C4MGB Publicado Marzo 3, 2018 Publicado Marzo 3, 2018 En líneas generales lo único malo de la pretemporada fueron las lesiones, pero como dice el compañero más arriba mejor que sean ahora y no en medio de la temporada que las lamentaríamos más. Los refuerzos de momento muy bien, bien y regular, Caglayan el mejor, aportando goles y acoplándose bien al equipo. Uysal sólido, ha entendido lo que se pretende de él y Günter el más bajo de los tres, aunque tampoco es que lo haya hecho fatal, hay que llevarlo paso a paso y esperar que se acople mejor. Ucan sigue siendo una incógnita aunque el único partido que jugo estuvo excelente, si lo respetan las lesiones de seguro marca diferencias. En cuanto a los partidos en general rendimos muy bien, ganando claro a los más débiles y haciendo partido frente a los "más complicados", la victoria frente al Leipzig demuestra que ante equipos de un nivel similar al nuestro podemos competir, ¿Son de Bundesliga verdad? Para mí es el típico equipo nivelado con el que se pelea el 2do o 3er puesto en fase de grupos de Champions. La derrota contra Wolfsburg esperada, tienen nivel y grandes jugadores. Contra Girona no esperaba esa derrota, y el rendimiento defensivo dejo mucho que desear, esperemos que esto sea algo esporádico y se mejore en los juegos oficiales. Sobre las noticias, los ingresos económicos siempre son bien recibidos al igual que nuevos miembros para el cuerpo técnico, en este caso un Fisio. La renovación de Fetin más que merecida, lástima que nuevamente no podamos hacer nada ante las bajas cláusulas de rescisión. A la espera de más crack, saludos!! 1
karma23 Publicado Marzo 5, 2018 Autor Publicado Marzo 5, 2018 @panda_666 ¡Hola de nuevo, amigo! Bueno, quizás os impresioné demasiado relatándoos de golpe las lesiones de 2 meses En realidad una media de 2-4 caídos simultáneos es “normal” para una plantilla amplia como la nuestra, que engloba 24 jugadores más algunas promesas. Más de 4 ya serían problemas importantes La mayoría de lesiones se producen durante los partidos, no sabría decirte por qué, pero diría que en torno a un 75% (hablando a ojo). Por muy impropio de Üstündag que parezca, tengo los entrenamientos puestos en “medio”, aunque la carga individual es “alta” exceptuando los jugadores veteranos. Bulut hombre de la temporada, nadie lo dudaría, pero igualmente me sorprendió tantos votos a Alkan. Creo que la IA tiene en cuenta aquí la afinidad de la afición con el jugador, que es alta tras 4 temporadas machacando defensas rivales La economía va viento en popa y durante la temporada haré un post explicando los pormenores de nuestra situación, pero básicamente hay más de 20 millones en caja y las proyecciones a futuro apuntan al crecimiento. Siempre seremos austeros con los fichajes ya que preferimos invertir en otras áreas, como las infraestructuras o la cantera. Por ejemplo, este año gastamos 7,75M en mejorar las instalaciones de entrenamiento y juveniles, mientras que se espera que gastemos 6,5M sólo en el concepto de cantera. Es por eso que preferimos ahorrar todo lo que podamos y no forzar la maquinaria ni en salarios ni en fichajes, si bien está claro que, de seguir así, cada vez podamos invertir más. Disputar Europa regularmente a largo plazo nos permitiría ir desmarcándonos del nivel medio de la Liga en el que actualmente nos movemos. Con calma con los nuevos fichajes, las pretemporadas pueden ser engañosas. Günter estuvo un poco nervioso, pero quizás sea cosa de sus primeros partidos. Çaglayan dio muestras de calidad y esperemos que siga siendo diferencial cuando de verdad importe. Con la línea de 3 creo que vamos a jugar exactamente igual que Caruso en el Draft, pero bien hecho, claro En principio sería un 5-3-2, con uno de los mediocampistas haciendo de MC (en caso de que lo viéramos necesario). La idea es que las contras las hagan los dos delanteros ellos solitos, con ayuda esporádica de algún mediocampista, pero no estamos para mandar mucho más hombres arriba La táctica que comentas suena bien, es una alternativa que a lo mejor probamos (apuntada la tengo en el libreto con tu comentario ), pero de primeras tengo miedo de que perdamos solidez en el medio (un mediapunta rival entre líneas podría hacernos mucho daño). ¡Saludos y gracias como siempre por pasarte! @Jordi87 ¿Cómo va todo, compañero? Las lesiones en pretemporada para mí tienen un doble fastidio, ya que hacen que el jugador se pierda todo ese importante tiempo de preparación, algo que puede ser crucial en el caso de un nuevo fichaje. Aparentemente los ojeadores no nos reseñaron que Uçan fuera propenso a lesionarse, así que esperemos que este pequeño traspiés en pretemporada sea algo casual. Todo lo contrario con Sayan y Kiliç, que llevan unas temporadas que no paran. Justo cuando están mejor, se lesionan Sí, en lo táctico no va a haber grandes cambios ni revoluciones. Los nuevos encajan bien dentro de lo que ya veníamos haciendo, así que esperamos que el equipo pronto retome la dinámica ganadora de la última temporada ¡Saludos y gracias por comentar! @KokoKevin ¡Hola una vez más, amigo! Jajaja, no te preocupes que si llega Üstündag a dimitir del Altay en verdad lo pondríamos tan en grande que se podría enterar hasta un analfabeto El nombre de Üstündag sin copiarlo lo aprendí a las primeras de cambio. Más problemas me dio Hacisalihoglu. Ahí ya quedé vacunado con los nombres turcos Sobre las variantes vascas, yo creo que según la operación en la que se ve envuelto el “espía” va variando la nomenclatura. Así no deja rastro ¿Lo de la técnica de la pizza es porque al terminar con la fantasía lo único que queda en la cocina es unas sobras de pizza? Uzunduzuaga no te haría daño, no te preocupes, únicamente si tus intenciones con la chica son impuras. Así que ya sabes, matrimonio o nada ¡Saludos! @C4MGB ¿Qué tal estás, compañero? Las lesiones siempre ocurren en este juego, no vamos a redescubrirlas ahora, aún más si cabe en una plantilla amplia como la nuestra. Personalmente en pretemporada me molestan bastante, ya que los jugadores después llegan muy faltos de ritmo al recuperarse y tardan bastante en agarrar el ritmo de los compañeros Respecto a los nuevos fichajes, valoraremos mejor en competición sus prestaciones. De momento, más o menos, alguno ya ha dado muestras de que puede ser un jugador importante. A ver de qué serán capaces cuando estén totalmente adaptados Los resultados en pretemporada son bastante buenos, aunque el resultado ante el Wolfsburg fue bastante feo por nuestro escaso rendimiento defensivo, al igual que ante el Girona. Se notaron los desequilibrios de pretemporada y fallamos en jugadas en las que, normalmente, solemos estar acertados. El RB Leipzig, curiosamente, acaba de descender a la 2.Bundesliga después de estar unos años en primera división. No obstante, aún siendo de 2ª división su plantilla era bastante fuerte comparada con la nuestra, si bien uno o dos peldaños por debajo de la del Wolfsburg. La economía va genial, en el futuro haré un post detallado para que os hagáis una idea más clara de la situación. El cuerpo técnico del club es muy extenso y una de las claves “ocultas” de nuestro éxito. Esperemos que la nueva fisio aporte en ese sentido, ya que antes “sólo” teníamos 3 fisioterapeutas y se me antojaba un número escaso. Efectivamente, nada pudimos hacer ahí con la cláusula de rescisión de Çetin, que además me puso en una encrucijada, ya que o lo renovaba o fallaba la promesa y se ponía descontento… También como comenté en otra ocasión creo que influyen ahí factores como la personalidad del jugador (“Ambicioso”). ¡Saludos y gracias por pasarte! 2 1
Popular karma23 Publicado Marzo 5, 2018 Autor Popular Publicado Marzo 5, 2018 (editado) PREVIA DE COMPETICIÓN 2018/19 Antes de arrancar con los nuevos partidos, toca pararse a repasar nuestro papel en las competiciones que disputamos (con excepción de la Supercopa, a la que trataremos como una especie de “amistoso”), para valorar nuestra situación en la temporada que empieza y fijar bien nuestras prioridades y objetivos. ¡Allá vamos! 