losdeabajo Publicado Junio 24, 2016 Publicado Junio 24, 2016 (editado) Enfrentábamos a un rival que al igual que nosotros estaba dando la sopresa en la 1.Lig. Claro, que la diferencia es que ellos llevan como 10 temporadas en esta división, por lo mismo lo nuestro es mucho más mediático, por así decirlo. Nahhh, Üstündag!!!! Kinli jamás queda fuera del equipo titular, carajo!!! jajaja que quede claro para la próximo que No Kinli, No Party. Justo cuando elogiabamos todos la inteligencia táctica del entrenador, la erra en esta. Tal como decías en la previa, se nos subió el liderato a la cabeza. No hay mucho que reprochar, está claro que te puedes equivocar. Lo importante es corregirlo. Se nota que estamos en el Momentum, como dice Marti Perarnau en el libro Herr Pep. Incluso errando en la preparación del encuentro y jugando mal somos capaces de marcar diferencias en el marcador. También se nota mucho que hasta el destino (o la fortuna, o la desinteligencia del rival) se ha vestido con la camiseta del Altay. Justo cuando el DT rival preparaba revolucionar el partido, se les va uno expulsado. Y para más remate terminaron con 9. No sé, siento que estamos con mucha suerte, que todo nos sale, incluso cuando equivocamos. Eso no es menor A Kinli le pregunto: Si tuvieses la oportunidad de elegir a dedo un club de renombre en el cual jugar en algún minuto de tu carrera, ¿Cuál elegirías? Esperemos que Kinli todavía no responda con el casette que acostumbran a utilizar los futbolistas. Que se la juegue y sea ingenioso jeje Saludos Editado Junio 24, 2016 por losdeabajo 1
karma23 Publicado Junio 25, 2016 Autor Publicado Junio 25, 2016 @Mapashito ¡Hola de nuevo, querido compañero! El Samsunspor es un rival complicado y no extrañó para nada que nuestra primera derrota llegara en ese duelo. Como comentas, teníamos miedo de sus contragolpes, especialmente de la velocidad de sus dos atacantes nigerianos, por lo que nos vimos obligados a ser cautos a la hora de atacar su muralla defensiva muy bien planteada. En este contexto, sabíamos que el encuentro iba a tener pocas ocasiones y la clave fue que Alkan y Aysever fallaron dos muy claras y que ellos nos pillaron a contrapié en una jugada a balón parado. Duelo cerrado, igualado, resultado posible el 1-0 para cualquiera de las dos partes. Obviamente, de haber tenido una mejor calidad individual en los hombres de arriba hubiera sido más fácil cantar victoria, pero, como comentas, no siempre vamos a poder ganar aunque últimamente nuestro alto nivel nos esté llevando a creer lo contrario. El problema de Yagci fue que lo fichamos con rol de rotación ya que no estaba interesado en ser reserva. Y, siendo como es, uno de los jugadores de mayor potencial del club (además de que es esmírneo y eso encanta a Üstündag ), no quedó más remedio que darle minutos “a la fuerza” a pesar de que otros compañeros no lo estén haciendo mal. Entiendo lo que dices de la dificultad de rotar los centrales, ya que también son jugadores que no suelen tener tanto desgaste físico. Sin embargo, a mí sí que me gusta rotarlos, siempre y cuando disponga de jugadores de nivel, para así adaptarme mejor al rival. De esta forma, Kavustu es un excelente central si decidimos jugar con la línea defensiva adelantada ante delanteros cuya mayor virtud es el físico (más que la inteligencia o la técnica), Yagci nos puede dar un plus en el juego aéreo ante delanteros más estáticos “de área”, el veterano Cömert nos da más seguridad e inteligencia para los partidos complicados; y por último tenemos a Arslan, quizás el más equilibrado de los tres aunque guarda mayor similitud con Cömert. Si te fijas, apenas repetimos pareja de centrales entre un encuentro y otro, siempre rotamos; buscando además tenerlos fresquitos como una lechuga. Me ha dado por mirar el reparto de minutos y mira: Arslan 810, Cömert 720 y Kavustu 630, con Yagci únicamente 187 en gran medida por su reciente lesión. Hay otros jugadores que entran en la misma tesitura que Yagci de aspirar a más minutos, pero son casos distintos. Unos como Sayan o Kaçinoglu seguro que entren en el once más pronto que tarde, mientras que otros con presente más modesto seguramente salgan cedidos. Será todo un rompecabezas que tendremos que resolver en enero, valorando entre otras cosas las lesiones y a los que recuperamos de dichas lesiones; lo que marcará el número de vacantes en el primer equipo. El partido ante el Denizlispor fue muy sencillo: rotaron demasiado y lo terminaron pagando ante un Altay ordenado e incisivo que fue a por sus debilidades. Sobre todo gran noticia recuperar la efectividad de cara a portería, ya que es sin lugar a dudas lo que más nos cuesta: defender hasta parece que lo hacemos con el piloto automático El duelo ante el Sivasspor fue de 10 tíos defendiendo y Alkan atacando, más o menos Tuvimos suerte de que nuestro killer estuvo muy inspirado, ya que nuestro planteamiento no dejaba mucha rienda suelta al resto del plantel. Por fortuna, el gol tempranero nos ayudó mucho y nos hizo centrarnos aún más en la defensiva para culminar un partido perfecto en esta faceta: ni una sola ocasión meridianamente clara nos generó uno de los equipos con mejor zona creativa de la división. El último partido ante el Gaziantep fue un tanto distinto. No hicimos realmente grandes méritos para la victoria, pero nos encontramos con unas circunstancias muy favorables: otro gol tempranero, la expulsión del rival cuando se decidieron a atacar e incluso en los últimos 10 minutos lesión de otro de sus jugadores que nos permitió acabar jugando contra 9 con toda la facilidad del mundo. Pero no dejo de pensar en qué habría pasado con el encuentro si las circunstancias los favorecen a ellos, por ejemplo con un gol a balón parado al principio. El guión hubiera sido muy distinto y posiblemente no habríamos ganado. Aún así como comentas todas las victorias cuentan e incluso estas que llegan de forma un tanto inesperada cuentan aún más. Llevamos una inercia competitiva muy buena que nos está arrastrando inevitablemente hacia la victoria: defendemos sin errores, hasta con los ojos cerrados, y en ataque Alkan está en estado de gracia, lo que nos facilita enormemente los choques. Ahora somos líderes con cierta autoridad y la pregunta es hasta cuándo podremos mantener este mismo nivel competitivo. Si seguimos así seremos claros candidatos al ascenso, pero mejor ir poco a poco ya que la calidad de nuestro plantel nos invita a pensar que en el encuentro menos pensado vamos a caer con estrépito y a echar a perder este arranque tan bonito. ¡Saludos y gracias por pasarte! @mrgneco ¿Qué hay de nuevo, amigo? Curiosamente Míchel tiene un “Piensa que los dos acabaréis siendo amigos” en el perfil, pero me parecía divertido ponerlo en esta historia como némesis de Üstündag: el manager extranjero que viene a imponer un fútbol “ofensivo y de toque” a un club que es un gigante económico en relación a nuestra institución. Y la verdad es que si seguimos en los puestos altos la competencia con su equipo va a estar ahí, seguramente, por lo que esta rivalidad seguirá teniendo más de un aliciente La táctica es la clave, no me cansaré de decirlo. Con una buena táctica (bueno, más bien, con una serie de tácticas bien planteadas) puedes hacer de menos más, anular a cada uno de los adversarios y alentar tus puntos fuertes. La prueba está en que, a pesar de competir en una división mayor y sin grandes refuerzos (sólo 5 fichajes para el primer equipo, en realidad; bueno, 6 por culpa del lesionado), estamos manteniendo un nivel muy similar al que dejamos en la pasada campaña. Sobre todo recalcar esa eficacia defensiva que nos lleva a encajar no más de 0,5-0,6 goles por partido y a perder encuentros en rarísimas ocasiones. Alkan está enrachado y siempre es genial tener a un delantero así: nos ha resuelto y nos resolverá más de un duelo. Creo que aquí nuevamente en la táctica está la respuesta: ese colocarlo como una especie de segundo punta con libertad de movimientos está desequilibrando mucho las marcas y permitiendo que nuestro delantero pivote despiste a los centrales para que Alkan tenga más margen para exponer su calidad. Con esta disposición hemos solventado uno de los problemas del año pasado: la sequía a la que Alkan se vio expuesto en la 2ª vuelta al verse más cercado por las defensas rivales y tener menos opciones para el contragolpe. En general lo de los jóvenes no me preocupa en plan “motín en el vestuario” (la mayoría de nuestros jugadores son “profesionales” y además Üstündag se hace respetar con ese 16 en Nivel de Disciplina ) sino porque presiento que a lo mejor varios de ellos se estancarán si no les doy minutos. Y aquí deben entrar en juego tanto las rotaciones como las posibles cesiones en invierno, que seguramente habrá más de 2 o más de 3. Y sí, la plantilla es muy ilusionante a largo plazo con tanto jovenzuelo con talento, aunque parece que, de seguir así, el club va a crecer más rápido que todas nuestras jóvenes promesas. De hecho, si ascendemos pronto a la Süper Lig se podrán contar con los dedos de una mano los jóvenes que tendrán posibilidades reales de