Popular karma23 Publicado Febrero 9, 2018 Autor Popular Publicado Febrero 9, 2018 (editado) ANÁLISIS INDIVIDUAL TEMPORADA 2017/18 1. ACTUACIONES INDIVIDUALES *(hacer click en las imágenes de los gráficos a continuación para abrir los perfiles de los jugadores)* *(las "estrellitas" de los gráficos a continuación no se corresponden con la opinión de los preparadores de la IA, sino con la personal de Üstündag)* 1.1. PORTEROS Estadísticas: 34 partidos - 16 imbatido - 28 encajados - 80% disparos parados - 58 atrapados/13 desviados/43 rechazados - 77% pases completados - CM 7,04 Rendimiento: Hay datos que hablan por sí solos, y uno de ellos es que en 14 partidos Parlar sólo haya encajado 8 goles, firmando la misma cantidad de porterías a cero. Por mucho que queramos echarle galones a la defensa, el guardameta siempre tiene responsabilidad sobre su valla, y en este caso hemos podido apreciar una evolución notable del joven esmírneo en la segunda vuelta. Se lució en los partidos importantes, sosteniendo victorias clave, pero al mismo tiempo no se relajó en el resto de compromisos, dejando bien claro que su capacidad de concentración sigue en aumento. El único problema es que los preparadores aseguran que ha quemado etapas demasiado rápido, y con tan sólo 21 años se encuentra en su pico de capacidades físicas y técnicas. Situación: Parlar seguirá siendo titular indiscutible, pero somos conscientes de que sus habilidades actuales en un contexto de competición europea pueden no ser suficientes. Estadísticas: 15 partidos - 6 imbatido - 11 encajados - 76% disparos parados - 22 atrapados/0 desviados/12 rechazados - 78% pases completados - CM 7,05 Rendimiento: Köse es un suplente cumplidor, que disputó muy pocos encuentros en la 2ª vuelta debido a la menor carga de partidos. No hay quejas en su rendimiento por parte del cuerpo técnico, pero son conocedores de que no estamos ante un portero diferencial que pueda salvarnos en situaciones críticas. Situación: Reserva, aunque siempre tendrá partidos para estar en forma en caso de lesión o contratiempo de Parlar. En el reparto de minutos se le adjudicarán los encuentros más asequibles, ya sean de Copa o de Liga. BALANCE DE POSICIÓN: En esta demarcación estamos necesitados de potencial, especialmente debido a que nuestra cantera no termina de producir grandes talentos para la portería. Üstündag debe rastrear el mercado y hacerse con una joven promesa con la proyección adecuada como para pelear por la titularidad con Parlar a largo plazo, e incluso superarlo. 1.2. DEFENSAS CENTRALES Estadísticas: 29(4) partidos - 2 goles - 0 asistencias - 6,49 entradas/p (88% de acierto, 27 claves) - 7,27 balones aéreos/p (68% de acierto, 96 claves) - 337 robos - 69% pases completados - 44 faltas cometidas/1 recibida/3 tarjetas amarillas - 10,1 km/p - 7,17 CM Rendimiento: El joven Çetin se ha agigantado en este final de campaña, confirmándose como uno de los zagueros más fiables y regulares de la categoría gracias a su altísimo ratio de robos y acierto en las entradas. Físicamente no es extraordinario, pero su gran sentido táctico le impide cometer esos fastidiosos errores tan habituales en su posición. Además, ha progresado una barbaridad en los entrenamientos, concretamente en lo relativo a su velocidad. Situación: Ha sido el mejor en esta campaña y clarísimamente será titular para la que viene, pero a largo plazo lo vemos más bien como una pieza de complemento que como un estandarte del club. Estadísticas: 23(4) partidos - 1 gol - 0 asistencias - 4,42 entradas/p (87% de acierto, 17 claves) - 7,31 balones aéreos/p (75% de acierto, 62 claves) - 238 robos - 69% pases completados - 23 faltas cometidas/3 recibidas/0 tarjetas amarillas - 10 km/p - 7,00 CM Rendimiento: La torre Nukan es nuestro central más poderoso en el juego aéreo, ventaja que combina con una gran pulcritud y exactitud en sus intervenciones (no vio ninguna amarilla aún siendo defensor). No termina de destacarse en los partidos, quizás por cierta apatía, pero a lo largo de la temporada podremos decir que se ha ganado el favor de Üstündag con su solvencia. Si las lesiones lo respetan, puede ser aún más importante para nosotros. Situación: Seguirá siendo titular, aunque posiblemente lo reemplacemos en el caso de enfrentarnos a delanteras muy veloces que le jueguen a la carrera. Estadísticas: 27(5) partidos - 3 goles - 3 asistencias - 5,80 entradas/p (89% de acierto, 24 claves) - 6,24 balones aéreos/p (70% de acierto, 66 claves) - 277 robos - 68% pases completados - 50 faltas cometidas/8 recibidas/7 tarjetas amarillas - 10,2 km/p - 7,18 CM Rendimiento: Kas es otro que ha elevado su rendimiento en la segunda vuelta, recuperándose de los numerosos errores de la primera. Ahora sí que volvió a transmitir seguridad y aportó un punto de brega y valentía del que carecen los centrales más jóvenes. A pesar de nuestra evolución, su labor en el vestuario sigue siendo necesaria. Situación: Será una pieza de rotación la próxima campaña y tendrá que ir dejando terreno a algún fichaje o incluso a las promesas del club. Estadísticas: 14(5) partidos - 2 goles - 0 asistencias - 5,41 entradas/p (86% de acierto, 8 claves) - 7,23 balones aéreos/p (72% de acierto, 35 claves) - 155 robos - 67% pases completados - 18 faltas cometidas/4 recibidas/1 tarjetas amarilla - 10,3 km/p - 7,12 CM Rendimiento: Cuando fichamos a Sam fue pensando en un lateral de perfil defensivo, pero finalmente esta temporada terminó jugando principalmente como central de reserva, posición en la que puede exprimir mejor su experiencia y buen sentido táctico. Sus actuaciones fueron más que correctas, en sintonía con el resto de la zaga, si bien hay que recalcar que no disputó los encuentros más difíciles. Situación: Ha sido declarado transferible por la falta de minutos en el primer equipo (y de nivel). Ya ha acordado un traspaso con un club de 2ª división a cambio de 25m euros. Estadísticas: 8(2) partidos - 1 gol - 0 asistencias - 4,03 entradas/p (84% de acierto, 3 claves) - 7,06 balones aéreos/p (78% de acierto, 23 claves) - 78 robos - 66% pases completados - 8 faltas cometidas/0 recibidas/2 tarjetas amarillas - 10 km/p - 6,90 CM Rendimiento: El canterano Kavustu es un jugador que ha progresado enormemente durante estas 4 temporadas, pero finalmente el alto nivel del club ha terminado por sobrepasarlo. Sólo pudo disputar un partido en toda la segunda vuelta y para mutuo beneficio lo mejor sería que separáramos nuestros caminos, aunque hay que valorar que no haya emitido ni una sola queja por su incómoda situación. Situación: El cuerpo técnico piensa que, a pesar de su condición canterano, debe ser declarado como transferible por falta de nivel para las actuales aspiraciones del club. BALANCE DE POSICIÓN: Contamos con tres centrales para el año que viene: Çetin, Nukan y Kas. Confiamos en los tres, pero creemos que al afrontar competición europea necesitaremos una 4ª pieza en la plantilla de plenas garantías. Es por ello que buscamos cerrar el fichaje de un central top, preferiblemente atlético, contundente en el corte y con limpieza en la salida de balón. Por otro lado, el futuro a largo plazo no es ningún problema, ya que dos centrales son de lo más prometedor de nuestras categorías inferiores: el canterano Vardar (16 años) y el fichaje Sabanci (17 años). 1.3. LATERALES DIESTROS Estadísticas: 34(1) partidos - 0 goles - 7 asistencias - 4,63 entradas/p (80% de acierto, 17 clave) - 1,23 balones aéreos/p (55% de acierto, 16 claves) - 170 robos - 82% pases completados (43 claves) - 16% centros completados (39 total) - 0,94 regates/p - 32 faltas cometidas/11 recibidas/1 tarjetas amarilla - 12,5 km/p - 7,29 CM Rendimiento: El veterano Sarioglu ha completado una temporada magnífica, demostrando una gran sobriedad en un puesto comprometido. Fue titular indiscutible (el 2º más usado por Üstündag) y respondió cerrando con seguridad su banda a la par que ofreciendo siempre una buena salida de balón a sus compañeros. Sin llegar a ser un jugador exuberante ni diferencial en la ofensiva, su acierto en los centros es importante. Situación: Seguirá siendo titular aunque somos conscientes de que, a los 33 años, esta puede ser su última temporada al máximo nivel. Estadísticas: 11 partidos - 0 goles - 2 asistencias - 5,31 entradas/p (81% de acierto, 2 clave) - 2,14 balones aéreos/p (72% de acierto, 10 clave) - 26 robos - 79% pases completados (19 claves) - 11% centros completados (12 total) - 1,68 regates/p - 11 faltas cometidas/9 recibidas/1 tarjeta amarilla - 12,3 km/p - 7,53 CM Rendimiento: Gran explosión del jovencísimo carrilero Yilmaz, quien con sólo 18 años empezó formando parte del equipo sub-21 y terminó por ganarse a pulso un puesto con los mayores. Para empezar, la rompió con el filial a comienzos de temporada, lo que valió para disputar los primeros partidos de Copa en los que continuó mostrando una versión muy sólida. Al final, incluso llegó a hacerlo bien en Liga, dando descanso a un titular Sarioglu que es a su vez su mentor. Es cierto que aún tiene mucho que crecer, especialmente en el plano táctico, pero por su atlético físico, su templanza con el balón y su gran regularidad; ya ha ganado ampliamente la aprobación de Üstündag. Situación: Rotación con Sarioglu para que continúe con su espectacular progresión. No sería descabellado que a medida que el veterano pierda fuelle, sea él quien se haga con la titularidad. BALANCE DE POSICIÓN: Con el presente de Sarioglu y el futuro de Yilmaz parece que tenemos cubierto el puesto, al menos de cara a la próxima temporada. La búsqueda se limitará a más jugadores de futuro, pensando en quién podrá sustituir a Sarioglu cuando éste ese retire. De momento, en la cantera no tenemos otro carrilero diestro de enorme proyección salvo que decidamos “reciclar” jugadores enseñándoles esta posición, como sería el caso del mediocentro Çelik. 