karma23 Publicado Mayo 20, 2016 Autor Publicado Mayo 20, 2016 (editado) @Santi10 ¡Hola de nuevo, querido compañero! Pronto me tendrás de nuevo en tu historia, me voy actualizando poco a poco La pretemporada nos dejó muchas sensaciones positivas, es bueno ver al equipo con capacidad de competir desde tan pronto. El bloque es muy parecido al del año pasado (sólo con 5 nuevos fichajes de calidad más la incorporación de las jóvenes promesas, que será paulatina), por lo que, por otro lado, es normal que la adaptación haya sido rápida y que no necesitemos grandísimos esfuerzos para dar con la tecla. Sobre el papel somos uno de los claros candidatos al descenso, por todas las razones que nombras. Aunque, claro está, desde mi punto de vista, no creo que estemos entre los tres últimos. Nunca he descendido en un FM y sería extraño que me pasara en este partida en la que busco mimar hasta el mínimo detalle. Por lo tanto, espero que haya por lo menos 3 equipos de la IA que gestionen peor la temporada, aún a pesar de contar con algunos jugadores de mayor calidad que nosotros. Ahora bien, aunque no creo que descendamos, nuestro primer objetivo debe ser despegarnos lo máximo posible de la zona de abajo. Luego ya empezaremos a tratar de sumar puntos para quedar lo más arriba posible. No es lo mismo finalizar la temporada 6º, que 10º o 14º. Tenemos que demostrar sobre el terreno de juego que somos un proyecto sólido y que soñamos con volver algún día a la Süper Lig. Sólo de esa forma lograremos captar el interés de mejores jugadores, movilizaremos a nuestra afición… Y a nuestros patrocinadores En cuanto a la zona alta de la tabla, está claro que el pastel se lo repartirán entre los recién descendidos salvo sorpresas. El Eskisehirspor parece el más fuerte, pero no debemos olvidar al Sivasspor de Míchel, con grandes jugadores, o a un histórico Gaziantepspor que a pesar de haber perdido a bastantes jugadores importantes, se están reforzando bien (varios de sus fichajes los soñaba para mi Altay, pero, obviamente, no querían venir a jugar aquí ). Toca hablar de las categorías inferiores, donde tenemos a grandísimas promesas, aunque aún está por ver cuáles demostrarán ser aptas para el primer equipo en un futuro próximo. Es verdad que tenemos a algunos jugadores “viejos” para jugar en un equipo sub-20. Pero he de decir que veo a Kaçinoglu, Velioglu y Sayan con capacidad para jugar en el primer equipo esta temporada; mientras que Özyigit Jr. al ser un portero tiene más tiempo para desarrollarse y alcanzar un buen potencial que le permita ser fiable como recambio de Parlar en un futuro. El único que sí que no le veo realmente potencial es a Agsay, pero decidí conservarlo en el equipo filial ante la falta de centrocampistas más jóvenes. Es cierto que una cesión puede ser una solución muy buena, pero he de decir que me gusta tener a los jóvenes cerca. En primer lugar, para supervisar su desarrollo (tutelas, entrenamientos, verlos en los partidos del sub-20) y en segundo lugar, para subirlos al primer equipo en caso de plaga de bajas, que no sería la primera vez que me ocurre en el FM De todas formas, es verdad que muchos de ellos necesitan foguearse a un buen nivel, por lo que no descarto cederlos a equipos de la 2.Lig en el mercado invernal si veo que en estos primeros 4 meses se estanca su progresión. Hablando del primer equipo, creo que tenemos una plantilla bastante sólida y compensada. Es cierto que quizás en las bandas necesitamos algo más de talento, sobre todo en la ofensiva, pero entre la lesión de Albayrak, la confianza en el desarrollo del joven Deniz y el no querer desprendernos de dos jugadores que fueron importantes en la 2.Lig (Kaya y Sevindir)… Han terminado por delimitar nuestra posibilidad de reforzarnos con fichajes más acordes a la nueva categoría. Los laterales los veo bien, eso sí. Confío en los dos recién llegados más en Yöney, y como recambio en la derecha Hacisalihoglu aún puede rendir mientras que el joven Kaçinoglu se adapta al club: después veo a este segundo disputándole la titularidad a Danisikkaya. En general, valorando la plantilla, siento que tenemos un once titular bastante fuerte, digno de esta competición, pero me preocupa el nivel de varios de nuestros suplentes, que están claramente un peldaño por debajo. Por ejemplo, Aysever, Kaya, el irregular Sevindir, Koca, Demirtas o el propio Hacisalihoglu… No creo que destaquen en más de algún partido esporádico. El partido inicial de la temporada se preveía duro, pero es que así van a ser todos este año, por lo que más vale que nos acostumbremos cuanto antes a este nivel. Hubo que realizar muchos cambios tácticos porque no me esperaba en la primera parte un planteamiento tan extremadamente defensivo ante nosotros; realmente no tiene sentido matarse a defender ante nuestro centro del campo porque tampoco es que tengamos un tremendo exceso de calidad y visión de juego. El segundo tiempo fue distinto, ya que ellos intentaron combinar más, pero les faltó una profundidad que sí que encontrábamos nosotros en varios contragolpes. Haciendo balance general creo que nosotros les ganamos por mucho en táctica y sacrificio colectivo, mientras que ellos nos ganaron en calidad técnica de sus jugadores. Quizás un empate hubiera sido justo, pero finalmente se impuso la táctica sobre la técnica gracias al disparo inesperado de un Balci muy motivado en su debut. Así es el fútbol, imprevisible y maravilloso. Los 3 puntos nos dan mucha tranquilidad para competir por lo que viene. Sin Alkan lo vamos a tener muy complicado, ya que necesitamos toda su técnica y talento para poder soñar con hacer daño a las experimentadas defensas a las que nos enfrentamos. En fin, tocará un poco de improvisación para cubrir su baja y esperar que nos sonría la suerte. ¡Muchos saludos y gracias por pasarte! @Bakero ¡Hola amigo, encantado de tenerte por aquí otra vez! El debut liguero fue genial para nosotros, estos tres puntos nos dan la confianza que necesitamos para plantar cara a cualquier adversario y al mismo tiempo nos restan la presión que da la urgencia de necesitar puntos para salir de la zona roja. En la primera parte primaron las defensas, aunque nosotros lo intentamos mucho más que un Giresunspor muy conformista en su juego, pero nos faltó talento para poder irnos al descanso con ventaja. En la segunda mitad, cambiaron las tornas, pero nosotros logramos que sus ataques no fueran realmente peligrosos y a la contra dimos más de un susto. Con el 0-0 en el marcador podía pasar cualquier cosa, que ellos nos marcaran gracias al talento de sus jugadores (ahí tienes al gol anulado) o que nuestra mayor eficiencia táctica nos generará alguna contra con superioridad que terminará en gol. Al final, fue un gol inesperado de Balci el que nos enseñó el camino: sólo tuvimos que defender con oficio hasta el final para celebrar la victoria. Estoy enamorado de Kinli, me parece un jugador total. Se parte la cara por cada balón aunque su especialidad no sea la recuperación, y luego siempre suele poner buenos pases. Ya la remonda es cuando se anima a subir al ataque, aunque no se le suele dar muy bien siempre desequilibra apareciendo por sorpresa. En cualquier caso, tiene sólo 20 años y ya es importante: en un par de temporadas será un líder del equipo si nada externo se lo impide. Mencionas la confianza como un factor para ganar… Sí, claro que sí, va a ser necesario tener fe en nosotros mismos, aunque ya te anticipo que no va a ser posible ganar todos los partidos aunque demos el 110% de nosotros mismos. Y es que hay bastante diferencia de calidad entre nuestra plantilla y las demás, ahí es donde veo nuestro principal déficit. Competimos en inferioridad y por eso mismo nuestra intensidad táctico-defensiva debe ser máxima, para minimizar el efecto de cualquier error y maximizar cualquier acierto, como fue el de Balci en este último choque. Preguntas por nuestros mejores tiradores desde segunda línea… Pues la verdad es que carecemos de grandes especialistas. Por atributos Balci, Yilmaztürk y Sevindir son los mejores, aunque no tengo especial fe en estos dos últimos (más que nada, porque no les he visto chutar muy bien durante los partidos la pasada temporada). Después, aunque no sean especialistas diría que jugadores como Alkan, Karabulut, Koca o Kinli pueden sorprender con sus lanzamientos al ser jugadores de bastante talento. Cuando están motivados pueden hacer cualquier cosa. Ah, y no descartemos el instinto de killer de un Metoglu que siempre tiene opciones de sorprender de cara a puerta. ¡Un saludo y mil gracias por pasarte! Editado Mayo 22, 2016 por karma23
