Popular karma23 Publicado Mayo 25, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 25, 2016 S. URFASPOR - ALTAY SK 4ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 13 de Septiembre de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Tras el parón por compromisos internacionales volvemos a la 1.Lig con energías renovadas y muchas ganas de seguir haciéndolo bien: ¡defenderemos la 4ª posición! En frente tendremos al Sanliurfaspor (en el FM abreviado como S. Urfaspor, y para nosotros será simplemente Urfaspor), equipo de una ciudad del sureste turco, Sanliurfa (también conocida popularmente como Urfa). Se trata en realidad de un club sin una gran historia, ya que nunca llegó a la Süper Lig, pero últimamente lo vienen haciendo muy bien, obteniendo el 8º puesto el pasado año, así que tenían las miras puestas en la parte alta de la clasificación. Sin embargo, hasta ahora han decepcionado perdiendo las 3 primeras jornadas con un parcial de 11 goles encajados y ninguno a favor. Sin embargo, haríamos mal en confiarnos por este mal momento de forma. El Urfaspor tiene grandes jugadores y, además, se han reforzado muchísimo los últimos días de mercado, quizás con la esperanza de enderezar su mal inicio. Como dato, se espera que debuten hasta 5 jugadores contra nosotros, por lo que su equipo será prácticamente nuevo y nada tendrá que ver con el que salió vapuleado al comienzo del campeonato. Su manager es Mustafa Çapanoglu, un viejo conocido para nosotros ya que fue quien dirigió al Bandirmaspor la pasada campaña, uno de nuestros más férreos rivales. Se trata de un entrenador de perfil ofensivo, fanático del juego combinativo y de que sus clubes lleven la iniciativa. Para ello utiliza un esquema de 4-2-3-1 cuya principal máxima es que salga a relucir el talento de sus mediapuntas. Precisamente para el puesto de mediapunta central han realizado a última hora un fichaje costoso: el de Mahmut Temür, proveniente del Gaziantep Belediyespor con el que ha firmado 2 goles y 1 asistencia en los tres primeros partidos del curso. Estamos ante un 10 de tipo clásico: fino con el balón, ágil en sus regates y mucha habilidad para el pase. Para la banda derecha han fichado al guineano Landel, un extremo africano al uso pero con más visión de juego que velocidad punta. Finalmente, terminamos el trío de mediapuntas con Pektürk, otro extremo rápido y habilidoso. Escoltando todo este talento nos encontramos con una dupla formada por el armenio Edigarian, jugador de pura raza que es el alma de su centro del campo, y el recién fichado Ogüzhan Türk, un mediocampista creativo de buen pie que curiosamente ya se enfrentó a nosotros en la jornada 2 con la camiseta del Gaziantepspor. Y no nos olvidemos de la punta de su ataque, coronada por el bosnio Adilovic, un alto rematador que vive por y para encontrar puerta: el año pasado fue el máximo goleador de la categoría con 16 dianas. Con todo este talento en la zona ofensiva, parece ser que la zaga se queda un tanto coja. Quizás por ello han fichado a dos nuevos laterales, ambos jóvenes con cierta proyección ofensiva y mucho que demostrar. Pero el centro de la defensa seguirá estando conformado por dos jugadores que han cometido mucho errores en este inicio de campeonato: el veterano Senol Can, de perfil estático pero gran habilidad en la marca; y el más veloz Sahbaz. Su portero es un recién fichado que no ofrece demasiada seguridad por el momento. A raíz de estos datos podemos darnos cuenta de que estamos ante un equipo de fuertes contrastes: su línea creativa es muy buena con un excelente delantero rematador, pero su zaga no parece muy fiable hasta el momento. Hay que seguir la línea que el esmírneo Karsiyaka nos marcó al derrotarlos 0-4 a domicilio en la 2ª jornada: proponer un partido rudo y físico atrás y arriba desvalijarlos con rápidos contragolpes o a balón parado. Aún así, el encuentro no se presiente fácil, y es que no hay nada peor que un rival con calidad y necesitado de demostrarla ante su público para no prolongar su fatídico inicio de campeonato. Nosotros iremos sin presiones pero con la convicción de competir y la fe de que podemos ganar a cualquier rival. ¡Büyük Altay! CRÓNICA Ninguna sorpresa con respecto a la alineación del Urfaspor, haciendo debutar a 5 de sus tardíos fichajes y con un 4-2-3-1 de clara vocación ofensiva. Üstündag, por su parte, alineó un 4-2-2-2 buscando guardarse efectivos para sorprender con los contragolpes y dejándoles a ellos el control del centro del campo (veremos si lo aprovechan). Arriba, Aysever suplía al lesionado Metoglu y formaría pareja con Alkan; en las bandas Sevindir y Devret intentarían abrir bien el campo y servir buenos centros. Por el resto, once esperado con la rotación de Kavustu por Arslan en el eje de la defensa. El Urfaspor cumplió con todos los pronósticos y salió como una moto ante nosotros. No nos dejaron respirar en los primeros 10 minutos con un hiperactivo mediapnta Temürk que aparecía en todas las jugadas bajando y subiendo constantemente. A nosotros nos costaba mucho defender y no parábamos de cometer faltas tontas, terminando por mandar Üstündag a todos sus hombres menos Alkan que bajaran a defender. Sin embargo, el empuje de los locales obtuvo premio en el minuto 9: saque de esquina al primer palo y su extremo Landel controla, la baja y fusila a Parlar con mucha tranquilidad. Üstündag se tiraba de los pelos en el banquillo: tremendo fallo de Balci en el marcaje y el de colocación de un Yöney que dejó de cubrir el primer palo. Además, por si fuera poco, Parlar estaba bastante desconcentrado y no repelió el disparo. Tras el gol el Urfaspor se relajó un poco, o bien nosotros empezamos a sentirnos más cómodos en el campo. Empezamos a dar más de dos pases seguidos e incluso logramos hilar un par de buenas contras con Alkan y Aysever que lograron rematar, aunque infructuosamente, un par de centros peligrosos. Sin embargo, seguíamos en total inferioridad, destrozados por un Urfaspor que no lograba generarse ocasiones claras ante nuestro desempeño defensivo pero que seguramente lograría ampliar su ventaja de una forma u otra con el paso de los minutos. El Altay estaba centrando sus esfuerzos en defender y mantener el resultado abierto de 1-0, cuando en el minuto 36 se produjo una jugada realmente inesperada. Contraatacaban los esmírneos después de un córner mandando un pelotazo en largo, realmente fácil de cazar para su defensa. Sin embargo, el armenio Edigarian la pifiaba en la cesión a su guardameta y aparecía Alkan totalmente