jayckjames Publicado Febrero 12, 2016 Publicado Febrero 12, 2016 Bueno, pues otro partido más y esta vez buscamos arriesgar un poco más y la verdad es que a fin de cuentas no nos salió tan mal, el gol de Aysever, que pese a que estuvo fallón, como la línea de arriba generalmente, y el gol de Kinli posteriormente nos dieron un poco de tranquilidad. Aunque quizás la clave ha sido juntar más las líneas para evitar que el conjunto Duztyutspor (o como se escriba...jaja) nos pillaran por sorpresa a la contra. Pero bueno, por suerte ese trallazo de Kinli nos dio esa tranquilidad para asegurarnos la victoria. Buenas noticias en Turquía al ver que ahora se pondrán contratar más internacionales. Quizás era algo que se debió tomar antes, porque esta medida va a hacer que los equipos turcos sean más competitivos, ya no tanto en su propia competición doméstica como en Europa donde son equipos difíciles de vencer, no son cenicientas, pero no son equipos que a la hora de la verdad te vayan a preocupar demasiado, como si te preocupar un Bayer Leverkusen, Roma o incluso un Lyon. Veremos cómo afecta esta medida al fútbol turco. Saludos. 1
wallacino Publicado Febrero 13, 2016 Publicado Febrero 13, 2016 Paso a paso... Nada mas... por desgracia lo de lo los extranjeros a vos no te sirve tanto.... aunque si los demas equipos de la Super Lig juegan con mas extranjeros van a quedar mas esmirneos para vos (Si, ya te veo en la Super Lig!!) 1
losdeabajo Publicado Febrero 13, 2016 Publicado Febrero 13, 2016 Sobre los refuerzos extranjeroa, acá en Chile veíamos como cada año llegaban de distintas partes del continente. Al punto de poder contar con 7 en la plantilla. Nos demoramos un poco más en ver que los refuerzos de bajo nivel cumplía la labor de tapar a los juveniles que jugaban ahí. Es por esto, la intención de la ANFP de reducir gradualmente las contrataciones que podamos hacer además de obligar a los equipos a inscribir a dos sub 20 en la nómina del encuentro. Veremos si eso influye demasiado en cuanto a las líneas del proyecto. Quizás contraten a tantos de afuera y que nuestros musulmanes nos lleguen de forma más accesible jejeej Saludos 1
karma23 Publicado Febrero 14, 2016 Autor Publicado Febrero 14, 2016 @Bakero ¡Hola de nuevo, amigo! Pues sí, más de una estatua habría que ponerle en la entrada de nuestro estadio a nuestros bienqueridos centrales. Gracias a sus repetidas grandes actuaciones estamos en disposición de obtener esa ansiada primera plaza. Como tú has dicho, es una de mis apuestas y me gustaría hacer de la excelente defensa una de las señas distintivas del equipo a largo plazo. Ojalá mis delanteros me estuvieran tomando el pelo únicamente, ya que eso significaría que siempre meterían goles al final de los encuentros para obtener la victoria. Pero me da a mí que no todo van a ser victorias de aquí a final de temporada El panorama en Turquía ahora se abre y se pone más interesante: es de esperar que los clubes con más poderío económico se lancen a la compra de las estrellas extranjeras de turno. En cuanto a la postura de Üstündag, pues ya la conocéis desde el segundo post: vamos a apostar exclusivamente por jugadores nacionales más algunos refuerzos de países musulmanes próximos. Pero esta es una postura que aún no se ha hecho oficial, sino que se va a ir fraguando poco a poco y de manera consecuente a medida que vayamos ascendiendo hacia la élite en base a las premisas de desarrollar el talento nacional y la cantera. Y no, no te preocupes, que no vamos a caer en la tentación capitalista bajo ninguna condición. El FM explotaría y mi PC se formatearía como cerrara el fichaje de un brasileño ¡Saludos y gracias por los ánimos! @KokoKevin ¡Hola una vez más, querido compañero! El propio fútbol te obliga a variar los esquemas. Aunque partas de unas premisas similares, luego las circunstancias y el rival te obligan a cambiar para adaptarte mejor a la situación, cual serpiente enroscada en su presa. Que el golazo de Kinli sea comparable al trasero femenino es algo que debería alabar a cualquier futbolista La verdad es que por mis características siempre seré un manager que va a tirar hacia la defensa y el control. Me gusta tenerlo todo bien atado y soy partidario de comenzar los equipos desde la base, desde atrás. Y sobre esos buenos cimientos ir después a buscar