Santi10 Publicado Septiembre 12, 2016 Publicado Septiembre 12, 2016 Hola karma ! todo bien ? espero que si Que palo mas duro nos dio el Urfaspor, completamente inesperado, por ser locales y por el momento de forma de ambos equipos. Nosotros peleando en la zona alta y acostumbrados a responder bien en estos partidos y un rival que llegaba de 8 juegos sin ganar y con algunas ausencias sensibles. Todo estaba dado para un nuevo exito, pero como suele pasar en el FM estos equipos con buenas plantillas y mal presente resultan ser un competidor mucho mas duro de lo que marcan sus resultados. Una buena plantilla puede reactivar en cualquier momento y este fue el caso. Al final nosotros hicimos algunos cambios defensivos que no resultaron y entre eso, que ningun jugador tuvo un dia bueno, y que el rival fue efectivo, mucho mas aplicado, nos terminamos comiendo una goleada que logicamente nos hace terminar hundidos. Hay una estadistica que remarcas mucho, y de buena forma, la de disparos a puerta. Solo 3 de 17 entre los 3 palos, lo que marca que jugamos algo acelerados, sin tomar la mejor decision en ofensiva. Si a eso sumamos que atras fuimos un colador, el resultado comienza a tomar forma. Creo que el 0 - 3 resulta exagerado, pero el futbol es asi. Fallamos en todas las lineas y el rival no nos perdono. Por fortuna, ha sido una jornada en la que varios equipos de arriba pincharon, por lo que no salimos tan penalizados. Claro, de ganar habriamos ganado un terreno muy interesante. Pero esto ya paso y solo nos queda levantar la cabeza de cara al duelo con Ankaraspor, que al parecer es un rival de caracteristicas similares al Urfaspor: buena plantilla, flojo presente. Supongo que aprendimos la leccion y saldremos preparados. Para cerrar un bonito post con la actualidad de los clubes de Esmirna, y su "resurreccion" dentro del mapa futbolistico turco. Siempre es sano que una ciudad tan poblada e importante consiga que sus equipos de futbol sean protagonistas. Nosotros somos sin dudas el mejor ejemplo, un ascenso meteorico y el sueño de la primera division muy vivo. Es lo que le falta a la ciudad, un equipo que llegue al gran escenario. Por lo demas tenemos en tercera a Altidornu y Goztepe peleando el titulo, mientras en segunda nosotros mismos optamos por los objetivos mas altos. Casi que dan ganas de no ascender para que se de un encuentro entre los 5 la proxima campaña aunque aun confio en que logremos optar por la primera categoria en el corto plazo. Por cierto, de lograr ese soñado ascenso, sabes si en el FM se habilita la posibilidad de jugar en el Izmir Atatürk Stadium ? seria genial vernos algun dia en ese escenario, con un lleno absoluto, recibiendo a un Galatasaray o un Besiktas ¿no? PD: Suerte con esa mudanza compañero y lo mejor para esta nueva etapa que te encontras iniciando 1
karma23 Publicado Septiembre 17, 2016 Autor Publicado Septiembre 17, 2016 @Santi10 ¿Cómo va todo, amigo? Pues sí, totalmente inesperada la derrota ante el Urfaspor, sobre todo viendo los onces (¡jugaron con tres mediapuntas por el centro!) y cómo empezó el partido, con nosotros dominando clarísimamente. Por momentos pensé: como esto siga así ganamos 3-0 al descanso… Pero nada más lejos de la realidad. Fue un pésimo partido de la ofensiva, especialmente de una zona creativa que no hilvanó ni una sola jugada de peligro. Y claro, al ver que no aprovechábamos nuestra superioridad empecé a mandar más y más jugadores arriba… Craso error, porque en una de esas nos pillaron atrás y anotaron un gol que lo único que hizo fue ponernos más y más nerviosos y más contra las cuerdas. El segundo tiempo fue distinto, porque ellos rearmaron su táctica para defender y contrarrestaron mejor nuestros intentos de empatar. Fue ahí cuando nos aceleramos y mandamos muchos disparos fuera: quizás hubiera sido mejor mantener la calma y elaborar más nuestro fútbol, pero es muy fácil hablar a toro pasado. Por último, tuvimos un par de errores tontos en defensa (ese penalti… ) y el talento individual de Rodrigo Tello nos finiquitó con esa bella falta directa. Desde luego el marcador de 0-3 es muy exagerado, hubiera sido mucho más normal un 1-1 o un 1-2 visto lo visto, pero simplemente no era nuestro día y fallamos en absolutamente todas las líneas. ¿Cómo se puede sacar algo positivo de un día así? Por lo menos, como comentas, no perdimos terreno en la tabla y seguimos haciendo equilibrios para mantenernos en esa milagrosa 2ª posición. La verdad, lo vamos a tener muy difícil para salvaguardarla de aquí a final de temporada, pero intentaremos la heroica y, ¿quién sabe? Puede que ascendemos mucho antes de lo planeado. Es increíble el momento de forma de los equipos de Esmirna. De pasar a dar pena están resucitando todos poco a poco, cada uno a su manera. Es verdad que nosotros tenemos gran parte de la culpa al manejar al Altay, pero hay que ver el buen trabajo que está haciendo la IA: sobre todo con ese casi ascenso del Göztepe y ese probable rápido retorno del Altinordu. Para que nos hagamos una idea, en la realidad los equipos están en una situación totalmente diferente: Altinordu y Göztepe en 1.Lig, Karsiyaka y Bucaspor en 2.Lig y Altay en la 3.Lig. Si no ascendemos, por lo menos tendremos el placer de presenciar esa temporada plagada de derbis: ¡Hasta 20! La verdad es que sería una casualidad muy grande, me cuesta imaginarme otra ciudad que permita algo así. Bueno, sí, la propia Estambul o puede que en la Premier haya 5 equipos de Londres, pero hay que tener en cuenta dos cosas: Esmirna no es la ciudad más importante del país y, además, los 5 clubes son clubes históricos de la ciudad. Nada de clubes recién fundados o de clubes de municipios de las afueras como pueden ser el caso del Leganés o el Getafe con respecto a Madrid. El tema del estadio es un poco delicado: no sé cómo reaccionará exactamente el juego. A ver, actualmente el juego nos indica que nuestro estadio es el Atatürk con esa espectacular capacidad para 50000 personas, pero antes de empezar la partida trasteé en el editor y creo recordar que teníamos asignado en realidad un estadio con máximo 10000 (al que edité para que fuera el número de 15000 que es el que tiene el Alsancak Stadium en la realidad… Antes de ser demolido ). Por lo que, la verdad, estoy muy perdido al respecto: no entiendo si el juego nos ha asignado dos estadios o solo uno, y en caso de ser solo uno no sé si es el Alsancak o el Atatürk En fin, saldremos de dudas cuando logremos ese soñado ascenso, en el que veremos si los researchers turcos han hecho bien su trabajo o no: lo lógico sería que pudiéramos utilizar el estadio grande y albergar a una numerosa afición, especialmente en esos duelos ante los grandes de Estambul! En fin, saludos y muchas gracias, tanto por los buenos deseos como por pasarte por la historia