1.4. LATERALES ZURDOS Estadísticas: 22(6) partidos - 3 goles - 3 asistencias - 5,99 entradas/p (75% de acierto, 8 clave) - 2,84 balones aéreos/p (66% de acierto, 27 claves) - 111 robos - 77% pases completados (34 claves) - 12% centros completados (21 total) - 1,11 regates/p - 31 faltas cometidas/19 recibidas/2 tarjetas amarillas - 13,3 km/p - 7,31 CM Rendimiento: Buena temporada de Çiftçi en sus inicios con el club, que nunca suelen ser fáciles. Es un carrilero con proyección que ha ayudado bastante en la producción ofensiva sin tampoco descuidar la defensa. Otro jugador más de equipo y de despliegue para este Altay. Situación: Titular, sobre todo ante rivales inferiores, pero será un puesto en el que rotemos a menudo. Estadísticas: 27 partidos - 0 goles - 4 asistencias - 8,24 entradas/p (86% de acierto, 9 clave) - 2,90 balones aéreos/p (67% de acierto, 19 claves) - 117 robos - 82% pases completados (25 claves) - 17% centros completados (18 total) - 1,14 regates/p - 65 faltas cometidas/16 recibidas/8 tarjetas amarillas - 12,2 km/p - 7,23 CM Rendimiento: Hakan Arslan jugó más minutos que su compañero debido a la mayor seguridad que transmite en fase defensiva. No obstante, es un jugador menos dinámico que Çiftçi, y a Üstündag a veces le pone algo nervioso por su manera de abusar de las faltas a la hora de frenar a los rivales. Aún con todo, su experiencia es muy grata y es otro de los que ha ayudado a mantener el nivel de nuestra férrea defensa. Situación: Rotación, pero debería partir de inicio en grandes partidos con planteamientos conservadores. BALANCE DE POSICIÓN: Este es un puesto en el que podemos aspirar a mejorar, pero contamos con dos jugadores cumplidores que se complementan entre sí, así que no debemos volvernos locos si no se presentan oportunidades de mercado. Un jugador de gran nivel o uno de enorme potencial serían bienvenidos, y en ese caso uno de los actuales jugadores debería ser declarado transferible o asumir un rol de reserva. En la cantera, por otro lado, únicamente contamos aquí con el caso del extremo Albayrak Jr., al que estamos intentando reubicar con algo de imaginación en tareas defensivas. 1.5. MEDIOCENTROS Estadísticas: 30(5) partidos - 0 goles - 1 asistencia - 8,26 entradas/p (86% de acierto, 5 claves) - 2,56 balones aéreos/p (61% de acierto, 25 claves) - 189 robos - 87% pases completados (25 claves) - 31% acierto disparos a puerta (29 intentos) - 55 faltas cometidas/17 recibidas/8 tarjetas amarillas - 12,4 km/p - 6,85 CM Rendimiento: Vital para la consistencia táctica del equipo fue la actuación del experimentado Bekmezci en el mediocentro, 5º jugador con más minutos a lo largo de la temporada. Cierto es que es una pieza que no luce, ya que no suele prodigarse en ataque ni ser extremadamente vistoso en defensa, pero todo lo que hace lo suele hacer bien. Siempre está correctamente colocado, vigilante, y sabe cómo iniciar las jugadas con criterio. Situación: Titular/Rotación, según pueda ir empeorando su condición física por culpa de la edad. Deberíamos quizás reducirle la carga de minutos y reservarlo para los partidos importantes en los que toque defender. Estadísticas: 9(8) partidos - 1 gol - 0 asistencias - 5,91 entradas/p (93% de acierto, 3 claves) - 1,59 balones aéreos/p (37% de acierto, 3 claves) - 62 robos - 84% pases completados (5 claves) - 14% acierto disparos a puerta (7 intentos) - 32 faltas cometidas/6 recibidas/4 tarjetas amarillas - 12,1 km/p - 6,77 CM Rendimiento: Yilmaztürk lleva cuatro temporadas junto a Üstündag y en esta ha sabido entender su rol de suplente. No le ha importado chupar banquillo y cuando salió se dejó la piel en el campo, lo cual es de valorar. Es un jugador top en las entradas, pero bastante limitado en el resto de aspectos. En concreto, flojea demasiado en el juego aéreo en una posición en la que se pisa muchas veces área propia. Situación: Situación peliaguda para Yilmaztürk, ya que ahora mismo no estamos en disposición de ofrecerle muchos más minutos de los que está teniendo. Deberá asumir un rol de reserva y sólo cobraría importancia en caso de lesión de Bekmezci. También es posible que sea declarado transferible de encontrar alguna oportunidad de mercado. Estadísticas: 16(6) partidos - 0 goles - 0 asistencias - 6,34 entradas/p (82% de acierto, 2 claves) - 1,22 balones aéreos/p (49% de acierto, 3 claves) - 67 robos - 86% pases completados (26 claves) - 31% acierto disparos a puerta (16 intentos) - 27 faltas cometidas/9 recibidas/1 tarjetas amarilla - 12,5 km/p - 6,74 CM Rendimiento: Muchas oportunidades de coger experiencia le ha dado Üstündag a un jovencito Özcan que en realidad había llegado para reforzar el equipo sub-21. A su favor tiene el hecho de poseer unas grandes cualidades para ser un pivote organizador, motivo por el que fue titular ante rivales que nos cedieron la posesión; pero en su contra hay que decir que le falta lectura táctica y, sobre todo, mucho carácter y hombría. Al término de esta temporada podemos decir que ha mejorado, pero aún es un jugador por hacer y Üstündag lo sabe. Situación: Otra situación difícil, puede entrar como pieza de rotación ante rivales inferiores, pero tampoco sería descabellado cederlo a un equipo de la Süper Lig donde sea titular indiscutible y pueda terminar de formarse. Las sensaciones durante la pretemporada dictarán sentencia: deberá trabajar como el que más y mejorar su actitud para impresionar a Üstündag. BALANCE DE POSICIÓN: Esta es una demarcación en la que tenemos muchas dudas. Bekmezci es inamovible, pero no ofrece el físico ni el espectacular rendimiento como para ser siempre del once de partida. Y tanto Yilmaztürk como Özcan se encuentran en el umbral del nivel mínimo y podrían salir del club. Si hay oportunidad, deberíamos fichar a alguien de buen nivel y descartar a uno de los presentes (Yilmaztürk, seguramente); mientras que si las negociaciones fracasan deberíamos quedarnos con los tres para tener al menos variedad de perfiles. En el filial hay un par de proyectos interesantes, como Hakan Koca, pero ahora mismo no están para formar parte de nuestro organigrama de forma permanente. 1.6. MEDIOCAMPISTAS Estadísticas: 13(1) partidos - 3 goles - 3 asistencias - 82% pases completados (41 claves) - 3,03 regates/p - 16% acierto disparos a puerta (27 intentos) - 6,77 entradas/p (78% acierto) - 48 robos - 2,41 balones aéreos/p (55% de acierto, 9 claves) - 33 faltas cometidas/39 recibidas/3 tarjetas amarillas - 13,6 km/p - 7,48 CM Rendimiento: Kösecik llegó los últimos días del mercado de invierno y en sólo unos pocos meses la rompió. A posteriori se entiende la insistencia de Üstündag en su fichaje, porque es un jugador que nos da un inmenso dinamismo en la medular que antes, sencillamente, no teníamos. Cubre mucho terreno con su velocidad, posee un interesante ratio de acierto en sus entradas y suele incorporarse al ataque con criterio y habilidad. Ahora mismo, indispensable. Situación: Clave en el rendimiento del equipo y también en el futuro, ya que con sólo 20 añitos puede mejorar aún. Estadísticas: 25(7) partidos - 3 goles - 6 asistencias - 86% pases completados (38 claves) - 0,54 regates/p - 33% acierto disparos a puerta (72 intentos) - 3,60 entradas/p (73% acierto) - 119 robos - 3,76 balones aéreos/p (70% de acierto, 31 claves) - 36 faltas cometidas/28 recibidas/2 tarjetas amarillas - 12,9 km/p - 6,90 CM Rendimiento: Otra temporada discreta del canterano Yokuslu, al que su lentitud y torpeza le impiden brillar con movimientos de ruptura y llegada al área en los que mostrar su teórica calidad. En el club se le sigue teniendo en alta estima, pero pensando siempre en realizar tareas de apoyo desde la sala de máquinas del equipo. Incluso se contempla la posibilidad de situarlo de mediocentro ante rivales inferiores. Situación: Titular/rotación, dependiendo de si estira el rendimiento o no en la siguiente temporada. Estadísticas: 15(8) partidos - 2 goles - 3 asistencias - 83% pases completados (43 claves) - 3,14 regates/p - 39% acierto disparos a puerta (23 intentos) - 4,01 entradas/p (74% acierto) - 37 robos - 1,20 balones aéreos/p (33% de acierto, 1 clave) - 17 faltas cometidas/33 recibidas/1 tarjetas amarillas - 13 km/p - 7,03 CM Rendimiento: Gran evolución de Kiliç en esta segunda vuelta después de una primera muy marcada por las lesiones. Ha sabido llevar las manijas de nuestro fútbol creativo y aportar una alta dosis de desequilibrio a la par que muestra su competencia en las entradas. Puede ser un elemento muy importante del equipo si sigue quemando etapas. Situación: Rotación, pero con la intención de darle muchos minutos para que pueda evolucionar. Estadísticas: 7(5) partidos - 0 goles - 0 asistencias - 87% pases completados (13 claves) - 0,59 regates/p - 9% acierto disparos a puerta (11 intentos) - 5,59 entradas/p (68% acierto) - 29 robos - 1,62 balones aéreos/p (41% de acierto, 1 clave) - 12 faltas cometidas/9 recibidas/1 tarjeta amarillas - 13,1 km/p - 6,74 CM Rendimiento: El pobre Kinli sólo jugó un partido en la segunda vuelta, ya que por exigencias de la competición su lugar lo ocuparon otros jugadores de mayor potencial o calidad. Especialmente después de confirmarse su venta a otro club no volvió a pisar el césped, y es una pena porque se trata de un jugador muy querido, tanto por la afición como por Üstündag. Situación: Transferible, ya ha acordado su traspaso por un club que acaba de ascender a la Süper Lig. Estadísticas: 2(3) partidos - 0 goles - 0 asistencias - 6,67 CM Rendimiento: El esmírneo Atasoy es poseedor de un potencial descomunal, pero de momento sus pinitos con el primer equipo están siendo muy discretos. Üstündag tiene fe ciega en su futuro y en su desarrollo, pero no tanto en su actual interpretación táctica de los partidos, que suele dejar mucho que desear. Veremos qué pasa con él la siguiente campaña, ya que por condiciones podría empezar a ser titular. Situación: Gran Promesa, valoraremos su situación tras la pretemporada, pero es incluso posible que se marche cedido con opción de repesca en enero (a ser posible a un equipo Süper Lig), ya que necesita acumular mucha experiencia y si no da rendimiento aquí se le puede cortar el paso. BALANCE DE POSICIÓN: Contamos con Kösecik, Yokuslu y Kiliç más el reciente fichaje anunciado de Uçan, por lo que vamos sobrados y no necesitamos fichajes. Además, también están promesas como Atasoy que pueden asumir un rol de reserva y participar en caso de lesiones. 