Tudelano Publicado Abril 25, 2017 Publicado Abril 25, 2017 Una nueva victoria, esta vez en Copa, aunque quizás más ajustada de lo que hubiéramos deseado y sobre la bocina. Lo importante es que se mantiene la trayectoria ascendente del equipo y que los suplentes en general han hecho un papel más que digno: tremendos los 24 robos de Comert, que a falta de físico anda sobrado de experiencia y buen hacer. Esperemos que Simsek, que seguramente contará con más minutos en Copa, mejore su puntería y pueda mejorar su aportación ofensiva. Un buen partido de Ustundag y sus chicos, que pasito a pasito van camino de consolidar al Altay en la categoría a la que por derecho pertenece y encima lo hacen sin descuidar la Turkiye Kupasi. ¡Saludos y ánimo! 1
karma23 Publicado Abril 27, 2017 Autor Publicado Abril 27, 2017 @Santi10 ¿Cómo va todo, amigo? Bueno, yo creo que el aficionado es el que más está “en shock” por la diferencia de resultados entre esta temporada y las anteriores. En el seno del club los jugadores y el cuerpo técnico son más conscientes de las dificultades y valoran más que positivamente un inicio en el que estamos perdiendo muy pocos partidos y distanciándonos ligeramente de los puestos de descenso. De hecho, en casi todos los jugadores me aparece la reacción “Está orgulloso de la posición liguera del club” o “Está contento de ver que el equipo está jugando bien en liga”. Y la moral está en alza, cada victoria se celebra con auténtica euforia, al igual que hubo satisfacción por ciertos empates ante equipos superiores (como Galatasaray o Kasimpasa). Y, como entrenador, puedo asegurar que Üstündag está contento, sobre todo por la sensación de que siempre plantamos cara y competimos aunque pocas veces se den las circunstancias propicias para celebrar los 3 puntos. Ante el Samsunspor buscamos experimentar con la táctica y finalmente nos salió mal el asunto de mezclar la ofensiva de uno de nuestros esquemas con la defensiva de otro. En general diría que el error fue sobreestimar la fuerza de los atacantes rivales: los recordaba del año pasado, en los que eran unos cracks en la división, y ahora la verdad es que no hacía falta haber tomado tantas precauciones. Quizás jugando más a la ofensiva pudiéramos habernos llevado los 3 puntos, pero eso es algo imposible de saber La verdad es que Yokuslu es un jugador de un perfil táctico un tanto raro. Tiene la mejor técnica del equipo pero al mismo tiempo no podemos utilizarlo muy adelantado por su escasa velocidad y capacidad para el desborde. Eso lo situaría en principio como un organizador en tareas de apoyo (“Pivote Organizador” u “Organizador Adelantado”), pero jugando más retrasado pierde al mismo tiempo capacidad de crear juego en las zonas peligrosas y deja entrever sus carencias a la hora de recuperar el balón. Lo estamos entrenando especialmente en los atributos mentales, ya que creo que en cuanto adquiera más experiencia y regularidad logrará ser un excelente armador de juego para nosotros. De hecho, me ha sorprendido que en la realidad, en el Trabzonspor, juega más de mediocentro e incluso de defensa central que en zonas adelantadas. El problema ante el Kasimpasa más que nuestro ataque fue su defensa. No podemos olvidar que jugamos ante oponentes de fuerte nivel y que sus centrales tienen unos atributos increíbles en comparación con nuestros mejores delanteros. Así es muy difícil hacerles daño, pero a pesar de todo lo intentamos y si alguno de los disparos lejanos hubiera entrado seguramente nos habríamos llevado los 3 puntos Ante el Kayserispor la victoria fue clave, dándonos mucha confianza y aupándonos a los puestos más cómodos de la media tabla. Fue un duelo muy emocionante y sufrido, en el que tuvimos que volcar nuestras energías y sacar a relucir el libreto táctico, pero finalmente todo valió la pena. Niyaz está jugando a un nivel increíble, me dicen por ahí que en el Fenerbahçe hay quien se tira de los pelos por no haberle dado suficiente confianza El partido de Copa fue una sorpresa inesperada para mí, no tanto por la victoria (valiosísima y que nos pone con pie y medio en la siguiente fase), como por el buen nivel de juego mostrado por los suplentes y reservas. No hicieron cosas espectaculares, la verdad, pero sí que se mostraron muy sólidos y competitivos, algo raro de ver cuando uno introduce tantas variantes ante un rival que, en teoría, tiene mejores jugadores que nosotros. La idea en lo que resta de la fase de grupos es darle alternancia a todos los que no salen de titulares en Liga. Tengo mucha curiosidad por forzar a esta segunda línea a ver qué sorpresas nos encontramos, tanto en los jugadores más veteranos como en los más prometedores. Únicamente cambiaré este modus operandi si avanzamos hacia las fases finales de Copa y en Liga tenemos la permanencia más o menos controlada (en cuyo caso saldrán los suplentes en Liga y los titulares en Copa). Nunca dudes de Alkan, puede pasar un par de partidos malos y fallando ocasiones, pero tarde o temprano siempre vuelve puntual a su cita con el gol Me alegra que nuestra ofensiva sea dependiente de Alkan-Niyaz, dos de los mejores del equipo. Si lo fuéramos de Metoglu-Simsek sí que estaría bastante preocupado ¡Saludos y gracias por pasarte! @wallacino ¡Hola una vez más, querido compañero! Para mí más importante que los últimos resultados concretos es la línea de regularidad general que estamos encontrando poco a poco. Me da la impresión de que somos cada vez más competitivos y que no le estamos poniendo las cosas fáciles a ningún rival, sea el que sea; y eso es lo que termina pesando al cierre del campeonato. El trabajo defensivo forma una parte vital de estas sensaciones positivas, hay que tener en cuenta que no tenemos potencial para marcar diferencias arriba y que todo lo bueno que obtengamos va a depender de ser capaces de sacar la máxima renta posible a cada uno de nuestros goles. En los últimos 5 partidos sólo hemos encajado 2 goles y únicamente Istanbul BBSK y Fenerbahçe (dos grandes oponentes) fueron capaces de anotarnos más de 2 tantos. Yo creo que todo esto son indicios positivos de que no vamos por mal camino ¡Saludos y gracias por los ánimos! @Tudelano ¡Hola de nuevo, compañero! Para mí ya es suficientemente sorprendente lograr la victoria rotando todo el once y saliendo con un par de jugadores del equipo sub-21, como para pedir que aún por encima fuera menos ajustada Es verdad que si analizamos el juego realizado nosotros podríamos haber ganado por mayor diferencia; de hecho, estoy seguro que si salimos con los titulares el encuentro termina fácil 3-0 a nuestro favor. Pero eran los suplentes y ya mucho hicieron con dejar el camino fácil a Alkan y Niyaz para que fueran decisivos en los últimos minutos. Todo estaba planeado desde el principio Cömert ha sido quizás la sorpresa más agradable. Hizo una pretemporada francamente mala y yo ya estaba pensando en jubilarlo (termina contrato esta temporada), pero si sigue mostrando esta regularidad capaz que empieza a jugar algún partido de Süper Lig, ¿por qué no? Lo tengo en muy alta estima por sus dos últimas temporadas. Simsek necesita rodaje y aclimatación. No ha tenido mucha continuidad desde que ha llegado y se nota que está mucho más verde y nervioso que otros fichajes como Niyaz, Yokuslu o Kas, que le doblan en minutos disputados hasta la fecha. Esperemos que ahora con la fase de grupos copera empieza a asumir galones, porque necesitamos que también la segunda línea esté enchufada si queremos no quedarnos cortos de potencial ofensivo. En la Copa jugaremos prácticamente siempre con los suplentes, veremos lo que son capaces de hacer. De momento esTa victoria es valiosísima, ya que si contamos con que ganaremos los dos partidos a la “cenicienta” del grupo (que habrá que verlo, pero un rival de 3ª división a estas alturas no nos da miedo ) nos ponemos con 9 puntos y bastaría apenas algún empate más para pasar de ronda. ¡Saludos y gracias por pasarte! 1
