes de que la cosa fuera a mayores: cambio total de estrategia formando un 5-3-2 contragolpeador, para el cual metíamos a Yilmaztürk buscando plantar guerra a los agresivos centrocampistas rivales. El giro táctico fue para bien ya que, aunque los locales seguían siendo los protagonistas, al menos ahora teníamos posibilidades de hacer daño al contragolpe buscando a la doble punta Alkan-Niyaz, por no hablar de que el trío de centrales se las arreglaba mejor en la marca de sus delanteros. En este contexto de máxima igualdad surgió en el minuto 66 una acción decisiva para el futuro del choque: Alkan hacía travesuras con el esférico controlado y su defensa central cometía una dura zancadilla por detrás que significaba la segunda tarjeta amarilla (merecida). El Kayserispor se reorganizó con un 4-3-2, con Chibuike en punta, mientras que el Altay contestó adelantando líneas con un más agresivo 3-5-2 que buscaba la participación ofensiva de los hombres de banda. Además, minutos más tarde Üstündag dio entrada al veterano delantero Bahadir para que pudiera servir de referencia en centros y balones colgados, retirando a Yokuslu y dejando a un más ofensivo Niyaz en el mediocampo. La expulsión terminó de abrir un partido ya de por sí emocionante y el Altay se fue a por todas en busca de la victoria mientras que eran ahora los locales quienes amenazaban con contragolpear. Primero tuvo Alkan dos ocasiones clarísimas: un mano a mano que de nuevo estropeó y un cabezazo que se marchó alto desde el área pequeña. Parecía que el empate iba a ser definitivo, pero los entusiasmados gritos de Üstündag surtieron efecto en el minuto 81 propiciando un ataque en estampida del Altay cual manada de búfalos. La jugada se trenzó entre Bahadir, Ergin y un recién entrado Kinli; y terminó con el propio Bahadir aguantándola con templanza en la frontal para dejársela a la llegada sorpresa de un Niyaz que sólo tuvo que disparar a placer entre la aglomeración de esmírneos. Tremendo, el banquillo del Altay saltó al pleno de sus asientos celebrando el gol, y tanta celebración nos pudo haber costado muy cara ya que, en la jugada siguiente, un error infantil de Deniz en el control dejó al temible Chibuike con el balón de cara al borde del área pequeña. Por fortuna, esta vez un inmenso Parlar reaccionó como un gato atrapando el potente disparo y calmando los ánimos de los suyos. Üstündag gritaba ahora aún más al ir por delante en el marcador, haciendo retoques constantes en la defensa, volviendo al 5-3-2 y diciéndoles a los suyos que mantuvieran el esférico. Los locales fueron perdiendo la fe a medida que recuperábamos la organización defensiva e incluso pudimos pasar el tiempo de prolongación sin mayores problemas. El pitido final desató la euforia: sí, ¡hemos ganado! Como locos nos fuimos en avalancha a por el gol decisivo, y a la jugada siguiente casi lo estropeamos todo de manera absurda LA JORNADA: Nuestra segunda victoria del torneo, la primera a domicilio, nos deja por primera vez muy bien parados en la tabla, alcanzando una dulce 12ª posición. Quizás el problema estuvo en que un sorprendente Karabükspor fue capaz de ganar 1-0 a un desconocido Galatasaray, reduciendo la línea de puntos marcada por los puestos rojos. Entre los dos últimos hubo un duelo de desesperados que terminó con el Samsunspor anotándose su primera victoria de la temporada con un contundente 5-1 que deja al Adanaspor al borde del abismo. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Qué emoción, qué barbaridad de partido para poder anotarnos un triunfo tan importante como sufrido y merecido. Con el fin de llevarnos los 3 puntos a casa nos vimos forzados a desplegar nuestro mejor fútbol, sacando de la manga hasta 3 variantes tácticas diferentes (4-3-3, 5-3-2 y 3-5-2) y con todo el mundo en máxima tensión competitiva hasta el final. Viendo las estadísticas quizás el duelo estaba más proclive para un empate, pero lo realmente diferencial esta vez fue la tremenda ambición con la que saltamos al campo. Fuimos más un equipo que nuestro rival. Ofensivamente hemos dado un salto gigantesco de calidad con respecto a anteriores jornadas. El centro del campo por fin brilló ante un rival sólido atrás y pudimos apreciar el auténtico talento creativo de nuestra plantilla, que se hartó de generar una oportunidad tras otra de