Popular karma23 Publicado Mayo 20, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 20, 2016 GAZIANTEPSPOR - ALTAY SK 2ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 16 de Agosto de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO La segunda jornada nos depara un duelo extremadamente difícil: la visita al campo de uno de los recién ascendidos y máximos candidatos a recuperar la categoría, el Gaziantepspor. No en vano es el club más importante de la gran ciudad de Gaziantep, situada en el extremo sur de Turquía y con 2 millones de habitantes. 19 temporadas en la élite amparan a un club histórico para el cual el descenso sufrido como colista la pasada campaña fue realmente traumático: nadie imaginaba que fueran a ser los más goleados y los menos goleadores. Actualmente el club se halla en un proceso de reconstrucción: los mejores jugadores, especialmente los extranjeros, han pedido irse y para sustituirlos está llegando lo mejor del producto nacional a bajo coste. Mientras tanto, se produce una curiosa mezcla entre jugadores más que aptos para la Süper Lig y otros más “mundanos” dentro de nuestra categoría. Su primera jornada no ha sido para nada exitosa, perdiendo contra pronóstico en su visita al Karsiyaka esmírneo por 2-1. No obstante, el partido debería haber sido una victoria clara para los de Gaziantep: fallaron tres ocasiones clarísimas y después se tragaron dos córners. Será complicado que nosotros repitamos semejante gesta. Su manager, Fuat Çapa, fue incapaz de detener el descenso desde su llegada en diciembre, pero aún así la directiva ha confiado en él para reflotar al club en esta dura campaña en el pozo del fútbol turco. Tácticamente suelen jugar con un 4-3-3 bastante equilibrado, con miras algo ofensivas y combinativas pero con un duro marcaje al hombre atrás. Su plantilla, como comentábamos, es una mezcla entre estrellas absolutas y jugadores de nivel medio para la categoría. Por ejemplo, en la portería cuentan con el portero internacional lituano, un Karcemarskas que no se merece jugar en una liga de 2º nivel. En el centro de la zaga tienen una pareja espléndida conformada por el valiente y disciplinado Süme, que ha solicitado el traspaso, y el recién llegado Adican, un central muy regular y agresivo, muchas veces excesivamente rudo. En el lateral izquierdo lograron hacerse con un fichaje digno de la Süper Lig, el joven Emre Öztürk, un completísimo carrilero. En el flanco derecho, otro joven rápido y talentoso intentará hacer diabluras. En el centro del campo el camerunés Binya es un excelente recuperador que no se cansa de hacer entradas. Por delante de él suele jugar Chico, un brasileño que jugaba de líbero en Brasil y que está teniendo problemas para adaptarse al fútbol turco (aún así, su nivel es muy alto); así como Oguzhan Türk, el típico mediocampista creativo turco que aúna tanto habilidad técnica como un fuerte carácter en el campo. En cuanto a las bandas, no tienen ninguna superestrella de nivel exagerado. Únicamente destaca Öztürk, un turco-alemán que han fichado después de una muy buena temporada en la 3.Liga alemana. Pero la cosa es muy diferente si hablamos de la delantera, zona en la que cuentan con el nigeriano John Chibuike, un ágil y talentoso delantero que debería ser un crack en esta división después de su horrenda temporada en la Süper Lig. En términos globales, hablamos de un equipo que está muy por encima del nuestro. Tienen a 5 o 6 superestrellas de nivel de la Süper Lig, varias en posiciones clave como la portería o la delantera, mientras que sus hombres menos fuertes equivalen en calidad a los nuestros mejores. Su único punto un poco débil es su zona creativa y las bandas: realmente no tienen jugadores excesivamente desequilibrantes o talentosos para marcar las diferencias en el borde del área. Por lo tanto, nuestras únicas oportunidades pasan por realizar un partido muy precavido en defensa, con el equipo funcionando con múltiples apoyos para no dejar margen de actuación a sus hombres clave; y luego beneficiarnos de alguna jugada aislada (contragolpes o balón parado) para ponerlos en aprietos. Pero realmente nuestras oportunidades aquí son remotas, más jugando fuera de casa, y más que suficiente sería que lográramos puntuar. Aún así, iremos a por todas a pesar de la adversidad. ¡Büyük Altay! CRÓNICA Algunas sorpresas en los onces presentados por ambos managers. Por parte del Gaziantepspor, introducían un centro del campo más creativo de lo habitual retrasando al brasileño Chico a la posición de central, quizás para mejorar la salida de balón. Además, rotaban a su lateral izquierdo dando entrada a un suplente de menor calidad. Por el resto, once esperado con unos brutales Chibuike y Karcemarskas marcando las diferencias en cada área. En cuanto al Altay, se introducían varias diferencias notables con respecto a la primera jornada: 1) Pasábamos a un 4-2-2-2 pensando en dejarles el dominio en la medular y buscar la sorpresa con contragolpes y centros rápidos desde las bandas, 2) Aparecía Devret de interior como nexo entre ataque y defensa, mientras que Yöney ocupaba su puesto en el lateral 3) Aparecía Kaya en la lanza de ataque supliendo a un Alkan que esperaba en el banquillo con la nariz vendada tras el golpe recibido hace un par de días en los entrenamientos 4) Sevindir ocupaba el lugar de Deniz para darnos un plus de técnica y juego exterior en los contragolpes. Desde el primer momento de la primera mitad se pudo apreciar que no somos unos don nadie si hablamos de defender. La línea adelantada dificultó enormemente los movimientos del Gaziantepspor dentro del área y, aunque no logramos impedir que sus centrocampistas tocasen el balón con tranquilidad (Kinli y Balci no podían estar en todos los sitios), sí que disminuimos considerablemente la calidad de sus ocasiones y logramos frenar a un Chibuike que tan sólo logró una vez zafarse de la marca de nuestros centrales. En este sentido, quizás nos relajamos algo sobre sus jugadores de banda, a los que no considerábamos tan peligrosos y terminaron por labrarse un par de buenas ocasiones, como un disparo lejano de Karaca que rebotó en el poste o, sobre todo, otra en la que el extremo Oztürk se benefició de una serie de rebotes y demostró tener una nula puntería, mandando el balón estrepitosamente fuera. Era innegable que los locales tenían el dominio: ganaban en posesión y dispararon hasta 16 veces en los primeros 45 minutos por 2 nuestras. Pero la sensación en el terreno de juego era de bastante igualdad, ya que el Altay no concedía grandes ocasiones y abría bien las bandas con Devret y Sevindir colando continuamente centros, algunos de ellos bastante peligrosos. Pero hoy no teníamos ninguna facilidad para el remate y ni Metoglu ni Kaya lograron enganchar ningún balón colgado. En el descanso, con el marcador 0-0, ninguno de los dos managers quiso cambiar su planteamiento. Üstündag seguía confiando en el estupendo partido de Kinli y Balci para asegurar y taponar la zona central, así que únicamente decidió un cambio de delantero por delantero en busca de ese oportunismo en el área que nos faltaba: entraba Alkan, no en sus mejores condiciones y con vendas en la nariz, pero se esperaba que lo hiciera mejor que un Kaya al cual el salto de categoría le está viniendo demasiado grande. En la segunda parte si algo quedó realmente patente fue la diferencia de actitud entre ambos conjuntos. El Altay salió motivado, insuflado de coraje por las palabras de ánimo de su entrenador, mientras que los jugadores del Gaziantepspor parecían no estar concentrados en el partido, faltos de confianza para desarrollar correctamente su juego ante un rival que se estaba dejando el alma en el campo. De esta forma, la enorme diferencia de calidad entre ambos equipos terminó por difuminarse. Incluso, en el minuto 51 se dio la épica: Sevindir botaba una falta lateral al corazón del área y allí hasta 3 defensas rivales cargaron contra un Metoglu que lo dio todo en el salto. El árbitro no lo dudó ni un momento: penalti (justo) por empujón a nuestro delantero, a pesar de las protestas generalizadas. Un concentrado Arslan fue el encargado de ejecutar la pena máxima engañando al portero con un disparo potentísimo a su palo derecho. ¡Tremendo! Nos gustaría ahora poder realizar la crónica de cómo el Altay mantuvo esta ventaja sudando la gota gorda hasta el pitido final y pudo celebrar una de sus típicas victorias, pero nada más lejos de la realidad. El Gaziantepspor aparentaba ser un equipo derrotado tras el gol encajado, sacando de centro de forma totalmente apática. Chibuike conducía totalmente solo el balón para dirigir una nueva envestida que aparentaba ser infructuosa: ningún compañero se le ofrecía para combinar y darle apoyo. Sin embargo, el talentoso nigeriano se sacaba de la manga un zurdazo inapelable ante la pasividad de un Cömert un tanto despistado. Por desgracia, Parlar no pudo desviar el misil teledirigido. ¡Menudo golazo para empatar apenas 1 minuto después de nuestro gol! Hay goles que se pueden detener mediante la táctica y el trabajo colectivo, pero no podemos hacer nada contra esto Podría pensarse que tras el empate el Gaziantepspor se vino arriba en busca de la victoria frente al equipo humilde, pero nada más lejos de la realidad. La segunda parte estaba siendo mucho más igualada que la primera y el Altay, por momentos, se hacía con la iniciativa del duelo. Incluso, Üstündag pasó a un 4-3-3 de control para reforzar el centro del campo con la entrada de Karabulut, retirando un Sevindir muy irregular y pasando Metoglu como “falso hombre objetivo” a la banda derecha. Fueron quizás los mejores momentos de los esmírneos, pero poco duraron: en