jdbecerra Publicado Noviembre 9, 2018 Publicado Noviembre 9, 2018 Pues por fin tenemos un portero veterano y que en principio nos aportará experiencia, regularidad y serenidad. Parlar va a tenerlo muy complicado para seguir siendo titular. Al menos de inicio. Jdbecerra para La Voz de Galicia, ¿Que se siente bajo la alargada y exitosa sombra del Gran Ustundag? ¿Siente la presión de substituir al entrenador más grande de Turquía de la última década? incluso de su historia. ¿Cómo le sienta que un puesto tan importante como es el de portero haya sido reforzado por un fichaje de su antecesor en el cargo? ¿No le molesta que la afición y la directiva le vea como un parche temporal? un mero interino hasta que llegue el entrenador de verdad. Si gana será gracias al gran trabajo, estructura y medios dejados por la leyenda Ustundag, no olvidemos los grandes esfuerzos e inversiones en instalaciones y mejorar la cantera del club realizadas en la época gloriosa del club. Si pierde es por que no ha estado a la altura del puesto y del mítico Ustundag. Así que mis preguntas son ¿Le preocupa lo que acabo de mencionar? ¿le molestan las comparaciones con su antecesor? ¿Seguirá la misma línea o se desmarcará? ¿Será capaz, no de hacernos olvidar al mágico Ustundag, de salir de la sombra de su antecesor? Por último, no quiero acaparar la rueda de prensa, ¿Cual va a ser su idea para la cantera? ¿Que opina de seguir robando jugadores a los tres grandes de la capital? Saludos y suerte en su breve paso por Esmirna 1
Lord Voldemort Publicado Noviembre 10, 2018 Publicado Noviembre 10, 2018 Pero cambia de equipo hombre, que esto aburre. Reportado por ser demasiado larga la historia y no tener un final claro. 1
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 10, 2018 Publicado Noviembre 10, 2018 Bueno, al fin se reforzó esa posición que tanto reclamamos los aficionados esmírneos (por qué el corrector te pone ''esmirnios''?). Se agradece la labor de Parlar todos estos años de tanto sacrificio, incluso llegando mucho más lejos de lo que se le podía pedir, pero incluso por arriba de la decisión de correr a los históricos (que tampoco hacían daño) me parecía necesario traer un arquero a la altura del nuevo Altay que se viene. Buena elección de Ustundag. No es un arquero con el que vayamos a ganar la Champions League (o tal vez si?) pero es más que coherente para ser el primer titular de un equipo que se propone ser dominante en Turquía y ganar más partidos en Europa. Por lo que se desprende de la nota, había muchísima diferencia de dinero respecto a los otros arqueros (que reconozco superiores) pero nada que valga la pena multiplicar los valores de contratación. Gönen parece el más ''arquerazo'' de los tres, pero eses 11 en blocaje me la baja toda me desenamora, candidatazo a mandarse más de un moco. ¿Quiénes son los directores deportivos de los tres grandes? Hay que hacerles un homenaje. 1
triver Publicado Noviembre 10, 2018 Publicado Noviembre 10, 2018 Como cambio la historia en poco más de dos semanas. Personalmente me gustaría una elipsis en la historia del Altay que nos cuente el devenir del club tras unos años sin nuestro entrenador para continuar con la historia con el regreso al equipo en el futuro lejano. Tomar un Altay descendido o en la zona baja de la Superliga me sería interesante. Creo que esta es la mejor solución para el problema de que retos tomar para renovar el interés en la partida que tan exitosa ha sido. Saludos y veremos que pasará ya sin el goleador retirado en el equipo. 2
RafaelLana Publicado Noviembre 11, 2018 Publicado Noviembre 11, 2018 Muy buena historia!! E leído los últimos postas pero a partir de ahora ya tienes otro seguidor, saludos. 1
karma23 Publicado Noviembre 14, 2018 Autor Publicado Noviembre 14, 2018 (editado) @jdbecerra ¿Qué tal todo, compañero? No engañamos a nadie si decimos que Günok llega para ser titular, pero no hay que olvidar que Üstündag tiene la manía de contar a menudo con sus dos porteros, así que tampoco hay que descartar a Parlar. Quién sabe, en un bajo momento de forma de Günok podría retomar la titularidad; y en cualquier caso disputará la Copa y los partidos más asequibles de Liga. Habrá un reparto de minutos más o menos equitativo (quizás 70%-30%). Muy buenas preguntas, todas anotadas, en breves daremos paso a la entrevista de estos peculiares periodistas ¡Saludos y gracias por participar! @Lord Voldemort ¡Bienvenido sea usted por aquí, hombre! Ya ves qué paciencia tienen los lectores de esta historia, no sé cómo aguantan semejante monocromía Pero bueno, la verdad es que tiene su encanto seguir jugando al FM15 y llevar durante tanto tiempo un club, se le coge cariño Pero bueno, qué te voy a contar a ti, que ya eres más hincha de Kosovo que de Boca ¡Saludos! @RoJoPaSiOn ¡Hola una vez más, amigo! Jaja, pues he buscado y “esmirnios” son otra cosa: “Planta silvestre parecida al apio común, con tallo lampiño, prismático y asurcado, hojas de tres en rama y flores amarillas por el haz y blancas por el envés. Es diurética.” Así que felicita a tu autocorrector por su amplio conocimiento de botánica, no así de gentilicios… Llevábamos mucho tiempo buscando un refuerzo en la portería, así que estoy más que satisfecho con esta primera llegada