karma23 Publicado Septiembre 19, 2018 Autor Publicado Septiembre 19, 2018 @zeusitos ¡Hola de nuevo, amigo! ¿Homenaje en pretemporada a Alkan? No sé, habría que valorarlo, pero mientras no se concrete un teórico traspaso (aún no lo está, pero lo lógico es que se le adjudique el cartel de transferible) formará parte de la plantilla y es posible que participe en más de un duelo de preparación. Aquí todos trabajan Pero dependerá de la agilidad con la que se den las negociaciones de llegada y salida, tampoco puedo asegurarlo Jeje, youtuber a medias, simplemente era la forma de transmitiros lo que me apetecía para la ocasión Ya que me aventuré con los vídeos, pues bueno, había que ofrecer la experiencia integral del seguimiento del gameplay, no nos íbamos a quedar a medias Sé de sobra que tienen una enorme duración, ni siquiera sé yo muy bien si me atrevería a ver una "película" de otro jugando Pero bueno, ahí queda el testimonio, y siempre podéis echarle un vistazo aunque no os papéis la maratón En cualquier caso, intenté dar un breve seguimiento esquemático del encuentro para los que os saltéis los vídeos. Si tenéis alguna duda sobre el transcurso del mismo, no dudéis en preguntar; no me apetecía hacer una crónica "clásica" tras todo el tiempo hablando delante de la "cámara" ¿Que sin la Copa no vuelva a Esmirna? Ya me llegaba con @RoJoPaSiOn exigiendo la liga En fin, se hará lo que se pueda El Besiktas es un rival fuerte, sin lugar a dudas, pero llega bastante debilitado a esta fecha. No tanto por las bajas por lesión, que más o menos no son de gran importancia, sino por las rotaciones que han realizado. Jugaron en liga con los titulares el domingo, la final es el miércoles y han hecho un par de barbaridades como meter dos laterales juveniles Así que bueno, tienen algún crack y en el medio un par de paquetes que pueden hacer que su equipo colapse. Ertem se merecía jugar la final con todo el torneo que ha realizado. Además, ya que le "tocó" en suerte la Copa en el sistema de rotaciones, no le íbamos a quitar el gusto de la final Kiliç tiene la enésima oportunidad. Es un jugador que siempre me ha gustado, pero le falta esa racha de jugar 6 meses seguidos como titular y a buen rendimiento, algo que seguro dispararía sus atributos al verde. Como se vuelva a lesionar yo no sé si seguiremos teniendo paciencia Empezamos bien, fue un primer tiempo muy satisfactorio, pero tuvimos algunos momentos tensos como alrededor del minuto 10, en los que el Besiktas olió la apertura del marcador. El cambio de táctica fue clave, no estábamos trenzando bien las jugadas y con el 4-3-1-2, más que los dos delanteros, nos ayudó la acumulación de gente en el medio para poder tocar mejor. Sin duda es una de las consecuencias de ver el partido a modo "completo" y con calma, eres capaz de detectar los errores a tiempo y corregirlos. Jugar con dos delanteros, pues bueno, es un recurso. Para que sea una formación permanente tendríamos que hacer los fichajes pertinentes, veremos si el mercado es generoso en esta demarcación o si algún joven explota como ocurrió con Ertem este año Sobre las decisiones de Üstündag al entretiempo, decidimos seguir con la misma estrategia y no especular yéndonos atrás. Podría ser contraproducente con tanto tiempo por delante aún por jugar y antes de tomar una decisión firme prefería ver cómo planteaba la IA el encuentro y si había algún gol tempranero que marcara la final por un signo u otro. ¡Saludos y gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Septiembre 19, 2018 Autor Popular Publicado Septiembre 19, 2018 ALTAY-BESIKTAS: 2ª MITAD ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO Vista General - Datos del Partido - Estadísticas Altay - Estadísticas Besiktas - Zonas de Acción Formación (Final) - Charla al Equipo (Final) JUGADAS DESTACADAS Minuto 53 - Ocasión clara errada por Çaglayan tras error defensivo Minuto 54 - Ocasión de Özyakup interceptada por Uysal Minuto 59 - Expulsión del lateral Kamil Gürel por doble amarilla (8 faltas cometidas) Minuto 61 - Gol de Çetin asistido por Yilmaz Minuto 63 - Doble ocasión de Çetin y Ertem tras barullo en un córner a favor Minuto 68 - Gol de Ertem asisitido por Yilmaz Minuto 90+1 - Pitido final y victoria por 3-0 (sin confeti ) DECISIONES TÁCTICAS Minuto 46 - Desmarcar “Subir más” para el lateral Hakan Arslan y cambio a tarea “Defensa” para el carrilero Yilmaz. Minuto 56 - “Suavizar entradas” para Uysal tras su tarjeta amarilla. Minuto 65 - Entrada de Kahyaoglu por Çaglayan, cambio de dibujo al 4-3-3, mentalidad “Control”, diversos ajustes de roles. Minuto 70 - Adelantamiento de la demarcación de los laterales a carrileros para explotar los espacios vacíos en banda dejados por el 4-1-2-1-1 estrecho del Besiktas. Minuto 78 - Entrada de Çiftçi por Hakan Arslan para introducir un carrilero de perfil ofensivo. Minuto 82 - Cambio en las jugadas a balón parado para añadir más jugadores en posiciones de remate debido a la superioridad numérica. Minuto 85 - Entrada de Yokuslu por Kiliç. ACTUACIONES INDIVIDUALES Mehmet Yilmaz (LTD/CRD): Sin lugar a dudas, el carrilero fue el hombre del partido. Repartió dos asistencias, provocó la expulsión y realizó innumerables robos y coberturas. Volcamos el ataque continuamente en banda derecha por su mera presencia. Ali Ertem (DC): Marcó el gol de la sentencia y con su doblete alcanzó el registro