el minuto 72 Karabulut se rompía al intentar un regate y tenía que ser sustituido. Sin más efectivos disponibles, no le quedaba más remedio a Üstündag que quitarle hierro a la ofensiva dando entrada al defensivo Demirtas como mediocentro y adelantando la posición de Balci. Intentaba con todas energías el Altay la machada, pero realmente no conseguía ninguna opción para el remate: todos los centros se iban por muy poco o los centrales despejaban en el último momento. Mientras tanto el Gaziantepspor intentaba sorprendernos con contragolpes y un sistema más ofensivo de 4-2-3-1. De esta manera incluso gozaron de un par ocasiones, pero entre Parlar y la poca inspiración de sus atacantes el marcador no se movió de su sitio. Al final, empate 1-1 en un partido cuyo final, con mucha pujanza por parte de ambos clubes, prometía más goles de los que finalmente se dieron. De este modo, sigue el Altay sin perder en la 1.Lig después de las dos primeras jornadas y se aúpa a una cómoda 6ª posición. En el resto de la jornada destacó la goleada del esmírneo Karsiyaka al Urfaspor por 4-0, demostrando una gran pegada a balón parado, así como los triunfos del Gaziantep Belediyespor y el Sivasspor ante dos candidatos al descenso: Bucaspor y Malatyaspor. En la parte baja de la tabla también hay que mencionar la tremenda derrota por 4-0 sufrida por el Diyarbakir ante uno de los candidatos al título: el Eskihesirspor. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Observando las estadísticas podríamos pensar que hemos tenido una suerte inmensa por rescatar un punto en un partido en el que disparamos 3 veces, incluyendo el penalti que fue nuestro único gol, frente a 22 chuts del rival. Sin embargo, al visionar cuidadosamente el partido no nos encontramos a un Altay contra las cuerdas en ningún momento. Por ejemplo, los dos equipos tienen el mismo porcentaje de posesión (11%) en el tercio de campo contrario, algo que demuestra que ni ellos se acercaron tanto a nuestra portería ni tampoco nosotros fuimos tan inofensivos como podríamos aparentar. En definitiva, logramos que el partido estuviera abierto hasta el último momento, todo un éxito cuando lo que se preveía era una clara derrota para nosotros. Para ello, nuevamente nuestra zona sobresaliente fue el centro del campo: Kinli y Balci se están consolidando como una gran pareja, capaces de estar en todas partes y aportar en todas las facetas del juego con su tremendo sacrificio. Entre los dos sumaron 10 robos, 8 balones aéreos, 17 entradas ganadas, 103 pases completados y 5 pases clave. Sin lugar a dudas, a día de hoy ambos son el alma de este Altay. En la punta de ataque, por el contrario, nos ha faltado mucha calidad para generar ocasiones anticipándonos a la sobria defensa de nuestro rival. Va ser muy difícil que Kaya o Sevindir logren destacar en esta nueva categoría, mientras que Metoglu aún se está adaptando y tuvo que jugar los últimos minutos con molestias. De Alkan esperamos más, aunque hoy le ha faltado muy poco para cazar algún balón importante y darnos una victoria épica. Por su parte, Devret cuajó un buen partido como extremo participando mucho en el juego y dándonos profundidad en la banda. En la línea defensiva los dos laterales realizaron un trabajo muy sobrio durante absolutamente todo el duelo. Por su parte, en los centrales de nuevo estuvo mejor Arslan que un Cömert que no termina de encontrar su mejor versión esta temporada. En definitiva, estamos nuevamente ante un trabajo serio de nuestro colectivo, aunque otra vez demostramos muchas de las carencias que nos perseguirán en toda esta temporada. Nos falta talento arriba: la capacidad para definir y crear ocasiones de forma imprevisible. Aunque, si lo pensamos bien, se trata de algo normal: ¿realmente tenemos plantilla como para optar a dominar a los rivales? Suficiente tenemos con ser competitivos, lema que debe ser nuestra máxima en cada uno de los 32 partidos de liga que restan. OTRAS NOTICIAS - Victoria del Altay sub-21 por 2-0 ante el filial del Gaziantepspor. Jugaron hombres del primer equipo tanto por su parte como por la nuestra (Koca y Yagci), pero ello no impidió ver un partido calamitoso, muy falto de ritmo. Y es que nuestros jóvenes aún necesitan mucho rodaje: únicamente dos errores del rival (gol en propia puerta y penalti) desnivelaron un encuentro que teníamos dominado dentro de la espesura. El mejor jugador fue el central Yagci, que dio un recital en los balones aéreos y demostró tener nivel para el primer equipo desde ya. - Continúan las lesiones en el Altay. Esta vez tanto Metoglu como Karabulut terminaron el partido con severas molestias. Por fortuna, lo del delantero no parece nada, pero por desgracia el centrocampista parece que puede tener algo serio. “Por la forma en la que se produjo, tememos que la lesión de Karabulut sea grave. En cualquier caso, habrá que esperar a las pruebas diagnósticas”, aseguraba Üstündag. En otro orden de cosas, el central del filial Velioglu se lesionó haciendo pesas en un entrenamiento y estará de baja alrededor de 3 semanas. - Se han anunciado la cifra de ventas de abonos para esta temporada: nada más y nada menos que 1933 socios, lo que supone un incremento del 241% sobre los 800 abonados de la temporada pasada. Además, a un precio medio de 76 euros, la venta total asciende a un montante de 147 mil euros, una cifra nada despreciable para un club humilde como el nuestro. En cualquier caso, las noticias positivas son que, desde que llegó Üstündag al club, la ilusión de los aficionados ha crecido muchísimo y habrá que ver si tiene techo o no. 8
zeusitos Publicado Mayo 21, 2016 Publicado Mayo 21, 2016 ¡Hola compañero! Una alegría tenerte de vuelta. Espero que los exámenes hayan ido bien. Bueno, como dije, esperaba a tu vuelta para comentar la plantilla y allá voy. Hablar de la portería es hablar de Parlar. Joven, de muchos reflejos e internacional en categorías inferiores. La irregularidad la irá perdiendo con los años y podemos decir que tenemos portero para años. Özyigit es un buen recambio pero que debe dejar que la perla siga puliéndose. En el lateral derecho tenemos al veteranísimo capitán, que también va a dar un paso al lado, lógico a su edad. Esperemos que Danisikkaya esté a la altura del envite. También contamos con Kaçinoglu en el sub-21, al que habrá que seguir de cerca. En la izquierda contamos con dos buenos jugadores. Parece que el recién llegado Devret apunta a titular, pero Yöney es un buen sustituto. En el centro de la zaga hay dos jugadores que están algo por encima, como son Cömert y Arslan (me gusta mucho este último), pero tenemos a dos jugadores jóvenes muy prometedores. Kavustu y Yagci pueden dar mucho que hablar. Imagino que habrá mucha rotación aquí, ¿no? En el mediocentro defensivo parte con ventaja el guerrero Yilmaztürk, dando apoyo en defensa y ataque. Me gustará ver la incidencia que tiene Boyraz en esta parcela, ya que creo que puede dejar a Demirtas en el ostracismo. En la medular tenemos una cara nueva, la de Balci, que deberá hacerlo muy bien para dejar en el banco a Koca. El chaval debe dar un salto esta temporada y el cambio de categoría puede ser propicio para ver su auténtico potencial. En la creación otra cara nueva, la de un Karabulut más que interesante, que puede cortar la progresión del canterano Kinli. Espero que el primero sea titular, pero siempre dando minutos al joven para que crezca. La cantera al poder. En el extremo derecho está el héroe Sevindir, que tendrá que pelear por el puesto con un Kaya que empieza a quedarle grande el club. Aquí podemos cojear algo, ya que ninguno de los dos destaca demasiado. ¿Estamos ojeando ya para esta posición en el futuro? En la izquierda esperemos poder retener al canterano Deniz y que se haga con la titularidad mientras se recupera Albayrak, con el que habrá dudas seguramente. Si se recupera bien y no perdemos al chaval, tendremos una banda zurda temible. En la punta de la lanza todos conocemos al killer. Alkan será el peso pesado de la delantera, aunque no debe descuidarse porque Metoglu viene pisando fuerte. Aysever se queda para recambio. Imagino que veremos algunos encuentros con dos atacantes cuando las cosas vayan mal, ¿no? Tenemos buen material y si se adaptan rápido a la categoría podremos hacer grandes cosas. Varios canteranos y una mezcla de experiencia y juventud que me agrada. Quizá haya equipos con más calidad pero no vamos a dar el brazo a torcer. Te lo digo yo, tenemos una buena plantilla. Y por fin debutamos en la liga, ¡y qué debut! Buena victoria, por la mínima pero no hay nada mejor que empezar ganando y elevar la moral del grupo. Dominamos la primera mitad pero tuvimos algunas lagunas defensivas que pudieron costarnos goles. El empate al descanso no era mala señal y nos quedaba la segunda por delante. Mediada la segunda parte llegó el gran susto, con el gol anulado, pero cerca del final nos llevamos el gato al agua. Golazo de Balci y a defender los tres puntos. Gran debut, sin duda. ¿Qué tal Alkan en la izquierda? ¿Algo perdido quizá? Y encima parece que se puede perder el siguiente partido. Una pena. Y seguimos con otro gran resultado. Nada menos que un empate en campo de un recién descendido de la Superlig. Aquí vimos la versatilidad de los jugadores, y es que hay varios que han jugado en diversas posiciones. Otro punto a favor del Altay. A final de temporada te acordarás de mis predicciones. Primera parte dominada por los locales, algo lógico, pero sin excesivas ocasiones claras. Al poco de iniciarse la segunda, penalti a favor y saltaba la sorpresa en el estadio. Arslan nos ponía por delante pero no duró mucho la alegría. Golazo de Chibuike pero creo que se tardó mucho en encimar al jugador. Se le dejó avanzar demasiado y la lió. Se llegó al final sin demasiadas ocasiones más y creo que el punto conseguido es más que bueno. Balci está a un gran nivel y la labor de Kinli tampoco pasa desapercibida. Otra lesión, esta vez la de Karabulut al que perdemos por 3 semanas. Esperemos que no caigan más. ¡Saludos y suerte en lo que sigue! 1