1.7. MEDIAPUNTAS Y EXTREMOS Estadísticas: 23(5) partidos - 8 goles - 10 asistencias - 80% pases completados (70 claves) - 3,42 regates/p - 33% acierto disparos a puerta (102 intentos) - 31% centros completados (33 total) - 5 faltas cometidas/57 recibidas/1 tarjetas amarilla - 12,9 km/p - 7,43 CM Rendimiento: Tras su gravísima lesión Niyaz sólo pudo sumar una titularidad más esta temporada. Y, la verdad, es que no se le vio para nada a tono en su regreso, por lo que otros jugadores tuvieron que asumir sus responsabilidades. Será un reto de Üstündag recuperarlo a su máximo nivel con una buena preparación de pretemporada, ya que sabemos que puede ser decisivo en la categoría. Situación: Clave, seguramente siga siendo el jugador de mayor talento de la plantilla. Estadísticas: 20(10) partidos - 4 goles - 4 asistencias - 83% pases completados (54 claves) - 3,50 regates/p - 46% acierto disparos a puerta (24 intentos) - 19% centros completados (20 total) - 34 faltas cometidas/46 recibidas/3 tarjetas amarillas - 13,3 km/p - 7,07 CM Rendimiento: El esmírneo Deniz no ha mejorado los buenos registros de la primera vuelta, pero en el global ha completado una temporada más que aceptable. Ha aportado al equipo soluciones desde multitud de posiciones y seguimos confiando en su talento a pesar de ciertas limitaciones técnicas que a veces lo amargan. Situación: Titular/rotación, tendrá que ganarse el puesto en la temporada que comienza. Estadísticas: 19(14) partidos - 5 goles - 8 asistencias - 80% pases completados (53 claves) - 3,02 regates/p - 43% acierto disparos a puerta (56 intentos) - 27% centros completados (10 total) - 17 faltas cometidas/48 recibidas/1 tarjeta amarilla - 12,7 km/p - 7,04 CM Rendimiento: Sayan ha sido como ese personaje secundario del cual nos habíamos olvidado ya, pero que aparece en el último momento para salvar al “prota” de la película. Entre lesión y lesión no terminaba de despegar, pero en la segunda vuelta tuvo continuidad y terminó firmando grandes actuaciones que nos dieron el título de liga, supliendo con garantías al tocado Niyaz. Tiene picardía de cara al gol y sabe interpretar las situaciones en los últimos metros. Situación: Por ahora lo vemos como titular, por su espectacular cierre de campaña, pero si se lesiona o pierde el ritmo, fácilmente podría pasar a ser pieza de rotación. Estadísticas: 12(10) partidos - 1 gol - 9 asistencias - 77% pases completados (32 claves) - 5,49 regates/p - 33% acierto disparos a puerta (39 intentos) - 8% centros completados (9 total) - 5 faltas cometidas/52 recibidas/0 tarjetas amarillas - 13 km/p - 7,17 CM Rendimiento: La bala Kahyaoglu ha demostrado que puede ser un jugador mucho más que válido para el primer equipo. Posee un perfil de extremo “puro”, menos combinativo que el resto, con cualidades que resultan rompedoras en nuestros esquemas. Si jugamos al contragolpe o si queremos acelerar el ritmo en las segundas mitades, gozará de gran importancia en los planes de Üstündag. Situación: Rotación, ya que tiene que seguir sumando minutos con regularidad para no estancarse. BALANCE DE POSICIÓN: En principio estamos más que cubiertos en esta posición, exceptuando un temido caso de plaga de lesiones. Además, contamos con la posibilidad de modificar la posición de algún centrocampista o delantero para que cumpla en esta línea de ser necesario. En la cantera destaca el talento de Aktay, aunque con 16 años aún está verde para su irrupción en la próxima temporada. 1.8. DELANTEROS Estadísticas: 38(4) partidos - 36 goles - 3 asistencias - 82% pases completados (59 claves) - 1,56 regates/p - 58% acierto disparos a puerta (138 intentos) - 4,45 balones aéreos/p (47%, 56 claves) - 28 faltas cometidas/112 recibidas/0 tarjetas amarillas - 12,2 km/p - 7,39 CM Rendimiento: Temporada histórica, increíble, del viejo rockero Bulut. Con 35 años fue el jugador más usado por Üstündag y respondió nada menos que con 36 dianas, prácticamente una media de 1 gol por partido. Es verdad que es un jugador limitado que no puede aportar mucho a la hora de crear o desbordar, pero ha cumplido su rol de forma increíblemente perfecta. 138 disparos, 80 a puerta y 36 al fondo de las redes. Lo volvemos a recalcar: son datos increíbles. Situación: Clave, hasta que le aguanten las piernas. Quizás la temporada que viene haya que pensar en dosificarlo algo más. Estadísticas: 32(8) partidos - 10 goles - 10 asistencias - 83% pases completados (78 claves) - 2,88 regates/p - 39% acierto disparos a puerta (84 intentos) - 1,35 balones aéreos/p (29%, 15 claves) - 12 faltas cometidas/91 recibidas/1 tarjeta amarilla - 11,9 km/p - 7,13 CM Rendimiento: Bajón considerable de rendimiento en la segunda vuelta para el ídolo de la grada y capitán, Yakub Alkan. Casi inexplicablemente, incluso terminó sentándose en el banco de suplentes en los últimos partidos que nos dieron el título de liga. ¿Hemos llegado al final de la titularidad por decreto de un mito de este Altay? ¿O por el contrario se trata de un pequeño bache en el camino? Las opiniones son para todos los gustos, pero lo cierto es que sólo Üstündag tendrá la última palabra. Situación: Rotación para la próxima campaña, o al menos eso es lo que se intuye de su bajo estado de forma al cierre de la misma. Estadísticas: 13(6) partidos - 4 goles - 8 asistencias - 83% pases completados (19 claves) - 1,37 regates/p - 47% acierto disparos a puerta (36 intentos) - 4,03 balones aéreos/p (62%, 15 claves) - 2 faltas cometida/44 recibidas/0 tarjetas amarillas - 11,6 km/p - 7,09 CM Rendimiento: Fracaso absoluto, a Üstündag no le va a quedar más remedio que aceptar que el fichaje de Çelik fue un craso error. Y es que al míster no le engañan sus estadísticas, maquilladas ante rivales inferiores de Copa. La verdad es que el holandés demostró ser totalmente intrascendente en nuestro fútbol y, sobre todo, una apatía muy importante en su actitud. Queda muy lejos la imagen de delantero completo que nos habíamos formado de él. Situación: Transferible buscando recuperar la inversión, o en su defecto cedible. Ha terminado con la paciencia del entrenador, pero, por si mediara un milagro, guardaremos opciones de recompra. Estadísticas: 3(3) partidos - 1 gol - 0 asistencias - 6,63 CM Rendimiento: Acosado por las lesiones en la primera vuelta y sin destacar en sus pocas actuaciones en la segunda, el aprendiz de Alkan lo tiene muy negro para continuar en los planes de Üstündag. Ahora mismo el cuerpo técnico creo que Simsek no tiene la habilidad ni el potencial como para formar parte de la plantilla del primer equipo. Situación: Cedible o en su defecto transferible, ya que parece que Üstündag preferirá darle sus minutos a otros jóvenes delanteros a partir de ahora. Estadísticas: 4(4) partidos - 2 goles - 1 asistencia - 6,87 CM Rendimiento: El sucesor de Bulut ya se está cocinando en los fogones del Altay, y no es otro que el chico de origen camerunés, Ali Ertem. Ha mejorado muchísimo esta campaña y ya sólo necesita experiencia para aumentar en su consistencia y convertirse en un goleador de raza. Las condiciones físicas y técnicas, desde luego le sobran. Situación: Reserva, confiamos en que pueda dar relevo a Bulut en los partidos más fáciles. BALANCE DE POSICIÓN: Otra posición complicada en la que tenemos dudas. Si jugáramos con un único delantero podríamos quedarnos con Bulut de titular, Alkan de suplente y Ertem de reserva; pero la posibilidad de utilizar una pareja de atacantes en nuestro 4-3-1-2 es más que real. Si queremos ser fieles a nuestra táctica, lo lógico sería fichar a un buen delantero creativo que haga competencia a Alkan. La otra opción sería disminuir las posibilidades del libreto táctico y no fichar a nadie; o reciclar jugadores utilizando a Niyaz o Sayan como falsos puntas. Muchas preguntas y pocas respuestas. 2. GESTIÓN DE PLANTILLA Estamos en un momento dulce, y por tanto tomar decisiones acerca de la plantilla se torna especialmente complicado. Por un lado somos conscientes de que hay muchas posiciones en las que tenemos que mejorar para ser un equipo realmente competitivo internacionalmente y defender la corona a nivel nacional, pero por el otro nos encontramos con la realidad de nuestro mercado cada vez más limitado, que a estas alturas no ofrece grandes ni obvias soluciones; así como con el buen rendimiento dado hasta ahora por ciertas piezas secundarias. Tras la campaña exitosa tenemos el dinero suficiente como para abordar millonarios traspasos, pero Üstündag deberá ser cauto si quiere ser coherente con su proyecto. Las intenciones son las de fichar sólo cuando estemos realmente convencidos de que una nueva cara es necesaria para subir el nivel o darnos un perfil de jugador del que carecemos. Se podrá pagar dinero, sí, pero no se podrá errar el tiro. Por último y no menos importante, también tenemos que dejar el camino libre para que los jóvenes talentos puedan ascender y gozar de minutos. Sólo Ertem y Yilmaz se han ganado una plena promoción (junto al ya presente Kahyaoglu), así que el resto tendrá que seguir trabajando para aprovechar algún recoveco que pueda surgir en caso de lesiones o en partidos de menor importancia. 2.1. BAJAS PARA LA SIGUIENTE CAMPAÑA Una serie de salidas son seguras para el año que viene: - Orhan Sam (LTD, DFC): Transferible, ya ha acordado su salida. Su puesto lo ocupará el carrilero Yilmaz, promocionado del sub-21. - Ismet Kavustu (DFC): Transferible. Su puesto lo ocupará un nuevo fichaje. - Osman Kinli (MEC): Transferible, ya ha acordado su salida. Su puesto lo ocupará el fichaje Uçan, ya anunciado. - Cihat Çelik (DC): Transferible o cedible. Su puesto debería ocuparlo algún fichaje. - Beykan Simsek (DC): Transferible o cedible. Su puesto lo ocupará el joven Ertem, promocionado del equipo sub-21. A continuación, esta serie de bajas son dudosas y dependen de una serie de variables: - H. Arslan o Ü. Çiftçi (LTI): En caso de que llegue un nuevo fichaje de máximo nivel. Se iría aquel que menos se complemente con el nuevo. También podrían quedarse con un rol de reserva. - Cumhur Yilmaztürk (MC): Se iría en caso de fichaje de máximo nivel para su posición. - Hasan Özcan (MC): Podría salir como cedido para tener minutos en caso de no convencer en pretemporada. - Onur Atasoy (MEC): Podría salir como cedido para tener minutos en caso de no convencer en pretemporada. 2.2. ALTAS PARA LA SIGUIENTE CAMPAÑA Por ahora, hay sólo dos vacantes “obvias” en nuestro plantel para completar una nómina de 23-24 futbolistas. Por estos traspasos Üstündag se sentirá autorizado a buscar jugadores de su gusto y desembolsar parte del presupuesto de ser necesario: *FICHAJE 1* - Defensa central top, con rapidez al corte y buena salida de balón. Llegaría para ser titular (o rotación) y completar una nómina de 4 centrales que creemos necesaria. *FICHAJE 2* - Delantero creativo, con capacidad de asociación y de finiquitar también él mismo las ocasiones. Llegaría para pelear el puesto con Alkan y garantizarnos la disponibilidad de 2 delanteros en nuestros dibujos tácticos. Además, al igual que hicimos en su momento con el reciente fichaje de Uçan, la plantilla está abierta a mejoras sustanciales en alguna posición. Estos fichajes serían opcionales, y sólo los realizaríamos en caso de toparnos con ese jugador ideal a un costo asequible para nuestra economía. Los posibles refuerzos llegarían en los siguientes puestos: *FICHAJE 3* - Carrilero zurdo titular o de gran potencial, significaría la marcha a corto plazo de uno de los ya presentes en función del rol que ocupe el nuevo. *FICHAJE 4* - Mediocentro defensivo de primer nivel, significaría la marcha de Yilmaztürk y competiría con la titularidad por Bekmezci. Por último, en el mercado siempre buscamos jugadores juveniles de gran potencial, especialmente entre aquellos que puedan llegar gratis o tras un desembolso mínimo de nuestras arcas. Priorizaremos la llegada de promesas en las siguientes posiciones, que observamos faltas de talentos en nuestra plantilla sub-21 actual: - Portero con proyección para superar a Parlar. - Lateral zurdo o lateral diestro, sólo si tiene potencial para brillar en el primer equipo. - Extremo por cualquier banda. 2.3. ESQUEMA PLANIFICACIÓN DE PLANTILLA *Verde: Titular o teórico posible titular. *Rojo: Rotación o teórica pieza de rotación. *Azul: Gran promesa o reserva fuera del organigrama del primer equipo. POR: Parlar - Köse - *Posible fichaje de promesa* DFC Cobertura: Çetin - Nukan - Sabanci DFC Tapón: **Fichaje 1** - Kas - Vardar LTD: Sarioglu - Yilmaz - Çelik (reconvertir) LTI: Çiftçi - H. Arslan (ó **Fichaje 3** - H. Arslan ó Çiftçi) - M. Albayrak (reconvertir) MC: Bekmezci - Yilmaztürk (ó **Fichaje 4** - Bekmezci) - Koca MEC Organizador: **Uçan** - Yokuslu - Hasan Özcan (posible cesión) MEC Mixto: Kösecik - Kiliç - Atasoy (posible cesión) MP Diestros: Sayan - Kahyaoglu - Aktay MP Zurdos: Niyaz - Deniz - *Posible fichaje de promesa* DC Creativos: **Fichaje 2** - Alkan DC Goleadores: Bulut - Ertem ó Único DC: Bulut - Alkan - Ertem Editado Febrero 9, 2018 por karma23 9