asentarse en el primer equipo y luchar por un puesto en el once. Pero bueno, estas son palabras mayores y de momento tenemos que seguir concentrados en nuestros diversos partidos para que no ocurra un bajón como el que mencionas. Después de este arranque tan ilusionante no nos podemos descolgar de los puestos que dan posibilidades a ascender, aunque sólo sea para mejorar nuestra reputación y que jugadores de mayor nivel nos ayuden la temporada que viene a pelear ya con más comodidad por la cumbre. La idea siempre es ir creciendo poco a poco en relación a las bases de nuestro proyecto, aunque si llega un acelerón nunca le vamos a decir que no Muchas gracias por las preguntas a Kinli… Especialmente por ese maravilloso fotomontaje Próximamente las respuestas ¡Saludos y gracias por pasarte! @zeusitos ¡Encantado de volver a darte la bienvenida tras esta breve ausencia, compañero! Era obvio que la primera derrota iba a llegar, nadie esperaba que fuéramos a acabar el campeonato invictos. Y bueno, puestos a pedir, la batalla contra el Samsunspor era un partido difícil de esos que sabes de antemano que se pueden perder. El partido fue malo básicamente porque fallamos nuestro par de ocasiones claras en un contexto muy cerrado, de pocas oportunidades, a la vez que ellos se aprovecharon de uno de nuestros pocos despistes para adelantarse en el marcador. Un poco de mala suerte y otro poco de falta de calidad por nuestra parte, supongo. Lo pones entre paréntesis, pero me parece interesante una pequeña acotación sobre la selección turca en la Eurocopa. La verdad es que dieron un nivel muy flojo y creo que su manager ha estado un poco desacertado con los planteamientos. Ante Croacia atacaron lentísimo dando muchas facilidades a la defensa rival y ante España… Menuda verbena defensiva, y tampoco explotaron los contragolpes En fin, a saber cuándo vuelve Turquía a la fase final de una competición importante. Lo que está claro es que con un Üstündag al mando habrían llegado a cuartos mínimo En cuanto a los jóvenes… Me gustaría darle minutos a todos, pero con la liga tal y como la estamos compitiendo va a ser difícil. Únicamente los más preparados, que se hayan ganado la confianza de Üstündag, podrán dar el salto. Al resto no les va a quedar más remedio que salir cedidos en invierno o rezar para que una plaga de lesiones vaya quemando uno tras otro a los hombres que tienen por delante De momento Üstündag no ha tenido que usar la mano dura, pero porque sabe que en este contexto Yagci tenía razón: le prometimos un rol de rotación y no se lo estábamos dando. Pero en cuanto alguno se pase de chulo no temas que pronto sacamos el 16 en Nivel de Disciplina a relucir En cuanto a Boyraz, es un canterano muy joven del que creo que podemos sacar un buen mediocentro (estilo el proyecto Ristl de la historia del “difunto” Viggo ). Su problema es que ahora mismo para su posición estamos alternando a Balci (que se está marcando un temporadón) con Yilmaztürk (jugador mucho más hecho); y con sólo la liga no nos da para hacer más rotaciones. El veterano Demirtas, lesionado o no, la verdad es que dudo mucho que vuelva a jugar con el primer equipo ya que Boyraz es por su proyección la 3ª opción para el puesto (Demirtas sería la 4ª). Así que yo supongo que veremos al canterano en cuanto Balci o Yilmaztürk sean baja; mientras tanto el chaval se sigue fogueando en el sub-21 (donde tiene muchas más responsabilidades) y también con la selección turca sub-19, así que está entretenidillo El duelo ante el Denizlispor fue muy fácil: no son de las mejores plantillas y si aún por encima rotan metiendo a chavales de 16 años… Pues el líder te casca 3 goles en media hora y tan contentos Eso sí, lo del balón parado me está sacando un poco de quicio, son las únicas jugadas en las que noto que la defensa está vulnerable (porque la posiciona el FM como la da la gana, básicamente ). Sí, buen partido de Yilmaz, últimamente está jugando más sereno y más tranquilo. Balci es uno de los fichajes del año, sin lugar a dudas, un jugador completísimo que le robamos al Diyarbakir. De todas formas, aún es pronto para pensar en la renovación Pues es una pena la lesión de 2 meses del quejica, más que nada porque por el perfil de delanteros rivales (más bien estáticos) iba a tener bastantes minutos en este tramo de la temporada y seguramente podría haber mejorado bastante su nivel. Pero bueno, espero que sepa entender que no ha tenido minutos por culpa de su lesión y que se aguante, porque no creo que vaya de la enfermería a la titularidad sin pasar antes un par de partidos por el equipo reserva El del Sivasspor fue un duelo de puro oficio táctico-defensivo. Los anulamos de manera increíble, sin dejarles ni un resquicio por el que atacarnos, y luego en los contraataques Alkan estuvo inspirado para esta vez sí aprovechar las no tan numerosas ocasiones de las que dispuso. Victoria importantísima esta que nos confirma como aspirantes al ascenso, y por eso le escuece tanto a un Míchel sin auténticas ideas para vencernos Boyraz tuvo unos pocos minutos, sí; pero fue porque Balci estaba sancionado por acumulación de amarillas. Difícil lo tendrá el canterano para jugar con gran regularidad. Lo del interés de otros clubes lo puse por curiosidad, más que nada, pero está claro que el Altay no lo cambio por nada Menos aún si es para descender 17 puestos en la tabla El acierto de nuestras diversas tácticas es el verdadero artífice de nuestro buen juego. Por ejemplo, esa posición de Alkan como segundo delantero; el equilibrio del trivote que permite tanto atacar como defender con solvencia; o la adecuada colocación de nuestros diversos centrales en cada encuentro. Pero como comentas, cero relajaciones, cada partido nos presenta nuevos retos y tenemos que estar muy alerta si queremos mantener más o menos este buen ritmo. Jajaja, en el último encuentro ante el Gaziantep fuimos demasiado optimistas con el planteamiento. Creo que infravaloré la importancia de jugar en casa o fuera de casa, ya que ellos salieron muy envalentonados y decididos a combinar bien, mientras que nosotros muy timoratos. Quizás el mismo planteamiento en Esmirna hubiera funcionado de otra forma. Pero la cuestión está en que Balci nos regaló ese golito (vaya temporadón y vaya par de dos tantos claves que ha metido por ahora, cada uno de ellos valiendo 3 puntitos) y luego ya cambiamos a otro planteamiento con el que no pasamos apuros y pudimos explotar mejor nuestros puntos fuertes. Pensamos que en el segundo tiempo nos iban a plantar más cara, pero entre la expulsión y el lesionado tuvimos un partido muy plácido (hasta diría que tan plácido que daba miedo que llegara el empate en cualquier error). Las lesiones están siendo un tanto ambivalentes con nosotros. Por un lado parece que tenemos muchas, pero la verdad es que últimamente no están siendo ni de excesiva gravedad ni afectando a jugadores importantísimos del primer equipo (ay, como se nos lesiones Alkan…). Así que yo estoy contento con lo visto los últimos meses, ya que nos permite disponer de casi todo el primer equipo y poco a poco ir recuperando a los lesionados. A ver si algún maldito día de estos vemos a Albayrak o a Karabulut volver a entrar en escena después de sus larguísimas lesiones. Gracias por tu pregunta a Don Kinli, próximamente la entrevista ¡Saludos! @Santi10 ¿Cómo va todo, amigo? Es complicado definir exactamente cómo nos sentimos ante nuestro excepcional arranque. Es evidente que estamos teniendo una puntita de fortuna, sin tener errores groseros como forzar penaltis en contra, expulsiones, goles en propia meta... De alguna forma, las situaciones nos están siendo propicias, como ese último duelo ante el Gaziantep. Pero la sensación general es que el equipo está funcionando tremendamente sólido y compitiendo de forma extremadamente eficaz. Sobre todo, es impresionante nuestra seguridad defensiva. No recuerdo ningún partido en el que nos hayamos mostrado realmente vulnerables, a merced del rival. Bueno, quizás únicamente la primera mitad del partido ante el Urfaspor en la 4ª jornada; pero por el resto siempre hemos sabido neutralizar a los oponentes y jugar cómodamente sobre el campo. Luego, arriba podemos tener el día más o menos inspirado, pero esa solidez defensiva siempre está ahí y eso hace que los rivales rara vez sean capaz de superarnos. Y claro, luego está todo el componente IA vs. Inteligencia Humana. Porque es obvio que los equipos rivales tienen mejores jugadores y si estuviera una persona con dos dedos de frente dirigiéndolos, seguramente encontrarían la forma adecuada de hacernos daño. Pero los rivales siempre juegan al tuntún y nunca dan con la tecla, dejándonos muchas veces enormes facilidades con el tema de las rotaciones o diversos desbarajustes tácticos. Es ahí donde estamos metiendo mano para poder marcar la diferencia y ser líderes con una plantilla muy justa de calidad. Un ejemplo es el duelo ante el Sivasspor, en el que sí, fuimos más inteligentes, más intensos y estuvimos mucho más ordenados que un rival que tuvo la pelota pero no supo qué hacer con ella: ¡no tenían un plan! Esa es la