los goles. Uy, se me escapó lo de "golear" 3-0: pero creo que luego decía 3-0 o 4-0, así que no manipules mis declaraciones acortándolas Pues yo tampoco entiendo a la Federación Turca, son ciertamente extraños. De hecho, no sé ni muy bien qué están haciendo en la realidad: creo que han vuelto a cambiar el sistema (lo cambian casi cada temporada ). De todas formas, según he visto en la BBDD al comenzar la partida, en principio en el FM utilizaremos la norma de la temporada que viene (14 extranjeros) de forma indefinida. ¡Saludos y gracias por pasarte! @jayckjames ¿Qué tal, compañero? Más que arriesgar en el último partido decidimos jugar más rápido y vertical arriba: una táctica que nos permite tener más ocasiones, aunque quizás menos claras que si tenemos el dominio y podemos combinar de forma más efectiva. Y bueno, la verdad es que tuvimos ocasiones de calidad de sobra como para golear con esta táctica, aunque sólo pudimos concretar dos goles, y uno en el tiempo de descuento. Parar las contras del Duzyürtspor fue clave también, pero de eso se encargó de forma fenomenal nuestra pareja de centrales: impresionantes al corte. Es obvio que las nuevas normas beneficiarán a los clubes más poderosos de Turquía, que se dejaran el presupuesto en estrellas mediáticas del extranjero en lugar de potenciar el costoso talento patrio. Esperemos, como tú dices, que esto haga subir la reputación de la liga turca y así ponernos más fácilmente en el primer plano europeo. Pero claro, hay que tener en cuenta lo que esto supone para nosotros: nos va a ser más complicado ahora luchar contra las superpotencias nacionales plagadas de costosos jugadores. ¡Saludos! @wallacino ¡Hola de nuevo, compañero! Pues sí, poquito a poquito, paso a paso, pero el ascenso está cada vez más cerca. Tan sólo nos hace falta mantener la mano firme en estos últimos e importantísimos encuentros. Como tú dices, no nos vamos a aprovechar directamente de la medida, ya que apenas vamos a fichar extranjeros y cuando lo hagamos (de países musulmanes cercanos) será en escasa medida sin excedernos de los cupos ya existentes. Pero sí que confío en que la medida nos beneficie indirectamente: a partir de la temporada que viene los grandes clubes turcos van a tener que hacer hueco para todas las estrellitas del extranjero que fichen, así que habrá muchos canteranos o suplentes que no van a renovar contrato o que van a estar descontentos por falta de minutos. Y esos serán, precisamente, los hombres a los que les daremos una oportunidad. Incluso aunque no estemos en la Süper Lig: desde categorías inferiores se pueden contratar a jóvenes promesas como el gran Koca que nos trajimos en invierno. ¡Saludos! @losdeabajo ¡Hola otra vez, querido compañero! Buenos apuntes los que das sobre Chile. La verdad es que en Turquía son bastante proteccionistas, algo que "molestaba" a los grandes clubes, de ahí toda la problemática. Desde mi opinión es obvio, cuanto más hueco abras para los extranjeros (normalmente jugadores que suelen salir más baratos) menos hueco tendrán tus propios juveniles. Lejos de que en esta historia opte por el extremo de jugar sólo con jugadores musulmanes y principalmente turcos, en la realidad veo muy bien que se fichen jugadores extranjeros, pero siempre los pienso como jugadores "clave" para dar un salto de calidad en diversas posiciones. Y es que no le encuentro el sentido a fichar un jugador extranjero que venga a ser suplente cuando, por lo general, tienes a varios jóvenes que se matarían por esa oportunidad. En Turquía, curiosamente, la norma de inscribir obligatoriamente a jugadores sub-20 o sub-21 se da sólo en la 3.Lig (4º nivel, uno debajo del nuestro). En cuanto a nuestro proyecto, por un lado ahora será más difícil competir ante los grandes turcos, que ficharán a las estrellas extranjeras de turno, pero también nos habilitará a nosotros un mercado más fácil, pudiendo contar con los jóvenes o suplentes nacionales que no tengan oportunidades y terminen liberados o siendo traspasados. En ese sentido, está claro cuáles son las líneas maestras: cultivar nuestra propia cantera y también "robar" cantera a otros clubes en la medida de nuestras posibilidades económicas. ¡Saludos! 1