Bakero Publicado Febrero 10, 2018 Publicado Febrero 10, 2018 ¿Qué tal, compañero? Concuerdo contigo en el análisis de la plantilla. A priori se podría pensar que para la portería podríamos fichar a un veterano con experiencia que complemente a Parlar, pero teniendo en cuenta que la cantera no produce grandes joyas en la portería, considero también más necesaria la adquisición de un guardameta joven con proyección que le compita el puesto a nuestro gran guardameta. Para el puesto de central sí veo posible el fichaje de un jugador veterano con experiencia, que pueda nutrir con sus tutelas a la joven camada que viene golpeando las puertas: Vardar y Sabanci. Para el lateral zurdo tengo mis dudas, porque o bien se podría mantener a los dos o, como comentas, encontrar a alguien con experiencia o a un joven con proyección. Para el mediocentro, en principio el puesto titular del veterano Bekmeczi podría contar con la ayuda de Özcan, pero teniendo en cuanta que da problemas por su personalidad, quizás lo mejor sea o un mediocentro con experiencia que pueda ayudar a canteranos o un joven de mucha proyección. Es un puesto que me genera muchas dudas. Menos mal que con los mediocampistas centrales estamos bien cubiertos. Y en la delantera, rezar para que Bulut no pierda su olfato pese a su edad. Considero que Alkan puede cumplir de suplente y el joven de gran proyección Ali Ertem como un reserva de garantías, pero teniendo en cuenta que Ustundag probará el 4-1-3-2, creo que lo más sensato sería disponer de un cuarto delantero, incluso a alguien joven con proyección, siempre y cuando se decida a implementar esa táctica, si no con tres delanteros está bien cubierto. PD: Prácticamente he comentado más de lo mismo, pero quizás eso sirva para fortalecer más tu idea.... o no 1
panda_666 Publicado Febrero 10, 2018 Publicado Febrero 10, 2018 El panorama del plantel es bastante alentador no podemos olvidarnos de que estos muchachos nos sacaron campeones pero también es cierto que los fichajes que mencionas se vuelven necesarios... Mal que nos duela a los fanáticos, Alkan está muy justo de nivel y Bulut puede cantar la retirada en cualquier momento. Si queremos pelear en Europa se vuelve una obligación. Y en defensa lo obvio. Para mi tres centrales siempre fue un número inaceptable jeje más que a veces me entra la locura de la línea de 3 y para competir en varios frentes a la vez nunca se sabe cuántos pueden ser necesarios Hay promesas interesantes. Me quedé con ganas de ver algunas de las fichas que quedaron pendientes pero, y esto lo digo de quisquilloso un lateral que no alcance 12 o 13 en marcaje me suena a que puede ser riesgoso si se juega en alto nivel. Por eso entiendo que vayas a por jóvenes promesas también Como detalle, podrás traer un nuevo arquero y que se convierta en el Neuer del Altay pero Parlar siempre será el que lleve el buzo de golero en los corazones de la hinchada jaja Saludos 1
Tudelano Publicado Febrero 10, 2018 Publicado Febrero 10, 2018 Hola, compañero. Da gusto leer un análisis tan exhaustivo que además viene a certificar lo que veníamos viendo durante la temporada: los destacados, los que tienen que mejorar y las inevitables decepciones. Mención aparte merecen jugadores como Kavustu o Yizmalturk, que ejemplifican el salto de calidad de este Altay de leyenda. Sobre las altas no tengo mucho que añadir, coincido con tu diagnóstico. Veo especialmente importante encontrar un 9 ilusionante porque Alkan ha alcanzado su tope y Bulut sólo podrá engañar al reloj un poco más. La hora del relevo se acerca poco a poco. Un saludo, amigo. 1
Atm-Manager Publicado Febrero 10, 2018 Publicado Febrero 10, 2018 Qué pasada de historia! Comenzar de cero, desde abajo y acabar convirtiendo un humilde en todo un campeón de Liga... y con una restricción tan fuerte en la política de fichaje ¡¡Enhorabuena!! Me encanta!! ¿Qué podemos esperar de la nuestro debut en Champions League? 1
Jordi87 Publicado Febrero 12, 2018 Publicado Febrero 12, 2018 Como siempre, Gran análisis de la plantilla. Además con los pies en el suelo como debe ser, en una temporada brillante era fácil caer en la tentación de sobredimensionar la calidad de los jugadores pero, como siempre, Üstündag mantiene la cabeza fría y hace un análisis coherente con la situación. En la temporada que se nos viene encima hay que reforzar muy bien la defensa ya que será clave para sobrevivir en Europa. Empezamos a ver con preocupación la ausencia de un portero en las categorías inferiores, habrá que sondear el mercado. No hay tiempo para celebraciones, hay que seguir trabajando para formar una plantilla para dar otro pasito y afianzar el equipo en la zona noble de la clasificación. La próxima temporada deberemos exigir al equipo una plaza Europea (exigir repetir titulo puede ser prematuro aun) y llegar a semifinales de copa (aunque poner objetivos en copa no me gusta demasiado porque depende mucho de los cruces) Mucha suerte en este verano que se espera movidito en el Altay 1
KokoKevin Publicado Febrero 12, 2018 Publicado Febrero 12, 2018 ¿Ya lo están llamando Arsene a Uzandizaga (en realidad es vasco, no turco )? 1
C4MGB Publicado Febrero 14, 2018 Publicado Febrero 14, 2018 Buen momento para sumarme a la historia, tras un tremendo logro como el campeonato y con el proyecto desarrollandose cada vez mejor. Igual no me voy a olvidar facil la goleada que me diste con 1 puto CT Este analisis de los jugadores me viene muy bien para conocerlos de mejor manera y no solo por las ojeadas que le daba a la historia cuando estaba alejado de esta zona. Claro esta que para reforzar al equipo hay que buscar y buscar opciones, sin fichajes extranjeros se hace más complicado y de momento lo has hecho muy bien. Dejas todo el trabajo a los ojeadores o buscas más por tu cuenta? Una mezcla de ambas quizás? Pasando al equipo en si, en porteria te veo bien cubierto con Parlar. El reserva si que genera más dudas pero no hay alguien que le haga peso ahora mismo en las juveniles. Vas si o si por un joven o si aparece uno más experimentado (no digo de 30+ sino algo entre 22-29) intentarías ir por el para que haga la pelea por la titularidad? Sobre todo si Parlar genera alguna duda para competencias internacionales. Concuerdo que hay que ir por un central que aumente el nivel de la zaga, espero que encuentres esa pieza clave que permita irse arriba sin el miedo que te caguen de contra Lo mismo con la banda izquierda, tienes dos cumplidores pero si encuentras ese revulsivo que buscas bienvenido sea. A ver si por derecha encontramos algún jovensito para desarrollar en la cantera. Muy importante encontrar un mediocentro de nivel y ojala experiencia para no cargarle toda la responsabilidad a Bekmezci que aún tiene energias para aguantar pero con esa velocidad... Con los otros dos es más complicado tomar una decisión y depende de si llega o no alguien nuevo. Si sumas un nuevo miembro yo me quedaria con Yilmaztürk que es más experimentado y le chupa un huevo ser reserva, esto pensando en la evolución de Özkan que es joven ytiene con potencial, además la falta de minutos podría perjudicarlo, en cambio una cesión en esta etapa le vendría muy bien. El resto del medio bien cubierto, lo mismo para los mediapuntas. Y en la delantero, si encuentras algo mejor que lo actual ve por ello, si no pues seguimos tirando de Bulut que lo hizo genial la temporada pasada. Mucho exito en esta off season y que encontremos esos jugadores que dejen bien alto el nombre Altay en Champions 1
Popular karma23 Publicado Febrero 16, 2018 Autor Popular Publicado Febrero 16, 2018 @Bakero ¿Cómo va todo, amigo? El tema de la portería es delicado. Básicamente lo que pasa es que hay poco jugador de la calidad que buscamos (despuntar en la Süper Lig y superar a Parlar). Los veteranos no mejoran a Parlar (para eso nos quedamos a Köse, que sabemos que es cumplidor), mientras que los jóvenes o tienen poco potencial o no quieren venir al club. Había un chico que me gustaba bastante en el Gençlerbirligi y que terminaba contrato, pero finalmente renovó Así que salvo sorpresón de última hora nos vamos a quedar con lo que tenemos. De acuerdo en lo del central de nivel, pero no para las tutelas: Vardar y Sabanci tienen personalidades mucho mejoers que los centrales que tenemos en plantilla Así es la cantera, que viene pisando fuerte En el lateral zurdo muchas incógnitas, tantas que si no lo vemos claro lo más normal es que no fichemos. A tirar con lo que tenemos y ya se irá ojeando con más calma y viendo de qué pie cojeamos. El del mediocentro es un puesto también complicado. Bekmezci sigue, pero quizás no como titular indiscutible por su poco poderío físico. Özcan me gusta, pero sólo para partidos en los que seamos superiores y tengamos el balón (¡y a ver si reacciona a las tutelas!). Yilmaztürk dependerá de si llega alguien nuevo o no. Considero el puesto de delantero de vital importancia, y me gusta manejar muchos perfiles ahí. También me atraen los jugadores polivalentes, así que intentaremos buscar a alguna pieza interesante porque, la verdad, sólo 3 delanteros se me antojan escasos para afrontar 3 competiciones. Más aún si usamos el esquema de 4-3-1-2, que todo parece indicar que sí (si algo funciona… no lo toques ). No