de 17 goles en 12 partidos de Copa esta temporada. Chapeau y plaza garantizada en el primer equipo la temporada que viene. Necip Uysal (MC/MEC): Recital de equilibrio defensivo y trabajo "sucio". Sólo una cartulina amarilla mancilló una actuación impecable ante su ex-equipo (jeje). Doganay Kiliç (MEC): Tenía la difícil tarea de sustituir a Uçan y lo logró aportándonos clarividencia en la creación. Las jugadas de los tres goles se originaron en toques suyos. Sahin Kösecik (MEC): No mejoró en el segundo tiempo y seguramente fue el jugador más intrascendente de la final por nuestra parte. Thanos Petsos (MC/LTI): Lo único potable del Besiktas con sus numerosas recuperaciones del balón. El club agradeció tenerlo en el lateral tras la expulsión. Kamil Gürel (LTI): Esto pasa cuando pones a un lateral de 16 años en una gran final. Ya en el primer tiempo estuvo perdido y en el segundo lo completó con una expulsión que fue la suma de todos sus errores. Los aficionados del Besiktas se preguntarán por qué no hay un suplente de nivel en su posición. Oguzhan Özyakup (MEC/MPC): Es la estrella del Besiktas y, por un lado, fue el único que dio sensación de peligro; pero por el otro jamás supo cómo desarticular nuestra defensa en solitario. Careció de apoyos de sus compañeros, especialmente al jugar con 10. OTRAS NOTICIAS CALENDARIO: Este partido supone el final de la temporada 2018/19. Los jugadores se han ganado, pues, unas merecidas vacaciones y volverán bien temprano, el 1 de julio, para preparar una pretemporada que incluirá difíciles eliminatorias de play-off de Champions League. ECONOMÍA: Recibimos 2,21M de euros como premio en metálico por nuestra victoria en Copa que engrosan aún más las cifras positivas de un club en pleno auge económico. PREMIOS: Ertem finaliza el torneo copero como máximo goleador con 17 dianas y mejor jugador con una calificación media de 8,17. Su registro de goles es el mejor en la historia absoluta de la Türkiye Kupasi. CUERPO TÉCNICO: La humillante derrota en la final ha dejado como gran señalado al manager del Besiktas, Riza Çalimbay, quien tras 4 temporadas en el cargo con algunos resultados mediocres en Liga, al fin ha perdido la "tabla salvadora" que suponía alzarse repetidamente con el título de la Türkiye Kupasi. La directiva, por tanto, ha perdido la paciencia y lo ha cesado Los medios estambulinos especulan con que Üstündag pueda hacerse cargo del Besiktas, vaya broma INFRAESTRUCTURAS: Comienzan las obras de mejora en las instalaciones de entrenamiento juveniles y del primer equipo. Se estima que finalizarán en 6 meses y que supondrán una inversión de 11,5M de euros que deja "únicamente" 23,6M en caja para seguir invirtiendo en mejorar el club. 6 3
zeusitos Publicado Septiembre 20, 2018 Publicado Septiembre 20, 2018 ¡Hola compañero! No quise decir que jugáramos mejor por tener dos delanteros, sino por el sistema, que bien tiene dos delanteros y ambos están en forma. Bueno, creo que tampoco me he explicado muy bien. Y lo que bien empieza... No podía ser de otra manera, gran victoria en la final de copa que aúpa al Altay, ya definitivamente, entre los grandes del país. Muchas cosas a comentar, como que dominamos por completo el partido y pasamos por encima del rival; que Ertem a tirado la puerta del primer equipo a base de goles; que el lateral Yilmaz se consagra; que Niyaz no pasa por su mejor momento; o que Uysal parece encontrar su sitio por fin. Qué bestialidad la cifra anotadora de Ertem. Hay delantero para rato... Y bueno, seguimos mejorando instalaciones y ya deben de ser cuasi las mejores del país, ¿no? Vuelvo a demandar estadio nuevo... ¡Saludos y a por la Champions (o a clasificarnos para la fase de grupos al menos)! 1
Bakero Publicado Septiembre 20, 2018 Publicado Septiembre 20, 2018 ¿Qué tal, compañero? Aunque llevo mucho sin comentar, no he dejado de seguir tu historia en la sombra. Gran exhibición del Altay ante un Besiktas que salvaba sus campañas por su dominio en la copa, pero el contundente 3-0 encajado sirve para que Çalimbay deje de agarrarse a su peculiar hilo salvador y prepare sus maletas con destino a quién sabe donde Y, sobre todo, para que Üstündag se alce con su primera copa Me ha gustado muchísimo de esta final la madurez que se le ha visto a Kiliç por lo bien que se ha asociado con sus compañeros como si llevara 15 años en el primer equipo. Y Ali Ertem llama a la puerta de la titularidad con esa capacidad anotadora bestial de 17 tantos en la copa que ha servido para batir el registro histórico. Cuando en la alineación inicial Üstündag lo puso de extremo derecho me recordó a lo que hacía Cruyff con el goleador Lineker, que también lo colocaba en esa posición. Y cuando le puso de delantero centro, el turco-camerunés le respondió con dos goles, como diciendo: Aquí tengo que vivir yo Mucha juventud, pero que juega con gran madurez, se ve en el equipo: Parlar, Yilmaz, Kiliç, Ertem... Es una gran noticia. El Ajax de Van Gaal ganó la Champions con una plantilla joven, así que..., ¿por qué no? De lo que sí estoy seguro es que como mínimo el himno de Händel sonará en Esmirna Esperando la confección de la plantilla para la próxima temporada y acompañando el paulatino crecimiento de este equipo te deseo la mayor de las suertes en esta gran historia, compañero 1