Popular karma23 Publicado Febrero 14, 2016 Autor Popular Publicado Febrero 14, 2016 (editado) ALTAY SK - INEGÖLSPOR 31ª Jornada de la SporToto 2.Lig, grupo Kirmizi, Domingo 12 de Abril de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO ¡4 encuentros faltan para el cierre, señores! Y antes de que llegue el domingo, en el partido anticipado de la jornada del sábado, nos encontramos con muy malas noticias: el Bandirmaspor, nuestro máximo rival por la corona, ha machacado al Ankaragücü a domicilio con un contundente 0-3, sumando de este modo su 7ª victoria consecutiva y recortando nuestra ventaja a 4 puntos. Increíble racha de nuestro perseguidor, que nos está obligando a tener que ganarlo prácticamente todo para evitar una sorpresa desagradable a estas alturas. Nuestro siguiente rival, al que estamos casi obligados a doblegar, será el Inegölspor, un conjunto con una plantilla de gran nivel (pronosticados 4º según la prensa), pero que durante la temporada ha rendido de manera decepcionante. Se sitúan 10º, en la mediocridad de la tierra de nadie, teniendo una campaña con algunas pequeñas buenas rachas que han alternado con largos períodos de improductividad (por ejemplo, de los últimos 10 partidos sólo han ganado 2 y uno de ellos ante el colista). Tal fue la decepción por el bajo rendimiento que en enero tuvieron que vender a dos de sus mejores jugadores, descontentos, a clubes de una categoría superior. Esto, como era de esperar, no mejoró las cosas en un club que hace 3 semanas despidió a su manager, apostando por un entrenador que viene a hacer un fútbol más directo y sencillo. En concreto, su esquema táctico es un 4-4-1-1 con dos mediocentros defensivos bien fijados atrás, que busca únicamente anular al rival y matar mediante contras bien ejecutadas. Su delantero es un joven habilidoso que trajeron cedido en invierno a última hora ante la salida de sus jugadores franquicia: no le falta calidad, pero aún tiene que adaptarse al equipo y posee más regate que gol. Su mediapunta central es uno de sus mejores jugadores: creativo, domina el balón parado, con buena pegada y llegada. De hecho, es el máximo goleador (5) y máximo asistente (11) del equipo, así que más vale que lo frenemos bien. En la banda izquierda tienen un entregado interior de buen físico y técnica competente, mientras que en la derecha un típico extremo centrador. Su doble pivote está formado por un organizador de exquisita técnica y por alguien de perfil más físico y recuperador. Los laterales son quizás su zona más débil, con hombres de justa calidad que sólo buscan cumplir bien su trabajo sin errores. En el centro de la zaga tienen a la típica pareja formada por dos excelentes y veteranos marcadores, con dominio del juego aéreo aunque algo lentos. Uno de ellos, además, tiene un brillante golpeo que aprovechan a balón pardo. El portero, es completo y sin grandes deficiencias. Concluyendo, estamos ante un rival fuerte que ya sufrimos en la primera vuelta (empatamos 2-2), con individualidades de nuestro nivel y con un sistema táctico muy sólido. Es el momento que esperaban nuestros perseguidores, están cruzando los dedos para que tropecemos y darle emoción a la liga. Pero… no estamos por la labor. Vamos a intentar dominar y llevar la iniciativa, aunque partiendo de un esquema estructurado que ate a sus hombres más peligrosos. Se viene uno de los partidos más decisivos de la temporada… ¡Büyük Altay! CRÓNICA Planteaba Üstündag un once bien estructurado a partir de su habitual defensa, el centro del campo que mejor ha rendido en los últimos encuentros (Yilmaztürk-Ergin-Kinli), los extremos a pierna cambiada y arriba un Alkan decidido a demostrar de una vez por todas su olfato goleador. La idea era mantener en primer lugar el orden defensivo y, en segundo lugar, acelerar a partir del control usando las bandas para perforar el tupido entramado del rival. Por parte de nuestro rival, sin novedades: ojito con su central izquierdo, su mediocentro izquierdo (grandísimo organizador) y su mediapunta central, los tres excelentes jugadores para nuestra categoría. Salimos a la primera mitad muy motivados, dispuestos a defender con seriedad y mover bien el balón por el campo. Pero el choque resultó ser mucho más tenso e igualado de lo que podríamos imaginarnos. Y es que el Inegölspor era una muralla inexpugnable para nosotros, con Alkan perdido entre demasiados rivales y con los extremos bien bloqueados