1. SÜPER LIG Más Datos: Reputación Clubes - Fichajes Destacados - Tabla de Salarios - OBJETIVO: Conseguir calificación para competiciones europeas (entre los 4 primeros, o 5 dependiendo de la Copa). - ÉXITO: Pelear por el título de liga hasta las últimas fechas y/o conseguir calificación para las rondas previas de la Champions League (2º clasificado). El éxito sería absoluto en caso de repetir como campeones de la división. - FRACASO: No calificar para competiciones europeas. El fracaso sería absoluto si, además, no estamos en disposición de lograrlo en las últimas jornadas. Somos los flamantes campeones de esta competencia, sí, pero el reciente éxito no se nos debe subir a la cabeza. A pesar de nuestra evidente evolución, aún estamos lejos en varios aspectos del trío de grandes de Estambul, los auténticos favoritos a alzarse con la corona después de que, contra todo pronóstico, interrumpiéramos su reinado. Es por ello que nos situaremos, junto al Trabzonspor, en una segunda terna de candidatos en caso de que los “cocos” realicen una campaña irregular; pero no debiera ser una exigencia para nosotros llegar a esas lindes. Al menos, esta vez la crítica reconoce nuestras posibilidades y la prensa nos coloca como el 5º clasificado, así como también somos el 5º club de mayor reputación de Turquía. El máximo favorito de todos vuelve a ser un Fenerbahçe enfurecido tras sus dos últimos subcampeonatos. De hecho, la directiva decidió invertir fuerte esta campaña (a saber con qué dinero, porque deben más de 300M en préstamos) y firmó refuerzos de altura por valor de 13,4M de euros, entre los que destacan las “repatriaciones” del carrilero internacional Caner Erkin desde la Juventus o la del turco-holandés Saymak desde la Eredivisie. Con todo ello, el club pasará a gastar más de 60M de salarios, una auténtica barbaridad insostenible si no logran entrar regularmente en Champions League. El Galatasaray es otro que invirtió fuerte, con necesidad de rehacerse tras despedir a su anterior manager por la falta de resultados. “Robaron” al entrenador del Gençlerbirligi y gastaron 11,5M en fichajes, destacando la forma cruel en la que se hicieron con los servicios de Aytaç Kara, canterano del Altay que jugaba en el Trabzonspor y que Üstündag quería tarde o temprano para su proyecto. ¿Quizás una venganza dada la rivalidad entre clubes? También son muy llamativas las llegadas del delantero mexicano Érick Torres desde la MLS y la del carrilero ruso Parshivlyuk. No obstante, el club redujo su gasto en sueldos con respecto a la temporada pasada, quedándose en “sólo” 34,1M anuales. El Besiktas ha sido el más continuista a pesar de que, paradójicamente, vienen de una campaña desastrosa que sólo se salvó por ganar la Türkiye Kupasi. No realizaron ninguna compra, únicamente una cesión proveniente del fútbol mexicano, la del central Abel Fuentes; por otro lado, tan sólo han notado las bajas de 2 miembros del primer equipo por terminar contrato (uno de ellos nuestro fichaje Necip Uysal). El resto de clubes realizaron actuaciones discretas en el mercado, gastando entre 1 ó 2 millones de euros de manera responsable, atendiendo a las necesidades de cada grupo y sin tampoco perder a sus principales figuras o exportarlas a ligas extranjeras. No obstante, a pesar de no haber traspasos “llamativos”, sí que hubo algunos movimientos de entrada interesantes y curiosos provenientes de otros torneos que deberían relanzar el nivel de nuestra competencia. Gençlerbirligi y Rizespor aparecen como los equipos de mejor plantilla después del “top-5 europeo”; pero ojo porque Kayserispor, Kasimpasa y Basaksehir tienen también grandes nombres y buscarán dar pelea. En cuanto al descenso, los 3 recién ascendidos han sido los más activos en el mercado de fichajes, intentando aferrarse como sea a la élite con una fuerte inversión para sus humiles economías. También curiosa y difícil la situación de un histórico como el Bursaspor, actualmente ahogado por las deudas y que únicamente parece que buscará sobrevivir tirando de cesiones y cantera. Por su lado, el Erciyesspor es el último de los candidatos al descenso, una situación que, sin embargo, siempre suele deparar alguna sorpresa inesperada. Por último, nos gustaría reseñar la tabla de salarios de los equipos de la Süper Lig, una en la que se puede apreciar de manera evidente lo que siempre reseñamos: el “big three” está a otro nivel y triplica en gasto al resto de rivales. Muy curioso, por cierto, ver cómo el Altay ocupa el lugar 14º en salarios, una situación casi cómica que podría inducir la idea de que nuestro objetivo es la permanencia (cuando venimos de salir campeones). 2. TÜRKIYE KUPASI - OBJETIVO: Alcanzar las semifinales del torneo, aunque ser eliminados en cuartos de final ante un equipo de mayor reputación (Fenerbahçe, Besiktas, Galatasaray, Trabzonspor) sería también mínimamente aceptable. - ÉXITO: Alcanzar la final como hicimos hace 2 temporadas. El éxito sería absoluto en caso de alzarnos con el título de Copa por primera vez en la era Üstündag. - FRACASO: Caer eliminados antes de cuartos de final o perder en cuartos ante un club “inferior”. El fracaso sería absoluto si, además, nos elimina un equipo de peor reputación que el nuestro. Como campeones de Liga aterrizaremos directamente en la fase de grupos de la Türkiye Kupasi, una competición de algún modo “diseñada” para que los grandes clubes no tengan demasiados problemas en alcanzar las rondas finales al utilizar un formato similar al de la Championes League. Deberíamos pasar la fase de grupos incluso con los reservas y, seguramente, lo bueno del torneo llegará cuando nos toque cruzarnos con los otros grandes del país en las rondas finales. El rival a batir es sin lugar a dudas el Besiktas, ganador de las dos últimas ediciones y, además, verdugo nuestro en ambas ocasiones. Hay especial ganas de revancha contra ellos, al igual que pueda haberla contra nuestro rival el Galatasaray. En cualquier caso, se espera que en la Copa sea más fácil que equipos de segunda línea puedan dar la sorpresa y tengan su momento de gloria aún sin realizar una gran campaña liguera. Un billete a Europa, por cierto, está en juego también en esta competición. 3. CHAMPIONS LEAGUE Más Datos: Todos los Grupos - Bombo del Altay - OBJETIVO: Mostrar una imagen competitiva, con resultados mínimamente abiertos hasta el final, anotando unos cuantos goles y arañando algún puntito. - ÉXITO: Sobrevivir a la fase de grupos, todo lo que no sea quedar último sería una hazaña para nosotros. El éxito sería absoluto además en caso de llegar a las rondas finales de la Championes League o Europa League (octavos de final en ambas). - FRACASO: Caer humillados continuamente con goleadas en contra y sin opción real a competir. El fracaso sería absoluto si, además, no sumamos ningún punto o no anotamos ni un gol. Pobres de nosotros, en vaya lío que nos hemos metidos al jugar la fase de grupos de la Champions League. Ingenuo el que no se esperara un grupo realmente difícil como el que finalmente nos tocó, especialmente teniendo en cuenta que partíamos como el último equipo del bombo 4, con un coeficiente UEFA que daría pena hasta al corazón más frío Para empezar, el bombo 1 nos regaló al actual campeón de la competición, un Manchester United entrenado ahora por el escocés Steve Clarke tras la renuncia de un Allegri que quería buscar nuevos retos. En su plantel cuentan con figuras de clase mundial como David de Gea, Rooney, Mata, Di María, Van Persie, Ángel Correa, Shaw, Blind o Januzaj (por cierto, este último es medio turco, como curiosidad). Lo predecible sería que nos humillen con su 4-4-2 de estilo directo y defensivo. Por si no fuera suficiente, el bombo 2 nos deleitaba con seguramente su miembro más feroz, una Juventus que se ha alzado con 6 de los últimos 7 escudettos. Dirigidos esta temporada por el noruego Age Hareide intentarán “vengarse” de un Manchester United que en la edición pasada los eliminó en octavos de final. Para ello, también utilizarán curiosamente un 4-4-2, aunque de estilo mixto, y cuentan en su plantillón con cracks como Pogba, Vidal, Tévez, Berardi, Alcácer, Zouma, Pedro, Marchisio o Chiellini. Al menos, el bombo 3 nos deparó un rival algo más “terrenal”, si bien esto era predecible ya que sólo hubiera faltado que nos tocara aquí el más fuerte (A.S. Monaco). De todas formas, únicamente un idiota subestimaría a un clásico como el Sporting Club de Portugal, equipo acostumbrado a competir de buena forma en contexto europeo. Dirigidos por el portugués Marco Silva utilizan un 4-2-3-1 ofensivo y al toque que igualmente puede hacernos mucho daño. En su plantilla aparecen como principales referentes Joao Mário, Geuvanio, Ganso, Adrien Silva o André Carillo. Aunque claramente superiores a nosotros en todos los aspectos, cabe destacar que su nivel podría ser bastante similar a lo que estamos acostumbrados cuando nos medimos a grandes de nuestro país como Fenerbahçe o Besiktas, situación que alimenta (ligeramente) las esperanzas de los aficionados. En cuanto al resto de grupos, cabe destacar que somos el único equipo turco en la competición, ya que el Fenerbahçe naufragó en las fases previas y ni siquiera estará en la fase de grupos de la Europa League. Además, habrá 5 equipos ingleses debido a que ganaron el año pasado las dos competencias continentales, junto a 4 españoles, 3 alemanes, 3 portugueses, 2 italianos, 2 franceses, 2 rusos, 2 holandeses y un solitario representante de Ucrania, Bielorrusia, República Checa, Grecia, Serbia, Suiza, Dinamarca y Noruega. Por otro lado, los grandes ausentes de la competición serán los Manchester City, Paris Saint-Germain, AC Milan y Borussia Dortmund; clubes que a pesar de poseer una gran plantilla y sobrada reputación, decepcionaron en sus respectivos campeonatos domésticos. En definitiva, nuestro debut en la Champions se presiente misión casi imposible y debemos tomarlo más que nada como una gran experiencia con la que aprender y mejorar. Todo apunta a que Juventus y Manchester Unitd pelearán por la primera plaza, mientras que nosotros y el Sporting de Portugal haremos lo propio por la 3ª; situación que dará gran importancia a los choques directos entre estos clubes. Cualquier cosa que se escape a este guión sería una gran sorpresa. 