de la temporada al poder contar al fin con un portero completo, regular y del que esperamos una mayor solvencia que Parlar. ¿Seguro que no le ves ganando la Champions? Ten en cuenta que tampoco hay mucho más No he visto grandes newgens porteros y el mejor guardameta turco a mi juicio (Onur Kivrak) está ahora mismo en el Benfica siendo titular cobrando 3 palos al año (a ver quién lo saca de ahí). Quiero decir con esto que nos va a ser difícil optar a algo mejor incluso en el largo plazo. Con los otros dos porteros no llegué a concretar una oferta, pero el traspaso se iría a más de 2 millones de euros (más cerca de 3 que de 2). Sé que Günok en un principio no es el más apetecible (ni tampoco el más realista por eso de haber sido siempre suplente), pero me gusta su perfil equilibrado y nos ahorramos un par de millones para reforzar otras posiciones. No obstante, si tuviera que elegir sin condicionantes económicos no sé si hubiera optado por Cenk Gönen, quien cuenta con la ventaja indudable de ser esmírneo El 11 en Blocaje, 10 en Concentración y 9 en Anticipación asustan, es verdad El director deportivo de los tres grandes de Estambul es nuestra amada IA. En Esmirna ya tiene una estatua, cuentan ¡Saludos y gracias por comentar! @triver ¡Encantado de tenerte de vuelta, compañero! Ya ves, quien no corre vuela y en Esmirna están pasando muchas cosas últimamente. Tu idea de la elipsis es fantástica, aunque nunca la asumí porque siempre tuve ganas de continuar desarrollando este grupo de jóvenes jugadores que hay actualmente en el Altay. Si se lo dejara en manos de la IA, los malvendería a todos o les cortaría la progresión, cosa que ya he visto en una simulación. De hecho, a los 2 años la IA estaba en segunda división Y tan sólo mantuvo a 2 o 3 jugadores Hubiera sido realmente como empezar de cero y creo que, para empezar de cero, preferiría un escenario distinto y seguramente el FM19 ¡Saludos y gracias por pasarte! @RafaelLana ¡Sé bienvenido por estos lares, amigo! Como siempre le digo a los recién llegados, te aconsejo echarle un vistazo al índice que está en el segundo post. Desde allí podrás acceder directamente a los artículos que más te puedan interesar, de hecho se puede hacer una versión “light” de la historia leyendo únicamente los resúmenes de fin de temporada ¡Gracias por comentar y seguir las aventuras de Üstündag Denizli! Editado Noviembre 14, 2018 por karma23 1 2
Popular karma23 Publicado Noviembre 14, 2018 Autor Popular Publicado Noviembre 14, 2018 (editado) LA CANTERA ES INNEGOCIABLE La llegada de Denizli al timón del Altay podría significar un drástico cambio de rumbo, y quizás la pérdida de la identidad tan marcada que el club ha desarrollado en estos últimos años. Pero en sus primeras decisiones parece que el legendario entrenador comprende el espíritu del “fregado” en el que se ha visto envuelto y una de sus primeras peticiones ha sido, precisamente, aumentar aún más el ya elevado gasto en las categorías inferiores. El buen estado económico de las arcas del club tras la última participación en Champions (+30M) y las ganas de agradar al prestigioso manager habrían sido más que suficientes para que la directiva apoyara sin rechistar tamaño aumento que sitúa al Altay como el equipo nº1 en Turquía a nivel de cantera. Y es que nadie puede equipararse a nosotros en el mimo y en la cantidad de recursos que destinamos en el fútbol base (“Excelente preparación de juniors”, 17-19), algo en el que siempre el club se destacó tradicionalmente. Quizás la diferencia radique en que ahora mismo el aumento de reputación y de capacidad económica también nos sitúa como uno de los principales captores de talento en bruto ajeno (“Política de fichajes de juveniles sólida”, 17-18), con una red de ojeadores que cubre con ahínco cada esquina de Turquía. Por ejemplo, los destacados canteranos Aktay, Muharrem Albayrak o Büyükyavuz fueron captados desde Mersin, Düzce y Gaziantep respectivamente. A día de hoy, tan sólo el Bursaspor puede equipararse ligeramente a nosotros en este aspecto (en su día reclutaron a Parlar o a Kiliç, ahora en nuestro club), pero la pérdida de fuelle del equipo en la tabla y la consiguiente disminución de poder económico nos están dejando prácticamente con un monopolio entre manos: el de la óptima formación del mejor talento nacional. Spoiler Con estas noticias, parece improbable que Denizli vaya a desestimar los recursos que ofrece la cantera en su gestión. Y si bien es verdad que fuentes cercanas al club afirman que se están negociando refuerzos de calibre para el primer equipo, todo ello no iría en contra de saber que el futuro a largo plazo pasa indudablemente por el talento criado en casa. OTRAS NOTICIAS COEFICIENTES EUROPEOS: La Süper Lig ha caído un puesto en la tabla de coeficientes europeos debido a las desastrosas actuaciones de los clubes turcos en las competiciones continentales. Llevamos ya años sin celebrar ninguna gesta más allá de nuestras fronteras y eso ha terminado por afectar a los cupos que otorga la liga doméstica, si bien el cambio será de índole menor: a partir del año que viene el campeón/finalista de Copa deberá disputar una ronda previa más para acceder a la fase de grupos de la Europa League. Aunque esta noticia no afecta directamente al Altay, sí que motiva al club para mejorar su rendimiento y dejar en un mejor lugar al conjunto del país. Recuperar la 9ª plaza cedida ante la Eredivisie holandesa es el gran reto de los próximos años. Citar ¿QUIERES PARTICIPAR EN LA HISTORIA? Se siguen aceptando preguntas para la presentación de Mustafa Denizli como manager del Altay, que pienso será ya el siguiente post de la historia. Se ruega un estilo serio y realista, aunque intentaré dar cabida a cualesquiera que sean vuestras inquietudes ¡Animaos a participar! Editado Noviembre 14, 2018 por karma23 6