Popular karma23 Publicado Septiembre 17, 2016 Autor Popular Publicado Septiembre 17, 2016 (editado) DIYARBAKIR - ALTAY SK 23ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 14 de Febrero de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Tras nuestro último descalabro, necesitábamos recuperar pronto sensaciones con una victoria: el partido en casa ante el Ankaraspor parecía un día propicio para quitarse los fantasmas. Sin embargo, con todo a punto para empezar, el árbitro decidió suspender el encuentro por encontrarse el Alsancak Stadium totalmente asolado debido a una fortísima lluvia. El choque quedó aplazado para 10 días más tarde, obligándonos a jugar entresemana, algo que forzará rotaciones y pondrá a prueba nuestro fondo de armario. Además, toda esta situación inesperada nos supone un hándicap ya que desde el televisor veíamos como nuestros rivales directos (a excepción del Gaziantep Bld.) ganaban sus respectivos duelos de esta 22ª jornada, dejando la tabla aún más comprimida. Por suerte, todavía conservamos milagrosamente la 2ª plaza, ahora ya con un único punto de renta. Ante la falta de competición, el Altay se centró en los entrenamientos y en la preparación para su siguiente duelo, fuera de casa y ante el archiconocido Diyabarkir. ¿Qué decir de ellos? Son compañeros de viaje durante estas dos temporadas, ascendiendo vía play-offs, aunque ambos clubes seguimos caminos muy dispares. Nosotros, sostenemos la 2ª plaza y soñamos con el ascenso; ellos, están en la penúltima y temen con todas sus energías el descenso. Üstündag, apuesta por el orden táctico y el rigor defensivo; Tasdemir, su entrenador, lo hace por un fútbol directo, muy ofensivo, que tiene como base un atrevido 4-3-3 para sus encuentros de local. Dicha apuesta, que los catapultó a los cielos el año pasado, esta temporada no parece estar resultando tan efectiva ante equipos de mayor talla: son el 2º equipo más goleado (42), con una diferencia de -24 goles, y llevan una increíble racha negativa de sólo 1 victoria en los últimos 17 encuentros disputados. Quizás el único punto en común que se puede trazar entre ambas plantillas es el hecho de estar formadas únicamente por jugadores nacionales, la mayoría, además, de escasa reputación y sin gran experiencia en esta 1.Lig. Aún así, ellos se la han ingeniado para hacerse con una delantera competente, formada por tres delanteros de gran movilidad y buena técnica, que pueden amargarle el día a cualquier defensa desprevenida. Detrás de ellos, el trivote está liderado por el recuperador Atas, uno de sus jugadores más interesantes, que suele estar acompañado de dos hombres de perfil organizador. Ambos laterales son, ante todo, de perfil físico, lo que les permite cumplir con actuaciones dignas a pesar de su escasa habilidad. Su pareja de centrales es sin duda la zona más débil: jugadores lentos, poco ordenados tácticamente y, además, a todo este caldo hay que sumarle la baja por lesión de su central más veterano. Por último, su guardameta destaca por su juego aéreo, siendo bastante lento en sus reflejos. SU PUNTO FUERTE: La movilidad y la verticalidad de su trío de delanteros, a los que tenemos que vigilar no sólo con la pareja de centrales, sino también con necesarias coberturas por parte de los dos carrileros, que deberán jugar más centrados y mantener su posición. SU PUNTO DÉBIL: Su centro de la defensa es una verbena tácticamente, hay que sobrecargar la zona central y buscar huecos con una amplia movilidad de nuestros atacantes. Si tenemos el día inspirado, les podemos meter un saco de goles. NUESTRAS BAJAS: Yilmaztürk (Lesión, 2 semanas), Açikgöz (Sub-21, Lesión, 5 semanas), Taskaya (Sub-21, Lesión, 1 semana). Tras el breve parón, hoy es un día de máxima tensión. Cualquier cosa que no sea una victoria ante el caótico y débil Diyarbakir puede sumergirnos en una racha negativa de la que será difícil levantarnos. En nuestra carrera por el ascenso, esta jornada es un momento clave para despejar fantasmas, liberar ansiedades y seguir soñando. Hay que demostrar nuestra mayor calidad y nuestra mayor sincronización táctica: hay que demostrar que somos equipo digno de Süper Lig. ¡Vamos, vamos Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Tras los últimos malos resultados no estaba para bromas un Üstündag que salía con su once de gala, conformando además una ofensiva disposición de 4-2-3-1 con Metoglu acostado a banda derecha, Yilmaz como mediapunta, Sayan a pierna cambiada y Alkan arriba como punta con movilidad. En cuanto a nuestro rival, ojito porque tapaban sus bajas en el centro de la zaga colocando en esa posición a Çetin, un carrilero ofensivo que las iba a pasar canutas por su falta de destreza en el marcaje. PRIMER TIEMPO: Si alguien se creía que el Diyarbakir iba a ser una comparsa y se iba a dejar dominar por el ofensivo y contundente 4-2-3-1 del Altay, se equivocaba de raíz. Los locales salieron envalentonados, dispuestos no sólo a dar guerra como haría un equipo pequeño del montón, sino a dominar el juego, tener la iniciativa y las ocasiones. Muy pronto tardó en darse cuenta Üstündag de que su 4-2-3-1 hacía aguas en defensa ante el tridente de delanteros rivales, ya que en los primeros minutos sólo un par de cortes de Devret, providencial en las coberturas, evitaron el tanto local. Ya a los 10 minutos, Üstündag le dijo a sus centrocampistas que bajaran su posición para ayudar a una desbordada línea de 4, y en el minuto 30 el propio Yilmaz terminó por incrustrarse en el centro del campo, volviendo a la clásica formación de 4-3-3 abierta. Pero, por mucho que rectificara Üstündag, la primera parte fue perfecta para un Diyarbakir que realizó un despliegue físico descomunal en la presión y en las transiciones defensivas, no dejando que el Altay se aprovechara de sus debilidades. Era sencillamente impresionante ver cómo un equipo que planteaba tres delanteros arriba, era capaz de bajar a defender con los otros siete antes de que ningún jugador esmírneo llegara a posiciones de ataque. Tuvo las mejores el Diyarbakir en este primer tiempo, la mayoría en balones largos a su tridente de ataque, en especial una ocasión de su delantero izquierdo tras un resbalón de Arslan en la carrera que forzó a Parlar a realizar una espectacular parada. Mientras tanto, un Altay inoperante en defensa y centro del campo, buscaba un milagro a balón parado, y a punto estuvo de adelantarse, pero le anularon dudosamente dos goles a Metoglu y Alkan, quienes se habían aprovechado de sendos centros al área. Parecía que nos íbamos al descanso con el 0-0, pero en el minuto 42, cuando mayores méritos estaba haciendo el Diyarbakir, apareció Alkan para, en la presión, robarle la cartera a un pésimo central rival, encarar el mano a mano y fusilar al meta contrario. ¡Qué injusto es el fútbol con equipos como el Diyarbakir! Hacen todos para ganar y luego cometen algún error que derrumba su castillo de arena. Al final del partido, Alkan comentó cómo Üstündag les insistió en la importancia de presionar en todo momento a unos centrales rivales de bajo nivel DESCANSO: Üstündag ya había gastado una sustitución en el minuto 20 debido a una dura lesión de Metoglu que forzó a dar entrada a Deniz en esa banda derecha, por lo que para el segundo tiempo decidió no hacer cambios tácticos, persistiendo en su táctica de control ante el desenfreno ofensivo local. Un desenfreno que, además, parecía no tener fin, ya que el manager rival, Tasdemir, sacaba a un extremo del banquillo y retiraba a un centrocampista, pasando a utilizar