Popular karma23 Publicado Abril 27, 2017 Autor Popular Publicado Abril 27, 2017 ALTAY SK - GENÇLERBIRLIGI 12ª Jornada de la Süper Lig, Domingo 4 de Diciembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Nuestro tour por la exigente Süper Lig continúa recibiendo a un prestigioso e histórico rival. Hablamos del Gençlerbirligi, proveniente de la capital Ankara, un club que ha disputado más de 40 temporadas en la máxima división y que el año pasado terminó en 5º lugar, accediendo a competiciones europeas. No obstante, esta campaña no está siendo tan placentera para ellos, ya que en la Europa League cayeron a las segundas de cambio ante el débil Grasshopers suizo, mientras que en la competición doméstica se han descolgado de los puestos de cabeza y ocupan una tímida 9ª plaza. Su manager desarrolla un 4-4-2 de estilo atacante, con una intensa presión y férreos marcajes al hombre. Su dupla de delanteros es muy móvil y talentosa, integrada por jugadores que suelen ser habituales de la banda, como el marroquí El Kabir o el turco-sueco Mervan Çelik; todo ello debido a la baja de su ariete estrella Stancu. En la medular también cuentan con futbolistas altamente técnicos y creativos, destacando dos cracks que han "pillado" como agentes libres esta temporada: el mediapunta Emre Çolak y el bielorruso Anton Putilo. Ambos están cuajando una campaña muy buena, pero especialmente este último ha sorprendido a toda la Süper Lig siendo nombrado hasta en 5 ocasiones mejor jugador del partido, anotando 4 goles y 5 asistencias. El resto de la línea de 4 la complementan el recuperador serbio Petrovic y el equilibrado extremo rumano Antal. Al menos su defensa no es una línea tan espectacular, ya que los dos laterales cumplen en tareas defensivas pero no suelen incorporarse al ataque. La pareja de centrales está conformada por los balcánicos Dusko Tosic y Vranjes, futbolistas aguerridos pero que pueden sufrir ante algún delantero con pillería. En la portería su titular está lesionado y partirán de inicio con un guardameta suplente de buenas paradas pero excéntricas salidas. SU PUNTO FUERTE: Çolak, Putilo, El Kabir y compañía, son atacantes impredecibles, de alta movilidad y de un increíble repertorio técnico que perfectamente podrán bailar a nuestros defensores y anotar más de un gol. SU PUNTO DÉBIL: Su núcleo defensivo puede sufrir ante los contragolpes, de hecho han encajado más goles que nosotros en lo que llevamos de liga. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu, Ünal Danisikkaya (lesión, 2-3 semanas), Koray Kaçinoglu (lesión, 1-3 días). PALABRA DE ÜSTÜNDAG: “Estamos jugando con gran confianza y debemos luchar por extender nuestra racha positiva lo máximo posible. Todos los puntos cuentan y a estas alturas de competición, ningún rival nos asusta”. En otras circunstancias, el Gençlerbirligi debería ser un oponente casi invencible para nosotros, pero venimos de una racha de 6 partidos consecutivos sin perder (contando los de Copa) y ante nuestra afición tenemos la obligación de competir frente a cualquier adversario. Vamos, ¡Büyük Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Sólo Yilmaztürk repetía del once de Copa, ocupando la posición improvisada de carrilero derecho debido a las bajas; mientras que el resto eran los mismos que ganaron en la pasada jornada de liga. El sistema táctico sería el 5-3-2, procurando antes que nada resguardarnos de la ofensiva rival. Arriba Niyaz y Alkan intentarían sorprender con rápidas combinaciones. Por parte de nuestro oponente, deciden forzar a la mayor parte de sus titulares, algunos realmente cansados. Pero, fatiga a parte, la verdad es que tenemos mucho que temer, especialmente el sector izquierdo de su ofensiva con estrellas como Putilo, Çolak o El Kabir. PRIMER TIEMPO: La adaptación a la Süper Lig del Altay resulta cada vez más convincente y los rivales empiezan a considerarnos con creciente respeto, especialmente cuando jugamos en casa. Muestra de ello el Gençlerbirligi salió al campo con un planteamiento más conservador de lo esperado, aguardando atrás a que se nos acabaran las ideas para poder contragolpear con su temible pareja de delanteros. Lejos de acobardarse, los de Üstündag asumieron el reto y dieron un paso al frente, cambiando su planteo inicial a un más ofensivo 3-5-2 con mucha variedad de movimientos y retención del esférico. Al principio parecía que Alkan y Niyaz se veían sobrepasados por la poblada defensa local, pero todo cambió cuando los centrocampistas ofrecieron más y más apoyos. Como premio a nuestros esfuerzos, en el minuto 20 un genial movimiento entre líneas de Ergin sirvió para conectar con un Alkan infalible que no perdonó en el mano a mano. Tras el tanto encajado el Gençlerbirligi entendió que debía cambiar de mentalidad para sacar algo positivo del encuentro, así que comenzó a ser ese conjunto esperado en la previa, con mucha movilidad en la ofensiva y un Emre Çolak desatado en la organización. El resultado fue una primera parte entretenida, con muchas alternativas, en la que resultó decisiva la fatal puntería de su delantero Çelik: en varias ocasiones logró ganar la posición a un nervioso Ö. Arslan, pero en ninguna de ellas convirtió gol; con especial mención a una vaselina tremendamente desviada desde una posición franca de disparo. Jugando con estilo y convicción a ras de piso, así sorprendimos al Gençlerbirligi en la primera mitad DESCANSO: Llegábamos a los vestuarios con una valiosísima mínima ventaja en el marcador, pero el partido estaba resultando duro y muy igualado. Teníamos que seguir concentrados atrás para frenar la inmensa calidad de nuestros oponentes, con unos centrales sobrios y un centro del campo peleón que obstaculizara a sus jugones. Arriba, rezábamos para que continuara la racha de nuestros talentosos delanteros, especialmente de un Alkan que estaba siendo nuestra amenaza más letal a pesar de haberse quejado de dolores en la rodilla tras una dura entrada de un adversario. SEGUNDO TIEMPO: Intentamos mantener el control del juego durante la segunda mitad, pero se nos hizo misión imposible a medida que pasaban los minutos y el Gençlerbirligi buscaba con mayor ahínco el empate. Su centro del campo retenía con holgura el balón, aunque normalmente de poco les servía ya que terminaban estrellándose antes o temprano con nuestra muralla defensiva. La defensiva de 5 se mostraba muy efectiva, pero a veces fallos individuales, como uno garrafal de Ö. Arslan en la salida del balón, dejaron el empate en bandeja a unos delanteros rivales que, por fortuna, estaban teniendo un día horrendo. En estos momentos aprovechamos para contragolpear con peligro, pero parecía que nosotros estábamos también gafados con el gol y un disparo de Alkan a bocajarro lo despejó sobre la línea uno de sus centrales. Kavustu y Kinli entraron para reforzar la defensiva, mientras que un fresco Simsek se colocó en la doble punta para ganar velocidad en los contragolpes. Aún con los cambios, el cansancio y la apatía seguían reinando sobre el verde, lo que nos llevó a adoptar una actitud cada vez más conformista resguardando nuestra mínima ventaja. La defensa tan sólo esperaba bien posicionada en los últimos metros y nuestra intensa y coordinada presión pasó a ser escueta y errática, dejando triangular a nuestro oponente. Parecía que el pragmatismo nos llevaría a la victoria ante un rival muy cansado y sin ideas cuando en el minuto 86 aprovecharon un rechace en un córner para pasear el esférico por la frontal y, entre el caos de marcas por la pelota parada, su mediocentro defensivo Petrovic sacó un zambombazo a la escuadra. Fue una bofetada en toda regla, un castigo del fútbol por haber especulado demasiado con el resultado. No hubo tiempo para mucho más y aunque nos lanzamos a la ofensiva ninguno de los dos conjuntos logró aproximarse al área. Perdonamos la sentencia y al borde del final nos castigaron tras una jugada a balón parado en la que nuestra defensa perdió todas las referencias LA JORNADA: Viendo el lado positivo seguimos sumando y aumentando la ventaja con los puestos rojos, ya que el Balikesirspor sumó otra desesperante derrota, al igual que Kayserispor, Karabükspor y Samsunspor. En lo alto de la tabla el duelo estrella enfrentaba a Istanbul BBSK contra Besiktas, resultando victoria 2-0 para unos locales que se aúpan al liderato superando a la mejor defensa de la división. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Cometimos un solo error en este partido, que fue el de echarnos demasiado atrás en los últimos 20 minutos. Más allá de algunos fallos puntuales e individuales, el sistema de 5 defensas funcionó tan bien en el día de hoy que nos llevó a pensar que podríamos sostener el resultado aún regalando la posesión a un adversario incapaz de crearnos peligro. Pero no necesitaron más que un breve momento de desorden tras un córner para que su talento individual rompiera nuestro esfuerzo táctico colectivo. Más allá de este trance final, el duelo fue en líneas generales muy abierto, sorprendentemente igualado y con bastantes ocasiones. Nuestro centro del campo funcionó exquisitamente a nivel creativo y sirvió muchos buenos pases a nuestros delanteros... Pero Alkan sólo acertó en la jugada del gol, mientras que no fue el día de Niyaz ni tampoco de un suplente Simsek que saltó muy nervioso al césped y desperdició situaciones de contragolpe muy favorables. En defensa funcionamos como colectivo, guiados por unos soberbios Kas y Balci, pero varios fallos individuales nos pudieron haber costado la derrota de haber estado más acertados los puntas rivales, que cuajaron un partido desastroso. Ö. Arslan demostró que no es más que un reserva, mientras que al joven Çetin se le vieron algunos nervios y el carrilero H. Arslan perdió la concentración en los últimos compases del encuentro. EL MEJOR: Emre Hasan Balci. Fue una muy buena actuación de nuestro centro del campo, pero hay que resaltar especialmente el trabajo de Balci, tanto en la salida de balón como en el robo. Cortó un montón de pases y centros peligrosos, mientras que su efectividad en las entradas rayó la perfección al acertar en 20 de 21 intentos. EL PEOR: Ömer Arslan. No fue el día de nuestro joven central, que