karma23 Publicado Mayo 22, 2016 Autor Publicado Mayo 22, 2016 @zeusitos ¡Hola una vez más, querido compañero! De momento los exámenes han ido bien, aunque aún espero bastantes de las calificaciones ¡Vamos de lleno con la plantilla! La verdad es que Parlar es seguramente la mayor joya del club. Mi único miedo con él es de que crezca más rápido que el club y lo terminen fichando de la Süper Lig en un par de años si no logramos ascender. Özyigit será el recambio experimentado, pero esperamos que la mayor parte de choques los termine jugando Parlar, sobre todo en liga. En el lateral derecho Danisikkaya parte como titular con gran confianza del míster, mientras que Hacisalihoglu nos ayudará con su veteranía mientras Kaçinoglu no se termine de adaptar. Pero espero pronto que el segundo termine luchando por la titularidad ya que es un joven de gran potencial y con una pinta excepcional. En el lateral izquierdo los dos son buenos jugadores, efectivamente. De hecho, incluso consideramos la opción de que jueguen ambos: Yöney de lateral y Devret de interior, más adelantado. La posición de central es, posiblemente, la que mejor cubierta tenemos, y hace mucha falta aquí realizar rotaciones para que todos estén contentos y puedan continuar su progresión. Será el rendimiento de unos y otros a lo largo de la temporada lo que termine decidiendo quiénes serán los más “titulares” para los encuentros importantes. En el mediocentro Demirtas es un jugador para darnos apoyo, veteranía y oficio defensivo, en caso de necesitarlo; pero no esperamos realmente que tenga gran incidencia. La titularidad será para Yilmaztürk, aunque ahora está lesionado y veremos cómo se recupera Boyraz comienza con el equipo sub-21, pero es un canterano y un jugador muy interesante, así que no será extraño verlo dentro de unos meses acumulando minutos. Koca es un gran jugador, pero, como señalas, habrá que ver como le sienta el cambio de categoría. De momento está bastante verde y Balci parece que está más que asentado. Así que a lo mejor nuestra joven promesa termina chupando más banquillo de lo que nos gustaría: a ver si poco a poco va mejorando. Kinli y Karabulut son dos jugadores muy buenos, pero perfectamente complementarios, pudiendo jugar juntos, por lo que no hay que temer por la progresión del canterano. Y es que veo a Kinli más como un jugador de apoyo (rol Pivote Organizador-Apoyo o Mediocampista-Apoyo) y a Karabulut como un hombre con más capacidad de incidir en el ataque (Organizador Adelantado-Ataque o incluso mediapunta). Es verdad que la banda derecha es una zona un poco floja, pero por diversas razones decidimos retener a Sevindir y a Kaya por lo menos para esta primera temporada. Si rinden poco, siempre podemos tirar de polivalencias (por ejemplo, que Deniz juegue aquí) o de los jóvenes como Sayan o Yener. Así que seguramente venga alguien, pero más bien pensando en el siguiente verano (aunque también podría ser en invierno en caso de lesiones o rendimiento paupérrimo). De momento estoy centrando mis esfuerzos de ojeo en las jóvenes promesas, sobre todo para el juvenil; y sólo tengo unos 5 como posibles candidatos para el primer equipo entre todas las posiciones. No obstante, a medida que se acerque el mercado invernal iré indagando en más jugadores, sobre todo en los que terminen contrato en junio, que son nuestras principales “víctimas” Con Albayrak, como dices, todo dependerá de cómo vuelva de la lesión. Una rotura del ligamento cruzado es una cosa muy seria, sobre todo en un jugador como él cuya máxima virtud era la explosividad. Mientras tanto, tendremos que tirar de Deniz y polivalencias (como Alkan tirado a banda o adelantar la posición de Devret). Sí, es seguro que utilizaremos la táctica de dos delanteros como una variable para jugar al contragolpe y darnos ese plus de olfato ofensivo. La pareja ideal para ello sería Alkan aportando el talento y Metoglu la garra. Aysever esperemos que no tenga una grandísima influencia esta temporada ya que no es un jugador en el que confíe demasiado y únicamente está en el primer equipo a la espera de que los jóvenes del sub-21, como Baktir o Papaker, evolucionen favorablemente y empiecen a llamar a la puerta del primer equipo. En general estoy contento con la plantilla. Me gustaría poder manejar jugadores más talentosos, pero nuestra humildad ha dado para lo que ha dado: fichar a unos 5 buenos jugadores de la 2.Lig de la pasada campaña y seguir con la base del año pasado. La parte buena es que tenemos muchos jóvenes de gran potencial, así que espero que el bloque pueda continuar y que no sea necesaria una gran remodelación en el futuro: que únicamente fichemos a unos 2 o 3 “cracks” por temporada para hacernos subir el nivel poco a poco hasta llegar a ese ansiado ascenso El debut en liga fue genial, nos ha dado mucha confianza para afrontar sin miedos el resto de duelos. Sobre todo hay que resaltar aquí el dominio táctico de nuestro colectivo, a pesar de que únicamente Balci fue capaz anotar el tanto de la victoria en una jugada un tanto aislada. Alkan en la izquierda, efectivamente, aún está algo perdido. Es una alternativa que sobre el papel me encanta, pero que no termina de cuajar en el terreno de juego. Habrá que darle más continuidad como delantero centro y luego de vez en cuando seguir acostándolo en banda a ver si se adapta mejor. En la segunda jornada teníamos un duelo mucho más difícil pero aún así logramos evitar la derrota. Es verdad que en el gol de Chibuike nuestra defensa estaba algo pasiva: parecía que Cömert llevaba alguna copita de más Pero aún así hay poco que podamos hacer desde el banquillo para evitar dichos goles. Quizás lo único es que, cada vez que metamos un gol, Üstündag pegue un berrido desde la banda pidiendo concentración o tensión a sus jugadores. Porque, madre mía, la racha de goles que llevo encajados justo después de anotar nosotros uno es brutal. Creo que me ha pasado como unas 4 veces en la historia, y tampoco es que lleve una cantidad abismal de partidos. La lesión de Karabulut no es para 3 semanas, la de 3 semanas es la del central del filial Velioglu. Sobre Karabulut únicamente dije que la lesión “parecía grave”. En el siguiente post… Más información Es verdad que hemos empezado con buen pie en la 1.Lig, pero ya veremos si podemos mantener este ritmo o no. De momento, aunque saquemos los encuentros adelante, he de decir que nos cuesta el doble que en la anterior categoría, donde los rivales eran mucho más flojos. ¡Saludos y gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Mayo 22, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 22, 2016 (editado) KARABULUT SE ROMPE Y LLEGA UN REFUERZO DE URGENCIA Los peores temores se confirman tras el partido ante el Gaziantepspor. Karabulut, quien saltó al terreno de juego en el minuto 63 y en el minuto 72 se vio forzado al cambio, sufre una rotura de fibras de gemelo que lo mantendrá fuera de los terrenos de juego entre 4 a 5 meses. Sin duda se trata de una noticia terrible: uno de los fichajes más ilusionantes de este verano, aquel destinado a llevar las riendas creativas de este Altay, se perderá seguramente toda la primera vuelta. Además, se une a una lista de lesionados de gravedad relativamente amplia: Albayrak, Yilmaztürk y ahora Karabulut. Tres jugadores de importante calidad a los que tardaremos un tiempo en volver a ver jugando con el primer equipo: La larga baja de Karabulut ha trastornado los planes del Altay para esta temporada y siempre muchas dudas sobre la competitividad de la plantilla. Üstündag se lamentaba amargamente tras conocer el diagnóstico final: “Sin él en el terreno de juego nuestras posibilidades disminuyen mucho”, aseguraba. “No podemos competir 5 meses en estas condiciones, estamos teniendo muchos problemas a la hora de generarnos ocasiones y hemos perdido a nuestro principal organizador. Además, no tenemos ningún jugador joven que esté dispuesto ahora mismo a dar un paso al frente y hacerse con toda la confianza que habíamos depositado en Karabulut. Sí, quizás, durante un par de semanas, pero no durante tanto tiempo. Por ello, se hizo imperativo buscar a alguien urgentemente en el mercado”. Y eso fue finalmente lo que sucedió: sólo 2 días después de la lesión de Karabulut