un esquema de 4-2-2-2 que prometía dar guerra. SEGUNDO TIEMPO: Pero el gol encajado pesó en exceso sobre la conciencia de un Diyarbakir que ya no tenía las mismas energías ni el mismo ímpetu que el de la primera mitad. El Altay no es que de repente pasara a tener el control absoluto del juego: el caos y la anarquía seguían imperando, pero de una forma en la que los jugadores esmírneos solían salir bien parados gracias a su mejor organización y calidad individual. Como muestra de ello, en el minuto 49 Kinli pone un balón en largo al pico del área y allí aparece Alkan entre la autopista de sus dos centrales para regatear al portero rival y transformar el segundo tanto del encuentro. Quizás fruto de la impotencia, apenas un par de minutos después un central rival entra con mucha fuerza a Alkan, pisoteándole el pie. Nuestra estrella tiene que salir dolorida del terreno de juego, entrando en su lugar Sevindir como falso punta; pero el árbitro sólo sancionaba la jugada con una tarjeta amarilla. A partir de ahí el torrente de ocasiones era visitante y tuvimos llegadas de sobra para ampliar nuestra ventaja: Sayan falló una bocajarro, Deniz otra desde una gran posición, Sevindir estuvo excesivamente libre de marcaje en el área y pudo anotar más de un gol, e incluso a Karabulut le anularon un tanto muy dudoso por fuera de juego (el tercero del partido que nos invalidan ). Ellos, cabizbajos, renegados al fracaso de su táctica ultraofensiva, sólo tuvieron otro chispazo de su delantero izquierdo, que falló el gol de honor cuando lo más fácil era mandarla a las redes. Alkan, amo y señor del partido en el caos que propuso el Diyarbakir gracias a su excelente técnica y capacidad de anticipación LA JORNADA: Con estos tres puntos mantenemos la 2ª plaza, y eso que estamos con un partido menos. El duelo estrella de la jornada, el Eskisehirspor-Sivasspor, terminó con empate a dos entre ambos clubes, resultado que nos beneficia por partida doble. El que está realmente imparable es el Samsunspor, con 7 victorias en los últimos 8 partidos, siendo ahora mismo nuestro perseguidor más claro y quizás el más peligroso. Dentro de un par de semanas jugamos contra ellos… Es un día marcado con una X en el calendario de Üstündag. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Qué partido más complicado de analizar este. Uno ve las estadísticas y parece que el Altay dominó de principio a fin, pero nada que ver con la realidad. Lo cierto es que en el primer tiempo nos pasaron por encima y que el planteamiento táctico de Üstündag, un ingenuamente ofensivo 4-2-3-1, cayó de lleno en la trampa de un Diyarbakir que atacó como nunca. Sólo un mayor acierto de nuestros jugadores en los momentos claves (la parada de Parlar, los cortes de Devret, el gol de Alkan) unido al desacierto de sus delanteros, nos permitieron llegar al descanso con una milagrosa ventaja. En la segunda mitad, todo fue distinto: ellos fueron aún más a la desesperada y, ya cansados, no pudieron sostener una agresiva táctica que terminó haciendo aguas por todas partes y dejándonos ocasiones suficientes como para hacer una goleada. En esta segunda mitad la actuación de Kinli y Balci mejoró enteros, así como la solidez de una defensa que hasta entonces se había mostrado bastante vulnerable. ¿Lo peor? Que sin Alkan no le metemos un gol ni al arcoíris. EL MEJOR: Yakub Alkan. No nos engañemos, él ha sido el auténtico artífice de esta victoria. En un partido muy loco, caótico, su calidad individual fue la luz que nos guió hacia la victoria y a él a ser el máximo goleador de la categoría con 17 tantos esta temporada (dícese pronto). Lo único malo, que terminó el partido lesionado, veremos si de gravedad. EL PEOR: Cihan Yilmaz. Quizás estamos siendo un poco injustos aquí, ya que el partido de hoy en realidad requería en realidad de un centrocampista más dinámico. Pero, aún con todos los errores tácticos en el planteamiento de Üstündag, Yilmaz ha completado una pésima actuación en la que no dejó ni un solo destello de calidad, fallando además a la hora de organizar y dirigir nuestros ataques. Ante la buena presión del Diyarbakir, su fútbol se deshizo completamente. Mantenemos la 2ª posición, sí, pero seguimos indudablemente en la cuerda floja. Nuestro fútbol no es tan brillante ni efectivo como en la primera vuelta y estamos tirando de oficio y carácter, incluso de calidad individual, para levantar ciertos duelos. Nada funciona al 100%, ni a nivel colectivo ni a nivel individual, y siempre surgen imprevistos que nos obligan a nadar contracorriente en una carrera por el ascenso que tiene más tintes de lucha por la supervivencia que de paseo triunfal. Pero ahí seguimos, y eso debería ser más que suficiente para una afición que ni se imaginaba la posibilidad de volver a ascender a comienzos de temporada (vale, excepto @Bakero y alguno más ). LAS NOTICIAS - EQUIPO SUB-21: Muy sólida victoria de nuestros chicos en el partido ante el Ankaraspor de la semana pasada. El marcador, 2-0, refleja nuestro buen hacer defensivo y cómo nos granjeamos muchísimas ocasiones a balón parado. Los goles fueron de nuestros hombres objetivos: el recién fichado Açikgöz y el curtido Papaker. Una semana después llegaría una nueva victoria, ahora ante el filial del Diyarbakir, pero también con un marcador de 2-0. Jugamos un fútbol más sencillo, pero igualmente efectivo y sólido. Los goles fueron ambos de nuestro punta Papaker, que se destapa como máximo artillero de la categoría. Gracias a estos dos triunfos volvemos a ser líderes en solitario con 3 puntos de ventaja sobre el Eskisehirspor sub-21. - BAJAS: El parte médico confirmó lo que ya se podía intuir: Alkan, nuestro delantero estrella, causará baja durante 6-7 semanas por un esguince de tobillo de grado II. Esta noticia es realmente terrible, ya que perderemos a nuestro único hombre con auténtico gol durante unos 7 partidos que serán claves en la lucha por el ascenso. Además, su ausencia obligará también a que Üstündag realice cambios tácticos, ya que no hay ningún jugador capaz de ocupar su mismo rol en el campo (segundo punta). Y, por si fuera poco, a esto hay que sumarle la lesión de Deniz en los entrenamientos, que también estará de baja durante 3 semanas por un golpe en el pecho; así como dos leves lesiones de dos jugadores del equipo sub-21, Taskaya y Açikgöz. Las dificultades van en aumento. - PREMIOS: Parlar, Devret, Arslan y Kinli, los cuatro en el once de la jornada según la prensa. ¿Quizás demasiado premio para nuestro dubitativo encuentro? - CALENDARIO: Nuestro siguiente rival será en apenas unos 3 días, ya que jugaremos ante el Ankaraspor (11º) el partido que quedó aplazado por las fuertes lluvias. Será un duelo muy marcado por las bajas y las rotaciones obligadas que tendrá que llevar a cabo Üstündag. Tal y como afirmaba el propio entrenador: “No tiene sentido forzar a nuestros mejores jugadores a disputar 3 encuentros en una semana. Acabarían por jugar uno en buenas condiciones y dos lastrados. Es por ello que ante el Ankaraspor puedo confirmar que habrá muchas variantes y que gente como Cömert, Devret o Balci estarán fuera de la convocatoria”. Editado Septiembre 25, 2016 por karma23 7