gracias a las coberturas defensivas de sus interiores. Fuimos capaces de tener la iniciativa, sí, pero no había forma de generarnos ocasiones dentro del área. Quien nos dio más desborde en este sentido fue un inteligente Deniz que trazaba excelentes diagonales, pero siempre terminaba con algún defensor quitándole el balón o definiendo de mala forma. Mientras tanto, el Inegölspor no nos producía ninguna inquietud: todo lo que ganaban de seguridad atrás lo estaban perdiendo en la ofensiva. Incluso, en el minuto 25 Kinli cometió falta a su buen mediocentro organizador y este tuvo que retirarse lesionado entrando en su lugar otro de menos calidad (que además venía de una lesión y no estaba en forma). Sin embargo, los visitantes también generaban peligro de pascuas en ramos: un balón colgado a la espalda de los centrales fue aprovechado por su punta para dirigirse a la portería, pero Kavustu y Cömert salieron al corte como balas y le robaron el balón (y esto el FM lo computó como “ocasión clara”); y, sobre todo, en el minuto 41 tiran un córner al primer palo y aparece su interior izquierdo para saltar y enviar un potente cabezazo directo al larguero. ¡Qué susto! Al final llegamos al descanso con un justo 0-0 en el marcador, en un partido que los entendidos calificarían de “muy táctico” y los espectadores, simplemente, de “tremendamente aburrido”. Pero Üstündag ya estaba pensando cómo darle la vuelta a todo, y terminó diseñando un plan alternativo para afrontar los siguientes 45 minutos. Realizaba un cambio muy significativo, retirando al cerebro Ergin, que se había visto sobrepasado por la intensidad del encuentro participando poco y fallando demasiados pases; entrando en su lugar el fuerte delantero Aysever (que, por cierto, jugaba contra su ex-equipo, y ya todos conocemos la ley del ex ). La idea era que Alkan estuviera más acompañado arriba, apoyado con alguien que fijara a los centrales y que, a su vez, le pudiera bajar balones. Esta sustitución significó un cambio de dibujo, pasando a un 4-2-3-1, con Alkan como mediapunta en otro rol que nos inventamos para él: delantero sorpresa. Además, buscábamos generar desequilibrios basculando la posición de nuestros delanteros: Alkan hacia la izquierda para combinar con Sevindir y atacar su central más torpe, y Aysever a la derecha para quedar emparejado con su mejor central y mantenerlo ocupado. En definitiva, íbamos a perder control en el centro del campo (más vale que Kinli y Yilmaztürk trabajen el triple), pero esperábamos obtener a cambio un desequilibrio que nos permitiera penetrar en la tupida zaga rival. ¿Lo lograríamos de este modo? ¿O nos matarían en un contragolpe o jugada a balón parado? En la segunda mitad los cambios tácticos nos dieron mucho más peligro aunque, paradójicamente, utilizar más delanteros no significó un mayor rendimiento de los mismos, sino una mayor participación de los extremos, los cuales se paseaban por el área al estar los defensores rivales ocupados con Aysever y Alkan. Deniz repitió con buenas internadas, demostrando una prometedora inteligencia, pero de nuevo le faltó ese punto de técnica para ser decisivo. Sevindir, sin embargo, sí que estaba hoy mostrando su clase, ejecutando buenos controles, pases y regates. En el minuto 59 el propio Sevindir conduce hacia dentro en el borde del área, regatea a su lateral derecho con un excelente cambio de ritmo, se para, se gira, y mientras tanto, el defensor burlado, desde atrás, zancadillea a nuestro extremo: penalti, justo aunque un tanto inocente. Üstündag desde la banda señala a un motivado Cömert como lanzador de la pena máxima, sorprendiendo a los delanteros que seguramente querían asumir responsabilidades. Y el central, decidido, no decepcionó a nadie: chut potentísimo por el centro y engaño total al portero que se había tirado a su izquierda. Golazo de pura veteranía y potencia, demostrando que las cualidades técnicas no siempre son imprescindibles. Tras el importante gol, Üstündag mandó a los suyos que retuvieran más la posesión y estuvieran un poco más ordenados, para no arriesgar en exceso. Mientras tanto, los visitantes reaccionaban cambiando a su punta por otro rápido jovenzuelo que buscaría las cosquillas de nuestra pareja de centrales. Pero, a pesar de estos pequeños detalles tácticos, lo mejor de todo fue que no nos