gol al sortear con magia y habilidad la intensa presión de nuestro adversario. La flexibilidad táctica y la libertad de movimientos en hombres clave como Niyaz, Alkan o Ergin nos convertía en un conjunto impredecible con el esférico en el campo contrario. Si sólo anotamos finalmente 2 goles fue en realidad por culpa de la mala puntería de un Alkan que se dejó su habitual instinto matador en los vestuarios. Defensivamente cumplimos en líneas generales, incluso cuando nos tocó replegarnos y sufrir ante un Kayserispor que fue un oponente muy guerrero hasta la expulsión de uno de sus hombres. Los centrales siguen en una excelente línea y salvaron varias circunstancias peligrosas, con especial mención para un Çetin que está asentándose a pasos agigantados. El debe estuvo en varios fallos individuales de concentración que nos pudieron haber salido muy caros, como la fatal marca de Hakan Arslan en el primer gol o ese mal control de Deniz que salvó un Parlar heroico (que a su vez también pudo haber hecho más en el gol encajado). EL MEJOR: Recep Niyaz. Soberbio, impresionante arranque de competición de la Pulga del Altay. En esta ocasión no sólo marcó un genial doblete, sino que dio un recital de creatividad y talento entre líneas. Sus pases, desmarques y regates le convirtieron en una máquina de generación de ocasiones, y eso que llegó a jugar en 3 posiciones distintas a lo largo del encuentro: extremo izquierdo, delantero por la derecha y mediocampista central de carácter ofensivo. Desde todas ellas brilló con luz propia. EL PEOR: Yakub Alkan. Quizás no fue el peor de todos (el lateral Hakan Arslan estuvo más gris, por ejemplo), pero, aun cuajando un partido en sintonía con sus compañeros de ataque, realmente no puede volver a fallar todo lo que falló hoy. Tuvo hasta 4 ocasiones claras y las desperdició totalmente, parecía que el alma del lesionado Metoglu se había apoderado de su cuerpo... El triunfo habría sido infinitamente más cómodo si hubiera estado más concentrado en esos momentos decisivos. Ganar en la Süper Lig es lo que conlleva, una feliz taquicardia y un carrusel de emociones que los aficionados del Altay recordarán con una sonrisa. Los 3 puntos nos dan una gran inyección de confianza y tranquilidad y nos permitirán seguir afrontando los retos futuros de la mejor manera. ¡Larga vida al Altay! LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Suma y sigue para el equipo sub-21 que volvió a ganar, esta vez por 2-0, pero el resultado se quedó muy corto para lo visto en el campo. El delantero Açikgöz volvió a fallar muchas oportunidades y nuevamente el extremo Taskaya resultó decisivo al convertir un rechace y más tarde servir una falta escorada para que el central Yagci anotara el segundo del equipo. Estamos descolgados al frente de la tabla, pero seguimos 2º a dos puntos de un Galatasaray que también marcha triunfal en la división. - PREMIOS: Recibimos los habituales jugosos 516 mil euros por victoria en la Süper Lig. Parlar y Niyaz fueron nombrados “sustitutos” en el once de la jornada. Un reportaje señala que somos el 6º equipo con más canteranos disputando actualmente la Süper Lig (10 en total); esperamos que esta cifra aumente considerablemente en el futuro. - CALENDARIO: No hay descanso y se viene la fase de grupos de Copa este mismo jueves. Recibiremos al Balikesirspor, un equipo de media tabla de la Süper Lig que busca tanto como nosotros el pase de ronda. Editado Mayo 8, 2017 por karma23 8
Tudelano Publicado Abril 19, 2017 Publicado Abril 19, 2017 Saludos, compañero. Lamento no poder seguir tan de cerca la historia como quisiera (temas familiares ) pero la voy leyendo y voy dejando mis "likes" aunque no tenga tiempo de comentar. Está claro que poquito a poco el equipo se va entonando y va dando pasos para conseguir una permanencia que, sigo convencido, lograremos con cierta holgura aunque no sin sufrimiento. Han empezado a llegar las victorias, aunque sea con cuentagotas, y los puntitos logrados con los empates también ayudan lo suyo, aunque no lo parezca... Por cierto, me han gustado mucho la entrevista con Alkan (impagable esa foto de cuando era un yogurín) y la reacción de Ustundag ante los aficionados del Altay. Independientemente de cuál sea su opinión de Yokuslu de puertas adentro (y está claro que no está dando la talla), el técnico tenía que defenderlo a muerte como ha hecho. A nivel táctico, tengo que reconocer que en mis partidas establezco la táctica partiendo de los jugadores que tengo, sin una idea preconcebida, aunque casi siempre suelo terminar con un 4-2-3-1 o un 4-3-3 (con diferentes variaciones pero partiendo de esa base). Ahora bien, visto cómo sacas partido a tácticas como ese 5-3-2, por ejemplo, está claro que tendré que empezar a sacarle más jugo a la pizarra porque dedicarle tiempo, como hace Ustundag, merece la pena. Un saludo y ¡Buyk Altay! 1