el club ya había hecho oficial la contratación de su sustituto. Un fichaje que dará mucho que hablar, ya que muchos no lo consideraban realmente necesario: ¿no tenemos un equipo amplio, con muchas jóvenes promesas, precisamente para cubrir el caso de las lesiones? ¿Qué sucederá cuando Karabulut vuelva a estar en forma? ¿No ha sido la inversión demasiado fuerte? Sea como sea el caso, aquí os presento a nuestro nuevo fichaje, Cihan Yilmaz: Yilmaz es un experimentado jugador, formado en Alemania, con experiencia en los esmírneos Karsiyaka y Göztepe y que atesora 4 temporadas completas en la 1.Lig en su currículum. No obstante, la pasada temporada la pasó en el Inegölspor de la 2.Lig, grupo Kirmizi, donde completó grandísimas actuaciones que lo llevaron a ser el favorito de la afición convirtiendo 7 goles, 12 asistencias y siendo coronado 6 veces como MVP. Tácticamente, estamos hablando de un jugador parecido a Karabulut, aunque más talentoso y de mejor técnica, y menor sacrificio, despliegue y capacidad de recuperación. Yilmaz está acostumbrado quizás a jugar más adelantado, en la zona de mediapunta central, y también es competente cuando se trata de jugar en cualquiera de las dos bandas. Físicamente no está en su mejor momento a sus 32 años, pero su repertorio técnico es increíblemente bueno, dominando con holgura ambas piernas y también todas las jugadas a balón parado (¡por fin tendremos un especialista!). Es inteligente y tiene una gran visión de juego, aunque a veces sea un poco intermitente y tienda a desconcentrarse. Hasta aquí todo parece color de rosas, claro está, pero toca hablar del coste económico de la operación. Aquí el Altay tuvo poco margen y tuve que plegarse tanto a las exigencias del club, que no quería perder un jugador clave, como de un jugador que sabe que quizás esté ante una de sus últimas oportunidades para rendir a este nivel. Finalmente, el Inegölspor aceptó dejar ir a su veterano jugador a cambio de 20 mil euros, una cifra asequible, pero no tanto si sumamos dos cláusulas más: 20 mil euros después de 30 partidos de liga y 10 mil después de un hipotético ascenso, sumando un montante total de 50 mil de triunfar el jugador con nuestra elástica. Las cifras del traspaso son relativamente asequibles para nosotros, aunque poco rentables si tenemos en cuenta que nos hallamos ante un jugador en la recta final de su carrera y al que sólo le restaba un año más de contrato. Hablemos ahora de la negociación con el jugador, que fue mucho más dura. Las exigencias salariales de Yilmaz eran estratósfericas en un inicio, pidiendo 90 mil euros anuales, cifra que dobla la de nuestros jugadores mejor pagados (40 mil aproximadamente). Así que ambas partes tuvieron que hilar muy fino en los términos del nuevo contrato. Finalmente, la cosa quedó así: sueldo base de 50 mil euros anuales (jugador mejor pagado de la plantilla), pago al firmar de 15 mil euros entre jugador y representante, primas generosas por gol y partido (350 y 375)… Y ahora llega la cláusula más “escandalosa”: si se llegara a los 30 partidos en liga el jugador duplicaría su salario hasta los 105 mil euros anuales y aumentaría en un año la duración de su contrato. ¡Increíble! Cualquiera podría pensar que a Üstündag se le fue la chapleta en esta negociación, pero todo tiene un por qué. El jugador ha supuesto una inversión relativamente importante que se podría incrementar mucho más en el futuro, pero se espera que únicamente sea una solución a corto plazo. Por ejemplo, su contrato será de un año de duración y es muy improbable que alcance los 30 partidos en liga (que activarían su subida de sueldo, la renovación automática y un pago a su club de origen) cuando sólo restan 32 choques por jugar. De este modo, la casuística más probable es que, después de haber ayudado al club, sobre todo en este tramo inicial con Karabulut lesionado, Yilmaz se vaya libre a final de temporada. La única excepción sería que, entre medias, se convirtiera en un jugador realmente imprescindible para nosotros: en ese caso abordaríamos una nueva renovación según otros términos y cualquier gasto quedaría justificado. “Este Altay rebosa de corazón y de ganas, pero es innegable que no tenemos demasiados jugadores con talento. Yilmaz es un gran fichaje que nos va a aportar esa clase y visión de juego que normalmente necesitamos, más aún tras la baja de Karabulut. En ese sentido, fue relativamente una fortuna que la lesión se produjera cuando aún no se había cerrado el mercado: aún podíamos reaccionar a tiempo. Y es verdad que esta incorporación sorpresa ha supuesto un gasto inesperado, pero precisamente para cubrir este tipo de imprevistos es que nos habíamos dejado un ligero margen de maniobra a nivel económico. De hecho, aún queda algo de dinero en nuestro presupuesto, pero claro que no es nuestra intención seguir gastando. Para nosotros la plantilla está más que cerrada”, comentaba Üstündag a la prensa. Preguntado sobre la adaptación del jugador a su nuevo club, el manager respondió: “Estoy seguro de que está preparado para destacar desde ya. Quizás incluso juegue este mismo fin de semana”. Finalmente, cuando un periodista criticó el alto salario del jugador, nuevamente arguyó: “Si seguimos creciendo como club los sueldos van a ir creciendo de forma pareja. Los 50 mil anuales que va a cobrar Yilmaz son un sueldo bajo para un jugador titular en la 1.Lig”. Más Datos: Contrato del jugador - Carrera del jugador - Comparación con Karabulut ¿Y vosotros que opináis de este nuevo fichaje? ¿Lo consideráis innecesario, un capricho de Üstündag? ¿Quizás pensabais que era el momento de tirar de jóvenes o de polivalencias, como confiar en Sayan, Kinli, Koca o retrasar la posición de Sevindir? ¿O por el contrario creéis que la nueva incorporación será clave para el devenir del equipo esta temporada? Y, sobre todo, ¿cuál será el futuro de Yilmaz y Karabulut en el club una vez que el segundo se recupere de su lesión? Demasiadas preguntas en el aire, que sólo serán contestadas con el devenir de los diferentes encuentros. Editado Mayo 22, 2016 por karma23 5
Bakero Publicado Mayo 23, 2016 Publicado Mayo 23, 2016 ¿Qué tal todo, amigo? Antes de leer: Nos gustaría ahora poder realizar la crónica de cómo el Altay mantuvo esta ventaja sudando la gota gorda hasta el pitido final y pudo celebrar una de sus típicas victorias, pero nada más lejos de la realidad, salté de mi asiento celebrando el primero del Altay en un partido complicado y pensé: Ahora a defender como jabatos el resultado hasta el final. Cuando leo tu frase pienso : Dios mío, lo que se avecina ahora. Menos mal que al menos sacamos un punto de un partido en el que lo fácil sería perder. Mientras logremos puntuar en cada jornada, este equipo estará cumpliendo su objetivo mínimo con creces. !Qué pena que la indecisión de Cömert permitiera el golazo de Chibuike! Afortunadamente se rescató un punto en una liga en la que es vital puntuar en cada jornada para lograr el objetivo mínimo en la categoría lo más pronto posible. Por otra parte, la puñalada de la rotura de Karabulut , un jugador que generó mucha ilusión entre la afición esmírnea. En mi opinión personal, y por lo que cuentas, no entiendo las quejas del nuevo fichaje que suplirá a Karabulut en su tiempo de baja. Es un jugador veterano que ha demostrado su gran calidad y su experiencia en la 1. lig. Esa veteranía es bienvenida para un equipo que necesita ese ingrediente al ser un recién ascendido. No me cabe duda de que la llegada de Yilmaz aportará muchas ventajas al Altay. Por otra parte, espero que la lista importante de lesionados sea el acicate para que el mánager contagie al equipo inculcándoles el doble de esfuerzo si es necesario para homenajearles en cada partido !Buyuk Altay y a seguir puntuando, amigo! 1