está demostrando que la Süper Lig le queda bastante grande. Estuvo muy bien amparado por nuestro sistema táctico pero cometió 2 o 3 errores importantes que pudieron habernos pasado factura. En el minuto 60 le sustituyó el canterano Kavustu y se mostró mucho más convincente. Perdimos los 3 puntos pero lo importante es que seguimos competiendo a buen nivel incluso ante rivales superiores sobre el papel. Nuestras mejorías son evidentes tanto en fase ofensiva como defensiva y sólo queda proseguir en esta dinámica positiva al menos hasta el parón invernal. ¡Büyük Altay! LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Nueva victoria totalmente controlada 0-2 para nuestro filial, que vuela en su categoría. Los autores de los goles fueron la estrella Kahyaoglu y el delantero Açikgöz, que terminó con su sequía goleadora; pero el hombre del partido fue el lateral Yigit que repartió las dos asistencias con buenos centros. Seguimos 2º a 2 puntos del Galatasaray, líder imparable. - BAJAS: Sin problemas en la enfermería, las molestias de Alkan durante el último partido no repercutieron en ninguna lesión de gravedad y podemos contar con los mismos jugadores para la siguiente jornada. - FICHAJES: El club ha anunciado una inesperada incorporación para el mercado invernal, aunque de menor importancia. Se trata del mediapunta turco-holandés Sefa Yildirim, que a sus 20 años buscará probarse en el equipo sub-21 después de haberse quedado sin contrato en el GA Eagles de la Eredivisie. El cuerpo técnico ve en él un jugador explosivo y con potencial para alcanzar el primer equipo, pero su calidad es limitada y deberá luchar muchísimo en los entrenamientos si quiere sorprender a Üstündag. Su contrato durará 2 temporadas y media y su sueldo, de 9 mil euros al año, será equivalente al de un componente del equipo juvenil. - CALENDARIO: Después de doblegarlos en Copa hace apenas unos días, el Balikesirspor (16º) buscará su particular revancha en la Süper Lig y en su feudo. Son el equipo que marca actualmente el descenso, por lo que una victoria nos interesaría especialmente para ganar en tranquilidad. 9
Popular karma23 Publicado Mayo 7, 2017 Autor Popular Publicado Mayo 7, 2017 (editado) UN MANAGER REALMENTE IMPREDECIBLE Los aficionados más fieles del Altay quizás estén acostumbrados, pero lo cierto es que a la Süper Lig no le dejan de sorprender las manías y particularidades del equipo dirigido por Üstündag. Primero de todo, la negativa a fichar jugadores extranjeros y, después de 12 jornadas, la increíble imprevisibilidad táctica mostrada por su manager. Los datos no mienten: en ninguna jornada se ha repetido un mismo once y sólo en los dos primeros compromisos ligueros no se vio alterado el dibujo táctico. Y si no se lo creen, no se preocupen, porque aquí tienen los datos (en negrita los jugadores que no repiten del encuentro anterior): Spoiler ALINEACIONES DEL ALTAY EN LA SÜPER LIG - JORNADA 1 - (C) Bursaspor - 4-3-3 Parlar - Danisikkaya, Kas, Ö. Arslan, H. Arslan - Yilmaztürk, Ergin, Yokuslu - Sayan, Alkan, Simsek - JORNADA 2 - (F) Istanbul BBSK - 4-3-3 Parlar - Kaçinoglu, Kavustu, Ö. Arslan, Danisikkaya - Balci, Kinli, Yokuslu - Deniz, Niyaz, Sayan 6 novedades (54%) - JORNADA 3 - (C) Galatasaray - 3-5-2 Parlar - Kas, Çetin, Kavustu - Ergin, Balci, Yilmaztürk, Yokuslu, H. Arslan - Metoglu, Niyaz 6 novedades (54%) - JORNADA 4 - (F) Rizespor - 4-3-3 Parlar - Kaçinoglu, Kas, Kavustu, H. Arslan - Balci, Ergin, Yokuslu - Niyaz, Metoglu, Simsek 2 novedades (18%) - JORNADA 5 - (C) Mersin - 3-5-2 Parlar - Yilmaztürk, Çetin, Kavustu - Kaçinoglu, Yokuslu, Balci, Ergin, Sayan - Metoglu, Niyaz 3 novedades (27%) - JORNADA 6 - (F) Trabzonspor - 4-3-3 Parlar - Kaçinoglu, Kas, Çetin, H. Arslan - Yilmaztürk, Yokuslu, Kinli - Sayan, Niyaz, Alkan 4 novedades (36%) - JORNADA 7 - (F) Fenerbahçe - 5-3-2 Parlar - Danisikkaya, Kas, Çetin, Kavustu, H. Arslan - Ergin, Yilmaztürk, Balci - Metoglu, Alkan 5 novedades (45%) - JORNADA 8 - (C) Adanaspor - 4-3-1-2 Parlar - Danisikkaya, Kavustu, Kas, H. Arslan - Ergin, Balci, Yokuslu - Niyaz - Metoglu, Alkan 2 novedades (18%) - JORNADA 9 - (F) Samsunspor - 5-2-1-2 Parlar - Danisikkaya, Kas, Çetin, Kavustu, H. Arslan - Yokuslu, Yilmaztürk - Niyaz - Metoglu, Alkan 2 novedades (18%) - JORNADA 10 - (C) Kasimpasa - 5-3-2 Parlar - Ergin, Kas, Çetin, Kavustu, H. Arslan - Balci, Yilmaztürk, Yokuslu - Niyaz, Alkan 2 novedades (18%) - JORNADA 11 - (F) Kayserispor - 4-3-3 Parlar - Ö. Arslan, Kas, Çetin, H. Arslan - Balci, Ergin, Yokuslu - Deniz, Alkan, Niyaz 2 novedades (18%) - JORNADA 12 - (C) Gençlerbirligi - 5-3-2 Parlar - Yilmaztürk, Kas, Çetin, Ö. Arslan, H. Arslan - Ergin, Balci, Yokuslu - Niyaz, Alkan 1 novedad (9%) TOTAL: Media de 3,18 novedades por partido (29%) - 5 formaciones diferentes usadas de inicio En los últimos choques la verdad es que se aprecia una tendencia a la estabilidad, al asentamiento de ciertos nombres y ciertos esquemas, pero en el global este inicio de temporada no deja de ser confuso y caótico. En un club en el que el portero siempre se mantiene, una media de 3 novedades por partido resquebraja todos los equilibrios y automatismos. Más aún si ello viene acompañado de cambios drásticos de esquema, y eso que aquí sólo hemos recogido las tácticas iniciales sin nombrar las numerosas transformaciones que se realizan a lo largo de los 90 minutos. Y también hay que tener en cuenta que no hemos recogido los datos de la Copa, en los que las rotaciones son incluso más masivas. ¿Qué se persigue con todos estos cambios? ¿Cuál era la necesidad de alterar tanto un equipo que el año pasado venía de triunfar en el marco del 4-3-3 intercalado con el 4-2-3-1? ¿No ha podido lastrar esto el rendimiento de un colectivo plagado de debutantes en la categoría? Con todas estas preguntas nos hemos dirigido a un siempre receptivo Üstündag, con la esperanza también de encontrar algún tipo de idea base que se esconda detrás de todas estas permutaciones. ¿Cuál es la esencia del Altay? ¿Qué principios tácticos podemos esperar que se exploten en el futuro? He aquí sus respuestas: - “¿Por qué tantos cambios justo en un inicio de competición que se preveía muy complicado?” - “Bueno, han sido un cúmulo de factores. Quizás el principal ha sido el cambio de escenario. La Süper Lig es una competencia que nos ha exigido lo mejor de nosotros mismos debido a la diferencia de calidad y de experiencia entre nuestra plantilla y las que llevan años en la élite. Algunas de nuestras debilidades han quedado por momentos muy señaladas y por eso tuvimos que reaccionar buscando soluciones que nos permitieran competir ante rivales tan difíciles desde el primer momento, cosa que más o menos hemos logrado. Además, no podemos obviar el hecho de que este verano llegaron 8 jugadores nuevos, por lo que se hizo necesario un tiempo para que pudiéramos entender cuál es el mejor rol de cada uno sobre el césped”. - “¿Y no suponen tantos dibujos tácticos diferentes una traba en la adaptación de estos fichajes?” - “Quizás el practicar tantas soluciones alternativas resulte duro en un principio, pero trabajamos pensando siempre en el largo plazo y nuestro verdadero interés es que al cabo de unos meses podamos manejar con soltura la mayor cantidad de variantes posibles. Esto nos convertirá en un equipo capaz de competir dentro de los contextos más diversos”. - “¿No tiene un ideal táctico o alguna filosofía que le gustaría implementar más allá de los pequeños retoques puntuales de cada partido?” - “Soy de la opinión de que hay que trabajar con conceptos, con herramientas, antes que con grandes filosofías. En los entrenamientos no intento inculcarles a los jugadores cómo plasmar un 4-2-3-1 a la ofensiva y al toque, sino cómo realizar una serie de tareas diferentes dentro del rango de sus cualidades. Trabajamos cada concepto por separado: por un lado los marcajes, las redes de coberturas, el balón parado, por el otro cómo sacaremos el balón desde atrás, los desmarques, las combinaciones que hay que realizar cerca del área rival, los disparos… La intención es que los jugadores puedan dominar el mayor número posible de tareas, para después aportar en todas las fases del juego y en todo tipo de escenarios. Los sistemas, las grandes explicaciones, nacen como consecuencia de este trabajo. A lo mejor resulta que a final de temporada analizamos nuestros partidos y llegamos a la conclusión de que en general jugamos de determinada manera, pero eso no es algo que me preocupe lo más mínimo, no al menos ahora. Nuestro objetivo es sacar los partidos adelante, sea de la forma que sea”. - “¿Valora más la posesión o la claridad de las llegadas?” - “Son conceptos distintos, y valoro ambos por igual. Tener una posesión elevada quiere decir, en primer lugar, que uno está defendiendo bien y recuperando el balón con rapidez; al mismo tiempo que está en una mayor predisposición para la ofensiva que el adversario. Me gusta que luchemos por la posesión en cada partido porque ello demuestra que somos un equipo ambicioso, que busca el balón con valentía, incomoda el fútbol del rival y tiene ganas