jdbecerra Publicado Mayo 22, 2018 Publicado Mayo 22, 2018 Buen mes sin duda, tres victorias, las tres con la portería a cero, doble alegría, pena el primer partido frente al Bursaspor, donde solo un error garrafal de Çeltik que le regalo el empate en el 84 y además se expulso para que quedase claro que no quería ganar el encuentro por suerte ya Alkan había marcado un gol, sino hubiese sido un verdadero desastre, pero como no Alkan sigue siendo un crack que aparece cuando realmente tiene que hacerlo, sin alardes pero con resultados espero que vuelva a ganar confianza y se gane su continuidad, sino pues nada, otro vendrá que nos hará olvidar a la leyenda Alkan, la vida es así Febrero va a ser un mes complicado, con esos partidos frente al Besiktas y el Istanbul, el Bursaspor no me preocupa ya que tenemos a Alkan , no son los equipos punteros este año pero si nos confiamos podemos perder las pocas opciones que nos quedan de levantar el título, así que suerte y a por todas. Saludos 1
karma23 Publicado Mayo 25, 2018 Autor Publicado Mayo 25, 2018 (editado) @panda_666 ¿Cómo va todo, querido compañero? Está claro que Kahyaoglu se merece todos los aplausos de la grada. Ha madurado y sus cualidades empiezan a ser determinantes para nuestros intereses. Es un placer ver a un canterano llegar a ese nivel Ojo que a veces los laterales “tortuga” también pueden ser una pesadilla si son buenos en la marca y el rival se encierra atrás. Pero es que este, además de lento y cansado, era bastante malo Desde la previa tenía claro que había un filón por ahí que explotar Montones de paciencia necesitamos para desequilibrar defensas agazapadas. Es a veces hasta cansado psicológicamente pasarte la mayor parte de los 90 minutos atacando sin éxito. Son pequeños detalles los que terminan por desnivelar la balanza: encontrar ese punto flaco en la defensa rival o aprovechar el talento de algún jugador motivado. Bueno, hasta que las matemáticas no digan lo contrario tendremos posibilidades de celebrar el título. 4 o 6 puntos son remontables, pero no deberíamos quedarnos mucho más atrás o se nos haría todo demasiado cuesta arriba. Jajaja, cuentan que Üstündag ya ha colocado un detective privado para seguir a Çaglayan, pero este pasa las noches encerrado en su casa de forma muy profesional Tenemos miedo de que, quizás, se las pase jugando al Football Manager o alguna otra adicción (dicen que el porno es adictivo ), pero en principio nos fiamos del chico Realmente se salva porque costó un dineral y, claro, a ver quién es el guapo que se retracta a estas alturas. Seguiremos con él durante las próximas temporadas, no contemplamos una venta, es vivir o morir con él… No te preocupes que ya llega el partido del equipo juvenil, hasta les hice una crónica como si fueran los del primer equipo: ¡qué privilegiados de que Üstündag los tenga tan en cuenta! ¡Saludos y gracias por pasarte! @zeusitos ¡Hola una vez más, amigo! En Liga estamos al acecho, como con Europa según reza el título de la historia Cometimos errores y los pagamos despegándonos del liderato, así que habrá que pensar en que los líderes también los cometan en esta segunda vuelta y podamos remontar. No dependemos de nosotros mismos, pero hay que intentarlo igualmente; nunca se sabe cuándo la IA puede dar el brazo a torcer La fase de grupos de Copa es realmente coser y contar para los equipos potentes como nosotros Bueno, la IA siempre da sorpresas como esa eliminación del Fenerbahçe (de largo la mejor plantilla del país), pero mi miedo es más bien con las rondas eliminatorias y posibles cruces difíciles. En Champions ofrecimos buena imagen, aunque siempre te deja un mal sabor de boca no ganar ningún partido y ser el farolillo del grupo. A ver si el año que viene podemos estar ahí y plantamos más guerra. La Youth League es un torneo más interesante de lo que me esperaba y a partir de ahora narraremos cada eliminatoria como si fuera un partido del primer equipo para que no perdáis ni un detalle al respecto Sí, los cambios tácticos son casi obligados. A veces me gustaría plantear algún dibujo más “conservador”, pero es que los propios rivales nos invitan a venirnos arriba, tanto que a veces entran ganas de dejar sólo un central atrás Increíblemente nos supera en el índice de posesión el Fenerbahçe con un espectacular 59,14% de media, no sé cómo lo logran. Nosotros tenemos un 56,73% y ya me parece mucho, pero me da en la nariz que nuestro índice va a seguir subiendo tal y cómo se están dando los últimos partidos (fácil llegamos al 60% de posesión). Aquí te dejo la tabla. Evidentemente la falta de gol de los puntas es la principal clave a mejorar, pero ojo que a veces no depende todo de ellos y son los medios los que no les dan balones en condiciones. Con lo de Ertem me refería a que sería oportunista meterlo de titular sólo por marcar un póker de goles en Copa. Pero sí, ahora la lógica dicta que debe suplir a Bulut por rendimiento de ambos en los entrenamientos, estados de forma prolongados y demás. De momento mantendremos la división entre Çaglayan-Liga y Ertem-Copa, pero cuando tengamos sólo un partido a la semana lo lógico es que se empiecen a disputar el puesto entre ellos, quizás Ertem empezando de suplente pero con opciones de ser titular dependiendo del partido y de la zaga rival. Por cierto, antes de que te me quejes, aclarar que en el siguiente mes Ertem tuvo una lesión leve en el primer partido y por eso no apareció en el resto Pero ya vuelve después de esta seguidilla Que no haya grandes individualidades es una buena pero una mala señal a la vez. Dependemos demasiado del trabajo global o de la suerte, nos falta ese jugador que gana los partidos él solo sin necesidad de que el equipo esté “asediando” 90 minutos. Llevamos un tiempo buscando un competidor para Parlar, ya sea un joven o un portero experimentado. No es fácil en nuestro mercado, ahora mismo tenemos en la preselección un veterano y una promesa que nos gustaría firmar a final de temporada; pero no hay nada hecho. Nukan es uno de esos jugadores que apunta a más pero se queda en menos por falta de atributos clave, en concreto mejor personalidad (Determinación), menos propensión a lesionarse y sin duda le pondría más Cabeceo (sólo 13 siendo una torre es desaprovecharlo), Agilidad y Agresividad. A pesar de todo, sigue siendo jugador útil y no me importaría seguir con él un par de temporadas, pero no lo vería dentro de mi equipo “ideal”. Bueno, en principio contamos con Çelik para el lateral derecho la campaña que viene, pero ojo que si se sigue autoexpulsándose y metiéndose goles en propia capaz que prefiero traerme a cualquier veterano para hacer tiempo Sí, el lateral zurdo es una posición claramente a reforzar, pero de nuevo insisto en que no tenemos un gran mercado aquí. Los veteranos que hay ya son los de la absoluta y costarían un pastizal, mientras que los jóvenes también están verdes. Eso sí, hay un lateral newgen en el PSV que me lo traería sin pestañear, pero el club no quiere venderlo y no estamos para poner quince mil millones sobre la mesa a lo jeque Uysal no hizo un buen arranque de temporada, más allá del tema de la CM. Últimamente está mejorando, pero es verdad que se le puede exigir más. Me gusta tu idea de contar con los dos chavales para la próxima campaña, a ver cuál termina siendo más consistente; porque de momento ninguno me convence de manera absoluta. Es verdad que el “descarte” por rendimiento debería ser Yokuslu en el medio, pero es canterano y eso pesa en la planificación. De hecho, con las continuas lesiones de Kiliç y Atasoy tengo más bien a estos dos en la cuerda floja; quizás los veo cedidos en caso de que llegue algún refuerzo. Concuerdo en que estaría bien fichar a un mediapunta/extremo estrella, pero… ¿A quién echamos, a Deniz o a Sayan? Se me viene ahí una difícil decisión para con dos jugadores esmírneos que tengo en gran estima Igualmente, tampoco tengo a ninguna estrella en cartera, así que a lo mejor se quedan los dos y listo Alkan creo que es esa clase de jugadores que se vienen un poco abajo si no son protagonistas en su club. Creo que aún tiene atributos para hacer algo más de lo que está haciendo, pero entiendo que para un delantero no es fácil salir un partido de cada 4 y meterla. Çaglayan, como le comentaba a los compañeros, habiendo pagado lo que pagamos por él, nos lo tenemos que comer con patatas ya sea crack o pufo. No hay marcha atrás Bueno, tú te cachondeas con el autogol de Çelik, pero aquí el menda del banquillo pasó un muy mal trago en esos últimos minutos. Aunque bueno, es lo que tiene darles minutos a los jóvenes inexpertos y nerviosos Sí, yo también creo que ha sido un buen mes. Aunque los rivales eran “fáciles”, precisamente ante estos nos dejamos muchos puntos en el pasado y es donde tenemos que marcar las diferencias en la segunda vuelta. Ojo, te hago una pequeña corrección: aún no le recortamos 3 puntos al líder porque tenían un partido aplazado por sabe Alá qué motivos de la TFF. También te adelanto que ese partido lo empataron finalmente, así que están virtualmente a 7 puntos en el mes que comienza. El equipo sub-21 ya te comenté que lo tengo un poco “abandonado” esta temporada. Viendo que ganan la liga de carrerilla sigo simulando yo los encuentros, pero no presto mucha atención a la táctica y básicamente me centro en darle minutos a fulanito o a menganito para que estén en forma. Es por eso que estamos teniendo peores resultados este año. Cosa distinta es la Youth League, claro, ahí nos empleamos a fondo La gestión de la plantilla en Copa dependerá un poco de los rivales y de la situación de cada duelo. Las intenciones seguirán siendo las de darle minutos a todos los suplentes que podamos, pero a lo mejor sacamos de la manga a algún titular. Eso sí, ante el Göztepe de 2ª división saldrán todos los suplentes y me imagino que en los partidos de ida a doble partido también rotaré mucho y a la vuelta ya veremos (si el resultado es apretado titulares, y si no que sigan los suplentes). ¡Saludos y gracias por pasarte! @faxus ¡Hola de