karma23 Publicado Mayo 23, 2016 Autor Publicado Mayo 23, 2016 @Bakero ¡Hola de nuevo, querido compañero! Jajaja, yo también pensé por un momento: ¿a qué lo ganamos? Pero la realidad es dura, no siempre vamos a poder frenar a nuestros rivales en esta nueva categoría, ya que muchas plantillas tienen grandes jugadores como Chibuike. Una pena que Cömert estuviera algo pasivo en esa jugada: aún tiene bastante que ofrecer en esta nueva división. Pero no sería buena idea echarles las culpas al veterano defensor de ese golazo del nigeriano: era inimaginable que se fuera a sacar ese zapatazo de la nada. Igualmente, el empate es un resultado más que positivo. Era un partido en lo que más fácil era perder. Por ejemplo, en esa misma jornada otro recién ascendido se enfrentó con otro recién descendido y el resultado fue de 4-0 a favor del Eskihesirspor frente al Diyarbakir. En relación, el 1-1 nuestro debería saber a gloria. Pues sí, esperábamos muchísimo de Karabulut, un jugador que contaba con gran confianza por parte de Üstündag para llevar las manijas de nuestra ofensiva. Pero, en fin, no podremos contar con él en esta primera vuelta y a ver si para la segunda sí que nos puede aportar algo. Jajaja, lo de la polémica acerca del fichaje era para darle un poco de vidilla a la historia Sobre todo, las dudas vienen por el lado económico más que por el deportivo: nos traemos a un hombre que viene a ser el jugador mejor pagado y que ni siquiera estaba planeada su incorporación. Además, su traspaso nos costó algunos dineriles. Para un equipo humilde como el nuestro, debemos analizar y sopesar totalmente cualquier gasto, y en ese sentido habrá quien defienda que es mejor tirar de jovenzuelos o de polivalencias antes que recurrir al mercado a fichar jugadores ya formados. De todas formas, si logramos mantener la categoría, con la ayuda de Yilmaz mediante, cualquier gasto de estos será ínfimo comparado con los ingresos que nos da competir en la 1.Lig. En cuanto al jugador en sí, está claro que tiene calidad y espero que nos dé esa clase y técnica de la que esta plantilla está tan necesitada. Ese jugador capaz de filtrar un último pase, servir un córner de manera precisa o pegar un latigazo desde fuera del área. Las lesiones por un lado nos restan talento, pero por el otro nos obligan a redescubrir nuestra plantilla: dar oportunidades a jóvenes, optar por polivalencias, cambiar las formaciones... Es mucho más divertido así que no jugar cada fin de semana con el mismo once pase lo que pase. ¡Un saludo y gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Mayo 23, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 23, 2016 (editado) ALTAY SK - KARSIYAKA 3ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 30 de Agosto de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Llega la jornada 3 y ya tenemos el primero de los seis derbis de Esmirna que veremos esta temporada en la 1.Lig. Sus protagonistas serán el Altay y el Karsiyaka, dos equipos que se les presumía de la parte baja de la tabla pero que están sorprendiendo con un buen inicio sumando 2 victorias (Karsiyaka) y 1 victoria y 1 empate (Altay). En particular, el Karsiyaka es el equipo de Esmirna con mejores individualidades esta temporada, aunque parecía que les iba a costar más carburar como conjunto. Sin embargo, sólo han encajado un tanto y han sumado 6, utilizando como principal argumento ofensivo los contragolpes y las jugadas a balón parado. Su técnico suele apostar por un 4-2-2-2, clara formación contragolpeadora, con una variante de 4-4-1-1 en momentos en los que sea necesario más control en la medular. Individualmente, su portero titular acaba de sufrir una lesión leve y tendrán que confiar en un suplente de muy dudosa calidad (¡habrá que chutar mucho a puerta!). Su pareja de centrales domina el juego aéreo y es contundente en la marca, pero en contrapartida son bastante lentos y pueden sufrir ante ataques rápidos. En ambos laterales cuentan con jugadores de calidad, más de perfil defensivo: hay que tener cuidado con los saques en largo del azerí Sükurov (ha sumado 3 asistencias en 2 partidos). Su doble pivote suele estar formado por dos jugadores de perfil creativo, uno más móvil y dinámico y otro más veterano y estático. En la banda izquierda cuentan con el guineano Mansaré, un talentoso extremo de buenos movimientos que nos puede poner en aprietos. Por el contrario, en la derecha el interior Onur Alkan es más disciplinado y defensivo: no debería suponer una gran amenaza. Por último, llegamos a la pareja de delanteros, puesto en el que cuentan con la estrella absoluta del Karsiyaka: el brasileño Zé Roberto Junior. Se trata de un ariete de nivel de Süper Lig, con una excelente técnica para regatear defensas y una pasmosa habilidad para ocupar los espacios vacíos, además de una gran valentía para cazar todo tipo de balones con su agilidad. Sin lugar a dudas tendremos que centrar nuestros esfuerzos en no dejarle ningún espacio. El compañero del brasileño en la doble punta será el rematador Erdem, jugador experto en el juego aéreo y que vive de imponer su físico y su pillería en el área. Será este un duelo muy intenso y emocional entre dos clubes que, sin tener los mejores jugadores, aspiran a firmar un buen inicio liguero. El reto será secar a sus a sus cracks en la ofensiva y estar muy firmes a balón parado. Seguramente tendremos la iniciativa del encuentro debido a las cualidades de su mediocampo, poco poblado y con jugadores de poco músculo; así que intentaremos controlar el juego cuidando cubrir bien sus contragolpes. Hay que ser valientes en esta ocasión ya que la afición nos llevará en volandas al ser un derbi. ¡Büyük Altay! CRÓNICA Üstündag se la jugaba con un once bastante ofensivo pensado para llevar el dominio del partido: Kinli y el recién fichado Yilmaz llevarían la batuta en el centro del campo mientras que Deniz y Metoglu buscarían sorprender con desmarques hacia dentro partiendo desde la banda. Alkan hoy deberá ser un efectivo muy importante para nosotros batiéndose con los centrales rivales, bastante estáticos. En la línea defensiva, algunas rotaciones: Kavustu entraba por Cömert (para darnos más físico y ante el mal rendimiento del káiser) y Özyigit rotaba en la portería (confiaremos en su experiencia para darnos más seguridad en el balón parado). Por su parte, absolutamente ninguna novedad: hay que vigilar los ataques por las bandas y a su dupla de atacantes, ambos buenos rematadores. Desde el comienzo de la primera mitad se pudo observar una enorme diferencia entre ambos clubes. Y no hablamos de una diferencia de calidad, ni siquiera táctica, hablamos fundamentalmente del factor anímico. Los jugadores del Altay salieron al terreno de juego hípermotivados, amparados por los más de 6000 espectadores que coreaban en el estadio. Parecía que jugábamos con uno más ya que había jugadores blanquinegros por todas partes, recogiendo todos los balones divididos, con siempre algún compañero desmarcándose o atento a la cobertura. Teníamos la posesión y, además, nos estábamos granjeando ocasiones: primero Alkan en una jugada individual probó a su portero suplente, luego Kavustu mandó al muñeco en una falta escorada y Arslan cabeceó fuera un córner. En el minuto 15 logramos abrir la lata: Danisikkaya despejó con todas sus fuerzas un balón y Metoglu lo ganó en carrera al espacio. Después, nuestro delantero probó una especie de chut-vaselina que pilló totalmente desprevenido a un inexperimentado e inseguro portero rival. A pesar del gol a favor en ningún momento el Altay se echó atrás y siguió sobando el esférico con gran superioridad en la medular hasta el punto de que en el minuto 36 Kinli controla un balón en la frontal y se saca un latigazo con efecto, preciosísimo, ante el que esta vez su portero sí que nada pudo hacer. Increíble, nos poníamos 2-0. Dos goles de bella factura que nos ponían el partido muy de cara En el descanso nos encontramos con la satisfacción de haber realizado unos primeros 45 minutos prácticamente perfectos, con la única mala noticia de la lesión de un Metoglu que fue sustituido por Sevindir poco después de anotar su primer gol con su nueva camiseta. Realizamos un juego tácticamente perfecto con todo nuestro corazón y tuvimos la suerte de encontrarnos con dos bonitos goles que nos dejaban el partido más que encarrilado. Ahora, eso sí, debíamos seguir el mismo ritmo y no fiarnos para no desencadenar una debacle. Ellos, por su parte, buscaban cambiar el rumbo del partido sustituyendo a su alto punta rematador por un mediapunta más móvil y técnico que buscaría las cosquillas a una impecable pareja de centrales. Además, adelantaban su doble pivote para formar un 4-4-2 clásico. Üstündag se mantenía impasible y seguía con su mismo plan táctico para el complemento. La segunda mitad no fue tan plácida como la primera, todo hay que reconocerlo. El Karsiyaka se vino más arriba y nos vimos obligados a retroceder poco a poco y adoptar una filosofía de más contragolpe y menos control que en el primer período. Ellos sobre todo trataron de bombardearnos mediante el balón parado, táctica que les dio excelentes resultados ante otros adversarios, pero… Amigo mío, esto es el Altay y sencillamente estuvimos exquisitos en los marcajes y en el juego aéreo. Aún así, en el minuto 52 su extremo Mansaré se las apaña para sacar un centro al corazón del área y allí su punta Zé Roberto muestra una exquisita movilidad para anticiparse a la marca de Arslan y mandar un genial zapatazo. Podría haber sido el inicio de una épica remontada de los visitantes, pero el asistente se interpuso en su camino señalando un fuera de juego… Dudoso, por no decir inexistente. La verdad, las decisiones arbitrales están siendo muy favorables para nosotros últimamente, así que sólo nos queda estar calladitos y muy contentos El árbitro se equivoca anulando un gol que podría haber cambiado el partido, ya que Arslan habilita la posición de Zé Carlos Polémicas arbitrales aparte, la verdad es que a pesar de haber perdido el dominio del encuentro estábamos bastante cómodos defendiendo la ventaja en el marcador. El Karsiyaka no nos puso en grandes aprietos y nuestra defensa estuvo sencillamente magnífica, liderada por una pareja de centrales siempre concentrada y que hoy fue realmente inexpugnable. Únicamente Mansaré pudo recortar distancias al rematar un córner en el primer palo, pero lo mismo podemos decir de un Deniz que falló un gol a bocajarro después de una buena jugada individual de Sevindir. Al final, nuestros rivales terminaron por tirar la toalla mucho antes de que el árbitro pitara el final del encuentro, quizás afectados por el cansancio provocado por la enorme intensidad del partido. No hubo ningún incidente más y el partido se selló con un excelente 2-0 que nos permite sumar 7 puntos de 9 posibles. ¿Quién nos diría que íbamos a arrancar tan bien el campeonato? Ahora toca parón por convocatorias internacionales y lo haremos como 4º clasificados, una posición en la que estamos la mar de tranquilos. Los recién descendidos Eskisehirspor y Sivasspor hacen gala de su rol de favoritos pasando por encima nuestra, pero el líder es un sorprendente Gaziantep Belediyespor que ha vuelto a ganar con comodidad y acumula un parcial de 11 goles a favor y 0 en contra: realmente impecables. En el otro extremo, pésimos han sido los arranques del Alanyaspor y Urfaspor, equipos que no se esperaba que tuvieran problemas para mantenerse y aún están sin puntos en su casillero. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Analizando el encuentro se puede decir que no fuimos excesivamente superiores, pero volvimos a sacar petróleo de nuestros puntos fuertes. Lo más importante ha sido mantener el orden defensivo y no dejarles ninguna oportunidad: ni siquiera a balón parado lograron inquietarnos. Luego, en ataque supimos dirigir con inteligencia las jugadas, aunque, como siempre, nos faltó calidad arriba para aprovechar nuestras ocasiones. En este sentido, nuestros dos goles han sido maravillosos, pero un tanto afortunados, ninguno ha sido producto de una jugada colectiva. De hecho, si echamos la vista atrás de nuestros 4 goles en esta 1.Lig tenemos 2 disparos lejanos, un balón colgado a la espalda de su defensa y un penalti por agarrón en el área. Individualmente, sin duda los más destacados de hoy han sido nuestros dos centrales. Tremenda actuación de cada uno de ellos, con unos registros increíbles: 43 robos, 27 balones aéreos (10 claves), 5 entradas ganadas (1 clave). Sobre todo con un Kavustu que se ha estrenado a lo grande en la 1.Lig y que viene pisando fuerte en busca de un puesto como titular. Pero no fueron los únicos, tanto los carrileros como Özyigit ofrecieron un rendimiento consistente y no cometieron ningún error que diera alas al Karsiyaka. En el centro del campo el partido no fue tan brillante como en otras ocasiones, pero aún así fue muy sólido y sin tampoco cometer errores. El fichaje de Yilmaz fue todo un acierto: parece tener mucha calidad en el pase, algo que nos vendrá de perlas. Kinli se marcó un golazo y sigue su progresión meteórica ganando el galardón al mejor hombre del partido, pero creemos que, quitando el gol, aún lo puede hacer bastante mejor. Lo mismo para un Balci que, a pesar de mostrarse muy seguro, no sacó a relucir toda su calidad a la hora de pasar el balón y organizar. En la delantera Metoglu besó al santo abriendo la lata y luego se lesionó: esperemos que no sea nada grave, ya que con lo de Karabulut ya hemos tenido suficientes “fichajes frustrados”. Deniz ha estado excesivamente nervioso y muy fallón en los momentos decisivos: más vale que adquiera pronto galones, porque si no va a tener complicado destacar en esta nueva categoría. Y, claro está, aún esperamos muchísimo de Alkan: hoy preveíamos que iba a ser un jugador clave y tuvo ocasiones para marcar más de un gol… Pero las falló. Parece ser que está con el punto de mira desviado y eso es una muy mala señal para nosotros. Ojalá marque pronto porque hay ganas ya de que se estrene como goleador esta temporada. En definitiva, seguimos brillando como colectivo y obteniendo un rendimiento soberbio amparado sobre todo por nuestra tremenda eficacia defensiva. Sin embargo, aún queda mucho por mejorar en cuanto a nuestras individualidades, especialmente en la zona de ataque: tenemos que exprimir más a nuestros jugadores si verdaderamente queremos ser un oponente a temer y no sólo un equipo “rocoso” pero inofensivo. OTRAS NOTICIAS - Nuestro equipo sub-21 ganó por 2-1 ante el filial del Karsiyaka, un rival duro con jugadores de calidad. En el primer tiempo pudieron adelantarse ellos pero Özyigit Jr. se mostró muy ágil para mantener la portería a cero. Después comenzamos a sentirnos cómodos en el campo y, guiados por un estupendo Sayan, comenzamos a crear un buen juego. Yener, por partida doble y mediante magníficos desmarques desde la banda derecha fue capaz de anotar nuestros tantos (aunque nuestro amigo también falló un par de ocasiones claras ), mientras que un gol en propia puerta de Yagci puso emoción al partido. Con este resultado nos ponemos 4º en la tabla. - Se cierra definitivamente el mercado de fichajes, con mucha actividad en los clubes de la 1.Lig a última hora. En cuanto al Altay, sólo hubo un movimiento: el canterano Katipoglu, mediocampista ofensivo del equipo sub-21, le pidió a Üstündag que lo cediera ya que quería probarse en una competición profesional. El manager aceptó aunque ello resta fuerzas al equipo filial, siendo el canterano finalmente cedido al Güngörenspor, un club recién ascendido a la 2.Lig grupo Kirmizi y que luchará duramente por la permanencia. De momento, no han puntuado en sus 4 primeras jornadas: si quería competición de verdad, la va a tener de sobra - Notificamos una nueva incorporación… A nuestra enfermería. Tras la gravísima lesión de Karabulut, ahora Metoglu padece de una lumbalgia que lo mantendrá fuera de los terrenos de juego durante un mes. Pésima noticia, sobre todo si tenemos en cuenta que esta es una lesión que sufrió la pasada campaña y de la que ahora ha recaído: esperemos que no signifique un gran contratiempo en su carrera. Por otro lado, también hay algunas buenas noticias: Yilmaztürk y Albayrak ya están retomando levemente los entrenamientos, aunque el segundo acaba de salir de una lesión durísima y tardará muchísimo en coger tono muscular. En cuanto al filial, recuperamos al central Velioglu pero perdemos por un mes al mediocentro Agsay. Aquí un resumen de la enfermería. - Ya tenemos rival para la primera ronda de copa y… ¡Sorpresa! Habrá derbi esmírneo. Y es que nos tocará batirnos a partido único con el Bucaspor, también de la 1.Lig. Será un partido más igualado de lo que nos habría gustado teniendo en cuenta que había clubes amateurs y semiprofesionales en el bombo, pero por lo menos no nos ha vuelto a tocar un Süper Lig Ellos parecen que han empezado de peor manera la temporada, pero tendrán la ventaja de jugar en su campo, algo nada despreciable en un derbi. Habrá que tomarse este duelo muy en serio, ya que caer eliminado tan pronto sería una decepción para la afición después de la gran actuación copera de la temporada pasada. - Han concluido las obras en nuestro estadio, añadiendo 3665 asientos más de los que nuestro presidente estará muy orgulloso pero… Nosotros creemos que de momento van a ser bastante inservibles, a pesar de que estamos multiplicando por 3 la asistencia media de la pasada campaña. - Parlar ha sido convocado por la selección sub-21, mientras que Yagci formará parte de la sub-18. En cuanto a la absoluta, ha allanado su camino a la Eurocopa de Francia tras empatar con Islandia y ganar a la débil Kazajistán en el último minuto. Ahora mismo son 2º de grupo con 3 puntos de ventaja sobre el 3º y 4º (Islandia y República Checa) a falta de 2 partidos para el cierre. ¿El problema? Que el calendario no nos favorece en absoluto, ya que nuestros rivales serán Holanda (1º) y República Checa (4º). Editado Mayo 23, 2016 por karma23 7
zeusitos Publicado Mayo 24, 2016 Publicado Mayo 24, 2016 ¡Hola compañero! ¡Qué putada la lesión de Karabulut! Me confundí, pensé que era sólo de 3 semanas. Uno de los fichajes de relumbrón que no jugará, como mínimo, en toda la primera vuelta. Esto nos ha hecho ir al mercado de fichajs con urgencia y para suplirle llega Yilmaz. Nos hacemos con un veterano jugador, con experiencia en la 1.lig y con más técnica que el lesionado. Creo que ha sido un fichaje interesante, eso sí, no sabremos si ha sido bueno o malo hasta ver su rendimiento. Si logra ser importante, nadie se acordará del desembolso y sueldo pagado, en caso contrario... Parece claro que será sólo una solución a corto plazo y contaremos con un jugador experimentado y polivalente. Quizás se esperaba que algún joven diera el paso al frente, pero nadie mejor que tú para saber si están preparados o no. Yo, de momento, no voy a criticar. Seguimos en liga con derbi de Esmirna en la jornada 3. El rival es un equipo en forma, que llegaba de dos victorias consecutivas para firmar un inicio que nadie esperaba, como nosotros. Parece que también tienen grandes individualidades, pero este Altay es mucho Altay. Sorprenden las suplencias de Cömert y más aún la de Parlar. Pero bueno, las rotaciones serán la tónica habitual, ¿no? Finiquitamos el partido en una primera parte en la que salimos a por todas. Bien Metoglu y grande el chaval Kinli. En la segunda parte el rival apretó más, algo lógico y que hasta nos vino bien para jugar al contragolpe. El linier nos echó una mano y acabamos el partido con una grandísima victoria, para seguir allí donde nadie nos esperaba. Grande este Altay. A nivel individual destacar a la tripleta de centrocampistas, que dominaron en la primera mitad y ayudaron defensivamente en la segunda. Veo a Kinli relegando al banquillo a Yilmaz. Curiosamente el recién fichado fue el que más pases erró. Pero ya dije que no voy a criticar aún. Una pena la lesión de Metoglu, lo que tiene que hacer que Alkan se ponga las pilas. Nuestra estrella tiene movilidad y origina ocasiones. En cuanto meta el primero caerán como churros. ¿Un mes de baja Metoglu? Esto hay que empezar a mirárselo... Demasiadas lesiones, sin hablar del filial. Estadio ampliado para la creciente masa social del Altay, aunque aún no sean necesarios. Vamos por el buen camino. Este Altay no tiene techo. ¡Saludos y suerte! 1