te preocupes por tu comentario, me gusta ver las dudas que tenéis y las posibilidades que ofrecéis. Ayuda a esclarecer el panorama ¡Saludos! @panda_666 ¡Hola una vez más, querido compañero! La plantilla sigue mejorando temporada a temporada. Quizás no somos conscientes del cambio de nivel, pero Alkan tenía 4 estrellas y media cuando ascendimos y ahora tiene 2 estrellas y media según los mismos preparadores. Hay que darle mérito a los campeones, sí, pero también ser conscientes de que hay puestos en los que podemos dar el relevo a mejores jugadores. Teóricamente podríamos tirar con 3 delanteros, pero es un puesto muy importante y me gusta contar con variedad de perfiles. Una lesión de Alkan nos podría dejar sin delanteros de perfil creativo (más allá de posible bajo nivel o mala racha) y nos obligaría a jugar con puntas netamente goleadores. Perderíamos sinergia Así que no te preocupes que, aunque sea un paquete de cuidado, vendrá un 4º delantero Pero desde luego que no sería porque tengamos miedo de que Bulut se retire, aún le queda mucha cuerda a este viejo rockero. Si no mira en la realidad a Aduriz, que sigue marcando dobletes con 37 años en Europa League. Bulut tiene “sólo” 35 El central es obvio también, me gusta manejar plantillas amplias y el esquema de 3 centrales es una posibilidad sobre todo en la Champions (si no, como jueguen con 2 delanteros me masacran ). En casos ya extraordinarios de lesiones o demás confiamos en los jóvenes de la cantera, más de 4 centrales sería exagerar ¿Te quedaste con ganas de ver fichas de promesas? Pide lo que quieras y te pongo sus atributos, gustos, y un enlace a su perfil de Facebook, Twitter e Instagram Si yo es por no hacerme muy pesado que termino reseñando a las promesas únicamente más importantes… De todas formas, a principios de temporada haré un post especial de jóvenes valores, porque con los nuevos fichajes que se avecinan, tendremos prácticamente un plantel "C" entero de gran proyección. La verdad es que hemos ganado la Liga con 3 laterales con 10 de Marcaje cerrando con defensa de 4. Aún no me lo explico O bueno, quizás la explicación esté en que son jugadores muy regulares y cumplidores, por lo que aprovechan muy bien sus condiciones aunque no sean muy elevadas. Hay un lateral canterano en las inferiores con 13 de Marcaje, pero con el balón controlado es de lo más pésimo que hay y no le auguro un gran futuro (irregular, teme los grandes partidos, “sólo” 3 estrellas de potencial y eso que es ambidiestro, habilidad que “chupa” mucho CA). No hay mucho “Neuer turco” repartido por ahí, así que no te preocupes que creo que tenemos Parlar para mucho, mucho rato. Los fans podéis dormir tranquilos, porque cuando se vaya será porque ya no aguantemos más todos sus errores (algo tipo Alkan, que ya puede arrastrarse por el campo y seguirá jugando por ser leyenda del club ). ¡Saludos y gracias por pasarte! @Tudelano ¡Hola de nuevo, amigo! Me alegro que os haya gustado el análisis. A mí siempre me ayudan a clarificar ideas, hasta que no los hago no me atrevo a avanzar en el mercado de fichajes por miedo a equivocarme y terminar vendiendo a alguien que no quisiera, o fichando en un puesto en el que no era realmente necesario. Me hubiera encantado seguir hasta el infinito con gente como Kavustu o Yilmaztürk, pero ya sería coña marinera hacerlos jugar en Champions cuando ni rinden realmente bien en la Süper Lig (aunque puedan cumplir en determinados contextos). Son jugadores muy limitados, uno por sus errores tácticos y el otro por su flojo juego aéreo o nula presencia ofensiva. Pero la afición y Üstündag les estarán eternamente agradecidos porque nos han dado muchísimo desde que empezamos en 3ª división. Algo similar puede que acabe pasando con todos nuestros ídolos (Parlar, Alkan, Niyaz…), pero ya a los más importantes intentaremos retenerlos aunque sea para jugar 5 partidos al año (si no se quejan, claro ). Siempre estamos trabajando con vistas al futuro y el puesto de delantero no es una excepción. Con el relevo de Bulut estamos tranquilos porque tenemos a Ertem, un delantero no tan consistente por su juventud, pero de características similares (rematador de raza). Con Alkan, sin embargo, estamos más inquietos porque carecemos de un delantero creativo en las inferiores. Nos hubiera gustado ascender a Emre Mor, pero su falta de profesionalidad (¡tras 4 tutelas! ) y escaso rendimiento en los entrenamientos nos harán tener que buscar en el mercado alguna alternativa. ¡Saludos y gracias por pasarte una vez más! @Atm-Manager ¡Bienvenido a la historia, querido compañero! Has llegado en un excelente momento de la historia, con el reciente título liguero Además, haremos ahora resúmenes de lo acontecido hasta la fecha para darnos cuenta realmente de cómo hemos escalado durante estos años. ¿Qué se puede esperar en la Champions League? Pues te adelanto que no demasiado. Por ahora no tenemos expectativas ahí salvo disfrutar e intentar competir sin presiones. Tenemos un buen historial compitiendo contra equipos de mayor nivel que el nuestro, pero, según qué rivales, todo lo que no sea salir goleado podría ser considerado como una victoria ¡Saludos y gracias por pasarte! @Jordi87 ¿Qué tal todo, amigo? Bueno, confianzas las justas con la plantilla Es cierto que hemos ganado la liga, pero tras tantos partidos observados con cautela sabemos muy bien lo que pueden hacer (y lo que no) estos jugadores Reforzaremos la defensa, pero no realmente pensando en Europa. Y es que si realmente tuviéramos la mente puesta en la Champions tendríamos que echar a más de medio equipo Eso sí, dentro de las limitaciones de nuestro proyecto buscaremos al mejor central posible El tema del portero es muy delicado, no han salido buenos newgens hasta ahora en la cantera, sólo un chico de potencial medio en la última camada. Y luego el mercado pues tampoco ofrece muchas alternativas, ya que los pocos porteros que hay con potencial para despuntar en la Süper Lig están ya “ocupados”. Tocará tener paciencia y seguir tirando de maquinaria de ojeo a ver si encontramos alguna oportunidad en la que meter la zarpa. Estoy de acuerdo con tus objetivos. Los fijaremos definitivamente más adelante, pero pienso que como mínimo debemos entrar entre los 4 primeros de Liga y también luchar por entrar en Semis de Copa (aunque una posible eliminación en Cuartos, como este año, ante Besiktas o compañía, podría ser comprensible). En Europa, mientras tanto, tocará aprender de la experiencia, disfrutar e ir tomando nota. ¡Saludos y gracias por pasarte! @KokoKevin ¡Hola de nuevo, compañero! Bueno, sólo llevamos 4 temporadas como para que nos llamen Arsène, pero sin duda ese podría ser el objetivo Me ha matado lo de Uzandizaga. Tenemos muchas cosas en común con el Athletic, pero de momento no los apellidos vascos ¡Saludos y gracias por pasarte! @C4MGB ¡Encantado de darte la bienvenida por aquí, amigo! Has escogido un genial momento para engancharte a la historia, ya que habrá resúmenes y con los cambios de temporada también hacemos presentaciones, análisis, etc. No te preocupes por haber perdido en el Draft de las Estrellas, con esa táctica de un central lo más probable es que en la segunda vuelta al que le caigan 4 goles sea a mí Es interesante que preguntes por el sistema de ojeo, ya que en esta historia hago algo un tanto excepcional (y extremo ). Como tenemos un mercado reducido a jugadores de nacionalidad turca, simplemente pongo en el filtro dicha nacionalidad, y luego les mando a los ojeadores que hagan informes breves de todos ellos, empezando por los de mayor sueldo y reputación, pero terminando en el último paquete que juegue en 3ª división. Al final son “sólo” unos 3000 informes que me van apareciendo regularmente a lo largo de la temporada (sobre 15 o 20 por día). Cuando descubro algún jugador interesante, ya sea por su potencial o por algo en concreto (personalidad, perfil táctico…), lo mando ojear más detenidamente, y si me gusta lo voy ordenando en las diferentes preselecciones que tenemos abiertas. Por ejemplo, ahora mismo hay 23 nombres en la carpeta de “Jóvenes con Potencial”, para que no nos perdamos ni un solo paso de sus carreras. De hecho, ya me pasó más de una vez que un jugador que archivo lo termino fichando 2 o 3 temporadas más tarde cuando surge la oportunidad. La clave está en no dejar pasar ni un solo jugador turco, especialmente newgens. De este modo, no hago un ojeo normal por “competiciones” o “países”, aunque a veces mando a algún ojeador a Alemania, Holanda, Austria u otros lugares en los que pudiera haber algún turco de doble nacionalidad y así aumentar los conocimientos. En el tema de la portería, la cuestión está en que los jugadores de mayor potencial o nivel que Parlar ya están “pillados”. No hay tantos porteros turcos que puedan brillar en la Süper Lig por encima de nuestro querido esmírneo. La idea sería, por lo tanto, que fuéramos nosotros los que formáramos a esa joven promesa de futuro, pero de momento tampoco hemos podido concretar ninguna llegada Es un mercado limitado dentro del mercado aún más limitado que ya tenemos de por sí En la defensa hay mucha posibilidad de mejorar, pero tampoco haremos grandes revoluciones. Quizás un central de garantías y un lateral prometedor sea todo lo que cambiemos de momento. Luego a medida que crezcan los jóvenes será otra cosa El problema del mediocentro Bekmezci es ese, su poca velocidad. Es un jugador que me encanta en lo táctico, pero es obvio que no está para hacer de cierre frente a los mediapuntas explosivos rivales. Una contratación de nivel es aquí lo más deseable. Y luego con los suplentes Yilmaztürk y Özcan pasaría que se iría aquel que menos se parezca al nuevo. Si el fichaje tiene dotes de organizador, Özcan se va cedido; y si las tiene de destructor, es Yilmaztürk el que debería irse como transferible. Veremos qué pasa con los delanteros, pero está en nuestra agenda un refuerzo. Aún así, lo más probable es que el titular indiscutible sea Bulut, al menos mientras le aguanten las piernas Con la Champions, paciencia. No tengo las expectativas muy altas, creo que nos vamos a dar un baño de realidad, jaja Pero soñar es gratis, quién sabe si a lo mejor conseguimos alguna gran hazaña. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! A continuación se viene el post especial conmemorativo del título de liga que anunciaba hace un tiempo. Gracias a @zeusitos por la idea del formato, y a @Bakero y @Tudelano por sus preguntas, que intenté incluir de un modo u otro. Al final me ha quedado un ladrillo importante, pero espero que levante la nostalgia a los más antiguos, mientras que ayude a orientar a los más novatos en esta aventura. Saludos a todos y… ¡Büyük Altay! 6