nuevo, compañero! Üstündag es un hombre fiel a su país y leal a sus colores. No tiene ambiciones de desarrollar una carrera como manager en ligas más poderosas y, si me aventuras, tampoco en otro club. Le gustaría dejar al Altay en lo más alto, agotar un ciclo maravilloso que incluya alguna conquista europea, y después su sueño sería “retirarse” dirigiendo la selección turca, para lo cual tendría que acumular los méritos suficientes. Además, también valora en gran medida el componente religioso y ciertamente la liga turca es la de más nivel dentro de los países musulmanes y la que le daría más papeletas para dirigir el combinado nacional en un futuro. ¡Saludos y gracias por la pregunta! @jdbecerra ¿Cómo va todo, querido compañero? Sí, yo también creo que ha sido un buen mes, estamos poniendo los cimientos para realizar una gran segunda vuelta que depare mayores alegrías a nuestros aficionados. Especialmente le doy relevancia a las puertas a cero, no debemos olvidar que Üstündag empezó a labrarse éxitos basándose en tácticas más bien defensivas y disciplinadas; algo que no pretende olvidar por mucho que ahora tengamos mejor plantel y los rivales nos inviten a ir al ataque. Lo de Çelik ha sido algo típico de un “jovencito confuso” que sube al primer equipo, está invadido por los nervios y no sabe muy bien lo que hace. Es la primera vez en el FM que veo gol en propia puerta y expulsión del mismo jugador en la propia jugada: sí que la lió bien parda Bueno, tampoco nos vengamos arriba con Alkan, sólo marcó un gol de rechace y lleva un tiempo sin ser tan decisivo como fue en el pasado. Soy el primero que está deseoso de celebrar su aportación y no tener que verme ne el marrón de venderlo, pero tampoco quiero dar méritos a quien no se lo merezca Los rivales que se vienen son más difícil de lo que aparentan por su posición en la tabla. Tienen buenas individualidades y creo que nos van a plantar guerra, especialmente si salimos relajados o con exceso de confianza. ¡Saludos y gracias por comentar! Editado Mayo 25, 2018 por karma23 1 1
Popular karma23 Publicado Mayo 25, 2018 Autor Popular Publicado Mayo 25, 2018 (editado) MES DE FEBRERO (II) 2019 ALTAY - GÖZTEPE. Octavos de Final de la Türkiye Kupasi Alineaciones PREVIA: Regalo envenenado el del sorteo de octavos de final en Copa. Por un lado, nos enfrentamos a un débil oponente de 2ª división que lo más probable es que sea carne de goleada, pero por el otro no podemos olvidar que se trata de nuestro máximo rival en Esmirna y que en los derbis la atmósfera que se respira es bien diferente con casi 30 mil hinchas en la grada. Siendo a único partido puede que haya nervios y tensión ante todo lo que podríamos perder: una eliminación sería el fracaso más absoluto imaginable en el torneo copero y tendríamos a los vecinos riéndose de nosotros durante meses. Es por ello que debemos afrontar este duelo con la máxima concentración y respeto. ALINEACIONES: Üstündag tiene claro que los titulares de Liga descansan en Copa, pero más allá de ello trató de colocar un once mixto competitivo juntando futbolistas experimentados (Alkan, Bekmezci, H. Arslan, Köse…) con el entusiasmo de los más jóvenes (Ertem, Atasoy…) en el marco de un atacante 4-3-1-2. Quizás las máximas dudas residan en la zona defensiva, donde el carrilero esmírneo Çelik tendrá una valiosa oportunidad tras su ridículo autogol y autoexpulsión; mientras que habrá que ver si el central Sabanci puede remediar sus pésimas actuaciones en el juego aéreo. El Göztepe, por su parte, quemaba toda la artillería en el que sabía podía ser un momento estrella de su temporada: todos sus titulares ignoraban el cansancio y formaban un clásico 4-5-1 en línea. 1ª PARTE: ¿Cuánto tiempo tardaría el Göztepe en sucumbir a nuestro vendaval ofensivo? Esa era la pregunta que se hacía la grada a medida que pasaban los minutos y se constataba nuevamente un dominio demoledor por nuestra parte en todos los aspectos. Pero otra vez fuimos atacados por nuestro más grande defecto esta temporada: la falta de puntería en los disparos. De manera casi cómica lanzamos todo a la grada, exceptuando nuestra mejor ocasión en las botas de un Ertem que mandó su potente disparo a la cruceta de la escuadra. Lo realmente inesperado ocurrió en el minuto 32: falta tonta e innecesaria cerca de la frontal cometida por el joven Sabanci y nuestro único “fallo” defensivo era castigado con un lanzamiento directo perfecto del brasileño Pimentel que no dejó lugar a la reacción de Köse. La grada del Göztepe se volvía loca, entusiasmada, el guión del partido era perfecto para ellos con el 0-1 mientras Üstündag se tiraba de los pelos ante lo surrealista de la situación: 14 disparos nuestros y ninguno a puerta, ellos dos disparos (lejanos) y un gol. Tuvimos la mala fortuna de toparnos en su plantilla con un especialista capaz de mandar la única ocasión de su equipo a las redes 2ª PARTE: Üstündag es un culo inquieto que siempre busca influir en los partidos y aprovechó la mala dinámica del equipo para introducir dos cambios en el descanso: entraba el gran Bulut por un Alkan ridículo y desaparecido, mientras que el joven organizador Özcan daría criterio a nuestras jugadas en lugar del veterano Bekmezci (quien además estaba con molestias físicas). El guión fue exactamente el mismo de la primera mitad, un bombardeo continuo blanquinegro que inexplicablemente terminaba siempre con disparos desviados. La situación era crítica cuando, al menos, en el minuto 62 ellos cometieron un penalti infantil en una falta escorada sobre nuestro central Sabanci que el goleador Bulut se encargó de transformar con un obús a la escuadra izquierda de la meta rival. Con el empate en el marcador se relajaron un poco nuestros ánimos y nos centramos en mejorar la ofensiva, pero aunque aumentó el caudal de ocasiones no lo hizo así nuestra puntería. Clamorosos errores en cabezazos a bocajarro de Bulut (quien envió también un buen chut al larguero), así como en los tímidos disparos de un Sayan que parecía estar pasándole las pelotas a su guardameta. Ertem, por su lado, completaba una de las peores actuaciones que se le recuerdan, incapaz de sorprender a su ordenada zaga. Y aún tuvimos que dar gracias a Alá de que en el minuto 72 su delantero no aprovechara un clamoroso mano a mano tras el enésimo error de Sabanci en el corte: menos mal que Köse sacó la manopla salvadora y evitó el desastre. Al final, en medio de nuestro asedio y de pérdidas de tiempo del rival, el crono se nos agotó y el árbitro decidió mandarnos a las duchas para que el “superviviente” Göztepe pudiera forzar una inesperada y épica prórroga. PRÓRROGA: Quisimos salir a “matar” en la prórroga, pero nos encontramos el primer revés en la primera jugada: zancadilla del lateral Çelik y por segundo partido consecutivo es expulsado por doble amarilla. La acción fue muy protestada, ya que los jugadores del Göztepe repartieron muchas patadas que no fueron sancionadas de la misma manera, pero obviamente el árbitro no se retractó. La parte positiva fue que los visitantes por un momento nos creyeron vulnerables y decidieron deshacer su trinchera para buscar hacer daño en la ofensiva. En ese contexto, nos vimos con espacios para movernos y con una táctica de 4-3-2 con Kösecik (había salido por lesión de Atasoy) como carrilero ofensivo empezamos a forzar situaciones de peligro. En una de ellas generamos un córner y al rechace Deniz realiza (al fin) una buena jugada individual para recortar hacia dentro y colocar un balón imposible al palo largo… Aunque, en realidad, el árbitro dio el gol a Ertem, quien si tocó el balón debió haberlo hecho con las cejas o los párpados, sin apenas influir en la dirección ni la potencia del chut. Ertem es tan goleador que aparece para marcar hasta cuando no se le necesita Nos las dábamos felices en la segunda parte de la prórroga, ya que estábamos cómodos a pesar de jugar con un hombre menos. Pero el trencilla tenía ganas de ser hoy protagonista y en el minuto 111 la vuelve a liar expulsando a Sabanci por roja directa al considerar que un empujón suyo privó al adversario de una ocasión clara de gol. Quizás el árbitro debería rever la jugada para comprobar que Nukan y Kösecik acudían a la cobertura y que no aplicaba la famosa ley del último hombre. Con 9 jugadores ya la cosa se puso marrón oscura para nosotros, que pasamos a cerrar con un disparatado 4-3-1 con Bulut actuando de pivote defensivo (y no lo hizo mal, ojo). El Göztepe se vino arriba y quiso demolernos con una táctica de 3 delanteros centro, pero en el momento de máxima tensión estuvimos insospechadamente sólidos y solidarios, quizás gracias a las instrucciones precisas y exigentes de un Üstündag que improvisaba equilibrios defensivos casi imposibles de concebir en el papel. Finalmente, sonó el crono y sobrevivimos a una prórroga épica en un derbi surrealista que inesperadamente se tornó una trampa mortal para nosotros. ¿En qué país esto es roja directa? Bueno, pues se ve que en Turquía… ALTAY 2 - 1 GÖZTEPE. EMBOSCADA DEL INFORTUNIO EN EL DERBI Umut Bulut (pen 62), Ali Ertem (99) - Igor Pimentel (32) Tarik Çelik expulsado (91), Serkan Sabanci expulsado (111) Onur Atasoy lesionado (79) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: De verdad que vamos a tardar en asimilar todo lo acontecido en esta eliminatoria copera de infarto. Uno ve las estadísticas y piensa que arrasamos sin ninguna oposición, pero nada más lejos de la realidad: ¡casi caemos eliminados! La falta de puntería de los nuestros roza ya el disparate, hoy era partido para ganar 4-0 y no empatar 1-1 en el tiempo reglamentario (y gracias a un penalti). Por culpa de ese desacierto es que se nos pudo conjurar en nuestra contra todo lo conjurable: el árbitro con dos expulsiones rigurosas, el rival convirtiendo su única falta directa a favor, hasta 3 buenos disparos a la madera por nuestra parte, e incluso la lesión de gravedad de Atasoy. Lo mejor, sin duda, es haber sobrevivido; lo peor es habernos metido nosotros mismos en semejante tesitura ante un rival asequible. Inmunes a las expulsiones: Afrontar una prórroga en desventaja numérica es una situación límite, pero nosotros supimos esquivar esa dificultad e incluso aprovecharla para marcar el gol decisivo. Mostramos más nuestra grandeza en esos momentos que en los 90 minutos previos en los que "dominamos" totalmente el juego. Demasiadas cosas: Üstündag no está contento y va a repartir críticas a diestro y siniestro en el vestuario. Çelik y Sabanci pagaron el pato de ser novatos, jugaron nerviosos y cayeron en muchos errores, algunos punibles por el árbitro. Por ahora no están para jugar más minutos en el primer equipo por mucha confianza que tengamos en su potencial. Por otro lado, muy frustrante encuentro de Sayan, Deniz (a pesar de la jugada del gol) y Alkan, futbolistas que en el pasado demostraron tener el talento para ser desequilibrantes y que últimamente demuestran un juego plano, predecible e impreciso. Quizás sus etapas en el club estén llegando a su fin. Por último, ya no sabemos qué hacer con los delanteros. Lo que falló Bulut es innombrable (en el juego aéreo ha empeorado muchísimo), y todo hubiera sido distinto si Ertem hubiera estado acertado como en previos choques coperos. ALTAY - BESIKTAS. 20ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Volvemos a la liga, jugando en lunes por primera vez en todo el año para que toda Turquía pueda estar atenta al televisor. Y es que los Altay-Besiktas ya son duelos reputados y comentados en todo el país, especialmente después de que ellos nos eliminaran dos años seguidos en Copa. En Liga, sin embargo, somos nosotros los que venimos ganando el pulso con nuestra última victoria, a la que hay que sumar la cosechada en la Supercopa. Nuestro rival lleva un curso errático, situado en la 7ª posición, y necesita a toda costa los puntos para no volver a quedarse fuera de los puestos europeos por segunda temporada consecutiva, un auténtico fracaso para una plantilla diseñada con el fin de pelear el título. ALINEACIONES: Últimamente estamos siendo algo “irrespetuosos” con los grandes de Estambul al utilizar planteamientos atrevidos que buscan dominar al rival. Esta vez no podía ser menos, y jugando en casa ante unas gradas abarrotadas Üstündag quiso poner en liza su nuevo 4-2-3-1 de control, repitiendo exactamente el mismo once de la última jornada de liga. También curiosamente, el Besiktas utilizaba el mismo planteamiento táctico que el recién ascendido al que enfrentamos en esa ocasión: un 4-3-3 a la contra con doble mediocentro y sin sus jugones Tolgay Arslan y Özyakup. 1ª PARTE: Choque muy dinámico cara a cara entre dos clubes con aura de grandeza. De hecho, por momentos el encuentro parecía una de esas hermosas citas de Champions League en las que todo se está haciendo fantásticamente bien y la afición únicamente puede esperar un destello de calidad o un error ínfimo que desnivele el marcador. Tras varias intentonas en las que las defensas estaban demostrando una gran capacidad organizativa llegaría esa chispa de la que estábamos hablando: minuto 27, falta directa cerca de la frontal y el griego Petsos la transforma para su equipo con un potentísimo disparo que se cuela en el hueco entre Kösecik y Çiftçi en la barrera. Poco pudo hacer Parlar, pero el resto del equipo reaccionó enseguida en una jugada de pura rabia: chut seco de Kösecik, Kahyaoglu caza el rechace y generosamente la pone atrás a la llegada de Çaglayan. Nuestro punta en primer lugar no atina con el remate, pero al menos peleó por el rechace y llegó centésimas de segundo antes que su portero para colocar el empate en el marcador. El empujón anímico estaba a nuestro favor y nos fuimos al frente en busca del gol de la victoria, pero en su lugar nos encontramos con una contra fatal defendida tras un córner a favor. Yilmaz estuvo desubicado, Uysal no llegó con la suficiente fuerza al choque y su rápido extremo Koyunlu fue como una bala hacia el mano a mano y colocó una exquisita vaselina ante la salida de Parlar. Nuestra reacción volvió a ser inmediata en un pase colgado sobre la defensa, pero por desgracia Çaglayan mandó su disparo a la base del poste y uno de sus centrales pudo despejar mientras la afición esmírnea practicaba la telequinesis para mover el balón que se paseaba por la línea de gol. Nuestros fueron los disparos y las llegadas hasta el pitido del descanso, pero finalmente no pudimos evitar arribar al mismo con un resultado desfavorable. Çetin se resbaló y propició un contragolpe mal defendido por nosotros ante el único turco de la liga que rivaliza en velocidad con el canterano Kahyaoglu 2ª PARTE: Al segundo tiempo saltamos con el mismo plan, pero con energías renovadas en busca de una épica remontada. Con el 4-2-3-1 tocábamos, llegábamos y avasallábamos al Besiktas, pero no fuimos capaces de marcar hasta que en el minuto 54 su mediocentro Petsos empujó claramente a un Kösecik que ganaba un peligroso balón dividido dentro del área. El árbitro señaló el punto de penalti y Çaglayan transformó con una seguridad apabullante, lanzando un colocado e inalcanzable misil. Éramos dueños absolutos del balón tras la más igualada primera parte y eso nos permitió seguir atacando a un Besiktas que se defendía como podía. Cualquier excusa era buena para lanzar disparos que hicieran saltar las dudas del portero rival, y ahí estuvo fantástico el recién entrado Sayan para desde muy lejos mandar un chut con parábola que golpeó en el poste. Un enrachado Çaglayan estuvo más atento que los centrales y apareció nuevamente para mandar el rebote al fondo de las redes. Habíamos consumado la remontada y a partir de ahí Üstündag pensó que lo mejor sería recular a un 4-3-3 y gestionar bien la ventaja. Mayormente lo conseguimos, adormeciendo el ritmo del partido a través del control del balón, pero su peligroso extremo izquierdo se granjeó una ocasión clarísima en el minuto 69 a la que Parlar respondió con una estirada increíble. Nuestro brillante trabajo en equipo continuó con sobriedad hasta el final: Çetin robando balones clave, Yokuslu marcando los tiempos, Çiftçi cerrando su banda y prolongando los ataques… Y finalmente hicimos morder el polvo una vez más a uno de esos mal llamados “grandes” de Turquía. ALTAY 3 - 2 BESIKTAS. DESDE ESMIRNA Y CON MUCHO AMOR Ogulcan Çaglayan (31, pen 54, 68) - Thanos Petsos (27), Kerim Koyunlu (39) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Partido enormemente disfrutable para nuestra hinchada, con un primer tiempo muy dinámico e igualado; mientras que en el segundo fuimos una apisonadora que se comió al Besiktas. El duelo entrañaba una gran dificultad, pero mostramos que estamos en un buen momento a nivel global y ahora mismo somos un equipo “alfa” capaz de dominar los tiempos y encerrar a cualquier adversario. ¿O será que se encierran ellos mismos por el pavor que les inspiramos? Ogulcan Çaglayan: Por fin, por fin, por fin. A la 16ª titularidad Çaglayan finalmente hizo una actuación digna del nivel que esperábamos de él cuando lo fichamos. Y no sólo por un hat-trick un tanto anecdótico, sino especialmente por su capacidad para hacer daño a una defensa de primer nivel con unos ágiles e intuitivos movimientos. De hecho, tuvo ocasiones para incluso más, pero le faltó un poco de fortuna. Esperemos que este sea el inicio de un cambio de tendencia en el rendimiento del joven delantero. El duelo de “balas”: Si hablamos de jugadores explosivos, hay 3 nombres que destacan por encima del resto en la Süper Lig: Kahyaoglu, Koyunlu (Besiktas) y el portugués Bruma (Galatasaray). Había muchas miradas puestas en las dos centellas que dinamitan las bandas de sus equipos y creemos que el justo ganador de esta particular batalla fue el oponente Koyunlu. No supimos controlarlo, se aprovechó de las inseguridades del joven Yilmaz y fue la principal arma del Besiktas para hacernos daño. No es que Kahyaoglu hiciera un mal partido en nuestro ataque, pero claramente en esta ocasión no resultó tan decisivo como su “reflejo” en el adversario. AJAX JUVENIL - ALTAY JUVENIL. Octavos de Final de la UEFA Youth League Alineaciones PREVIA: Üstündag siempre ha dado una gran importancia a la cantera y continuamente se persona en los entrenamientos de las categorías inferiores e incluso en algún que otro partido. Entre semana el equipo juvenil afrontaba uno de los encuentros más importantes del club a nivel europeo: los octavos de final del campeonato juvenil equivalente a la Champions League. No lo tuvo que pensar mucho el míster y tras la victoria frente al Besiktas cogió un avión hacia Holanda para dirigir en persona tan trascendente encuentro acompañado en el banquillo de sus ex-jugadores Ferit Cömert (encargado del juvenil) y Cihan Yilmaz (encargado del sub-21). Enfrente tendremos a la reputada cantera del Ajax de Amsterdam, sin duda una de las más alabadas en tierras europeas: pero, ¿quién dijo miedo? Son 90 minutos más tanda de penaltis y, aunque partimos como claras víctimas, no sería la primera vez que competimos y hacemos saltar la sorpresa en las casas de apuestas. ALINEACIONES: Usaremos una táctica muy similar a la del primer equipo que los chicos del juvenil llevan ya mucho tiempo entrenando: el equilibrado y estructurado 4-3-3 con intenciones de bloquear la zona central y salir rápido por las bandas. Nombres conocidos para los aficionados en el once inicial: el central Sabanci, el carrilero Gençalioglu, el polivalente Çelik actuando como centrocampista recuperador (en vez de carrilero) y arriba nuestras principales amenazas serían el enganche Aktay y el delantero Çetinkaya reconvertido a extremo a pierna cambiada. Por parte del rival, sabemos poco de ellos, salvo que son jugadores rápidos, superiores técnicamente y que formarán un compensado 4-4-2. 