C4MGB Publicado Marzo 14, 2018 Publicado Marzo 14, 2018 Hombre me exprese mal Quería decir que comenzaras a gastar más dinero en fichajes jajaja Bueno mantenemos la base del plantel campeón y los jugadores llegados vienen a aportar su granito de arena y darle mayor calidad a las zonas del campo donde juegan. Tenemos un plantel de nivel, como dices probablemente el mejor en la historia del club y espero que sean capaces de luchar en todas las competencias. Muchos exitos para esta nueva campaña!! 1
karma23 Publicado Marzo 15, 2018 Autor Publicado Marzo 15, 2018 @panda_666 ¿Cómo va todo, amigo? No, ganar la liga no será tarea fácil, es imprescindible mantener la regularidad que logramos el curso pasado, sin apenas tropezar ante ningún rival (sólo los más grandes y sólo en la 1ª vuelta). Dejamos el listón muy alto y trataremos de superarlo con nuevas herramientas y facilidades; por lo que esperamos al menos estar en la lucha. ¡Horror! No haber linkeado el perfil de atributos de Kahyaoglu Aquí te lo dejo, ya está corregido: Spoiler Sobre el jovenzuelo, lo único que me desagrada de él es el relativamente poco potencial que le otorgan los preparadores. Creo que explotará pronto, brillará y llegará demasiado rápido a su “techo”, así que le puede pasar que a largo plazo pierda protagonismo como pasó con otros grandes y jóvenes jugadores del club (como el vendido Kinli ). Aclaro que en la tabla de abajo puse a los jugadores que alguna vez en su carrera fueron internacionales sub-21, aunque haya sido hace 8 años. Con las internacionalidades absolutas pasa también que tenemos mucho “veterano” que perdió fuelle, o alguno con 1 llamado y “me olvido de ti” Pero la realidad es que ahora ninguno está siendo llamado regularmente. Bueno, si dejamos a Köse como 2º portero es porque confiamos en él. Creo que al menos en el plano doméstico puede hacer buenas actuaciones si se lesiona Parlar. Lo único que no me gustan son sus salidas (lento, a destiempo, “excéntrico”), en el resto cumple y, francamente, me daría más miedo un fichaje desconocido de nivel regulero. Es verdad que en la Copa habrá alguna oportunidad para goleadas, pero también que aumenté la cantidad de partidos. Así que me parece que el reto sigue siendo ambicioso y equilibrado ¡Saludos y gracias por pasarte! @zeusitos ¡Hola de nuevo, querido compañero! Llegas justo a tiempo para el comienzo de temporada Y no te preocupes por comentar cosas de anteriores posts, yo encantado de comentar lo que sea Fue una gran temporada la pasada, y eso se reflejó también en las actuaciones individuales de muchos jugadores. La gestión de las promesas es uno de los puntos más interesantes de la partida ahora mismo. Lo que está claro es que no deberíamos fichar demasiado a partir de ahora para dejar que los relevos sucedan de una forma más natural y paulatina. El futuro en la delantera no me preocupa demasiado con los chicos del filial que tenemos (más el nuevo fichaje), pero en portería tenemos un problema por la poca cantidad de jugadores turcos de nivel. Salvo milagro, nuestras posibilidades aquí pasan por “cazar” a algún buen newgen y será un poco “cueste lo que cueste” (dentro del presupuesto ). Me alegro que te haya gustado el post conmemorativo. La verdad es que la partida está saliendo redonda, y no sólo me refiero a los logros, sino especialmente a la gestión de la plantilla. La progresión de un club desde abajo es relativamente fácil de conseguir en el FM (en ese sentido me recuerda una partida que hice hace muchos años con el “Cerro Reyes” llevándolo a 1ª española) sobre todo si empiezas a fichar extranjeros random, con cesiones, forzando al máximo los presupuestos… Y aquí se ha logrado con una gestión interesante de grupo, explotando al máximo cada jugador y con varias restricciones que me hicieron disfrutar mucho del camino. Lo de Yilmaz tenía curiosidad por saber si fue cuestión de “suerte” por pillarlo en un pico de rendimiento o si se hubieran repetido sus actuaciones temporada tras temporada como pasó con Balci. Igualmente, a ambos sólo puedo decirles… Tácticamente vamos a dar un paso al frente. No sé si eso se traducirá en nuevas formaciones, pero sí en unas instrucciones más ambiciosas, al menos en el plano doméstico. Hacernos con el balón será ahora el gran objetivo, más allá de la disciplina defensiva. Vardar va para crack, sólo me preocupa que en el informe le ponen “bastante propenso a lesionarse” y eso puede ser una molestia importante en su carrera. Üstündag no habría aceptado el puesto en la selección de habérselo ofrecido, ya que de momento considera que debe centrarse exclusivamente en el Altay y, en realidad, no es muy realista compaginar ambos cargos. Lo “ideal” sería ganar la Champions con el Altay y luego agarrar Turquía para intentar ganar un Mundial Pero a saber cómo podría ocurrir eso y, sobre todo, cuándo Igualmente, no digo “de esta agua no beberé”, y puede que si la partida se tornara muy lenta decida compaginar los dos puestos para darle más vidilla. Especialmente si lo que hago es un “voy a convocar a todos los del Altay” con la selección, jaja La oferta del Galatasaray no tenía ningún sentido en nuestra carrera, pero me hizo tanta gracia que decidí hacer el post, especialmente por la reacción de la directiva que me concedió tierra, mar y aire con tal de que no hiciera caso a los “cantos de sirena”. Sobre la restricción de no ficharles canteranos… Alguno muy bueno sí que hay, pero afortunadamente son pocos y esperemos que nos baste con pescar del resto de canteras turcas. Günter no es fichaje “top”, pero confiamos en que con el tiempo pueda alcanzar un nivel potente si le damos los minutos y la continuidad que no tuvo en su anterior club. Uysal me parece perfecto para este Altay, creo que tendrá una buena relación con Üstündag Uçan viene a marcar las diferencias con su calidad, esperemos que lo haga. Çaglayan como comentas es un pequeño “capricho”, pero creo que puede ser delantero para la absoluta si lo hacemos crecer a su máximo nivel… Y jugadores de esa proyección ya hay bien pocos. Por último, toca hablar de los jóvenes: ninguno es especialmente “crack”, pero varios tienen un potencial sublime y no sería la primera vez que algún jovenzuelo nos sorprende. Como le comentaba a un compañero, fichar promesas es como comprar boletos para la lotería: cuantos más mejor y así nos aseguramos de que algo toque Kinli y, sobre todo Boyraz, se quedaron muy atrás en términos de potencial. El juego es inflexible en ese aspecto, todo joven tiene un límite y ellos lo alcanzaron al menos como para hacer aportaciones al primer equipo. A título de curiosidad comento que Boyraz ahora mismo es suplente en un club de segunda división Jaja, lo de “Girona débil” fue para recalcar que en esta partida están en 2ª división y no es el EuroGirona de Machín Bueno, tocara quien nos tocara mucha “suerte” no íbamos a tener con el sorteo de Champions, así que al menos me alegro de enfrentarnos a clubes potentes e históricos. Será un honor medirnos a ellos y ver de qué somos capaces. La Youth League es un desafío muy pero que muy interesante para nuestro club. Dirigiré todos los partidos y os iré informando de nuestro progreso, pero ahí sí que nos veo con opciones de competir gracias a la extensa y numerosa plantilla. Sobre la plantilla… La verdad es que estoy más que satisfecho, aunque me mantengo expectante por ver cómo varias de nuestras jóvenes promesas van ascendiendo hasta lograr un puesto. En cuanto a Sarioglu, mejor no lo retiremos antes de tiempo; el joven Yilmaz tendrá sus minutos pero ahora mismo la confianza está puesto en nuestro querido “mundialista”. El trivote Uysal-Kösecik-Uçan entra totalmente dentro de nuestra planificación, creo que pueden darnos muchas alegrías con esa interesante combinación de perfiles. Kiliç si no está lesionado tendrá muchos minutos ya que la carga de partidos es alta y será habitual que rotemos gran parte del once. Arriba sobre el papel tenemos muy buenos jugadores, pero ya sabemos que los delanteros son peculiares y van por rachas: tendremos que adaptarnos a lo que pueda ocurrir en competición. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @C4MGB ¡Hola una vez más, compañero! ¿Gastar más en fichajes? Realmente no lo veo como objetivo, puesto que ahí nos gustaría ahorrar todo lo posible para poder invertirlo en cantera, infraestructuras, salarios y demás. El plantel es interesante, no sólo es el de mayor nivel que hemos llevado sino también uno de los más dinámicos, con suplentes capaces de tener un buen rendimiento y de jóvenes que están llamados a sorprender en algún momento. También hay muchas polivalencias, así que vamos sobrados de “armas” para sorprender a cualquier rival. El objetivo es hacer actuaciones serias y consistentes en todas las competencias, veremos si lo podemos lograr ¡Saludos y muchas gracias por los ánimos! 1