solo para fusilar en el mano a mano. Tremendo error de la defensa rival (¿por qué corrieron hacia delante? ¿No vieron a Alkan? ¿Pensaban que era fuera de juego? ¿No se imaginaban que el portero no recogería la cesión? ) y nuestro crack que no fallaba para marcar su primer gol en la 1.Lig. Increíble empanamiento mental de la defensa local que nos permitía poner el empate en el marcador Llegábamos al descanso con un empate 1-1 que era un tanto injusto para un Urfaspor que había dominado claramente el encuentro y había hecho méritos ir con ventaja. Pero no concedimos realmente tantas facilidades para que nos marcaran gol y demostramos que a la contra podemos hacerles daño, sobre todo a medida que las piernas les pesen y les cueste más replegarse rápidamente. Ninguno de los dos equipos planeó cambios para el complemento, persistiendo en que la apuesta del primer tiempo los conduciría hacia la victoria. No obstante, por si las moscas, Üstündag mandaba calentar a sus 7 suplentes. En la segunda mitad no hubo sorpresas mayúsculas. El Urfaspor comenzó de nuevo dominando, y tuvo dos buenas ocasiones: una primera en la que Adilovic se encontraba con los reflejos de Parlar y otra calcada al gol en la que esta vez Landel se decide por un cabezazo que salió lamiendo el travesaño. Madre mía, Üstündag no podía creer la pasividad de su equipo en la marca del extremo guineano al primer palo. Pero el partido continuaba y a medida que los minutos pasaban el Urfaspor iba decreciendo y un entregado Altay comenzaba a hacerse con el dominio, llegando más al área contraria (en concreto, doblamos nuestra presencia en el tercio contrario del campo durante el segundo período). Sin embargo, seguíamos sin encontrar ese mágico gol de la victoria, así que Üstündag empezó a mover su banquillo para reactivar la ofensiva: entraba Deniz por un Sevindir con muy pocas luces y también Yilmaz para darnos más calidad acostado en la banda que un Devret que jugó bien pero sin brillar. Más tarde, incluso entraría el canterano Yener sustituyendo a un Aysever muy cansado, buscando ese toque de frescura y de picardía que podría terminar siendo definitorio. Pero pasaban los minutos y ninguna gran ocasión se sucedía, con los recién entrados al campo más nerviosos que inspirados. Aún así, el partido no perdió ni un ápice de tensión: el Urfaspor seguía aproximándose, a veces desordenando nuestra defensa con gran criterio y poniéndonos en aprietos. El partido pudo ser para cualquiera, incluso en el tiempo de prolongación su delantero suplente cabeceó un buen balón que detuvo Parlar… Y justo a la jugada siguiente Alkan pudo darnos el gol de la victoria tras una soberbia jugada de equipo. Pero sonó el pitido final y el partido no fue para ninguno: empate 1-1. Para nosotros es sin duda un buen resultado, ya que siempre es grato puntuar fuera de casa ante rivales de mayor calidad. Además, todavía estamos imbatidos tras 4 jornadas y eso nos da una gran inyección de moral. En el resto de partidos, Gaziantep Bld. y Sivasspor ganaron con autoridad y se aúpan a lo alto de la tabla con 12 puntos de 12 posibles. Samsunspor y el esmírneo Karsiyaka también realizaron buenas actuaciones y nos adelantan en la clasificación: ahora somos 5º. En la parte baja el Alanyaspor sigue sin sumar ningún punto y ya preocupa a su afición, mientras que los recién descendidos Diyarbakir y Malatyaspor siguen perdiendo partidos, muy lejos de la competitividad mostrada por el Altay. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Ha sido otro partido sólido, intenso, en el que no hemos brillado pero sí competido con audacia. Logramos salir vivos de la 1ª mitad con un poco de fortuna y en la 2ª incluso pudimos llevarnos la victoria: ¿qué más podemos pedir? Si sólo somos unos recién llegados: está claro que no tenemos el talento como para poder desequilibrar jornada sí y jornada también. Hoy, además, estamos contentos por el golito de un Alkan que abre su cuenta particular y se quita la presión de una posible sequía goleadora. Ojalá sigan muchos más. Aysever, por su lado, ha demostrado que, a pesar de que tiene ciertas condiciones, le falta bastante carácter como para triunfar en esta categoría: enseguida se pone muy nervioso, toma malas decisiones y deja de pelear por los balones. En las bandas Sevindir ha estado gris y Devret correcto: quizás es el puesto en el que más necesitamos algún jugador desequilibrante y de gran talento. En el medio del campo Kinli y Balci se siguen autoproclamando como los jefes del Altay, aunque su actuación esta tarde ha sido algo más anárquica e intermitente que en otras ocasiones. Los analistas dicen que el centro de la defensa ha cuajado un mal partido y… Bueno, es verdad que apenas han dado algún pase bien, pero han estado muy seguros, contundentes y motivados, robando gran cantidad de balones. Lo mismo podemos decir de Danisikkaya, quizás el hombre más regular y más activo de nuestro conjunto. Sin embargo, Yöney ha estado algo perdido hoy, errando numerosas veces tanto en su colocación defensiva como con el balón controlado: hay que seguir creciendo, que esto ya no es la 2.Lig, amigo. Por último, Parlar ha parado un par de balones complicados, aunque en el tanto del gol pudo haber hecho bastante más: irregular, como siempre. En definitiva, estamos muy contentos con el arranque del club. Parece que, a pesar de todas nuestras limitaciones, este año no deberíamos tener grandísimo problemas para aguantar la categoría y seguir con nuestro lento pero seguro plan de desarrollo. Además, si nuestras promesas se desarrolla bien y fichamos a un par de jugadores diferenciales que sustituyan a los nuestros de peor nivel, tendremos a una plantilla más que digna para aspirar al ascenso. De momento, esa lucha aún nos queda lejos, así que seguiremos dándolo todo cada jornada con toda nuestra ilusión y nuestra humildad. OTRAS NOTICIAS - Patética derrota del Altay sub-21 por 0-2 frente al Urfaspor sub-21 que nos deja 8º en la tabla. Era un partido que teníamos que ganar ya que el rival alineaba un equipo repleto de “jugadores grises”, pero, sencillamente, jugamos de manera nefasta. Nos colaron un gol a balón parado nada más comenzar y el equipo nunca subo reponerse. Por si fuera poco, Baktir y Kahyaoglu fallaron ocasiones clamorosas. Al final, nos remataron en un absurdo gol tras un centro chut que rebotó en un poste y nadie fue capaz de despejar. Lo único destacable del encuentro fue la actuación del carrilero Kaçinoglu, muy voluntarioso en todo momento y sin errores a la hora de