diferencia esencial. Y claro, 3 puntos importantísimos con el doble valor añadido de ser ante un rival que sabemos que va a estar arriba a final de temporada. ¿Quién sabe si va a resultar decisiva la diferencia de goles en el último término? Ante el Gaziantep no es que sufriéramos más, pero pensábamos que íbamos a poder atacar más de lo que finalmente pudimos hacer ante un buen equipo. Creo que se notó el efecto de no tener la localía. Y es que acabamos guareciéndonos atrás por la inercia ofensiva del oponente, más aún después de ese gol tempranero que nos dio un algo que sostener. Y sí, la defensa es nuestro pilar más importante: muy mal tendrían que dársenos las cosas para no terminar la temporada siendo uno de los conjuntos menos goleados. Gracias por tus preguntas, servirán para mucho más que el relleno ¡Saludos! @losdeabajo ¡Hola una vez más, querido compañero! Hombre, el Gaziantep es un equipo que no se le esperaba que fuera a estar peleando los puestos de ascenso directo y por eso su arranque fue sorpresivo, pero son un club mucho más grande con nosotros, con jugadores de mucha más reputación y que gasta muchísimo más en salarios (2,92 millones al año frente a nuestros 998 mil). Así que lo nuestro es infinitamente más meritorio, aún más si cabe porque les ganamos y nos pusimos mucho más arriba que ellos. Jajaja, Kinli tiene que rotar de vez en cuando, como todos los jugadores del club. Me gusta que estén al 100% físicamente y por eso le doy la alternativa a algún suplente de vez en cuando. Ten en cuenta que Kinli llevaba siendo titular 10 partidos de liga consecutivos, siendo el único que no había empezado aún un encuentro desde el banquillo, así que ya le tocaba. La verdad es que tengo una especie de don para los posts especiales. Antes hablaba de que Yagci pedía minutos como titular y al partido siguiente se lesiona para 2 meses Ahora alabo la maestría táctica de Üstündag y en el siguiente partido la marra. El siguiente post será de Kinli: ¿vendrá un gol en propia meta? ¿Otra lesión? Se aceptan apuestas Fuera bromas, creo que pecamos un poco de optimistas con el planteamiento. Infravaloramos lo que supone la localía para ellos, que salieron bien motivados y decididos a dominar el esférico; mientras que nosotros estábamos un tanto timoratos. Pero bueno, a pesar del fallo vino el gol, fruto de un gran momento de convicción individual de Balci, y luego ya cambiamos la táctica para volver a ser el Altay defensivo de siempre. Es cierto que tuvimos un punto de fortuna con la expulsión, pero no todo es cuestión de suerte. Nosotros estuvimos muy bien plantados atrás y ellos no lograron generarnos peligro ni con 11 ni con 10 ni con 9 Y bueno, también las expulsiones se fuerzan: si Alkan no hubiera estado volviendo loca a la defensa con sus regates, ellos no habrían hecho tantas faltas. Gracias por tu pregunta para Kinli. Intentaré dotar al jugador de una personalidad y que sus respuestas sean interesantes, pero tampoco quiero que la cosa se me vaya de las manos e intentaré mantener el tono realista de la historia ¡Saludos!
Popular karma23 Publicado Junio 25, 2016 Autor Popular Publicado Junio 25, 2016 (editado) ALTAY SK - BUCASPOR 12ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 15 de Noviembre de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Sed de venganza, eso es lo que respira toda la afición del Altay. No en vano nos enfrentaremos al Bucaspor, verdugo de nuestro querido conjunto en la competición copera y, además, club de Esmirna con el que se mantiene una fuerte relación de competitividad. Y es que ellos son un equipo bastante parecido al nuestro, con una gran apuesta por el fútbol base ligada a una economía bastante limitada. Además, aunque no poseen la tremenda historia que el Altay sí posee en el fútbol nacional, sí que sostienen el récord de ser el último equipo de Esmirna en haber pisado la máxima categoría (campaña 2010/11). Ahora mismo van 12º en la 1.Lig y su objetivo es no pasar apuros para obtener la permanencia, el mismo que el nuestro; a pesar de que nuestro gran inicio parece señalar mayores metas. Tácticamente son un equipo de carácter defensivo, muy correoso, que tiende a marcar y presionar como un bloque optando por un 4-4-1-1 en casa y un 4-5-1 en línea como visitantes. En la ofensiva, suelen jugar al toque buscando combinar dentro de sus limitaciones. Seguramente su convocatoria esté extremadamente marcada por las rotaciones y el cansancio, ya que llevan dos semanas compitiendo entresemana (por Copa y un partido aplazado). A pesar de todas las rotaciones, seguramente juegue su portero titular, un crack que ya nos amargó la eliminatoria copera y que esperamos poder batir esta vez. Su pareja de centrales es la que mejor rendimiento está teniendo de todo el conjunto, muy disciplinada y de completas cualidades, siendo liderada por el beninés Koffi Andersson. En los laterales no tienen grandes jugadores, menos aún si rotan, así que quizás podamos centrar aquí el ataque. En cambio, los interiores sí que comportan más peligro, con el talentoso Taliskan por la izquierda (uno de sus hombres más peligrosos) y el joven cedido Bal por la derecha. En cuanto al centro del campo, suelen incluir jóvenes cuya tónica común es el sacrificio y el despliegue físico, pero que andan justos de disciplina defensiva o de auténtico talento para el ataque. Por último, llegamos a la punta de ataque, donde seguramente rotarán a su estático y alto delantero por otro más joven y más móvil para atacar la espalda de nuestra adelantada defensa. En resumen, este es un partido que tenemos que ganar sí o sí. No tanto por mantener el liderato como para compensar a una afición que querrá ver caer a nuestro acérrimo rival después de la dura eliminación copera. Y, la verdad sea dicha, si jugamos como venimos haciendo tenemos posibilidades de obtener la victoria ante un rival que vendrá agotado y que tampoco tiene la mejor plantilla de la división. Eso sí, tendremos que estar más inspirados arriba y ojalá Alkan siga con su racha frente a unos centrales y un portero de muy alto nivel. ¡Vamos Altay! CRÓNICA Algunas rotaciones por parte de Üstündag, como Özyigit por un Parlar que estaba con la selección sub-21 o Arslan y Yöney para dar descanso a Cömert y Devret, pero se mantenía la apuesta general de esta temporada con Alkan como falso segundo punta junto a Metoglu arriba, así como el trivote Yilmaz-Kinli-Balci en el centro del campo. En cuanto a nuestro rival, metían a un lateral derecho reserva que está catalogado como transferible, pero por el resto confiaban más o menos en sus titulares; seguramente varios de ellos darán muestras de fatiga durante el partido. El Bucaspor lo intentó en el inicio de la primera mitad y su planteamiento no era del todo desacertado: buscaban abrir bien el campo y que sus habilidosos jugadores de banda regatearan a nuestros laterales para desequilibrar nuestra férrea defensa y optar a algún centro o llegada desde segunda línea. Se nos hizo un poco extraño tener que abrir tanto el campo nada más empezar y fallamos algunos pases, pero en cuanto nos acostumbramos… Reclamamos con autoridad venganza bailando estupendamente al son de un confiado Alkan que hoy desesperó a su lateral derecho reserva y a su central más estático (Metoglu se pegaba con su mejor central en todas las jugadas). De hecho, en el minuto 8 saque de banda de Kaçinoglu, se la devuelven al pie y el lateral turco-alemán pone un centrito perfecto al área pequeña para que aparezca Alkan con un salto potente y abra la lata con un soberbio testarazo. Qué fácil lo hacemos últimamente: tres toques, chim, pam y pum; adentro. El gol dejó en shock a nuestros rivales y nos hicimos con la absoluta posesión y control del duelo. En el minuto 20, de nuevo sacamos la zarpa: Metoglu aguanta el balón al borde de la medialuna del área y pone un pase preciso a la incorporación de un Alkan on fire (¡your defence is terrified! ) que al primer toque la coloca al palo con toda la tranquilidad del mundo. Qué maestría. Y, por si fuera poco, en el minuto 31 por fin anotamos el primer gol a balón parado de la temporada: Yilmaz pone un córner templadito al primer palo y aparece el central Arslan para saltar y cabecear cómodamente al fondo de las redes. De nuevo lo volvíamos a hacer, 3-0 en media hora demostrando una tremenda pegada y, además, controlando el juego sin ninguna discusión. De hecho, el Bucaspor no disparó en toda la primera mitad y se dedicó a perseguir nuestros rondos mientras las gradas gritaban “¡Olé, olé!”