de atacar. Después, la claridad de las llegadas depende de la calidad de la ofensiva. Uno puede llegar mucho y mal, mucho y bien, poco y mal o poco y bien. En cualquier caso, la idea es que, independientemente de lo que nos acerquemos al área rival, siempre podamos generarnos buenas ocasiones de gol en todos los partidos. Y, para ello, la clave es superar el entramado defensivo que propone el adversario”. El Altay promedia un 49,8% de posesión en sus primeras jornadas en la Süper Lig, incluso ante rivales muy superiores: muestra de su ambición y actitud de pelea - “A pesar de la variedad táctica, ¿no considera que la elevada presión es una tónica común siempre presente en el Altay?” - “En realidad, no. Sí la intensidad de juego, pero no necesariamente la presión. En varios duelos de esta temporada nos hemos visto obligados a medir nuestros esfuerzos, a no arriesgar demasiado, a sabiendas de que cualquier error de cálculo puede terminar siendo letal. En general me gusta que el equipo se eche hacia delante y busque recuperar el esférico, pero tenemos que ser inteligentes y saber cómo dosificar la presión. - “¿Qué le atrae más, cerrar con pareja o con trío de centrales?” - “Considero que la defensa de 4 es la más equilibrada de todas, y por ello es la que impera en el fútbol moderno. El múltiple uso de los laterales permite una gran permeabilidad, haciendo que el juego fluya tanto en ataque como en defensa. La defensa de 5 ha sido una solución excepcional que hemos buscado este curso para frenar a los poderosos delanteros rivales, especialmente cuando nos medíamos a una dupla de delanteros. En el uno contra uno somos vulnerables y por ello buscamos poblar más la línea defensiva para cerrar con seguridad en el fondo. A falta de calidad, la cantidad nos está sirviendo como una buena protección”. - “Y para el centro del campo… ¿Es óptimo un trivote o un doble pivote?” - “El triángulo es la más básica y la más versátil de las figuras geométricas. Resulta muy interesante todas las combinaciones que se pueden generar al jugar con tres futbolistas en el centro del campo. Si se entienden bien y están compenetrados, pueden crear superioridad tanto en ataque como en defensa con sus movimientos. En general, me atraen más los dibujos con 3 centrocampistas, aunque también hemos jugado con doble pivote cuando necesitábamos un plus de presencia arriba”. - “Y para cerrar este cuestionario, ¿qué cree que funciona mejor, la pareja de delanteros o un único delantero en punta?” - “Aisladamente funciona mejor la pareja de delanteros, porque permite fijar a los centrales rivales y una mayor cantidad de desmarques. Pero el problema es que no sólo juegan los delanteros y muchas veces prescindimos de la doble punta para generar superioridad en otras zonas del campo. Eso sí, la clave de jugar con un punta reside en no dejar que este haga la guerra por su cuenta y cuente con el apoyo del resto de jugadores: los extremos trazando diagonales, los mediocampistas incorporándose al ataque…” La dureza de los entrenamientos del Altay resulta clave para poder entender cómo los jugadores logran adaptarse a tantas situaciones diversas en el campo Editado Mayo 8, 2017 por karma23 9
panda_666 Publicado Mayo 8, 2017 Publicado Mayo 8, 2017 El hace 13 horas, karma23 dijo: - “¿Valora más la posesión o la claridad de las llegadas?” - “Son conceptos distintos, y valoro ambos por igual. Tener una posesión elevada quiere decir, en primer lugar, que uno está defendiendo bien y recuperando el balón con rapidez; al mismo tiempo que está en una mayor predisposición para la ofensiva que el adversario. Me gusta que luchemos por la posesión en cada partido porque ello demuestra que somos un equipo ambicioso, que busca el balón con valentía, incomoda el fútbol del rival y tiene ganas de atacar. Mientras lo leía pensaba claramente que no puedo concebir que un equipo mío tenga una idea diferente a esta de lo que es jugar al fútbol. Un equipo inteligente es aquel que sabe cuándo el partido requiere que se juegue vertical y cuándo se debe tener la pelota, aguantarla, teniendo jugadores útiles para todas las funciones que esto implica. Por supuesto que cuando el presupuesto es bajo se hace difícil, pero si la misión principal no es encontrar la mejor forma de llegar al gol en el momento adecuado, ¿a qué deporte estaríamos jugando? En cuanto a lo deportivo, la cosa ha ido mejorando y la tabla se empieza a ver con buenos ojos. Ojalá el equipo siga evolucionando y mantega su puntaje lejos de esas barras rojas. Estoy muy sorprendido con el sub-21. Viene dándole una durísima lucha al Galatasaray. Algún proyecto interesante se debe estar forjando allí con ese buen rendimiento colectivo ¡Saludos! ¡Büyük Altay! 2
Popular karma23 Publicado Mayo 9, 2017 Autor Popular Publicado Mayo 9, 2017 @panda_666 ¿Cómo va todo, querido compañero? Creo que a todos nos gustan más los equipos que de alguna forma intentan ser protagonistas. E incluso en el FM me he dado realmente cuenta del valor de la posesión a nivel defensivo: eso de que si tú tienes la pelota el rival no te puede atacar. De todas formas, ojito que a veces esperar atrás bien juntos puede ser una buena estrategia para según qué partidos. No es algo que me apasione, pero en esta historia seguramente me vea obligado a utilizar este tipo de planteamientos ante rivales muy superiores (no me quiero imaginar lo que haremos si algún día llegamos a Europa ). Intentamos adaptarnos a cada rival y manejarnos en estilos de juego distintos. Obvio que tenemos limitaciones porque los jugadores tienen la calidad que tienen, pero aún así me atrevería a decir que tenemos una plantilla amplia y con recursos. Además, en cuanto empiezas a “innovar” bailando a los jugadores de posición se pueden conseguir cosas muy interesantes. Por ejemplo, a principios de temporada no me imaginaba que utilizaríamos a Niyaz como falso nueve o a Yilmaztürk como carrilero derecho, y menos aún que la cosa fuera a dar buenos resultados El objetivo deportivamente es alejarnos del descenso todo lo que podamos. Ahora mismo estamos unos puestos por encima pero no nos podemos fiar ya que la cantidad de puntos que nos separa del “infierno” es relativamente baja. Una mala racha y estamos ya metidos abajo. Yo con el sub-21 también estaría más que sorprendido de no ser por (atención, redoble de tambores…) la estupidez de la IA. Porque sí, la mayoría de los equipos sub-21 rivales están poco poblados, con muchos jugadores grises o juveniles de medio pelo. Y así nosotros lo tenemos fácil, aún con jugadores de relativa calidad, porque tenemos un plan de juego y una plantilla completa que sabe cómo conjuntarse para obtener las victorias. Ojalá pillemos pronto al Galatasaray, no entiendo cómo ganan tantos partidos porque tampoco tienen una plantilla sub-21 que sea para volverse locos. Dicho esto, sí que hay varios proyectos interesantes con potencial para llegar al primer equipo. Los más claros los verás en acción en una competición copera en la que tendrán oportunidades (el fichaje Kiliç, el canterano Kahyaoglu…). No obstante, el que mejor rendimiento está dando es el extremo Devrim Taskaya, un tipo que fiché el año pasado porque estaba libre pero que, en realidad, no pensaba que fuera a rendir muy bien debido a que tiene unos atributos mentales pésimos. Veremos hasta dónde llega. ¡Saludos y gracias por pasarte! Quería comentaros que mientras virtualmente disfrutamos de las mieles de la Süper Lig, el Altay real está disputando los play-off de ascenso a la 2.Lig (3ª división turca y en la que empezamos esta partida ). El pasado domingo ganaron 4-0 a su oponente y pasaron a la final, que jugarán contra el Kocaelispor, así que están a sólo un partido de dar un paso muy importante en restablecer la gloria de un equipo tan histórico y con tanta afición. Como curiosidad, comentar que este último encuentro se jugó en el Izmir Atatürk Stadium, el "olímpico" y grande. Fijaos en la imagen de abajo cuanto aficionado había para ser un partido de fútbol casi amateur. Como nota curiosa, en esta otra imagen se puede ver cuántos aficionados del otro equipo se habían desplazado a Esmirna ¡Saludos y gracias por leer! 5