pasar el balón o robárselo a los adversarios. Como única excusa, cabe decir que se notaron las ausencias de jugadores importantes como Yener, Yagci o Sayan, a los que reservamos para su posible participación en el primer equipo en el partido de Copa del miércoles. - Después de los rumores sobre sus posibles salidas, tanto Ihsan Deniz como Kubilay Baktir han firmado un nuevo contrato que los une al Altay durante las próximas 4 temporadas por 15 mil y 12,5 mil euros al año, respectivamente. Sin duda el motivo de esta renovación ha sido la desaparición de los rumores en la prensa acerca de sus posibles fichajes por grandes clubes de la Süper Lig. De momento, les toca seguir creciendo aquí y ya veremos si en el futuro aumentan su nivel lo suficiente como para optar a cotas mayores. ¡A currar toca, chavales! - En rueda de prensa, Orhan Üstündag ha reconocido el interés en hacerse con los servicios del joven delantero de 16 años del Ayvalikgücü Belediyespor, Mücahit Açikgöz. “Sí, estamos pensando en la posibilidad de ficharlo, aunque aún es demasiado pronto para decir nada. Si bien es verdad que aparenta tener un potencial muy prometedor y que su fichaje sería asequible, no podemos obviar que el mercado de fichajes se acaba de cerrar y que nos gusta analizar a fondo cada incorporación. Así que ya veremos en enero si el interés persiste”. 8
zeusitos Publicado Mayo 26, 2016 Publicado Mayo 26, 2016 ¡Hola compañero! Pues sí, voy a mirar con lupa al nuevo fichaje. ¿Qué es eso de desperdiciar el dinero del club en jugadores de medio pelo, couando se pueden gastar en gradas vacías? Así que el tío encima se cree Laudrup, tirando pases imposibles... Nada, me quedo con Kinli y le voy a hacer un marcaje que ni "Mazinguer" Martagón y "Tiburón" Prieto en sus mejores años. Siguiente jornada liguero y de nuevo a buscarnos la vida fuera de casa. Enfrente un club sin historia en la Superlig pero que viene en ascenso en los últimos años. Eso sí, esta temporada sólo hacen el ridículo. Por nuestra parte pocos cambios, cediendo la pelota al rival para jugar al contragolpe. Salida a todo trapo del rival y gol en una jugada a balón parado, de esos que dan rabia con errores varios en la marca y posicionamiento. Por fortuna, un error garrafal de ellos dio la oportunidad a Alkan de empatar, y éste no la desaprovechó. Necesitamos su mejor versión y al menos fue clave marcando. Con el paso de los minutos el ímpetu de los locales fue cayendo y el Altay acabó el partido mejor, aunque ninguno de los dos equipos pudo mover el resultado al final. Un punto que es bueno, visto que nos dominaron y que seguimos invictos y en la parte alta de la tabla. A nivel individual, Alkan ya marca, Balci y Kinli ejercen de líderes en la medular, y se nota la falta de calidad en las bandas. Aquí sí que puede llegar a ser un tema preocupante, ya que jugando al contragolpe las bandas deben ser fundamentales. ¿Algún nombre en la cabeza de Üstündag? Celebramos las renovaciones de dos hombres, Deniz y Baktir y, sorpresa, aparece un chaval de 16 años más que interesante. Eso sí, si lo fichas me niego a escribir su nombre. ¡Saludos y a seguir así! 1
Santi10 Publicado Mayo 26, 2016 Publicado Mayo 26, 2016 Hola crack !!! como va ? espero que muy bien Bueno, parece que mantuvimos el tipo ante Gaziantepspor. Buen trabajo ! era un partido muy dificil en los papeles, ante un rival que esta considerado dentro de los favoritos. Si bien se encuentran en un proceso traumatico -por la limpia de extranjeros en el mercado- me dijiste que se movieron bien en el mercado, con varios buenos agentes libres. Encima en su estadio seguro eran grandes candidatos. Pero les hicimos frente. Si bien sufrimos un poco en la primera parte, logramos mantenernos con vida para dar ese golpe en el inicio del complemento, con el penal de Arslan. Lamentablemente nos duro poco la alegria, por ese misil de Chibuike (cuantos goles de larga distancia en FM15 ¿no?). El cierre fue mas parejo, con ambos equipos intentando con sus armas. Creo que nos plantamos bien, ante un rival de jerarquia. Estadisticamente esta claro que nos superaron, pero en sensaciones creo que la cosa estuvo mas pareja. En fin, 1 punto muy valioso para sostener el buen arranque. La mala ? las lesiones. Tenemos varios futbolistas en enfermeria, incluida esa de larga duracion de Karabulut. Lamentable situacion, en especial al tratarse de un jugador que nos tenia con expectativas muy altas, que se sabia podia darnos una coherencia de juego alta. Por suerte nos traemos un sustituto de altura como Yilmaz, sobradisimo a nivel tecnico. Esta en un declive fisico natural a sus 32 años, pero con el balon en los pies es indudable que puede hacer lo que quiere. A mi, particularmente, me ilusiona mucho su llegada. Si le rodeamos con jugadores fisicos en el centro podemos sacar jugo a su calidad. Para la 3ra jornada llego el tiempo de derbi: ante el Karsiyaka. Un partido que ademas del interes de la rivalidad traia el buen presente de ambos equipos, de bajas expectativas y gran rendimiento en el inicio de temporada. Habia promesa de buen futbol. Me alegra ver que nos la jugamos con un disposicion ofensiva, con el debut de Yilmaz. El equipo salio con una gran actitud, a comerse a un rival apatico. Ya a los 15 abrimos la lata y eso nos allano el camino (necesitaba ese gol Metoglu) del triunfo, creo terminamos de atar al 36 de la mano de Kinli. El segundo tiempo estuvimos menos dominantes, aunque es normal viendo el desgaste que hicimos de inicio y el margen que teniamos. Clave ese control sobre Ze Roberto, que era su carta importante. Y claro la manito arbitral para no sufrir Creo que ganamos justamente, sobre todo por nuestro gran arranque. Luego la cosa se cerro, pero es normal siendo un clasico. Otros 3 puntos que estiran nuestro gran presente, si señor ! Y para cerrar nos quedo Urfaspor, por la 4ta jornada. Un partido que viniendo de donde veniamos y viendo el flojo inicio del rival, encarabamos con gran optimismo. Una pena como nos estan golpeando las lesiones (Karabulut, Metoglu, etc) y no poder sacar nuestro mejor 11, pero habia que hacer lo posible por seguir competitivos. Sufrimos de inicio a un equipo que necesitaba levantar el vuelo y en el que debutaron varios refuerzos, lo que siempre trae aires frescos a un equipo y nuevo optimismo. Ellos llegaban reforzados y nosotros golpeados por las bajas, creo que se noto. Arrancamos mal y se nos colocaron 1 - 0. Tocaba remar de atras, lo que no nos habia tocado aun en este inicio. Tuvimos fortuna debo decir, con ese gol de Alkan aprovechando un regalito defensivo y salvandonos de algunas ocasiones a lo largo del partido. Salimos ilesos de un partido en el que no se noto la diferencia en la tabla y si el presente fisico de los equipos. Termina siendo 1 punto valioso por eso, por seguir en la zona alta a pesar de las dificultades. 1