karma23 Publicado Abril 21, 2017 Autor Publicado Abril 21, 2017 (editado) @Tudelano ¡Hola de nuevo, querido compañero! No te preocupes por no poder comentar siempre, aquí sois más que bienvenidos en cualquier momento que tengáis disponible El equipo poco a poco se va asentando en la nueva categoría. Es lógico que nos iba a costar, pero más o menos ya nos estamos pareciendo a ese equipo competitivo, sólido y temible del doble ascenso. Confío en que logremos la permanencia más que nada por mi fe ilimitada en la inutilidad de la IA El comienzo del Adanaspor, por ejemplo, ha sido desastroso, y hay un par de clubes con mala pinta de entre los que nos rodean. Bastará con mantener cierta regularidad hasta el final (no caer en malas rachas pronunciadas) para salvar el año con cierta “holgura”. Me alegro que te gustara la entrevista a Alkan. Yokuslu es obvio que no está jugando al nivel que se espera de él, pero tendrán que pasar más de unas cuantas malas actuaciones para que le retiremos la confianza. Para mí sigue siendo el fichaje estrella del año, por eso de ser un canterano y por sus grandes condiciones futbolísticas. Ayudarle a sacar todo su potencial será uno de los retos de la partida. Yo también soy muy fan del 4-3-3 / 4-2-3-1, llevo decenios usando estas formaciones en mis partidas y hasta me siento algo mal por abusar de ellas Pero a pesar de mantener esta base, me gusta mucho experimentar, aunque normalmente siempre es en base a buscar algún efecto específico. Por ejemplo, la defensa de 5 viene porque detecté que los centrales se veían muy superados individualmente en esta nueva categoría. O el 4-3-1-2 lo probé para tener la posibilidad de jugar con dos delanteros, algo que nos viene genial cuando necesitamos una mayor presencia en el área rival. ¡Muchas gracias por pasarte! Editado Abril 21, 2017 por karma23 1
Popular karma23 Publicado Abril 21, 2017 Autor Popular Publicado Abril 21, 2017 ALTAY SK - BALIKESIRSPOR 1ª Jornada de la Fase de Grupos de la Türkiye Kupasi, Jueves 1 de Diciembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Entresemana tenemos la obligación de disputar el primer encuentro de la fase de grupos de la Türkiye Kupasi. Será ante el Balikesirspor, un rival directo por la permanencia en la Süper Lig y también por el pase a octavos en esta competición. Curiosamente, son además nuestros vecinos norteños, de una región no muy habitada que hasta hace apenas unos años no tenía representación en la élite del fútbol turco. El curso pasado fueron el equipo revelación con una sorprendente 6ª posición, pero todo apunta a que esta temporada pueden sufrir mucho más si no espabilan, especialmente a la hora de marcar goles. Su manager plantea para los partidos fuera de casa un 4-5-1 en línea bastante rácano, que basa su éxito en las internadas por banda y centros a su único delantero. Para esta posición clave en su esquema cuentan con los europeos Derdiyok y Zec, pero las apuestas aseguran que el veloz costarricense David Ramírez saldrá de inicio ante nosotros. En las bandas utilizan extremos técnicos y rápidos, difíciles de parar, entre los que destaca el ex-Trabzonspor Gürler. Su centro del campo es más peleón que creativo, aunque el portugués André Santos tiene calidad y templanza como para liderar la construcción del juego. Los laterales son expertos en el marcaje y en mantener su posición, pero no suelen colaborar con el volumen ofensivo. En la pareja de centrales atesoran veteranía, con dos jugadores disciplinados y regulares que están siendo de lo mejor del equipo. El guardameta, Gönen, tiene unos reflejos espectaculares y suele cuajar buenos partidos. SU PUNTO FUERTE: El núcleo defensivo del equipo es sin duda lo más destacable, especialmente el sector izquierdo de su zaga y su guardameta: han sido los salvadores varias veces ya esta temporada. SU PUNTO DÉBIL: Tienen mucha dependencia de su delantero centro. Si no tiene el día o si logramos anularlo, se quedarán sin apenas recursos para hacernos daño debido a su escaso juego creativo entre líneas. PALABRA DE ÜSTÜNDAG: “La Süper Lig es la prioridad absoluta para nosotros y el gran reto de esta temporada. Es imposible obviar que en apenas tres días tenemos un choque muy importante ante el Gençlerbirligi, así que utilizaremos la Copa como una oportunidad para que los menos habituales puedan demostrar de lo que son capaces. No quiero adelantar la alineación, pero sacaremos a un par de chicos del equipo sub-21 antes que sobrecargar las piernas de los que vienen jugando últimamente”. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu, Ünal Danisikkaya (lesión, 3 semanas), Koray Kaçinoglu (lesión, 1 semana), Can Velioglu (cansancio tras enfermedad). El rival no da demasiado miedo en esta ocasión, pero la aparente decisión de Üstündag de reservar fuerzas para la Süper Lig puede condicionar mucho el duelo. ¿Estarán los suplentes y los reservas a la altura de un compromiso ante un rival tan fuerte, de nuestra misma división? ¿Se podrá sacar un resultado positivo sin Parlar, Niyaz, Alkan y compañía? Sobre todo, sabiendo que el Balikesirspor tiene la intención de alinear a sus mejores hombres, puede que las rotaciones sean un arma de doble filo y nos terminen pasando factura. Al menos, en Copa hay menos presión y estamos ante el primer partido de la ronda, por lo que parece que el margen para experimentar está ligeramente justificado. ¿Qué sucederá? A continuación… CRÓNICA ALINEACIONES: Rotaciones masivas por parte de Üstündag, que se las arreglaba para formar un once inédito sólo con suplentes y reservas que apenas han tenido oportunidades en la Süper Lig. Quizás las principales novedades eran el uso del canterano mediocentro Boyraz como extraño lateral derecho para cubrir las numerosas bajas; o la inclusión de la promesa Kiliç en la medular, que gozaría de sus primeros minutos en el primer equipo. También sorprendía ver a lesionados recién recuperados, como el mediapunta Sayan, o el giro táctico de ubicar a Bahadir como hombre objetivo escorado. El marco para todas estos cambios era el clásico y organizado 4-3-3, con el que se pretendía una defensa sólida a partir de la que hilar nuestro juego. El rival salía sin sorpresas, con el 4-5-1 en línea y todos sus titulares, sin reservar a ningún jugador: ¿en serio va a poder competir nuestro estrafalario once contra ellos? PRIMER TIEMPO: Cualquiera viendo tantas rotaciones pensaría que Üstündag se hizo el harakiri ante un equipo de la máxima división, pero en realidad todas las alteraciones del once estaban calculadas y ensayadas. Los menos habituales se sintieron perfectamente cómodos en sus roles dentro del 4-3-3 y sorprendimos en los primeros compases del partido con un estilo altamente fluido, en corto y con gran variedad de desmarques. Para el Balikesirspor fue humillante ver cómo los vapuleábamos, acumulando más de un 70% de posesión en los primeros veinte minutos, pero para su fortuna no logramos convertir nuestras ocasiones: Simsek y Bahadir, en concreto, desperdiciaron un par de excelentes llegadas. Nuestra falta de calidad en los últimos metros dejó con vida a un rival que quería devolvernos la jugarreta, pero su punta estaba muy solo dentro de su esquema y apenas lograba intervenir en el juego. Sólo al borde del descanso, en una escasa subida de uno de sus mediocampistas, probaron los reflejos de un buen Özyigit que supo resguardar su valla. Jugamos mejor, pero una vez más desperdiciamos bastante ocasiones: normal sin Alkan ni Niyaz en el campo DESCANSO: El descanso llegó con la sensación de que habíamos dejado marchar la oportunidad para ponernos por delante. Ahora, sin contar con el factor sorpresa, sería mucho más complicado imponernos a la experimentada zaga visitante, pero los chavales tendrían que seguir intentándolo ya que aún tenían mucho que demostrar. Por parte de nuestro oponente, era evidente que las cosas no les estaban saliendo bien, así que movían fichas en busca de la victoria pasando a un más ambicioso 4-4-2 y dando entrada al hombre objetivo suizo Derdiyok. SEGUNDO TIEMPO: Los cambios tácticos del Balikesirspor no