jdbecerra Publicado Septiembre 20, 2018 Publicado Septiembre 20, 2018 Felicidades por la gran victoria. Aún se pueden mejorar más las infraestructuras?? ¿Cuánto pides por Ertem? Yo lo fichaba para mi equipo 1
karma23 Publicado Septiembre 23, 2018 Autor Publicado Septiembre 23, 2018 @zeusitos ¡Hola de nuevo, compañero! Entiendo lo que comentas de los dos delanteros, es cierto que el cambio de esquema nos dio un aire positivo y que no hay por qué decidirse por “sólo” un delantero enrachado cuando se puede poner a dos Veremos el año que viene, puede ser una salida recurrente los dos delanteros para añadir poderío de definición (en caso de que la plantilla pueda cubrir esa disposición táctica). Jeje, muchas cosas que comentar sobre la final, pero para mí la principal es esa expulsión de un lateral de 16 años (¡IA, por Dios, aprende a hacer rotaciones! ) que condiciona todo lo demás. Gracias a pequeños ajustes y detalles nos íbamos imponiendo en el contexto de un duelo igualado, pero tras la expulsión sólo hubo un equipo en el campo. Es obvio que Niyaz no pasa por su mejor momento, pero ojo que creo que la CM de este partido fue algo mentirosa. Creo que le restaron demasiado por fallar disparos o algo así, viendo el partido sentí, sin embargo, que fue el gran foco canalizador de juego junto a Kiliç. Lo que tocaba, salía bien y la jugada progresaba. Ertem ha hecho una Copa espectacular, pero ojo que ahora en la siguiente temporada tendrá ante sí un reto muy importante: el de la continuidad. ¿Podrá mantener ese ritmo cuando se lo pidamos semana tras semana y no sólo de vez en cuando y ante los rivales más flojillos de la Copa? El estadio nuevo, la verdad es que no me llama demasiado porque no estamos llenando el aforo de este Me parece un gasto innecesario, preferiría invertirlo en sueldos, fichajes o cantera. Sobre las infraestructuras generales, van a ser Top-1 del país, a la altura del Fenerbahçe. Hay algunos puntos en los que otros clubes nos superan, pero si hallamos la media entre instalaciones y potencia de cantera, estamos arriba de todo, como tiene que ser Jeje, a por la Champions con calma. Ojalá lleguemos a fase de grupos, pero tendremos que superar esos play-off dificilísimos que había antes en los que te puede tocar el 4º de España, Inglaterra u otra gran liga. Lo importante será empezar a narrar grandes victorias, incluso pudiendo llegar en la “denostada” Europa League ¡Saludos y gracias por pasarte! @Bakero ¡Encantado de tenerte de vuelta por estos lares, amigo! Jeje, ya ves, a veces me siento un demoledor de managers, pero es lo que hay: cuando uno consigue victorias otro cosecha derrotas. Y mucho había aguantado ya Çalimbay en el puesto Había ganas con la Copa, especialmente tras la final perdida en la que nos quedamos con la saliva en la boca. Hubo venganza y nos sentimos con la plenitud de alcanzar ese gran hito nacional que aún nos faltaba. Ojo que esta es la 3ª temporada de Kiliç, llegó cuando recién aterrizamos en la Süper Lig. Por las lesiones parece que ha jugado menos, pero es un chico que Üstündag conoce muy bien: sabe cómo organizar y, al igual que le decía a un compañero, tan sólo necesita 6 meses seguidos a buen nivel (sin lesiones) para alcanzar un nivel top en la categoría. Jeje, fue circunstancial lo de Ertem en banda, sinceramente no lo veo ahí de forma definitiva: tiene que vivir en el área, su hábitat natural Si empezó en esa posición fue porque quería explotar la debilidad de los laterales juveniles del Besiktas, algo que logramos a medias, ya que si bien es cierto que Ertem no marcó mientras jugaba de extremo, sí que forzó faltas que llevarían a la decisiva expulsión de su lateral más adelante. Tenemos una plantilla joven y todo apunta a que puede serlo incluso más, ya que la vieja guardia que nos ayudó a asentarnos en la élite está cerca de abandonar el club al pleno. De los que tienen más de 30 años no hay ninguno con la continuidad asegurada, y el más veterano del equipo con plaza fija sería Uysal con 28 años. No es una circunstancia que me agrade, quizás fiche a algún veterano para ocupar esos puestos, y es que pienso que en el equilibrio está la base del éxito. Pero equiparándonos con ese Ajax, lo cierto es que al venir de una liga “secundaria” tenemos ese cariz de equipo formador que nos impide fichar a jugadores en su edad de plenitud. Aún queda todo por decidir en cuanto a la planificación de la plantilla, seguro que el análisis individual que vendrá pronto arrojará más claramente luz sobre qué negociaciones deberíamos abrir y cuáles no. ¡Saludos y, como siempre, muchas gracias por pasarte! @jdbecerra ¿Qué tal todo, querido compañero? Gracias por las felicitaciones, nunca es fácil alzar un título por mucho que el club crezca y cada vez contemos con mejores jugadores. Realmente el límite para las mejoras de las infraestructuras está en el dinero que haya en caja Mientras tengamos superávit iremos a por ellas, para mí es una parte central del proyecto ya que confío en la formación de talentos por sobre todas las cosas. Eso sí, cada vez son más caras y me imagino que llegará un momento en el que tendremos que frenar el ritmo. En cualquier caso, como le comenté al compañero de arriba, con estas nuevas mejoras para mí estaremos top-1 de Turquía a la par del Fenerbahçe. ¿Ertem? Intransferible Aunque el juego lo valora “sólo” en 700 mil euros Entiendo que le vendría bien a tu equipo, un rematador de su calibre sienta bien en cualquier plantilla ¡Saludos y gracias por pasarte! 1