Popular karma23 Publicado Marzo 15, 2018 Autor Popular Publicado Marzo 15, 2018 MES DE SEPTIEMBRE 2018 (I) BESIKTAS 0 - 1 ALTAY. TFF Süper Kupasi. LA VENGANZA SE SIRVE EN FRÍO Sahin Kösecik (58) Alineaciones - Datos del Partido - Estadísticas Jugadores PREVIA: La temporada oficial comenzaba para nosotros con el duelo de la Supercopa nacional, una reedición del vivido la temporada pasada y que perdimos 1-0. La diferencia radica en que llegamos ahora con los papeles cambiados y nuestro boleto se ha obtenido vía campeón de Liga y no por ser los finalistas de Copa; mientras que el Besiktas no ha conseguido ningún doblete, únicamente el título copero. La afición está ilusionada con nuestras posibilidades tras una pretemporada ardua y, además, hay muchísimas ganas de revancha frente a uno de los tres grandes del país. Dos veces nos han eliminado en Copa, una de ellas en una final, y en Liga nunca les hemos ganado. ¿Pondremos fin a esta mala tendencia? ALINEACIONES: Ellos no han cambiado ni un ápice su táctica en todo este tiempo, y hay quien se sabe de memoria su 4-3-3 de estilo directo, con un centro del campo de mucha habilidad y creación con el argentino Sosa y los medios Özyakup y Togay Arslan. Pero quizás su punto fuerte esté en la defensa, con unos centrales de primerísimo nivel y varios medios cierre que la hacen muy difícil de penetrar. Según manejaba en los informes, Üstündag se sabía con cierta ventaja física para este duelo, por lo que saldría con un ambicioso 4-3-1-2 con el que poder atacar y llevar las manijas del encuentro. Debutaba el delantero Çaglayan por la baja forma de Alkan (viene de pasar una gastroenteritis); mientras que Necip Uysal también debutaría en la medular, con especial morbo por tratarse de su ex-equipo. El resto, sería nuestro once tipo de la pasada temporada, teniendo en cuenta que el central Çetin se cayó finalmente de la convocatoria por no estar al 100% tras sus lesiones. 1ª PARTE: El partido en sí fue uno más típico de pretemporada, aunque adulterado con la “cerrazón” característica de una final. Gracias a nuestra formación nos hicimos con la iniciativa y la posesión (60%), pero se nos hacía misión imposible encontrar ángulos de disparo entre el poblado mar de defensores del Besiktas. Niyaz era nuestro único faro con sus pases filtrados y en uno de ellos Bulut tendría una ocasión clara que detuvo su portero. El otro disparo de la primera mitad fue uno lejano del mediocentro Uysal. Por el resto, mucho centrocampismo con poca eficacia en los pases tanto de uno como de otro equipo. La parte positiva, por otro lado, estaba siendo lo bien que funcionaba nuestra adelantada línea defensiva, con unos Caballero y Sosa faltos de forma física que nunca pudieron tener el balón en posiciones de peligro. De hecho, hasta el minuto 40 y tantos el Besiktas ni siquiera había intentado un solo chut. 2ª PARTE: Continuamos en la segunda mitad con el mismo plan, pero buscando mover la pelota con algo más de rapidez y disparar siempre que hubiera el mínimo hueco disponible. En una de esas, por fin nuestro dominio absoluto dio sus frutos: controla Bulut en el área a pase de Sarioglu y la cede atrás para que Kösecik, desde la frontal, conecte un duro disparo que se traga su portero Zengin al querer despejar con un mal gesto del pie. El gol nos dios gran confianza, permutamos al más sólido 4-3-3 y continuamos jugando a placer ante un Besiktas que se veía sin capacidad de reacción. No se sabe qué pasó, seguramente que sus cambios estuvieron más acertados o simplemente relajación nuestra, pero en los últimos 10 minutos de repente comenzaron a hacernos daño, especialmente gracias a llegadas por sorpresa de sus laterales. Concedimos entonces 3 ocasiones claras, pero Parlar se erigió como héroe del partido salvando dos de ellas con gran mérito, mientras que su delantero Tosun mandaba a las nubes la tercera. Tras mucho esfuerzo, el pitido final nos daba el segundo título de la era Üstündag: la Supercopa nacional. Kösecik y Parlar, protagonistas en ambas áreas para entender el resultado final Preparación física y anímica: Todos los analistas resaltaron cómo llegamos mejor a este encuentro como grupo que el Besiktas. Los nuestros corrieron más, aguantaron mejor los esfuerzos y, para colmo, estaban mucho más motivados que un rival que por muchos momentos no mostró ambición en llevarse la Copa. Esa fue la clave de nuestra superioridad durante prácticamente todo el choque. Los últimos 10 minutos: ¿Qué nos pasó? Tras controlar perfectamente el juego nos empezaron a llegar con claridad hacia el final. Seguramente los cambios de Üstündag no fueron los mejores, quitando al medio defensivo Bekmezci por el creativo Deniz, y quizás esta sea una lección que aún tenemos que aprender contra los “grandes”: la de no fiarnos en ningún momento y ser conscientes de que tienen calidad como para levantar cualquier marcador. A todo esto, debemos vigilar nuestra manera de defender los centros laterales, gran déficit en pretemporada que casi nos cuesta el título hoy. ALTAY 0 - 0 ERCIYESSPOR. 1ª Jornada de la Süper Lig. EL MOTOR AÚN NO CARBURA Alineaciones - Datos del Partido - Estadísticas Jugadores PREVIA: Inaugurábamos la Süper Lig recibiendo en casa el Erciyesspor, un rival a priori inferior que la prensa dice que puede tener problemas para mantenerse en la categoría. ALINEACIONES: Üstündag introducía 5 variantes con respecto al once de la Supercopa, cambiando también de esquema para partir de un 4-3-3 que nos daría el equilibrio necesario para desactivar su 4-4-1-1 al toque y construir las jugadas con calidad y paciencia. Sería, además, el debut del central Günter en competición oficial. 1ª PARTE: Paciencia, paciencia y más paciencia. El equipo se desplegó de forma muy lenta, primero dejando que el rival tocara y mostrara sus armas, pero poco a poco íbamos encendiendo el motor. Nos movíamos como un gran ejército, de forma pesada pero segura, buscando encontrar la manera más efectiva de dañar la defensa rival. Pero lo cierto es que a pesar de nuestra superioridad no lográbamos generar auténtico peligro, con Bulut y Niyaz demasiado solos y encimados por la zaga rival. De hecho, ellos tuvieron la ocasión más clara del primer tiempo en un rechace tras un córner que forzó los habituales buenos reflejos de Parlar. 