1ª PARTE: No podíamos empezar peor el partido. Primera jugada en el minuto 1, centro mansito a las manos de nuestro portero y el canterano Ceylan comete una de las cantadas del siglo: se le escapa el balón de las manos no se sabe cómo y el delantero del Ajax aparece para rematar a placer. Para colmo, en la jugada siguiente un buen centro de Arat al segundo palo se encontraría con Çetinkaya totalmente solo mandando un ajustado chut… Pero su portero volaría para mantener el marcador. Una cantada nuestra, un paradón suyo, y el 1-0 campeaba a favor de unos locales que se sentían cómodos manejando el balón en una tarde plácida. Pero nosotros de plácidos tenemos muy poco y a medida que pasaban los minutos nuestro tejido táctico fue imponiéndose poco a poco. El juego entre líneas de los nuestros era mucho más sutil y eficaz, especialmente gracias a la interpretación del juego de la escoba Çelik y de ambos extremos que aprovechaban bien los espacios de su 4-4-2. Empezamos a ganar cada vez más balones divididos, gozar de la posesión y acercarnos al área gracias a jugadas combinadas. En una de ellas Çetinkaya se encontró un balón muerto en el área y esta vez no perdonó para poner las tablas en el marcador. Instantes después, el medio Özkan se sacaba un pase en globo sobre su defensa y nuevamente Çetinkaya apareció para marcar las diferencias con un genial desmarque y una espectacular definición a la escuadra en el uno contra uno. El Ajax, noqueado, trataba de reaccionar, pero en su lugar otra enorme jugada combinativa nuestra en los alrededores del área terminó con el extremo Arat cediéndola atrás al punto de penalti para que Bastürk pusiera la puntilla. 1-3, maravillosa remontada, y a ver ahora quién se ríe de los turquitos y de la cantada de su portero. El infierno y el cielo dentro de nuestros juveniles: el error clamoroso de Ceylan se vio compensado por el tremendo gol de Çetinkaya 2ª PARTE: La segunda mitad fue más errática, con imprecisiones por parte de ambos conjuntos. El Ajax empezó bastante fuerte, buscando forzar errores nuestros que les hicieran soñar, pero poco a poco los fuimos bajando de la nube hasta que les propinamos la estocada en el minuto 66: jugada rápida, Çelik de taquito para Aktay y este la filtra al punto de penalti donde el extremo Arat simplemente fusila. El gol sonaba a sentencia y desató la fiesta para los nuestros, que hasta pusieron dos guindas más al pastel: una Sabanci de volea tras una falta escorada; y la última Bastürk en un contragolpe en el tiempo de descuento con el Ajax vencido. Si es que hasta juegan mejor que el primer equipo los muy c******* AJAX JUVENIL 1 - 6 ALTAY JUVENIL. EUROPA, QUE ESTO ES EN SERIO Abderrahim Naciri (2) - Emre Çetinkaya (25, 29), Fikret Bastürk (44, 90+2), Sadan Arat (66), Serkan Sabanci (84) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Increíble victoria de equipo en la que mostramos que con nuestro método de trabajo podemos asustar a quien sea. Los partidos de los jóvenes son más inesperados, con algunos errores de bulto como el del primer gol, pero lo cierto es que dominamos a un oponente difícil y les mostramos las garras en ataque. Sin duda los equilibrios tácticos están funcionando y podemos decir que Üstündag conoce bien a sus pupilos. Emre Çetinkaya: Es sin lugar a dudas la estrella del equipo juvenil, un jugador que irradia gol y talento, hasta el punto que muchos aficionados lo comparan con el mejor Alkan y ya lo han nombrado su futuro sucesor. Pero por ahora Çetinkaya deberá ir paso a paso en su maduración y ayudar al equipo juvenil a llegar lo más lejos posible en este torneo. Una tarea que no es fácil y bien le puede abrir las puertas del primer equipo la próxima campaña. Ayhan Ceylan: No tenemos grandes talentos en la portería y hoy Ceylan lo ha demostrado con un error garrafal que sólo podemos excusar con su tierna edad (16 añitos). Actuaciones como esta nos incitan a buscar mejores promesas en el mercado. BURSASPOR - ALTAY. 21ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Llega una jornada más de liga y será ante el Bursaspor, un club histórico de Turquía que está pasando por un momento muy delicado. De hecho, ocupan puestos de descenso y se han abrazado a la idea de juntar jóvenes extranjeros cedidos para cambiar la dinámica del club, algo ciertamente arriesgado. ALINEACIONES: Tras el enorme desgaste que supuso la victoria en lunes ante el Besiktas, Üstündag quiso aprovechar el calendario para reservar a su once titular y dar minutos a unos suplentes que necesitan ritmo de competición de cara a la Copa, dentro de 10 días. De esta forma, sólo repetía Parlar y cuadrábamos un equipo lleno de “clásicos” del equipo como Sarioglu, Bulut, Alkan o Sayan, entre muchos otros. El marco táctico sería nuestro habitual 4-3-3, aunque con intenciones ofensivas. El rival usaba su característico 4-4-1-1 al toque, también con bastantes modificaciones ya que se vieron obligados a jugar un partido aplazado entresemana. 1ª PARTE: El Bursaspor mostró ser un equipo necesitado y tuvo ansias ofensivas ante sus afición. Su joven delantero brasileño tuvo incluso una ocasión muy buena, pero se encontró con otra volada salvadora de un Parlar en gran estado de forma. Pasados los primeros minutos, no obstante, llegamos a otro claro episodio de “Asedios Altay S.A.”. Es decir, nosotros volcados, atacando y moviendo el balón en busca del difícil y ansiado gol. Tuvimos oportunidades de muchos colores, pero las más claras fueron para un Bulut desconocido que marró un mano a mano y antes una doble ocasión inmejorable tras centro de Alkan. Impotentes, volvíamos a los vestuarios con 0-0 y todos los deberes por hacer. 2ª PARTE: Parecía que nos atragantábamos nosotros solos el partido de la misma forma que sucedió varias veces en la primera vuelta. Las combinaciones no prosperaban e incluso era el Bursaspor el que nos amenazaba mediante contragolpes los cuales, por fortuna, la defensa estaba barriendo sin demasiadas contemplaciones. Üstündag sabía que tenía que mover el banquillo para ganar el choque, así que ya en el minuto 57 dio entrada a Çaglayan y Kösecik por Bulut y Deniz. Pero aunque mejoramos y mostramos una mayor verticalidad, la falta de acierto en los últimos metros era evidente. Por suerte para nosotros, en el minuto 73 se lesionó un oponente que había sido el último cambio de su equipo, por lo que el Bursaspor estúpidamente se quedó con 10. En ese momento, dejamos de temer sus contragolpes (quitaron al delantero) y nos fuimos arriba a apretar con todo en busca del gol de la victoria. Curiosamente no llegó uno, sino dos, y ambos con exactamente los mismos protagonistas: Çaglayan, quien cayó a una banda diferente en cada ocasión para despistar marcas y centrar a la llegada por sorpresa de un Kösecik que primero definió de cabeza y en segundo lugar con un disparo seco. 0-2 y los cambios resultaron vitales tanto para nosotros, al entrar goleador y asistente; como para ellos, que se quedaron con uno menos por un mal timing. Kösecik ocupó la posición que había dejado vacante nuestro punta en una buena lectura de movimientos BURSASPOR 0 - 2 ALTAY. ESA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES… Sahin Kösecik (76, 81) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Estadísticamente nuestros partidos empiezan a ser calcos los unos de los otros. Dominio insultante en posesión, disparos y llegadas que últimamente logramos rentabilizar en forma de victorias. Fue un genial partido de la defensa “suplente”, la cual demostró su oficio no dejando que el rival nos sorprendiera en una de esas fastidiosas llegadas aisladas que antes siempre se convertían en gol. Arriba dejamos patente que tenemos mucho margen de mejora, pero los titulares salieron desde el banquillo y revolucionaron el encuentro en una gran gestión de la plantilla por parte de Üstündag: con lo mínimo seguimos ganando a la vez que preparamos lo que viene. La pareja de centrales: Nuestro dominio táctico se sustentó en una impecable labor de nuestro par de centrales suplentes, unos Kas y Nukan que demostraron estar preparados para la titularidad de ser necesario. Sus continuos cortes impidieron que el rival progresara y ahondara en nuestras dudas en las fases del encuentro en las que no estábamos sabiendo manejar el balón con criterio. Bulut y Alkan: Cuesta creer que estos dos hayan sido goleadores legendarios del club en pasadas temporadas. Horrendas son últimamente sus actuaciones por mucho que Üstündag quiera darles su cota de protagonismo. Especialmente de cara a puerta parecen haber olvidado sus dones, con disparos desafortunados y mal dirigidos. Cada vez más la razón dice que esta será su última temporada en el club, aunque el corazón quiera hacer oídos sordos. ALTAY - ISTANBUL BBSK. 22ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Venimos enrachados en liga y sólo pensamos en seguir recortándole puntos a los líderes. Para ello tenemos que superar al Istanbul BBSK (11º), uno de esos numerosos conjuntos con mejor plantilla que rendimiento colectivo. Habrá que tener cuidado. ALINEACIONES: Üstündag se motivaba y alineaba para la ocasión el ambicioso 4-2-3-1 titular que tan buen rendimiento ha dado en las últimas jornadas, confiando en darle continuidad al buen estado de forma de piezas clave como Uçan o Kahyaoglu. Por su parte, el Istanbul BBSK era de los pocos equipos que no se arrugaba en nuestro feudo y mantenía un 4-4-1-1 equilibrado entre ataque y defensa. El mediapunta Öztumer era la amenaza a vigilar, ya que bien podría aprovecharse de los espacios entre defensa y centro del campo. 1ª PARTE: Inexplicablemente, durante los primeros minutos regalamos la pelota a los visitantes, como en una actitud chulesca de: “Demostradnos de los que sois capaces”. Perdimos un cuarto de hora en comprobar que, a pesar de su dibujo, las intenciones del Istanbul BBSK eran las mismas que las de todos nuestros rivales: defender, defender y defender. Pasamos entonces al ataque y volvimos a ser ese Altay reconocible que mima el balón y es eterno protagonista, pero podríamos decir éramos un equipo de “mucho ruido y pocas nueces”: las largas jugadas bordeando el área siempre quedaban en nada, con nulas apariciones en posiciones de remate de gente como Uçan o Çaglayan. A medida que llegábamos al descanso achuchábamos más y más, pero el gol no llegó y la defensa estambulina se fue con una sonrisa de oreja a oreja hacia los vestuarios. 