triver Publicado Noviembre 14, 2018 Publicado Noviembre 14, 2018 La idea de elipsis está buena, aunque siempre la pense con vos jugando un par de temporadas más sin esfuerzos como para dejarte un panorama desalentador pero con la oportunidad rearmarte. Es muy loco lo que sucedió en esa simulación aunque entendible como la IA aprovechó para hacer caja y desarmar el equipo. Lo que si no puedes negarme que con la salida del FM19 no te picó el bichito de mudarte de versión para contar una próxima historia. Jajajaj esperemos ver como continúa esta aventura o si por fin finaliza y podemos verte con una nueva historia por contar. Saludos y éxitos 1
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 14, 2018 Publicado Noviembre 14, 2018 El hace 10 horas, karma23 dijo: De hecho, a los 2 años la IA estaba en segunda división Qué desastre. ¿El FM tendrá memoria? Sino, también debería estar en segunda alguno de los tres grandes históricos, porque hoy tu Altay está igualado al menos en reputación, nivel de jugadores e incluso lo supera en todo lo que es valor futuro y la cantera en general tal como quedó demostrado en el último artículo. Es una lástima porque si la IA sería más coherente hasta podrías haber adoptado la idea de elipsis y volver con Ustundag en unos cinco años y retomar desde lo dejaron, pero ya bajar a segunda hasta se me hace irrealista por el estado actual del club. ¿Vas a adoptar unos patrones de comportamiento de Denizli diferentes al de Ustundag, verdad? Me refiero a las decisiones diarias en la gestión del manager. Supongo que lo contestarás encubiertamente en el reportaje, pero si no lo haces entonces espero la respuesta directa del autor. No tengo tanto conocimiento en el FM de jugadores de primer nivel pero el arquero Kivrak tampoco me deslumbra. Muy lindo todo lo demás pero....11 en balones aéreos, 12 en blocaje, lo supera en ambos atributos hasta mi Pirelli que es un portero natural de la Serie D. Me quedo con los otros ''millonarios'' e incluso sigue luciendo mejor la contratación de nuestro guardameta que ya olvidé el nombre (es lo que tienen los apellidos turcos, me cuesta memorizarlos). Es cierto que el puesto del portero es muy difícil de cubrir, podés pasar años sin encontrar al indicado. Por supuesto nosotros ya lo tenemos. Y no, no es Parlar. Un abrazo compañero! 1
karma23 Publicado Noviembre 17, 2018 Autor Publicado Noviembre 17, 2018 (editado) Antes de nada, una aclaración general. La simulación de la que hablé antes en la cual la IA descendió al Altay no fue ahora, sino tras la temporada en la que ganamos la liga (anterior). En su primer año, la IA recuerdo que vendió a Niyaz y Parlar, entre otros, pero aún hizo interesantes fichajes como el portero Babacan o el mediapunta Emre Çolak. Tenían pronosticado un 5º lugar y lo lograron, pero al año siguiente ya fue cuando se desmanteló el equipo porque no supo sustituir a los diferentes jugadores que terminaban contrato y a muchos otros transferibles por no saber darles un hueco en el once (se quejaban por falta de minutos). Además, largó también a la mayoría de jóvenes e interesantes prospectos por un bajo coste. Total, que después de quedar 5ª descendió de forma “inesperada” en una debacle absoluta. Creo recordar que simulé 4 o 5 temporadas y para entonces ya habían logrado el ascenso de vuelta, pero el equipo estaba totalmente destrozado, jeje Y el único que quedaba en el club era Alkan @triver ¡Hola de nuevo, compañero! Ya ves, dirigiendo yo al equipo sin duda se podrían evitar estos cataclismos “made in IA”. El problema en ese caso es que no sabría cómo jugar “rápido”, más aún en esta partida. Me terminaría involucrando demasiado y al final sería lo mismo De todas formas, mi idea ahora es airear un poco la historia y que vaya más rápido, aunque no lo parezca Si te soy sincero, la verdad es que me he comprado el FM19 pero aún no he empezado ninguna partida Tengo curiosidad por ver las novedades, pero no me apetece involucrarme tanto en una aventura. Lo reservaré para partidas online o experimentillos de diversa índole. Es que, en realidad, después de haber hecho tantas cosas con el Altay y de estar tan metido en este contexto, me cuesta encontrar la motivación como para arrancar de cero con otra historia dejando esta apartada (ideas tengo, pero no tanto el tiempo como para hacer narraciones simultáneas ). ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @RoJoPaSiOn ¿Qué tal va todo, amigo? Jeje, te comenté arriba lo de la simulación, que no fue exactamente tras esta temporada sino después de la anterior. Espero que con el Altay más consolidado como está ahora no bajaran a 2ª tan rápidamente Igualmente, un descenso del Galatasaray para mí entra en las posibles quinielas salvo que empiecen a reforzar esos puestos en los que cojean claramente (¡que sólo tienen un DFC! ). Fenerbahçe y Besiktas no, tienen mejor grupo, aunque les hayamos “robado” algunos jugadores de relleno más que interesantes durante todos estos años. La elipsis podría haber sido una opción, pero más que temer un descenso lo que temo es una desestructura del armazón que hemos armado durante estos años con ventas absurdas y llegadas variopintas. La IA no entendería lo que es tener tanta gente de potencial en la cantera y cómo ir integrándolas poco a poco en el primer equipo. Y, la verdad, para encontrarme con un Altay muy diferente y aleatorio, hubiera preferido empezar de cero con otra historia, otro club y otro contexto. Lo que me atrae de aquí es cómo va dando frutos todo el trabajo acumulado durante estos años. Sí, la idea es que de alguna forma se note que el manager es diferente, si bien obviamente en el fondo seguiré siendo yo el que dirija el equipo. Me atreveré a probar cosas nuevas y, en general, a ser algo más ambicioso. En la entrevista que viene a continuación se ven algunas pistas generales de por dónde van a ir los tiros, pero me faltará concretarlo en las decisiones que me encuentre a lo largo de la temporada. De los lectores me interesaría el feedback en este aspecto, si realmente terminan por percibir a Denizli como un ente diferente a Üstündag con sus particularidades… O si al final es todo lo mismo Hombre, es obvio que Kivrak tiene puntos bajos, no es un arquerazo tipo Courtois, Neuer y compañía. Pero sigue siendo lo mejorcito de Turquía, me atrevería a decir que es el portero con más CA. Por decirlo de otro modo, por el momento ese es el “máximo” al que podemos aspirar, a la espera de que salga algún “súper newgen” que podamos captar y domar. Günok es el nombre de nuestro nuevo guardameta y espero que con su perfil equilibrado nos haga quedar en buen lugar y no “envidiar” otros porteros turcos. Reto personal mío es que vuelva a ser llamado por la selección, creo que tiene nivel para ello a poco que sus actuaciones sean destacadas. ¡Saludos, gracias por pasarte! A continuación se viene el post de la entrevista, que ha resultado bastante extenso. He incluido todas vuestras preguntas de una manera salteada, para mejor comprensión del texto de forma lineal, y esta vez no he puesto a quién le corresponde cada pregunta para no extenderme demasiado. Imagino que reconoceréis vuestras preguntas en la marabunta ¡Saludos y muchas gracias por participar! Editado Noviembre 17, 2018 por karma23 1
Popular karma23 Publicado Noviembre 17, 2018 Autor Popular Publicado Noviembre 17, 2018 PRESENTACIÓN DE MUSTAFA DENIZLI Únicamente palpando el ambiente de la sala de prensa uno podía darse cuenta de que algo había cambiado en el Altay. Acostumbrados los periodistas al estilo parco, serio y asertivo de Üstündag, así como a la sensación de tensión (hasta intimidación) que existía por una posible respuesta autoritaria que los dejara mal parados (y abroncados por sus jefes); esta vez los profesionales de la prensa podían relajarse y respirar aliviados. Denizli entró sonriente, cordial, y hasta se atrevió a estrechar la mano con algunos de los periodistas más prestigiosos, sentados en primera fila, con los que seguramente el veterano entrenador compartió numerosos momentos a lo largo de su dilatada carrera. Tras una breve presentación de la directiva, el flamante fichaje se dispuso a contestar amablemente y con cercanía todas las preguntas de los presentes durante bastante más de media hora. * ¿Por qué vuelve a entrenar tras tanto tiempo? ¿Cuáles fueron sus motivaciones para aceptar el llamado de la directiva? - Entiendo que no es común para un entrenador de mi edad retomar la actividad tras un largo parón, más aún cuando hubo complicaciones médicas de por medio. De hecho, me cuesta imaginar el plantearme hacer esto por otro club, pero, sinceramente, creo que nunca es tarde si la dicha es buena y nunca será tarde para devolverle al Altay una parte de todo lo que me ha dado. Aquí aprendí desde niño lo que era el fútbol y tuve la suerte de poder desarrollar una carrera como futbolista que me lanzó posteriormente a una vida en los banquillos. Ya estuve cerca de participar como director deportivo unos años atrás, que no pudo ser por desgracia, así que esta es para mí una segunda oportunidad irrechazable de poder cerrar el círculo en mi equipo, en mi ciudad; y poder ser parte de este maravilloso resurgir que he seguido desde cerca y con grandísima emoción, al igual que la mayoría de aficionados, imagino. * ¿El saliente manager ha tenido algo que ver en su contratación, dada la conocida amistad entre ambos? - Es verdad que he estado en contacto con Üstündag y que sin duda su labor en el club es una de las razones por las que encuentro este proyecto estimulante a tantos niveles. Pienso que estamos en una situación deportiva óptima, pero que aun así queda un brillante camino por recorrer, y eso se debe claro está al trabajo realizado aquí con anterioridad, no ya sólo por Üstündag sino también por el resto de su cuerpo técnico y, cómo no, los futbolistas. No obstante, si en su pregunta está implícita la idea de que él intervino