2ª PARTE: Salimos en el segundo tiempo con una actitud más ofensiva, asumiendo el rol de favoritos y tratando de romper el 0-0. Pero la mayor presencia de hombres en el área no nos garantizó desatascar nuestro fútbol, así que Üstündag decidió mover el banquillo: entraban Yokuslu y Alkan por Deniz y Kahyaoglu, unos cambios con los que perdíamos explosividad pero podíamos ganar inteligencia ofensiva en el marco de un más ambicioso 4-3-1-2. No obstante, Üstündag se lamentaría de su decisión minutos después, justo cuando el clave Kösecik caía lesionado y pedía el cambio. En su lugar, apuesta arriesgada, entró Çaglayan pasando a tener 3 delanteros natos el equipo en el campo. Pero aún con toda esa artillería seguíamos sin encontrar el camino. Üstündag se desgallitaba en la banda proliferando instrucciones cada vez más ofensivas y lo cierto es que terminamos sobrecargando con absolutamente todo. Se presentía el gol por mucho que el Erciyesspor se defendiera, y de hecho en el minuto 91 Alkan mandaría una ocasión clara al poste. Era la última, no hubo tiempo para más. La ocasión del final, en la que se ve cómo sobrecargamos colgando balones al área con los tres delanteros Debut de Günter: Después de las dudas de pretemporada el nuevo defensor central cuajó un consistente encuentro, si bien es verdad que la delantera rival no nos exigió mucho. En cualquier caso, fue la nota más positiva del día. Bulut y Niyaz: Cuando las cosas no funcionan arriba, la mirada se posa en los jugadores clave del equipo, que hoy estuvieron lejos de su mejor versión. Es verdad que esto aún acaba de empezar, pero tanto Bulut como Niyaz deben ponerse las pilas en lo que a goles y asistencias se refiere si queremos tener una buena temporada. Y. MALATYASPOR 1 - 3 ALTAY. 2ª jornada de la Süper Lig. UÇAN, LA DEFENSA… Y POCO MÁS Ogulcan Çaglayan (pen 25), Salih Uçan (37), Okay Yokuslu (89) - Joseph Akpala (75) Alineaciones - Datos del Partido - Estadísticas Jugadores PREVIA: Tras el parón por partidos internacionales regresábamos a la competición en Liga para medirnos al Yeni Malatyaspor, un recién ascendido de débil plantilla. ALINEACIONES: Üstündag vio que estaba ante la oportunidad perfecta para rotar pensando en nuestro estreno en la Champions League, así que dejó fuera de la convocatoria a piezas muy importantes como Bulut, Sarioglu, Uysal o Kösecik. En su lugar entró un ambicioso 4-3-1-2 de carácter creativo en el que destacaba el debut del fichaje estrella Uçan a pesar de su teórica baja forma física tras lesión. 1ª PARTE: Ciertos nervios en el arranque del partido, ya que había ansiedad por ver puerta en esta edición de la Süper Lig tras el pasado empate a cero. Teníamos claramente el control del juego, pero las malas decisiones en los tramos finales nos estaban impidiendo generarnos ocasiones de peligro, especialmente por un partido muy espeso de la dupla de delanteros. Sin embargo, la inocencia de la zaga rival nos allanó el camino tras una clara zancadilla en el área de su lateral a Çaglayan. Sería el mismo delantero quien lanzaría con maestría la pena máxima para ponernos por delante en el marcador. Tras eso, un impresionante Salih Uçan, que ya estaba siendo el mejor de los nuestros en ataque, marcó un estupendo golazo de falta directa por toda la escuadra que traía la tranquilidad a la grada esmírnea. Llega el chico y hace esto en su debut. ¿Casualidad? Creemos que no 2ª PARTE: El 2-0 parecía casi definitivo ante un rival que estaba haciendo poco o nada en ataque, bien anulado por una gran zaga que las recuperaba todas con facilidad, mención de honor aquí para otro sólido partido del nuevo central Günter. Tan era así la situación que la mente de todos comenzó a desplazarse hacia tierras europeas y Üstündag quemó pronto los cambios para dar descanso a varios jugadores que se intuyen titulares ante la Juventus: Alkan, Deniz o Çetin; pasando a utilizar una táctica más conservadora de 4-3-3. El aburrimiento y la bajada de ritmo fue notable, circunstancia que el Malatyaspor aprovechó para recortar distancias en un inexcusable descuido por nuestra parte: Niyaz se despistó y no bajó a marcar a su carrilero, este profundizó y con todo el tiempo del mundo puso un centro perfecto hacia la cabeza del hombre objetivo Akpala, quien definió con cierta complicidad de la defensa. 1-2 y volvían los nervios del primer tiempo, así que Üstündag pidió a los suyos una actitud más ofensiva y que controlaran el balón. De esta manera no hubo sorpresas e incluso en los instantes finales Niyaz cedió atrás para la perfecta llegada al punto de penalti de un Yokuslu que definió raso y colocado. Gran jugada de “box to box” que selló la victoria. La pésima colocación de Niyaz y un error en el salto arruinaron la portería a cero y dieron incertidumbre a un partido prácticamente resuelto Salih Uçan: Exhibición del mediocampista que hoy controló todo nuestro juego desde la medular con una clase y una técnica jamás vista en este Altay. Taconazos, balones al espacio, con el exterior, cambios de juego e incluso algún regate de ensueño. Pero todo esto no fue con ansia exhibicionista, sino siempre atendiendo los intereses del equipo para progresar en las jugadas. Si es capaz de hacer esto en su debut con una mala forma física, ¿qué hará cuando esté enchufado? La dupla de delanteros: Alkan y Çaglayan no funcionaron arriba, con la ya habitual falta de precisión del primero y una preocupante torpeza en los movimientos del segundo. Esta temporada Bulut va a tener más descansos en liga y necesitamos que los otros puntas también estén inspirados y puedan resolver encuentros. Esta, en verdad, era una fecha para ganar incluso con más margen. ALTAY 0 - 2 JUVENTUS. 1ª Jornada del Grupo E de la UEFA Champions League. PURO OFICIO ITALIANO Domenico Berardi (10, 27) Alineaciones - Datos del Partido - Estadísticas Jugadores - Estadísticas Rival PREVIA: ¡¡¡¡¡TRALALALA LALALALA, TRALALA LALALALA, TRALALALA LALALALA… THE CHAAAAMPIOOOOOONS!!!! Meses de preparación mental para nuestro debut en la máxima competición continental, pero nada podría haber sido suficiente para convertirnos en capaces de contener la emoción con más de 20 mil almas cantando en Esmirna al unísono el himno de la Champions League. Los jugadores de la Juventus, serios, hasta casi aburridos, contrastaban con la cara de los nuestros: Alkan, Parlar y Deniz, que estuvieron con nosotros desde la 3ª división, fueron incapaces de contener las lágrimas; situación a la que Üstündag correspondía con ojos claramente enrojecidos. Pero no nos vayamos de las ramas y atengámonos al fútbol. ALINEACIONES: Enfrente tendríamos al campeón italiano, un equipo increíble que para su visita a Esmirna permutaba su 4-4-2 habitual a un peculiar 4-1-3-2 con el que pretendía asegurar la solidez en la zona central (por si no tuviera suficiente) y dejar la banda para los carrileros. De su once, lo más reseñable era no ver a Buffon en la portería debido a su reciente retirada, así como apreciar algunas rotaciones como la entrada de Lucas Evangelista en el mediocentro. Por el resto, plantillón que lo normal era que nos sacudiera a goles, especialmente con esa medular comandada por Pogba y Arturo Vidal. Arriba, su amenaza radicará en la combinación entre la veteranía de Tévez y la frescura de un joven Berardi más ágil que toda nuestra plantilla junta. ¿Cómo podía responder Üstündag ante semejante rival? Pues, tras mucho cavilarlo, dio entrada a un “extraño” once en forma de 3-1-4-2. La idea principal era juntar piezas defensivas por el centro para bloquear con cantidad de hombres, bien juntitos, la calidad de sus piezas claves. El fichaje Uysal, en este contexto, tiraría de polivalencia para convertirse sorprendentemente en el defensa central cierre de nuestra línea de 3. A partir de ahí, los ataques deberían tener prolongación en las bandas con las subidas de unos Deniz y Sarioglu que se aprovecharían de no tener que temer contragolpes por sus costados. Bulut y Alkan, goleadores históricos de nuestro querido club, intentarían rascar algún tanto para el recuerdo cazando balones sueltos en el área. 1ª PARTE: Quien esperara a un Altay con los once jugadores colgados del larguero, se equivocó de lleno. Por el contrario, Üstündag demostró gran valentía con su planteamiento, sometiendo a la Juventus a una interesante presión cuyo objetivo era arrebatarle el balón a un rival mucho más reputado. Increíblemente, lo logramos, rondando el 60% de posesión en la primera mitad y moviendo la pelota con criterio de un lado a otro del campo. La clave era abrir a las bandas, hacer que ellos bascularan y en algún momento meter un buen centro a la dupla goleadora. Pero en esa tesitura defensiva la Juventus se sentía muy cómoda, ya que ni Bulut ni Alkan eran capaces de ganarle siquiera un balón a su férrea pareja de centrales. Todo lo contrario ocurrió en el otro área cuando Tévez filtró un balón y Berardi