2ª PARTE: En el segundo tiempo el Istanbul BBSK pasó a utilizar un 4-4-2 más arriesgado que dejaba a sus dos puntas preparados para manejar los contragolpes. Pensábamos que así íbamos a tener más tiempo y más espacios para elaborar las jugadas y dominar el centro, pero ni con esas pudimos penetrar la ordenada zaga rival. Sencillamente, no hubo manera, todo terminaba en intentonas desde lejos y despejes de unos visitantes que, además, se ponían a perder tiempo en cuanto fuera posible. Üstündag movió el banquillo tratando de dar desequilibrio con Sayan y remate con Bulut, pero las sustituciones otrora decisivas hoy no pudieron hacer prácticamente nada. Prácticamente, porque en el descuento Sayan pegó un zapatazo que rebotó con violencia en el poste y que podría haber supuesto la victoria. La buena noticia, al menos, es que nuestra retaguardia no tuvo errores y pudo contener sin problemas a los puntas rivales, terminando por definir el resultado de 0-0 final. Si entra esa, se viene el estadio abajo ALTAY 0 - 0 ISTANBUL BBSK. GANARON LAS DEFENSAS Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Fatal desempeño ofensivo del equipo, ni con el más ambicioso 4-2-3-1 pudimos sembrar dudas en la defensa rival. Es verdad que rondamos más el gol que nuestro adversario, pero no dispusimos de oportunidades realmente claras, esas que vienen precedidas de un magistral pase entre líneas o un desborde en un momento crucial. Fue un duelo espeso, sin brillo alguno, en el que las zagas tuvieron el camino muy fácil para despejarlo todo. Y de esta forma, terminamos con una racha de 20 partidos oficiales consecutivos anotando al menos un gol. La puerta a cero: Es uno de los objetivos de Üstündag y ciertamente lo mejor del partido fue no encajar ningún gol. Y es que en esta segunda rueda la defensa se siente más consistente y con menos fallas individuales. Salih Uçan: En el esquema 4-2-3-1 la figura del mediapunta es clave, y si se trata además de una de las estrellas del plantel, la exigencia debe ser máxima. Y hoy Uçan cuajó una actuación muy gris, bajando mucho a recibir el balón y con muchos toquecitos intrascendentes que no ayudaron a darle a nuestra ofensiva el plus de talento y técnica que necesitaba para herir a la zaga rival. Quizás la idea de adelantar su posición no sea del todo acertada. ANÁLISIS Spoiler Seguramente lo más interesante de este mes haya sido constatar cómo cada vez más los equipos rivales, sean de 2ª división o sea el Besiktas, se nos encierran atrás clamorosamente. Este contexto por un lado nos permite tener un control más abusivo de los duelos, alcanzando unos índices nunca vistos de posesión, disparos y llegadas; pero por el otro nos dificulta enormemente la tarea del gol. Si marcamos, todo suele ir rodado, pero si estamos poco inspirados enseguida podemos encontrarnos con resultados adversos que nos dificulten los objetivos de la campaña. En liga hemos recortado distancia gracias a los tropiezos del Trabzonspor, pero el Fenerbahçe ha hecho un 4 de 4 y se ha colocado como el líder a batir. Aún queda mucha temporada y podemos alcanzarlos, pero está claro que apenas podemos dejarnos puntos por el camino. En Copa estamos ante una fantástica oportunidad de pelear por todo este año debido a la eliminación de algunos rivales peligrosos y a un sorteo muy beneficioso que detallaremos a continuación y que deja al Besiktas y al Trabzonspor por el otro lado del cuadro. Dominar con la mirada: Porque eso parece que estamos logrando últimamente, los rivales nos temen cada vez más y se dedican a colocar trincheras y minas en su área para ver si pueden aguantar un asedio que saben durará todo el partido. Posiblemente sea el mejor síntoma de que ya somos un auténtico “grande” del país. Sin “desatascadores”: En estos contextos de partidos trabados nos está faltando la aparición de una figura que con su clase y talento abran las últimas líneas defensivas. Y no hablamos por una vez de los delanteros (que también), sino más bien de esa suerte de mediapuntas imprevisibles. En ese sentido, llama muchísimo la atención los paupérrimos momentos de forma de Niyaz o Sayan, entre otros. Marzo se viene con rivales potentes ligueros, todos ellos aupados a la mitad superior de la tabla y que serán difíciles de superar por unos u otros motivos. Galatasaray es un desastre como equipo, pero tiene gran plantel; lo contrario podemos decir de un sorprendente Balikesirspor que sueña con jugar Europa. Konyaspor aparenta ser un reto más asequible, al igual que la ida de unos cuartos de final de Copa en el que todas las apuestas nos dan como vencedores a doble partido. OTRAS NOTICIAS CATEGORÍAS INFERIORES: Además de la gran victoria frente al Ajax de Amsterdam, seguimos cosechando buenos triunfos en liga que nos dejan a 19 puntos del segundo. El reto, por lo tanto, sigue siendo una UEFA Youth League en la que nos hemos visto emparejados con el juvenil del Olympiakos en cuartos de final. Una nueva guerra “grecoturca” a partido único para entrar en el podio de las canteras europeas. BAJAS: Lesión grave de Atasoy en el último partido copero, quien desgraciadamente estará unos 4 meses de baja. Una pena, ya que la joven promesa esta temporada apenas ha podido jugar 5 partidos de Copa y echará a perder un año valioso de progresión. Por el resto, recuperamos a Kiliç, quien esperemos que no recaiga nuevamente a su regreso; y durante estas semanas tuvimos lesiones leves por parte de Ertem y varios chicos del filial. TÜRKIYE KUPASI: Sorteo nuevamente muy favorable para nuestros intereses en la Türkiye Kupasi. Y es que enfrente tendremos a un recién ascendido, el Mersin I.Y., que no debería plantarnos mucha guerra. Además, también se han sorteado las semifinales y nos enfrentaremos al ganador del duelo entre Gençlerbirligi y Konyaspor, esquivando así a las potencias Besiktas y Trabzonspor, quienes presumiblemente lucharán por un puesto en la final en el otro lado del cuadro. GESTIÓN DE PLANTILLA: El central Kas pidió más minutos como titular, algo a lo que Üstündag contestó negativamente alegando que Çetin y Günter están en un mejor estado de forma. Al principio el veterano central se declaró en rebeldía y quiso salir del club, pero al cabo de un par de semanas demostró su personalidad volátil afirmando que estaba feliz en el equipo de todas formas, quizás satisfecho por su titularidad en liga ante el Bursaspor como parte del sistema de rotaciones. RENOVACIONES: El canterano Kahyaoglu ha firmado un auténtico contrato como miembro del primer equipo después de que su vinculación anterior se quedara totalmente desfasada con respecto a su rol en la plantilla. Pasará de cobrar 30 mil euros anuales a 275 mil, asumiendo ahora una función de rotación en nuestro organigrama. El contrato no posee cláusula de rescisión, pero sí de aumento salarial con el correr de las temporadas. ¡CAMADA DE JUVENILES!: Decepción absoluta con los jóvenes que han llegado esta temporada a nuestro equipo juvenil. Üstündag sólo firmó a 3 de ellos y asegura que acudirá al mercado para reforzar los puestos vacantes en el organigrama con jóvenes valores de otros clubes. El único con aspiraciones de llegar al primer equipo puede ser el rápido y técnico atacante Emre Küçük, del que por desgracia los preparadores afirman que es demasiado propenso a las lesiones. Editado Mayo 26, 2018 por karma23 9
zeusitos Publicado Mayo 27, 2018 Publicado Mayo 27, 2018 ¡Hola compañero! Que sólo nos supere el Fenerbahçe en posesión media del esférico es algo que deja patente el nivel de este Altay. Como ya he dicho varias veces, ya somos un grande del país y atrás quedaron los tiempos de defender y contragolpear. Ahora eso queda para la Champions y cada vez más tocará verse las caras ante rivales encerrados. Ahí es donde debemos tener la efectividad de cara a puerta que no estamos teniendo. Me planteas el dilema sobre echar a Deniz o Sayan, y creo que apostaría por Sayan. Deniz es más joven y quizás aún tenga algo de margen para crecer un poco, además de que ha sido más utilizado por Üstündag. Pues sí, no me fijé bien en la clasificación y vi los 6 puntos de diferencia sin mirar los partidos disputados. Mea culpa. Llegamos a febrero y empezábamos jugando ante un rival débil en copa. Pero en estos partidos la relajación siempre aparece y cuestan más de lo esperado. Dominamos claramente pero tuvimos que ir a la prórroga, y de penalti. Allí apareció Ertem, ¡oh salvador! Sí, no nos cuentes milongas, el tiro de Deniz iba al banderín de córner. Otra expulsión de Noble, ahh no, perdón, de Çelik y acabamos jugando con 9. Qué manera de sufrir para pasar de ronda. Como dices, el entrenador no está nada contento, pero creo que ha sido un partido aislado y no debemos preocuparnos demasiado. Tocaba el Besiktas y debíamos dar un golpe sobre la mesa. Empezamos dominando, nada nuevo últimamente, pero tuvimos que sobreponernos a dos goles en las pocas llegadas del rival. Tocó tirar de trabajo y remontar en la segunda parte en, corrígeme si no es así, el primer gran partido de Çaglayan con el Altay. A ver si se enchufa a partir de ahora. Parece que le tenemos tomada la medida al Besiktas y ya prácticamente los descartamos, ¿no? En la Youth League poco a comentar, sino continuar con las sensaciones que se vienen teniendo de que nuestra cantera es ya un referente. Y eso que Ceylan se empeñó en poner suspense. Pero los chavales remontaron, ¡y de qué manera! Goleada 1-6 y que pase el siguiente. Seguimos en liga y el Bursaspor no parecía ser capaz de pararnos. Aun así aguantaron el primer acto sin encajar, ante la insultante falta de acierto de Bulut y un Alkan al que ya ni la grada puede defender. Error, o mala fortuna, en los cambios del rival, para dejarlos con uno menos, y que los que supo ingresar Üstündag arreglaran un partido que se iba al limbo de los empates. Buenos tres puntos, sin duda. La sensación es que estamos en una buena dinámica. Creo que dos o tres meses atrás hubiéramos empatado el partido, ¿no te parece? Ante