personalmente en la oferta, o que me tuvo que convencer para que la aceptara… Lo adecuado sería responderle que no. Como acabo de decir, para mí esta oportunidad era irrechazable y no fue necesario en ningún momento que nadie me animara a dar este paso al frente. * ¿Por cuánto tiempo se ve en el club? ¿Una temporada, dos? O… ¿lo que le pueda aguantar el cuerpo? - Jajaja, la verdad, si estuviera pensando en lo que puede o no aguantar el cuerpo, a mi edad, quizás no me levantaría cada mañana. Uno nunca sabe qué le puede deparar el futuro, y es por eso que la respuesta a su pregunta es: hoy. Hoy me veo aquí, charlando con vosotros, con un contrato por una temporada y entusiasmado por empezar a tomar decisiones y trabajar para el club. Sólo me preocupa el presente. El futuro, ya se verá cuando haya de llegar. * ¿No le molesta que la afición y la directiva le vea como un parche temporal? Un mero interino hasta que llegue el entrenador de verdad. - Bueno, en primer lugar he de decirle que en este nivel no he conocido a ningún manager de mentira, ¡me encantaría saber cómo son, jajaja! Y, no sé, a todo aquel que pueda tener ese pensamiento, le diría que no debe olvidar que en esta vida todo es temporal. Y, además, ningún entrenador es un parche. Todos llegan, toman decisiones y hacen su trabajo; ya sea durante un año, dos, cinco… O cuatro meses. Y todas esas decisiones tienen su significancia y su peso. Dejan huella, de una u otra forma. * ¿Cree que la decisión de Ustundag de renunciar es razonable dado su nivel de éxito y que no parece que vaya a asumir en otro equipo? - Estoy seguro que, en una decisión tan sensible, Orhan utilizó toda su capacidad de raciocinio, si esa es la pregunta. Su trabajo en estos años ha dejado bien clara su profesionalidad y, como no podía ser menos, respeto su decisión y las razones que le han podido llevar a tomarla. No me parece ninguna locura, además, si tenemos en cuenta lo arduo de una tarea como dirigir a un club de fútbol durante tanto tiempo con el nivel de implicación con el que él lo ha hecho. Se ha ganado todo el derecho del mundo a tomarse un descanso y dedicarse a los asuntos que guste, relacionados o no con el fútbol. * ¿Qué se siente bajo la alargada y exitosa sombra del Gran Üstündag? ¿Nota la presión de sustituir al entrenador más grande de Turquía de la última década, puede que incluso de su historia? - ¿Qué se siente? Pues yo diría que un inmenso placer, el de volver al club y encontrármelo en su apogeo, con una estructura tan consolidada y un plantel de enorme personalidad. Como dije antes, la dirección en la que está el Altay tras estos años de éxito es una de las razones que me han motivado a venir y trabajar. ¿Presión? Soy demasiado viejo para esas cosas, lo que queda al final es la felicidad de estar aquí y contribuir con mi saber y mi experiencia a que el Altay siga haciendo historia. * ¿Le molestan las constantes comparaciones con su antecesor? ¿Será capaz de hacernos olvidar en algún momento al mágico Üstündag? - ¡No, que Alá me libre de semejante cosa! No me gustaría que mi tarea aquí hiciera olvidar nada, y menos aún hazañas históricas como las realizadas con Üstündag al mando, unas que merecen ser recordadas durante muchas generaciones por toda la hinchada. Acerca de las otras preguntas, nunca me han molestado las comparaciones. Son sólo puntos de vista, opiniones, en eso consiste vuestro trabajo como periodistas y es normal que ahora mismo Orhan esté en la mente de todos. * ¿Seguirá la misma línea de su predecesor o se desmarcará? - Interesante pregunta, me gusta cómo está formulada. Quizás más que línea, pienso que el club debe seguir en la misma dirección que hasta ahora: una dirección de crecimiento continuado y sin límites. Es importante que así sea ya que, como he comentado, esta apasionante trayectoria es una de las razones por las que he asumido este reto, para asegurarnos de que nos mantenemos en ella. Así que por lo general le diré que sí, voy a continuar el camino que el club ha marcado en esta última época y acataré las mismas estrategias conocidas por todos, como el contar sólo con jugadores nacionales, que tan bien han sido delimitadas por Üstündag. Pero que acepte el testigo, no quiere decir que no podamos a hacerlo a mi manera. ¿Me entiende? Un mismo juego puede jugarse con muchas cartas y de muchas formas. En ese sentido, no he venido a ser una especie de replicante Cyborg de Üstündag, sino nadie más que yo mismo, con mis virtudes y defectos. * ¿Significa eso que se mantendrá la polémica política anti-Galatasaray? - Respuesta corta: sí. Respuesta larga: El Galatasaray es mi segundo club, mi segunda casa, como ya sabéis. Personalmente, le tengo un enorme respeto como institución y también a toda la gente que ha trabajado o sigue trabajando allí. Sin embargo, el mismo respeto se lo debo al Altay y a su afición, y en ese sentido entiendo este tipo de rivalidades. Ya he dirigido antes en clubes antagónicos, como pueden ser los tres grandes de Estambul, y la clave para salir bien parado en diferentes entornos es precisamente esa, el respeto. Así que, cuando me preguntéis por esto, no diría que se trata de una política anti-Galatasaray o anti-extranjeros; sino una manera de fichar pro-Altay, en la