encontró un pasillo imposible entre nuestros centrales para definir fácilmente a la media salida de Parlar. La primera llegada para ellos fue gol, pero era una circunstancia que sabíamos que podía acontecer. Por ello, persistimos en nuestro planteamiento atrevido, lo que terminó por resultar fatal en el minuto 27: perdemos el balón tras un saque de banda en ataque y juegan en largo sobre un Tévez caído a banda, quien cede al medio para Berardi y el italiano de nuevo aprovecha los huecos entre la basculación de los centrales y un Bekmezci que, además, llega lento a la cobertura. La entrada en el área era clara, pero no tanto un remate muy centrado que Parlar se traga por estar mal colocado. Novatadas por nuestra parte y a ver ahora quién es el guapo que le remonta un 0-2 a la Vecchia Signora. Pim, pam y pum, qué fácil hizo Berardi el destrozar a nuestra trabajada y poblada línea defensiva 2ª PARTE: En la segunda mitad lo seguimos intentando, pero el problema era el mismo: nuestras llegadas no se materializaban en ocasiones para los delanteros, ni siquiera en los córners ganábamos una maldita posición para el disparo. La Juventus jugaba con nuestra desesperación y también con nuestro cansancio, motivo por el que poco a poco fuimos dejándoles terreno. Fue sólo entonces cuando empezaron ellos a llegar con más continuidad, pero sin apenas claridad en un día de poca fantasía de su “súper” centro del campo. Les bastó con el oficio para vencernos, pero no para ampliar la renta ante un Parlar que llegó a repeler 13 disparos, la mayoría de ellos en la 2ª mitad y desde posiciones poco claras. Al final, tan sólo Alkan tuvo una ocasión para el gol al intentar sorprender con una volea casi sin ángulo en una de las pocas veces que Chiellini le dejó pisar área. Sólo una vez los delanteros lograron zafarse de la marca de Rugani y Chiellini, que fueron una muralla hoy FINAL: Derrota predecible por nuestra falta de calidad y de experiencia, pero al menos peleamos con estilo en un día en el que prácticamente demostramos más ambición que una somnolienta Juventus amparada en Berardi y su defensa. En el otro partido del grupo tampoco hubo sorpresa y el Sporting de Portugal caía 1-3 en Lisboa frente al Manchester United. Un planteamiento prometedor: Seguramente agradamos a más de un aficionado con una táctica bonita que nos permitió “bailar” a su todopoderoso centro del campo. Buen partido de Yokuslu, Kösecik o Deniz en la triangulación, haciendo progresar las jugadas con auténtico sentido. Puestos a perder, al menos hacerlo así levanta nuestras expectativas de cara a futuros duelos. Desaparecidos los delanteros: Vale, era la Juventus y todo lo que queramos, pero eso no quita que ahora mismo nuestros delanteros estén pasando por un mal momento con poca confianza y escasa habilidad para ver puerta. En este choque tuvimos dominio posicional como para por lo menos llevarnos el gol del honor o que el público cantara más de un “¡uyyy!” desde las gradas. ANÁLISIS Spoiler Arrancamos la temporada con ilusión, intentando dar continuidad a los pasados buenos resultados, pero también levantando más de una duda, quizás por la falta de rodaje competitivo. Al alzarnos con la Supercopa hemos demostrado que este año también vamos a competir de tú a tú frente a los grandes del país en el que sin duda fue el punto culminante del mes. En Liga, sumamos puntos, pero con esfuerzo a falta de una mayor precisión que sin duda vamos a necesitar mejorar a lo largo de la temporada. Por último, la experiencia de la derrota en Champions League esperemos que nos sirva para tomar nota e intentar con mayor ahínco la épica de puntuar ante clubes de tanto prestigio. Compromiso táctico: El grupo se ha puesto el mono de trabajo y continúa trabajando en las directrices a las que ya apuntábamos a finales de la temporada pasada, mostrando planteamientos más ambiciosos de tenencia de pelota. Ganamos en posesión a todos nuestros rivales, sin bajar del 55%, pero no es tanto la estadística como la sensación de que somos un grupo ordenado, que se entiende y que funciona con criterio tanto en defensa como en ataque. El bajo momento de forma de los delanteros: Es preocupante que ningún delantero haya dado un paso al frente en estos primeros partidos. Sólo lograron anotar un gol de penalti y en general han transmitido muy poca sensación de peligro con sus acciones. Alkan lo sigue intentando impreciso, Bulut está algo más lento y menos enchufado que la pasada campaña, y Çaglayan demuestra detalles pero sin amedrentar todavía a ninguna zaga. Seguimos la seguidilla de partidos de finales de septiembre con rivales duros. 4 días después de la visita de la Juventus nos toca enfrentamiento liguero contra el Besiktas, un compromiso en el que, dada su dificultad, la mayoría de los titulares tendrán que hacer un doble esfuerzo. Ante el Bursaspor, ya la semana siguiente, será una oportunidad para rotar y reservar algunos jugadores pensando en la Champions League, donde intentaremos la hazaña de competir en “el teatro de los sueños”. Finalmente y antes de un nuevo parón de selecciones, volvemos a la competición doméstica para medirnos a un interesante Istanbul BBSK. OTRAS NOTICIAS CATEGORÍAS INFERIORES: Arrollador el equipo sub-21 en su liga, pero no es eso tan interesante como la gran victoria 1-4 de nuestro equipo sub-19 en la Youth League ante la Juventus. Fue además un partido muy controlado, en el que si bien nos vimos expuestos en algunos aislados contragolpes, demostramos que la potencia de nuestra cantera debe ser tenida en cuenta a nivel continental. BAJAS: La lesión más importante del mes fue la del alto central Nukan justo después de la Supercopa, al sufrir un esguince leve de rodilla que lo mantuvo fuera por 3 semanas. Por el resto, no hay más caídos y hemos recuperado a Uçan, Kiliç y en última instancia incluso el frágil Sayan está a punto de retomar los entrenamientos. El joven Atasoy, con ficha en el equipo sub-21, sigue siendo el único lesionado de relevancia junto a otros 3 chicos del filial. ECONOMÍA: Recibimos un premio en metálico de 1,2M por haber ganado la Supercopa turca. Así mismo, la UEFA nos otorga 8,6M por participar en la fase de grupos de la Champions League. GESTIÓN DE PLANTILLA: No solemos hacer un seguimiento exhaustivo a estos temas, pero al parecer el ídolo Umut Bulut ha accedido a realizar una tutela personalizada al fichaje más caro de la historia del Altay, el joven delantero Çaglayan. Si todo va según lo previsto, puede ser una de las mejores noticias para el aficionado a largo plazo SELECCIONES: Récord de llamados para nuestros chicos a nivel de selecciones. 14 hicieron las maletas durante el parón de principios de septiembre, 6 para el equipo sub-21 y 8 para el equipo sub-19; aunque por desgracia ninguno hizo lo propio con la selección absoluta. CUERPO TÉCNICO: Grandes contrataciones se hicieron de manera sorpresiva en el cierre del mercado para el staff técnico. Y es que Üstündag se enteró de la retirada de dos de los mejores futbolistas que entrenó en sus primeros años en el Altay: el central, “káiser” Ferit Cömert; y el veterano con clase Cihan Yilmaz, quien fue pieza clave del ascenso a la Süper Lig. En ambos “clásicos” del equipo encontró además a dos buenos prospectos de entrenadores futuros, así que decidió contratarlos para que pudieran ejercer su primer puesto como preparadores. Cömert se hará cargo del equipo sub-19 y Cihan Yilmaz del equipo sub-21; si bien el nombre técnico de sus cargos será el de “segundo entrenador” (no "manager") para que Üstündag pueda tener plenos poderes de decisión en la organización de las plantillas y en las convocatorias de los partidos. 8 1