Popular karma23 Publicado Septiembre 23, 2018 Autor Popular Publicado Septiembre 23, 2018 (editado) ANÁLISIS COLECTIVO TEMPORADA 2018/19 1. SÜPER LIG Más Datos: Partidos 1ª Vuelta - Partidos 2ª Vuelta - Estadísticas Jugadores - Previsiones de la Prensa - Historial de Posiciones El En 5/3/2018 at 4:30, karma23 dijo: - ÉXITO: Pelear por el título de liga hasta las últimas fechas y/o conseguir calificación para las rondas previas de la Champions League (2º clasificado). Lo dejamos bien claro a principios de temporada con ese “y/o”. Es decir, esta campaña liguera tiene que ser catalogada como un éxito a pesar de no haber peleado el título hasta el último momento, como apuntaba nuestra posición como vigente campeón. Sin embargo, la brillante temporada del Fenerbahçe (eliminado de competiciones europeas nada más comenzar y con la mejor plantilla del torneo) y nuestra irregularidad en la 1ª vuelta (cuando tuvimos que jugar Champions League entre otras cosas); determinaron el desenlace del torneo a pesar de tener unos registros de goles anotados y encajados muy similares a los del líder. Muy curioso es, además, ver la clase de equipos contra los que nos hemos dejado puntos. Erciyesspor (16º), Kasimpasa (15º), Bursaspor (14º), Istanbul BBSK (12º), Mersin I.Y. (11º, derrota), Eskisehirspor (10º, por partida doble y con una derrota), Konyaspor (9º), Balikesirspor (8º), Kayserispor (4º) y Trabzonspor (3º, con doble derrota); todos ellos tienen en común el habernos arañado puntos a lo largo de la temporada. Y, si quitamos a los dos últimos, el resto son puntos perdidos ante equipos de la parte media-baja de la tabla, en duelos que dominamos en su mayoría pero no supimos concretar. ¿Qué donde está el gran “trío” de Estambul? Bueno, pues criando malvas, porque a ellos los derrotamos con seguridad, quizás por tomarnos más “en serio” y sin ninguna rotación dichos compromisos. Hablando precisamente del “big three”, vemos como su hegemonía se ha roto por completo. Trabzonspor y nosotros hemos sido los únicos oponentes dignos e incluso un sorprendente Kayserispor se ha colado en puestos europeos dejando en evidencia a un Besiktas que se salvó vía Copa y a un Galatasaray que necesita urgentemente una reestructuración de plantilla. Las otras dos grandes decepciones de la temporada son Rizespor y Kasimpasa, en una zona muy baja para lo que cabe esperar de sus jugadores. El descenso, por otro lado, lo coparon los clubes esperados y por desgracia tenemos que despedirnos del Bucaspor, frugal compañero esmírneo en la élite al que solemos ceder jugadores. A nivel individual varios de nuestros nombres copan las listas de destacados. Seguramente el más sorprendente sea el registro del carrilero Yilmaz, quien con un final de temporada estelar ha conseguido el reconocimiento al jugador de mayor calificación media (CM 7,54). Otro de buen registro ha sido Uçan (CM 7,41 - 5º lugar), quien también ha sido el jugador de más pases claves (110) y el 3º con más asistencias (10). Çaglayan, por su parte, se quedó como el 2º máximo goleador (20 dianas) y Kahyaoglu ha sido el jugador con más regates por partido (5,50). 2. TÜRKIYE KUPASI Más Datos: Partidos Disputados - Clasificación en la Fase de Grupos - Estadísticas Jugadores El En 5/3/2018 at 4:30, karma23 dijo: - ÉXITO ABSOLUTO: El éxito sería absoluto en caso de alzarnos con el título de Copa por primera vez en la era Üstündag. Poco que añadir al éxito absoluto de nuestro título copero. Nos tomamos a lo grande la revancha con el Besiktas que nos eliminó en las últimas dos campañas (final y cuartos de final), y lo hicimos con la que fue la 11ª victoria consecutiva ante los grandes de Estambul. Por el camino hubo algunas irregularidades, fruto de las numerosas rotaciones, que por momentos hicieron sufrir a la afición (Göztepe y vuelta ante el Mesin I.Y.). Sin embargo, sacamos las eliminatorias adelante y podemos decir que todo quedó en un gran susto. Individualmente, el goleador Ertem ha aprovechado esta competición para crecer y reivindicarse, una “estratagema” ya habitual en este Altay. Con sus 17 goles en 12 partidos ha terminado de explotar y de ganarse una cuota de protagonismo en el primer equipo. 3. CHAMPIONS LEAGUE Más Datos: Partidos Disputados El En 5/3/2018 at 4:30, karma23 dijo: - OBJETIVO: Mostrar una imagen competitiva, con resultados mínimamente abiertos hasta el final, anotando unos cuantos goles y arañando algún puntito. Uno revisa los resultados y se siente decepcionado con nuestra primera andadura en la Champions League. 0 victorias en 6 partidos es un bagaje poco ilusionante, pero ya en la previa sabíamos cuáles iban a ser nuestros objetivos en un grupo muy complicado. Y si nos atenemos a la imagen, podemos hablar de otra cosa, ya que competimos muy bien por fases de los partidos y logramos un hito como no caer derrotados en doble partido ante el vigente campeón: el Manchester United. Nuestras opciones terminaron de evaporarse con la dura derrota por 3-0 sufrida fuera de casa ante el Sporting de Portugal. Momentos para el recuerdo serán los goles en esta competición de clásicos del club como Alkan, Deniz o Bulut. 