Istanbul no pudo ser y cosechamos uno de esos empates de los que hablaba en el párrafo anterior. Tuvimos más ocasiones, aunque esta vez el dominio del balón no fue tan apabullante. ¿Supieron quitarnos la pelota o nos precipitamos en ataque? Un empate que sabe a poco. La gran noticia del mes, aparte de que hemos mejorado en resultados y estamos en una buena racha, fue que recortamos puntos al Trabzonspor, quien parece desinflarse, pero Fenerbahçe se erige en nuestro principal rival. Éste me da más miedo, la verdad. Pero no podemos quejarnos, son sólo 6 puntos, esta vez sí. El mes de marzo se antoja clave en la liga, con rivales más complicados y la visita a campo del Galatasaray como principal reto, aunque no estén bien en liga. Si conseguimos sumar de a tres, tendremos posibilidades de luchar el título. En copa toca el Mersin y creo que volveremos a ver a los mennos habituales. Tocará el Olympiakos en la Youth League y me resulta curioso los equipos que quedan, pues creo que ninguno de ellos es una potencia a nivel de cantera. Aun así, no podemos fiarnos. Una pena la lesión de Atasoy, pues ante el Mersin tenía oportunidad de jugar ambos encuentros. El cuadro de copa se nos queda bien, más fácil nuestra parte del cuadro que la otra. Estamos ante una buena oportunidad de llegar a otra final. No sé si te ocurre lo mismo, a mí me suele pasar que las primeras camadas de juveniles son siempre mejores que las siguientes, o al menos hay más jugadores "potables". Con el paso de las temporadas suelen salir sólo 2 o 3 que valgan la pena. Pero bueno, si algo sobra en el Altay es cantera. ¡Saludos y suerte! 1
jdbecerra Publicado Mayo 28, 2018 Publicado Mayo 28, 2018 Mes complicado febrero pero que el equipo resolvió muy bien. En copa, el partido contra el Göztepe se complico mucho, con esas dos expulsiones, con la prorroga, pero el equipo lucha a muerte y fue una victoria de entrega y sacrificio, en liga contra el Besiktas fue un partido muy loco, donde los rivales se adelantaron dos veces, pero que ganamos gracias a un Ogulcan soberbio, el Bursaspor era un rival fácil y los menos habituales ganaron sin complicarse, pena el empate frente al Istanbul que nos privo de dos puntos y de un mes perfecto, aun así estamos a solo un punto del segundo y a 6 del primero, estamos en la lucha Marzo va a ser otro mes complicado en liga, con tres rivales que si nos despistamos nos hacen un roto, por suerte el sorteo de copa fue benévolo. La camada de juveniles no fue muy buena pero tenemos una buena cantera por explotar aún. Saludos y suerte 1
sakito87 Publicado Mayo 28, 2018 Publicado Mayo 28, 2018 Llevo desde 1714 (día arriba, día abajo, leyendo esta magnífica historia, pero nunca me había dado por escribir. Es increíble el proyecto que has llevado a cabo con el Altay, ésto si es pasión turca y no la de Antonio Gala. Te has establecido en la parte alta de la Superliga, con mucho esfuerzo y merito. A qué se debe el nivel tan bajo de jóvenes prospectos? Es por el jefe de desarrollo de juveniles, o a nivel cantera sigues lejos de los grandes? Un saludo! 1
quijote Publicado Mayo 29, 2018 Publicado Mayo 29, 2018 Gran trabajo este proyecto y esta historia, a la que llevo mucho enganchado y que siempre me gusta releer (tengo una gran pacienciacia) , aparte que esta muy bien escrita y presentada. Seguimos con este Altay .... 1
C4MGB Publicado Junio 4, 2018 Publicado Junio 4, 2018 Buenas amigo, espero todo vaya bien Empezamos Febrero con un empate ante Bursaspor en un partido luchado y donde nuestros jovencitos no lograron sacar diferencias, supongo que el enfrentarse a rivales de un nivel más alto les pasó la cuenta pero en definitiva son estos partidos los que les ayudan a crecer. Luego victoria clara ante Erciyesspor pese a que nos complicamos solos en algunos momentos y le dimos al rival chances de recortar distancias. Luego dos nuevas victorias, primero por copa con una gran actuación del equipo y luego por liga en un partido perfecto estadísticamente, siendo muy superiores al rival. Ante Goztepe la pasamos muy mal para obtener la victoria pero los derbys (acá les decimos clásicos pero creo que así lo entiendes mejor ) son partidos aparte, donde pocas veces importa el presente de los equipos sino que el deseo de obtener el triunfo. La falta de claridad de cara a portería fue clave para nuestro sufrimiento, tuvimos muchas chances que no capitalizamos y ellos en uno de los pocos remates anotaron. Por suerte mejoramos en segunda parte, anotamos y forzamos la prorroga tiempo sentenciar el encuentro. Lástima los expulsados, la sanción a deber cumplir en copa? O ya la cumplieron en liga? Apareció CRACKGLAYAN !!!! Al fin se le abrió la portería y pudo anotar no solo uno sino que un triplete. Su actuación nos entrego una victoria importantísima ante un rival Besiktas que está cada vez más lejos de puestos europeos. Su entrenador está siendo cuestionado? No me extrañaría Luego una nueva victoria ante Bursaspor con una gran actuación de Kocesik que nos permite seguir descontando puntos a los de arriba, lastima ese último resultado ante Istanbul aunque si no se puede ganar, siempre es mejor un empate Nuestros jovencitos a paso firme y dando espectaculo, golear así a una de las mejores canteras del mundo debe ser un orgullo. Ahora se viene Olympiakos y no quiero pecar de confianza pero creo que deberíamos ganarles. De momento las cosas van muy bien, en liga estamos cerca de las primeras posiciones y en copa veo nuestro cuadro muy favorable incluso para alcanzar una hipotética final. Abrazo crack ! 1
panda_666 Publicado Junio 5, 2018 Publicado Junio 5, 2018 ¡¡Vayan lamiendo el polvo los del Ajax que aquí llegó el gran Altay con su cantera destructora!! Queda más que claro con el gol encajado nuestro trauma con los porteros hemos sacado a Parlar y ha sido un milagro de nuestras categorías inferiores. Sin ser por ese horrendo 2 en determinación debo decir que Küçük tiene futuro, si bien su potencial es bastante reducido. A ti no se si te sirve porque buscas jugadores con un determinado perfil y puede que te falten los puntos medio-bajos, pero ante jugadores con tan poca determinación me han servido las tutelas escalonadas: de 2 a 6, de 6 a 10, de 10 a 14, de 14 a 18 Nos hemos asegurado a "la bala" y esa ha sido la gran noticia del mes cabeza a cabeza con el triunfo ante Besiktas con hattrick del misterioso goleador intermitente Fenerbahce no afloja y nuestro último empate tampoco ayuda, pero seguimos en carrera y no van a poder con nosotros... ¿Cuál de los rivales te parece el candidato a batir en la Champions juvenil? Quedan grandes canteras... ¡Büyük Altay! 1
karma23 Publicado Junio 9, 2018 Autor Publicado Junio 9, 2018 (editado) @zeusitos ¿Cómo va todo, amigo? El dato de la posesión no es para nada superfluo y va cada vez más “in crescendo” a medida que avanza la temporada. Es interesante porque creo que no es tanto por la “calidad” del equipo en sí (varios nos superan) como por la buena racha de resultados que hace que ellos se encierren y se encierren cada vez más. La verdad es que va a ser difícil el contraste con la Champions (o Europa League): básicamente tendremos que cambiar todos nuestros esquemas para competir con eficacia al mayor nivel europeo. El problema entre Deniz y Sayan es una de las paradojas del FM. El primero es más joven, pero ya ha llegado a su tope de PA ya que recientemente he visto como para subir un poquito un atributo (Concentración) el resto caían anormalmente en picado (ahora es como si el último año de progreso quedara en nada ). Por su parte, Sayan, debido a las lesiones, llegó a los 25 años sin alcanzar su tope de potencial y aún sigue creciendo (cuando no está lesionado ). A nivel sentimental le tengo cariño a ambos jugadores, así que en caso de marcharse alguno no sé qué haré, me imagino que me fijaré en cuestiones tácticas (Sayan es más técnico y ofensivo, Deniz ofrece más polivalencia y trabajo de equipo; dependiendo del perfil del nuevo intentaré no repetir cromos). Spoiler No me gustó nada ese derbi en Copa, intuía lo que hubiera sido un batacazo épico por nuestra parte cayendo ante los rivales de ciudad que andan en 2ª división La cosa está en que no es un partido aislado, estamos entrando en una dinámica de hacer fácil 30 disparos y 60% de posesión por partido, pero anotar 1 o 2 goles a lo sumo. Seguimos con ese enorme problema de eficacia goleadora que nos viene lastrando continuamente. Sí, efectivamente, el hat-trick ante el Besiktas fue el primer partido de Çaglayan en el que dices: “Este tío vale lo que pagamos por él” Ojalá tengamos esa sensación más a menudo y no pensar: “Para eso metemos a Bulut con 60 años” Si te refieres al título de liga, el Besiktas está totalmente descartado, al igual que el Galatasaray. Ya llevamos un tiempo que las 3 primeras plazas nos las jugamos nosotros, Trabzonspor y Fenerbahçe. El nuevo Big Three, jeje En la Youth League parecemos imparables, pero ojo con la irregularidad de los chavales. Viendo los partidos da la sensación de que podemos ser tanto maravillosos como horribles ¿Qué si hubiéramos empatado el partido ante el Bursaspor hace unos meses? Bueno, tenemos el precedente de la primera vuelta, en el que efectivamente empatamos 1-1 siendo incapaces de marcar después de que nos empataran en el 63. Pienso que sí, el equipo está en una dinámica mucho más positiva, especialmente en defensa somos más sólidos; y en ataque hemos encontrado algunas soluciones con Kahyaoglu, Uçan y el 4-2-3-1. El Istanbul BBSK nos quitó la pelota por empanamiento al principio del partido y luego, al final del mismo, por las ansias que teníamos de marcar gol (pérdidas), y eso empañó la estadística general. Fue un punto perdido muy doloroso, especialmente porque el Fenerbahçe está intratable y nos mete algo más de distancia. En liga ya tenemos poco margen de error para seguir dejándonos puntos, así que no podemos permitirnos tropiezos por muy reputado que sea el rival. Con esto quiero decir que iremos siempre por los 3 puntos, empezando contra el Galatasaray Es muy raro lo que está pasando en las fases finales de la Youth League, depende un poco de las gestiones de plantillas de la IA y las generaciones de newgens. Quizás Olympiakos no sea una gran cantera, pero al menos tienen el juvenil repleto de jugadores y eso ya es más que Manchester United y Juventus, curiosamente La lesión de Atasoy viene fatal, será seguramente un año “en blanco” para el chico que frenará una progresión que parecía meteórica. El cuadro de Copa es positivo, yo también confío en llegar a la final Sobre las camadas de newgens… Es complicado, hasta ahora han sido un poco raras. En la 1ª salió Kahyaoglu y ya, la 2ª más equilibrada aunque ninguno parece llegar al primer equipo, la 3ª fue para la basura, la 4ª ha sido maravillosa (dos promesas top y varios que nos están liderando en la Youth League) y por último la 5ª otra vez muy floja. Así que a mí me da la sensación de que van un poco como de manera alterna. También es complicado ya que el nivel del club cada día es más alto, supongo que eso hace que la cantera se vaya quedando corta con el correr de las temporadas. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @jdbecerra ¡Hola una vez más, querido compañero! Ya ves, febrero fue un mes complicado. Viendo los resultados uno puede encontrar cierta satisfacción, pero estamos ganando más al límite de lo que nos gustaría. La barrera entre ganar y pinchar es más fina de lo que parece y casi nos llevamos un batacazo tremendo en Copa, o si no reaccionamos a tiempo nos hubiera ganado un oportunista Besiktas. Hemos hecho un buen ejercicio de supervivencia y seguimos ahí en la lucha, veremos cuánto más aguantamos porque los líderes de la tabla aprietan fuerte y van camino de un récord de puntos. El sorteo de Copa fue agradable y creo que nos va a permitir reservar esfuerzos para seguir dando guerra por la liga. Marzo pinta igual que febrero, difícil pero no imposible, vamos a confiar en que los chicos puedan derrocar a rivales que son tanto sólidos como con calidad. Viendo la camada de juveniles uno da las gracias de no haberse metido en un reto exclusivamente endogámico Veremos qué podemos pescar en el mercado, pero a buen seguro habrá fichajes de jóvenes promesas para llenar este pequeño vacío generacional que nos ha proporcionado la cantera. ¡Saludos y gracias por pasarte! @sakito87 ¡Encantado de darte la bienvenida a la historia compañero! No llevamos desde 1714 con la historia, pero casi Son varios años y una larga trayectoria de andanzas que bien darían para una novela Por lo pronto nos codeamos con los grandes a pesar de tener una metodología bien distinta. Hemos demostrado que los jugadores nacionales también valen y el reto es pronto seguir demostrándolo a lo largo y ancho de Europa Sobre los nuevos prospectos, realmente creo que es una cuestión de azar que esta generación sea algo decepcionante. La pasada, la 4ª generación, fue maravillosa con 2 prospectos con potencial de estrellas y unos 3 escuderos que están ayudando mucho al equipo juvenil. Era algo lógico que esta no siguiera a ese mismo nivel. Además, la progresión continua del club cada vez hace más difícil que cualquier jugador destaque ¡Saludos y gracias por comentar! @quijote ¡Hola de nuevo, amigo! Me alegro que te guste la historia, hay mucho trabajo detrás de este Altay y me alegro que disfrutéis de él. Si quieres releer partes antiguas de la historia aprovecha ahora que se pueden volver a ver las imágenes de Photobucket, hasta me ha hecho a mí ilusión releer algunas cosas ¡Saludos y gracias por pasarte! @C4MGB ¿Cómo va todo, querido compañero? Febrero fue un mes con mucha carga pero, en general, buenos resultados aunque algo cortos y con bastante intranquilidad por momentos. Siempre me gusta darle oportunidades a los jóvenes, para mí la Copa es una oportunidad genial con esos partidos “sobrantes” de la fase de grupos o quizás alguna eliminatoria algo más sencilla. Si me dices “clásico” entiendo perfectamente, estoy más que habituado a vuestro lenguaje futbolístico entre tanta historia y demás Y sí, sufrimos muchísimo más de la cuenta, a medida que pasaba el partido no daba crédito de que nuestro dominio no se materializara en el marcador. Los expulsados en Copa cumplirán la sanción en la misma competición, y es una pena porque quizás les podríamos seguir viendo ahí. Por otro lado, casi mejor que se serenen durante un tiempo antes de volver al capo, a ver si regresan menos nerviosos Es sorprendente, pero el entrenador del Besiktas no está siendo demasiado cuestionado. El curso pasado hicieron una mediocre campaña en liga, pero ganaron la Copa y al parecer eso le salvó el puesto. Ahora no sé qué sucederá, pero el entrenador sigue ahí en una malísima 8ª posición: ya va por su 4ª temporada y como no clasifique para Europa imagino que esta sí que será la última. Hay muchas esperanzas con los juveniles en la Youth League, pero también cierta incertidumbre. Al no ser jugadores “formados” a veces cometen errores graves y en una eliminatoria a único partido puede pasar de todo El panorama general es positivo para el club, pero aún tenemos que redondear esta temporada en los meses que faltan. Los objetivos personales son el 2º puesto en Liga y la final de Copa; ya luego si podemos celebrar alguno de los dos títulos, pues más y mejor ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @panda_666 ¡Hola una vez más, amigo! Jejeje, tremenda victoria, sí que hicimos morder el polvo a los del Ajax. Y sí, la única pega fue ese portero juvenil en el que no teníamos puestas muchas esperanzas y cosas así... Pues nos hacen mirar al mercado aún con más ansia a ver si encontramos a ese jugador capaz de superar a Parlar y llevarnos al siguiente nivel. Yo pienso que el joven Küçük puede tener recorrido en el primer equipo. Es rápido, polivalente y con buena técnica, jugadores así son agradables aunque sea en los segundos tiempos. De hecho, ya estamos viendo lo importante que es Kahyaoglu con un perfil similar. Las tutelas sin dudas las necesita, de hecho ya ha empezado y lo hemos emparejado con Niyaz a ver si poco a poco con los años su personalidad entra dentro de la media de la plantilla A la "Bala" no la habíamos renovado porque estaba "descontento" por una supuesta falta de minutos, pero una vez que se le pasó el absurdo berrinche sabíamos que teníamos que ofrecerle un nuevo contrato enseguida La carrera por la liga continúa y a buen seguro no será fácil, pero ahí estaremos luchando contra nosotros mismos y los rivales. A ver si la IA empieza a tener bajones, porque ahora mismo no nos veo ganando absolutamente todo Es difícil saber qué contrincantes son los más temibles en la Youth League, ya que las plantillas juveniles son un caos y no necesariamente responden al prestigio o a las instalaciones de los clubes. De todas formas, supongo que el Atlético de Madrid y los equipos alemanes (Bayern, Schalke, Leverkusen) son los rivales a batir. Ojalá podamos esquivarlos en unas hipotéticas semifinales. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! Hola a todos, pido disculpas por la demora en la actualización, pero es que últimamente he tenido menos tiempo por estar colaborando en el proyecto de la historia Copa del Mundo Rusia 2018 junto a @losdeabajo y a otros que nos echan una mano Os invito a que os paséis por ahí y participéis, ya que se está dando pie a mucho debate y a comentar tanto cosas de la realidad como del FM en cuanto empiece la simulación Editado Junio 10, 2018 por karma23 1
Popular karma23 Publicado Junio 9, 2018 Autor Popular Publicado Junio 9, 2018 ¿Y MÁS ALLÁ DE TURQUÍA? El Altay es un equipo obsesionado con su propio crecimiento. No se conforma con los ascensos, ni con codearse con los grandes del país y ni siquiera con el reciente título de liga. Üstündag busca que la línea ascendente no pare y que el futuro que alumbra este equipo sea cada vez más y más luminoso. Y lo cierto es que en ese camino de superación, el Altay se está quedando sin importantes bazas en el mercado de fichajes. Hay ya pocos jugadores en Turquía que cumplan los prerrequisitos para jugar aquí (nacionalidad turca, personalidad, calidad incuestionablemente más alta que los ya presentes, no ser canterano del Galatasaray…) y los que lo hacen, suelen ser intransferibles y piezas claves de sus respectivos equipos. Es difícil, por ejemplo, encontrar ese lateral zurdo que supere a los presentes, o ese portero que compita con Parlar, o algún mediapunta desequilibrante que haga desbanque a Deniz o Sayan. La apuesta, por ahora, está basada en la captación y crianza de jóvenes valores, una solución que quizás funcione a largo plazo, pero deja dudas y desilusión de cara a mejorar directamente la temporada venidera. Sin embargo, hay una luz de esperanza en el futuro del Altay, y esta nos llega desde muchos kilómetros de distancia. Y es que hay un notable pozo de jugadores turcos, hijos de familias emigradas, disperso por todos los jardines de Europa. “Repatriar” figuras no es algo novedoso, sino un mecanismo que el club viene realizando de tanto en tanto. El primero fue el lateral germano Kaçinoglu, quien jugó 30(3) partidos antes de irse por la subida de nivel del equipo, y a él se sumaron varias promesas de escaso protagonismo que aterrizaron en el equipo sub-21, como Emre Mor desde Dinamarca. El mediocentro Hasan Özcan, sin embargo, sí que hizo el camino desde Bélgica al equipo sub-21 y finalmente al primer equipo. Un equipo titular en el que entraron directamente Kösecik desde Dortmund y también otro jugador criado futbolísticamente en la cantera del BVB: Koray Günter (si bien en este caso vía Galatasaray). También, como dato, el veterano Bekmezci es un auténtico ciudadano belga y comenzó su carrera allí, si bien cuando lo trajimos ya llevaba muchos años jugando en Turquía. Puede que estas excepciones se conviertan en una norma a seguir en el futuro: ¿acaso no brillarían enormemente aquí esos futbolistas que reciben la herencia formativa de importantes países (que nos dan una patada en el trasero en políticas de cantera) como