. Madre mía, si es que parecemos el Barcelona de Guardiola y no el Altay de Üstündag Alkan últimamente va de doblete en doblete ya con 9 tantos es el máximo goleador de la 1.Lig. Toma ya En el descanso nuestra máxima era evitar la relajación de los nuestros en un partido excesivamente plácido. Sobre todo, el reto era mantener la puerta a cero y no perder la concentración en las jugadas a balón parado. Ninguno de los dos conjuntos hizo cambios tácticos y el guión de la segunda mitad fue exactamente el mismo que el de la primera. Ellos sólo lograron disparar en una falta lejana (¡1 disparo en todo el partido!) y todos sus centros acabaron cómodamente en las manoplas de Özyigit. Ofensivamente no ofrecimos mucho más espectáculo, ya que bajamos una marcha y practicamos un fútbol más conservador y estático buscando retener el balón y minimizar los riesgos; pero aún así tuvimos alguna aproximación peligrosa a través de largas jugadas combinadas. En cualquier caso, lo más bonito del duelo fue escuchar los cánticos de una afición que está eufórica con el buen inicio de un equipo que ya ha dejado de ser una revelación para ser el más claro candidato al ascenso de lo que llevamos de campeonato. Victoria esta doblemente importante, tanto por las estupendas sensaciones como porque los resultados de nuestros perseguidores nos han venido de perlas. Y es que ninguno ha hecho un pleno de victorias (contando los partidos aplazados), demostrando una vez más la igualdad de un torneo muy competido y con muchas alternativas. Y nosotros nos aprovechamos de este panorama para ampliar nuestra renta con el pelotón y escaparnos como líderes en solitario con 5 puntos de ventaja. Seguramente nuestros mayores perseguidores serán los recién descendidos Sivasspor y Eskisehirspor, pero a este paso les va a costar un buen rato cogernos ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Ya no es sólo que saquemos los partidos adelante, sino la forma en la que lo venimos haciendo últimamente. Este, por ejemplo, ha sido un triunfo cómodo típico de líder, como los equipos grandes suelen hacer en sus respectivas divisiones. Pedimos en el último análisis que nos convirtiéramos en un equipo más completo y hoy lo hemos sido: seguridad defensiva, dominio del centro del campo y efectividad arriba, ¿qué más se puede pedir? Vital está siendo el rol de Alkan como falso punta. Él sólo está mareando a todas las defensas y en cada partido se crea 2 o 3 ocasiones claras de gol, las cuales últimamente está aprovechando muy bien. Metoglu, en este sentido, se está sacrificando más por el equipo brillando menos pero completando grandísimas actuaciones: son vitales sus pugnas aéreas, sus pases y sus desmarques. Los únicos que no terminan de encajar del todo son nuestros jugadores de banda: ineficaces para combinar por dentro, faltos de explosividad para desbordar por fuera… Hay que darle una vuelta de tuerca a este asunto ya que no nos podemos permitir el lujo de que uno de nuestros hombres en el once no esté siendo eficaz. El equilibrio en el centro del campo está garantizado con nuestro trivote: los tres tratan bien el balón y se sacrifican en la defensiva siempre que haga falta. Notable hoy un Yilmaz al que se le nota más acoplado al equipo, ya no pierde tantos balones y hoy incluso se ha animado con varios espectaculares regates que avivaron nuestro juego interior. Y en defensa, qué decir. Somos una muralla cada vez más eficaz: ni un error en los 90 minutos, siempre concentrados en el juego. Hoy es que ni dejamos pasar al rival a zonas de peligro y únicamente una falta lejana cometida por Arslan les dio la ocasión de disparar. Impresionante. En definitiva, estamos en un momento dulce tan inesperado como hermoso. Incluso superamos con claridad los registros que hicimos en la primera vuelta de la 2.Lig en una temporada en la que acabamos líderes con 10 puntos de ventaja (si bien es cierto que la 2ª vuelta fue mejor que la 1ª). El ritmo que llevamos por ahora es muy claro de aspirante al ascenso directo e incluso al campeonato, pero no deberíamos echar las campanas al vuelo. Primero hay que intentar no bajar el listón en el final de esta primera vuelta y luego ya nos sentaremos a replantear objetivos porque la excepcional situación, sin lugar a dudas, lo merece. OTRAS NOTICIAS - Doloroso empate 1-1 de nuestro filial ante el Bucaspor sub-21. Tuvimos pleno dominio del juego y un porrón de ocasiones, pero únicamente en el minuto 6 nos pudo adelantar Papaker al coger un rechace en el área, mientras que en el minuto 80 nos empatarían tras una jugada embarullada en el área. Una pena, porque hasta le pegamos 3 veces a los postes y en los minutos finales jugamos con gran estilo ante un equipo inferior. A pesar de todo, seguimos siendo los más constantes de una igualada división y nos mantenemos en la 1ª plaza. Y, como noticia positiva, no hubo lesionados - El lateral Kaçinoglu ha cogido una fuerte gripe y causará baja alrededor de una semana. Por suerte, el titular Danisikkaya ya está recuperado de su respectivo golpe y podrá volver al once inicial. Por el resto, las lesiones continúan tal que así: Yagci (6 semanas), Karabulut (3 semanas), Demirtas (1 semana), Çolak (7 semanas, equipo sub-21), Korkmaz (1 semana, equipo sub-21). - Sorprendentemente, el portero Özyigit ha entrado en el once de la semana a pesar de tener un partido excesivamente plácido. Alkan sólo ha logrado una mención como sustituto a pesar de su espectacular doblete. - Nuestro siguiente duelo será ante el recién ascendido Malatyaspor (16º), una buena oportunidad para seguir defendiendo el liderato ampliando nuestra racha ganadora. Citar ¿QUIERES PARTICIPAR EN LA HISTORIA? El siguiente post "especial" irá sobre el que quizás es nuestro jugador revelación de la temporada, el canterano mediocampista Osman Kinli. En dicho post analizaremos las diversas facetas del jugador y lo completaremos con una entrevista al mismo. ¿Te atreves a lanzarle alguna pregunta? ¿Quieres averiguar más acerca del Altay o de sus jugadores? ¿O qué piensa el jugador de cualquier materia? Esta es tu oportunidad ¡Un saludo y gracias de antemano por vuestra participación! Editado Junio 25, 2016 por karma23 5
Lexter Publicado Junio 25, 2016 Publicado Junio 25, 2016 ¡Genial victoria que nos deja más líderes! Llegar al ecuador de la temporada con esta diferencia puede ser crucial, pero no hay que confiarse para nada. Dicho esto, ¿hay intención de reforzar al equipo ya que cada vez está más cerca el 1 de enero? Lo más importante por lo que veo es que no se encajan goles y quieras que no eso da una seguridad a los jugadores tremenda, ¡ya me gustaría a mí conseguirlo tan fácil! Pero bueno, partido a partido que como bien se sabe no hay rivales fáciles y hay que competirlo todo, pero si sigue así tiene muy buena pinta. Saludos! 1
zeusitos Publicado Junio 26, 2016 Publicado Junio 26, 2016 ¡Hola compañero! Pues sí, nivel pobre de Turquía. Está claro que con Üstündag hubieran llegado mucho más lejos. Pero lo cierto es que esta Eurocopa está dejando bastante que desear, en cuanto a juego se refiere. ¿Fútbol is dead? Entiendo que Boyraz tiene la puerta muy cerrada, debido al gran nivel de Balci y la experiencia de Yilmaztürk. Me conformo con saber que está por encima de Demirtas. Y siguiente partido de liga, dispuesto especialmente para la... ¡VENGANZA! Eso es lo que clamaba la afición y todo ese peso lo sintió el Bucaspor. Eliminados de la copa por ellos y encima derbi esmírneo, no quedaba otra que ganar sí o sí. ¿El portero Kahveci no tiene nada que ver con el crack de Nihat, que jugó en la Real Sociedad entre otros? Salimos en tromba y los machacamos en meia hora, con nuevo doblete de un Alkan que se aúpa a lo alto de la tabla de goleadores. Dominamos el balón en la primera mitad y gestionamos el resultado en la segunda. Un Altay cada vez más solvente y con mejor pinta. Alkan en versión crack, Metoglu y Yilmaz empezando a dar lo que se espera de ellos y una defensa más que sobria. La lucha por el ascenso ya debe ser nuestro objetivo, dejémonos de humildad. ¿Una gripe de una semana? Pero qué tienes, ¿funcionarios? Bueno el siguiente rival es propicio para seguir con la racha, así que a por todas en el próximo partido. ¡Saludos y a seguir así! 1
losdeabajo Publicado Junio 26, 2016 Publicado Junio 26, 2016 Bueno, siempre recuerdo que el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid se enfrentaron en Liga semanas después de la final de Europa League. Los periodista le preguntaron a Bielsa si era una revancha de lo que ocurrió en ese partido, a lo que el Loco respondió: ''La única forma de que sea revancha es que se juegue en Rumania de nuevo''. Esto me da una sensación similar. La única forma de que sea revancha es eliminarlos en Copa y dejarlos con las ganas de seguir avanzando. Porque así pasó con nosotros. Fue un duro partido que nos borró el primer objetivo de la temporada, más encima en un partido en el que tuvimos de todas para al menos vencerlos. Ahora salieron todos los goles que no pudimos meter ese día una lástima. Nos favoreció mucho que ellos hayan tenido una serie de partidos seguidos. Apostaron a aguantar el 0 a 0 y con el gol de Alkan se fueron psicológicamente. No reaccionaron y logramos jugar a piacere, como dicen los italianos. También es una demostración de que en comparación con el match de Copa estamos más finos en delantera y el colectivo va creciendo a medida que avanza la temporada. Salvo el partido pasado, dominamos a los rivales en todas las facetas. Eso es meritorio. A los ''equipos de la fecha'' no le demos bola. Sabemos que ahí corre el marketing, y el Alkay no es de lo más marketero que digamos jaja Saludos 1