3.1.***UEFA YOUTH LEAGUE*** Había pasado por alto comentar la situación del equipo sub-21. Tras ganar su liga invictos y con éxito arrollador de puntos no tenía pensado ningún objetivo especial en esta ocasión, ya que lo normal es repetir otra temporada similar (prácticamente inmejorable). Sin embargo, sí que nuestro equipo sub-19 disputará la interesante UEFA Youth League, competición en la que nos mediremos frente a las mejores canteras de Europa. Para esta competición seremos ambiciosos debido a los buenos prospectos con los que contamos y proponemos los siguientes objetivos.: - OBJETIVO: Pasar la fase de grupos y mostrar a todo el mundo que somos un equipo con una cantera a tener en cuenta. - ÉXITO: Llegar a cuartos de final. El éxito sería absoluto en caso de disputar la finalísima europea. - FRACASO: Caer eliminados en la fase de grupos a pesar de nuestra extensiva política de cantera. El fracaso sería absoluto si, además, quedamos en última posición. 4. MÁS OBJETIVOS Y RESTRICCIONES 4.1. OBJETIVOS DE RENDIMIENTO - ESMIRNA, NUESTRO BASTIÓN: 35 puntos o más en condición de localía en la Süper Lig (antes 33 puntos) - LA DEFENSA ES LA BASE: Mejorar el récord de 24 goles encajados en la Süper Lig de la pasada campaña. - INEXPUGNABLES: Conseguir puerta a cero en al menos 26 partidos entre todas las competiciones (antes 22 partidos). - DUEÑOS DE LA INICIATIVA: Mínimo de 56% de posesión media en la Süper Lig (antes, 53,44%). - REPRESENTANTES DEL “FAIR PLAY”: Máximo de 25 tarjetas amarillas en la Süper Lig, contando roja directa como 2 amarillas (antes 29 amarillas). - ACABAR CON LA HEGEMONÍA ESTAMBULINA: Triple objetivo: 1) Quedar por encima de al menos 2 grandes de Estambul en Liga; 2) No perder contra ningún grande de Estambul en el global de los duelos ligueros (no valen goles fuera de casa); 3) Eliminar a uno de los grandes de Estambul de la competición copera. - ODIO ETERNO AL GALATASARAY: No perder ningún partido frente a nuestro archirrival en cualquier competición (ni amistosos, oiga). - HONOR EUROPEO (sugerencia de @triver): No perder por más de 2 goles de diferencia en la competición continental. Como mucho, se permitiría un único traspiés (éxito parcial). - APLASTANTE SUPERIORIDAD (sugerencia de @panda_666): Ganar al menos 4 partidos con diferencia de 4 goles o más en cualquiera de las competiciones (sólo los 90 minutos, sin contar prórrogas). - SEÑORES DE ESMIRNA (sugerencia de @C4MGB): Ganar en todos nuestros enfrentamientos oficiales frente a los otros clubes de la ciudad de Esmirna, ya sea en Liga (Bucaspor) o en Copa de darse en los sorteos. 4.2. POLÍTICA DE FICHAJES - TURQUÍA, DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sólo jugadores de nacionalidad turca en plantilla. - 100% ALTAY: Sólo jugadores en propiedad, sin cedidos. - CONTROL SALARIAL: Máximo de 9M anuales en materia de sueldos (actualmente 8M - antes 7M). Tope de 750 mil por jugador (antes 525m). - FICHAJES AUSTEROS: Máximo de 3,5M de gasto en traspasos, incluyendo pago de variables realizado en esta misma temporada (actualmente invertido 2,4M). Tope de 1,5M por jugador (antes 1M y 500m). - EL ALTAY NO SE VENDE: No vender jugadores clave del equipo o con gran futuro en contra de la voluntad del cuerpo técnico, especialmente dentro de la propia Turquía. - MANTENER EL BLOQUE: Mínimo de 20 jugadores ya presentes en el equipo la pasada temporada y mínimo de 10 jugadores con 2 temporadas de antigüedad con un mínimo de 600 minutos disputados (antes mínimo 15 una temporada antigüedad). - FORMADORES DE TALENTO: Mínimo de 7 jugadores formados en el club (o en vías de ser formados según normas FIFA) con un mínimo de 600 minutos disputados. - VETO AL GALATASARAY: No fichar ni vender jugadores con el Galatasaray SK. Tampoco podemos incorporar reconocidos hinchas o canteranos formados en dicho club (excepción de Sarioglu, ya en la plantilla). Sí podemos fichar agentes libres que finalizan contrato y/o jugadores con pasado esporádico en nuestro rival. 4.3. GESTIÓN DE PLANTILLA - LOS VAGOS A OTRO LADO: Ningún jugador poco profesional en el primer equipo (reseña negativa en el informe de vestuario). Sí se permite en jóvenes de personalidad moldeable, pero no podrán debutar con el primer equipo hasta que su actitud sea adecuada. - RENDIMIENTO CONSTANTE: Mínimo de 15 jugadores en el primer equipo con una reseña positiva en el atributo de Consistencia (antes mínimo 12). - TRANSMISIÓN DE CARACTERES: Mínimo de 15 tutelas con un avance positivo en la personalidad de las jóvenes promesas a lo largo de la temporada (antes mínimo 10). - OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES: Mínimo de 8 jugadores sub-21 (nacidos en 1997 o antes) con un mínimo de 600 minutos disputados con el primer equipo (antes mínimo 6). - SENTIR LOS COLORES: Mínimo 7 jugadores identificados con el club con participación de 600 minutos o más en el primer equipo (actualmente 5: Alkan, Bulut, Yokuslu, Niyaz y Kahyaoglu - antes mínimo 7). - ÜSTÜNDAG, LEYENDA INCUESTIONABLE: Mínimo de 16 jugadores que tengan a Üstündag como empleado favorito con participación de 600 minutos o más en el primer equipo (actualmente 12 en el primer equipo: Parlar, Çetin, Sarioglu, Mehmet Yilmaz, Çiftçi, H.Arslan, Hasan Özcan, Yokuslu, Kiliç, Deniz, Kahyaoglu, Sayan - antes mínimo 15). 4.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES - MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Mínimo 2 mejoras por temporada (actualmente 3 ya programadas). - CONFIANZA EN LA DIRECCIÓN DEPORTIVA: Salvo jubilaciones, queremos que continúe todo el personal técnico del equipo. Sólo en caso de finalización de contrato se revisará algún puesto, máximo 2 bajas por temporada. - LA AFICIÓN, JUGADOR Nº12: Objetivo doble: 1) Mínimo de 5000 abonados (antes 3301). 2) Mínimo de 13000 aficionados de asistencia media al club entre todas las competiciones (antes 9613). - SALDO POSITIVO: Mínimo de 20 millones de euros en caja al término del curso (actualmente 24M - antes mínimo 8M). - AUMENTAR LA COTIZACIÓN: Aumentar la valoración del club a un mínimo de 75M de euros (actualmente 66M - antes mínimo 36M). - FRATERNIDAD ESMÍRNEA: Mínimo de 6 operaciones compra/venta/cesión con otros equipos de Esmirna (antes mínimo 4). Igualmente, nos imponemos en este objetivo la celebración del torneo amistoso de pretemporada Izmir Cup con el que promocionar el fútbol en la ciudad. - ORGULLO DE LA NACIÓN: Mínimo 16 jugadores que, a lo largo de la temporada, sean convocados para participar en alguna de las categorías del combinado nacional turco. - ORGULLO ABSOLUTO: Mínimo 2 jugadores que, a lo largo de la temporada, sean convocados para participar en la categoría absoluta de la selección. - RED DE AFILIADOS: Firmar convenio de colaboración con algún equipo humilde cercano a Esmirna. 4.5. OBJETIVOS INDIVIDUALES - VIEJOS ROCKEROS NUNCA MUEREN: Promedio goleador de 0,75 goles por partido (cada 90 minutos) entre todas las competiciones para nuestro experimentado nueve, Umut Bulut. - RESPETO A LOS ÍDOLOS: Mínimo de 1800 minutos para los tres jugadores adorados por la afición: Alkan, Niyaz y Bulut. En caso de lesión, se descontarán la mitad de minutos en los que el jugador ha estado no disponible (si se pierden 10 partidos, se descontarían 450 minutos). - CRACK ESMÍRNEO: Mínimo 7,15 de calificación media entre todas las competiciones para nuestro fichaje de mayor calidad, el esmírneo Salih Uçan. - FIABILIDAD TEUTONA: Mínimo 7,15 de calificación media entre todas las competiciones para nuestra estrella de origen alemán, Sahin Kösecik. - GOL DEL FUTURO… Y DEL PRESENTE: Mínimo participación en 24 goles entre todas las competiciones (sumando anotaciones y asistencias) para el fichaje más caro e ilusionante de Üstündag, el del prometedor delantero Ogulcan Çaglayan. - LA “BALA” DE LA CANTERA: Mínimo participación en 16 goles entre todas las competiciones (sumando anotaciones y asistencias) para el canterano más aventajado de Üstündag, el veloz extremo Onur Kahyaoglu. - LA PANTERA DEL ALTAY: Ratio mínimo de 80% de disparos parados para nuestro portero Parlar en campeonatos nacionales (excluiremos Champions League de momento ). - LA ESCOBA DE ÜSTÜNDAG: Mínimo de 7 entradas con éxito y 7 robos de balón por partido entre todas las competiciones para Necip Uysal, nuestro nuevo mediocentro defensivo. Citar ¿QUIERES PARTICIPAR EN LA HISTORIA? Como siempre, podéis sugerir cualquier tipo de objetivo o incluso modificaciones o variaciones de alguno existente. ¡No tenéis más que comentar! Üstündag encantado de que le compliquéis la vida Editado Marzo 10, 2018 por karma23 13