Alemania, Holanda o Bélgica? Koray Kaçinoglu (30 titularidades), Emre Mor (sin debutar) y Sahin Kösecik (titular actualmente): las tres caras de los fichajes "extranjeros" En ese sentido, el pasado mercado de fichajes invernal dejó un episodio bien curioso. Con la plantilla cerrada, el experto negociador Üstündag únicamente estaba atento a “chollos” y jóvenes promesas, algo que se encontró a última hora. El joven Salih Özcan, actualmente en el poderoso Bayer Leverkusen, llevaba todo el mes buscando una salida que su club no le daba para poder disfrutar de sus primeros minutos en la élite a sus 21 años de edad. El jugador no era necesario para el primer equipo y un tanto “mayor” para formarse en el sub-21, pero dado su interesante potencial se forzaron las conversaciones hasta el mismísimo último día de fichajes, rebajando así las pretensiones de club y futbolista. Tal fue el extremo, que incluso el joven Salih tuvo que despedir a su representante por haber roto éste unas negociaciones que el jugador veía como positivas. Al final, sin primas a terceros de por medio se llegó a un gran acuerdo: 75 mil euros al contado para el Leverkusen más 340 mil en duras variables (10 internacionalidades, 20 goles en liga, 40 partidos en liga), mientras que el jugador asumía un rol de reserva y un contrato de 135 mil euros anuales. Cuestionado sobre si esta nueva llegada alteraba el organigrama del primer equipo, Üstündag se reafirmaba: “Salih viene para aprender. Sabemos que ha llegado en el último momento y que no tiene ritmo de competición, por eso estos primeros meses serán un tiempo muy valioso para que se entrene bien y mejore sus prestaciones participando en el equipo sub-21. Tiene que estar preparado, como cualquier joven, por si se diera la necesidad, sobre todo en una posición en la que hemos tenido muchas lesiones (Kiliç, Atasoy, Sayan, Yokuslu…). Llegada la pretemporada que viene, analizaremos la plantilla, veremos su rendimiento global y el del resto de jugadores; como hacemos todos los años. No le puedo garantizar que va a jugar habitualmente, pero al igual que a todos los que llegan, sí que les puedo asegurar que velaremos por su futuro ya que su desarrollo es un tema esencial para el club”. Más Datos: Perfil de Jugador - Oferta de Fichaje - Contrato - Historial de Carrera La cuestión es que este fichaje relumbrón proveniente de los feudos europeos puede no ser el último en llegar al Altay. De hecho, el cuerpo de ojeo echa humo con unos informes mucho más interesante y productivos que los que llegan desde tierras propias. Sin más, nos gustaría hacer una pequeña reseña de cada uno de los jugadores más interesantes que podrían ser objetivos de fichaje en el futuro inmediato: - Emrah Bozan (20 años, PSV Eindhoven, LTD/LTI): El joven lateral ambidiestro, prolijo en la marca y en el quite, es uno de los principales sueños húmedos de Üstündag. No sólo tiene una enorme calidad y un mejor potencial, sino que le viene como anillo al dedo la filosofía luchadora y de garra del Altay. El único problema en su contratación radica en su club de origen, un PSV que lo ve como pieza importante de su equipo (25 titularidades en liga) y no piensa venderlo bajo ningún concepto. Quizás si seguimos jugando Champions League, Üstündag en algún momento pueda darse el capricho y tirar la casa por la ventana para solucionar sus problemas de organización de plantilla en el carril izquierdo. - Umut Sert (19 años, Nürnberg, DFC): Este chico es un defensor central como la copa de un pino, si bien precisamente le falta algo de altura y capacidad en el salto. Su club le está dando mucha experiencia en 2ª división esta temporada y, sólo en el caso de que no consigan ascender, quizás podríamos convencerlos amontonando millones sobre la mesa. No es el fichaje más factible ni el más necesario (tenemos ya dos grandes promesas en la demarcación), pero no podemos dejar pasar la ocasión de ojearlo. - Görkem Saglam (20 años, Schalke 04, MC/MEC): ¿Que en el Schalke no te dan oportunidades para jugar en el primer equipo y estás descontento? No te preocupes, que enseguida aparece tu segunda patria para ofrecerte una nueva oportunidad. Saglam es un mediocentro interesante, al que sin lugar a dudas le falta bagaje pero a cambio posee buenas cualidades técnicas para la distribución y físicas para el robo. Si terminara su formación con nosotros podríamos convertirlo en un buen eje sobre el que seguir construyendo el fútbol ofensivo y de posesión del futuro. Por ahora el Schalke no lo quiere dejar ir, pero pensamos que es una situación que tarde o temprano explotará debido al “limbo” en el que se encuentra el jugador, relegado absolutamente al filial. Al igual que pasó con Kösecik (BVB) o recientemente Salih Özcan (Leverkusen), es posible que podamos negociar un traspaso asequible para nosotros. - Eyüp Erarslan (19 años, NAC Breda, MEC/MPC): Este “bigotudo” holandés es un enorme talento de gran potencial. A Üstündag le agrada particularmente su alta profesionalidad y la enorme velocidad e inteligencia que demuestra con sus desmarques. En el marco de nuestro recién adoptado 4-2-3-1, sería sin lugar a dudas el mediapunta ideal capaz de marcar las diferencias en nuestra liga. A favor de esta contratación juega el hecho de que, más fácilmente que a otros clubes, podríamos convencer al humilde NAC Breda con un traspaso millonario; en contra está que no es una de las parcelas que más prioritariamente buscamos reforzar debido a la buena cantidad de talento ya disponible en el equipo. - Yunus Taskin (18 años, Werder Bremen, MPD/MPI): Vaya perlita que tienen “perdiendo el tiempo” en el filial de este equipo alemán. Taskin es un extremo rompedor, similar a nuestro canterano Kahyaoglu pero más completo y con mayor potencial. Lo ficharíamos con los ojos cerrados, pero es posible que el futbolista tenga otras aspiraciones más altas que jugar en el Altay. Quizás lo podamos convencer si le garantizáramos los minutos en el once titular que no disfruta en Bremen. - Ali Egri (18 años, Genk, MPI): Este extremo zurdo belga tiene clase y visión de juego. A diferencia del caso anterior, podría ser un fichaje más abordable para nosotros al ser la liga de su país una de menor prestigio y masa salarial con respecto a la turca. Sorprendentemente, el Genk lo ha cedido esta temporada a un Mallorca recién ascendido que le ha dado 10 titularidades en la máxima división española. Habrá qué seguir cuáles son las intenciones del club de cara al año que viene y si vería con buenos ojos hacer caja con una de sus mayores promesas. - Bahadir Senol (19 años, Hoffenheim, DC/MPI): Para el final dejamos a este prospecto quizás menos espectacular que el resto, pero que a diferencia de los demás termina contrato con su club y podría ser una real ganga. Senol es un delantero atlético, de área y de juego aéreo. Un nueve “puro” que podríamos desarrollar con calma en las categorías inferiores al igual que hicimos con Ertem en el pasado reciente. Sin tener que pagar ficha por su traspaso, deberíamos tenerlo atado en corto. 7 jugadores mencionados, cada uno con sus particularidades pero con un componente común: serían llegadas ilusionantes para la hinchada, lo que demuestra que este Altay aún tiene mucho que decir en el mercado de fichajes a pesar de sus limitaciones. Además, estos chicos son sólo la punta del iceberg de lo que se puede estar moviendo por Europa, un mercado al que no deberíamos renunciar bajo ningún concepto, ya que es un nido de jugadores de mayor nivel y potencial al que acostumbramos. ¿Más caros? Claro que sí, pero el crecimiento de las arcas del club amerita transacciones de mayor calado en el futuro. No obstante, Üstündag se encargó de aguar la fiesta a sus aficionados, que ya especulaban con una oleada de nuevas caras en el equipo. “Tampoco nos vamos a hacer trampas al solitario”, declaró ante los medios al ser cuestionado por el interés del Altay en estos jóvenes afincados en Europa. “Desde un principio dije que el proyecto de este club conmigo al mando sería uno de formación y no tanto de captación. ¿En qué lugar quedaríamos si plagáramos la plantilla de jugadores formados directamente en otros países? Pensamos que eso no sería en absoluto bueno ni para el club ni tampoco para el ejemplo que queremos ser a nivel nacional. Es por ello que, al igual que hacemos con otras parcelas, nos gustaría establecer una limitación con este tipo de llegadas. No queremos cerrarnos las puertas a ellas, es bonito también cuando aparece gente de fuera con otra visión, pero deberían acontecer siempre para cubrir necesidades del primer equipo. Queremos que de algún modo tapen nuestras posibles carencias, jamás nuestros posibles talentos”. ¿Que a qué restricciones se refiere Üstündag? Las siguientes: - Límite de 5 jugadores en el primer equipo formados fuera de Turquía (quedan excluidos jugadores con al menos 3 temporadas en el país entre los 15 y 21 años). Actualmente 4 en el plantel: Koray Günter (DFC), Sahin Kösecik (MEC), Kadir Bekmezci (MC) y Hasan Özcan (MC, con ficha intermedia entre primer equipo y equipo sub-21). - Límite de 2 jugadores en el primer equipo no seleccionables por Turquía (que hayan participado con otra selección absoluta, sea cual sea). Actualmente 0 en el plantel. ¿Favor a la hinchada o locura del técnico imponiendo aún más restricciones al plantel? ¿Se equivoca Üstündag restándole potencial al equipo con estas limitaciones? ¿O ayudarán a que los jóvenes turcos ya presentes en el club asuman más responsabilidades? A estas alturas, es difícil de decir, pero la principal consecuencia es que la competencia será muy alta para ocupar una plaza como jugador “pseudoextranjero”. Kösecik o Günter tendrán que trabajar para no verse eclipsados por los posibles fichajes de relumbrón que podrían llegar al club tarde o temprano. Y, por otro lado, esa es la buena noticia: quizás nuevos e ilusionantes fichajes están por llegar entre los ojeados por el club. ¿A cuentagotas? Sí, pero ayudando a elevar a este Altay al siguiente nivel. 11
Posts Recomendados