Popular karma23 Publicado Febrero 16, 2018 Autor Popular Publicado Febrero 16, 2018 (editado) ALTAY SK: CONTRACRÓNICA DE UN "MILAGRO" Es difícil escribir estas líneas sobre el Altay, con todo el ruido mediático que se ha generado tras su reciente título de liga. Hace dos años, el mundo del fútbol se maravillaba con la hazaña del Leicester en la Premier League; ahora es el turno para la Süper Lig y este equipo esmírneo. Son los faros en medio de la oscuridad, referencias para los humildes en un deporte de élite cada vez más polarizado, uno en que las diferencias presupuestarias no dejan mucho lugar a la imaginación. Pero aquí incluso el “cómo” ha levantado mucha repercusión: un club que llega desde el fondo, que desestima conscientemente fichar jugadores extranjeros, con un presupuesto de risa y con unos jugadores que no deslumbran por su excesiva calidad. Un ejemplo de que también se puede, incluso haciendo las cosas de una manera distinta y especial. Para redactar este artículo, se nos ha abierto la mejor de las fuentes: la sede del club, casi ya vacía, semanas más tarde de haber concedido un merecido descanso a toda la plantilla. Por suerte, nos recibe con los brazos abiertos el entrenador, Orhan Üstündag, aún presente, según dice “ultimando informes y recopilando datos” antes de partir también de vacaciones. Le preguntamos si el trabajo de planificación está siendo arduo a lo que responde: “es más fácil cuando las cosas van bien”. El ambiente de tranquilidad, de hecho, es lo que se respira y, aunque aún son numerosos los miembros del cuerpo técnico por allí presentes, no parecen tener especial premura ni urgencia en sus labores. EL PROYECTO La primera pregunta era obvia, y casi hasta había que pedirle disculpas al entrenador por plantearla, pero, ¿cuáles eran, según él, las claves que posibilitaron el milagro del éxito del Altay? Üstündag se reía, le hacía gracia el término que tanto utiliza la prensa: milagro. “Da la sensación de que es un hecho inexplicable, casi azaroso”, explica. “Un milagro hubiera sido ganar la liga metiendo goles desde el centro del campo. Pero no, lo hemos logrado controlando la mayoría de partidos, llevándolos a nuestro terreno y sacando el mejor rédito de nuestras habilidades. No veo nada milagroso en el valor del trabajo bien hecho”. Después, continuaba: “No son más que cosas sencillas en realidad, es eso lo que me gusta poner en relieve, que no hemos reinventado el fútbol a estas alturas. Nuestro éxito depende más de la implicación, del compromiso, de la concentración. Y sobre todo de la sincronización y compenetración entre nuestros jugadores. Es ahí cuando nos hacemos fuertes”. Y aquí llegaba la otra gran pregunta tópica, la indispensable, la que hace que el Altay sea tan peculiar a ojos ajenos. ¿Por qué sólo jugadores nacionales? ¿Cómo surge esta idea extravagante para el fútbol turco? “Inicialmente, parte de un diagnóstico del club. ¿Qué tiene el Altay fuerte que no tienen otros clubes? Estaba claro, la capacidad de formar jóvenes jugadores desde las categorías más bajas. Partiendo de la idea de destinar recursos y oportunidades a los más jóvenes fue que no quisimos comprar demasiado ni basar nuestra estrategia en caros traspasos o salarios desorbitados. Al principio, también jugó un rol importante el hecho de que ni siquiera tuviéramos dinero para abordar estas contrataciones extraordinarias. Luego con el tiempo vimos que el equipo funcionaba bien así, que lo que teníamos que buscar eran más jóvenes que formar o veteranos que conocieran el país y la categoría para que de ellos pudieran aprender los chicos. Finalmente, hemos creado una estrategia que funciona para el club, para la afición y en el propio mercado. Y como eso es algo muy difícil de conseguir, pienso que no debemos desmantelarla, al menos mientras yo esté al frente de la parcela deportiva del club”. Ante las críticas de posible xenofobia que alegan algunos por su rechazo a los extranjeros, Üstündag advierte: “Sería así si pensáramos que los jugadores extranjeros son menos válidos como futbolistas. Es todo lo contrario, reconocemos su enorme calidad y sabemos que nos estamos imponiendo una limitación. Pero vemos el doble filo de las cosas y sabemos que hay grandes ventajas en nuestro modelo: en criar a los jugadores desde abajo, raer a gente de fuera (como Kösecik) que ya conoce el idioma y la cultura… Al final todo ello repercute en un grupo humano más cohesionado, leal y estable. Y estamos demostrando que a veces, estos factores superan al de la calidad”. Le enseñamos este breve gráfico a Üstündag, el historial de posiciones del equipo en los últimos 20 años y no puede evitar dejar escapar una sonrisa. “Visto así entiendo a los que le parece un milagro: la línea ascendente es increíble. Pero para mí no es más que una vuelta a la normalidad. Ten en cuenta que a ese gráfico le faltan los otros 40 años del Altay que yo conocí: ese equipo que era el más fuerte de Esmirna y siempre se mantuvo en 1ª división. Estamos en el lugar que nos merecemos, por historia, por distribución geográfica y por todo. Bien es verdad que el último título de liga fue inesperado y es un regalo, pero más allá de eso no siento que hayamos hecho nada excepcional”. 1ª TEMPORADA: 2.Lig, grupo Kirmizi (1º), 2014/15 A continuación, le pedimos al técnico que se detenga a recordar su paso por el Altay con unos breves comentarios temporada a temporada. De cada una de ellas le pedimos: - Plantilla, Expectativas y Rendimiento: “Mi primera impresión de la plantilla fue que estaba ante un buen grupo para la división, pero un tanto caótico. Creo recordar que había 21 caras nuevas, una locura. Y lo peor es que faltaban jugadores claramente, al menos un LTD y un DC, por lo que nos vimos obligados a hacer 5 fichajes más, y 2 en invierno. Confiábamos en nuestra calidad y variedad de perfiles para estar en la pugna por arriba, pero no teníamos claro cómo sería la cohesión del grupo en competición… Ciertamente había nervios, pero al final logramos ser campeones de manera muy holgada, con una defensa férrea que sólo encajó 22 dianas en 34 encuentros”. *Ver Clasificación en Liga *Ver Informe de Plantilla a finales de temporada - Mejores Fichajes: “Sin duda, Yakup Alkan. Hubo que invertir bastante por él, 45 mil euros pagados a plazos, pero estábamos convencidos de que era la pieza que le faltaba a la ofensiva. Al final fue nuestro delantero de referencia y convirtió 20 goles. Todo eso sin tener en cuenta lo que siguió aportándonos en el futuro, siendo como es el capitán del equipo. De hecho, tengo el dato por aquí… (Mira en unos papeles) 63 goles y 21 asistencias en 4 temporadas. Creo que compensa el dinero que pagamos por él (ríe) En segundo lugar, eso sí, también me gustaría destacar el rendimiento del veterano carrilero Hacisalihoglu. Llegó con 37 años, lo hicimos capitán, hizo una perfecta temporada y luego se retiró pasando a formar parte del grupo de preparadores. Una gratísima contratación”. *Ver Historial de Fichajes Temporada 2014/15 * Ver Ficha Yakup Alkan en Octubre 2014 * Ver Ficha Ömer Hacisalihoglu en Octubre 2014 - Un Partido: “Hubo un duelo de Liga, 4-0 ante el Nazilispor. Los dos éramos candidatos al título y ellos eran conocidos por una gran defensa, pero salimos con una presión muy intensa a comérnoslos y nos marcamos un partido de ensueño, con gran eficacia arriba. A partir de ahí nos pusimos líderes en solitario con amplia ventaja y no hubo quien nos bajara de la nube”. * Ver Crónica Partido - Un Gol: “El que más celebramos fue el de Sevindir ante el Hatayspor, que certificaba nuestro título y el ascenso en un partido que teníamos controlado pero en el que no estuvimos acertados de cara a puerta. Recuerdo cómo explotó el banquillo, liberando toda la tensión de la temporada. Fue magnífico”. Una jugada que simboliza un ascenso directo y un título de campeones de liga - Mayor Éxito: “Ascender fue todo un alivio para el club, pero creo que fue incluso más destacada nuestra actuación de Copa. Sacábamos a los suplentes y aún así a todos los rivales se les atragantó nuestro sistema defensivo. Eliminamos a 2 equipos de la Süper Lig en la fase de grupos y ya en octavos de final estuvimos a un par de minutos de forzar la prórroga ante todo un Kasimpasa. A otros una actuación así en la Türkiye Kupasi les hubiera pasado factura en Liga; pero a nosotros, tanto a la plantilla como a la hinchada, nos dio fe y fuerzas. Gracias a ella recuperamos la grandeza de este escudo, que en las épocas anteriores se había diluido de forma alarmante”. * Ver Partidos Türkiye Kupasi Temporada 2014/15 - Mayor Fracaso: “La verdad sea dicha, sólo tengo gratos recuerdos de nuestra primera temporada. Creo que no hubo ningún debe importante”. Yakup Alkan y Üstündag, juntos devolviéndole la gloria al Altay desde los pozos de la 3ª división 2ª TEMPORADA: 1. Lig (2º), 2015/16 - Plantilla, Expectativas y Rendimiento: “Queríamos darle continuidad al grupo del pasado ascenso, pero sabíamos que teníamos que reforzarnos para garantizar nuestra capacidad para competir. El problema fue que no encontramos jugadores con experiencia reciente en la división dispuestos a venirse con nosotros, y tuvimos que apostar por futbolistas que conocíamos de la 3ª división. Con este panorama, no pensábamos ni de broma en ascender, únicamente en competir y firmar una temporada estable en la zona noble de la tabla. Pero poco a poco se fueron dando los resultados, mantuvimos la solidez de la campaña pasada y en mayo nos vimos con el ascenso sellado gracias a una fantástica 2ª posición”. *Ver Clasificación en Liga *Ver Informe de Plantilla a finales de temporada - Mejores Fichajes: “Hubo varios, pero me quedaría con Emre Hasan Balci. Fue un refuerzo raro, porque se lo birlamos al Diyarbakir, que también había ascendido con nosotros (vía play-off); y le pagábamos al jugador una ficha similar a la que disfrutaba allí. Se ve que nuestro proyecto le atrajo más, aunque quién le diría que iba a terminar por ser titular en una final de la Türkiye Kupasi o en unos play-off de Europa League. Fue clave en las dos siguientes temporadas tras su fichaje, uno de los jugadores de mejor lectura táctica que he podido dirigir. El suyo era un trabajo oscuro desde la sala de máquinas, no tan fácil de apreciar para el aficionado, pero indispensable para cualquier entrenador. En segundo lugar también me gustaría mencionar a Cihan Yilmaz. Vino en el último momento porque en la segunda jornada se rompió para muchos meses Karabulut, que había sido nuestro fichaje estrella para la creación. Y el veterano