Popular karma23 Publicado Mayo 9, 2017 Autor Popular Publicado Mayo 9, 2017 (editado) BALIKESIRSPOR - ALTAY SK 13ª Jornada de la Süper Lig, Domingo 11 de Diciembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO No han pasado ni 10 días y nos volvemos a ver las caras. Ganamos al Balikesirspor en el partido de la Türkiye Kupasi y ahora ellos buscarán la revancha en liga y en su feudo. Entretanto, cayeron en liga ante el Mersin I.Y., acentuándose un pésimo momento de forma que los coloca en puestos de descenso especialmente debido a su escasísima capacidad para anotar goles. Como juegan de locales, esta vez los esperamos de inicio con un más ambicioso 4-4-2. El corpulento internacional suizo Derdiyok partirá como titular al lado del veloz David Ramírez, conformando una dupla de delanteros peligrosa desde lo físico pero sin demasiado talento. Un par de ágiles extremos clásicos buscarán surtir de centros a esta pareja, mientras que el doble pivote estará conformado por dos jugadores sacrificados pero sin demasiada capacidad de llegada, destacando el portugués André Santos. Sus laterales son de perfil defensivo y muy aguerridos en la marca, por lo que no vale demasiado la pena atacarles por los flancos. Su pareja de centrales es también muy experimentada y de excelente lectura táctica, pero a lo mejor podemos sorprenderles con ágiles movimientos. Por último, su portero, Cenk Gönen, está siendo también de lo más destacado del equipo, con excelentes paradas salvadoras. SU PUNTO FUERTE: Son un conjunto muy aguerrido, experimentado y contundente en fase defensiva. Salvo que estemos inspirados nos va a costar marcar gol. SU PUNTO DÉBIL: Tienen nula capacidad de sorpresa con su juego creativo entre líneas, lo que les causa una altísima dependencia de los delanteros en materia de gol y generación de ocasiones. PALABRA DE ÜSTÜNDAG: “Este partido no tendrá nada que ver con la victoria en Copa. Ellos buscarán aprender de sus errores y nosotros utilizaremos prácticamente un once distinto. Tenemos confianza en nuestras opciones para ganar, pero nadie puede creer que el trabajo esté ya hecho antes de empezar”. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu, Ünal Danisikkaya (lesión, 1 semana), Koray Kaçinoglu (cansancio tras lesión). Sin duda, este será uno de los encuentros clave de lo que resta de la primera vuelta de competición. Una hipotética victoria nos dispararía a 6 puntos del descenso, marcado por el propio Balikesirspor, y nos permitiría respirar tranquilos durante mucho tiempo. Para ello, nuestros titulares tendrán que seguir curiosamente la estela marcada por los suplentes en Copa: máxima concentración defensiva y buen juego colectivo para superarlos en la zona central. Venga que la victoria es posible: ¡Forza Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Prácticamente repite once e idea táctica Üstündag con respecto a la última jornada liguera ante el Gençlerbirligi. El trío de centrales intentará dar estabilidad ante su buena pareja de delanteros, mientras que un centro del campo más poblado buscará ganar la batalla por la posesión y la iniciativa del encuentro. Arriba, Alkan y Niyaz vuelven a repetir como armas más letales de nuestra ofensiva. Por su parte, ninguna novedad. PRIMER TIEMPO: Dicen que el fútbol se juega en el centro del campo y parece que Üstündag es realmente consciente de esta realidad con sus planteamientos. Ya pasó en el partido de Copa y volvió a pasar en el de hoy, con el Altay dominando de manera brutal la medular gracias a su mayor red de apoyos. Balci, Ergin y Yokuslu formaban un triángulo mágico que contaba con la ayuda de los carrileros para el robo y la profundización por bandas, mientras que arriba Niyaz y Alkan también retrasaban su posición para generar un fútbol muy creativo y fluido. No obstante, a la hora de definir el equipo se precipitaba para desesperación de Üstündag, intentando disparos desde demasiado lejos en lugar de proseguir con las jugadas hasta última instancia. Las dos veces que esto se logró se crearon ocasiones clarísimas de gol, pero el que tuvo que rematar fue un Yokuslu que persiste con su gafe y hasta envió uno de sus chuts a la base del poste. Al menos, en un gran envío de córner servido por Niyaz el central Çetin se impuso con valentía en el segundo palo y pudo conectar un soberbio testarazo a la escuadra que nos ponía por delante. Pero las alegrías le duran muy poco al Altay, y cuando ya todos estaban pensando en el descanso al árbitro le dio por añadir dos minutos (cuando no había habido interrupciones en el juego) y en el primero de ellos su extremo entra en el área con velocidad y pone un centro raso al área pequeña. Allí aparecen en colisión los tres centrales y los dos delanteros, terminando por enviar la avalancha de futbolistas el balón a las redes de un Parlar impotente. Derdiyok celebró el gol como si fuera suyo pero en una repetición cuidadosa se ve que fue Kavustu quien intentó despejar y dicho despeje rebotó en el cuerpo de un Çetin que se convirtió desafortunadamente en doble goleador en ambas porterías. ¿De qué sirve jugar bien cuando no logras sentenciar y luego te empatan a las mínimas de cambio en cualquier jugada absurda? DESCANSO: Teníamos cara de tontos en el vestuario. El empate había sido tremendamente injusto por parte de un Balikesirspor que apenas se había asomado a nuestra área, pero era lo que el fútbol nos había dictado para nosotros esta vez. Por fortuna, aún teníamos 45 minutos en los que reponernos del golpe y demostrar nuestra evidente superioridad ante un oponente muy apagado y sin apenas ideas de juego. Las miradas se centraban en Niyaz y Alkan, inspirados en la parcela creativa pero entumecidos a la hora de pisar área. SEGUNDO TIEMPO: Continuamos en la segunda mitad como en la primera, buscando trenzar con paciencia y habilidad las jugadas aprovechándonos de nuestro dominio en la zona central. Nada más comenzar tuvo Ergin una ocasión franca para el disparo dentro del área tras una gran jugada colectiva, pero le tocó a su portero realizar una rápida estirada para impedir el tanto. Más tarde sería Niyaz quien se haría en posición polémica con un excelente pase filtrado, pero su definición fue pésima y de nuevo atrapó su guardameta. Para colmo de males, en el minuto 66 el central Çetin volvió a conectar otro impecable cabezazo a la escuadra tras el saque rápido de una falta escorada por parte de Ergin… Pero el árbitro anulaba el gol por fuera de juego. A medida que pasaban los minutos la frustración se adueñaba de nuestros jugadores, especialmente de unos centrocampistas que no habían sabido cómo desequilibrar el duelo. Y en ese contexto el Balikesirspor trataba de hacernos daño dando entrada a frescos extremos, lo que obligó también a que Üstündag contestara sustituyendo a sus carrileros por Kinli y Deniz, con más aliento para las carreras. No obstante, en una de ellas Deniz se quedó atrás y el centro al primer palo lo enchufó su delantero Ramírez, aunque por fortuna muy desviado. Que hoy no iba a ser nuestro día se confirmó en el minuto 83, cuando Kavustu se hizo daño tras una entrada y tuvo que abandonar el campo, siendo que Üstündag acababa de agotar sus cambios por dar entrada al veterano Bahadir en punta. El estar en inferioridad numérica nos hizo perder ya las esperanzas de victoria, replegándonos con un 4-3-2 y aguardando el cierre de un partido que con algo de puntería bien podríamos haber ganado. How many chances the Altay must fail, before you can call it a winner? (The answer my friend, is blowin’ in the wind. The answer is blowin’ in the wind…) LA JORNADA: Tenemos récord de empates, nada más y nada menos que 8 igualdades en 13 partidos. Viéndolo por el lado bueno sólo hemos perdido en 3 ocasiones, las mismas que un Fenerbahçe que va 2º, por ejemplo. Hablando de la parte alta de la tabla, la cosa está que arde con un triple empate entre unos equipos de Estambul donde no encontramos a un triste Galatasaray que sucumbió en el derbi ante el Besiktas. Por debajo la vida sigue igual, ya que absolutamente todos empataron sus duelos en una jornada muy disputada. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias ¿Qué más hay que hacer para ganar? De verdad que hoy jugamos un muy buen partido y dimos muestras de un atractivo estilo futbolístico. A pesar de no tener grandes cracks nos las arreglamos para hacernos con la posesión, controlar el esférico y triangular con imaginación y peligro cerca del área rival. Espectaculares estuvieron en ese sentido unos Niyaz y Alkan que ante la falta de espacios (o de instinto para chutar a puerta) decidieron ponerse el traje de asistentes y delegar en unos Ergin y Yokuslu que sorprendieron con sus llegadas por sorpresa. Pero al final ni unos ni otros, la casa sin barrer y tuvo que ser el balón parado el que nos diera el único tanto del encuentro. Ni tan siquiera los suplentes pudieron reactivarnos de cara a gol con sus renovadas energías. Surrealista fue que nos empatara un Balikesirspor que ni siquiera tiró a puerta en todo el encuentro. Desplegaron un fútbol rácano, únicamente basado en centros aislados de sus veloces extremos, por lo que el trío de centrales no tuvo muchos problemas en despejar toda clase de balones. Bien Kas y Çetin, pero no tanto un Kavustu que provocó el gol en propia y no estuvo tan seguro en líneas generales. Y, por cierto, otra impecable actuación de un trabajador Balci que nos aportó mucho equilibrio defensivo. EL MEJOR: Süheyil Çetin. El joven central cada vez convence más a los aficionados del Altay y se gana la confianza de su míster: ¿será “el nuevo Üstündag” para la próxima década? Hoy no es sólo que anotara el primer gol a balón parado desde Alá sabe cuándo, sino que volvió a liderar la defensa con gran carácter y mucho carisma. A todo esto, el tanto en propia puerta fue un infortunio del que no tuvo la culpa. EL PEOR: Okay Yokuslu. Desesperados estamos con nuestro canterano estrella. Lleva más de 1000 minutos esta temporada y es