Mapashito Publicado Septiembre 21, 2016 Publicado Septiembre 21, 2016 Tres meses sin contestar creo que va siendo hora de ponerse al día con el equipo esmírneo no? Al menos sólo son seis páginas que cuando vi la fecha me imaginé leyendo una novela para llegar a la fecha actual Si que hay unas diez jornadas de por medio, bastantes partidos en lo que hemos sufrido mucho en algunos casos para conseguir sumar los tres puntos, otros se nos han dado mejor desde el principio y alguno parece que hubiera sido mejor habernos quedado en casa ese día -como muestra el partido contra el Malatyaspor que parece que fue de esos que desde el inicio sabes que no va a ser tu partido y que te va a tocar sufrir y gritarle a la pantalla del ordenador-. Más tarde el hat-trick de Alkan, parece que el gol está reservado a este jugadorazo, ante Alanyaspor nos permitió recuperar a esos pocos seguidores que seguramente acabaron insultando a Ustundag tras el anterior choque y mantener una ventaja de más de un partido en el liderato, siempre clave este detalle de cara al final de la temporada. Palo duro para el fútbol turco la eliminación de la Euro a manos de una Israel que sí que tiene algún jugador que puede ser interesante pero que yo creo que no debería haber sido rival para una selección que no obstante parece haber entrado en un descenso muy peligroso y veremos si para Rusia 2018 se puede cambiar el rumbo o si aparece algún chaval con hambre que quiera guiar un nuevo capítulo del fútbol otomano. Pasaron las jornadas, firmamos victorias importantes a veces incluso en campos que parecían impracticables, fichamos a varios jugadores llamados a tener un buen porvenir en esto de la pelota y también tuvimos algún que otro tropiezo importante como ese ante el Eskisehirspor que nos quitó casi todo el márgen de error que habíamos logrado de un plumazo. Sin tener que luchar por copa desgraciadamente llegaba el momento de arrancar la segunda vuelta con la idea de ir a por todas para sumar un nuevo ascenso que nos elevará al máximo nivel del fútbol turco pero nadie dijo que iba a ser fácil y menos para un equipo como el Altay que trata a toda costa de renacer de sus cenizas. La derrota ante Eskisehirspor quieras que no a domicilio aunque escuece te la puedes esperar más o menos según veas el partido pero ya encadenar otra derrota pudo haber sido un duro golpe aunque nos repusimos bien ante otro gran equipo como Gaziantepspor. No encontramos una irregularidad en cuanto a lograr más de dos triunfos seguidos o incluso sumar algún empate que no nos haga abandonar el terreno de juego con la sensación de fracaso tras esos 90 minutos. Esa pierna de Rodrigo Tello no supimos detenerla y ahora toca depender de un Eskisehirspor que apunta que es un equipo que se seguirá mostrando tan fiable como hasta ahora ya que para ellos no ascender imagino que será un fracaso en toda regla. A ver si conseguimos esa regularidad ahora en el tramo final de la temporada. Por cierto, gran artículo de los equipos esmírneos. Será bueno ver la temporada que viene desde las alturas a cuatro equipos de la región en la 1.Lig SAludos! 1
losdeabajo Publicado Septiembre 21, 2016 Publicado Septiembre 21, 2016 Uffff, veo que sufrimos la calidad de mi compatriota y ex jugador de mi club, Universidad de Chile, Rodrigo Tella. Vaya calidad en ese tiro libre para mandarla al fondo de las redes. Sorprendió un poco ese 0-3, pues tal vez fallamos en la elaboración, porque tuvimos el balón y en la primera etapa marcamos diferencias, sacando provecho a ese mediocampo que prácticamente no tenía quite. Ellos golpearon en los momentos adecuados y cada gol fue un puñal, sobre todo el 2-0 que ya nos dejaba con pocas opciones. Para Esmirna esta es una etapa de progreso o, como dicen algunos países: en vías de desarrollo. No es casualidad que todos hayan tenido un alza, que esperamos que sea sostenida, ¿no? Lo cierto es que nuestro caso es mucho más llamativo por haber sido grande, estar hundido y ahora resurgir de las cenizas, tal como un ave fenix. Disculpa que no maneje el dato, sé que lo has entregado, ¿Desde cuándo que el Altay no juega en la Süperlig? Ante el Diyarbakir aprovechamos la para y sacamos el once titular, algo que no ocurrió en el partido anterior. Al final queda doliendo, porque habíamos guardado piernas de cara al encuentro que a la postre fue suspendido. En fin, son imponderables que no dependen de nosotros. Lo mismo debe pensar el técnico del Diyarbakir respecto al error de Isleyen. Increíble lo que hizo No se puede tildar de ''perfecta'' la primera etapa del rival si un defensa comete tremenda cagada Bueno, da gusto que el equipo sienta el olor a sangre a pesar de que nos hayan superado en la primera etapa. Queda claro que el 1-0 mandó al tacho de la basura el gran partido que habían hecho hasta ese minutos. Por nuestra parte, estamos ahí, peleándolas todas y con opciones de alcanzar al líder. Será interesante ver cómo trabajamos sin Alkan, espero que no volvamos a esos tiempos de mala racha de cara al arco rival de la temporada pasada. Varios sustos nos hicieron pasar, a pesar de que teníamos bien encaminado el campeonato. Leí por ahí que en lo personal no sientes demasiada presión por lograr el ascenso. Lo que es yo, lo siento en el aire. Sé que se dará. Saludos PD: Mucho color y vida agregaron los nuevos y simples gráficos que utilizas en las crónicas. Felicitaciones. 1
karma23 Publicado Septiembre 22, 2016 Autor Publicado Septiembre 22, 2016 @Mapashito ¡Encantado de tenerte de vuelta al pie del cañón, compañero! Jajaja, sí, tres meses podían haber sido miles de páginas, pero finalmente el verano por unas cosas u otras altera la rutina y no se puede llevar un ritmo altísimo. Aún así han pasado 10 jornadas en las que ha habido un poco de todo: partidos casi perfectos, derrotas ajustadas, otras en las que lo único que se podía hacer era cerrar el ordenador y llorar en soledad, victorias en el último suspiro… Si es que con el Altay uno puede vivir todo Bueno, ten por seguro que ningún aficionado insulta a Üstündag a pesar de alguna que otra derrota. Es lo que tiene ser una leyenda viva del club, ex capitán, además estar peleando por un segundo ascenso consecutivo… Los hinchas te respetan, aunque sean violentos terroristas yihadistas Lo de Turquía a nivel de selección es algo un tanto triste. Espero que en el futuro el Altay pueda nutrir la base de la selección y se obtengan mejores resultados, pero hasta ahora no han dado palo al agua. Ojalá que los podamos ver en el Mundial de 2018 en acción. Si es así, hasta les haremos un seguimiento más exhaustivo Por cierto, leyéndote no sé si tienes en cuenta un detalle: ascienden directamente los dos primeros y son los 3º, 4º, 5º y 6º los que se juegan la tercera plaza en los play-off. Esto quiere decir que el título de liga es anecdótico, a efectos prácticos nos basta con ser subcampeones. Así que por mí el Eskisehirspor se puede marcar un invicto de aquí a final de temporada, siempre y cuando nosotros mantengamos ese 2º puesto tan maravilloso Por este motivo considero rivales más directos Samsunspor y Sivasspor, contra los que quizás hasta el goal average