Yilmaz sorprendió a todos, resultó clave en el ascenso con golazos de falta directa y se ganó un puesto en el once gracias a su clase. La pena fue que no llegamos a un acuerdo para su renovación, pero me hubiera gustado que siguiera ligado al club de alguna forma”. *Ver Historial de Fichajes Temporada 2015/16 * Ver Ficha Emre Hasan Balci en Octubre 2015 * Ver Ficha Cihan Yilmaz en Octubre 2015 - Un Partido: “Si hubo un duelo crítico en la temporada fue la remontada 2-3 ante el Samsunspor. Ellos eran un rival directo y al descanso nos fuimos con un 2-0 en contra. Somos un equipo que encaja pocos goles, así que no estábamos acostumbrados a una situación así, pero logramos sacar coraje de donde no había, nos lanzamos al ataque con un 4-2-3-1 y logramos remontar gracias especialmente a la técnica de Yilmaz, que marcó un gol de falta directa y otro de penalti. Ese resultado levantó muchísimo nuestra confianza y nos permitió ir lanzados hacia la Süper Lig”. * Ver Crónica Partido - Un Gol: “Mencioné antes a Balci, así que me quedaré con su gol en la primera jornada. Para mí fue vital, porque nos dio la victoria sobre la bocina ante un rival que intuíamos superior. Nos hizo empezar con buen pie, quitarnos los complejos de ser un recién ascendido y competir con mayor soltura durante todo el año”. No había mejor forma de empezar la temporada, con uno de los nuevos fichajes dando el triunfo. Gran presagio de lo que vendría - Mayor Éxito: “Ascender fue increíble, nadie daba un duro por nosotros y lo logramos. Estábamos de vuelta en la Süper Lig mucho antes de lo que habríamos imaginado, y todo gracias a un trabajo muy serio y constante durante toda la temporada”. - Mayor Fracaso: “Clarísimamente, nuestra eliminación en Copa. Tuvimos un mal día y nos eliminó en primera ronda el Bucaspor, un rival de la ciudad. Después de haber llegado a octavos el año pasado, había mucha ilusión por ver qué hacíamos y caer tan pronto fue un batacazo importante”. * Ver Crónica de la Eliminación Copera o Análisis sobre esa Derota Cihan Yilmaz fue un fichaje de urgencia que se hizo protagonista, aunque sólo por 1 temporada, algo extraño en el proyecto de Üstündag 3ª TEMPORADA: Süper Lig (8º), 2016/17 - Plantilla, Expectativas y Rendimiento: “Creo que esta temporada fue el reto más importante que tuvimos que afrontar como equipo. Los dos ascensos consecutivos hicieron que llegáramos a la élite con un grupo conformado por jugadores de las ligas bajas. Teníamos la ilusión, las ganas y la buena racha en el cuerpo; pero sabíamos que nos faltaba mucha calidad y el choque con la realidad iba a ser duro. Nos reforzamos lo mejor que pudimos, pero nuevamente no pudimos acaparar futbolistas con experiencia en la categoría y tuvimos que pescar jóvenes jugadores a los que otros no daban oportunidades como Niyaz o Çetin, junto a futbolistas que venían de hacerlo bien en 2ª división como Kas o Hakan Arslan. El resultado fue una temporada de altibajos, en Liga estuvimos dos veces con rachas de 8 partidos sin ganar; pero cuando llegaba la parte fácil del calendario mejorábamos. Al final quedamos 8º, pero es una posición final engañosa, ya que fue gracias a que ganamos 7 de los últimos 9 partidos y adelantamos muchas posiciones de golpe. De alguna forma nos desatamos y sólo jugamos con tranquilidad una vez que vimos que el descenso quedaba lejos”. *Ver Clasificación en Liga *Ver Informe de Plantilla a finales de temporada - Mejores Fichajes: “Fichamos a Recep Niyaz esta temporada. Vino libre como un descarte del Fenerbahçe y el chico se lució, terminó por ser nombrado mejor jugador turco de la temporada. Su aportación fue de valor incalculable para nosotros, ya que con sus pases y goles nos dieron ese punto de calidad y fantasía del que carecía el resto de la plantilla. Ahora Niyaz es uno de los más queridos de la grada y creo que es un amor correspondido por parte del jugador, que siempre ha agradecido la confianza que depositamos en él. En otro orden de cosas, también me gustaría resaltar el fichaje de Ibrahim Kas. En una temporada dura necesitábamos a un central rudo, valiente y consistente como él, y la verdad es que lideró la zaga. Un acierto igualmente indispensable su contratación”. *Ver Historial de Fichajes Temporada 2016/17 * Ver Ficha Recep Niyaz en Agosto 2016 * Ver Ficha Ibrahim Kas en Agosto 2016 - Un Partido: “En la Süper Lig sufrimos bastante, así que creo que me quedaría con los partidos de Copa. Por supuesto que la final ante el Besiktas fue el partido más emocionante en términos técnicos y el que más recordará la afición, pero yo, personalmente, me gustaría quedarme con el encuentro de vuelta de cuartos de final. Nos enfrentábamos a un equipo de 2ª división, el Giresunspor, y éramos favoritos, cierto; pero veníamos de perder en la ida 1-2 y de una fatal racha en liga, la última jornada con el Fenerbahçe ganándonos 0-4. La moral no estaba precisamente alta, pero tiramos de carácter para dar la vuelta a la eliminatoria e imponernos 5-0, con 4 goles del carismático delantero Metoglu que no se los creía ni él (ríe)”. * Ver Crónica Partido (2º del mes) - Un Gol: “Buf, por inolvidable creo que diré nuestro primer gol en la Süper Lig. Cierto, no fue para nada el más estético, pero lograr marcar en el debut ante todo un Bursaspor; y que además fuera Alkan el anotador, nuestro delantero más querido… Además era el minuto 80 y tantos y suponía el 1-0, aunque después pecamos de novatos, nos expulsaron a dos jugadores y terminaron empatando en el último minuto; pero en ese momento la alegría fue muy grande. Se venía el estadio abajo”. Porque los comienzos no siempre son brillantes, conviene recordar este gol de una leyenda como Alkan - Mayor Éxito: “La permanencia fue clave para el proyecto, pero más allá de eso los aficionados jamás olvidarán el haber llegado a toda una final de Copa. Fue algo circunstancial, ya que nos beneficiaron los sorteos e incluso pasamos una tanda de penaltis en el camino, pero pudimos disputar un título en 90 minutos a un grande, y no jugamos para nada mal a pesar de perder 0-2. Además, tuvo el doble premio de poder clasificar a Europa League la siguiente temporada”. * Ver Crónica de la Final de Copa en formato Minuto a Minuto - Mayor Fracaso: “No me gustó nada coquetear con el descenso, y hubo un momento en febrero-marzo en el que estuvimos en puestos rojos. Al final el equipo reaccionó, pero creo que el mayor fracaso fue sembrar las dudas en el corazón de los aficionados durante ese período. Me prometí a mí mismo que no dejaría que volviera a suceder algo así”. La "pulga" (por sus 1,65 metros de altura) Niyaz, uno de los mayores talentos que ha podido entrenar Üstündag 4ª TEMPORADA: Süper Lig (1º), 2017/18 - Plantilla, Expectativas y Rendimiento: “Afrontamos esta última temporada con el objetivo de ser más regulares y consistentes en la 1ª división. Queríamos una campaña tranquila, sin apuros, con la que mejorar los registros de la pasada, así que nos centramos en fichar principalmente esos jugadores veteranos con experiencia que no quisieron venir cuando éramos un recién ascendido. Así llegaron Bulut, Sariogu, Beckmezci o Çiftçi entre otros, a la par que también fichamos a un central como Nukan que, siendo joven, tenía amplia experiencia en la élite. El resultado final fue increíble, ya que estos veteranos cumplieron y se juntaron con la explosión del talento joven que ya había en el club. Fuimos extremadamente consistentes ante la mayoría de rivales y, aunque en la 1ª vuelta fallamos contra los grandes, en la 2ª no perdimos ni un solo partido y las victorias ante Fenerbahçe, Galatasaray y Trabzonspor fueron las que nos terminaron por habilitar para lograr un título histórico”. *Ver Clasificación en Liga *Ver Informe de Plantilla a finales de temporada - Mejores Fichajes: “Creo que hay poca discusión, cuando firmas a un delantero y en su primera temporada marca más de 30 goles, en sin duda el nombre de la temporada. Umut Bulut ha hecho sencillo el gran dilema futbolístico del gol y, además, ha dotado a todo el conjunto de un carácter de pelea y de una ambición aún mayor de la que ya venía teniendo. Creo que hablo en nombre de todos si decimos que se ha convertido en un emblema del club y que nos encantaría que siguiera aquí hasta su retirada si ese es su deseo. Y también tengo la sensación que esa es de algún modo la intención del jugador, ya que él también encaja en nuestro grupo, tanto por personalidad como por estilo de juego. En el Galatasaray lo criticaban por su falta de técnica, ¿te lo puedes creer? Entiendo que cada vez se busquen jugadores más completos en el fútbol moderno, pero cuando alguno tiene un talento innato para algo... Simplemente hay que explotar esa virtud, arroparlo y dejarse de tonterías. Por otro lado, como segundo fichaje destacado me gustaría mencionar la llegada en el mercado de invierno de Kösecik. Fue inesperada, no contábamos con él en la planificación, pero nos ha aportado muchas cosas al centro del campo: dinamismo, creación, pegada… Se convirtió en otra de las claves de nuestro gran rendimiento en la segunda vuelta y creo que va a seguir resultando decisivo en el futuro”. *Ver Historial de Fichajes Temporada 2017/18 * Ver Ficha Umut Bulut en Agosto 2017 * Ver Ficha Sahin Kösecik en Enero 2018 - Un Partido: “Posiblemente el partido más trascendental fue nuestra visita al estadio del Fenerbahçe en la 2ª vuelta. Llegábamos en plena pugna por la primera plaza y sabíamos que una derrota nos habría dejado muy mal parados, pero decidimos jugárnosla e ir a la ofensiva. Barrimos 0-2 en la primera mitad, aunque en la segunda tuvimos que aguantar estoicamente la ventaja, especialmente después de que ellos recortaran distancias. Como manager no fue nada agradable, un partido muy emocional, vibrante, pero el 1-2 final nos ponía líderes y hacía que dependiéramos de nosotros para obtener el título. El optimismo se disparó en el vestuario, la hinchada lo celebró como nunca… Fue uno de los mayores logros que he vivido como entrenador”. * Ver Crónica Partido (4º del mes) - Un Gol: “Cualquiera de los 36 de Bulut, ¿no? (Ríe) Ya en serio, me quedo con el gol que marcó Yilmaztürk en la prórroga ante el Besiktas en Copa. Fue un zapatazo tremendo que empataba el global de los cuartos de final y que pensamos que incluso nos daba la victoria por el valor doble de los goles de fuera de casa, aunque al final se quedó en una tanda de penaltis que finalmente perdimos. Un jugador tan sacrificado como él, que llevaba peleando en el equipo 4 temporadas, se merecía un momento de gloria como este que dudo mucho que vayan a olvidar los aficionados”. Trallazo épico para