karma23 Publicado Mayo 27, 2016 Autor Publicado Mayo 27, 2016 @zeusitos ¡Hola una vez más, querido compañero! Pues se ve que eres un chico listo: a mí también me gusta analizar al dedillo cada gasto. Pero no tanto por invertirlo en gradas vacías, sino para que así nuestro presi deje de coger préstamos que lo único que hacen es endeudar el club (no sé si te acuerdas que en los dos últimos préstamos que cogió pagamos unos intereses de casi el 50% ). Jaja, démosle tiempo a Yilmaz. Es cuestión de tiempo que se acabe forrando a asistencias con esos pases imposibles Nos tocaba desplazarnos en esta 4ª jornada liguera y enfrentarnos a un rival difícil por mucho que hayan empezado con una mala racha. En ese contexto, es normal que nos dominasen y que incluso se adelantaran en el marcador, pero más allá de esos errores en el marcaje durante los córners ( ), nuestra defensa estuvo bastante sobria evitando que el rival tuviera grandes ocasiones. Luego, al contragolpe Alkan nos dio un valioso punto. Y sí, para nosotros es muy importante que nuestra estrella esté entonada: es de los pocos jugadores capaces de marcar las diferencias en el área y cuando está concentrado tiene un apetito goleador voraz. Al final el partido estuvo muy abierto, había opciones para ambos equipos. Más de una vez pensé que nos íbamos a ir de vacío… Así que el punto sabe bien y, sobre todo, creo que refleja con justicia lo acontecido en el campo. Balci y Kinli son, hoy por hoy, el alma del equipo. Una gratísima noticia si tenemos en cuenta las bajas de Yilmaztürk y Karabulut, dos hombres de quizás mayor calidad que los dos previamente mencionados pero que tendrán que currárselo bien para entrar al once una vez que estén recuperados de sus lesiones. En las bandas nos falta talento, sí. Hecho en falta a ese típico jugador talentoso que regatea y que supone una amenaza para cualquier rival. Sevindir es demasiado irregular, intermitente; y Kaya, que es mucho más disciplinado, no posee la misma técnica ni la misma explosividad. Deniz en el futuro seguro que será un crack, pero de momento tiene algunas deficiencias técnicas que le impiden brillar del todo. Y claro, Albayrak está lesionado. En este panorama ya estamos sondeando el mercado de fichajes, efectivamente. ¿Nombres? Te dejo uno, Deniz Aycicek, un turcoalemán salido de la cantera del Hannover. Sin lugar a dudas tiene una calidad individual bastante por encima de la media del club, capaz de brillar en la 1.Lig, y está actualmente como agente libre. ¿El problema? Que pide un salario desorbitado: 200 mil por año, 4 veces más que nuestro jugador mejor pagado y la 1/5 parte de nuestro presupuesto anual de un millón. Lo estamos siguiendo pero es más pensando en si baja sus pretensiones que otra cosa, porque actualmente siguiendo nuestros principios de no contratar a una superestrella y que todos aporten al colectivo. Por el resto, no hay disponible ningún jugador que pueda dar un salto de calidad desde ya a la plantilla. O bien son excesivamente caros o bien son jóvenes con más potencial que calidad actual. Así que paciencia: habrá que seguir investigando; es lo que tiene contar con un mercado y una economía limitados. Buenas noticias las renovaciones de los chavales: ya que somos un club formador buscamos que nuestras promesas nos sean leales y no se vayan a las primeras de cambio. Sobre el joven delantero de 16 años, es un prospecto más que interesante: actualmente ya está jugando de titular y a buen nivel en la 3.Lig (4º nivel). Hemos tenido de suerte de ser los primeros en fijarnos en él, así que seguramente trataremos de incorporarlo antes de que se inmiscuyen otras superpotencias de mayor prestigio en la operación. ¡Saludos y gracias por pasarte! @Santi10 ¡Hola una vez más, amigo! A pesar del buen comienzo, seguimos siendo un equipo humilde y hay mucha diferencia de calidad entre nuestra plantilla y otras. Por eso mismo, el partido ante el Gaziantepspor se nos hizo complicado: grandísimos jugadores a los que nos enfrentábamos con muchas ganas de hacer recuperar la categoría a un histórico. Pero demostramos mucho oficio defensivo, no nos pudieron hacer daño y sólo les quedó el arma del disparo lejano (no es que en el FM15 haya muchos goles de disparos lejanos, más bien es que en estas ligas bajas no hay mucho fútbol como para llegar al área con continuidad y acierto). Al fin, el empate no se movió del marcador y creo que fue una buena noticia. Las lesiones nos persiguen allá por donde vayamos. Es una tónica perpetua de este FM, más aún en esta plantilla en la que parece que hay varios jugadores propensos a caer. Igualmente, lo de Karabulut nos pilló por sorpresa a todos: un recién llegado con tanto por ofrecernos… Por suerte, la lesión ocurrió a finales de agosto por lo que aún pudimos remover el mercado en busca de un sustituto. Yilmaz es un buen jugador, nos dará la clase de la que la mayor parte de la plantilla carece. Y no te preocupes, que estará bien rodeado de guerreros esmírneos El derbi ante el Karsiyaka se presentía complicado por el buen inicio de campaña realizado por ellos, pero simplemente los barrimos del campo en una primera mitad en la que estuvimos hípermotivados. Pensaron que no íbamos a tener la calidad suficiente como para llevar la iniciativa del encuentro, pero Kinli y Metoglu demostraron con dos grandes chuts que se equivocaban. Luego el final fue sufrido, cómo no esta temporada, y más aún con un rival volcado en el ataque; pero entre el árbitro y la buena defensa no lo pasamos demasiado mal. En la última jornada ante el Urfaspor no nos debíamos confiar únicamente porque tuvieran unos malos 3 primeros partidos. Su plantilla es muy buena y su manager les hace jugar un fútbol ofensivo y vistoso. En este contexto, además jugando fuera de casa, es entendible esa primera mitad en la que prácticamente nos machacaron y tuvimos una gran fortuna por llegar con ese empate al descanso. Luego la segunda mitad fue bien distinta, más competida y con opciones para ambos equipos. Al final un punto que nos sirve para seguir invictos en esta difícil categoría y no bajar de esos puestos de arriba en los que inesperadamente nos hemos instalado. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Mayo 27, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 27, 2016 (editado) BUCASPOR - ALTAY SK 2ª Ronda de Clasificación de la Türkiye Kupasi, Miércoles 16 de Septiembre de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Comenzamos nuestra andadura copera con un choque de altísima importancia y mucho riesgo para esta primera ronda. Nada más y nada menos que todo un derbi ante el Bucaspor, compañero de la 1.Lig, de Esmirna, de objetivos y también de métodos, al ser otro club humilde que apuesta sin rodeos por el fútbol base y desarrollo de jóvenes talentos. Con dicha apuesta han incluso alcanzado las mieles de la Süper Lig en la temporada 2010-11, pero descendieron de forma inmediata y desde entonces se han mantenido de forma estable en la 1.Lig. Esta temporada, por su condición de equipo sin grandes estrellas ni capacidades económicas, son muchos los analistas que los situaban en zonas de peligro; pero han comenzado defendiéndose muy bien en estos primeros partidos y actualmente ocupan una cómoda 9ª plaza. Su manager, Bahadir, suele apostar por un 4-4-1-1 (con la variante del 4-4-2) que busca un juego muy compacto y unido de todas sus líneas. Aún así, raras veces el Bucaspor logra imponer su fútbol en los partidos y suele dejar que su adversario lleve la voz cantante. Arriba no poseen mucha pólvora, pero eso lo compensan con una defensa sobria y difícil de superar. Individualmente, en la delantera destaca el alto y talentoso ariete Karadeniz, al que tendremos que marcar muy de cerca. Detrás de él, el mediapunta Çevik supone una amenaza por su experiencia y templanza a la hora de tomar decisiones. No obstante, su extremo izquierdo, Taskiran, es el hombre más en forma de su ofensiva, generando mucho peligro con sus regates y desmarques. Su doble pivote suele estar conformado por dos jugadores con habilidad en las entradas y disciplina táctica. En ambos laterales no tienen ningún titular de excesivo nivel, probando actualmente a varios jugadores jóvenes que buscan hacerse con el puesto de forma permanente. La pareja de centrales, por el contrario, ofrece muchas garantías y un gran equilibrio, con el veterano beninés Anderson como principal baluarte. Por último, su portero es un joven de gran seguridad y colocación bajo palos: será difícil batirle. En definitiva, el torneo del KO nos ha deparado un sorteo cruel: sólo uno de los grandes proyectos del fútbol base de Esmirna podrá sobrevivir. Sería una decepción para el Altay caer eliminado a las primeras de cambio, pero al menos sería comprensible hacerlo ante un rival de su misma talla. Seguramente tanto Üstündag como su rival hagan rotaciones: acertar en la entrada de los hombres de banquillo y en los nuevos equilibrios tácticos puede ser lo que decida esta eliminatoria tan igualada. Büyük Altay: ¡siempre hay que ir a por todas en los derbis! CRÓNICA Saltaban al terreno de juego onces mixtos que alternaban titulares y suplentes por parte de ambos equipos. Por un lado, en el Altay salían al campo los jóvenes Yagci, Koca, Sayan, Yener o los suplentes Demirtas y Hacisalihoglu, plantando Üstündag un 4-3-3 sólido con vistas a defender con eficacia y atacar mediante rápidas combinaciones de sus atacantes. Por su parte, el Bucaspor usaba un 4-4-2 dando entrada a varios jóvenes como un talentoso delantero, un hábil interior derecho o un mediocentro disciplinado; pero manteniendo a las figuras más importantes de su bloque. Curiosa la recolocación de su mediapunta titular, que aparecía en el lateral derecho para cubrir las bajas: quizás el Altay pueda atacar por esta banda debido a las pocas cualidades defensivas de su número 7. La primera mitad comenzó cerrada, demostrando que ambos conjuntos están más especializados en defender que en atacar. El derbi se jugaba más en el centro del campo que en las dos áreas. Sin embargo, el Bucaspor logró conectar un inesperado gancho directo en el minuto 15: su joven delantero izquierdo cayó a banda y superó a un torpe Hacisalihoglu, para luego conectar con su habilidoso interior izquierdo, que termina pisando área. Toda nuestra defensa bascula hacia el lado derecho con Arslan haciendo la cobertura a un lento Hacisalihoglu, pero justo cuando menos espacio tenía, su interior se saca un gran centro al segundo palo donde aparece su otro interior, totalmente desmarcado ya que Sayan no llegaba a cubrir y Devret estaba ocupado reemplazando la marca de un Yagci que había huido de su posición. El joven rival lo tenía todo a favor, chutaba a portería y… ¿Gol? ¡No! Devret se interponía valientemente y lograba frenar el disparo... Pero el balón seguía dando vueltas en el área pequeña y ni Arslan ni Özyigit ni el propio Devret pueden evitar que de nuevo su interior derecho fusile con todo a placer. Madre mía, menuda cadena de errores que permitió adelantarse al Bucaspor. ¿Falta de concentración colectiva? Nuestra defensa parece un tiramisú en esta penosa jugada Üstündag pateó el suelo tras este desafortunado arranque, pero enseguida reaccionó dando palmas e insuflando coraje a los suyos. Aún quedaban más de 75 minutos para intentar la remontada. Los jugadores captaron el mensaje y se pusieron manos a la obra, esta vez usando un 4-2-3-1 más ofensivo con Yilmaz liderando las ofensivas y buscando triangular en la zona de tres cuartos. Pero ello no bastaba para derribar la muralla de un Bucaspor que centraba todas sus energías en defender y que en ataque únicamente disfrutó de un contragolpe de sus dos puntas para volver a atemorizar a un inseguro Özyigit. A medida que corría el crono acorralábamos más y más al Bucaspor, pero no tuvimos ocasión de disparar desde alguna posición certera. Llegábamos al descanso en una situación muy desfavorable, pero con muchos alicientes para creer que el cansancio haría mella en el Bucaspor y tarde o temprano encontraríamos un hueco en su defensa. Üstündag le dijo a los suyos que el gol llegaría y, sin cambios tácticos, volvimos al terreno de juego a atacar a un Bucaspor contra las cuerdas. Y más aún contra las cuerdas estarían tras el minuto 51, en el que uno de sus mediocentros comete su enésima falta sobre nuestro cerebro, Yilmaz. El árbitro no lo duda y saca la segunda amarilla, especificando en el acta que fue debida a la constante reiteración de acciones violentas (5 faltas peligrosas llevaba el amigo). Con un hombre menos, el Bucaspor pasaba a un 4-4-1, manteniendo sus dos líneas de 4 muy juntas y dejando únicamente a su delantero para aguantar el balón arriba. En superioridad