que buscaremos potenciar el perfil de jugadores que mejor puedan conectar con la grada, entre sí y con la institución. Y creo que en ese sentido no habrá cambios en la naturaleza de la anterior política de mercado. * ¿Qué es lo que más lo acerca y qué es lo que más lo aleja del perfil de gestión de Üstündag respecto al suyo personal? - Bueno, tenía esperanza de que fuerais vosotros los que trazarais las comparaciones, al fin y al cabo no deja de ser vuestro trabajo, ¿no? Pero bueno, intentaré hacer un esfuerzo… Lo más sencillo, lo que me acerca, diría que es una misma concepción de lo que el fútbol significa. Üstündag ha sabido conectar con la gente e inculcar tanto a la afición como a los jugadores una inmensa fe en una meta común. Espíritu de equipo. Siempre he declarado que este deporte une a las personas y esa es la faceta de mi gestión que más me gustaría mantener, trabajar para no perder esta unión, esta cohesión mágica, para no perder lo que significa vestir una camiseta con historia, con personalidad, con prestigio y con honor. Ahora bien, en lo que más me aleja… Pues, quizás sea una opinión impopular, pero creo que el club debe empezar a comportarse en su totalidad no sólo como el equipo unido que ha sido hasta ahora, sino como un coloso, como un grande, un conjunto arrollador. En ese sentido, tenemos que buscar caminos para desarrollarnos más en el contexto de la élite y adaptarnos a las exigencias del fútbol moderno. Por ejemplo, muchas veces he pensado que hemos adoptado, quizás, una mentalidad demasiado largoplacista en el primer equipo, a pesar de los éxitos que se han obtenido. Conmigo, y para poder competir, tenemos que cambiar el chip y pensar sólo en el presente. Cada partido va a ser el más importante, en cada encuentro va a ser inexcusable una derrota y en cada fecha jugarán sólo los jugadores más preparados para ello. No podemos dejar pasar ningún día, ni ninguna oportunidad, con todas las posibilidades que tenemos ahora mismo entre manos. Los chicos van a entender que están aquí no sólo como parte de esa mágica unión que he mencionado antes, sino para hacer historia y a lo grande. Sólo con esa ambición y esa mentalidad podremos alcanzar nuestros objetivos. * En ese sentido, ¿cuáles son los objetivos personales más allá de lo marcado por la directiva en Süper Lig y Champions League para la temporada venidera? - Fácil, a nivel nacional ya no hay excusa, no debemos tener mentalidad de equipo chico. Vamos a aspirar a lo mismo a lo que aspiran los grandes: ganarlo todo. Para mí sería un fracaso personal no levantar el título de liga a final de temporada, lo mismo con el de Copa. La Champions, por otro lado, es un torneo diferente, especial. Mi objetivo personal es volver a alcanzar la fase de grupos, un reto que será complicado porque todo el mundo conoce la dificultad de las fases previas. Pero más allá de este objetivo, creo que lo que necesitamos no son tanto victorias objetivas, una fase más o una fase menos; sino victorias emocionales. Quiero que nuestros aficionados vivan noches de ensueño, grandes gestas, algo que puedan narrar a la posterioridad. * ¿Qué cree que le falta al equipo para lograr su segundo titulo de liga en tres años? ¿Y qué le falta (aún más) para ser más competitivos en Europa? - Bueno, supongo que me haré una idea más clara cuando pueda ver a los jugadores en acción, pero desde fuera mi diagnóstico es que apenas nos hace falta ese punto de ambición que he comentado antes. Y también, como institución. Parece difícil después de todo lo logrado de forma inesperada, pero pienso que hay espacio para apuntar más alto. Especialmente para competir en Europa necesitamos fichajes del máximo nivel, invertir todo lo que podamos en mejorar la plantilla en todos los sentidos, ya sea cantera o primer equipo. E inculcar desde el primer minuto esa ambición: a los titulares, a los suplentes, a los jóvenes. Quiero que el Altay se coma el mundo. * ¿Cuál es su pensamiento acerca de la decisión de mantener o no mantener a los históricos del equipo que hoy están alejados de los puestos de titularidad por el gran crecimiento del equipo? Queremos precisiones, por favor. No patee el balón a la tribuna. - Vaya, pues entonces, seré directo: ningún jugador se mantendrá en el equipo por su pasado. Para mí sólo cuenta el presente. Aquel que no rinda o que creamos que no vaya a rendir, se irá. Lo mismo con los jóvenes, aquellos que aún no están preparados, no participarán. Ojo, esto no quiere decir que mañana vaya a estar medio plantel declarado como transferible, creo que el punto de partida del equipo es muy bueno. Pero todo lo que se pueda mejorar dentro de nuestras estrategias, políticas y posibilidades; se mejorará. Como bien has comentado, para mí el gran crecimiento del equipo es el punto más importante. Y si nadie es imprescindible, y si incluso Orhan comprendió que debía dar un paso a un lado, ningún futbolista puede sentirse con un lugar garantizado por ningún motivo externo a la cancha. * Pero no se vaya por las ramas, háblenos de nombres concretos: ¿Seguirán Deniz, Yokuslu o Alkan en el plantel? - Sin irme de las ramas, les pido que tengan paciencia. En unas cuantas semanas conocerán la confección de la plantilla al detalle. Yo aún me tengo