Bakero Publicado Mayo 25, 2016 Publicado Mayo 25, 2016 ¿Qué tal, compañero? No sé si eres consciente de ello, pero el Altay empieza muy pronto a ser respetado en la categoría, a pesar de ser un recién ascendido. No es por haber logrado los tres puntos que saben a gloria y nos hace tan felices a todos los que seguimos y amamos tu historia El primer síntoma que me hizo darme cuenta de que el Altay comienza a inspirar respeto entre los demás rivales fue ver el esquema táctico del mánager del Karsiyaka. Le cede al Altay el dominio del centro del campo, y ellos buscan defenderse bien a ver si pueden puntuar. Uno puede pensar: "Bueno, el Karsiyaka está en zona de descenso y es lógico que trate de defenderse buscando puntuar en el difícil campo del Altay". Pero, !son sextos! !Ahora mismo lucharían por lograr el ascenso! !Qué buen síntoma, compañero! Por otro lado, confiésanos de una vez por todas el secreto guardado en los entrenamientos a puerta cerrada por el mánager Üstündag. Dinos que tiene a sus jugadores entrenando sin parar más de diez horas al día la faceta de los "golazos". !Cuántos bellos goles estamos viendo con tan solo tres jornadas transcurridas! !Incluso han permitido que les marquen un golazo para no abusar! Hoy marcó un para que la estética sea costumbre entre el aficionado esmírneo En definitiva, sigue siendo un equipo sólido como una roca, brillan en su juego colectivo, son tremendamente efectivos en su faceta defensiva y luchan en cada partido hasta la extenuación. Esa pareja de centrales: Kavustu y Arslan, darán muchas tardes de gloria al equipo. El debutante Yilmaz comienza a dar muestras de su calidad con sus finos pases. Todo el equipo ha dado en general un gran rendimiento. Ojalá consiguiera yo la mitad de lo que ha inoculado Üstündag a su equipo para mi querido Leicester PD: Tres puntos más al bolsillo y que pase el siguiente. !Mucho ánimo y a seguir así hasta el final! !Buyuk Altay forever! 1
karma23 Publicado Mayo 25, 2016 Autor Publicado Mayo 25, 2016 @zeusitos ¿Cómo va todo, amigo? Pues sí, putada en toda regla la lesión de Karabulut. Y conste que no es la primera vez que me pasa: ficho a alguien tan ilusionado, pensando en todas las variantes que me va a ofrecer y… ¡Zasca! 5 meses de baja. Yilmaz es un jugador interesante, como dices, que nos va a ofrecer alternativas y, sobre todo, criterio y talento con el balón controlado. Por supuesto que había jóvenes que podían “tapar” la baja de Karabulut, pero jugarse toda la primera vuelta a hacer inventos tácticos me parecía un handicap demasiado fuerte… Sobre todo, el problema aquí es la ausencia de jugadores creativos en la plantilla. Respecto al atributo Visión tenemos a Deniz (14), Karabulut (12), Sevindir (11) y luego el resto de 10 para abajo. Un panorama desolador, la verdad Por eso se hizo imperativo un fichaje: necesitábamos cubrir un perfil que no tenemos repetido en la plantilla. Caso diferente sería si se me lesionara un central (que los tengo a patadas ) o un mediocentro. Efectivamente, sólo el paso de las jornadas dirá si el fichaje fue un acierto o no. Personalmente espero que Yilmaz empiece a ser importante desde un primer momento canalizando el juego creativo del equipo, sobre todo en partidos en los que podamos tener más el balón. Si no es capaz de generar ocasiones filtrando pases clave o dando asistencias; entonces para eso mejor que nos hubiéramos quedado con el peor chavalín de nuestra cantera El Karsiyaka es un rival duro para nosotros: tienen buenas individualidades y un esquema muy sólido, de esos que no te dejan espacio para los contragolpes, como nos sentimos más cómodos. Hubo que apostar por dominar el partido y nos salió perfecto en esa primera mitad en la que encarrilamos el partido con dos golazos. Luego ya la segunda mitad fue cuestión de resistir con oficio para asegurar la victoria. Las rotaciones serán una tónica habitual. Ya de por sí quiero que todos participen pero muchas veces me animo a buscar un perfil táctico determinado que me pueda ayudar más y ahí es donde entra en juego la polifuncionalidad de la plantilla. Por ejemplo, la entrada de Kavustu fue para frenar a un punta estático y alto como era Erdem y no únicamente por cansancio o mal rendimiento de Cömert (que también). En cuanto a la portería, pensamos que Özyigit podría darnos más seguridad a balón parado en un partido en el que sabíamos que no le iban a disparar en exceso. Pero Parlar será titular seguramente en un 75-80% de partidos esta temporada. Jajaja, veo que vas a observar las actuaciones de Yilmaz con lupa. La verdad, me parece bien, pero he de decirte que aunque fallara bastantes pases hay que entender que es un jugador que realiza muchos por partido y que muchas veces intenta pases arriesgados que superen la línea defensiva del rival. En este sentido, no me preocupan en exceso las pérdidas, ya que han sido en pases directos que buscaban atravesar la línea defensiva del rival desde posiciones adelantadas... Incluso, muchas veces centros realizados al botar faltas directas que fueron despejados por la defensa. Y aún contando estas situaciones tuvo un índice de acierto bastante positivo (79,7%, más que Balci o Deniz). Y para que veas que no te miento, te adjunto pantallazo Es verdad que Kinli acertó más pases, tanto en total como en proporción (85,2% de acierto, no está mal ), pero sus envíos suelen ser más horizontales, más de reconstruir y repensar las jugadas. Por eso mismo te comento que creo que Kinli y Yilmaz son compatibles en roles diferentes dentro de un mismo once: uno más de pivote, apoyando las jugadas, y otro en un rol más ofensivo buscando el último pase o un latigazo desde fuera del área. La lesión de Metoglu es triste también, estamos teniendo muy mala suerte con nuestros fichajes. En este caso sabíamos que el delantero tenía cierta propensión (la temporada pasada estuvo 2 meses KO), pero no imaginábamos perderlo tan pronto. Alkan tendrá que asumir la responsabilidad goleadora de una vez por todas (¡a ver si empieza a encañonarlas!) y en ciertos partidos veremos si Aysever está a la altura de ser su acompañante o si optamos por otras soluciones como subir a gente del filial o valernos de polivalencias. Bueno, seguro que se nos ocurre algún uso para las gradas de más. Por ejemplo, los aficionados podrán usar su asiento y además otro adicional para dejar sus mochilas, bolsos y demás. O podrán tumbarse para disfrutar mejor el encuentro… En fin, cosas de nuestro presi. ¡Saludos y gracias por pasarte! @Bakero ¡Hola de nuevo, querido compañero! No sé qué decirte, el Karsiyaka es un equipo que siempre juega así fuera de casa: suele dejar la posesión al rival e intentar sorprender con contragolpes. A veces usan otros sistemas, pero sólo cuando están de anfitriones. Así que veo normal su gesto táctico, no creo que estuvieran desesperados pensando en cómo frenar nuestro increíble arsenal ofensivo Creo que para que pase eso que comentas de que los equipos rivales den un paso atrás al enfrentarse a nosotros, va a tener que llover bastante y vamos a tener que sumar muuuuchas victorias en la 1.Lig. Jajaja, los golazos desde lejos son simplemente suerte a estas alturas, aunque es lógico si merodeas el área rival. De todas formas, muchas veces se dice de forma despectiva eso de “es un equipo de tiros lejanos”, en el sentido de que no es capaz de dominar realmente al adversario. No sé, pero me gustaría ver algún que otro golito de jugada fruto de hábiles combinaciones entre nuestros atacantes; no sólo trallazos desde lejos. Aunque bienvenidos sean, sobre todo si son tan hermosos como este último de Kinli Kavustu y Arslan lo están haciendo muy bien, pero tampoco quitaría el ojo del joven Yagci, de 18 años y que siempre que sale lo está haciendo bien. Quizás Cömert es sorprendentemente el más flojo de este inicio. En cuanto a Yilmaz, poquito a poquito pero va dando muestras de que puede empezar a ser decisivo canalizando nuestro juego ofensivo. El equipo va bien en su conjunto, de momento no hay quejas graves en relación con nuestras expectativas previas. Es importante ver que todos van remando en la misma dirección y seguro que así poco a poco competiremos pese a nuestras carencias. No te preocupes que seguro que tu Leicester va a ser también un equipo competitivo, tiene alicientes de sobra para ello, entre ellos un manager inteligente y analítico ¡Un saludo y una vez más gracias por pasarte!
Posts Recomendados