pueda resultar decisivo… Y aún tenemos que jugar contra los dos en esta primera vuelta: seguramente serán los partidos claves de los que nos queda de calendario. Si les ganamos a ambos tendríamos el ascenso muy, muy de cara, ¡pero una derrota podría hacer que nos pasen en la tabla! En fin, la cosa está al rojo vivo, más aún teniendo en cuenta las dificultades con las que nos encontramos en esta segunda vuelta en forma de lesiones (¡Alkan, Alkaaaan! ) y también a nivel táctico, ya que los equipos salen de forma más defensiva y nos cuesta un mundo hacerles gol por nuestra poca técnica y creatividad. Jejeje, sería genial ver a los 4 de Esmirna desde las alturas, claro que sí; y ya que estamos tenerlos a los cuatro de equipos afiliados Pero tampoco estaría mal que nos cruzáramos los 5 clubes en una temporada de infarto para las aficiones: ¡sería muy bonito y le daría mucha salsa a la liga! ¡Saludos, gracias por pasarte! @losdeabajo ¿Qué hay de nuevo, compañero? Es lo que tiene tener un jugador como Tello en la plantilla. A lo mejor tácticamente no sirve de mucho a lo largo de los 90 minutos, pero en cualquier jugada puede salir esa calidad y ser determinante en el resultado final. Efectivamente, el principal problema de ese 0-3 estuvo en la elaboración del juego en la primera mitad: la verdad, me arrepentí de no haber visto a tiempo la situación y sacar un centro del campo más ofensivo (con Sevindir y/o Yilmaz), pero también temía su calidad con el balón controlado y por eso alineé a un destructor como Yilmaztürk. En fin, hubiera bastado con solo un gol nuestro en la primera parte para que la cosa hubiera sido totalmente diferente, tampoco es que estuviéramos tan lejos a nivel de posibilidades… Fue mucha mala fortuna por nuestra parte. Pues ojalá la IA sea lo suficientemente inteligente como para mantener el desarrollo de los clubes de Esmirna. La verdad, no sé cómo les irá. Al que veo más fuerte a nivel de organización y economía es al Göztepe: quizás ellos a largo plazo puedan ascender a la Süper Lig. Pero a Karsiyaka, Altinordu y sobre todo Bucaspor los veo algo mermados. Por fortuna, tienen buenas canteras, así que espero que saquen a jugadores que les ayuden a alcanzar sus objetivos (y de paso los fichamos nosotros después ). Ningún problema en volver a proporcionarte el dato, que de todas formas, hace muchas páginas que no lo doy La última temporada del Altay en la Süper Lig fue la 2002/03, aunque eran recién ascendidos ya que el primer descenso de su historia fue en la 1999/00. Después, en la 2010/11 bajaron a la 2.Lig y en la 2014/15 con Üstündag ascendimos de nuevo a la 1.Lig (y en la realidad, con la misma plantilla con la que ganamos el campeonato, el Altay verdadero quedó último y descendió a la 4ª categoría, donde aún siguen ). Pues sí, el tema del encuentro aplazado fue un gran impedimento para mí, que ya había planteado la cuestión de una forma distinta… Creo que con tanto baile perdimos posibilidades tanto en el encuentro previo al del Diyarbakir (donde hicimos rotaciones innecesrias) como en el siguiente (donde vamos a estar obligados a hacer muchas para garantizar el tono físico de la plantilla). La verdad, en este tema ya me está tocando un poco la moral en el FM: es la 3ª vez que me pasa (dos en esta historia y una en la MLB, con apenas dos temporadas jugadas en total). En la realidad tampoco es que sea tan habitual que se cancelen los encuentros… Aunque precisamente hace poco se tuvo que suspender uno de Champions, el City-Gladbach Jajaja, sí, el error de su central fue clamorosísimo en el primer gol de Alkan, pero insisto en que su primera parte fue muy buena en términos generales: me estaba tirando de los pelos al ver que nos superaba tan claramente el único equipo de la divisional al que superamos en calidad Como tú dices, poco se puede hacer ante errores individuales de tal calibre (bueno, una línea defensiva más retrasada y compacta hubiera ayudado ). Por fortuna, el gol allanó el camino y la segunda mitad fue muy distinta: no me hubiera sorprendido mucho de terminar 0-4 o 0-5 en vez de 0-2. La lesión de Alkan es un palo durísimo. Es el único jugador de la plantilla capaz de ganar partidos por sí mismo, de generarse ocasiones de gol sin necesidad de mucha ayuda de sus compañeros. Sin él vamos a perder mucho y ahora mismo la dificultad de la partida es máxima. Sé que muchos de vosotros confiáis en el ascenso por la dinámica positiva del equipo, pero yo que veo los partidos me he dado cuenta de que va a ser casi imposible mantener el rendimiento de la primera vuelta. Ahora tenemos varios impedimentos, sobre todo de índole táctica: los rivales se encierran más y nos obligan a ser más ofensivos, algo que está forzando nuestra maquinaria. Además, nuestros rivales directos se han reforzado en el mercado invernal con jugadores de gran nivel (el Sivasspor ha fichado para la delantera a un jugador que me encanta), mientras que nosotros hemos querido mantener la base. Y también está el tema de nuestras lesiones... Con estos ingredientes, pronostico un final de temporada muy cerrado, en el que puede darse el ascenso o puede no darse, todo será cuestión de unos 2 o 4 puntos de diferencia, no mucho más. En cualquier caso, se logre ese éxito o no, yo estoy encantado: el proyecto avanza a una velocidad endiablada (no veas cómo están creciendo jugadores como Kinli, Sayan o Parlar, por ejemplo) y yo me lo estoy pasando de muerte, cada partido es emocionantísimo Con los iconos buscaba que la historia fuera más accesible visualmente: espero que así se encuentre mejor la información Sin más, ¡muchos saludos y gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Septiembre 22, 2016 Autor Popular Publicado Septiembre 22, 2016 (editado) ALTAY SK - ANKARASPOR 22ª Jornada (aplazada) de la PTT 1.Lig, Miércoles 17 de Febrero de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Con las bajas de Alkan, Deniz y Yilmaztürk y con el once titular exhausto, así tendremos que recibir al prestigioso Ankaraspor en un duelo en el que los expertos no nos dan muchas posibilidades de ganar. Y es que, a pesar de ser el 11º clasificado, nuestro rival capitalino posee una de las mejores plantillas de la categoría a nivel individual, permitiéndose incluso el lujo de reforzarse en el mercado invernal y dejar como no inscritos a 4 jugadores que tendrían la calidad suficiente como para ser titulares en este Altay. Su manager opta por una formación de 4-4-1-1 que les anima a tener el control de los partidos, presionando mucho al rival y marcando los espacios en zona. Su delantero estrella, un corpulento africano que acaban de fichar en el mercado invernal, está lesionado, por lo que ocupará su lugar un inteligente ratón de área, Kocabas. Detrás de él, cuentan con varios mediapuntas técnicos de carácter organizativo y también con el delantero sorpresa Budak, que suele ser un buen revulsivo saliendo desde el banquillo. Quizás el mayor peligro del Ankaraspor venga por las bandas: sus dos interiores son hábiles y, sobre todo, muy rápidos; generando muchas oportunidades con sus regates y centros. Además, suelen formar una buena asociación con los laterales, que siempre están