4. UEFA YOUTH LEAGUE Más Datos: Partidos Disputados - Estadísticas Jugadores El En 5/3/2018 at 4:30, karma23 dijo: - ÉXITO: Llegar a cuartos de final. A las puertas de algo muy grande, así se quedó nuestro equipo juvenil después de la dolorosa eliminación a manos del Girondins en semifinales. Dio pena porque el torneo fue, hasta entonces, maravilloso, dejándonos grandes momentos en la fase de grupos e incluso en eliminatorias imponentes como la vivida ante el Ajax de Amsterdam. A nivel individual, el goleador Çetinkaya, el carrilero zurdo Gençalioglu y el todoterreno Çelik han dejado patente que tienen ganas de hacer carrera con nosotros y seguir creciendo tras este roce internacional. 5. ANÁLISIS DE OBJETIVOS 5.1. OBJETIVOS DE RENDIMIENTO - ESMIRNA, NUESTRO BASTIÓN: 35 puntos o más en condición de localía en la Süper Lig (antes 33 puntos). ÉXITO: Con 38 unidades. - LA DEFENSA ES LA BASE: Mejorar el récord de 24 goles encajados en la Süper Lig de la pasada campaña. ÉXITO PARCIAL: Nos quedamos justamente a las puertas, encajando la misma cantidad de 24 tantos. Lo consideramos éxito parcial por tratarse de un registro más que positivo. - INEXPUGNABLES: Conseguir puerta a cero en al menos 26 partidos entre todas las competiciones (antes 22 partidos). FRACASO: Únicamente logramos la puerta a cero en 23 partidos entre todas las competiciones, sin apenas mejorar el registro anterior aun disputando una mayor cantidad de partidos (rondas finales de Copa, Champions…). - DUEÑOS DE LA INICIATIVA: Mínimo de 56% de posesión media en la Süper Lig (antes, 53,44%). ÉXITO: Exactamente conseguimos un 56,06%, fuimos justitos. - REPRESENTANTES DEL "FAIR PLAY": Máximo de 25 tarjetas amarillas en la Süper Lig, contando roja directa como 2 amarillas (antes 29 amarillas). FRACASO ABSOLUTO: Con 33 amarillas (incluyendo en el cómputo dos rojas directas), hemos empeorado claramente nuestro registro en el apartado del fair play. - ACABAR CON LA HEGEMONÍA ESTAMBULINA: Triple objetivo: 1) Quedar por encima de al menos 2 grandes de Estambul en Liga; 2) No perder contra ningún grande de Estambul en el global de los duelos ligueros (no valen goles fuera de casa); 3) Eliminar a uno de los grandes de Estambul de la competición copera. ÉXITO ABSOLUTO: Difícilmente pudimos tener unos registros mejores, cumplimos los 3 objetivos y siempre con victorias ante nuestros acérrimos rivales. - ODIO ETERNO AL GALATASARAY: No perder ningún partido frente a nuestro archirrival en cualquier competición (ni amistosos, oiga). ÉXITO ABSOLUTO: Ganamos todos los duelos directos. - HONOR EUROPEO (sugerencia de @triver): No perder por más de 2 goles de diferencia en la competición continental. Como mucho, se permitiría un único traspiés (éxito parcial). FRACASO: El objetivo era claro y no pudimos evitar dos abultadas derrotas internacionales ante Sporting de Portugal (3-0) y Juventus de Turín (5-2). - APLASTANTE SUPERIORIDAD (sugerencia de @panda_666): Ganar al menos 4 partidos con diferencia de 4 goles o más en cualquiera de las competiciones (sólo los 90 minutos, sin contar prórrogas). ÉXITO ABSOLUTO: Lo logramos en 5 ocasiones, 3 en Copa y 2 en Liga. - SEÑORES DE ESMIRNA (sugerencia de @C4MGB): Ganar en todos nuestros enfrentamientos oficiales frente a los otros clubes de la ciudad de Esmirna, ya sea en Liga (Bucaspor) o en Copa de darse en los sorteos. ÉXITO PARCIAL: Ganamos al Bucaspor en Liga y al Göztepe en Copa, si bien frente a los segundos tuvimos que acudir a la prórroga (de ahí el parcial). 5.2. POLÍTICA DE FICHAJES - TURQUÍA, DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sólo jugadores de nacionalidad turca en plantilla. ÉXITO: Como siempre. - 100% ALTAY: Sólo jugadores en propiedad, sin cedidos. ÉXITO: Como siempre. - CONTROL SALARIAL: Máximo de 9M anuales en materia de sueldos (actualmente 8M - antes 7M). Tope de 750 mil por jugador (antes 525m). ÉXITO: Con 8,4M anuales y un tope de 575m por jugador. - FICHAJES AUSTEROS: Máximo de 3,5M de gasto en traspasos, incluyendo pago de variables realizado en esta misma temporada (actualmente invertido 2,4M). Tope de 1,5M por jugador (antes 1M y 500m). ÉXITO: El gasto fue de 2,6M esta temporada. - EL ALTAY NO SE VENDE: No vender jugadores clave del equipo o con gran futuro en contra de la voluntad del cuerpo técnico, especialmente dentro de la propia Turquía. ÉXITO: Como siempre, nadie se baja del carro. - MANTENER EL BLOQUE: Mínimo de 20 jugadores ya presentes en el equipo la pasada temporada y mínimo de 10 jugadores con 2 temporadas de antigüedad con un mínimo de 600 minutos disputados (antes mínimo 15 una temporada antigüedad). ÉXITO: 23 jugadores cumplieron el primer requisito y 12 el segundo. - FORMADORES DE TALENTO: Mínimo de 7 jugadores formados en el club (o en vías de ser formados según normas FIFA) con un mínimo de 600 minutos disputados. ÉXITO: 8 jugadores lo han cumplido (Yokuslu, Deniz, Parlar, Kahyaoglu, Yilmaz, Ertem, Çelik, Sabanci). - VETO AL GALATASARAY: No fichar ni vender jugadores con el Galatasaray SK. Tampoco podemos incorporar reconocidos hinchas o canteranos formados en dicho club (excepción de Sarioglu, ya en la plantilla). Sí podemos fichar agentes libres que finalizan contrato y/o jugadores con pasado esporádico en nuestro rival. ÉXITO: No pudimos fichar a Emre Çolak 5.3. GESTIÓN DE PLANTILLA - LOS VAGOS A OTRO LADO: Ningún jugador poco profesional en el primer equipo (reseña negativa en el informe de vestuario). Sí se permite en jóvenes de personalidad moldeable, pero no podrán debutar con