poner el empate en una eliminatoria que algunos daban por perdida. Yilmaztürk, desde luego, no - Mayor Éxito: “Indudablemente, ganar el título de liga fue la hazaña de la temporada. Es un tremendo logro que nos convierte en un grande del país y que nos hará tener que replantear nuestra actitud en el campo, así como nuestros objetivos como institución”. - Mayor Fracaso: “Perder en los play-off de Europa League ante el Maccabi Tel-Aviv fue seguramente lo más duro de la temporada. No es tanto que nos exigiéramos llegar a la fase de grupos en sí, como la forma que tuvimos de caer, con tontos fallos defensivos y con falta de acierto arriba. Se notó que estábamos casi en pretemporada y que pecamos de novatos con muchos nervios en nuestro debut en la competencia. Si estos partidos nos hubieran pillado en marzo, la historia hubiera sido totalmente distinta; pero tampoco vale la pena lamentarse. Intentaremos aprender de la experiencia”. * Ver Crónicas de la Eliminatoria (2º y 4º partidos del mes) No, no es un delantero cualquiera, es el 9º máximo goleador histórico de la Süper Lig: Don Umut Bulut, el de las 183 dianas LAS TÁCTICAS Tras el extenso resumen de las diferentes temporadas, no podemos dejar la oportunidad de preguntar a Üstündag acerca de uno de los grandes elementos del éxito de su equipo: las tácticas. Él nos responde que idea fija, clave, en realidad sólo hay una: “El planteamiento está sujeto a todo tipo de variantes, pero siempre lo hacemos buscando orden, equilibrio y control. Atacamos siempre inteligentemente, midiendo los tiempos y en acciones que involucren al colectivo. La defensa, igualmente, no puede depender de la inspiración de uno o dos jugadores, sino que tiene que ser un sistema forjado por redes entrelazadas entre los nuestros. Si uno avanza, otro guarda la posición. Lo primero que le pido a mis jugadores es que sean muy conscientes tácticamente, y no sólo de su labor sino también la de sus compañeros. Un solo jugador perdido, una mala instrucción, otro que reacciona a destiempo, pueden ser pequeños factores que arruinen el trabajo de muchas horas de entrenamiento”. ¿Es el 4-3-3 el sistema preferido de Üstündag? O, al menos, estadísticamente es sin duda el más utilizado a lo largo de estas 4 temporadas… Y el entrenador lo argumenta: “Es una formación muy equilibrada, que nos permite replegarnos atrás, atacar a la contra, construir a través del toque en la zona central, hacer que lleguen muchos hombres por sorpresa arriba… Tiene pocos déficits, pero en situaciones poco ordinarias no nos alcanza en las áreas”. ¿De ahí la constante permutación a un más ofensivo 4-3-1-2? “Sí, pero también el 5-3-2 cuando necesitamos asegurar las situaciones defensivas dentro del área propia ante rivales de gran peligro”. Los tres lienzos en blanco que maneja Üstündag para ir trazando sus tácticas de manera específica a lo largo de la temporada ¿Son esos tres los esquemas también para la siguiente temporada o está el técnico ideando nuevas artimañas? “Ahora mismo no, porque estoy de vacaciones (ríe). Pero siempre estamos buscando mejorar. A lo largo de esta temporada usamos varias veces el 4-2-3-1 en determinadas fases de los encuentros, un esquema que también utilizamos de la partida en nuestra primera y segunda temporada. Y el año que viene, ya se verá. Faltan por venir los fichajes, que nos pueden dar nuevos equilibrios. Y también está en el horizonte el reto de la Champions League, que seguramente requiera por nuestra parte de algún entrenamiento específico”. ¿Se reconoce a sí mismo como un manager defensivo? Las estadísticas no mienten y hablan de que el Altay es siempre uno de los equipos menos goleados en sus torneos… “No me gusta privilegiar una fase del juego sobre la otra, pero es verdad que muchos de los conceptos en los que hacemos hincapié dan lugar a que el equipo se repliegue bien y sea difícil marcarnos gol. Somos muy intensos y ordenados. Pero si me das a elegir, lo que prefiero es que tengamos el balón, el control del juego y el monopolio de las ocasiones. En ese sentido, a veces parece que se olvida que también somos de los que promedian más posesión y completan más pases por encuentro. Considero que también hemos hecho buenas demostraciones de fútbol ofensivo cuando las condiciones son favorables a nuestros intereses”. EL FUTURO ¿Qué es lo que cabe esperar ahora en el Altay? Después de alcanzar el máximo título a nivel nacional, hay cierto miedo de que el equipo haya llegado a su pico, cerrando una etapa inolvidable de éxitos y crecimiento. Le planteamos a Üstündag cómo pretende hacer para mantener el hambre en sus jugadores, a lo que responde con una sonrisa burlona. “¿El hambre? Si esto no es más que el principio. Entiendo que los periodistas busquéis mirar hacia atrás e intentéis cercar etapas o ciclos, pero para el futbolista cada temporada es volver a empezar de cero. Y si me permites, cada partido es volver a empezar de cero. Incluso, cada jugada. Una de las virtudes del fútbol es precisamente la imprevisibilidad. Y como profesionales, tenemos que tener una actitud abierta de cara al futuro: saber que siempre podemos ganar y que siempre podemos perder. Y siempre buscar la victoria, claro, pero eso en realidad forma parte de la naturaleza humana, tanto del jugador, como del entrenador como del aficionado”. La mayor novedad la temporada que viene será la participación del equipo en la fase de grupos de la Champions League frente a los mejores equipos del continente. ¿Teme por esos enfrentamientos o, por el contrario, ve a la plantilla compensada y preparada como para afrontar el competir en todos los frentes? “Temer desde luego que no es la palabra. La Champions para nosotros es un regalo llovido del cielo. Todos en el club estamos deseosos de que lleguen esos enfrentamientos y de poder medirnos a los mejores. ¿Si estamos preparados o no para competir? Vaya, eso sólo el tiempo lo dirá, pero mi trabajo es asegurarme de que estemos lo mejor preparados posibles y que cada vez lo estemos más. El nivel de la competencia es muy alto, pero no me preocupa ahora mismo mirar hacia fuera y compararnos con ellos, tan sólo mejorar y seguir mejorando. El potencial está dentro de nosotros mismos. Y creo que la Champions League nos puede ayudar a seguir redescubriendo todo lo que podemos hacer”. Champions League y Süper Lig a la vez, ¿se priorizará la competición doméstica o la continental? ¿Cuál cree que es más importante de las dos? “Ambas tienen su relevancia, y es una relevancia diferente. La Champions tendrá un gran valor emocional, pero a nivel deportivo no tenemos exigencias en ella. Todo lo contrario en la Süper Lig, donde tenemos que revalidar el título y estamos en la obligación de conseguir resultados. Lo que vamos a intentar es competir en todos los frentes, y para eso necesitaremos a toda la plantilla enchufada. Intentaremos hacer rotaciones inteligentes, que nos aseguren tener un equipo competitivo en cada partido. Y, además, será siempre un once distinto, ya que es técnicamente imposible que salgan los mismos para controlar un partido en la Süper Lig que para intentar defendernos en la Champions”. Un reto se cierne sobre el futuro inmediato del equipo, y no es otro que el de la Champions League. ¿Lograremos firmar alguna hazaña en esta competición? Otro de los puntos fuertes del futuro del equipo son las categorías inferiores. Actualmente muchos de los jóvenes en nómina son considerados como grandes promesas con potencial para despuntar en la Süper Lig. Simplemente al respecto le pedimos a Üstündag que nos dé un único nombre. Es difícil, pero sólo uno entre los muchos que pueden marcar el futuro del Altay. “Tenemos a muchos jóvenes de talento extraordinario, pero por desconocimiento del aficionado y por demarcación, les digo que anoten el nombre de Malik Vardar. Es un defensa central canterano de una actitud increíble, me da la impresión de que se va a comer el mundo. Algunos dicen que se parece a mí cuando jugaba, pero para fortuna del equipo espero que él sea mucho mejor (ríe). Y es que el fútbol ha evolucionado y las exigencias ahora son mucho más grandes, claro está”. Üstündag ya daba por finalizada la entrevista tras más de dos horas, pero debajo de la manga tenía guardado un último truco de magia, un ejercicio que podría resultar revelador. Y es que le pedimos al entrenador que simplemente con una palabra intente definir los siguientes puntos. “¿Sólo con una palabra?”, exclama sorprendido. A lo que le repito que sí, aunque podrá matizar o explicar algo si así lo desea. La lista es la siguiente, y tras ella nos despedimos, con la sensación de haber entendido un poco más sobre ese fenómeno que algunos ignorantes llaman milagro: el Altay S.K. - Recep Niyaz: Finura. Por su forma de tratar el balón. Lo que otros hacen de manera tosca, él lo realiza milimétricamente, con la precisión de un artista que está dibujando un detalle diminuto de su obra. - Umut Bulut: Voracidad. Eso es lo que le hace grande, el nunca dar un balón perdido y siempre estar buscando la portería rival con el mismo apetito sin importar las circunstancias. - Yakup Alkan: Instinto. Es un delantero de geniales intuiciones, por eso se anticipa con tanta facilidad a las defensas. - Onur Parlar: Felino. Por su manera de repeler balones, más que un humano en sus movimientos parece alguna clase de animal. - Ilker Sayan: Verticalidad. Es un concepto un tanto táctico y obstruso, pero me refiero a que con él eso es lo que encuentra el equipo, una herramienta para superar líneas con sus regates y movimientos. - Ibrahim Kas: Valentía. Porque es un jugador que no se arruga, siempre está dispuesto a ir al choque. - Ismet Kavustu: Fuerza. A pesar de su juventud, siempre intimida a los rivales con su gran contundencia. A veces hasta me asusta a mí (ríe). - Sari Sarioglu: Inteligencia. Es lo que le permite jugar sin cometer errores. - Fútbol: Emoción. Creo que es lo que busca cualquiera que se acerca a este deporte. - Cantera: Esperanza. Es lo que me hace mirar con ilusión el mañana. - Altay: Grande. Como reza el lema del club: “Büyük Altay”. - Turquía: Hogar. - Orhan Üstündag: “La más difícil para el final, ¿eh? La verdad, no me siento en la posición de contestar. Pero me gustaría decir que espero que los demás encuentren en mí una persona fiel a sus principios y valores”. Editado Marzo 12, 2018 por karma23 13
Breogán Publicado Febrero 16, 2018 Publicado Febrero 16, 2018 ¿Qué se sabe de la planificación para la próxima temporada? ¿Se ha cerrado algún refuerzo interesante para seguir creciendo? Muchas ganas de ver al Altay en Champions poniendo a Izmir en el mapa. 1
Posts Recomendados