C4MGB Publicado Marzo 18, 2018 Publicado Marzo 18, 2018 Buenas amigo, cómo va? Espero que todo bien Comenzamos las competencias oficiales de la mejor manera posible, como supercampeones de Turquía. El partido fue bien leído por nuestro entrenador que dispuso de una buena táctica y nos aprovechamos bien de las falencias en la preparación por parte de Basiktas, jugamos de buena manera y tuvimos mucho protagonismo. Creo que esos últimos 10 minutos fueron más que nada porque ellos estaban obligados a ir arriba, lo bueno es que el equipo respondió bien ante esa presión y logramos sacar este triunfo que nos da mucho ánimo para la temporada. El arranque de liga no fue el esperado ante un rival inferior como el Erciyesspor, deberíamos haber conseguido un resultado mucho más favorable. Tuvimos la posesión, más oportunidades y las más claras pero no fue suficiente para obtener un triunfo, lo tuvimos en esa última jugada pero el poste nos impidió festejar... un poco más centrado ese remate y hubiera sido gol Volvió Ucan, volvió la magia y volvió la victoria!! Se nota que Salih tiene talento y nivel para hacer cosas muy importantes con nosotros, solo su presencia mejora al equipo completo y ante Malatyaspor brillo con luz propia, anotando un golazo, siendo el más claro en los pases y siempre generando peligro. El error de Niyaz le dio esperanzas al conjunto local pero logramos salir adelante, ampliar la ventaja y lograr el triunfo final. Al parecer Caglayan no comenzó del todo bien pero al menos anoto su primer gol y a partir de ahora solo debe mejorar, el primer gol siempre es importante para los delanteros. ¿Qué tal se sintió jugar el primer partido de Champions? Luego de tanto tiempo me imagino la emoción y las ganas de jugar un partido así. El resultado predecible pero me quedo con la entrega del equipo y las ganas de hacerlo bien, el planteamiento funciono y nos evitamos una goleada. A seguir luchando que solo fue el primer partido, a partir de ahora deberíamos tener menos nervios y jugar más relajados, además el Sporting también perdió así que estamos iguales. Ahora se vienen partidos complicados, sobre todo los primeros tres donde deberemos rotar sabiamente nuestros mejores hombres ya que los tres equipos son duros, sobretodo visitar al Manchester United, por experiencia te digo que es difícil sacar buenos resultados en Old Trafford Creo que el Istanbul BBSK está un escalón por debajo de nosotros y deberíamos sacarles un buen resultado. Genial nuestros jovencitos sacando la cara por el equipo a nivel europeo, espero que sigan así y puedan lograr una campaña histórica en la UCL U19. Saludos crack !!!! 1
nisetru Publicado Marzo 18, 2018 Publicado Marzo 18, 2018 Empezar la temporada con un título tiene mucho mérito. Enhorabuena supercampeón!! La Champions va a ser un paseo por el desierto pero la experiencia no tiene precio. 1
zeusitos Publicado Marzo 19, 2018 Publicado Marzo 19, 2018 ¡Hola compañero! Empezamos la temporada oficial con la Supercopa y vengándonos del Besiktas. Una forma de empezar muy ilusionante. Tocaba ya ganarles, sobre todo después de que nos apearan de la copa la pasada campaña y nos ganaran en la final en la anterior. Pero lo mejor, al menos para mí, es ver que hemos dado un paso al frente y que ya queremos mandar en los partidos. El casi 60% de posesión nos indica de que al Altay ya se le respeta. Eso sí, ante rivales con atacantes rápidos sabes que tocará sufrir. Los últimos diez minutos, bueno, nada de qué preocuparse. A veces el FM no deja opción a mucho más y, tras hacer un partido espectacular, cualquier equipo puede encerrarte en tu área. Gol de Kösecik con ayuda del portero y paradón de Parlar para darnos el primer título de la temporada. Gran inicio. El debut liguero no fue tan bueno. Llevamos la iniciativa pero no supimos matar el partido. Toca seguir engrasando la maquinaria, eso sin duda. Una pena el poste de Alkan, que parece haber empezado con un rol de suplente. El gol le hubiera venido bien, y al Altay también. En el segundo encuentro buena victoria a domicilio y un Uçan que empieza a dar muestras de su clase. ¿Es el habitual lanzador de faltas o lo fue por las ausencias? En el segundo caso yo me plantearía algún cambio. Como nota negativa la falta de acierto de los delanteros y la duda que cada vez se transforma más en certeza de que la Süper Lig es demasiado para Alkan. Un Alkan que sería titular nada menos que ante la Juve. Me imagino que Üstündag quiso tirar de veteranía. Sorprende ver al Altay con defensa de tres y a la Juve no. Sorprende ver a Berardi de bianconero (y a Álcacer en el banquillo juventino ). ¿En esa versión del juego aún no estaba Dybala? Y bueno, poco a comentar. La Juventus en estado óptimo: defensa férrea, sin vergüenza a dejar que el Altay se haga con la posesión, y ataque demoledor. Un 0-2 se hacía imposible de remontar y tuvimos suerte en el segundo acto de Parlar. Pero, ¿qué quieres que te diga?, no me parece tan mal resultado para la novatada inicial. Lo vamos a pasar bien en la Champions, aunque sea sufriendo. El calendario que sigue no es fácil, la delantera va a tener que ponerse el mono de trabajo y Bulut tiene que resucitar, una vez más. Por cierto, el Galatasaray demuestra que sí necesitaba a Üstündag. Bueno, la cantera a lo suyo, incluso vapuleando a la Juventus en la Youth League. Paseo tras paseo estos chavales... Y claro, este gran trabajo tiene repercusión en las convocatorias de Turquía, donde pronto también veremos a alguno del primer equipo. Gran noticia la incorporación de Cömert y Yilmaz al staff técnico. Siempre gusta ver de vuelta a hombres de la casa. ¡Saludos! 1
panda_666 Publicado Marzo 20, 2018 Publicado Marzo 20, 2018 ¡¡Me encanta el regreso de las viejas glorias al staff!! es algo que siempre quiero hacer y pocas veces me sale jaja más que nada porque hasta ahora en mis partidas más largas siempre fui cambiando de equipo También celebró nuestra venganza al Besiktas, ¡¡por supuesto!! ¡¡Felicitaciones por un nuevo trofeo!! De a poco las vitrinas del Altay van sumando nuevos y brillantes trofeos... Lo de Juventus está dentro de lo previsto pero me sorprendió ese 3-5-2 que alguna vez utilicé en un Barcelona hiper ofensivo y me dio muy buenos resultados. No es una formación que utilizaría frente a un gigante y siendo el pequeño jaja pero no fue una catástrofe creo que con ajustes el míster conseguirá puntos indispensables para llegar a la Europa League ¡Saludos! 1
nenogaliza Publicado Marzo 20, 2018 Publicado Marzo 20, 2018 No quiero saber cuándo fue la última vez que comente en esta pedazo historia que nos estas dejando… pero al menos la he ido siguiendo más o menos con frecuencia, cuando el tiempo me dejaba vamos . Me alegra que aun siga viva y que podamos seguir disfrutando de esta aventura por tierras turcas. Seguro que si te empiezo a contar cosas que fueron pasando en el paso me matas, con lo que no lo haré Creo que es un buen momento para comenzar de nuevo a comentar en ella cuando estamos empezando una nueva temporada. Hasta el momento hemos conseguido una muy buena victoria ante todo un Besiktas y llevándonos la Supercopa Turca, lo que nos permite seguir acumulando trofeos en las vitrinas del club , con un empate sin goles en casa ante el Erciyesspor en el comienzo de la competición regular, goleada ante el Malatyaspor y una dura derrota en el primer partido de la fase de Grupos de la Champions League contra la Juventus. Que por cierto que grupo nos ha tocado… Ahora nos llega el mes de Septiembre donde tendremos un mes realmente complicado con los partidos ante el Besiktas y Bursaspor para comenzar. Seguiremos con el segundo partido de la Champions League ante el Manchester United y cerramos el mes con la visita al Istabul BBSK donde espero que podamos conseguir los tres puntos. Mucha suerte para este mes complicado. Un saludo! 1