echamos atrás después de conseguir la ventaja: nos mantuvimos atacando, llegando por todas partes con la participación continua y generosa de nuestros atacantes. De hecho, Kinli obligó a su portero a una gran estirada con un duro disparo desde la frontal, y en el minuto 68 sería Alkan el que, tras una gran jugada colectiva, enviaría un tremendo latigazo que su guardameta repele heroicamente demostrando ágiles reflejos. Y claro, tras tanto perdonar le llegó al turno a un Bandirmaspor en ataque inoperante, pero capaz de hacer tímidas llegadas y forzar jugadas a balón parado. En una de estas, en el minuto 77 botan un córner al primer palo, y ni Cömert ni Yilmaztürk logran anticiparse al salto de su delantero suplente, quien cabecea a placer ante la no salida de Özygit. ¡Qué mal! Tras el empate nuestra reacción fue inmediata y nos echamos a la ofensiva, con Üstündag gastando sus sustituciones y dando entrada a Çakir por el centro y a Yener en la banda derecha para darnos algo más de chispa. En el minuto 80 Aysever lograba cabecear un gran centro de Yöney y… ¡Fuera por centímetros! Una pena porque parte de la grada había cantado el gol. Seguíamos atacando como locos y el Inegölspor se dedicaba a hacernos faltas porque ya no podía deternos de otro modo. Como fruto de este juego brusco, en el minuto 86 de nuevo Sevindir conduce en el área, se va de su lateral derecho y de nuevo este le zancadillea cometiendo un penalti tan claro como innecesario. Cömert volvía a asumir todas las responsabilidades y coloca el balón en el punto de penalti. Silencio máximo en todo el estadio, la tensión se podía palpar en el ambiente: ¿de nuevo intentaría nuestro central colarla por el centro? Va Cömert, tira y… ¡Goooool! Golazo por toda la escuadra derecha: su portero adivinó la trayectoria pero no pudo hacer nada para detener ese obús. ¡Increíble! A 5 minutos del final cogíamos de nuevo la delantera y prácticamente sellábamos nuestro ascenso. Todo eran sonrisas entre nuestros jugadores, abrazos y buenas caras, hasta que el Inegölspor saca de centro y su mediocentro más físico coloca un balón entre nuestros centrales. Allí aparece su interior izquierdo (¿qué demonios hacía allí?), al límite del fuera de juego (pero muy límite, únicamente parece que Yöney habilita por poquísimo la posición), controla el balón, se dirige sólo hacia la portería, y ante la pésima salida de Özygit termina marcando a placer. Entre la relajación y desconcentración de nuestro portero y lateral, pagamos caros los riesgos de utilizar la trampa del fuera de juego Menuda bofetada. Qué cara de tontos. Y lo peor es que es la 3ª vez en la temporada que nos empatan así, en la exacta jugada siguiente a obtener el gol “de la sentencia” a pocos minutos del final. Sea como sea, no pudimos hacer nada más y el 2-2 fue el resultado final de un disputadísimo partido en el que nosotros llevamos la iniciativa pero no logramos concretar el mayor dominio. Con este marcador nos dejamos 2 puntos y el Bandirmaspor ahora se sitúa a sólo 5 puntos de nosotros. Quedan 9 en juego, por lo que sólo necesitamos sumar 4 más (les ganamos el goal average) para ser campeones matemáticamente; o esperar a que ellos pierdan de una santa vez, claro. La situación no es tan crítica, por lo tanto, pero dista mucho de ser la ideal. Vamos a tener que pelear hasta el último minuto... ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Partido complicado de analizar este, con muchas caras. Hemos dejado por un lado grandes sensaciones con nuestro estilo de juego, en defensa y sobre todo en la ofensiva gracias al cambio táctico de la segunda mitad: los jugadores se entienden, combinan, y lo hacen con buen criterio y ganas de demostrar su calidad. Sin embargo, hemos tenido la sensación de que hemos fallado en los momentos clave: nos ha costado horrores convertir nuestra superioridad en goles (¡han tenido que pitarnos dos penaltis!) y, sobre todo, en defensa hemos temblado cuando menos deberíamos, dejando que un rival con muy poco juego ofensivo nos hiciera bastantes ocasiones claras y se aprovechara de 2 de ellas para empatarnos. Defensivamente, en líneas generales lo hicimos muy bien. Cömert hizo un encuentro de auténtico káiser, no sólo por la templanza y contundencia necesarias para atinar con los dos penaltis, sino porque se marcó una inmensa