triver Publicado Marzo 5, 2018 Publicado Marzo 5, 2018 Se viene otra emocionante temporada con objetivos aún más complicados (capaz un poco demasiado alta la vara) pero entonces yo apostaría a dos objetivos: contra los grandes de Turquía de visitante hay que conseguir el 50% de los puntos (empatando o ganando), no solo debemos ser fuertes en Esmirna sino acostumbrarnos a dar batacazos como la liga de la temporada pasada. en Champions no perder por más de dos goles contra los equipos top de Europa. No se si tenemos chances de pelear pero evitar goleadas debería ser el objetivo mínimo para empezar a pensar en Europa Saludos y éxitos 1
panda_666 Publicado Marzo 5, 2018 Publicado Marzo 5, 2018 El hace 17 horas, karma23 dijo: Con la línea de 3 creo que vamos a jugar exactamente igual que Caruso en el Draft, pero bien hecho, claro En principio sería un 5-3-2, con uno de los mediocampistas haciendo de MC (en caso de que lo viéramos necesario). La idea es que las contras las hagan los dos delanteros ellos solitos, con ayuda esporádica de algún mediocampista, pero no estamos para mandar mucho más hombres arriba Por experiencia este esquema funciona siendo atrevido no es por asustar a nuestro míster previo a la Champions porque considero que de tácticas sabe muchísimo y por algo ha llevado al Altay hasta aquí pero el dilema del 5-3-2 es la dinámica del trivote central. Si no tienes uno que llegue desde atrás y un segundo que le haga de apoyo es muy difícil que los dos de arriba se las arreglen solos por más calidad que tengan. Por suerte, Manchester y Juventus juegan 4-4-2. Los delanteros quedan bien cubiertos, los extremos también, siempre sobra al menos un hombre en la marca y puedes generar situaciones de ventaja en varios sectores del campo Creo que era preferible el grupo del Madrid o el del Schalke pero bueno, tendremos que salir con el cuchillo entre los dientes ante tres equipos durísimos. Lo mejor que nos puede pasar es que ingleses e italianos arrasen, manejamos bien la diferencia de goles y tratemos de pelear ese pase a Europa League con el Sporting ¡Igualmente, Üstündag tiene toda mi fe para el batacazo! Un objetivo difícil podría ser el de convertir 5 goles o más en al menos dos partidos de Liga. Tu verás si lo tomas o lo dejas ¡Saludos! 3
C4MGB Publicado Marzo 7, 2018 Publicado Marzo 7, 2018 Ufff que grupo de mierd* nos toco en Champions No quiero sonar frio pero que iremos a pasear es casi un hecho jaja Si logramos hacernos fuerte en casa y sacarle un buen resultado al Sporting creo que podriamos quedar 3° y jugar Europa League pero será muy dificil. En liga comparto con las exigencias, lo importante es pelear por puestos europeos, mostrar una imagen "dominante" ante aquellos más debiles y pelear contra los grandes. Espero que este año se de la copa de Turquía, es el único titulo que falta para tenerlos todos a nivel nacional. Me gustan los objetivos que te planteaste, el mio era que fueras menos austero en los fichajes pero no creo que se pueda Uno que se me ocurre es no perder contra equipos de nuestra región. Saludos crack!!! 1
karma23 Publicado Marzo 9, 2018 Autor Publicado Marzo 9, 2018 (editado) @triver ¡Hola una vez más, amigo! La temporada va a ser emocionante, y lo será aún más si nos marcamos objetivos ambiciosos Hay que tener en cuenta que últimamente veníamos cumpliendo con casi todos, así que para esta ocasión he decidido aumentar el número y la dificultad de los desafíos. Sé que no los lograremos en su totalidad, pero estarán ahí para hacernos una idea de hasta qué punto lo hacemos bien, por no decir del interés que da a cada nuevo partido ¿El objetivo que comentas como visitante es sólo contra los grandes de Turquía (Besiktas, Fenerbahçe, Galatasaray) o contra todos en general? Si es sólo contra el “big three”, en realidad tenemos un objetivo un tanto similar que es el de no perder en el global de los duelos ligueros (como si fuera una eliminatoria, si perdemos 0-1 en casa tenemos que al menos ganar por la mínima de visitantes). Es algo bastante equivalente a ese obtener un 50% de los puntos. Jaja, me ha encantado el reto para la Champions, me lo anoto… Pero ya te aviso de que nos veo goleados al menos una vez Digamos que si pasa sólo en una ocasión sería objetivo parcialmente conseguido y si no pasa nunca, éxito absoluto ¡Saludos y gracias por pasarte! @panda_666 ¿Cómo va todo, compañero? Sí, siempre es complicado darles equilibrios a estos esquemas de 3 centrales, veremos qué podemos hacer. En realidad no tengo nada muy decidido, tan sólo que habrá 3 cerrando en el fondo y seguramente 1 mediocentro defensivo; ya que creo que esa será la forma de generar superioridades ante los 4-4-2 rivales, al menos en sin balón. Luego todo lo demás está abierto: si jugamos con carrileros, laterales o interiores; con un delantero o con dos, si decidimos incluir a algún mediapunta… Puede haber sorpresas en ese sentido, incluso también en las segundas mitades. Ya sabes que Üstündag no logró tantos éxitos con un único libreto y que forma parte habitual de nuestro proceder el cauteloso análisis de los rivales Había otros grupos de Champions algo más apetecibles para nosotros, sobre todo por ese difícil segundo bombo en el que nos cayó la Juventus (1ª por coeficiente de su grupo) cuando podría haber sido un Benfica, Shakhtar o Valencia. Pero bueno, tampoco tiene mucho sentido quejarse ya que ante cualquiera puntuar será misión tan divertida como dificultosa Está claro que nuestras opciones para seguir vivos en Europa pasan por imponernos en el doble enfrentamiento contra el Sporting, algo que podría entrar dentro de lo posible. Frente a Manchester Utd y Juventus trataremos al menos de sacar algún empate. En cualquier caso lo que buscamos más que nada es aprender con la experiencia y no tendremos para nada la presión que, sin embargo, sí que tendremos en Liga. Me ha gustado el objetivo que propones, sobre todo por contraponerse con la mayoría que puse, que son de carácter defensivo. Será complicado que intentando dejar siempre la puerta a cero haya marcadores muy abultados, pero asumo el reto Es más, lo redoblo y ya verás en el post anterior que lo dejé de una forma distinta. Además, lo extendí a todas las competiciones para tener un aliciente extra en ellas ¡Saludos y gracias por pasarte! @C4MGB ¡Hola de nuevo, querido compañero! El grupo de la Champions pinta feo, pero ya puestos al menos si perdemos lo hacemos contra gigantes históricos como Man Utd o Juventus, y no frente algún Schalke, Shakhtar o Zenit. Con todos mis respetos, pero no son lo mismo Los choques contra el Sporting de Portugal serán los más importantes, creo que si en el global no perdemos contra ellos tendremos oportunidades de conseguir el 3º lugar. Sería un premio bonito llegar a las eliminatorias de Europa League y creo que complementaría nuestro “aprendizaje” a nivel continental. A nivel doméstico, por el contrario, sí que tendremos bastante presión este año. Tras ser campeones de manera sorpresiva no quiero que caiga el ritmo de competición y me gustaría que siguiéramos peleándoles todo a los más grandes. La Türkiye Kupasi es una competición que me hace mucha ilusión, especialmente por haber perdido la final hace 2 años Hay ganas de revancha Y, la verdad sea dicha, se me hace bien raro haber ganado la liga antes que la Copa, siendo como es este último el torneo de los equipos más chicos. ¿Aún más austeros en los fichajes? Pues hemos gastado bien poco con todo el presupuesto que manejamos Para esta temporada no tendría mucho sentido reducirlo ya que hemos hecho ya la mayor parte de las inversiones. Y en el mercado invernal, por otro lado, no creo que llegue nadie, como mucho alguna joven promesa y por un monto pequeño. De todas formas, hago nota mental de tu petición e intentaré en el futuro fijarme presupuestos incluso más bajos, si bien lo natural es que con los éxitos el presupuesto se vaya inflando cada vez más. No perder contra clubes de la región sería un reto bonito normalmente, pero el problema es que somos los únicos potentes de Esmirna Bueno, esta temporada ascendió el Bucaspor, pero son el principal candidato al descenso y más que nada me dan pena Sería sorpresa grande si perdemos contra ellos. Igualmente, escucharé la sugerencia y nos pondremos como reto ganarles todos los partidos, tanto a ellos como a cualquier equipo de Esmirna que nos podamos cruzar en Copa ¡Saludos y gracias por pasarte! @KokoKevin ¿Qué tal todo? Ha sido bien raro lo de enviar el mensaje sin querer, yo no sé si fue cosa de que el mouse estaba sobre el botón de enviar y pulsé la barra espaciadora o el enter sin querer. No tengo ni idea ¡Saludos! Modifiqué el post anterior con los nuevos objetivos sugeridos y, además, añadí un apartado sobre la UEFA Youth League, que había pasado totalmente por alto. Sigo abierto a nuevas sugerencias de objetivos si algún lector más se anima. ¡Yo encantado! Editado Marzo 10, 2018 por karma23 2 2
KokoKevin Publicado Marzo 9, 2018 Publicado Marzo 9, 2018 El hace 1 hora, karma23 dijo: EDIT: He posteado sin querer mientras armaba el post, ¡lo sientoooo! Aprovecharé para editar con los comentarios más tarde Joe, no sé ni cómo narices he posteado, habrá un acceso directo o algo A mi me pasó varias veces y todavía no sé qué combinación extraña de teclas (si la hubo) conseguí 1