karma23 Publicado Marzo 22, 2018 Autor Publicado Marzo 22, 2018 (editado) @C4MGB ¡Hola una vez más, amigo! Aunque la Supercopa sea poco más que un título amistoso, empezar la temporada ganándola nos da fuerzas y ánimos para la larga temporada que comienza. Hicimos un muy buen partido y sólo esos 10 minutos finales nos alarmaron. Es verdad que es natural que el rival te acorrale en caso de necesidad, pero nosotros mismos empezamos a cometer errores defensivos muy grandes. Nos salvó Parlar y la fortuna, pero en otra ocasión habríamos echado a perder el trabajo de todo el partido Ante el Erciyesspor teníamos que haber ganado, realmente no hay excusas esta temporada para este tipo de partidos. Tenemos la exigencia de estar peleando arriba y tropezando así ante rivales inferiores lo único que hacemos es perder un terreno que quizás a final de temporada podría resultar decisivo. Qué buena noticia fue ver a Uçan debutar con un partido tan bueno. Fue decisivo y si lo hace desde el primer momento cabe esperar que lo siga siendo con el correr de la temporada. Çaglayan no ha empezado tan bien, es un delantero con algunas limitaciones, pero en su caso tiene sólo 22 años y se lo ha fichado también porque sabemos que puede madurar mucho y ser un gran jugador. Paciencia. No hubo palabras para describir la emoción de jugar un partido de Champions con este equipo y además con un once con clásicos como Alkan, Parlar o Deniz que vienen jugando con nosotros desde los tiempos de 3ª división. Lo mejor es que fue un choque bonito de ver, ilusionante. Es verdad que perdimos y que la Juventus demostró sus habilidades, pero para nada nos pasaron por encima e incluso cracks como Pogba o Vidal parecieron jugadores “normales”. El calendario debido a la Champions League comporta un nivel de exigencia muy alto. Tenemos que saber cuánto rotar y cómo para que no nos resintamos ni en Liga ni en Europa. A Old Trafford vamos con la ilusión de unos novatos que no tienen mucho que perder (bueno, intentaremos no sufrir la humillación de una goleada ) y concuerdo con que el Istanbul BBSK, en contra de lo que sucede en la realidad, debería ser un rival asequible para nosotros. Increíbles los chicos del juvenil en la Youth League. Casi estoy más ilusionado con ellos que con el primer equipo ¡Saludos y gracias por pasarte! @nisetru ¿Qué tal todo, compañero? Pues ya ves, poco a poco vamos engrosando las vitrinas Aunque la verdad es que no soy de los que le dan mucha importancia a la Supercopa, me parecen “amistosos con glamour” En todo caso, lo importante es el disputarlos como premio a la temporada pasada Desde luego que no tenemos grandes expectativas en la Champions League, es muy difícil rascarles puntos a los más grandes. Pero confío en que al Sporting de Portugal sí le podamos pelear de tú a tú la 3ª plaza. Todo lo que sea estirar nuestra participación europea sería una gran noticia para nosotros ¡Saludos y gracias por pasarte! @zeusitos ¡Hola de nuevo, querido compañero! Sí, lo mejor de ganar la Supercopa es que seguimos con esa racha de victorias ante los grandes (3-1 en la vuelta de Copa al Besiktas, 1-2 al Fenerbahçe, 2-0 al Galatasaray y 0-1 en la Supercopa al Besiktas). A este paso tendremos que llamarles “medianos de Estambul” Y todo fue a raíz de esa decisión de irnos arriba, hacernos con el balón y dejar de centrarnos sólo en la defensa. Pero casi siempre ganamos con esfuerzo y esos últimos 10 minutos a mí sí que me parecieron bastante preocupantes. Más que mérito de ellos por venirse arriba noté fallos de tensión defensiva importantes que en condiciones normales nos hubieran costado la victoria. Esperemos que sea cosa de que estamos arrancando y no vaya a más, pero me gustaría que la zaga se mantuviera sólida los 90 minutos. Empatar el primer partido de liga es una muestra de que esto va a ser duro. Lo que hicimos el año pasado fue espectacular y reeditarlo disputando competición europea sería toda una hazaña. Hubiera estado genial que Alkan marcara ese gol, pero últimamente está en una racha de no estar fino en este tipo de circunstancias Sí, no es casualidad, Uçan tendrá prácticamente todo el balón parado del equipo cuando juegue (es lo que tiene la calidad). Los habituales lanzadores de falta son Uçan en primer lugar, luego Niyaz y por último Yokuslu (ya a partir de ahí vamos un poco improvisando con gente como Sayan, Kahyaoglu…). Alkan creo que sí que tiene nivel para seguir siendo útil al equipo en la Süper Lig, me va a costar darle la patada Espero que en algún momento se enchufe y le devuelva la confianza a Üstündag. En Champions League será habitual ver onces distintos en los que apostaremos por la veteranía y la seguridad defensiva. Ya sólo el hecho de plantar la línea de 3 nos hace cambiar a los protagonistas. La Juve con una formación muy rara, ¿no? Es lo que tiene que la dirija Hareide, actual seleccionador de Dinamarca en la realidad. Lo raro de Berardi sería que siguiera en el Sassuolo, vaya mala fiera; pero ojo que Alcácer no se le queda atrás. Esta es la versión en la que apuntaba tanto con el Valencia. De hecho, la Juve lo acaba de fichar este verano por 59M Dybala en este FM partía en el Palermo y, curiosamente, lo ha fichado el AC Milan donde es de los mejores de la plantilla. Y, como curiosidad, tu Inter no tiene mala plantilla con puntales como Icardi, Shaqiri, Crisetig, Kovacic o Pastore. También está Bernardeschi, aunque es un jugador menor aquí. Sobre el partido en sí, creo que nuestra actuación no fue para nada mala. Logramos hacernos con el control del juego por encima de ese súper centro del campo formado por Pogba-Vidal-Marchisio, algo que en la previa no esperaba para nada. El resultado dentro de lo que cabe, además, fue corto. Sí, esperamos más de la delantera y Bulut se está resintiendo de su bajada en los atributos físicos. Tendrá que demostrar que es un gato de ocho vidas futbolísticamente hablando El Galatasaray necesitaría 4 Üstündags, vaya desastre de equipo con todo lo que gastan Lo de nuestras inferiores es realmente increíble, nunca había visto tantos llamados de un país a un mismo club, jaja ¿Que si pronto llegará alguno a la absoluta? Bueno, lee el siguiente post La cuestión con Cömert y Yilmaz es que tampoco tienen malos atributos. Ojalá que durante su estancia aquí se formen y después puedan ser grandes entrenadores ¡Saludos y gracias por pasarte! @panda_666 ¿Cómo va todo, amigo? Lo de nuestro cuerpo técnico tiene tela que repartir. No son sólo Yilmaz y Cömert, sino que antes ya estaba Hacisalihoglu, que fue capitán con Üstündag al mando. Además hay 3 que en el pasado dirigieron al club de forma esporádica y otros 3 ex-jugadores de los cuales. Igualmente, aunque cambies de equipo en tus partidas quizás podrías rever jugadores de tus anteriores clubes, ¿no? Aunque los antiguanos y barbudos seguramente no den el nivel para Inglaterra Somos un histórico con pocos trofeos (nada más que 2 copas turcas y 4 campeonatos de 2ª división antes de Üstündag), así que cualquier manera de engrandar nuestra grandeza es más que bienvenida, sean Supercopas o lo que sea Bueno, la táctica parece rara sobre el papel, pero no deja de ser nuestro habitual 5-3-2 con los carrileros avanzando su posición. Fue una decisión táctica visto el esquema del rival, en el que no utilizaba jugadores de banda y sus carrileros eran bastante defensivos. Sabíamos que nuestras posibilidades en ataque iban a pasar por ensanchar el campo y meter centros, porque nuestra media frente a Pogba, Vidal y compañía… No iba a poder sorprender en absoluto ¡Saludos y gracias por pasarte! @nenogaliza ¡Bienvenido de nuevo por aquí, compañero! No te preocupes por cuándo fue la última vez que te pasaste, aquí sois todos más que bienvenidos en cualquier momento Y para nada, yo encantado que comentéis cosas del pasado del equipo, siempre estoy muy interesado en saber qué es lo que más os ha llamado la atención. Claro que los inicios de temporada son buenos momentos para engancharse, ya que el panorama cambia de una forma u otra. En nuestro caso ahora hemos dado un paso de gigante y tenemos que demostrar nuestra recién adquirida “grandeza” con victorias como la de la Supercopa o, incluso, compitiendo bien en Champions. El calendario que sigue es más que complicado, tendremos que estar muy atentos para poder seguir celebrando victorias ¡A por todas! ¡Saludos y gracias por pasarte! Este mes me he emocionado con las crónicas y he cambiado el formato a uno un tanto más extensivo y que mantiene el "misterio" del marcador hasta el final, como era cuando narraba el partido a partido. Ya me contaréis vuestras impresiones, si os resulta demasiado farragoso o se digiere bien ¡Saludos a todos y gracias por leer! Editado Marzo 23, 2018 por karma23 4