cerca para apoyar la jugada. El doble pivote está conformado por dos buenos y completos jugadores, uno más de apoyo y otro de perfil técnico. Su pareja de centrales es muy buena al corte y en la marca, liderada por el burkinés Soro, uno de sus mejores jugadores. Su portero, un veterano de 37 años, es quizás uno de sus puntos más débiles, ya que es muy poco ágil en sus paradas y puede sufrir ante disparos potentes. SU PUNTO FUERTE: Buena calidad individual en el mediocampo, especialmente por las bandas. Esto les lleva a querer ser protagonistas y a elaborar el juego colectivamente mediante un buen trato de balón. SU PUNTO DÉBIL: Les falta mucha presencia en el área rival, algo que terminan pagando transformando muy pocas de sus llegadas. Como dato: nosotros llevamos 12 goles más en liga con una plantilla mucho peor. Si no dejamos que aparezcan sus jugadores de apoyo desde segunda línea, no deberíamos sufrir especialmente a la hora de replegarnos atrás. NUESTRAS BAJAS: Alkan (Lesión, 6 semanas), Deniz (Lesión, 3 semanas) Yilmaztürk (Lesión, 1 semana), Açikgöz (Sub-21, Lesión, 5 semanas), Taskaya (Sub-21, Lesión, 2-3 días). Encuentro raro este que nos toca vivir en el Alsancak Stadium, con dos equipos obligados a rotar para cumplir el compromiso de una jornada aplazada. Ambos poseen buenos argumentos para ir a por la victoria, pero tampoco se puede decir que estén pasando por su mejor momento, con varias bajas que seguramente mermarán su capacidad ofensiva. Será esta una dura prueba de supervivencia para el Altay, que tendrá que demostrar fondo de armario si quiere persistir en su lucha por el ascenso. Vamos, ahora no podemos bajar la guardia, ¡Büyük Altay! CRÓNICA ALINEACIONES: Rotación total, esa es la única palabra para definir el once de un Üstündag que no repetía ningún titular y que se la jugaba colocando a hombres que hasta ahora sólo venían participando con el equipo sub-21, como los canteranos Boyraz y Yener o el joven Koca; así como a varios que regresaban a la titularidad después de períodos de recuperación como Kavustu o Albayrak. Con tantas variantes, parece que la apuesta es clara por un fútbol “de vuelta a los orígenes”: defender muy seriamente y salir rápido al contragolpe. El Ankaraspor, por su parte, optaba por todo lo contrario que el Altay: salía con su once de gala al completo, sin cambiar ni un solo jugador de los 11 que jugaron hace apenas 3 días. ¿Podrán competir los suplentes esmírneos contra este cansado pero gran equipo? PRIMER TIEMPO: Cuando se trata de defender, pocos entrenadores hay en el panorama nacional que se puedan equiparar a Üstündag. Bastaron un par de sencillas instrucciones, como retrasar la línea defensiva y aumentar la presión sobre la zona central, para que el Ankaraspor se quedara sin recursos cerca del área local. Únicamente sus interiores aparecían de vez en cuando para revolucionar alguna jugada, pero sus centros siempre terminaban atrapados por una seria defensa. Ni siquiera las incorporaciones de sus laterales fueron hoy un peligrosas, ya que hasta los extremos bajaban a defender, echando un cable atrás. ¿Cuál era el problema? Pues que dicho planteamiento tan conservador apenas dejaba margen para que el Altay sorprendiera en la ofensiva. Únicamente un aislado Aysever, que se estaba partiendo la cara en cada jugada, parecía que podía ser capaz de protagonizar alguna jugada de gol. A balón parado tuvieron los locales sus mejores ocasiones, pero el partido estaba siendo bastante soso y sin emoción en ambas áreas. En el minuto 37, cuando ya se escuchaban algunos bostezos en la grada, de repente surgió un gol de la nada: su interior izquierdo, el nigeriano Umar, controla y envía un centro rápido al punto de penalti, donde aparece totalmente solo su mediapunta, atento al desmarque, para transformar a placer ante Özyigit. Nuestros centrales reclamaron como locos fuera de juego, pero en las repeticiones se observa cómo un Yöney totalmente descolocado habilita la posición del goleador rival. El tanto alteró los ánimos de los jugadores del Altay, que veían como su planteamiento defensivo se iba al traste por culpa de una jugada aislada. Fueron momentos tensos, de muchos nervios para una plantilla tan joven, e incluso el Ankaraspor pudo aumentar su renta, pero su delantero se topó con un Özyigit perfectamente colocado bajo palos. Un error de Yöney (abajo) en la colocación permitió a su mediapunta romper el fuera de juego en esta rápida jugada: lo mejor del Ankaraspor en el primer tiempo DESCANSO: En los vestuarios a Üstündag le tocó dar una charla para quitar presión a sus jóvenes jugadores. No merecían ir perdiendo y hasta ahora habían realizado bien el plan táctico completando un partido muy serio en defensa, por lo que únicamente cabía seguir así y esperar algo más de suerte o de inspiración en el ataque. En el banquillo había mucha pólvora en forma de titulares dispuestos a salir al campo en busca de la remontada, pero Üstündag, consciente de lo sobrecargado del calendario, decidió dosificarlos aún más y no realizó ninguna sustitución a los 45 minutos. SEGUNDO TIEMPO: El encuentro siguió la misma tónica en la segunda mitad, con un Altay magnánimo en defensa y muy pobre en ataque. El Ankaraspor se limitaba a sobar el balón y obligarnos a correr detrás de él, pero sus ataques carecían de verdadera profundidad. Con el paso de los minutos bajo el marcador adverso no le quedó más remedio a Üstündag que sacar sus armas desde el banquillo y decirles a los suyos que se fueran al ataque y dejaran la defensa en piloto automático. Saltaron al terreno de juego Sevindir, Kinli y finalmente Metoglu, y la verdad es que le cambió la cara a un equipo que, además de muchas ganas, ahora tenía bastante calidad y energías como para intentar la remontada. Tras varias llegadas con peligro, en el minuto 78 vimos la luz: gran jugada de Karabulut que caracolea al borde del área para mandar un gran chut que rebota en el larguero. Parecía que habíamos perdido la ocasión, pero al rechace apareció como un héroe un Metoglu, recién salido del banquillo, que se echó la carrera de su vida para alcanzar el esférico y mandarlo de un patadón al fondo de las redes. Gol de carácter, de pura garra, que demuestra que a veces es suficiente con querer para poder. Los últimos 10 minutos fueron abiertos, ya que ambos equipos no se conformaron con el empate y buscaron el gol de la victoria in extremis, pero como en el resto del encuentro se impusieron las defensas sobre la falta de habilidad de los atacantes. Al final, reparto justo de puntos. Imprescindible el factor de frescura física y mental para entender este gol: Metoglu, recién salido al campo, se comió con patatas a una defensa agotada después de 2 partidos consecutivos LA JORNADA: Finalmente, el 1-1 es un empate que, dadas las circunstancias, no nos resulta tan adverso, ya que aprovechamos la jornada aplazada para aumentar un poquito más nuestra débil renta. La verdad es que la competición está que arde: las distancias son muy cortas y entramos en una fase del campeonato en la que cualquier cosa puede darse. Hay que seguir ahí, peleando. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Este era un encuentro muy difícil, en el que estábamos obligados a competir con un once bajo mínimos. Sin embargo, los chavales dieron la talla y completaron en general un buen encuentro, especialmente en la parcela defensiva. Sin Alkan, sin Deniz, sin Yilmaz, sin Sayan; perdimos creatividad y fantasía y volvimos a ser ese Altay primitivo que jugaba con los suplentes ante equipos de Süper Lig en la competición copera y que gracias a su valentía y organización táctica lograba, al menos, no perder. Obviamente, este no será un partido para recordar, pero en el conjunto de la competición liguera no ha sido un paso atrás, sino un mantenerse en el frente de ataque a pesar de todas las dificultades. Y es que así somos nosotros, podemos tenerlo todo en contra, pero jamás nos rendiremos. Precisamente lo mejor de hoy ha sido el carácter ganador que han demostrado jugadores como Metoglu, Karabulut, Aysever, Albayrak, Kinli o Sevindir, al no bajar los brazos en ningún momento e ir motivados a por el gol hasta el pitido final. EL MEJOR: Alparslan Boyraz. Increíble hacer debutar a un canterano de 18 años como titular en la 1.Lig y que se marque semejante exhibición a nivel defensivo. 24 entradas con éxito, 8 robos, 4 balones aéreos ganados… Hoy Boyraz fue una escoba que paraba una y otra vez las acometidas del rival. Es cierto que tiene muchas cosas que mejorar, que es un jugador por veces demasiado impulsivo (cometió demasiadas faltas) y sin disciplina táctica (continuamente pierde la posición), pero ha demostrado que viene con ganas y se merece seguir teniendo oportunidades. EL PEOR: Hüsamettin Yener. Y de canterano en canterano. Yener es uno es uno de nuestros jóvenes de mayor potencial, pero partido a partido viene demostrando que sus ganas y su buen físico no bastan para compensar su ineptitud con el balón. Hoy ha sido una máquina de perder balones: falló en los centros centros, los regates, los pases y los disparos. Con jugadores así no vamos a intimidar a ningún rival. LAS NOTICIAS - CALENDARIO: Tras unos días tranquilos, nuestro siguiente rival será el Boluspor (16º), equipo que se está jugando la permanencia por culpa de una desastrosa defensa. Con nuestro once titular en forma gracias a las rotaciones, aunque con Alkan y Deniz lesionado,s los aficionados esperan poder celebrar una buena victoria en su feudo que les permita seguir soñando con el ascenso. Editado Septiembre 22, 2016 por karma23 8
Bakero Publicado Septiembre 23, 2016 Publicado Septiembre 23, 2016 ¿Qué tal todo, compañero? Vuelvo a comentar en tu historia después de un tiempo a la sombra Es cierto que el Altay no anda tan fino últimamente en su juego como en anteriores jornadas, pero es un bache lógico que suele suceder con cierta frecuencia. Afortunadamente, no se puede hablar de resultados graves ni de crisis. Es solo un pequeño bache que de vez en cuando surge en el camino. El Altay está sufriendo mucho a balón parado y no me cabe duda de que Üstündag sabrá enderezar esa situación, devolviéndole al mismo tiempo la confianza a su defensa. El equipo sigue ahí arriba y está incluso en la pelea por el primer puesto. ¿Quién quita que Üstündag no se marque un Benito Floro a la turca? Es en estas situaciones, cuando todo parece que se pone algo más duro, cuando sale a relucir la calidad del mánager. Ahora es cuando Üstündag va a crecerse más ante la adversidad. El éxito continuado es engañoso y nos hace enamorarnos de nosotros mismos. Es entonces cuando brota la posibilidad de caer un poco en la autocomplacencia. En cambio, en las situaciones adversas, es cuando más analíticos y razonables nos volvemos. Nos sirve para reflexionar acerca de qué podemos cambiar para tratar de mejorar. Así que no me cabe duda de que la calidad del manager y su eterno inconformismo le hará revertir estos baches y el equipo continuará su camino victorioso hacia un éxito inimaginable al comienzo de la temporada, salvo para algunos aficionados como @Bakero y otros pocos Me alegra ver a Metoglu, Alkan y Yilmaz en estado de gracia. Ahora, a por el Boluspor . Hay que aprovechar con una gran victoria su delicada situación en la tabla. Con el aliento y el apoyo de miles de aficionados del Altay, nuestro objetivo de lograr el ascenso estará cada vez más cerca !Mucho ánimo, compañero! !Büyük Altay forever! 1
Greekball Publicado Septiembre 24, 2016 Publicado Septiembre 24, 2016 Entro cuando ya está avanzada la historia pero veo que es un gran momento para seguirla, con el liderato a 2 puntos. Me alegra ver también una historia con Turquía sin escoger uno de sus equipos punteros. Ánimo y a por ello. Una gozada los gráficos y el detalle de las descripciones. 1
karma23 Publicado Septiembre 25, 2016 Autor Publicado Septiembre 25, 2016 @Bakero ¿Qué hay de nuevo, compañero? Encantado de tenerte por aquí. Obviamente no podemos hablar de crisis cuando vamos 2º con esta plantilla, pero es verdad que últimamente nos estamos encontrando con más dificultades que en la primera vuelta. Creo que nos está penalizando mucho el hecho de que ahora nos ven como un rival más temible y nuestros contrincantes se meten atrás a defender. Además, la baja de Alkan se va a notar seguramente. A balón parado tenemos problemas porque es la mejor forma que tienen nuestros rivales de sacar provecho de su mayor talento individual. Las posibilidades de ascenso están ahí, y lucharemos hasta el final de temporada por él, ya sea el directo (1º - 2º) o el vía play-offs (3º - 6º). Pero, sinceramente, no siento una enorme presión por alcanzarlo: me preocupa más el desarrollo de los jóvenes jugadores y el ir creciendo poco a poco. Un ascenso a lo Benito Floro únicamente aceleraría el proyecto y nos permitiría quemar fases, pero la continua progresión del club no debería detenerse en ningún caso. ¡Claro que sí! ¡Ahora es cuando Üstündag está sufriendo de verdad con las tácticas! Es un momento para tomar decisiones, para estar especialmente clarividente… Algunas veces estas decisiones funcionarán, otras no, pero en cualquier caso todas las miradas recaerán en un Üstündag que está obligado a lucirse más de lo acostumbrado. ¡Es lo que tiene dirigir al Altay y no a un Galatasaray o Fenerbahçe que ganen los partidos solos! Ante el Boluspor es una gran oportunidad para ganar, pero no sería la primera vez que se nos atasca un encuentro de estas características. Alkan no estará por culpa de su lesión, pero Metoglu y Yilmaz deberán estar enchufados. ¡Saludos! @Greekball ¡Bienvenido a la historia, compañero! Siempre es un buen momento para engancharse a cualquier historia, pero este la verdad es que es uno muy emocionante. Estamos en un punto álgido de la temporada, luchando por un descenso que nadie se imaginaba a principios de la misma (la prensa nos pronosticó 17º ya que éramos recién ascendidos ). Ahora mismo las dificultades son máximas: con varias bajas y una plantilla de poca calidad estamos obligados a ir al ataque para refrendar nuestra excelente primera vuelta. ¿Seremos capaces de estar a la altura? Me alegro que te gusten los gráficos. No es que sea un manitas con el photoshop, pero busco apañarme con lo que encuentro por ahí ¡Saludos y gracias por pasarte!