Popular karma23 Publicado Marzo 10, 2018 Autor Popular Publicado Marzo 10, 2018 (editado) PRESENTACIÓN PRIMER EQUIPO 2018/19 Como es habitual en cada temporada, con el mercado de fichajes ya cerrado nos disponemos a realizar la presentación oficial de la plantilla del primer equipo. ¿Qué se espera de cada jugador? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y sus debes? ¿Quiénes apuntan a ser piezas claves en la 5ª temporada de Üstündag al frente del Altay? * Hacer click en la imagen de cada jugador para acceder a su pantalla de perfil. 1. PORTEROS DESCRIPCIÓN: Onur Parlar, la pantera de Esmirna, defenderá la portería del Altay por 5ª temporada consecutiva e intentará demostrarle a sus críticos que, con 21 años, aún tiene mucho camino que recorrer. El año pasado fue clave para nuestros éxitos, con un 80% de acierto en sus paradas y dejando la puerta a cero hasta en 16 ocasiones. Sabemos que la Champions League va a ser un arduo reto para él, pero no por ello dejaremos de confiar en sus felinos reflejos o en sus rápidas salidas. Será titular indiscutible. PROS: Esmírneo, formado en el club, clásico de la plantilla, internacional sub-21, buena calidad para la Süper Lig, buenos reflejos, veloz en las salidas, profesional. CONTRAS: Dicen que ha alcanzado su máximo potencial, tiende a desconcentrarse durante los partidos y cometer errores, es poco consistente. DESCRIPCIÓN: Köse es un suplente cumplidor, leal y experimentado. No le podremos exigir virguerías, pero sabemos que si Parlar está ausente durante algunos partidos no dejará mal sabor de boca. Asumirá un rol de reserva y jugará los partidos más fáciles para mantener la tensión competitiva. PROS: Buenas paradas, es consistente, buena colocación bajo palos, precisos saques de puerta. CONTRAS: Calidad justa para la Süper Lig, es lento y “peligroso” en sus salidas, no disfruta en los grandes partidos. BALANCE DE POSICIÓN: Es una posición en la que estamos faltos de potencial, especialmente por la poca producción de nuestra cantera y las escasas oportunidades que se han dado en el mercado. Es por eso que seguiremos sondeando posibilidades de traer a alguien que compita a largo plazo por la titularidad con Parlar, pero mientras tanto sabemos que no estamos desprotegidos con el presente de nuestros dos guardametas. 2. DEFENSORES CENTRALES DESCRIPCIÓN: A pesar de su relativa juventud y de no ser un defensor de condiciones “brillantes”, Çetin comienza esta temporada como principal comandante de la zaga gracias a su gran entendimiento táctico. En la pasada ya ejerció como tal, convirtiéndose en uno de los jugadores de mayor progresión del primer equipo. Ahora esperamos más de lo mismo y partirá con un rol de titular. PROS: Buena calidad para la Süper Lig, es consistente, buen cabeceo, muy fiable en el plano táctico, ha mejorado mucho su velocidad en los entrenamientos. CONTRAS: Dicen que ha alcanzado su máximo potencial, no disfruta en los grandes partidos, limitado en el salto, impreciso al sacar el balón jugado, su gran ambición le puede llevar a desligarse del club en el futuro (“baja” cláusula de rescisión de 1,2M). DESCRIPCIÓN: La “torre” Nukan es un central que genera sensaciones encontradas. Por un lado, tiene cualidades como para ser el mejor zaguero del plantel, pero por otro se ve continuamente “frenado” por algunos aspectos negativos que marcan su juego. Aún así, estamos ante un central muy aseado (aún no ha recibido ninguna tarjeta amarilla) que se ha ganado con su eficacia en el despeje la confianza de Üstündag. Empezará la temporada también con un rol de titular. PROS: Buena calidad para la Süper Lig, gran estatura y fuerza física, disciplinado en el marcaje y en la colocación, aún puede mejorar su rendimiento. CONTRAS: Personalidad débil, torpe en sus movimientos, propenso a lesionarse, su floja habilidad en el cabeceo no le hace ser una auténtica amenaza aérea, su escasa agresividad le impide aprovechar su fuerza física. DESCRIPCIÓN: Uno de los nuevos fichajes, Koray Günter ha llegado para aportar más seguridad y variedad a nuestra línea defensiva. Tiene un enorme potencial que no ha podido desarrollar en el “odiado” Galatasaray, y se espera que con nuestra confianza se destape como uno de los mejores defensas turcos. No obstante, iremos poco a poco con él, construyendo la casa desde los cimientos; así que en principio partirá con un rol de rotación a la espera de ver sus progresos. PROS: Internacional absoluto la pasada campaña, buena calidad para la Süper Lig y potencial para destacar, es consistente, disfruta en los grandes partidos, buena habilidad para sacar el balón jugado, facilidad para entender y ejecutar el plan táctico, competente en todos los aspectos defensivos. CONTRAS: Es un poco torpe, tiende a desconcentrarse, le falta agresividad y dureza en sus entradas, debe adaptarse al equipo en su primera temporada. DESCRIPCIÓN: Kas es nuestro central más veterano, curtido y posiblemente carismático. En un principio deberá dejar poco a poco espacio a los más jóvenes, pero Üstündag tirará de su rudeza en la marca para sobrevivir en los encuentros más duros. Será un placer tenerlo en la plantilla una vez más y asumirá un rol de rotación. PROS: Buena calidad para la Süper Lig, es consistente, realiza agresivos marcajes, valiente y rápido al corte. CONTRAS: Teme disputar los grandes encuentros, personalidad inestable y temperamental, tiende al juego sucio, está en la recta final de su carrera y ha perdido fuelle en algunos aspectos físicos como la potencia en el juego aéreo. BALANCE DE POSICIÓN: Posición importante que está bien cubierta con 4 jugadores de distintos perfiles y cualidades. Es quizás la demarcación en la que hay menos diferencia de calidad entre “suplentes” y “titulares”, circunstancia que aprovecharemos para rotar constantemente en función del rival. Además, en caso emergencia contamos en el filial con dos de las mayores promesas del club: el canterano Vardar y el fichaje Sabanci, quienes podrían empezar a dar rendimiento de manera esporádica. 3. CARRILEROS DIESTROS DESCRIPCIÓN: El veterano y “mundialista” Sarioglu intentará repetir su gran rendimiento de la pasada campaña, pero sabemos que pelea contra la biología y que a sus 34 años va a empezar a perder fuelle físico y dejar de ser ese carrilero completo que maravilla tanto con su eficacia defensiva como con sus inteligentes desmarques. No obstante, mientras le aguanten las piernas asumirá un rol de titular. PROS: Internacional absoluto, buena calidad para la Süper Lig, excelente personalidad para tutelas, gran jugador de equipo, buena lectura táctica, buenos marcajes y centros. CONTRAS: Limitado técnicamente, poco creativo y talentoso, no disfruta en los grandes partidos, debido a su edad cada vez pierde más velocidad. DESCRIPCIÓN: El joven Mehmet Yilmaz explotó la pasada temporada, ganándose a pulso un puesto en el primer equipo con unas actuaciones de enorme nivel tanto con el primer equipo como con el equipo sub-21. Por condiciones quizás no parezca un jugador tan excepcional, pero lo cierto es que su perfil viene que ni pintado para lo que solemos pedir a nuestros carrileros en la táctica: presión, compromiso, despliegue físico y buenos centros. Partirá como pieza de rotación y veremos si esta temporada es capaz de superar a su mentor Sarioglu. PROS: Formado en el club, internacional sub-21, consistente, disfruta en los grandes partidos, buen físico de enorme resistencia, hábil en las conducciones y entradas, no suele precipitarse pese a su juventud. CONTRAS: Necesita más experiencia a nivel defensivo, flojo en la marca, poco creativo y talentoso, los preparadores dicen que está cerca de su nivel máximo. BALANCE DE POSICIÓN: Con la incógnita de saber cuándo llegará el “declive” de Sarioglu, tenemos este puesto cubierto con dos jugadores muy cumplidores. Además en el filial tenemos dos promesas de buen presente, el esmírneo Çelik y el recién fichado Yildirim, que si bien originariamente son mediocentros, creemos que también pueden desarrollar sus carreras ocupando con maestría el carril diestro. 