Bakero Publicado Junio 30, 2016 Publicado Junio 30, 2016 ¿Qué tal todo, amigo? Me reincorporo de nuevo a la historia tras un tiempo de ausencia (aunque he seguido tu historia a la sombra ) para ver cómo se va cumpliendo poco a poco la enorme fe que le tengo al mánager Üstündag. Antes de comenzar esta campaña vaticiné que iba a lograr lo mismo que antaño hiciera Benito Floro con el Albacete: dos ascensos seguidos. El objetivo está cada vez más cerca, con ese liderato y ese colchón de cinco puntos respecto al segundo. Un equipo tan asentado en esta categoría con tan solo 12 jornadas, plasma en cada partido el concienzudo análisis táctico que el gran general Üstündag hace del rival para que sus jugadores, de gran profesionalidad, cumplan como soldados la tarea encomendada. La personalidad de la plantilla, el trabajo hasta la extenuación del mánager y tener una plantilla joven de gran talento que garantice el futuro del equipo para los próximos años son, bajo mi punto de vista, los tres pilares básicos que conducen al Altay en su camino al éxito Las preguntas que haría para la interesante entrevista al gran Kinli serían: Seguro que tu gran rendimiento esta temporada hará que los grandes equipos turcos se fijen en ti. ¿Te ves en un grande en el futuro o quieres contribuir a hacer del Altay un club que esté en la élite del fútbol turco? ¿Cómo valoras tu rendimiento en lo que llevamos de temporada? ¿Cuál es tu opinión sobre el míster? ¿Habla mucho con los jugadores o es un entrenador distante? ¿Qué valoración global haces del rendimiento del equipo en esta primera vuelta aún no acabada? El gran ambiente que se respira en el equipo seguro que ayuda a esta inercia positiva, ¿mantenéis una buena relación fuera del campo y quedáis, por ejemplo, a comer? PD: Siento hacer tantas preguntas, pero quería abarcar todo lo que fuera posible sobre el equipo, además de sentir curiosidad por lo que se cuece en torno al club !Saludos y a seguir así, amigo! !Buyuk Altay! 1
Mapashito Publicado Julio 1, 2016 Publicado Julio 1, 2016 Te tomaste justa revancha contra Bucaspor, vaya si lo hiciste, que gran partido!! No obstante confiemos que esta derrota no lleve al Bucaspor a un tiempo de sequía que queremos que se mantengan y mientras más equipos esmirneos con opciones de crecer y ascender mejor para la región y para el fútbol turco Entendimos ya desde la previa el juego del rival, esa línea de cinco siempre dificil de sobrepasar en el centro del campo, muy poca distancia con la defensa, un juego de esperar y contener mas que nada. Un equipo disciplina y luchador este Bucaspor que sin embargo no pudo dar ni siquiera un golpe en este "derby" contra el Altay. Con nuestro esquema inutilizamos su centro del campo donde nos hicimos dueño y luego encontramos la manera de salir al ataque desde el inicio, de que manera. A la media hora ya todo cerrado gracias a ese gran acierto rematador de Alkan que lo mismo te marca un certero cabezazo que una contra que una jugada personal, es nuestro emblema y tenerle en tan buen momento es una gran alegría para todo seguidor del Altay. Luego a balón parado lo hicimos muy bien, buen tanto de Arslan para cerrar la noche y a mantener diferencias en una segunda mitad en la que tampoco tuvimos ningún apuro, se convirtió en un partido bastante cómodo pese a que se esperaba más complicado en la previa. Ya cinco puntos de ventaja comienza a ser una ventaja especialmente sensible, también porque parece que Sivasspor sigue en modo desinflado, Eskisehispor no acaba de ser lo temible que se esperaba y el resto pues unas semanas arriba y otras abajo, el ascensor de la zona alta en un torneo que muestra mucha igualdad entre distintos clubes. Saludos! 1
karma23 Publicado Julio 3, 2016 Autor Publicado Julio 3, 2016 @Lexter ¡Hola de nuevo, compañero! La verdad es que la diferencia de 5 puntos con el 2º es muy maja, pero a saber si podremos mantenerla mucho tiempo. El campeonato está igualadísimo y por un lado eso nos beneficia, ya que es más fácil destacarse arriba; pero también lo deja todo en un gran interrogante si perdemos un par de partidos seguidos, ya que se nos vendrían encima no 1 o 2 clubes sino seguramente 3 o 4. En invierno no se planea ningún refuerzo. En primer lugar porque uno de los objetivos de esta temporada era no hacer más de 10 fichajes para el primer equipo con la finalidad de mantener el bloque anterior (y de momento llevamos 5 + 2 promesas que están jugando habitualmente). Además, estamos funcionando bien con lo que tenemos y recuperaremos a un par de lesionados que darán aún más recursos a la plantilla. Eso sin tener en cuenta que en el propio sub-21 hay varios jovenzuelos que están deseando hacerse con un puesto en el primer equipo, cosa que podrían lograr en caso de lesiones o de gran rendimiento en los entrenamientos. La defensa es clave, efectivamente, pero he de decirte una cosa: ¡no se consigue tan fácilmente como parece! El secreto está en analizar bien al rival: si logras que tus defensores anulen las mayores virtudes de sus atacantes (que no tengan espacio sin son rápidos, que no ganen balones aéreos si son altos, que jueguen lejos del área si tienen buen disparo, que no puedan pensar si son creativos…) entonces tienes media batalla ganada. La verdad es que la temporada tiene muy buena pinta, pero no vamos a vender la piel del oso antes de cazarlo ¡Saludos! @zeusitos ¡Hola una vez más, amigo! Bueno, no es tanto que el fútbol esté muerto como que los equipos cada vez juegan más “táctico-defensivo” en un intento de asumir los mínimos riesgos posibles. Hay muchas cosas en juego y nadie quiere quedarse fuera por un error. Fíjate en Croacia, que justo al ir terminando la prórroga decidió ir a por el partido y se encontró eliminada por un gol tonto en una contra. Eso es lo que quieren evitar y por eso los partidos están siendo un tanto somnolientos, también con mucha especulación en la fase de grupos. Pero bueno, a Üstündag le va ese trabajo sucio como manager, así que a lo mejor sí que forzaba 3 rondas de penaltis y se plantaba en la final Boyraz tiene la puerta bastante cerrada, como dices. Al no haber Copa sólo una lesión de los dos que están por delante le permitiría sumar muchos minutos. Es una pena, pero ya llegará su momento si de verdad tiene lo necesario para triunfar. El portero del Bucaspor, Kahveci, no creo que tenga nada que ver con Nihat, aunque quizás sean primos lejanos De todas formas, en la DDBB hay como 5 o 6 Kahveci. Por cierto, a raíz de tu comentario vi que Nihat está libre como ojeador con una reputación insignificante y unos atributos medianamente decentes, así que creo que lo voy a incorporar a mi cuerpo técnico por eso de tener alguna leyenda del fútbol turco (aunque este es de la cantera del Besiktas, pero bueno, “nadie es perfecto” ). Ante el Bucaspor salimos con sed de venganza, literalmente. Y es que ni siquiera recordaba que en la charla prepartido existía esa opción de pedir revancha a tus jugadores Y bueno, la verdad es que los barrimos con un inicio sublime y luego nos dedicamos a defender con el balón. Y sí, a este nivel deberíamos centrarnos en pelear por el ascenso, pero la cosa no va a ser para nada fácil con tanto gran equipo persiguiéndonos. Pues qué quieres que te diga, yo mismo pillé una gripe fuerte y estuve 2-3 días sin apenas moverme de la cama. El 4º o el 5º ya podía arrastrarme a recibir algunas clases, pero desde luego no estaba ni para jugar al fútbol ni para hacer ningún tipo de ejercicio físico Así que yo entiendo al bueno de Kaçinoglu. Además que después de 2 buenos partidos de titular se merece una semanita de descanso El siguiente oponente es uno de los que deberíamos vencer, pero ya veremos. Partidos como estos para mí son especialmente importantes, ya que creo que a final de temporada penaliza más estos pequeños tropezones que a lo mejor perder un partido ante el rival más fuerte de la categoría. ¡Saludos y gracias por pasarte! @losdeabajo ¿Cómo va todo, compañero? Tiene mucha razón Bielsa en eso que dice sobre las revanchas, pero a falta de pan buenas son tortas. Y es que una vez perdida la eliminatoria copera, al menos nuestros aficionados pueden celebrar la victoria en liga. Así, si se acerca un aficionado del Bucaspor a vanagloriarse de que están 1º en su fase de grupos de la Türkiye Kupasi después de un partido, el aficionado del Altay siempre podrá decir: “Ya, pero menudo repaso que os metimos en liga que ni siquiera disparasteis a puerta” Se nota mucho que nos cuesta abrir la lata, a veces horrores, pero si lo hacemos pronto los partidos salen rodados como este. Los delanteros agarran confianza y en ese contexto es mucho más fácil meter 1 o 2 goles más. Además, hay que tener cuenta que una vez que vas ganando el rival suele adelantar líneas, no jugar tan encerrado, lo que favorece nuestra ofensiva. Pero bueno, es innegable que el equipo va en una marcada progresión ascendente. Cada vez jugamos mejor y tenemos más confianza, por lo que parece realmente improbable que nos topemos con un bache de gran tamaño en nuestro fútbol. Jajaja, lo de los onces de la fecha lo pongo por curiosidad más que por otra cosa. Me llamó mucho la