alteraron demasiado el panorama en la segunda parte. Únicamente Derdiyok mandó un cabezazo lamiendo el travesaño, pero lo que ganaban de fortaleza arriba lo perdían en la creación de las jugadas, que era realmente su punto débil. Conscientes de ello tratamos de llevar el ritmo del juego, pero el cansancio comenzó a hacerse patente en las piernas de unos suplentes poco habituados a la exigente competición. Los visitantes ya habían agotado todos sus cambios mientras Üstündag aún hacía cábalas desde el banquillo, buscando el equilibrio adecuado entre la gestión de la plantilla y la competitividad en este mismo duelo. Finalmente en el minuto 67 entró el veloz canterano Kahyaoglu, totalmente fresco; en el 71 el goleador Alkan y en el 76 el mago Niyaz después de que el centrocampista Kiliç sufriera un calambrazo. El ritmo del encuentro había decaído enormemente en estos últimos minutos y la entrada de refuerzos en la ofensiva parecía que nos daba las alas necesarias para marcar diferencias. No obstante, la buena colocación de la zaga rival nos impedía entrar en el área con asiduidad, una circunstancia que, sin embargo, no fue necesaria para que Alkan hiciera lo que tan bien sabe hacer: minuto 88, conduce y nadie lo presiona, alrededor Kahyaoglu y Niyaz se desmarcan pero él prefiere tirar de egoísmo y lanzar un chut que vuela cual misil teledirigido hacia la portería rival para el regocijo de la grada. Golazo, cerrojo atrás en los últimos instantes y firmamos un valiosísimo y pragmático 1-0. ¿Cuántos minutos necesita Alkan para mostrar su talento diferencial de cara a puerta en un partido? Al parecer 20 son más que suficientes LA JORNADA: La victoria vale su peso en oro en un grupo que se presupone muy igualado para los tres contendientes de la Süper Lig, mientras que el Linyitspor no debería ser más que una comparsa, tal y como demostró al caer 0-2 en su campo frente al Konyaspor. Estos últimos y nosotros somos por ahora los máximos favoritos a pasar de ronda, pero todo puede pasar aún en las 5 jornadas que restan. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Ante la apatía, la falta de ideas y el cansancio de nuestro oponente; supimos dar exactamente con la tecla en la gestión de nuestra propia plantilla. Los suplentes salieron y demostraron que nadie forma parte de este Altay por casualidad, con unos sólidos y competentes rendimientos acatando las instrucciones de su míster. Es verdad que a pesar de todo nos faltó calidad para desnivelar un encuentro que habíamos ganado desde la pizarra; pero bastó con sacar a Niyaz y Alkan en los últimos minutos para revertir esta situación. Defensivamente tuvimos un extraordinario rendimiento, quizás facilitado por la complacencia de un Balikesirspor que apenas lo intentó. Bastó con jugar muy juntos y tejer una competente red de apoyos para robar balones como churros. No obstante, estamos muy orgullosos del rendimiento de piezas veteranas como Cömert u Özyigit, que seguramente no sean jugadores de nivel Süper Lig pero sí experimentados profesionales que saben lo que deben hacer dentro de su menor escala habilidades. En ataque realizamos por momentos un gran juego combinativo, pero nos costó mucho llegar al corazón del área en todo momento debido a la buena zaga rival. Quizás era un partido abocado para el 0-0, pero el talento de Alkan nos terminó regalando unos 3 puntos que sin lugar a dudas merecíamos por nuestro enorme trabajo partiendo de menos recursos. EL MEJOR: Ferit Cömert. Al káiser lo que es del káiser. Algunos lo daban por retirado debutando a los 33 años en la Süper Lig, pero Cömert ha vuelto a demostrar que su gran rendimiento en las pasadas dos temporadas no fue casualidad. Obviamente no es un central exuberante ni en lo físico ni en lo táctico; pero tiene jerarquía, se parte la cara por el equipo y hoy ha jugado con inteligencia sus bazas, logrando resguardar bien su posición y no dejando atacar con comodidad a delanteros de prestigio internacional como Derdiyok o Zec. EL PEOR: Beykan Simsek. La Copa tiene que ser la oportunidad para que este joven ambicioso siga creciendo y algún día llegue a emular al idolatrado Alkan. Pero hoy ha quedado bien claro que, por el momento, el maestro sigue estando muy por encima del alumno. No en vano, Alkan marcó un golazo decisivo en sólo 20 minutos; mientras que