4. CARRILEROS ZURDOS DESCRIPCIÓN: Çiftçi es nuestro carrilero de mayor proyección ofensiva, uno que destaca por sus veloces conducciones de balón. El año pasado cuajó una interesante temporada, si bien es verdad que lo reservamos en su mayoría para los encuentros más fáciles. Esta campaña, ya bien adaptado al club, esperamos que incluso mejore su rendimiento aún sin ser un jugador espectacular. En su contrato figura como titular, pero la idea es que rote muy a menudo. PROS: Buena calidad para la Süper Lig, consistente, veloz y muy trabajador, tiene habilidad para centrar y regatear. CONTRAS: Es poco creativo, flojea en algunos aspectos técnicos, tibio en el marcaje y torpe en las entradas, escasa determinación ante las adversidades. DESCRIPCIÓN: Hakan Arslan es nuestro carrilero zurdo de perfil más defensivo y siempre ha dado un rendimiento cumplidor en sus dos temporadas previas. Es verdad que no estamos ante un jugador de gran influencia, pero sin duda sabe captar la esencia de los planes de Üstündag. Aunque parte con el rol de rotación, lo normal sería que fuera el hombre de confianza para los choques de mayor calado y dificultad. PROS: Consistente, disfruta en los grandes partidos, hábil y valiente en las entradas, buena disciplina defensiva, es veloz, saca con limpieza el balón jugado. CONTRAS: Gusto por el juego sucio con excesivas faltas, poca habilidad en el marcaje, flojo juego aéreo, no es incisivo en sus desmarques, no suele poner buenos centros. BALANCE DE POSICIÓN: Demarcación en la que es difícil para nosotros reforzarnos, así que contamos con jugadores de perfil bajo que, sin embargo, nos ofrecen una buena variedad de perfiles y un rendimiento aceptable. Buscaremos con calma refuerzos en el mercado y, mientras tanto, seguiremos de cerca la evolución de la joven promesa esmírnea Gençalioglu, fichada esta temporada, así como la posibilidad de reciclar a otros jugadores (principalmente extremos) en esta posición. 5. MEDIOCENTROS DESCRIPCIÓN: Uno de los fichajes estrella de esta temporada. Necip Uysal ha llegado para darnos aún más consistencia defensiva con su gran disciplina y habilidad para las entradas. Todo apunta a que será una pieza clave de los onces (aunque en su contrato figura únicamente como titular), ya sea jugando algo más adelantado o retrasado. Incluso, no descartamos verlo como defensor central en una línea de tres en el fondo. Un multiusos que debería ser capaz de marcar las diferencias. PROS: Jugador líder en la Süper Lig, consistente, buena personalidad para tutelas, polivalente, gran calidad en sus entradas, ejemplar actitud de entrega en el campo, muy inteligente en el plano defensivo, veloz y con habilidad en las conducciones de balón. CONTRAS: Tiende al juego sucio, poco creativo y con nula pegada en la ofensiva, podría ser más eficaz en el juego aéreo. DESCRIPCIÓN: El “mariscal” Bekmezci pasará a un segundo plano con la llegada de Uysal, pero seguiremos confiando en su experiencia y buen hacer en el campo. Es uno de esos jugadores que nunca se equivoca y sabe en todo momento qué debe hacer para ayudar al equipo. Posiblemente no tenga la capacidad de marcar las diferencias en los momentos clave por físico y habilidad técnica, pero Üstündag lo adora ( ) y confía en que ayude a mantener la competitividad del grupo. Asumirá un rol de rotación. PROS: Buen jugador para la Süper Lig, increíble actitud de sacrificio y trabajo en equipo, modelo para todos los jugadores jóvenes del club, inmejorable entendimiento táctico, bueno en las entradas y en el marcaje, capacidad para jugar el balón con limpieza, buena forma física natural. CONTRAS: Es muy lento y le cuesta perseguir a los atacantes rivales, limitado en el plano técnico y en el juego aéreo, está en la fase final de su carrera. DESCRIPCIÓN: Valoramos ceder al jovencito Hasan Özcan, pero finalmente se quedará con nosotros para seguir aprendiendo de sus compañeros y que se adapte mejor al grupo. Tácticamente es una pieza interesante por su perfil de pivote organizador, con buena inteligencia tanto para el robo como para la distribución. Eso sí, somos conscientes de que en algunos aspectos está aún muy verde y es un jugador aún por madurar. Su rol será de gran promesa, por lo que técnicamente “pertenece” al equipo sub-21, pero el año pasado ya tuvo 16 titularidades y se espera que ahora siga sumando una cantidad considerable de minutos ante equipos inferiores (motivo por el que lo incluimos en el organigrama del primer equipo). PROS: Internacional sub-21, gran agilidad en sus movimientos, buena técnica para dirigir el juego con talento, hábil en el robo, inteligente en la toma de decisiones. CONTRAS: Personalidad débil que debe curtir, lento en la toma de decisiones, tiende a desconcentrarse, nulo juego aéreo, sin contundencia al corte defensivo, malo conduciendo el balón. BALANCE DE POSICIÓN: La llegada de Uysal nos fortalece enormemente en este puesto, así que no deberíamos tener problemas a lo largo de la temporada con nuestro equilibrio defensivo. Además de Hasan Özcan, incluso contamos con varios jugadores jóvenes, entre los que destacan Çelik y Yildirim (ya mencionados para el carril diestro) que pueden cumplir en caso de lesiones y que aspiran a “sustituir” a Bekmezci a largo plazo. 6. MEDIOCAMPISTAS DESCRIPCIÓN: ¿Estamos ante la nueva estrella del club? La verdad es que a más de un aficionado se le cae la baba con la exquisita clase de este reputado fichaje. El esmírneo Salih Uçan es sin duda un jugón, uno de esos “cracks” capaces de elevar al máximo nivel nuestro fútbol creativo. Eso sí, Üstündag deberá saber cómo usarlo, ya que en equipos anteriores no logró triunfar por su escasa disciplina defensiva y un físico de poca enjundia para la élite. Aún con ello, está claro es que para nosotros será un jugador clave, si bien lo dosificaremos bastante a lo largo de la temporada. PROS: Jugador estrella en la Süper Lig, técnica sublime y completa, gran visión de juego e inteligencia en la distribución, sabe regatear y finalizar las jugadas, es fuerte físicamente y competente en el juego aéreo, por su carácter se motiva con facilidad. CONTRAS: No disfruta en los grandes partidos, poco disciplinado defensivamente, nula habilidad en las entradas, se cansa rápidamente. DESCRIPCIÓN: A pesar de su juventud, Sahin Kösecik llegó del gran Borussia Dortmund directamente para triunfar, adaptándose al equipo en tiempo récord. En sólo 4 meses, fue de los jugadores que marcó las diferencias en la 2ª vuelta del campeonato para que pudiéramos celebrar nuestro histórico título de liga. Ahora, ya adaptado, esperamos incluso más de él y todo apunta a que será una pieza clave de nuestro equipo titular, prácticamente insustituible por su capacidad para influir en todas las facetas del juego. PROS: Jugador líder en la Süper Lig, enorme despliegue físico, gran velocidad y agilidad, excelente técnica para pases y regates, inteligente a la hora de interpretar el juego. CONTRAS: Los preparadores dicen que ha alcanzado su máximo potencial, personalidad “débil”, le cuesta mantener la concentración, debe aprender a posicionarse con criterio en el campo, inútil en el marcaje. DESCRIPCIÓN: El canterano Yokuslu no ha sido la gran estrella que esperábamos de él tras su regreso hace ya dos temporadas. Con un rendimiento más bien discreto, Üstündag empezó a exigirle cada vez menos cosas y a mantenerlo como timón del equipo bien alejado del área. Esta temporada que comienza seguiremos contando con su calidad, pero en principio partirá con un rol de rotación y seguramente en los momentos clave se vea eclipsado por la calidad de sus compañeros, en especial del nuevo fichaje Uçan. PROS: Buena calidad para la Süper Lig, canterano, ama al club, consistente, profesional, gran técnica con el balón, creativo en la distribución, fuerte en el juego aéreo, perfil táctico completo. CONTRAS: Torpe y lento en sus movimientos sobre el campo, le cuesta llegar al área rival, sus entradas no suelen ser exitosas, sólo quiere jugar con su pierna buena, es bastante propenso a lesionarse. DESCRIPCIÓN: La joven promesa Kiliç buscará explotar, por fin, todo su talento; y para ello seguirá contando con la confianza de un entrenador que no deja de creer en él a pesar de sus continuas lesiones. Fue una de las claves de la consecución del título con su gran momento futbolístico en el cierre de campaña, así que ahora qué menos que tener paciencia con él. Parte con un rol de rotación, pero gozará de bastantes minutos al tener que abordar 3 competiciones. PROS: Buen potencial, es consistente, disfruta en los grandes partidos, gran creatividad, excelente técnica, muy ágil y habilidoso en sus conducciones. CONTRAS: Poca presencia en el campo a nivel defensivo, no sabe rematar a puerta con potencia, tiende en exceso a la acción individual, es poco sacrificado y resistente. BALANCE DE POSICIÓN: Esta es una de las posiciones mejor cubiertas para el club, con dos jugadores clave como son Uçan y Kösecik, más dos suplentes de lujo como Yokuslu y Kiliç, respectivamente. Además, la cantidad de jóvenes promesas atractivas es muy alta, con nombres como Atasoy o Aktay que pueden tener minutos. Por si fuera poco, también contamos con la polivalencia tanto de jugadores más defensivos como de perfil más atacante. 