numérica, el Altay encendió la quinta marcha y se dispuso a acosar a su rival sin ningún tipo de complejos, con todos sus jugadores subiendo a la ofensiva en cuanto tuvieran ocasión. De hecho, en el minuto 53 Yilmaz roba un balón a un despistado central y encara el mano a mano, pero se encuentra con un soberbio paradón de su guardameta. Pero la jugada no acabó ahí: Yener se anticipaba a los centrales para recoger el rechace y chutaba en posición muy ventajosa al primer toque, pero por segunda vez su guardameta se manda el paradón del año volando hacia atrás para impedir que el balón cruce la línea. En el minuto 58 Üstündag daba entrada a Alkan con el fin de que nuestro killer hiciera la magia necesaria para remontar la eliminatoria. En el minuto 61, Sayan se internaba en el área con una brillante diagonal y recibía un perfecto pase al hueco del propio Alkan, pero su chut se iba rozando el larguero. En el minuto 65 de nuevo se movía el banquillo del Altay en busca de un revulsivo: se iba un gris Koca y entraba Sevindir para ocupar la banda izquierda, pasando Yilmaz al centro del campo y Sayan como mediapunta. En el minuto 68 otra pedazo ocasión: Sayan se la dejaba ahora en bandeja a Alkan y este chutaba con convicción… ¡Al poste! En el minuto 72 Deniz filtraba otro balón al corazón del área y Sayan lo recogía en posición ventajosa para chutar… Fuera A pesar de la mala fortuna del equipo de cara a portería, Üstündag seguía creyendo en la remontada y buscaba soluciones tácticas para el equipo. De esta manera, el último cuarto de hora lo pasó el Altay jugando con una especie de 3-2-4-1, con Yagci y los laterales cerrando atrás, un doble pivote recuperador formado por Demirtas y Arslan, y después una temible línea de 4 mediapuntas coronada por Alkan que no paraba de asociarse y generar fútbol. 3-2-4-1: Porque hay que decirle sí a la imaginación Parecía que los cambios tácticos surtían efecto, ya que nuestra presión sobre su línea defensiva era cada vez más asfixiante y cada vez pisábamos aérea con mayor frecuencia. De hecho, en la 2ª mitad acumulamos un 17% de posesión en su tercio del campo. Pero no, nada era suficiente, hoy no era noche para la épica. Su defensa estaba brillante, anticipándose a cada acción en el área, y cuando lográbamos disparar o el balón se iba fuera o lo paraba su portero, quizás, el mejor jugador del encuentro. Por ejemplo, en el minuto 78 Deniz realizaba una estupenda jugada individual, pero su remate, colocadito al poste, lo despeja por enésima vez su guardameta, ahora con el pie (menudo recital). A pesar de todo luchamos hasta el último suspiro, colgando córners en los que todos subían a rematar y agobiando a un Bucaspor que estaba realizando una épica resistencia. Cuando sonó el pitido final, ellos lo celebraron como si ganaran la Champions junto a su afición y, nosotros… Enfilamos con la cabeza gacha hacia los vestuarios. La retahíla de ocasiones falladas en el segundo tiempo es realmente esperpéntica Cayó eliminado el Altay en Copa después de su excelente actuación la temporada pasada. Nuestro objetivo era alcanzar la fase de grupos, por lo que caer en la 2ª ronda de clasificación (la primera en la que participamos) ha sido todo un varapalo. No obstante, la afición se ha mostrado comprensiva: el rival era duro y nos dejamos la piel en el campo. Observando el resto de la competición, el Altay no fue el único club de las ligas punteras en caer eliminado: Diyarbakir corrió igual suerte perdiendo 1-0 ante un rival de categoría, el Giresunspor; mientras que más sorprendentes fueron las eliminaciones de Manisaspor (1.Lig) y Alanyaspor (Süper Lig) a manos de equipos de la 2.Lig, el Kartalspor y el Bandirmaspor, respectivamente. Por el resto, pasan todos los favoritos. Añadir que al Bucaspor le tocó un equipo de la 2.Lig en la siguiente ronda, por lo que lo tienen muy de cara para alcanzar la ansiada fase de grupos: una pena que no estemos nosotros en su lugar ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias ¿Qué nos ha pasado hoy? Teníamos todas las de ganar en esta eliminatoria, sobre todo a partir de esa expulsión que nos hizo jugar en superioridad numérica todo el segundo tiempo. Pero una mezcla de factores nos impidió darle la vuelta al resultado: una gran actuación de su portero, un buen cierre táctico de nuestro rival, malas decisiones de nuestros hombres en los momentos importantes y, sobre todo, falta de acierto en nuestros numerosos disparos. Nuestra defensa no ha estado mal: únicamente tuvieron el grave error que propició su primer gol. Pero después los dos centrales se lucieron y Hacisalihoglu, aunque se vio superado en esa jugada concreta, estuvo muy correcto recuperando balones. El que sí estuvo increíblemente pésimo fue Devret, un fichaje del que aún esperamos mucho más, tanto en la fase ofensiva como en la defensiva. El centro del campo ha sido hoy quizás una de las claves de la derrota. Demirtas es un buen destructor, pero a la hora de crear no ofrece absolutamente nada y es un estorbo para su equipo. Koca, otro que tal bailó, poco imaginativo y muy plano en sus movimientos ofensivos. Con ambos rindiendo a este nivel tan bajo, era más difícil para nuestros hombres de arriba poder sorprender a una ordenada defensa. En la zona de tres cuartos realizamos un partido muy bueno en líneas generales: Yilmaz dio grandes pases mientras que Deniz y Sayan aportaron un montón de desborde y buenos desmarques. Sin embargo, a los tres les faltó únicamente lo mismo: puntería de cara a puerta. Intentaron 12 disparos pero tan sólo 3 fueron entre los tres palos, ¡eso es dejárselo demasiado fácil al rival! En cuanto a la delantera, Yener hizo lo que pudo dentro de sus limitaciones técnicas, no lo vamos a culpar. En el segundo tiempo salió Alkan, que sí demostró técnica, pero ni con esas pudimos ganar hoy. La suerte no estaba de nuestro lado. Quedamos eliminados con una sensación muy ambigua. Parece que sólo tuvimos un error atrás y que el castigo fue excesivo, mientras que arriba fácilmente pudimos anotar más de un gol. Puede que sólo fuera mala suerte, o… ¿quizás falta de convicción o falta de calidad? Sólo en futuros encuentros sabremos si esta primera derrota de la temporada sirve para marcar una tendencia negativa o si fue un momento aislado en el que, sencillamente, todo nos salió mal. Editado Mayo 28, 2016 por karma23 9