atención que un portero que no ha tenido que hacer ninguna parada y se dedicó a atrapar centros en todo el encuentro haya sido nombrado como el mejor de los 18 equipos ¡Saludos! @Bakero ¡Hombre, encantadísimo de tenerte de vuelta, más aún si es con un proyecto tan interesante como el que tienes entre manos! Parece que sí, que los que erais optimistas con este Altay estáis acertando, de momento. Por mi parte yo ya digo que tenemos que estar en esa lucha por el ascenso. No será fácil, pero o bien mediante play-offs o bien peleando la 2ª plaza, la verdad es que si seguimos tan sólidos como hasta ahora tenemos bastantes opciones de emular esa hazaña de Benito Floro. Sobre todo ha sido sorprendente la rápida adaptación a la nueva categoría. Ver a gente como Parlar, Arslan, Kavustu, Kinli, Alkan, el recién fichaje Balci, etc.; rendir como si estuvieran acostumbrados a jugar ante estos rivales cuando son en realidad debutantes en este nivel... Es al menos sorprendente. Y sí, sobre todo de los “pilares” que mencionas a mí el que más me tranquiliza es el de tener una plantilla joven con mucho que demostrar. Aunque no hiciéramos fichajes, el nivel seguiría aumentando y eso tarde o temprano nos llevaría a llegar a la élite incluso si en esta primera temporada no se logra. Así que puede que despacito, pero vamos haciéndolo todo con muy buena letra. Anotadas tus preguntas para Kinli, en absoluto demasiadas. Me lo he pasado pipa haciendo la entrevista porque no tuve que inventarme ninguna pregunta: ya me disteis hecha una completa y divertida entrevista. ¡Saludos y gracias por pasarte! @Mapashito¡Hola una vez más, querido compañero! A los clubes de Esmirna los apoyamos a todos siempre… Excepto cuando les toque jugar contra nosotros Ya tendrán ellos toda la temporada para resarcirse y dejar en buen lugar el nombre de nuestra ciudad. Un nombre, por cierto, que está empezando a recuperar su prestigio. Pronto tendré que hacer un artículo sobre ello pero quisiera compartir desde ya este dato: Esmirna lidera la 1.Lig (con el Altay), la 2.Lig grupo Beyaz (con el Altinordu) y la 2.Lig grupo Kirmizi (con el Göztepe); los tres con bastante diferencia sobre los segundos clasificados. Así que si todo sigue así capaz que a final de año celebramos más de un ascenso. Ante el Bucaspor lo más importante fue poder abrir la lata pronto. Esto mandó al garete sus planes defensivos y nos dios confianza para dominar el partido cómodamente hasta el final. No obstante, como mencionas, gran trabajo de nuestra línea medular, excelentes hoy en la recuperación y en la organización. Este trivote que tenemos se complementa bastante bien y puede ser que nos dé muchas alegrías. Y bueno, si a eso le sumamos a un Alkan en estado de gracia, máximo goleador de la categoría… Pues todo es más fácil. La igualdad del campeonato nos está beneficiando ahora, ya que es más fácil destacarse; pero también nos podría perjudicar llegado el caso de que tengamos una mala racha, ya que entonces me temo que no nos pillará sólo el Sivasspor o el Eskisehirspor, sino todo el pelotón que está peleando por los puestos de arriba. Lo más importante para mí es que los tres recién descendidos no están dominando la liga, lo cual ha dejado un gran vacío de poder en el que nosotros nos estamos asentando. Pero eso puede cambiar muy fácilmente ya que tienen cualidades como plantilla para en cualquier momento sostener una racha al alza de manera continuada. ¡Saludos y gracias por pasarte! Después de una semanita movida en la que me ha costado sacar tiempo para escribir, volvemos a la carga con ese esperado post sobre nuestro canterano más emblemático Estos días me iré poniendo al día con vuestras historias, ¡no os preocupéis! Alguna ya la he estado leyendo por encima
Popular karma23 Publicado Julio 3, 2016 Autor Popular Publicado Julio 3, 2016 (editado) OSMAN KINLI: PORTADOR DEL "ADN ALTAY" 1. ¿POR QUÉ KINLI? Un jugador acapara los titulares de la prensa cuando se habla de este sorpresivo Altay, y no es otro que su joven estrella: el delantero Yakub Alkan. Convertido contra pronóstico en el máximo artillero de la categoría con 9 goles, muchos ven en él la cara más reconocible de este incipiente candidato al ascenso y líder provisional. Sin embargo, quedarnos sólo con Alkan sería un error, especialmente en un equipo que no destaca por su brillante juego ofensivo, sino más bien por su trabajo táctico-defensivo desde el centro del campo hacia atrás. En este sentido, no podemos nombrar a Alkan como el jugador más significativo, como aquel que posee más “ADN Altay” corriendo por sus venas. De hecho, el killer del conjunto esmírneo tiende en exceso a hacer la guerra por su cuenta, a desentenderse de sus compañeros y a buscar la portería bajo sus propios medios. Por ejemplo, podemos observar muy fácilmente esta tendencia comparando sus números de goles, 29 en 36(8) partidos, con sus cifras de asistencias, únicamente 5. Es por eso que seguramente a Üstündag no le convencería tener un equipo formado por 11 Alkans, por mucha calidad individual que tuvieran; ya que busca otra seña de identidad común. ¿Y qué jugador, podríamos nombrar en vez de Alkan, como la verdadera referencia de este Altay? Pues muy fácil, la auténtica revelación de la temporada: el mediocampista de 20 años Osman Berk Kinli. Su nombre es absolutamente desconocido para los aficionados del fútbol turco, incluso para los más fanáticos de las divisiones bajas. Y es que desde su debut en la temporada 2012/13 con el primer equipo, únicamente llevaba dos campañas funcionando como pieza de banquillo. Y quizás se le vio un nivel bastante prometedor en la recta final de la reciente temporada del ascenso, pero nadie esperaba que fuera a ser pieza indispensable del equipo en una categoría tan sufrida como la 1.Lig. Sin embargo, lo está siendo, y tras la lesión de Karabulut y con el fichaje de urgencia Yilmaz aún adaptándose a la dinámica del conjunto, Kinli se erigió como el auténtico líder de la medular del Altay, con deslumbrantes y completas actuaciones. Pero no es por su rendimiento por lo que hoy hablamos de este jugador, sino por su cualidades que le hacen ser un perfecto espécimen portador del más genuino “ADN Altay”. Siendo francos y directos, estas son dichas cualidades: 1. Cantera: El Altay es un equipo formador, posiblemente una de las mejores canteras de Turquía, y con Üstündag al mando ha quedado claro que las categorías inferiores se van a potenciar más que nunca. Siendo esta su 9ª temporada con ficha en el equipo, Kinli aparece como el más emblemático canterano del actual proyecto junto al central Kavustu. Su ejemplo únicamente servirá para que más y más jóvenes se esfuercen por cumplir su sueño y ganen un puesto en el equipo que les ha dado todo como futbolistas profesionales. 2. Potencial: En la misma línea de lo anterior, Üstündag parece claro que va a apostar por los jóvenes talentos, sean o no de la cantera. El caso de Kinli es paradigmático ya que ha sufrido una enorme evolución en apenas año y medio, y aún a sus 20 años no ha tocado techo. A pesar de que en el Altay haya jugadores más veteranos que aporten su experiencia al primer equipo, sin lugar a dudas será este grupo de jóvenes con potencial el verdadero emblema del proyecto de Üstündag. 3. Trabajo en equipo: Una de las máximas características del juego de Kinli es que siempre antepone los intereses del colectivo a los suyos individuales. La suma de jugadores como él es lo que hace que el Altay pueda llevar a cabo sus planes tácticos y derrotar así a rivales de calidad individual mucho mayor. 4. Sacrificio: Kinli es un jugador que siempre está en todas las jugadas. Acude a recibir el balón, va corriendo a la presión, en definitiva: siempre está ahí. Gracias a la hiperactividad de estos jugadores parece que el Altay jugara como con uno o dos más hombres sobre el terreno de juego. 5. Profesionalidad: El joven centrocampista se deja la piel en cada entrenamiento, nunca rechista y siempre es el primero en ponerse el mono de trabajo. Gracias a que se toma tan en serio su profesión es que ha podido progresar tantísimo, por no hablar de que dicha actitud se ve reflejada en cada acción sobre el terreno de juego y le hace estar siempre predispuesto a no bajar los brazos y darlo todo por el club. * Su personalidad es “Profesional”. 6. Identificación con el club: Al llevar tanto tiempo vistiendo estos colores, Kinli siente como propias cada una de las victorias o las derrotas. Es evidente que canteranos como él dan un plus en los partidos en casa o cuando nos enfrentamos a rivales directos. * Debido a un error a la hora de rellenar la BBDD por parte de los researchers, el jugador no tiene al Altay entre sus equipos favoritos a pesar de ser canterano (esta equivalencia debería hacerla el juego directamente, la verdad). Esperemos que con el tiempo esto cambie 7. Sintonía con Üstündag: El jugador admira el trabajo de su míster y le está agradecido por todas las oportunidades que le ha dado para mejorar. Esto repercute en una mejor conexión que hace que acate aún más certeramente cada una de sus indicaciones, muchas veces con gran motivación. * Aquí sí que tiene a Üstündag como empleado favorito 8. Polifuncionalidad táctica: Kinli tiene un perfil de jugador muy completo que lo hace ser válido para ejecutar las más diversas tareas. Roba balones por alto o en pugnas aéreas con facilidad, siendo al mismo tiempo capaz de distribuir, regatear o finalizar las jugadas. Como “todocampista” tiene una gran facilidad para permutar su rol táctico y acoplarse a las instrucciones del equipo. La suma de jugadores como él es la que permite que el Altay sea capaz de sorprender en cada duelo con sus variantes tácticas. 