7. MEDIAPUNTAS Y EXTREMOS DESCRIPCIÓN: Tras la grave pubalgia sufrida a principios de año, confiamos en que en esta temporada podamos recuperar la mejor versión de un jugador clave para nosotros como es Recep Niyaz. Es pura finura con el balón y si está entonado genera magia a raudales en sus diferentes acciones en el tercio ofensivo, por lo que debería combinar de forma genial con los también talentosos fichajes Uçan, Kösecik (llegó en invierno cuando Niyaz ya estaba lesionado) o el delantero Çaglayan. Sabemos que puede ser de los mejores de la división si se lo propone. PROS: Jugador líder para la Süper Lig, ídolo de la afición, ama al club, es consistente, increíble técnica con las dos piernas, imprevisible a la hora de crear juego, gran habilidad para el regate. CONTRAS: Físico menudo con el que no logra imponerse a los rivales, escasa velocidad punta, poco sacrificado en la presión, le cuesta disparar con potencia, no le gusta jugar abierto por la banda. DESCRIPCIÓN: El “comodín” Deniz es uno de los pupilos predilectos de Üstündag y de la afición. Puede que no tenga la clase técnica de alguno de sus compañeros, pero su alto espíritu de trabajo e inteligencia le permiten asumir una gran variedad de roles tácticos y ayudar siempre al colectivo, ya sea desde la banda, por el centro o incluso de carrilero. Es por ello que partirá con el rol de titular, ya que la lógica dicta que sea una pieza muy utilizada a lo largo de la temporada. PROS: Esmírneo, prácticamente canterano del club, clásico del equipo, consistente, se motiva con facilidad, muy inteligente en el terreno de juego, ágil y rápido en sus movimientos, realiza buenas conducciones, sabe adaptarse a múltiples posiciones. CONTRAS: Jugando casi al máximo potencial, no disfruta en los grandes partidos, técnica muy limitada especialmente en el disparo, es poco resistente, defensivamente cumple por sus ganas pero no es fiable en sus entradas. DESCRIPCIÓN: Sayan es de cristal y se lesiona continuamente, esa es una verdad como un templo. Pero también lo es que estamos ante un jugador de gran talento y muy peligroso para cualquier defensa debido a su verticalidad y capacidad para hacer progresar las jugadas. Tras la lesión de Niyaz la pasada temporada fue pieza clave del equipo, pero ahora que ha vuelto a recaer en la enfermería deberá empezar de nuevo poco a poco con un rol de rotación. PROS: Personalidad muy profesional, gran habilidad para el regate y el cambio de ritmo, es talentoso e inteligente en sus decisiones, buen nivel técnico. CONTRAS: Es muy propenso a lesionarse, tiende demasiado a la acción individual, físicamente frágil y enclenque, intermitente en su juego. DESCRIPCIÓN: La “bala” Kahyaoglu es uno de los canteranos más interesantes que ha producido el club y el primero de la era Üstündag en alcanzar el primer equipo. Se trata de un chico que no sólo es explosivo y talentoso, sino también inteligente, trabajador y consistente. Los grandes de Turquía siguen con expectación la evolución de este llamativo extremo que partirá con un rol de rotación pero puede que sea indispensable para revolucionar las segundas mitades o en planteamientos de contragolpe. PROS: Canterano, ama al club, mayor velocista de la plantilla, innata habilidad técnica, sacrificado, es muy consistente, disfruta en los grandes partidos, altamente polivalente. CONTRAS: No toma buenas decisiones con el balón controlado, suele precipitarse o desaparecer durante fases de los encuentros, no sabe disparar con potencia y puede mejorar su precisión técnica. BALANCE DE POSICIÓN: Otra posición en la que estamos bien cubiertos con jugadores interesantes, polivalentes y de diferentes perfiles; que además llevan largo tiempo dentro de la plantilla. En la cantera hay algunas promesas interesantes y, sobre todo, también contamos aquí con la polivalencia de delanteros y centrocampistas para completar los onces. 8. DELANTEROS DESCRIPCIÓN: El héroe del título de liga, el de la campaña de los récords, ese que se ganó la admiración eterna de la afición del Altay marcando 36 goles en 38(4) partidos durante su primera temporada. Umut Bulut apunta a seguir siendo un jugador clave, por goles, por jerarquía y por carácter; siendo que además Üstündag lo “ascendió” a 2º capitán del club. Somos conscientes de que con 35 años va perdiendo punta de velocidad y quizás esta sea su última campaña al máximo nivel, así que el objetivo es disfrutarlo todo lo que podamos mientras tanto. PROS: Ídolo de la afición, 2º capitán, ama al club, increíble personalidad que le hace ser una referencia para todos los jugadores jóvenes, rinde con mucha regularidad, disfruta en los grandes partidos, actitud de enorme sacrificio en la lucha por cada balón, muy inteligente en sus movimientos sin balón, gran forma física natural, buena habilidad para el disparo, sacrificado a nivel defensivo. CONTRAS: A sus 35 años pierde velocidad y tono muscular, técnicamente nulo, no sabe conducir el balón ni pasar con precisión, no utiliza su pierna mala, tiende al juego sucio. DESCRIPCIÓN: Çaglayan es el fichaje más caro de la historia del Altay y llega para apuntalar la delantera con un perfil de jugador técnico y completo que, además, aún tiene mucho que aprender con sólo 22 años. Asumirá un rol de titular y veremos a medida que coja minutos y confianza de lo que realmente es capaz. La expectación es máxima. PROS: Gran potencial, 19 veces internacional sub-21, es consistente, disfruta en los grandes partidos, inteligente en sus desmarques, buena finalización con los pies y con la cabeza, se maneja competentemente en todas las facetas del juego. CONTRAS: Puede mejorar en su regate, poco valiente y sacrificado, personalidad que puede pulir enormemente si aprendiera del maestro Bulut. DESCRIPCIÓN: El capitán Alkan será siempre el gran ídolo de la afición aunque su rendimiento en la Süper Lig se venga resintiendo en las últimas temporadas. Con la explosión goleadora de Bulut y la llegada del fichaje Çaglayan deberá asumir un rol más secundario de rotación y saber aprovechar sus oportunidades cuando salga desde el banquillo o ante rivales secundarios. Ojalá así retome la confianza y puedan volver sus grandes rachas goleadoras porque las echamos de menos. PROS: Capitán, ídolo de la afición, ama al club, consistente, es veloz y muy ágil en sus movimientos, se motiva con facilidad, amplios recursos y templanza para ver puerta. CONTRAS: Técnicamente impreciso y limitado (sobre todo en los controles), tiende a apagarse durante fases del encuentro, no es valiente ni agresivo a la hora de pelear con los centrales rivales, es egoísta en su toma de decisiones, tiene dificultades para utilizar su pierna mala. DESCRIPCIÓN: El camerunés Ertem bien podría seguir formando parte del equipo sub-21 a sus 19 años, pero hemos querido ascenderlo a la primera plantilla para contar con un delantero más en los partidos sencillos o en caso de lesiones. Durante el curso pasado ha aprendido mucho de Bulut, con el cual comparte voracidad goleadora pero sin duda Ertem es un jugador mucho más inexperto e irregular, así como, por otro lado, mucho más explosivo y de mejores condiciones técnicas. Parte con un rol de reserva y veremos si poco a poco se va curtiendo y adquiere la jerarquía necesaria como para convertirse en un goleador de época. PROS: Buen potencial, genial personalidad, le apasionan los grandes partidos, físico muy explosivo, muy trabajador y solidario con el equipo, gran habilidad para el remate y los cabezazos. CONTRAS: Es muy irregular, propenso a lesionarse, no sabe mantener la concentración durante los partidos, lento en la lectura táctica del juego, a veces se precipita en sus acciones, no sabe pasar el balón con limpieza a sus compañeros. BALANCE DE POSICIÓN: El fichaje de Çaglayan debería complementarnos de gran manera en un puesto en el que tenemos mucho pasado, presente y futuro. Pasado por los galones de los antiguos goleadores del club como Alkan o Bulut, presente por la capacidad de estos mismos para hacer daño, y futuro por la gran cantidad de chicos que vienen desde el filial con aspiraciones de deslumbrar como pueden ser los casos de los recientes fichajes Çetinkaya o el propio Ertem. 9. CONCLUSIONES La plantilla del primer equipo resultante está estructurada en 24 jugadores de calidad, siguiendo la vieja norma de 2 jugadores por puesto, más 2 jugadores ofensivos extra que nos darán polivalencia para completar nuestros planteamientos. De esa forma, podemos rotar dos onces con garantías a lo largo de esta ardua temporada y, al mismo tiempo, disponer de la libertad de poder escoger entre jugar con un solo punta o dos, con extremos o sin ellos, con trivote en el medio... O toda clase de sistemas. Además de estos 24 jugadores, el nivel de nuestro equipo sub-21 es muy alto y hay una cifra de 7 u 8 promesas que podrían llegar a tener minutos regularmente con el primer equipo. En caso de lesiones o de bajos momentos de forma, ascenderán sin ningún tipo de problemas y podrán mantenerse en el puesto si convencen a Üstündag tanto en el césped como en los entrenamientos. De todos estos jóvenes sólo hemos presentado uno hasta ahora (el mediocentro Özcan), pero en un futuro post especial los conoceremos a todos en mayor profundidad. En definitiva, ¿es esta la mejor plantilla del Altay en su historia? La respuesta es con toda la probabilidad que sí. Se notan los años de trabajo sobre el equipo, ningún jugador permanece aquí por casualidad y los escasos nuevos fichajes aterrizan ya con la esperanza de ser piezas clave y “romperla” en nuestra división. Por no hablar del gran elenco de jóvenes que convierte