como si no estuviera. Hoy por nuestro planteamiento táctico gozó de muchísimo tiempo y de grandes espacios, pero volvió a dejarse su inmensa calidad en casa. Aunque al menos trabajó para el equipo, a un jugador de su calibre no le podemos perdonar que vuelva a fallar dos ocasiones claras de gol. Cuando marque su primer tanto lo celebraremos como locos. No se consuela el que no quiere, y a pesar de que se nos atascan las victorias tenemos que reconocer el mérito de llevar una racha de 8 partidos consecutivos sin perder entre liga y copa. Además, poco a poco estamos jugando mejor y consumando nuestra adaptación a la categoría. Hay que ser optimistas y creer que sólo es cuestión de tiempo que tomemos algo más de distancia con respecto a los puestos rojos de la tabla. LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Pésima derrota 2-3 de nuestro equipo sub-21, sobre todo porque fue en un partido dominado y en el que disfrutamos de muchas más ocasiones. Pero nuestra defensa tuvo el día flojo: una cantada del portero y un fallo garrafal de cada central hicieron inútiles los goles de Taskaya y Açikgöz. Seguimos 2º pero ahora a 5 puntos del Galatasaray. - BAJAS: Lo de Kavustu no fue más que un susto y extrañamente llevamos bastante tiempo sin registrar caídos. Únicamente Metoglu y Danisikkaya están ultimando las recuperaciones de sus serias lesiones, mientras que Kaçinoglu ha retomado ya los entrenamientos. - PREMIOS: La parte buena de tanto empate es que nos estamos poniendo las botas con los premios en metálico de la Süper Lig. Esta temporada ya llevamos 3,2 millones de euros sólo por este concepto, más que el salario anual de toda la plantilla. También destacar que el central Çetin logró entrar en el once de la jornada. - CALENDARIO: El calendario se satura este mes de diciembre en el que tenemos que afrontar hasta cuatro compromisos de la Türkiye Kupasi. El siguiente de ellos será en apenas unos días ante el Konyaspor, de momento líder del grupo y el que por plantilla lo debería tener más fácil. Veremos si nuestros suplentes y reservas pueden plantarles cara. Editado Mayo 12, 2017 por karma23 8
Popular karma23 Publicado Mayo 11, 2017 Autor Popular Publicado Mayo 11, 2017 (editado) KONYASPOR - ALTAY SK 2ª Jornada de la Fase de Grupos de la Türkiye Kupasi, Miércoles 14 de Diciembre de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Nos cambiamos el traje para cambiar de competición y volver a la fase de grupos de la siempre emocionante Türkiye Kupasi. Tocará medirnos por primera vez ante el rival más fuerte del grupo y por ahora líder, un Torku Konyaspor que es el club histórico de la importante ciudad interior de Konya. En su recorrido en la Süper Lig no han pasado nunca de la media tabla (un 7º puesto es su récord), pero eso ha sido suficiente para generarse una buena estructura de jugadores que será difícil de batir para nosotros. Actualmente su manager no está sacando todo el jugo de su plantilla y en Liga van en una triste 14ª plaza, por lo que saldrán con hambre buscando acabar con sus malas sensaciones. Tácticamente suelen salir con un doble “cinco” o pareja de mediocentros, solución que aporta gran solidez, pero aún así no rehusan del juego de toque y ofensivo como parte de un 4-2-3-1. En punta tienen al delantero tanque Onuachu, un nigeriano de 2 metros de altura que como imagináis amenaza a nuestros bajitos defensores por su increíble poderío aéreo; pero cuidado porque en el banco de suplentes esperará la joven promesa brasileña cedida “Gabigol”, un futbolista de un perfil distinto que puede revolucionar la segunda mitad. Su intención de juego es siempre abrir bien el campo para profundizar por las bandas, donde se encuentran otros dos jugadores cedidos, destacando el israelí Micha. Habrá que tener cuidado con sus centros pero en sus esquemas son incluso más peligrosas las incorporaciones de unos ofensivos carrileros que atesoran los mejores registros de la categoría: en concreto sorprende que el suplente Uludag sea el máximo goleador del equipo (sumando partidos de Copa). En la medular cuentan con jugadores inteligentes, sacrificados y de oficio defensivo, pero sin duda la amenaza a vigilar es el africano Mahlangu, auténtico cerebro del equipo con una portentosa técnica. Por último, en el núcleo de la defensa su pareja de centrales es muy solvente, pero cuidado porque el veterano marcador Çetin puede sufrir por su poca movilidad. En la valla, el portugués Felgueiras es un seguro que suele firmar buenas actuaciones. SU PUNTO FUERTE: Siempre sufrimos ante equipos que abren el campo y salen por banda, y es precisamente ese el principal recurso de un equipo que cuenta con buenos carrileros y un estupendo hombre objetivo. SU PUNTO DÉBIL: Muchos de sus jugadores son recientes incorporaciones y parece que no están del todo adaptados al club. En concreto sus delanteros atraviesan por un estado de forma alarmante a pesar de su alta calidad. PALABRA DE ÜSTÜNDAG: “Persistiremos en nuestra política de rotaciones en Copa, buscando dar descanso a todos los habituales de la Süper Lig. Desde ya puedo confirmar que jugadores como Alkan, Niyaz, Yokuslu, Ergin, Balci, Hakan Arslan, Kas o Çetin no entrarán en la convocatoria ni viajarán a Konya”. NUESTRAS BAJAS: Emrah Metoglu, Ünal Danisikkaya (lesión, 3-5 días). ¿Suicida o inteligente? Uno nunca sabe qué saldrá de las numerosas rotaciones que realiza el impredecible Üstündag para afrontar sus encuentros entresemana, pero lo seguro es que hay mucha confianza en este segundo bloque de reservas y jóvenes promesas e incluso las apuestas nos dan como ligeramente favoritos en un acto de fe. Son jugadores con mucho que demostrar y ganas de impresionar a su manager, así que veremos si son capaces de sacar algo positivo en el desplazamiento más complicado de la fase de grupos. Siendo pragmáticos, un empate sería un excelente resultado para nuestras posibilidades de clasificación, así que… ¡Vamos allá Altay! CRÓNICA *He perdido la captura original, pero os dejo aquí nuestro banquillo: Parlar, Velioglu, Kaçinoglu, Yilmaztürk, Karabulut, Sayan y Bahadir ALINEACIONES: Fiel a su promesa, Üstündag cambia totalmente el once para el compromiso copero, contando con prácticamente un equipo sub-21 (sólo superan el límite de edad Özyigit, Cömert, Arslan y Devret). En el marco del clásico 4-3-3 destaca la presencia de jovenzuelos como el canterano Kahyaoglu a pierna cambiada, el creativo Kiliç en la medular, Boyraz de improvisado lateral derecho o el central descartado Yagci, que con su altura intentará frenar a su hombre objetivo. También continuamos con los cambios extravagantes de posición y podremos ver al káiser Cömert en un novedoso rol de mediocentro defensivo. Por su parte, la única novedad es que el israelí Micha descansa en el banquillo: ojito a su banda izquierda que cuenta con dos jugadores en gran forma. PRIMER TIEMPO: En un campo nevado los locales salieron a empujar a nuestros reservas, asumiendo el rol de protagonistas esperado en la previa. Pero tras un inicio en que, temerosos, nos encerramos en área propia (con todos los peligros que ello conlleva), poco a poco salimos de nuestra guarida y empezamos a ejercer una defensa más posicional y activa que pronto anuló los escasos focos de peligro rival (el centrocampista Mahlangu y su banda izquierda). Tras ello nos vimos en disposición de atacar, pero como era predecible no disponíamos de grandes recursos ofensivos con tantas rotaciones. Únicamente el mediapunta Deniz estaba inspirado realizando un auténtico partidazo al contragolpe, pero su ocasión más clara tras una gran jugada individual la despejó su guardameta con grandes reflejos. Parecía otro partido abocado al 0-0 cuando volvimos a sacar tajada del balón parado: córner botado al punto de penalti y un soberbio Kinli gana el balón aéreo para cedérsela a un Simsek que encañonó según le caía. Grande la pizarra de Üstündag, ya que la mayoría de defensores estaban cubriendo a nuestros mejores cabeceadores en el área pequeña. Con el gol a favor pudimos jugar con más tranquilidad y únicamente el Konyaspor fue capaz de producir un gol anulado por clarísimo fuera de juego. A falta de talento y calidad, está bien que el trabajado balón parado pueda resultar decisivo DESCANSO: Muy seria la primera mitad de nuestros jugadores, especialmente en una faceta defensiva en la que estuvieron brillantes y se impusieron ante la desidia de un Konyaspor desmotivado y sin grandes ideas. Es verdad que en ataque no estábamos generando grandes ocasiones en parte debido a los nervios de los jóvenes Kahyaoglu y Kiliç, pero el guión del partido era exactamente el que más nos interesaba. Tan sólo teníamos que seguir concentrados y aprovechar algún contragolpe para aumentar nuestra ventaja. SEGUNDO TIEMPO: El manager rival tuvo que haberle echado una increíble bronca a sus jugadores en el descanso, porque el Konyaspor saltó al campo con una actitud mucho más ofensiva buscando las cosquillas a nuestra inexperta plantilla. La débil red de apoyos tejida por nuestros reservas estaba empezando a verse sobrecargada