actuación defensiva con innumerables entradas y robos. A su lado, Kavustu jugó con su habitual fiereza, pero no estuvo tan espectacular como de costumbre y a veces cometió fallos de colocación. Los carrileros, bien: tuvieron poco trabajo defensivo pero aún así recuperaron muchos balones y después en ataque nos dieron profundidad y apoyo. Ah, y, por cierto, no deberíamos menospreciar el trabajo sucio de un Yilmaztürk que estuvo todo el partido cubriendo a su peligroso mediapunta y logró desactivarlo totalmente. Entonces, si todos son buenas palabras: ¿qué falló para que encajáramos esos dos dolorosos goles? Bueno, pues la verdad es que el portero Özygit no ha estado para nada afortunado en ninguno de los dos, y son varios aficionados los que están pidiendo la titularidad continuada del joven Parlar. También hay que mencionar como factor decisivo los riesgos que asumimos con nuestro arriesgado planteamiento: y es que nuestros zagueros se cansan de presionar tanto y hacia el final del partido, si no están muy concentrados y replegados, pueden pasar cosas como lo que hemos visto hoy. En la ofensiva el panorama es más complicado. Aquí hay que diferenciar claramente nuestro juego de construcción y el apartado de definición. Y es que a nivel de hilar las jugadas estuvimos soberbios: movimos la pelota cuanto quisimos, tirando paredes, regates, desmarques… En parte, todo ello debido a que la disposición táctica de nuestro rival nos permitió jugar a placer en el centro del campo. Pero, eso sí, cuando entrábamos en el área… ahí se ponían agresivos y despejaban en cuanto había posibilidad. Tuvimos pocas oportunidades para el disparo y, cuando las tuvimos, de nuevo no estuvimos acertados. La cosa ya preocupa: ni Alkan, ni Aysever, ni Deniz, ni Sevindir… Nadie está atinado últimamente cuando se trata de meter la pelotita en las redes y este es nuestro principal temor en los tres partidos que restan. Especialmente decepcionante está siendo el rendimiento de Alkan en este aspecto: un hombre que aspiraba a ser máximo goleador de la categoría y que ahora mismo está en una prolongada sequía (1 gol en los últimos 7 partidos) que le ha hecho perder la corona (ahora es el 3º máximo goleador con 19 tantos, a 2 goles de los 2 primeros). De todas formas, que no cunda el pánico. La moral sigue estando alta, la actitud del equipo es muy buena y nuestro juego funciona mejor que nunca. Sólo hay que tener paciencia y perseverar en el mismo camino que nos ha llevado a ser líderes destacados. OTRAS NOTICIAS - Seguimos con nuestra lesión de la jornada. En este caso Aysever ha sido el que ha sufrido una sobrecarga en los isquiotibiales que lo mantendrá aquejado durante dos semanas. Es una lesión leve, sí, pero seguramente no podamos ver al canterano en los 3 partidos que faltan. Será una baja sensible ya que, con nuestra falta de acierto goleador, lo último que necesitábamos era perder a un delantero. En cualquier caso, será la ocasión para que Kulabas vuelva al césped… Esperemos que a mostrar su talento y no su inconsistencia. - Las negociaciones por la renovación de Sevindir han llegado a un punto muerto. Al parecer, Üstündag quiere que el jugador firme por un rol de rotación y se baje el sueldo (actualmente de los mejor pagados de la plantilla cobrando 15m por año). Pero para el mediapunta esas son precisamente sus líneas rojas: quiere un rol de titular y mantener su salario. En definitiva, el acuerdo parece lejano y mientras tanto el final de temporada se acerca. - El Altay ha hecho oficial la contratación de un 4º ojeador. Se trata de Mahmut Alpaslan, hombre de 58 años que formó parte del cuerpo de scouting del Galatasaray hace un par de campañas y desarrolló una larga carrera previamente como manager en ligas amateurs. Firma por 2 temporadas y un escaso sueldo de 5,5 mil euros por año (a 500 euros del sueldo mínimo interprofesional de Turquía). Editado Febrero 14, 2016 por karma23 6
KokoKevin Publicado Febrero 14, 2016 Publicado Febrero 14, 2016 El hace 2 horas, karma23 dijo: La verdad es que por mis características siempre seré un manager que va a tirar hacia la defensa y el control. Me gusta tenerlo todo bien atado y soy partidario de comenzar los equipos desde la base, desde atrás. Y sobre esos buenos cimientos ir después a buscar los goles Muy lindo. Pero ahora nos faltan los goles 1