nuestra cantera en un volcán efervescente capaz de traer jugadores interesantes al primer equipo en cualquier momento. La competencia es más alta que nunca, el nivel también, y se espera que el equipo pueda demostrarlo a lo largo del año sometiendo a gran cantidad de rivales y, por qué no, dando una buena imagen ante los más ilustres clubes europeos. Los objetivos están ahí, las ganas también, así que ahora ya sólo queda animar a los once que salten al terreno de juego: ¡BÜYÜK ALTAY! Por último, la habitual recopilación anual de datos varios sobre la plantilla: Tamaño plantilla: 25 más jóvenes del equipo sub-21 (antes igual). Edad media: 24,92 años (antes 25,43) Jugadores sub-21 (nacidos a partir de 1997): 6/25, 24% (antes 20%) Personalidad de la plantilla: “Profesional” (igual) Sueldo total de la plantilla: 8M p/a (antes 6,6M p/a) Sueldo medio primer equipo: 240m p/a (antes 165m p/a) Altura media: 180 cm (antes 179cm) Peso medio: 74 kg (antes 73) Canteranos originarios del Altay: 4/25, 16% (antes 24%) Canteranos de Esmirna: 6/25, 24% (antes 32%) Canteranos según normas FIFA: 6/25, 24% (igual) Jugadores identificados con el club: 5/25, 20% (antes 16%) Jugadores con internacionalidades absolutas: 7/25, 35% (antes 20%) Jugadores con internacionalidades sub-21 (sin absolutas): 9/18, 50% (antes 36%) Jugadores con internacionales sub-19 (sin sub-21 ni absolutas): 1/9, 11% (antes 4%) Sacrificio: 13,04 (antes 13,14) Juego en Equipo: 12,20 (antes 11,82) Determinación: 12,12(antes 11,50) Jugadores con Consistencia positiva: 17/25, 68% (antes 60%) Editado Marzo 15, 2018 por karma23 6 1
panda_666 Publicado Marzo 10, 2018 Publicado Marzo 10, 2018 El hace 16 horas, karma23 dijo: En definitiva, ¿es esta la mejor plantilla del Altay en su historia? La respuesta es con toda la probabilidad que sí. Se notan los años de trabajo sobre el equipo, ningún jugador permanece aquí por casualidad y los escasos nuevos fichajes aterrizan ya con la esperanza de ser piezas clave y “romperla” en nuestra división. Por no hablar del gran elenco de jóvenes que convierte nuestra cantera en un volcán efervescente capaz de traer jugadores interesantes al primer equipo en cualquier momento. La competencia es más alta que nunca, el nivel también, y se espera que el equipo pueda demostrarlo a lo largo del año sometiendo a gran cantidad de rivales y, por qué no, dando una buena imagen ante los más ilustres clubes europeos. Los objetivos están ahí, las ganas también, así que ahora ya sólo queda animar a los once que salten al terreno de juego: ¡BÜYÜK ALTAY! Creo que esto resume sencillamente lo que sentimos los fanáticos. Ganar la Liga turca no es tarea fácil y repetirlo tampoco, aún con los nombres de calidad que han llegado. Tengo muchas ganas de que Kahyaouglu se termine de formar como hombre del primer equipo y que la rompa (el perfil no quedó bien linkeado ). La cantidad de jugadores con participación internacional sub-21 es brillante, y los mayores no se quedan atrás Yo entiendo que Kose es un portero cumplidor pero... a mi es que me da un miedo bárbaro el hecho de que tenga que jugar y más si por alguna causa le toca un partido de alta exigencia jeje ¡pero tenemos un plantelazo! ¡A por todas! ¡Büyük Altay! P.s. Podría decirse que con tu cambio quedó más interesante, aunque puedes quedarte algún tiro en Copa jaja 1
zeusitos Publicado Marzo 12, 2018 Publicado Marzo 12, 2018 ¡Hola compañero! Siento haberme ausentado tanto tiempo. Vuelvo por Turquía para ponerme al día y comentaré todos los posts, aunque algo de pasada para que no tengas que repetir lo mismo que debes haber dicho a otros compañeros. Me quedé antes del repaso a la plantilla y qué decir del gran rendimiento de todo el Altay. Grandes actuaciones de Parlar, Çetin, Nukan, Kas, Sarioglu, Çiftçi, Kösecik, Kiliç, Niyaz y, por supuesto, Bulut. Me gustará ver cómo evolucionan las jóvenes promesas de cara al curso siguiente, y cómo gestiona los minutos para ellos Üstündag. Se empieza a ver necesario un relevo en la delantera (con mucha pena por nuestro ídolo Alkan) y encontrar un portero de futuro. Me ha encantado el post conmemorativo. Te ha quedado muy bien estructurado y me ha hecho recordar algunas cosas olvidadas de la historia, además de ver la gran evolución del Altay. Debes sentirte orgulloso, pues es de las partidas que a los jugadores de FM más nos podría gustar jugar y acabar viendo la gran evolución de un club. De la gran primera temporada de Alkan, que nos llevó en volandas al ascenso (vayas pelos ) al título liguero en esta última, pasando por recordar a jugadores como Balci o Yilmaz (con lo que lo llegué a criticar ). Tras los dos ascensos seguidos llegó la temporada en la máxima categoría y recuerdo la angustia de la primera vuelta. Pero se arregló en la segunda y mira, campones en la siguiente temporada. En cuanto a las tácticas, veremos si el míster deja de ser algo defensivo (salvo en Europa) y empieza a ver al Altay como un grande. No sé, pero espero alguna variante para la campaña que viene. Por cierto, muy interesante el joven Vardar. Si mejora la velocidad, tenemos central para rato. Poco rascaron los equipos turcos en Europa. A ver si el Altay lo mejora. Una pena lo de la selección. Empatar ante Alemania no era cosa menor y les valía el empate ante Uruguay, pero cayeron de forma estrepitosa. Gran noticia la convocatoria de Sarioglu. Ya sabes, de interior... Si hubieran ofertado el puesto a Üstündag, ¿habría ceptado? Bueno, nada menos que el Galatasaray se fija en el míster, pero no tendría ningún sentido para la historia aceptar esa oferta. Y, tras el chantaje y la noticia a traición, no queda otra que volver a pasarles la mano por la cara (veo que allí dicen mearse en la cara ). Pero, como dicen, no hay mal que por bien no venga. Nuevo contrato, todas las instalaciones ampliadas, red de contratación... Sólo habrá que lidiar con el no fichar a jugadores del Galata, que imagino no serán malos y con la cantidad de extranjeros que tienen podrían querer venir. ¡Ahhh! Muy guapa la hija del míster, pero no es Olivia... Pasamos a los fichajes. Quizás Günter no sea un central Top, pero no tiene mala pinta. Si Kas empieza con las empanadas... Y Uysal me gusta aún más. Gran contratación y espero que sea importante en el equipo. Como anécdota, te diré que en una de mis partidas con el Madrid (no sé si la que finalicé bien u otra anterior) lo ficharon para el Castilla antes de que me hiciera con el equipo. Y no tenía mala pinta entonces. De Uçan ya habíamos hablado y creo que nos puede dar un salto en la medular. A ver si Üstündag juega ahora a tener el balón. Y por último un capricho. Se ha pagado bastante por Çaglayan. Veremos si es el delantero que necesitamos, pero desde luego tendrá difícil igualar la campaña de Bulut. A ver si Alkan se pone las pilas... Lo juveniles me dejan algo más frío, aunque el lateral zurdo y el delantero creo que tienen madera para llegar al primer equipo, sobre todo el punta que tiene buenos atributos mentales. Bastantes bajas también, aunque necesarias. Me dan pena las de Kinli y Boyraz. En algún momento pensé que el mediocentro llegaría a ser importante. Llegó la pretemporada, con sensaciones de todos los tipos. Nos llevamos la Izmir Cup con la gorra, buen partido para ganar al Leipzig, pero otras derrotas importantes como ante el Girona. Pero... ¿débil? No te metas con los míos... Buen acople del delantero Çaglayan, ¿no? Parece que va a haber disputa en la delantera, con el mencionado, Alkan, Ertem y Bulut a buen nivel goleador. Y llego a tiempo antes del inicio de la temporada oficial. Suscribo los objetivos totalmente. Me parecen acertados. La liga la debemos luchar hasta el final, por algo somos los campeones. En la copa deberíamos llegar hasta las fases finales y la Champions debe servir para disfrutar y coger experiencia en Europa. Muy mala suerte en el sorteo de la máxima competición continental. Qué manera de entrar en Europa... Veremos si los jóvenes pueden hacer un buen papel en la Youth League, competición que siempre es interesante. Por último vamos al análisis de la plantilla. ¿Quién nos iba a decir que tendríamos tal plantel cuando empezamos en la Lig 2? Estoy de acuerdo en que en la portería andamos faltos de futuro. Imagino que será uno de los claros objetivos de cara al ojeo. En los centrales vamos bastante bien, con pocas diferencias entre ellos y con la sensación de que puede jugar cualquiera. Veremos... Sarioglu titular, pero ojo a Yilmaz. Yo me decantaría por el joven, ya me conoces... En el lateral zurdo veo un caso similar al de la portería. En el mediocentro deberíamos ir sobrados con Uysal. Con éste, Uçan y Kösecik formamos una gran medular para el 4-3-3. Ahí lo dejo. Pero quiero que juegue más Kiliç. A ver si las lesiones le respetan. Y arriba lo comentado, muchas variantes y buen material. Tenemos plantilla para luchar el título, pero los rivales se han reforzado y bien. Más que interesante temporada la que se viene. Menos mal que he dicho que sería breve... ¡Saludos! 1
Posts Recomendados