con tanto rival rondando el área y nos estaban generando bastantes problemas por las bandas, pero curiosamente lograron empatar el partido de una forma impredecible: falta directa botada desde muy lejos que Özyigit se traga mostrando manos de mantequilla. Imperdonable, por mucho que el chut fuera potente, el disparo iba dirigido hacia su posición y cuanto menos debía haber puesto los puños para desviarlo. Con el empate el Konyaspor se dio por satisfecho y volvió a su actitud conformista, dejándonos jugar en campo rival además con dos sustituciones esperadas que a la larga resultaron ser claves: se iban unos flojos Kiliç y Kahyaoglu y entraban Karabulut y Sayan. Sería el propio Sayan quien en el minuto 66 forzaba una absurda falta de su joven lateral derecho… ¡Dentro del área! El penalti era una magnífica ocasión y sería el otro recién entrado, Karabulut, quien convertiría con un disparo centrado y potente que engañó al portero. No obstante, al verse por debajo en el marcador volvió a activarse el Konyaspor agresivo y atacante, siendo que en el minuto 75 se aprovecharía de una pérdida de balón nuestra para lanzar un contragolpe con todos sus efectivos. La jugada no fue muy estética pero nuestra defensa se hizo un lío para despejar y el esférico le terminó cayendo a su punta Onuachu, quien disparó potente y superó a un lamentable Özyigit que la tocó pero no pudo evitar el gol. Otra vez empate y otra vez mismo guión, con nosotros volviendo a jugar tranquilamente ante un rival conformista. Tuvo Simsek dos grandes ocasiones al recoger balones colgados, pero aprovechamos un saque de banda para que Deniz intentara un regate en el área y provocara otro penalti, esta vez del lateral derecho que había sustituido al que había cometido la anterior pena máxima. De nuevo la responsabilidad para Karabulut y el centrocampista no defraudó colocándola en la escuadra. Quedaban 10 minutos y Üstündag gritaba como un loco mandando a todos atrás para proteger la mínima ventaja ante un rival que volvía a querer atacar. Pero en el minuto 83 el Altay cometió un único descuido: dejó dos atacantes para contragolpear en un córner mientras que subieron todos los adversarios, creando superioridad en el área pequeña y dejando que su mediocentro defensivo disparara sin marca en el primer palo. De nuevo Özyigit tenía culpa en el empate: el tiro era fácil pero incomprensiblemente se le escapó de las manoplas. Parecía que el 3-3 sería el marcador final, pero si algo distingue a este Altay es que nunca se conforma con ningún resultado y por enésima vez se aprovechó del exceso de confianza del rival para intentar atacar con todas sus fuerzas. Era el minuto 90+3 y Deniz sacaba un córner que todos sabían que sería la última. La alta zaga local logró despejar sin problemas y los aficionados esmírneos se resignaban, pero el rechace le cayó a un Kinli que rápidamente se la pasó raso a Sayan dentro del área. Allí nuestro extremo esquivó la entrada de un nervioso rival que a la segunda, impotente, lo empujó para trastabillarlo. No puede ser: ¡penalti otra vez, y encima en el último minuto! Los jugadores del Konyaspor protestan airadamente, consideran la decisión demasiado rigurosa, pero todas las miradas se dirigen a un Karabulut que con tranquilidad coloca el balón en el punto fatídico. Apenas coge un poco carrerilla y… Spoiler Quizás era más edificante repasar los 3 goles encajados, pero no me diréis que no es espectacular que te piten 3 penaltis en 45 minutos… ¡GOOOOOOOOOL! ¡Síiiii! Y eso que casi la para su portero que adivinó perfectamente la intención. Pero no pudo ser y el marcador de 3-4 ilumina el marcador mientras el árbitro señala el final del encuentro. Vaya partido más trepidante, señores. LA JORNADA: Con este resultado nos ponemos líderes de grupo en solitario y tenemos el pase prácticamente encarrilado: únicamente tendremos que vencer en el doble enfrentamiento a la cenicienta del grupo, un Linyitspor de la 2.Lig que ha caído goleado en esta segunda jornada y parece un oponente asequible incluso para nuestros suplentes. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Todos los periódicos hablan de lo mismo: si el penalti en el último minuto fue justo o no. Personalmente, parece que sí: no es una infracción grave, pero el empujón es claro y Sayan con picardía se deja caer. Igualmente, ningún medio deportivo debería estar hablando de polémicas y sí centrarse en otra estupenda actuación de nuestros reservas ante un fuerte rival, que además supone nuestro 9º partido consecutivo sin perder. Puede que esta vez no los arrolláramos ni los domináramos, pero sí que fuimos superiores en ocasiones, en actitud y en inteligencia colectiva. Fue un magnífico desempeño en líneas generales de la defensa, que supo cómo anular a su hombre objetivo y obstaculizar los centros de sus jugadores de banda a pesar de que nuestra línea de 4 era casi risible en la previa con tanta rotación. Es cierto que encajamos tres goles, pero fueron antes culpa de algunas situaciones muy particulares (mal rendimiento del portero, tardar en cambiar las instrucciones a balón parado...) que de la actuación de una zaga que apenas concedió ocasiones de gol. Sobre todo, Cömert estuvo espectacular liderando la zaga desde la novedosa posición de mediocentro: ¿quizás pueda ser más útil aportando su experiencia desde ahí? Por otro lado, en ataque fue un duelo mucho más discreto y sólo marcamos 4 goles porque su defensa se hartó de regalarnos penaltis. Aún así, en lo negativo sólo podemos resaltar los nervios de los casi debutantes Kahyaoglu y Kiliç (otra vez será), mientras que el resto han cumplido con creces: Simsek marcó su gol, Deniz y Sayan empiezan a coger forma para la Süper Lig, el capitán-canterano Kinli mostró un gran coraje tomando siempre las mejores decisiones para el equipo… Y mucho mérito tiene también el hat-trick de un infalible Karabulut que, aunque ha solicitado el traspaso por la falta de oportunidades, al menos podrá irse con una sonrisa tras una temporada y media no muy satisfactoria a nivel personal. EL MEJOR: Ahmet Devret. El ofensivo carrilero izquierdo no ha jugado ni un minuto en la Süper Lig, pero ilusiona la consistencia que está mostrando en Copa. Hoy fue una muralla en su banda, muy voluntarioso y mostrando un acierto total en sus 17 entradas. Además, se incorporó siempre con energías al ataque y puso buenos y peligrosos centros. Con suplentes así vamos bien servidos. EL PEOR: Evren Özyigit. Si encajamos tantos goles fue por su pésima actuación. El primer tanto es imperdonable y los otros dos son muy evitables: disparos potentes, sí, pero que pasaron a su lado y que todo guardameta debe despejar con éxito, no sólo “rozar”. Sabemos que no es más que un cumplidor segundo portero, pero lo de esta vez ha sido flagrante y nos hace pensar si no debería jugar Parlar en todas las competiciones. La gestión de la plantilla está siendo excelente. Los titulares descansan y se pueden centrar en alejarnos del descenso en la Süper Lig, mientras que los suplentes cuentan sus choques por victorias en Copa. Sinceramente, no hay mucho más que se le pueda pedir a este manager ni a este colectivo: ¡Büyük Altay! LAS NOTICIAS - CALENDARIO: Sin novedades en unos tres días tranquilos y llenos de optimismo, a los titulares les tocará dar la talla en otro duelo importante de liga. Y es que recibiremos al Karabükspor (15º), rival directo por la permanencia. ¡A ver si logramos la victoria que tanto se nos resiste! Editado Mayo 12, 2017 por karma23 7
Popular karma23 Publicado Mayo 15, 2017 Autor Popular Publicado Mayo 15, 2017 "LA FELICITÀ" DE UN PRESIDENTE La afición sonríe satisfecha con el rendimiento del equipo en esta primera vuelta, al igual que un cuerpo técnico que valora los continuos esfuerzos de sus jugadores. Pero si alguien está que trina de felicidad con nuestra campaña en la Süper Lig, ese no puede ser otro que nuestro joven presidente, Firat Özkan. Recordemos que asumió el cargo a los 6 meses de la contratación de Üstündag, después de que su predecesor, Aslan Savasan, decidiera no volver a presentar su candidatura. Por aquel entonces el club vagaba por 3ª división, sobreviviendo con lo mínimo, mientras que ahora puede contar sus ingresos por millones en la élite del fútbol nacional. El cambio ha sido tan brutal que una serie de preguntas se hace inevitable. ¿A qué ritmo estamos creciendo? ¿Cuál es el techo del club? ¿Cómo es posible una evolución tan rápida y clara? Y eso es lo que preguntamos en nuestra entrevista al actual mandamás del Altay. El presidente del Altay, Firat Özkan, saluda con buen ánimo a las cámaras de los medios de información - “Hablando en plata… Y de plata. ¿Cuánto dinero hay ahora mismo en las arcas del Altay?”. - “Ahora mismo 3 millones y medio de euros, pero se espera que esta cifra pueda incluso duplicarse a final de temporada”. - “¿Y eso? ¿Con qué ingresos estamos contando?”