Popular karma23 Publicado Marzo 23, 2018 Autor Popular Publicado Marzo 23, 2018 MES DE SEPTIEMBRE 2018 (II) BESIKTAS - ALTAY. 3ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Últimamente no hacemos más que toparnos con el Besiktas, y esta vez nos tocaba medirnos a ellos en competición liguera, un buen duelo para medir aspiraciones de uno y otro equipo de cara a la futura temporada. Sin lugar a dudas, la previa estaba marcada por el cansancio de ambas escuadras, obligadas a un doble esfuerzo tras sus encuentros de Champions League y Europa League. ALINEACIONES: Los titulares al campo de batalla, ese era prácticamente el lema por parte de dos entrenadores que desdeñaban el cansancio. Üstündag salía con un ambicioso 4-3-1-2 de control con el que buscaría llevar las manijas del juego, introduciendo únicamente 3 cambios con respecto a la Juventus (Günter, Niyaz y Çaglayan) que dotaban a los suyos de más creatividad y dominio de balón. El Besiktas persistía con su habitual 4-3-3 defensivo y un centro del campo conservador en el que sólo descansaban sus hombres de más fantasía (Özyakup, Tolgay Arslan). En ese sentido, sus mayores amenazas para nuestro sistema parecían sus carrileros de clara vocación ofensiva en ambas bandas. 1ª PARTE: Duelo más táctico que otra cosa en la primera mitad, con cada equipo tratando de imponer sus armas. La lucha transcurría en el centro del campo y nosotros tratábamos de llevar la iniciativa con una presión muy rápida y efectiva (geniales Uysal y los laterales), pero no lográbamos hilvanar bien las jugadas en el último tercio (imprecisiones, precipitaciones, malos controles…). Nuestra dupla de delanteros nuevamente estuvo desaparecida, incapaz de aprovechar los envíos de los centrocampistas. El único consuelo era constatar que lo mismo le sucedía a un Besiktas “amarrategui” que no disparó en todo este período y sólo logró avanzar hacia nuestro campo cuando profundizaba mediante sus carrileros. 2ª PARTE: Bastaron 5 minutos de la 2ª mitad para que Üstündag se hartara de la mediocridad de nuestro fútbol ofensivo y se decidiera a mover fichar. Dejaba el campo un desubicado Çaglayan, que en 50 minutos hizo 5 fueras de juego, para dar paso al creativo Uçan en la mediapunta reubicando a Niyaz como “falso nueve”. De esta forma, entre la “pulga” y nuestro nuevo fichaje lograron que nuestro estilo combinativo tuviera creciente sentido y peligro. Pero cuando mejor estábamos, golpe fulminante del Besiktas en una jugada sin peligro que un buen Lobotka convirtió en gol al mandar al fondo de las redes (duro, colocado, desde la medialuna del área) el que era el primer disparo de su equipo. Nosotros necesitamos tanto para marcar un gol, y ellos tan poco… No había tiempo para lamentaciones y en apenas 5 minutos contestábamos tras un córner cuyo rechace cayó en los pies de Niyaz y éste, con precisión y templanza, mandó un envío raso al segundo palo para que un motivado central Günter sólo tuviera que empujarla en el área chica. El gol a favor fue la señal que necesitábamos para que nos inundara el espíritu de la remontada y los chavales, más motivados que nunca, se lanzaran a por todas. Fue un asedio perfecto durante 20 minutos en el que, además, la entrada del joven Kahyaoglu nos dotó de chispa y energía. Finalmente, el premio a la insistencia llegaría en las botas de un Bulut menos determinante que de costumbre. De hecho, de haber sido el de la pasada temporada nuestro killer habría enchufado directamente el gran centro al primer palo del carrilero Hakan Arslan, pero su potente cabezazo rebotó en el larguero y tuvo que “rebañar” el rechace con un feo control con el brazo. Los jugadores del Besiktas no lo podían creer, pedían que el gol fuera anulado por mano, pero el árbitro consideró que el gesto de nuestro jugador era involuntario y natural (eso, o no vio el innegable contacto). Sea como fuere, faltaban 10 minutos para el final y Üstündag sabía que no podía dejar escapar el marcador favorable: vuelta al 4-3-3, entrada del veterano Bekmezci y máxima atención a los aspectos defensivos. Todo estaba saliendo rodado hasta que el mediocentro Uysal fue expulsado por roja directa por una entrada por detrás con los dos pies claramente temeraria. Faltaba el descuento, tuvimos que rearmarnos y la grada local animó como nunca a los suyos, pero nuestra defensa demostró estar hecha de hierro, aguantó un par de jugadas a balón parado y pudo celebrar con rabia la victoria. Unos 3 puntos trabajados, merecidos, en los que demostramos la superioridad táctica y el carácter de un verdadero aspirante al título. La jugada del polémico gol que nos dio los 3 puntos. Fantástica la apertura de Uçan y el centro de Arslan BESIKTAS 1 - 2 ALTAY. REMONTADA CON SABOR A GRANDE Stanislav Lobotka (57) - Koray Günter (63), Umut Bulut (78) Necip Uysal expulsado (90) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Amplísima superioridad por nuestra parte en posesión, llegadas y disparos. Prueba de nuestra seguridad defensiva fue que ellos no disfrutaran de ningún córner y que sólo enviaran un disparo a puerta (de 5 intentos). Nuestro centro del campo jugó el balón con criterio (80% de éxito en los envíos, 16 pases claves), pero los delanteros demostraron una alarmante falta de recursos para transformar en gol las ocasiones creadas. El contrapeso negativo es también el gran número de faltas cometidas (17), con incluso un expulsado. Recep Niyaz de delantero: Los puntas siguen sin funcionar y la decisión de colocar a Niyaz arriba fue mano de santo para el equipo. La “pulga” supo leer el partido y desarticular la zaga contraria con sus movimientos para bajar el balón, pases y regates. Para redondear su actuación, sólo le faltó un gol que rondó en varias ocasiones. ¿Repetirá Üstündag esta decisión o reiterará la confianza en unos delanteros que tarde o temprano deberían mostrar más habilidades? Los jóvenes Çaglayan y Kösecik: Juventud, divino tesoro, pero también divina fuente de temores e inconsistencias. Çaglayan y Kösecik son dos de los jugadores de mayor calidad y potencial del plantel, pero hoy se vieron sobrepasados ante un rival de envergadura y sus nervios les llevaron a firmar dos actuaciones dignas de la galería de los horrores. Deberán madurar para que esto no se repita más veces a lo largo de la temporada. ALTAY - BURSASPOR. 4ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Insospechadamente disfrutamos de una semana entera de descanso, mientras que la mayoría de equipos de la Süper Lig debían afrontar compromisos de Copa entresemana. Por esta razón tendremos supuestamente una importante ventaja ante un Bursaspor que es un histórico de Turquía, sí, pero presenta una plantilla muy debilitada con respecto a sus mejores días, siendo actualmente su única aspiración la permanencia. ALINEACIONES: Üstündag vio nuevamente una oportunidad para rotar pensando en la Champions League, así que confió en su once más alternativo para sacar los 3 puntos, con poco habituales como el portero Köse o los jóvenes Yilmaz, Özcan o Kahyaoglu. De esta manera, planteó un 4-3-3 de control con jugadores de mucha capacidad creativa en la medular, pero que podrían sufrir por su escasa presencia física. Nuestro rival por su lado planteaba un 4-4-1-1 de toque en el que la electricidad del extremo Volkan Sen y el prometedor Sentürk serían las principales amenazas. 