losdeabajo Publicado Febrero 14, 2016 Publicado Febrero 14, 2016 Partimos con cierta ventaja contra el Inegölspor, ya que ellos no estaban pasando por el mejor momento de la temporada. Lejos del ascenso, lejos del descenso, con nuevo DT y con plantilla despotenciada a partir de la segunda mitad del campeonato. El partido no salió tal como esperábamos, incluso obligándonos a hacer un cambio táctico que aportó mayor movilidad ofensiva al equipo y le dio el ritmo que estábamos buscando. Aquí no le doy la culpa ni al DT ni al cambio táctico, sino que los centrales estaban increíblemente mal parados. Ninguno sobró, ni tampoco se preocuparon de adelantarse para dejar offside, aparte de un espacio inmeso entre ambos que nos hizo correr hacia nuestro arco. Llama la atención que el interior izquierdo haya estado allí. Probablemente porque el DT rival puso ''sobrecargar'' en su computado es la explicación lógica que le encuentro. Me llamó la atención los roles de los jugadores en el cambio táctico. Las situación sigue sienda buena. El colchon de puntos que tenemos pienso que será suficiente. Más vale concretar en los próximos dos partidos los 4 puntos que necesitamos, así evitamos los nervios de una última jornada. Hay confianza, el equipo da respuestas en cancha, así que no tendremos que alarmanos. Solo esperar y trabajar duro, que el ascenso caerá solito. Quizás ya poniéndome a pensar en la siguiente temporada, ¿Cómo piensas -si es que tienes referencias- que es el nivel de la liga que eventualmente jugaremos la próxima temporada? Saludos 1
Toesoul Publicado Febrero 15, 2016 Publicado Febrero 15, 2016 Buenas. Ya solo 3 partidos por jugar y la defensa parece que sigue compensando los problemas de cara a puerta. A pesar de encajar 2 goles en el último partido, la estadística de 20 encajados en 31 partido es impresionante. Una cosa sí, aunque parezca que estamos más contentos que nunca por el control del juego y la construcción de jugadas, a lo mejor deberíamos plantearnos llegar al gol de otras formas... ¿seguro que el tipo de ocasiones que se crean son las más adecuadas para nuestros delanteros? Que a lo mejor es simple cuestión de racha o de errores individuales de los de arriba y cambia en un partido... pero creo que es de las primeras cosas que deberíamos probar en la próxima temporada... probar y probar distintas formas de hacerles llegar el balón a los de arriba para sabes cuál les va mejor... o tirar por la calle de en medio y fichar otro delantero Ya vemos que a Üstündag no le improta soltarse la melena cone sos cambios tácticos ofensivos a mitad de partido, pero mejor si es algo que viene planificado desde la pretemproada. En fin, 3 partidos y 5 puntos de ventaja. Hay que darlo todo para que no haya ninguna posibilidad de que el equipo se despiste y se concentre en confirmar el ascenso cuanto antes. Porque me imagino que ya hay rumores y la pernsa va hablando de la próxima temporada... Por cierto, ¿Que tal va la planificación de la próxima temporada? Sigo esperando que todavía haya solución con lo de Seivindir, cuando ha jugado en banda metiéndose para dentro lo ha hecho bastante bien y se han visto algunos de los mejores partidos del equipo en ataque. ¿Se le han ofrecido primas por objetivos? O en caso de que no se le renueve creo que habría que encontrar un jugador de perfil similar o apostar por un mediapunta puro, que parece que es la posición que más quebraderos de cabeza nos causa (aunque me sigue gustando más el trivote). Suerte en lo que resta de temporada! 1
gomzogomzo Publicado Febrero 16, 2016 Publicado Febrero 16, 2016 Solo 3 partidos para el final de temporada, con el objetivo de no perder esa distancia sobre el Bandirmaspor. Parece un buen colchón dados los pocos partidos que faltan para el final y la solidez del equipo, que no pierde partidos con facilidad. La sólida defensa hará que no lleguen los goles en contra y, a partir de ahí, ya se buscará el gol del definitivo ascenso, no hay prisa y hay margen por si se empata, así que tranquilidad. Impresionante Cömert, en esta ocasión no solo en defensa, si no que consiguió los dos goles que propiciaron el empate. 1