zeusitos Publicado Mayo 28, 2016 Publicado Mayo 28, 2016 ¡Hola compañero! El tal Aycicek se ve un buen fichaje pero no queremos jugadores a cualquier precio. Ahí estoy contigo, no podemos descompensar la plantilla en cuanto a salarios, y el turcoalemán se nos llevaría un buen pico. Tocaba el debut en la copa, en lo que sería un derbi de Esmirna frente al Bucaspor, rival de nuestra categoría. Bastantes rotaciones en el Altay para el encuentro eliminatorio, frente a un equipo que, como nosotros, suele cerrarse bien atrás. Prácticamente nada había ocurrido hasta que nos golpearon en la primera jugada. Cúmulo de errores e incertidumbres que acabaron con el balón en el fondo de las mallas. Y ahí empezó el partido que quería el Bucaspor: defender y dejarnos llevar el peso del partido. Retoques y más retoques tácticos buscando derribar el muro rival, formado por una defensa sólida, y acostumbrada a defender, y un portero en plan estelar. ¡Menudas paradas! Salvó el partido a en numerosas oportunidades y acabamos quedándonos fuera de la competición de forma injusta. Ni jugar casi todo un tiempo con uno más nos sirvió para marcar gol. Acabamos con el equipo volcado en el área rival, golpeando el poste y desperdiciando ocasiones clarísimas. Una pena caer apeados de la copa y dejando un objetivo sin cumplir. Para más inri, el Bucaspor jugará la siguiente fase frente a un rival de categoría inferior. Es de esos partidos que cuesta analizar, ya que se ha jugado bien, se han generado ocasiones, pero en una del rival te la cuelan y es imposible siquiera empatar. Mal partido de Devret, pésimo de Sayan y Yilmaz... ¿Sigo criticando? Hablo desde las puntuaciones, ya lo sé, pero un 6.4 es un bagaje malo para nuestro fichaje más caro. Esto dicho sin ver el partido, claro está. De momento le diremos: ¡espabila chaval! Esperemos que esta derrota sólo haya sido un accidente y nos sirva para centrarnos más en la liga, en la que vamos muy bien. ¡Saludos y suerte! 1
karma23 Publicado Mayo 28, 2016 Autor Publicado Mayo 28, 2016 @zeusitos ¡Hola de nuevo, querido compañero! Aycicek nos lo quedamos en la agenda por si baja sus pretensiones, pero ahora mismo es un jugador con unas pretensiones fuera de nuestra órbita salarial. Mucho tendrían que cambiar las cosas para que termine fichando por nosotros, y me da a mí que no va a pasar el tiempo suficiente como agente libre para que eso ocurra. Partido difícil el de Copa ante el Bucaspor, muy igualado ante un rival demasiado parecido a nosotros. Pagamos demasiado caro el error inicial, es verdad, una muestra de que no nos podemos equivocar prácticamente nada ante los rivales de la 1.Lig. Los partidos nos cuestan el triple que el año pasado, se nos ha reducido el margen para fallar. Luego ellos asumieron un poco el papel de equipo pequeño, como nosotros solíamos hacer, dejando ver nuestras lagunas en el juego ofensivo. Aún así tuvimos ocasiones de sobra, pero su portero y nuestra falta de puntería nos hundieron. La verdad es que tienen un guardameta muy bueno, y joven (23 años): si no tuviéramos a Parlar lo tendría en la lista de jugadores más que interesantes que seguir. Te doy la razón en lo de Devret: partido malísimo de uno de nuestros fichajes de en teoría mayor nivel. Falló en el marcaje en el gol, estuvo poco activo recuperando balones y luego no nos aportó ese plus en la ofensiva tan necesario que deben aportar los carrileros. Pero en lo de los otros dos discrepo algo más. El FM les bajó muchísimo la nota media por no acertar con sus disparos, algo en lo que he de admitir que sí que estuvieron mal: quizás si hubieran marcado algún golito la historia hubiera sido distinta. Pero en lo que viene siendo estrictamente el juego tanto Yilmaz como Sayan crearon peligro, uno con sus buenos pases y otro con grandes regates y desmarques. En definitiva: tienen que mejorar, pero han mostrado cualidades ambos muy buenas para destacar a poco que tengan algo más de suerte. Así que, paciencia Opino lo mismo que tú, ahora toca pasar página después de esta derrota dolorosa y no dejarnos hundir. Aún tenemos la liga, que al fin y al cabo es la competición más importante y lo estamos haciendo muy bien en este inicio. Si seguimos así y ocupamos un puesto alto en la tabla a final de temporada, poco importará lo que hayamos hecho en Copa ¡Saludos!
Popular karma23 Publicado Mayo 28, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 28, 2016 (editado) DE LA GLORIA COPERA AL BATACAZO INESPERADO Hace sólo 7 meses se producía una hazaña en el fútbol turco. Y es que entre los 16 mejores equipos del país que habían superado la fase de grupos de la Türkiye Kupasi se había entrometido un equipucho de 3ª división, eliminando nada más y nada menos que a 3 clubes de la Süper Lig en el camino. Bueno, en realidad no hablamos de un “equipucho” con todas sus letras, ya que nos referimos al Altay, uno de los grandes históricos del fútbol nacional (8º en la clasificación histórica de la Süper Lig). Sin embargo, en la última década parecían estar cayendo en picado y sin frenos, hasta el punto de que ya pocos niños y adolescentes turcos no conocían más que de oídas a un club que parecía haber dejado su paso a los “nuevos ricos”, equipos de reciente fundación que, mediante una gran apuesta económica, habían logrado llegar a la élite para quedarse. En este contexto de cada vez mayor importancia del factor económico, y más aún en un nuevo y polémico formato copero que incluía una fase de grupos que parecía estar hecha a medida para que los grandes despachen con comodidad a los equipos humildes, lo logrado por el Altay el curso pasado fue realmente un golpe de autoridad sobre la mesa. Y más aún si tenemos en cuenta lo cerca que estuvieron de forzar una prórroga ante el Kasimpasa en aquel partido que al final terminó 2-1 en su contra, pero en el que realmente amenazaron con cargarse a otro grande y plantarse en cuartos de final. Los aficionados esmírneos disfrutaron como enanos viendo a su equipo desde la televisión dejarse la piel en el campo, recuperando el prestigio perdido después de una serie de temporadas calamitosas a todos los niveles. El gol histórico que empataba la eliminatoria ante el Kasimpasa y ponía los pelos de gallina a todos los fanáticos del Altay Esa actuación copera fue un punto de inflexión para el Altay, una señal de que las cosas podían cambiar, de que podían creer en sí mismos, de que el nuevo proyecto liderado por un ídolo de afición como Üstündag podía devolver la gloria a un club que parecía destinado al olvido. Después, llegó el ascenso, que confirmaba todas estas sensaciones, así como un gran arranque de competición en la 1.Lig que sitúa al equipo sorprendentemente en la zona noble