9. Madera de líder: A nadie se le escapa que a sus 20 años Kinli ya es un hombre de peso en el vestuario, capaz de conectar con el resto de jugadores. Gracias al trabajo de jugadores como él es que tenemos un conjunto unido, compacto y entregado a la causa. Además, de seguir su progresión, lo más lógico es que termine siendo el capitán de este Altay. 2. ¿CÓMO JUEGA? Kinli es un mediocampista central que también puede desempeñarse con eficacia en la posición más defensiva de mediocentro. Es un jugador muy completo con un físico de gran nivel unido a una técnica competente exceptuando los remates, el cabeceo y los centros. Tácticamente es un jugador muy inteligente, siempre capaz de tomar la mejor decisión para el conjunto a lo largo del encuentro, lo que lo convierte en un excelente distribuidor. Sus principales carencias son por un lado la falta de experiencia, que le impide leer el juego con rapidez; así como su escasa disciplina en la marca y a la hora de resguardar su posición defensivamente. No obstante, esto último se compensar con una enorme capacidad de sacrificio que lo lleva a efectuar un perfecto pressing. Como jugador, cerca de las dos áreas y en las bandas disminuye notablemente su eficacia, pero es capaz de abarcar el resto del terreno de juego muy solventemente. Todas estas facetas de su juego las podremos observar de forma contundente en sus estadísticas a lo largo de la temporada. Especialmente brilla en los pases: 83% de acierto en sus envíos, mediando más de 61 pases completados por encuentro, 21 de los cuales fueron considerados como claves en nuestra ofensiva a lo largo de la temporada. Si observamos sus pases completados a lo largo de diversos encuentros (en este caso ante Denizlispor y Bucaspor, en los que disfrutamos de la posesión) podemos percatarnos de su importantísima tarea como hilo conductor de nuestros ataques sirviendo sus pases en horizontal para darle pausa y profundidad a nuestro juego. También son destacables sus continuas aperturas a banda para abrir bien nuestro fútbol con la participación de los carrileros o extremos. La mayoría de pases acertados de Kinli son en horizontal buscando la elaboración del juego: él es en realidad nuestro cerebro En cuanto a su participación más ofensiva, Kinli no suele pisar área y su especialidad son los disparos lejanos sorpresa, intentando 11 este año de los cuales 3 vieron puerta (27%) y 2 fueron goles. A continuación, recordamos esos dos bellos tantos que además fueron decisivos ya que permitieron confirmar el triunfo y abrir el marcador ante Karsiyaka y Boluspor, respectivamente: Hablemos ahora del aspecto defensivo, que no se queda atrás. Con su gran habilidad para estar activo y presionar siempre al rival, nuestro canterano promedia 5,15 entradas acertadas por encuentro (con un 78% de acierto), alrededor de 6 robos por duelo y 2,12 balones aéreos ganados. Además se trata de un jugador muy presente, que abarca gran parte del terreno de juego, por lo que sus robos y entradas repercuten en importantes cortes que permiten lanzar contragolpes. A continuación, dos mapas de calor de Kinli, uno ante el Sivasspor (actuando como mediocentro en un partido en el que tocaba defender) y otro ante el Bucaspor (como mediocampista en un partido que dominamos). Sorprende ante el Sivasspor que el jugador prácticamente no se ha quedado quieto en ninguna zona del terreno de juego, una señal de su hiperactividad. Por su parte, en el mapa de calor ante el reciente duelo contra el Bucaspor se aprecia como el jugador no ha pisado área pero ha estado muy presente en la zona de elaboración de tres cuartos (cuadraditos más amarillos). A la izquierda ante Sivasspor y a la derecha ante Bucaspor, se ve que Kinli abarca todo el terreno de juego de área a área Por último y no menos importante, un mapa de los robos de Kinli en el duelo ante el Diyarbakir (muy dominado por nuestro equipo). Se aprecia claramente que el jugador tiene influencia por su capacidad de lucha no sólo en la medular (donde se impone brutalmente) sino también cazando rebotes y balones divididos en ambas áreas: importantísima tarea de apoyo, muchas veces relevante en las acciones a balón parado. Robos de todas las clases y todos los colores para ayudar al increíble trabajo defensivo del conjunto 3. LA ENTREVISTA * ¡Bienvenido a esta pionera entrevista realizada parcialmente online gracias a la participación de los aficionados de buyukaltay.org, querido Osman Kinli! Con este nuevo sistema únicamente te propondré diversas preguntas seleccionadas entre los usuarios de nuestro foro para que les des respuesta. ¿Te parece bien? - ¡Sí, vamos allá! * Pues bien, primeramente nos plantea el usuario @ÚjpestTóth: “¿Qué valoración global haces del rendimiento del equipo en esta primera vuelta aún no acabada?” - Excelente. En verdad, parece más un sueño que una realidad. Todos presentíamos que podíamos hacerlo bien, pero nadie imaginaba que estaríamos tan arriba. Y lo mejor es que tenemos la sensación de no tener techo y que podemos seguir así, luchando cada semana por más. Estamos verdaderamente orgullosos de nuestra posición liguera, aunque también hay que reconocer que la eliminación de Copa fue bastante dolorosa y un aviso de que no nos podemos confiar. * El mismo usuario comenta: “¿Personalmente, cómo valoras tu rendimiento en lo que llevamos de temporada?” - Pues también estoy encantado, sobre todo por poder ser titular en casi todos los partidos. A principios de temporada pensaba que iba a estar más que nada en el banquillo para dejar el puesto a gente con más experiencia, pero el míster decidió confiar en mí y la verdad es que las sensaciones que he tenido son muy positivas. No noto que estoy jugando en una categoría superior y cada vez confío más en mis habilidades. * A propósito de esto, continuamos con el mismo usuario: “Seguro que tu gran rendimiento esta temporada hará que los grandes equipos turcos se fijen en ti. ¿Te ves en un grande en el futuro o quieres contribuir a hacer del Altay un club que esté en la élite del fútbol turco?” - Mi mente sólo está en el Altay. Es el club que me ha hecho crecer y en el que aún sigo aprendiendo. Quiero seguir en este proyecto, ya que noto que aún tiene mucho que decir. Además, yo pienso que el Altay es un gran club turco. Tarde o temprano volverá a competir donde por historia y cantera merece. Después, a largo plazo, eso sí, nunca sabe; ¡pero de momento no hay ninguna razón por la que quiera marchar! * Continuamos con una pregunta del usuario @Audereestfacere: “¿Qué objetivo personal te marcas para la campaña en curso?” - Bueno, individualmente me gustaría aumentar mi número de asistencias y goles. El míster últimamente nos pide que tenemos que ser más incisivos arriba, buscar más el gol, tratar de cerrar los partidos; así que esa es una de mis metas. Hasta ahora he participado en 4 tantos del equipo… Teniendo esto en cuenta me gustaría subir la tendencia y poder ser decisivo en otros 10 goles al menos. * Procedemos con otra pregunta del usuario @Gohatters: “¿Con qué dibujo táctico crees que da mejores sensaciones el equipo? ¿Y con cuál te sientes tú más cómodo?” - No sé, me imagino que lo del esquema es variable. Yo diría que el 4-3-3 es con el que más jugamos y en el que mejor nos entendemos, pero es verdad que ante el Sivasspor planteamos un 4-2-2-2 durante todo el partido y nos sentimos muy cómodos. En cuanto a mí, me gusta jugar en el centro del campo siempre algo adelantado, pensando más en atacar que en defender. Por eso me gusta el 4-3-3 en el que hay un pivote defensivo detrás de ti para cubrirte las espaldas, pero también me puedo sentir cómodo en la posición de mediocentro si hay un compañero al lado que juegue un poco más retrasado. * El usuario @LeonBestLover nos plantea una cuestión muy similar: “¿Dónde te sientes más cómodo, como mediocentro o como mediocampista? ¿En cuál de estas dos posiciones te hace trabajar más Üstündag?” - En la de mediocampista. También es ahí donde más me hace trabajar el míster. No obstante, si en algún partido tengo que jugar como mediocentro también me siento cómodo siempre y cuando sea formando parte de un doble pivote. * Este último usuario también pregunta: “¿Qué facetas de tu juego potencias o te gustaría potenciar a través de los entrenamientos?” - En los entrenamientos siempre trabajamos un poco de todo, sería un error no plantearlo así. No obstante, sobre todo he estado intentando mejorar mi trato de balón y la visión de juego. Me gustaría hacer mejores pases, y también más decisivos. En parte por