Viggo Publicado Febrero 16, 2016 Publicado Febrero 16, 2016 Bien, fue nombrar a Aysever y pam, golito para abrir la lata ante el Düztyurtspor. Seguimos con el castigo a Kulabas ( no estamos siendo algo duros con él?) y el equipo volvió a demostrar sus mejores virtudes de los últimos partidos: agresividad defensiva ( no destruimos, ANULAMOS al rival) y gran intesidad ofensiva, como si pese a la ventaja en el marcador, el hambre por anotar fuera nunca saciada. Llegados a este punto, hay que aplaudir la preparación física realizada durante todo el año. Con todas las lesiones que hemos tenido, el equipo ha llegado como una moto a los metros finales y anda jugando mejor que nunca, probablemente porque sus rivales no hayan alcanzado ese puntito de maduración o lo hayan disfrutado ya. Cómo acabamos los partidos? Tocados físicamente por el esfuerzo colectivo? Esa maduración es tal o se nota la acumulación de la larga temporada ya en nuestros jugadores?A todo eso, menudo golazo de Kinli. Podrías ponerle junto a Yener al final de los entrenos para que sepa cómo se golpea a la pelota... La recta final cada vez es más corta y se nota. Empate a dos ante el Inegölspor con un minuto 87 no apto para cardíacos. Más de un marcapasos debió saltar en Atatürk. Primera parte aburrida y táctica, para dar paso a una segunda en la que intentamos parecernos a la Roma de Spalletti ( pero en vez de acumular medios, acumulamos delanteros), sin nueve puro, con intención de presionar muy arriba y acumular a muchos jugadores en fase ofensiva para que la recuperación fuera casi media ocasión de gol. Qué cagada ese empate en el 87 y qué cagada la medio salida de nuestro portero que creo dudó demasiado en encimar dejándole demasiado espacio al atacante para pensar. Vale, esto se pone emocionante con el Bandirmaspor en modo destroyer pisándonos los talones. Vamos Altay, desfallecer nunca, rendirse jamás!!! Posibilidades de conocer el calendario que resta a los dos? Dejo para el final la noticia de la Federación. Mala noticia para la cantera turca y que probablemente haga encarecer más el producto nacional. Al final, estaba claro que estaban en una situación de inferioridad respecto a otros países y ligas, pero veremos si este libre mercado no sirve únicamente para aumentar la competitividad de los equipos turcos en la máxima división ( aumentando por el contrario la dificultad para las divisiones inferiores), potenciar la valoración en el extranjero de esta liga y de paso cargarse más si cabe el histório proteccionismo del fútbol turco para con sus jugadores. Al final es importante el sentido común y no perder el oremus. Alemania debería servirles como el mejor ejemplo, con una reglamentación parecida en cuanto a los extranjeros pero, de un tiempo a esta parte, máxima atención, recursos e importancia a la cantera y gestación del producto nacional. 2
juanfra Publicado Febrero 16, 2016 Publicado Febrero 16, 2016 Buenas @karma23 . Te sigo en esta apasionante aventura por tierras turcas al mando del Altay. Interesante proyecto que te marcaste, un equipo con solo jugadores musulmanes. Creo que es algo que nunca se ha visto en este subforo, asi que es algo que promete ser ilusionante. Es la primera vez que comento acá pero ya venía siguiendo tu historia desde el inicio. En liga estamos siendo prácticamente imbatibles. Si bien encadenamos alguna que otra racha "negativa" (y lo pongo entre comillas porque no es verdaderamente una racha negativa, a lo sumo empataste varios partidos seguidos, pero nada más) el equipo está jugando realmente bien, partiendo de una sólida defensa. Acá se cumple un viejo adagio en el fútbol, que creo que citaste en algún lado: "los delanteros ganan partidos, pero los defensores ganan campeonatos". Ojalá se te y puedas disfrutar de la alegría de un título de liga que nos de el billete para el tan ansiado ascenso. Y acá va mi pregunta: como ves la segunda división? más complicada? hay mucha diferencia entre una y otra categoría? Con respecto a la modificación del tema de los cupos de extranjeros, es algo que no comparto. Si bien, por el lado del "negocio" del fútbol, es una buena medida ya que va a permitir que los clubes poderosos compitan mejor en Europa, por el otro lado va a acentuar las diferencias entre estos y los más débiles, amén de que va a ir en desmedro de una política de potenciar las canteras, tal como la que estás realizando ahora. Saludos y suerte en este último tramo del campeonato 1
Posts Recomendados