Simsek apenas olió portería a pesar del buen trabajo de sus compañeros surtiéndolo de balones. El plan B funciona y seguramente rotaciones igual de masivas ocurran en el resto de partidos de Copa. Siendo la Liga la prioridad absoluta, estos encuentros serán más que nada un gran escaparate para los menos habituales. Y, visto lo visto, es posible que aún con ellos logremos pasar de fase y colarnos en los choques más emocionantes y decisivos de la competición. A seguir así: ¡Büyük Altay! LAS NOTICIAS - CALENDARIO: Sin noticias relevantes, en apenas 3 días volvemos a la Süper Lig para medirnos al histórico Gençlerbirligi (9º). Será un oponente de gran calidad para nosotros, pero al menos tenemos al once titular fresco y listo para ofrecer una fuerte resistencia. 6
Santi10 Publicado Abril 24, 2017 Publicado Abril 24, 2017 ¡Hola karma! ¿todo bien? espero que si Que temporada dura esta siendo y que buenos estos ultimos 2 resultados, para creer, crecer y la moral de la tropa. En especial con el clima extraño que se viene respirando en el club en este curso, con el caso Yokuslu y con el contraste de los resultados de hoy con los de ayer, somos un equipo acostumbrado a ganar, que hizo unos cursos de ascenso brillantes y que ya en primera se encuentra con que ya no todos los partidos son un dia de campo. Es un cambio de mentalidad que seguro repercute. Aunque por fortuna estan llegando algunas victorias que nos permiten purificar el ambiente. En cuanto a los partidos, supongo que nos quedo un sabor algo amargo ante Samsunspor, rival directo, en baja forma, etc. Y si sumamos el desarrollo, donde a partir de nuestra vuelta al 4-3-1-2 encontramos la fluidez, entonces esta claro que son 2 puntos para lamentarse. Esta vez creo que hay que asumir culpas por el sistema erroneo, aunque claro no vamos a culpar al bueno de Ustundag por intentar, ya que antes todo este tipo de variantes nos funcionaban. De los errores se aprende. Una pena, por otro lado, la apatia de Yokuslu. ¿Estamos acertando con su rol? a mi me da que le sobra tecnica pero le falta regate para avanzar con balon dominado, y que le favoreceria ser una especie de lanzador, aunque no se como podria emularse eso en el simulador Imagino bastante mas dulce el empate con Kasimpasa, que es un rival bastante mas reputado. No deja de ser una pena que el dia que defensivamente estamos tan acertados nos falle el ataque, pero desde luego que es un punto valioso y una actuacion destacable de nuestro equipo, centrado y batallador. Porque ganas no nos faltan nunca. Supongo que pudimos mejorar el tema de los tiros desviados tratando de conducir el balon hasta el area, pero tampoco es que fuera tan simple no falto paciencia y el dia bueno de Alkan. El extasis llego ante Kayserispor, donde sacamos adelante un partido muy igualado, fuera de casa, de 6 puntos realmente. Esta vez el mister acerto en la direccion de campo y las multiples variantes tacticas, esta claro que somos un equipo que se puede ajustar a un monton de dibujos y que siempre que podamos tenemos que tratar de sacar ventaja de ello... a pesar de que por momentos abusemos un poco Pero da la sensacion que recuperamos fluidez ofensiva y a un Niyaz que cuando tiene su dia esta otro nivel, ofensivamente nos guio y defensivamente tuvimos a un Parlar que es un pequeño gigante. La frutilla fue el buen inicio copero y con gol de Alkan, que parecia necesitarlo tras algunas jornadas de sequia y malas sensaciones. Me alegra ver que retomamos por momentos el 4-3-3 y la chance que dimos a los mas jovenes, tenemos una buena camada y poder jugar fase de grupos de copa, este año, nos permitira darles las chances que no les dimos el curso pasado, aunque Comert se cuele en el 11 Sobre la victoria la lectura logica de lo dependientes que somos a nivel ofensivo de Niyaz - Alkan, pero tampoco es que sea algo que no pase a otros equipos, lo resolveremos. Bien por iniciar ganando en copa, lo que nos permite seguir siendo flexibles con las alineaciones. A seguir asi, que el equipo levanta. 1
wallacino Publicado Abril 25, 2017 Publicado Abril 25, 2017 Se empieza a ver un poco de esperanza... Mas que nada por los resultados! El equipo juega bien pero la solidez defensiva (Para mi) es lo mas importante que hay, perdon soy rustico como Ustundag jajaja Suerteee! 1
Posts Recomendados