que reunir con el resto de empleados del club para analizar la situación concreta de cada jugador y las posibilidades de mercado en cada posición. Lo que le puedo garantizar es que si encontramos a algún jugador que creamos superior y que pueda encajar dentro de los diversos condicionantes del club, ya sean económicos, tácticos o de mentalidad; siempre apostaremos por ese cambio que nos permita mejorar porque nuestra ambición es superarnos continuamente. * Ha mencionado usted a su cuerpo técnico, pero precisamente hay una gran preocupación hacia ese tema debido a la dimisión en bloque de los casi 30 empleados que acompañaban a Üstündag. ¿Piensa traerse a su propio equipo? ¿Contará en él con figuras como Umut Bulut, recientemente retirado? ¿Y qué hay de Yilmaz y Cömert, los únicos que aceptaron continuar en el Altay? - La verdad es que es un tema que también me preocupa a mí. Será difícil traerme a mi cuerpo técnico porque tras años sin entrenar la gente con la que trabajé se encuentra en terrenos variopintos y normalmente con contratos asentados en otros clubes. Así que tendremos que empezar de cero, pero, poco a poco y dada la reputación del club, estoy seguro que encontraremos las piezas necesarias para que todo eche a andar. Posiblemente no tendremos el mismo rodaje que el cuerpo técnico anterior, que llevaba 5 años creciendo y trabajando diariamente, pero haremos todo lo que esté en nuestras manos. Umut Bulut es una de las personas en la agenda y tras una breve conversación con él lo más probable es vaya a ser parte del staff técnico del primer equipo. Yilmaz y Cömert en principio seguirán en sus puestos actuales en el equipo sub-21 y equipo juvenil respectivamente, ya que quiero aprovechar su conocimiento de la cantera del club y de los métodos desarrollados en él. * Esta es una pregunta para la directiva: ¿como posible entrenador habéis valorado o podríais valorar en el futuro a alguno de los ex-futbolistas del Altay que fueron dirigidos por Üstündag y han formado parte del cuerpo técnico? Es el caso de Cömert, Hacisalihoglu o Cihan Yilmaz. Muchas gracias. - Ehm, bueno, nosotros pensamos en dos concionantes para el puesto de entrenador del primer equipo. Una que creemos muy importante es que sea una persona que conozca la casa, que entienda nuestros medios y se sienta identificado con el estilo. En ese sentido, las personas que propones serían fantásticas. Pero hay otro segundo condicionante que vemos como indispensable, y se trata del factor de la experiencia. Un manager debe ser el líder de un grupo humano muy amplio y para ello necesita una gran cantidad de conocimientos en diversas áreas. Por eso decidimos contratar a alguien como Mustafa. En cuanto al futuro, quizás los nombres que has mencionado sean candidatos, una vez que tengan del suficiente tiempo para aprender. No nos corre prisa, y siempre trataremos de respaldar a la gente de la casa. * Habla de la ambición, de que sólo cuenta el presente, ¿en qué lugar queda la cantera dentro de sus ideas? - Soy consciente del club en el que estoy, yo mismo fui canterano del Altay en el pasado. Cuando digo que para mí cuenta el presente me estoy refiriendo a mi trabajo, el cual principalmente englobará el primer equipo, no a que haya que descuidar la cantera. Además, esa mentalidad yo creo que en el fondo ayuda a los jóvenes: cuando algún futbolista del primer equipo no rinda o no esté disponible, ellos serán nuestro presente. La cantera del Altay es la auténtica garantía de su éxito a largo plazo. Gracias a ese colchón, a ese fondo siempre latente, nos aseguramos que las necesidades del presente siempre estén cubiertas sin depender tanto de condiciones externas que pueden resultar variables, como el mercado de fichajes. Además, y por otro lado, a los chicos jóvenes también les sienta bien no quedarse soñando con cantos de sirena del futuro. Ellos tendrán que estar centrados en su trabajo, en sus asignaciones, en disfrutar cada semana y mejorar: y de ese modo estarán preparados para cuando les llegue el turno, que tarde o temprano les llegará. En ese sentido, he decir también que contemplo especialmente la figura de las cesiones para dotar de presente de primer nivel a chavales que quizás no veamos del todo maduros para participar en el primer equipo. * Hablando de su pasado en el club, ¿qué comparaciones haría entre el Altay que recibe y el de su época dorada como futbolista? - Bueno, desde un punto de vista formal ha cambiado mucho. El tiempo no pasa en balde y especialmente el fútbol de élite ha sufrido una evolución notable en la última época. Se invierte mucho más dinero, se usa mucha más tecnología, podemos decir que todo está mucho más profesionalizado. Y eso afecta a la táctica y a los futbolistas, que por lo general son más atléticos y he de decir que están mucho más preparados y mucho más entrenados. No es que antes no supiéramos jugar al fútbol, ¡que conste! Pero no teníamos la misma preparación, todo era mucho más intuitivo, hasta espontáneo. Y también ahora todo es infinitamente más mediático, antes la repercusión no era la misma, claro está. Sería impensable ver a tantos periodistas en la rueda de presentación de ningún entrenador del Altay cuando yo era jugador. Eso en cuanto a las diferencias, pero