. - “Con varios, pero los diferenciales son dos: los premios en metálico por resultados y los derechos de televisión por la retransmisión de los partidos en la Süper Lig. Por ambos conceptos hemos ingresado ya más de 3 millones y se espera recaudar por lo menos otro tanto en la segunda vuelta”. - “¿Pero qué hay de los gastos, no se han visto incrementados también al estar en la primera división?”. - “Claro que se han incrementado, pero a pesar de una mayor inversión en salarios, cantera e infraestructuras, el balance positivo sigue siendo abrumador. Realmente nosotros venimos de otra liga y los ingresos de la Süper Lig suponen un salto muy grande que aún no hemos asumido en nuestros pagos”. - “¿Quizás por miedo a descender a la 1.Lig es que se optó por una política tan austera en los gastos?”. - “No diría que por miedo, sino más bien por una cuestión de crecimiento lógico y sostenido. Veníamos de una época difícil en la que prácticamente no había ningún efectivo en caja, así que nuestro plan era convertir esta temporada en positiva se dieran los resultados que se dieran. Y para ello había que evitar el despilfarro y simplemente intentar continuar con la misma dinámica ascendente”. Los ingresos millonarios de la Süper Lig en cuanto a TV y Premios en metálico nos permiten disfrutar de una situación económica en claro auge - “¿Piensa que el salto de presupuestos entre la Süper Lig y las ligas bajas turcas es demasiado elevado?”. - “Sin lugar a dudas, son dos mundos totalmente distintos. El fútbol de élite crece más y más rápido y se distancia de las categorías que siguen siendo profesionales pero no generan tal impacto mediático en la sociedad. De todas formas, no es un fenómeno exclusivo de Turquía, sino que se puede apreciar también en casi todos los demás países. Así que no hay nada raro por lo que preocuparse”. - “¿Cómo definiría su relación con el entrenador Üstündag? ¿Cuál es su opinión sobre él?”. - “Creo que es un gran trabajador. Siempre está pensando en lo mejor para el club como institución y eso le honra. Con él en el banquillo creo que tantos los aficionados como yo sentimos que en el club impera un orden, una disciplina y una coherencia que nos empuja a seguir consiguiendo logros y objetivos con comodidad. Mi relación con él intento que sea lo más agradable y fluida posible. Desde la directiva queremos ser una ayuda, un soporte que da viabilidad al proyecto de desarrollo del club; en ningún caso un impedimento”. - “¿No cree que el club debería contratar con la figura de un director deportivo, como la mayoría de grandes clubes de la Süper Lig, en vez de que toda la responsabilidad recaiga sobre Üstündag?”. - “Realmente no toda la responsabilidad recae sobre Üstündag. Tenemos un buen personal de ojeo y un amplio cuerpo técnico que asume responsabilidades compartidas en cuanto a los fichajes y otras materias. No obstante, no me opongo particularmente a la idea de contratar a algún director deportivo si las circunstancias lo requirieran. Eso sí, debería ser una persona que se integrara y compartiera la actuales idiosincrasia del club”. - “¿Entiende las críticas de la afición acerca del préstamo que usted decidió contratar con unos intereses del 40% para realizar unas obras de ampliación en el estadio consideradas como innecesarias?” - “La gente de a pie no suele tener mucha idea de cómo funciona la economía y de ahí estos malentendidos. Los bancos no regalan dinero, siempre piden intereses y estos suelen ser altos si la cantidad emprestada también lo es. Es una cuestión lógica: nadie sería tan tonto como para dar sin recibir nada a cambio. En cuanto a las obras, se veían necesarias no sólo para ampliar la capacidad del estadio, como tanto se ha criticado, sino también para mejorar la calidad del mismo en ciertas áreas. Fue un dinero bien invertido”. - “Dada la buena situación económica del equipo, ¿cree que se podrá realizar algún fichaje ilusionante para la primera plantilla en el mercado de invierno?”. - “Ateniéndonos a los presupuestos marcados a principios de temporada, realmente no hay margen para una contratación de nivel. Pero creo que el buen desempeño del club permite ser flexibles con dicho techo salarial y quizás empezar a pensar en términos de otra campaña en la Süper Lig. Así que, si realmente el entrenador lo considera necesario, desde la directiva daríamos el visto bueno para una o dos contrataciones”. El tope de 3 millones anuales previsto en cuanto a sueldos está casi a la vista, pero la directiva es flexible y aceptaría ajustar el presupuesto - “Visto el actual crecimiento del club en las últimas temporadas, ¿cuáles crees que son los límites de este Altay? ¿Hasta dónde puede soñar el aficionado?”. - “Puede sonar a tópico, pero creo que no deberíamos poner límites a nuestra imaginación. Es cierto que ahora somos un equipo humilde, pero también lo es que tenemos infraestructuras y potencial suficiente como para estar entre los grandes de Turquía. Además, hay muchos jóvenes con gran futuro tanto en el primer equipo como en las categorías inferiores. Si a eso le sumamos la nueva situación económica del equipo en la élite, creo que podemos afirmar que esto es sólo el principio de una fructífera y próspera etapa. O al menos así lo veo yo”. - “Por último y para cerrar la entrevista, resulta que el último balance económico del club ha generado cierta suspicacia debido al elevado gasto del club en el sueldo de empleados no futbolísticos. Dicha cifra ascendería a más de un millón de euros en el presente ejercicio y alcanza prácticamente a los 1,3 millones que cobraron todos los jugadores del club hasta le fecha. ¿Es cierto que este misterioso aumento se debe a la subida de sueldo de altos directivos como usted?”. - “Eso son tonterías, simple y llanamente. La partida correspondiente a empleados no futbolísticos no únicamente abarca a los directivos del club, sino también a un montón de humildes trabajadores que hacen posible que este Altay siga en marcha. Y hablamos gente tan corriente como los jardineros que cuidan el césped, los empleados de seguridad que vigilan las instalaciones, también los encargados de la limpieza o incluso al community manager del club en las redes sociales. Si el gasto es elevado en esta partida únicamente se debe a la grandeza de este club, que cada vez involucra a más y a más personas en sus quehaceres diarios”. - “Entonces, si eso es verdad, imagino que no habrá ningún problema en que comparta públicamente con los aficionados del Altay la cantidad que usted percibe al año como presidente del club. ¿No es así?”. - “Lo siento, pero no estoy autorizado para revelar ese tipo de información en una entrevista”. ¿Gastos en sueldos no futbolísticos? ¿Cómo es posible que tripliquen a lo que cobra todo el cuerpo técnico y casi alcance el dinero percibido por los jugadores? Aquí huele a gato encerrado... En definitiva, quizás la gestión del joven empresario Firat Özkan al mando de este Altay deje algunas sombras cuestionables, pero lo cierto es que dichas lagunas apenas perturban el ambiente general de éxito que se respira en el club. Hará falta más que un par de preguntas incómodas para borrar la sonrisa del rostro de nuestro feliz presidente. 5
panda_666 Publicado Mayo 15, 2017 Publicado Mayo 15, 2017 ¡Sigo alucinando con lo de los gastos en sueldos no futbolísticos! cuando abra mi partida voy a ver cuanto roban coff coff... Digo ganan los directivos de mi equipo jaja La verdad que con todas las restricciones que tiene la política de fichajes del Altay tenía en mente que el margen de salarios era mayor, pero seguramente es por todos los efectivos que integran las formativas del club, más algunas renovaciones a la alta. La victoria por copa ha sido espeluznante!! Minuto 94 y hay que tener la mente fría para definir en esas instancias... Eso si, ¿tres penales?, ¿entra en el rubro sueldos no futbolísticos? No quiero decir que mufé al sub-21, pero le di para adelante y perdió ¡Mejor me llamo a silencio! ¡Saludos! 2
mrgneco Publicado Mayo 17, 2017 Publicado Mayo 17, 2017 Hacía tiempo que no me pasaba por los dominios de Üstündag, así que veamos que se cuece aquí. El equipo poco a poco va asentándose en la división, no tenemos malas cifras de goles en contra pero toca mejorar la faceta anotadora; personalmente da rabia esos dos empates últimos en liga, en uno se nos escapó la victoria casi sobre la bocina y en el otro era buena ocasión para llevarse los 3 puntitos antes un rival en descenso y empezar a marcar diferencias con esa zona maldita. Pero bueno, con todo confiemos en la sapiencia del míster, en su método y que salve al equipo antes del tramo final del campeonato; mientras tanto los suplentes dejando el pabellón alto en copa. Luego está el presidente... no sé, tiene un aire a un Albert Rivera turco, esconde algo detrás de esa fachada al no querer revelar dónde va todo ese dinero con una denominación tan vaga... ¿gastos no futbolísticos? oiga usted, puede ser cualquier cosa entonces fuera de ese deporte... ¿hay tarjetas black allá? vaya pasada, la verdad que siempre me he fijado en eso en mis partidas y es algo habitual, no sé la manera de reducirlo. A seguir luchando con los grandes y a ver si se lleva el título el Istabul BBSK Saludos. 1
Posts Recomendados