el primer equipo hasta que su actitud sea adecuada. ÉXITO: Como siempre. - RENDIMIENTO CONSTANTE: Mínimo de 15 jugadores en el primer equipo con una reseña positiva en el atributo de Consistencia (antes mínimo 12). ÉXITO ABSOLUTO: 20 con informe positivo. - TRANSMISIÓN DE CARACTERES: Mínimo de 15 tutelas con un avance positivo en la personalidad de las jóvenes promesas a lo largo de la temporada (antes mínimo 10). ÉXITO: Exactamente 15. - OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES: Mínimo de 8 jugadores sub-21 (nacidos en 1997 o antes) con un mínimo de 600 minutos disputados con el primer equipo (antes mínimo 6). ÉXITO: 8 exactos, ni a propósito - SENTIR LOS COLORES: Mínimo 7 jugadores identificados con el club con participación de 600 minutos o más en el primer equipo (actualmente 5: Alkan, Bulut, Yokuslu, Niyaz y Kahyaoglu - antes mínimo 7). FRACASO: Nos hemos quedado en 5, vaya mercenarios. - ÜSTÜNDAG, LEYENDA INCUESTIONABLE: Mínimo de 16 jugadores que tengan a Üstündag como empleado favorito con participación de 600 minutos o más en el primer equipo (actualmente 12 en el primer equipo: Parlar, Çetin, Sarioglu, Mehmet Yilmaz, Çiftçi, H.Arslan, Hasan Özcan, Yokuslu, Kiliç, Deniz, Kahyaoglu, Sayan - antes mínimo 15). FRACASO: Sólo 13 jugadores, desagradecidos 5.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES - MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Mínimo 2 mejoras por temporada (actualmente 3 ya programadas). ÉXITO: Sin problemas, 3 realizadas e incluso ya hay otras 2 mejoras programadas para la siguiente temporada. - CONFIANZA EN LA DIRECCIÓN DEPORTIVA: Salvo jubilaciones, queremos que continúe todo el personal técnico del equipo. Sólo en caso de finalización de contrato se revisará algún puesto, máximo 2 bajas por temporada. ÉXITO: Todos siguen, creo - LA AFICIÓN, JUGADOR Nº12: Objetivo doble: 1) Mínimo de 5000 abonados (antes 3301). 2) Mínimo de 13000 aficionados de asistencia media al club entre todas las competiciones (antes 9613). ÉXITO ABSOLUTO: 5476 abonados y 15132 de asistencia media, al fin responde la hinchada. - SALDO POSITIVO: Mínimo de 20 millones de euros en caja al término del curso (actualmente 24M - antes mínimo 8M). ÉXITO (ABSOLUTO): A pesar de haber acabado de despilfarrar 11,5M en nuevas mejoras de infraestructuras, el balance total es de +23,6M . - AUMENTAR LA COTIZACIÓN: Aumentar la valoración del club a un mínimo de 75M de euros (actualmente 66M - antes mínimo 36M). FRACASO: Sólo alcanzó los 71M (quizás nos pasamos de optimistas con el pronóstico ). - FRATERNIDAD ESMÍRNEA: Mínimo de 6 operaciones compra/venta/cesión con otros equipos de Esmirna (antes mínimo 4). Igualmente, nos imponemos en este objetivo la celebración del torneo amistoso de pretemporada Izmir Cup con el que promocionar el fútbol en la ciudad. ÉXITO: 2 fichajes de fin de contrato, 3 cedidos y 2 ventas: cumplimos. - ORGULLO DE LA NACIÓN: Mínimo 16 jugadores que, a lo largo de la temporada, sean convocados para participar en alguna de las categorías del combinado nacional turco. ÉXITO ABSOLUTO: 3 en la absoluta (Günter, Uçan, Çaglayan), 4 sub-21, 11 juveniles; y eso que he sido vago y he mirado sólo la última convocatoria Digamos que han sido más de 20 jugadores convocados en el total de la temporada por Turquía. - ¡ORGULLO ABSOLUTO!: Mínimo 2 jugadores que, a lo largo de la temporada, sean convocados para participar en la categoría absoluta de la selección. ÉXITO: 3 jugadores lo han hecho y más que lo harán - RED DE AFILIADOS: Firmar convenio de colaboración con algún equipo humilde cercano a Esmirna. FRACASO: Como siempre, la directiva es inútil aquí 5.5. OBJETIVOS INDIVIDUALES - VIEJOS ROCKEROS NUNCA MUEREN: Promedio goleador de 0,75 goles por partido (cada 90 minutos) entre todas las competiciones para nuestro experimentado nueve, Umut Bulut. FRACASO: Con su declive, únicamente ha podido lograr un promedio de 0,59 goles por partido. - RESPETO A LOS ÍDOLOS: Mínimo de 1800 minutos para los tres jugadores adorados por la afición: Alkan, Niyaz y Bulut. En caso de lesión, se descontarán la mitad de minutos en los que el jugador ha estado no disponible (si se pierden 10 partidos, se descontarían 450 minutos). ÉXITO PARCIAL: Logrado para Niyaz y Bulut, pero no para Alkan (1441 minutos) - CRACK ESMÍRNEO: Mínimo 7,15 de calificación media entre todas las competiciones para nuestro fichaje de mayor calidad, el esmírneo Salih Uçan. ÉXITO: 7,39 CM el amigo. - FIABILIDAD "TEUTONA": Mínimo 7,15 de calificación media entre todas las competiciones para nuestra estrella de origen alemán, Sahin Kösecik. FRACASO: 7,06 CM, flojilla temporada para lo esperado. - GOL DEL FUTURO... Y DEL PRESENTE: Mínimo participación en 24 goles entre todas las competiciones (sumando anotaciones y asistencias) para el fichaje más caro e ilusionante de Üstündag, el del prometedor delantero Ogulcan Çaglayan. ÉXITO: Pero sólo porque espabiló al final, con números finales de 20 goles y 6 asistencias (26). - LA BALA DE LA CANTERA: Mínimo participación en 16 goles entre todas las competiciones (sumando anotaciones y asistencias) para el canterano más aventajado de Üstündag, el veloz extremo Onur Kahyaoglu. ÉXITO PARCIAL: “Sólo” logró 8 goles y 6 asistencias (14), pero por número de ocasiones propiciado (sin ser exactamente asistencias), consideramos como cumplido simbólicamente este objetivo de rendimiento. - LA PANTERA DEL ALTAY: Ratio mínimo de 80% de disparos parados para nuestro portero Parlar en campeonatos nacionales (excluiremos Champions League de momento ). FRACASO: 76% de paradas, menos que el año pasado. - LA ESCOBA DE ÜSTÜNDAG: Mínimo de 7 entradas con éxito y 7 robos de balón por partido entre todas las competiciones para Necip Uysal, nuestro nuevo mediocentro defensivo. ÉXITO PARCIAL: Superó ampliamente el de entradas con una media de 8,78 por partido; pero se quedó algo corto en el de robos con 6,38 por partido. 