este Altay también me despierta muchos recuerdos. En medio de este contexto de élite, creo que se ha sabido construir un club que sí que mantiene algo de lo que había en el pasado: la conexión con los aficionados y la conexión con los colores. Antes los futbolistas no éramos personas extrañas de otra esfera, alejadas de la realidad, sino que éramos uno más. Íbamos a una con la hinchada, con frecuencia charlábamos con los aficionados y hasta conocíamos personalmente a la mayoría de los que viajaban con nosotros. Existía ese sentimiento de familia y no el corporativismo que generalmente impera ahora, en el cual está mucho más acentuada la sensación de que los equipos están conformados por una serie de profesionales diversos sin mayor relación entre sí. A veces los hinchas les dicen “mercenarios” y, aunque este término se utiliza con una connotación negativa, en el fondo de alguna manera sí que efectivamente lo son. Pero esta no es la sensación que me genera este reciente Altay. Üstündag supo cómo crear adecuadamente los lazos de identificación y los canales de comunicación entre todas las personas que conforman el club. * ¿Cómo le sienta que un puesto tan importante como es el de portero haya sido reforzado por un fichaje de su antecesor en el cargo? - Bueno, tened en cuenta que no sólo heredamos a un portero; sino a tres, en el contexto de toda una plantilla diseñada por el anterior cuerpo técnico en su conjunto, no sólo ese último fichaje. Y como he dicho antes creo que la base con la que contamos es muy buena, así que, ¿cómo me siento? Orgulloso, feliz, contento, de poder contar con Günok así como con el resto de sus futuros compañeros con los que espero que conecte desde un primer momento. * ¿Y qué opinas de esa política de fichajes de seguir contratando descartes de tres grandes de Estambul? - Cuando dije que el club necesitaba ambición a nivel institucional, pues también me refería a cosas como esta. Creo que Günok ha sido una grata excepción, pero como sistema no creo que debamos ya fichar jugadores suplentes o no necesarios en otros clubes del país. Hay que cambiar el punto de mira, el chip, y ser más ambiciosos. Tenemos recursos materiales como para no ser un club “buitre”, a la espera de la oportunidad adecuada para comer las sobras de lo que otros han cazado. No, a partir de ahora seremos nosotros los cazadores y los clubes de Turquía deberán tener miedo de que nos inmiscuyamos en algunas negociaciones o vayamos a por sus mayores talentos. Y eso debería ser válido también para los mencionados conjuntos de Estambul. * Durante todo este tiempo no hemos tocado para nada los aspectos tácticos, háblenos: ¿cuáles son las ideas que le gustaría plasmar en el terreno de juego? ¿Qué dibujos tácticos piensa emplear? - Los que me conocen por mi paso por otros clubes se habrán dado cuenta de una feliz coincidencia, y es que mi esquema más utilizado es un 4-3-3, el cual viene siendo también el más utilizado por Üstündag durante todos estos años. Y este no es un detalle menor, ya que tendremos un punto de nexo, de unión, que nos va a servir de partida para empezar a trabajar con los chicos y que puedan captar mis ideas rápidamente. Pero en realidad, mis intenciones son ir más allá. Pienso que el Altay ha sido un equipo extremadamente ordenado en los últimos tiempos, muy sólido, pero esas no son únicamente las características del equipo grande que quiero que seamos. Tendremos que ser más ambiciosos también con nuestra disposición en el campo, buscar ser los auténticos protagonistas, tener más el balón y moverlo de forma que hagamos daño a cualquier rival. Y eso no sólo pasa por el orden, sino también por la libertad. Vamos a trabajar mucho en la búsqueda de esa flexibilidad que nos permita sorprender a cada oponente, y para ello necesitamos una variedad de jugadores de ataque inteligentes que puedan leer el juego y adaptarse a cada situación. Por eso me imagino que no tardaremos en avanzar más allá del 4-3-3 para buscar otras herramientas. * ¿Habrá fichajes para la parcela ofensiva del equipo? - Indudablemente, tengo el presentimiento de que será el área en el que más llegadas habrá y en la que posiblemente invertiremos más dinero. 2 o 3 jugadores del máximo nivel, con las ideas frescas, ayudarían a reactivar al equipo y asegurar que no se atasque en determinados contextos. * Por último, me urge la necesidad de preguntarle: ¿es cierto que su salud mejoró gracias a rituales tribales relacionados con sectas que practican magia negra? ¿Qué opina de aquellos que veneran a Üstündag como un ente satánico? (Inmediatamente, los cuerpos de seguridad le quitan el micrófono a este último entrevistador y se lo llevan fuera de la sala, pero en el proceso Denizli levanta una mano cordialmente e indica que le apetece responder a la disparada pregunta) - Ojalá la magia pudiera curar estas enfermedades, amigo mío. Pero no, yo diría que me ha salvado la suerte, unida al excelente trabajo del equipo médico que me trató. No crea que no me siento afortunado y doy gracias todos los días por seguir aquí. ¿Üstündag deidad satánica? Sólo puedo decir que entiendo que sea una persona a la que se le pueda guardar veneración, sea cual sea su naturaleza... Jajajajaja. 3 3
Posts Recomendados