de la tabla en vez de en la lucha por no descender. En esta situación de euforia generalizada volvíamos a competir en la Türkiye Kupasi, en un derbi ante el Bucaspor que se preveía emocionantísimo, pero que en el que, en el fondo, todos los aficionados confiaban en superar. Sin embargo, no fue así: ni aún con uno más en el campo, ni aún dominando y generando ocasiones hasta la extenuación frente a un rival que se dedicó a defender. Los papeles habían cambiado: ahora el Altay era el equipo “grande” que buscaba dominar y el Bucaspor el equipo pequeño que, defendiendo con oficio, logró sacar un gran rédito de un error puntual. Todos los disparos tirados por un Altay que sobrecargó el flanco derecho de la portería del Bucaspor “El fútbol es así de injusto, especialmente en las competiciones que funcionan mediante eliminatorias. Un día la justicia de los goles te pone arriba y otro abajo, no hay de qué extrañarse. Ojalá esto sirva también para darnos cuenta de lo difícil que es lo que hemos hecho la temporada pasada y poder valorarlo en su justa medida. No todos los años podremos llegar tan lejos. Ya veremos qué sucede el año que viene: tendremos otra oportunidad”, comentaba Üstündag. Y la verdad es que razón no le falta: hay mucho de azar en las competiciones coperas y no sólo basta con acertar en los planteamientos, se necesita también un poco de fortuna, y esta no siempre está del lado de uno. Esta vez, el azar ha querido que cayéramos a las primeras de cambio en nuestra amada Türkiye Kupasi y, visto por el lado positivo, ahora podemos centrarnos en la difícil competición liguera en la que de momento estamos destacando. “Me duele especialmente por los jóvenes. Si hubiéramos completado nuestro objetivo de llegar a la fase de grupos habríamos disputado 7 partidos más esta temporada: un total de 630 minutos que servirían de rodaje y de experiencia para nuestro gran elenco de promesas. Por ejemplo, a pesar de la derrota Yagci o Sayan han demostrado que se merecen más de una oportunidad. En fin, a lo mejor hay que valorar alguna cesión en enero, o extremar las rotaciones en liga; nuestra planificación ya no podrá ser la misma” explicaba Üstündag. Todo esto, claro está, por no añadir las pérdidas económicas: en el club calculan que se podrían haber ingresado unos 150 o 200 mil euros de repetir una copa tan exitosa como la de la pasada campaña. ¿Y qué opina la afición de todo esto? ¿Ha sido un fracaso estrepitoso caer en Copa? ¿O más vale hacerlo mejor en liga que llegar a la fase de grupos? ¿Qué hay que hacer ahora con las jóvenes promesas: apostar por un once fijo o continuar con la política de rotaciones a pesar de que ya no va a ser estrictamente necesaria? Editado Mayo 28, 2016 por karma23 6
zeusitos Publicado Mayo 29, 2016 Publicado Mayo 29, 2016 ¡Hola compañero! Suele ocurrir que el FM baje la nota por errores puntuales a jugadores que, si ves el partido entero, han cuajado una más que aceptable actuación. Pero bueno, sigo con el ojo de Mordor fijo en Yilmaz. Sólo siete meses después de que el Altay se cargara a 3 equipos de Süper Lig y se plantara en octavos de final, para caer con la cabeza bien alta en el último minuto, el equipo de Esmirna cae eliminado a las primeras de cambio en la competición copera. Un mal partido, precisamente cuando éramos el equipo grande y nos tocaba dominar, nos dejó en la cuneta por culpa de ese fútbol injusto que aparece cuando menos lo esperas. ¿Fracaso? Sí, las cosas se deben llamar por su nombre. Quizás no estrepitoso, ya que no estamos para ganar la copa tampoco, pero sí que era una competición para dar minutos a los jóvenes y sacar algún beneficio económico. Pero bueno, como ya te dije, hay que mirar el lado bueno y ahora podemos centrarnos mejor en liga. Yo seguiría apostando por la política de rotaciones, sin dudarlo. Los jóvenes son el futuro del Altay, al menos hasta que no volvamos a ser un club grande económicamente, y debemos cuidarlos y darles minutos, aunque sea en partidos menos exigentes o cuando ya estén resueltos, para un lado u otro. Sin minutos, apostando por un once fijo, más vale ceder a los más prometedores y que se vayan fogueando en otra categoría. ¡Saludos y ánimos para recuperar sensaciones! 1
Menoto Publicado Mayo 30, 2016 Publicado Mayo 30, 2016 Buenas! Deje Ud de jugar que se me acumula el trabajo cuando tiro a leer. Un gran comienzo de liga. Ya antes del comienzo iba a comentar que mis previsiones eran ver al Altay terminar entre el 4º el 10º puesto, conociendo un pcoo el juego, el nivel de la división y cómo trabaja Üstündag. Ahora voy a ampliar mi mejor previsión hasta el 3er puesto, ya que lo más normal es que alguno de los grandes se caiga, y si coincide que estamos por ahí nosotros... Parece que el equipo ha empezado muy serio y muy compacto en la parte de atrás y el centro del campo. Y todavía esperamos a Yilmaztürk, que puede formar un trivote muy compacto con Balci y Kinli para partidos fuera de casa en los que no partimos como favoritos (estilo los de copa de la temporada pasada). Aunque soy muy de Koca, estoy a favor del fichaje de Yilmaz, que es creativamente lo que nos gustaría que fuera Karabulut y es buena solución a corto plazo. Creo que ya te lo comenté la temproada pasada, cuando estén todos los delanteros sanos, quizás variar el 4-3-3 centrando a uno de los extremos (y liberando a ese lateral) y colocándolo como 2ºD o F9 echado a un lado podría dar algo más de presencia ofensiva sin oerder solidez en el medio si un partido se atasca. No sé si has llegado a probarlo. A la eliminación de copa no le daría mayor importancia, ese tipo de partidos toca de vez en cuando, pero sí que habría estado bien tener esos partidos de la fase de grupos para foguear a parte de la plantilla. ¿Quién sería hasta ahora la revelación de la plantilla y quién la mayor decepción? Yo personalmente espero que con el bloque que hay, jugadores como Alkan alcanzado su mejor versión, Deniz explotando o Albayrak cuando se ponga en forma, hagan una gran temporada, resuelvan partidos y permitan tener al equipo colocado en la parte alta. Creo que va a ser importante saber gestionar los momentos de forma de los jugadores ofensivos, ya que quizás no tengan el nivel para desequilibrar constantemente toda la temporada y hay que intentar exprimirlos al máximo. Suerte! 1
Toesoul Publicado Mayo 30, 2016 Publicado Mayo 30, 2016 No sé qué ha pasado, pero el anterior mensaje es mío. Al darle a Responder me he dado cuenta que salía logueado como ese otro usuario. 1
Posts Recomendados