6. CONCLUSIONES En líneas generales ha sido una nueva temporada en la que seguimos con nuestra inequívoca línea ascendente. Sin embargo, a diferencia de la temporada pasada todo quedó de alguna forma eclipsado por la euforia del inesperado título liguero, en el presente curso nuestra progresión se ha visto acompañada tanto por luces como por sombras. La primera Copa en 49 años y la clasificación para los play-offs de la Champions League son las luces, los puntos álgidos; pero los repetidos tropiezos ligueros, las duras derrotas en Champions o las irregularidades en el camino de la Copa aparecen como puntos oscuros de nuestra performance. Luces han sido los grandes rendimientos de los fichajes Uçan y Çaglayan, o la explosión de jóvenes como Yilmaz, Kahyaoglu o Ertem; pero sombras percatarnos de que ídolos como Bulut, Alkan, Niyaz, Parlar, Sayan, Yokuslu o Deniz han pasado a ser prescindibles y hasta casi innecesarios. Los retos siguen en el horizonte y nuestra progresión no hace sino definir de forma más clara y nítida nuestros objetivos. Tenemos que recuperar el cetro liguero, y eso pasa necesariamente por una mejora en las cifras obtenidas este curso. Así mismo, nuestra historia en Europa debe empezar a ser cantada de otra manera, y grandes victorias están por llegar, ya sea en la anhelada fase de grupos de la Champions League o en las rondas finales de la Europa League. Para ello, es indispensable que tácticamente el equipo adopte nuevas formas de expresión en fase ofensiva que aseguren la magia del fútbol: los goles; sin perder el control y la seguridad atrás. Ilusionantes fichajes deberán llegar y, junto a más irrupciones de los jóvenes, el Altay “clásico” mudará su piel hacia un grupo más dominador, más ambicioso y más letal. ¿Cómo manejar esa transición sin renunciar a los valores que nos han llevado hasta aquí? ¿Podremos encumbrarnos en la élite del fútbol explotando el talento autóctono que atesoran tanto club como país? Esas y más serán las preguntas que tendrá que responder el Altay 6.0; una nueva versión que está cerca de ver la luz. Editado Septiembre 23, 2018 por karma23 7 2
Tudelano Publicado Septiembre 24, 2018 Publicado Septiembre 24, 2018 (editado) Saludos, compañero. Como siempre, tremendo el resumen de la temporada. Puede que en algún objetivo nos pasáramos un poquito de optimistas pero todo lo que ha logrado este Altay, tanto colectiva como individualmente, es digno de recordarse. En lo que no estoy del todo de acuerdo contigo es en considerar que en la temporada ha habido luces y sombras ya que personalmente creo que es una temporada de enmarcar; susceptible de mejorar, por supuesto, pero muy meritoria. Y no estoy de acuerdo porque creo que en buena medida esas sombras que comentas no son sino consecuencias inevitables de la evolución que está llevando a cabo este equipo. El que un conjunto que hace cuatro días estaba en el pozo de la Sport Toto 2 haya conseguido de forma consecutiva un campeonato en SuperLig, un año, y un subcampeonato de liga y un campeonato de copa al siguiente no es un retroceso sino una consolidación clara en la elite; que algunos jugadores a los que queremos y admiramos hayan dejado de tener un papel protagonista o tengan que dejar el equipo no es una sombra sino la demostración palpable de que el nivel de calidad ha subido exponencialmente; que hayamos perdido puntos contra equipos teóricamente asequibles... Vale, vale. Eso es una sombra y sin duda es culpa del paquete de nuestro entrenador . Esto con Míchel en el banquillo no hubiera pasado, que lo sepas. Lo que está claro es que el equipo está llevando a cabo a marchas forzadas una transición de aquel equipo rocoso, disciplinado y con escaso talento pero mucho pundonor a un equipo mucho más talentoso; manejar ese cambio sin que se pierdan las virtudes de trabajo, seriedad defensiva y profesionalidad no es cosa fácil pero creo que Ustundag lo está haciendo bien y lo hará todavía mejor en ese Altay 6.0. P.D. Por cierto, después de todo este rollo me he dado cuenta de que no te he felicitado por el Campeonato de Copa. Que, por cierto, ví en ciertos vídeos de Youtube. No te he dejado comentarios ni likes porque soy un cutre y no tengo cuenta pero quiero que sepas que me gustaron, oye. Fíjate que hasta dejé de buscar porno para verlos ... Felicidades por la temporada, crack, y a continuar un buen trabajo. ¡Buyuk Altay! Editado Septiembre 24, 2018 por Tudelano 1
jdbecerra Publicado Septiembre 24, 2018 Publicado Septiembre 24, 2018 Increíble ver los objetivos tan exigentes que te marcas y más increíble aún ver que cumples más del 95% de ellos. Como siempre un gran resumen de final de temporada. En la próxima esperamos mejores resultados en Europa y quien sabe si clasificar a las rondas finales. Saludos y suerte. PD. Ertem estaría muy bien en Croacia, sería adorado como un dios , además tengo cierta relación con Emre Colak y le hablaría bien del Altay