Popular karma23 Publicado Septiembre 25, 2016 Autor Popular Publicado Septiembre 25, 2016 (editado) EL CAPITÁN CUELGA LAS BOTAS... ¡Y KINLI SE PONE EL BRAZALETE! En un tranquilo jueves postpartido en el que nadie esperaba ninguna noticia, una rueda de prensa sorpresa del Altay pilló a todos desprevenidos. En ella, el capitán Ömer Hacisalihoglu, veterano carrilero derecho de 38 años, anunciaba su retirada a efectos inmediatos como futbolista profesional. A pesar de ello, el jugador seguirá ligado al Altay, ya que continuará hasta 2018 con las labores de preparador que venía realizando desde comienzos de esta temporada. Así se expresaba el protagonista del día: “Sé que es un momento extraño para tomar esta decisión, pero estamos en un punto álgido de la temporada. Las expectativas son muy altas y queremos dar lo máximo de nosotros mismos en pos de ese sueño que es el ascenso. Por eso he decidido que lo mejor para mí ahora es dar un paso atrás en la plantilla para poder centrarme cien por cien en el aporte que puedo realizar durante los entrenamientos como miembro del cuerpo técnico. En este sentido, estoy encantado de aceptar la oferta que el club me brinda, ya que me llena de orgullo poder continuar mi carrera deportiva en una institución que me ha acogido tan bien durante estos años y en la que hay un cuerpo técnico de una calidad espectacular”. Y así se expresaba el manager, Üstündag: “Ömer estaba agobiado por tener que llevar a cabo dos roles dentro de la plantilla y creemos que está tomando la decisión correcta al decantarse por uno de ellos. En su posición, Danisikkaya y Kaçinoglu deberían ser más que suficientes, o si no podría tirarse de algún joven del equipo sub-21. Sin embargo, no hay nadie en nuestro organigrama que sea un especialista tan bueno con los aspectos defensivos en los entrenamientos. Estoy encantado de poder trabajar codo a codo con él y espero que el Altay sea su casa durante muchos años”. De este modo termina una larga carrera en las ligas menores turcas, ya que Hacisalihoglu sólo logró jugar regularmente una temporada en la Süper Lig como parte de la plantilla del Kasimpasa; habiendo repartido su carrera entre la 1.Lig y la 2.Lig. No obstante, este es también el comienzo de otra carrera, la carrera como preparador de un ex-jugador con aún mucho que aprender. ¿Cuánto será capaz de aportar a un Altay en el que el trabajo del cuerpo técnico es siempre tan importante? Más Datos: Atributos como Jugador - Contrato actual - Carrera como jugador Y claro está, semejante noticia no podía venir sola, ya que ahora todo el mundo se hacía la misma pregunta: ¿quién será el capitán del Altay? Lo lógico sería que fuera Alkan, hasta ahora segundo capitán y máxima estrella del conjunto, pero de nuevo Üstündag dio un golpe de autoridad sobre la mesa tomando una decisión muy personal: nombrar capitán a Osman Kinli, un mediocampista de 20 años salido de la cantera que recién se ha hecho con un puesto como titular esta campaña. En general, la nueva fue bien acogida en el seno de la plantilla, especialmente por el grupo de canteranos (Kavustu, Aysever, Parlar, Yener, Boyraz…) que ven en este nombramiento un claro guiño a las categorías inferiores. También veteranos de peso en la plantilla como Cömert o Balci felicitaron al joven Kinli por la noticia. Y, por supuesto, la afición ha recibido alegremente que uno de sus favoritos se hiciera con tamaña responsabilidad. Sin embargo, no todo el mundo ha reaccionado positivamente y, en concreto, podemos hablar de tres casos de jugadores molestos por la noticia. Enumerémoslos a continuación: - Osman Kinli: Difícil de creer, pero tal y como lo leéis. El propio Kinli se sintió presionado por su nombramiento, teniendo dudas de si es el jugador adecuado o no para llevar el brazalete a su temprana edad. En estas dudas algunos ven una muestra más de su evidente profesionalidad y de la conciencia de que el Altay es un gran club, pero otros piensan que se trata de un acto de cobardía de un jugador que aún no está preparado para asumir este nuevo rol. - Yakub Alkan: Como no podría ser de otro modo, nuestra estrella, Alkan, está resentida por su no-nombramiento cuando lo más lógico hubiera sido promocionarlo a él de segundo a primer capitán. En este sentido contestó Üstündag a las preguntas de la prensa: “Alkan es ya nuestro jugador de referencia, el más mediático y el que debe llevar el peso ofensivo del equipo. Personalmente, tomé la decisión de que permaneciera como segundo capitán porque no quería sobrecargarlo con responsabilidades. Siendo ya el encargado de meter los goles, no quería que además tuviera que preocuparse de la dinámica colectiva. Algunos no estarán de acuerdo con esta decisión, pero tras consensuarlo con el cuerpo técnico llegamos a esta conclusión”. - Yigit Yöney: Nuestro carrilero izquierdo suplente no es nuestro hombre de mayor calidad, pero sí uno de los más queridos dentro del vestuario. Yigit siempre está animando el cotarro y sacando una sonrisa de sus compañeros, motivo por el que su labor dentro del grupo es muy importante. Quizás por esto el entusiasta carrilero se esperaba un ascenso dentro del rango de capitanes con la retirada de Hacisalihoglu, pero Üstündag ha decidido mantenerlo el número 3 dentro de la lista. ¿Buena o mala decisión? El buen rollo impera en la plantilla gracias a Yöney: esta broma le gastaron sus compañero durante su último cumpleaños el pasado mes de octubre ¿Qué opina de todo esto la afición? ¿Es una buena o mala noticia la retirada de Hacisalihoglu a estas alturas de la temporada? ¿Y qué opinan de que Üstündag le otorgue un papel tan importante a un jugador tan joven como Kinli? Son muy pocos los jugadores que a lo largo de la historia han tenido que llevar esa responsabilidad. Así, a bote pronto, el redactor únicamente recuerda a un joven Cesc Fábregas llevando el brazalete del Arsenal con 21 años. ¿Recordáis vosotros algún caso similar? ¿Fueron éxitos o fracasos? Así quedó la lista de capitanes del club: Kinli-Alkan-Yöney-Yilmaztürk Editado Septiembre 25, 2016 por karma23 5
Posts Recomendados