eso ahora me estoy entrenando para el rol de “Regista” en vez de en el de “Pivote Organizador”. * El usuario @Gohatters nos trae otra pregunta: “¿En qué faceta del juego te sientes más fuerte?” - Yo diría que se me da bien hacer un poco de todo y quizás esta sea mi mejor baza, pero la verdad es que lo que más me gusta es tener el balón en los pies y poder pasárselo a mis compañeros. * Pasemos ahora a temas más de vestuario. El compañero @LeonBestLover nos trae esta cuestión: “¿Con qué compañeros te compenetras mejor?” - Entiendo que en el terreno de juego, ¿no? Pues bien, me gusta mucho trabajar con Emre Hasan Balci. Desde que llegó en verano nos entendimos a la perfección: sabe cubrirme las espaldas y siempre está cerca de uno. Además pone unos pases buenísimos, me encanta combinar con él. * Y de nuevo @Gohatters: “¿Quién es tu mejor amigo en el vestuario?” - Mantengo relaciones de amistad con varios. Pero obre todo con los que he ido subiendo desde las categorías inferiores. Con ellos lo he compartido casi todo durante este tiempo. Me refiero por supuesto a Kavustu, pero también a Yener, de mi misma quinta, que este año no está jugando mucho con el primer equipo pero tiene un montón de talento. Me encantaría que los 3 podamos ser titulares muchas veces en el futuro. ¿Es este el mismo Osman Kinli que conocemos de su imagen oficial en la base de datos de la TFF? Según google sí, pero como no entiendo turco... A juicio de mis ojos ha crecido bastante (y se ha dejado una barbita bien poblada) Quizás haya que hacerle una face de reemplazo * Y otra relacionada con el vestuario: “A tu juicio, ¿cuál es el jugador más talentoso del club? ¿Y el de mayor proyección?” - Con el de mayor talento creo que hay pocas dudas. Alkan es un jugador increíble, siempre se las arregla para superar a las defensas y marcar goles. Yo lo admiro porque la verdad es que es un trabajo muy difícil y quizás de los más decisivos. En cuanto a jugadores de proyección… Hay muchos, pero todos pensamos que el portero Parlar llegará muy lejos. Como prueba, está siendo convocado con la selección sub-21, un mérito que no tiene ningún otro en la plantilla. A lo mejor termina jugando en la absoluta, sería genial. * Ahora pregunta @ÚjpestTóth: “¿Cuál es tu opinión sobre el míster? ¿Habla mucho con los jugadores o es un entrenador distante?” - Üstündag es muy importante para el club y también para todos nosotros. Lo planifica todo hasta el último detalle y eso se nota cuando estamos sobre el campo. Además, siempre sabe lo que puede exigir y lo que no de cada uno de nosotros. En cuanto al trato personal, en los entrenamientos es muy serio y profesional, rara vez habla de algo que no sea de fútbol; pero fuera del césped sí que tiene un trato fluido con cada uno de nosotros. Es muy frecuente verlo sostener charlas privadas con los jugadores en un tono calmado. Siempre busca aconsejarnos, saber cómo estamos, si algo nos preocupa, hablar de qué ha podido fallar en el último encuentro… Para nosotros es muy bueno saber que hay una persona que te escucha y que busca que todos nos sintamos bien. * Otra del mismo usuario: “El gran ambiente que se respira en el equipo seguro que ayuda a esta inercia positiva, ¿mantenéis una buena relación fuera del campo y quedáis, por ejemplo, a comer?” - ¡Pues claro que sí! ¡Prácticamente todos los días! De hecho, tenemos entrenamientos bastante largos que duran más de media jornada entre unas cosas y otras, así que es normal que hagamos una pausa todos juntos para comer algo. Y al final, el pasar tanto tiempo juntos estimula el compañerismo. Incluso, cada vez somos más los que solemos quedar al terminar el día, ya fuera de los entrenamientos. * Pregunta otra vez de @Gohatters: “¿Cómo sería tu gol soñado? ¿Con la camiseta de la selección o del Altay?” - Bueno, yo creo que lo que le da más importancia a un gol es el momento, el contexto en el que se da, no tanto la forma de lograrlo. Un trallazo desde bien lejos puede ser muy estético y difícil de conseguir, pero preferiría mil veces más marcar un gol decisivo que diera un título o un ascenso; aunque fuera cazando un rebote en el área o empujando en línea de gol. Sobre si sería con el club o con la selección… Ambas son muy especiales para mí, pero sería un sueño increíble vestir la elástica nacional. Ya no te digo anotar o ser parte de un gol importante. Sería cumplir un sueño que he tenido desde siempre. * Le toca el turno a @LeonBestLover: “¿Tienes algún jugador de referencia en el que te fijes?” - Muchos, considero que siempre puedes aprender algo de los grandes profesionales. Pero si tuviera que quedarme con uno actualmente te diría que admiro sinceramente el fútbol que practica Luka Modric. Algún día me gustaría hacer la milésima parte de las cosas que él hace en un partido, por eso me gusta estar muy atento a cómo juega y cómo se mueve en el campo. * El usuario @Gohatters también hace otra pregunta similar: “¿Cuál es tu ídolo del fútbol nacional de todos los tiempos?” - ¿De todos los tiempos? Tengo miedo de ser injusto, ya que a muchos no los he visto jugar. Pero bueno, si tengo que decir uno diré que me aficioné a la Premier League y desarrollé una gran simpatía por el Blackburn Rovers desde niño gracias a las increíbles actuaciones del mediocampista Tugay Kerimoglu. Era una delicia verlo jugar, más aún sabiendo que seguía con 39 años en la élite del fútbol mundial. Para mí un auténtico ídolo. * Vamos con una pregunta del inédito @CheChampionsPower: “Si tuvieses la oportunidad de elegir a dedo un club de renombre en el cual jugar en algún momento de tu carrera, ¿cuál elegirías?” - Buf, dificilísima pregunta. Todos los grandes clubes tienen como una aura mística y sería muy especial para cualquier jugador vestir la camiseta de la Juventus, Manchester United o Bayern; por ejemplo. No obstante, si tuviera que elegir me gustaría disputar la Premier League y hacerlo con la camiseta del Arsenal. Aunque no hayan ganado muchísimos títulos últimamente, son un equipo que siempre juega muy bien. Sería un gran honor que llegado a un punto de mi carrera me consideraran con el suficiente talento como para formar parte de sus filas. * Estamos llegando al final, pregunta @LeonBestLover: “¿Es cierto que el míster impone la "moda" de que llevéis barbas tupidas para intimidar al adversario?” - Jajaja, ¡qué va!, es mentira. El míster no suele meterse con nuestros looks, aunque recuerdo que alguna vez le dijo a Alkan que se cortara su melena si de verdad quería mejorar en sus remates de cabeza, jajaja. No sé, supongo que lo de la barba es una cuestión de moda, ya que aquí en Turquía nadie da miedo por llevarla; como mucho habría que ver fuera de Europa. Pero sí, es un look que cada vez más jóvenes adoptan: se les dice que son hipsters, ¿no? Parlar ya llevaba un tiempo con ella pero ahora el que se la ha dejado es Deniz. A este paso vamos a acabar todo así * Y ya para terminar, mira qué pregunta más curiosilla del mismo usuario: “¿Qué hay de cierto en esta foto con Alaba y unos cuantos aficionados del Galatasaray en la que llevas puesta la camiseta de dicho club? ¿Es verdadera o, como comentan por ahí, tan sólo un fotomontaje con intención de torpedear la armonía del Altay?” - ¡Vaya, qué maravilla! ¡Sí que han escatimado recursos técnicos en este truco! Porque claro, evidentemente es un fotomontaje. Bueno, no sería tan descabellado, ya que tengo muchos amigos del Galatasaray; pero no tengo el gusto de conocer a Alaba (¡grandísimo jugador, por cierto!) y tampoco me pondría su camiseta ya que de los equipos de Estambul mi preferido es el Fenerbahçe. * Eso es todo, ¡un placer conversar contigo y esperamos que todo te siga yendo igual de bien! ¡Un saludo y mil gracias! - Gracias a vosotros y sobre todo a los fans que se han animado a preguntar. ¡Son unos cracks! Editado Julio 3, 2016 por karma23 8
losdeabajo Publicado Julio 4, 2016 Publicado Julio 4, 2016 Me imagino que en el estadio del Altay cantan: KIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINLI, KIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINLI, como en Barcelona cantan MEEEEEEEEEEESSI MEEEEEEEEEEEEESSI. Tengo una duda, ¿los atributos de Kinli están por default o son establecidos por el research? A lo que voy, es saber si tuvimos la suerte encontrarnos con este crack jugando en la 3° división de Turquía o si el research ya lo tenía en cuenta, algo que sería bastante extraño. Ya le teníamos sacada la foto al jovencito, y este análisis contribuye a tener con mayor precisión su aporte al equipo. Es un cerebrito, líder del mediocampo, y no solo se queda en eso porque su despliegue en el campo de juego es muy bueno. Por llevarlo a un ejemplo cercano para mí, sería el Charles Aránguiz del Altay. Es de esos mediocampistas que lo corre todo, no erra en los pases y también tiene llegada no al área, pero sí a las cercanías, a pesar de que no sea su fuerte, claro. Esos dos goles que marcas en la crónicas son verdaderos golazos. Como decían en Argentina, ''la pelota siempre al 10'', en referencia a Riquelme, aquí el caso es similar. La pelota siempre a Kinli. Saludos 1
Posts Recomendados