pheenix41 Publicado Septiembre 24, 2018 Publicado Septiembre 24, 2018 Aprovecho este título de Copa para animarme a escribir y felicitarte por este historión épico. Por tu constancia, por tu buen hacer a nivel de gestión, por tu autoexigencia y por el tipo de reto/elección de club. La verdad que tengo buena consideración de Turquía, una de mis mejores partidas que recuerdo con más cariño fue en el FM11 dirigiendo al Denizlispor haciéndome un manager ficticio (Emrah Sungur). Mi portero titular durante toda la partida fue Cenk Gonen quien jugó cedido en el Altay en la vida real. Y otra curiosidad, acabó pasando por España recientemente también en la vida real, sin pena ni gloria por el Málaga. Más curiosidades... según avanzó mi partida, el suplente de Cenk Gonen en mi Denizlispor fue Ramazan Kose, que también es tu recambio de Parlar. En definitiva, me la gocé bastante y ésta fue mi última gran partida antes de motivarme con el Dulwich en la siguiente edición del juego. En otras versiones también me picó el gusanillo turco y jugué con el Trabzonspor queriendo plantar cara tan pronto como fuese posible a los equipos de Estambul. En aquella partida destacó sobremanera Umut Bulut (más joven y perteneciendo a la plantilla base del club) petándolo y pudiendo alargar su carrera algunos añitos más que tú, haciéndolo leyenda. Ha estado muy bien la cobertura de la final por Youtube. Me he visto todos los vídeos enteros. Son largos pero valen muy mucho la pena para hacerme la composición de cómo juegas al FM y más o menos cómo planteas los partidos. Eso da riqueza y siempre se puede aprender algún detalle nuevo aunque tengamos los huevos pelaos de jugar a ésto. La final está claro que estuvo muy condicionada por la mala gestión del rival en cuestión de rotaciones (una de las lacras del FM) pero aún teniéndolo muy a favor te lo seguiste currando desde la primera media hora cambiando la táctica, roles, etc. El equipo es cierto que no estaba haciéndolo bien pero creo que el gol hubiera acabado llegando en la segunda parte por agotamiento del rival dada su inferior condición física, o por novatada de los laterales a los que seguiríamos buscando en uno contra uno. Pero me gustó que no te conformases a que el partido cayese de maduro. Una victoria en piloto automático sin jugar bien, como hubiera hecho la mayoría. Para eso intentamos ser manager y sacarle el jugo a ésto dando con la tecla si vemos que algo no va a nuestro agrado. Y a veces para mí es dificil porque si bien soy muy perfeccionista jugando, también es cierto que a veces me pueden las ganas de darle velocidad a la partida ya que me encanta verlo todo también con una visión global y necesito que las temporadas se consuman a una velocidad más o menos ágil ya que siempre cojo proyectos a largo plazo. Es el eterno problema cuando en mi caso queremos las dos cosas: detalle y velocidad. Eres gallego? Es que en el vídeo al menos no te noto nada de acento. Yo soy vigués exiliado en Mallorca. El Celta contrató a Yokuslu este verano, ex del Altay. A ver si sale bueno, de momento la apuesta por Emre Mor (Conde Mor para muchos) está siendo un desastre económico. Otro de los puntos fuertes de la aventura ha sido ver el desarrollo del estilo. Aquel equipo de perfil más defensivo y trabajador (para mí cuyo emblema fue el central Cornet), que luego poco a poco ha ido evolucionando con el tiempo a un sistema más vistoso y juvenil, aunque conservando el espíritu de sacrificio sin balón. El reto será poder seguir evolucionando en ese estilo tomando en cuenta que en Europa nos encontraremos siempre en inferioridad de calidad, mientras que en competición doméstica salvo algún partido puntual, siempre seremos protagonistas con el balón. Es el eterno dilema de los equipos grandes de países pequeños, cuando salen a competir a Champions. Por cierto, ya que con esta aventura has leído mucho sobre Esmirna y parte de la historia griega. Sabías que en la cercana y rival Grecia, con el conflicto greco-turco siempre ahí caliente, los refugiados de Constantinopla exiliados en Grecia fundaron en Atenas el AEK y en Salónica el PAOK? Ambos llevan en sus escudos el águila bicéfala, recordando al Imperio Bizantino. Mientras que los equipos "griegos de verdad" de esas ciudades son el Panathinaikos (Atenas) y el Aris (Salónica). Ale, ya te he dado una idea para el próximo verano organizar un torneíllo 1
Breogán Publicado Septiembre 24, 2018 Publicado Septiembre 24, 2018 El hace 2 horas, pheenix41 dijo: Por cierto, ya que con esta aventura has leído mucho sobre Esmirna y parte de la historia griega. Sabías que en la cercana y rival Grecia, con el conflicto greco-turco siempre ahí caliente, los refugiados de Constantinopla exiliados en Grecia fundaron en Atenas el AEK y en Salónica el PAOK? Ambos llevan en sus escudos el águila bicéfala, recordando al Imperio Bizantino. Mientras que los equipos "griegos de verdad" de esas ciudades son el Panathinaikos (Atenas) y el Aris (Salónica). Ale, ya te he dado una idea para el próximo verano organizar un torneíllo De hecho el Panionios se fundó en Esmirma antes de mudar su sede al distrito ateniense de Nueva Esmirna. Y me consta que hay algún equipo más fundado por refugiados de Esmirna. 1
Posts Recomendados