1ª PARTE: Desde un principio asumimos el rol de favorito que se nos presuponía en este partido ante nuestra afición. Con tantas novedades, los chicos tardaron un poco en empezar a entenderse, pero pronto ejercieron un auténtico monopolio de balón en campo contrario. La pega, como siempre, estaba siendo la finalización de las jugadas con Deniz, Niyaz, Kahyaoglu y Çaglayan perdonando buenas ocasiones ante su portero. No fue hasta el minuto 33 que rompimos las tablas iniciales, con Niyaz ajustando un precioso centro a la cabeza de un Çaglayan que finalizaba con colocación en un gran gesto técnico. Çaglayan y Niyaz demuestran su enorme precisión en este fino gol 2ª PARTE: Parecía que todo estaba dispuesto para un triunfo fácil de los nuestros, pero continuamos perdonando ocasiones y convirtiendo a su portero en el héroe accidental de la tarde. Además, en defensa bajamos la intensidad hasta el punto de que en el minuto 63 ocurrió lo inesperado: balonazo en largo a su único punta y la “torre” Nukan (recién recuperado de lesión) se queda atrás en velocidad, Kas se desentiende de la cobertura y el suplente Köse hace una pésima salida en la que no cubre el palo corto. Desastre defensivo y Üstündag reaccionaba inmediatamente: cambio a un ofensivo 4-3-1-2 y entrada para Alkan y Kiliç. Pero nos pesaron los nervios y las precipitaciones, con una pareja de delanteros totalmente inútil de cara a puerta y un centro del campo con poca pegada y ambición. Tuvimos la ocasión más clara nuevamente en la cabeza de Çaglayan, pero esta vez su cabezazo en posición franca rebotó en el larguero. Al final, acabamos incluso defendiéndonos ante un Bursaspor cada vez más cómodo debido al poco control del juego que ejercíamos con nuestro planteamiento más desesperado. Estos son los riesgos de una línea defensiva muy adelantada, especialmente si la están asumiendo los suplentes de menor forma y calidad ALTAY 1 - 1 BURSASPOR. ROTAR TIENE UN PRECIO Ogulcan Çaglayan (33) - Han Sang-Woon (63) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Desde lo estadístico ha sido increíble no ganar este partido. Tuvimos una inmensa superioridad, especialmente posicional gracias al 19% de posesión del que disfrutamos en tercio de campo contrario. Disparamos hasta 21 veces, la mayoría en el corazón del área, y sólo la falta de puntería generalizada de los nuestros explica que únicamente anotáramos un gol cuando el centro del campo distribuyó bien y con argumentos para desarmar a la zaga rival. En defensa ellos nos marcaron en su único disparo a puerta, pero también hay que reconocer que fue la ocasión más clara del encuentro, una señal de que tenemos que estar muy atentos si queremos mantener nuestra adelantada línea defensiva. Superioridad táctica: En un partido en el que tenemos poco que rescatar, debemos quedarnos con la sensación de gran superioridad que demostró el equipo, aunque ésta no se haya visto reflejada en el marcador. Realmente si seguimos jugando a un nivel similar, será complicado repetir el mismo marcador. Las rotaciones: Üstündag se confió, reservó a muchos hombres importantes para la Champions y por eso no sumamos los 3 puntos. El gol encajado sería inentendible con nuestra defensa titular, e igualmente la falta de puntería arriba no aplicaría de haber estado en el campo piezas determinantes como Bulut o Kösecik, hoy fuera de la convocatoria. Quizás en el futuro veamos los beneficios de que esté toda la plantilla enchufada y con ritmo de competición, pero hasta ahora únicamente nos hemos tragado la cara más amarga de esta gestión de la plantilla. MANCHESTER UNITED - ALTAY. 2ª jornada del Grupo E de la Champions League. Alineaciones PREVIA: Pisamos Old Trafford, el estadio del actual campeón de la Champions League y Premier League, y lo hacemos más con la sensación de ser unos alegres turistas que un “serio” oponente. Absolutamente todas las apuestas nos dan este partido por perdido, pero intentaremos al menos dar continuidad a la buena imagen ofrecida en Esmirna ante la Juventus. ALINEACIONES: Aplastante 4-4-2 el que presenta el Manchester United, con la mayoría de sus titulares sobre el campo dando únicamente entrada al noruego Berisha por el lesionado Di María (gracias). Su ataque radicará principalmente en sus costados, con extremos y carrileros ofensivos que tratarán de surtir de balones a una dupla de delanteros muy completa. Ángel Correa, en este caso, intentará hacernos daño de la misma manera que Berardi lo hizo con la Juventus. Por nuestra parte, Üstündag vuelve con su 5-3-2 en la versión más defensiva, incrustando nuevamente al mediocentro Uysal como central, aunque esta vez Çetin sería el hombre “cierre”. El plan ofensivo es sencillo: ataques rápidos buscando que Bulut y Alkan, de algún modo, se las apañen para dar la sorpresa apoyados por los hombres del centro. 1ª PARTE: Quizás porque fuimos de “invitados”, pero la verdad es que nos sentimos enormemente cómodos en nuestra primera parte en el teatro de los sueños. La táctica de Üstündag a todas luces funcionaba, asegurando bien la zona central tanto en defensa como en ataque, siendo especialmente importante el marcaje al hombre que Uysal estaba ejecutando sobre su imprevisible punta Correa. El Manchester no tenía desequilibrio alguno y hasta por momentos nos regalaba el control de la pelota, pero cualquier despiste táctico es enormemente penalizado por un equipo de su talla. En este caso bastó una mala decisión de nuestro carrilero Hakan Arslan al bascular demasiado para ayudar a los centrales y dejar todo el espacio del mundo para que su interior Berisha aprovechara el centro al segundo palo de su carrilero Shaw. De hecho, tanto espacio tuvo que el noruego se permitió el lujo de fallar el primer disparo y aparecer nuevamente en el rechace para ya dejar sin opciones a Parlar. Gol un tanto “injusto” de un United sin recursos ante nuestro entramado, pero, como si el karma nos oyera desde los cielos, apenas unos minutos después obraríamos el milagro: jugada trenzada con calma y Alkan se mueve con agilidad ante Vertonghen y coloca un medido pase en profundidad para un Bulut que no perdona en el mano a mano. Él, nuestro viejo rockero, tenía que ser el que marcara el primer gol del Altay en la historia de la Champions League. Bulut definiendo ante De Gea y Alkan bailando a Vertonghen. Pellizcadme que no sé si esto es un sueño 2ª PARTE: El United salió en el complemento con una o dos marchas más, demostrando que antes no habían dado ni la mitad de lo que son capaces. Ahora movían el balón más rápido y con más ambición, buscando hacernos daños con balones en largo y unos carrileros mucho más atrevidos. Parlar le paró con el pie una clara a Van Persie tras un centro, Correa tras jugada personal se encontraría con el palo, pero finalmente a la tercera fue la vencida y Van Persie ponía por delante a los suyos al zafarse de la marca de Günter en un centro de Berisha por la derecha. Tras el revés Üstündag animaba a los suyos y hacía un doble cambio para dar más energías con Deniz y Kiliç en el césped, pero nada nos volvía a poner en la dinámica de la 1ª mitad. Estábamos cansados y los ingleses tenían ahora más espacios, forzando en varias ocasiones las estiradas de Parlar. Pero la cuestión está en que no nos sentenciaron y, llegados a los minutos finales con opciones de puntuar, Üstündag mandó a los suyos en una ofensiva total en busca de un improbable empate. Normalmente hubiéramos encajado el tercero, pero hay días en los que los sueños se vuelven realidad y en el minuto 90+2 un buen cambio de orientación hacia el “carrilero-extremo” Deniz permitió que éste regateara y pusiera el balón para la llegada por sorpresa de un Kösecik que definió con clase en el corazón del área. Golazo y 2-2, todos a defender, forzar alguna falta y que el árbitro diera el pitido final. Enorme punto que arañamos en Old Trafford y que, con aún mucho por jugar, nos deja en una buena posición para continuar con nuestras andanzas europeas gracias a que en el otro partido del grupo la Juventus no tuvo piedad y se merendó 3-0 en Turín a un inoperante Sporting de Portugal. Adelantamos la posición de los carrileros y pasamos a una mentalidad más ofensiva, posibilitando el “milagro” de este gol MANCHESTER UNITED 2 - 2 ALTAY. EL SUEÑO SE HIZO REALIDAD Veton Berisha (38), Robin Van Persie (62) - Umut Bulut (43), Sahin Kösecik (90+2) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores - Estadísticas Rival ANÁLISIS: Le hemos demostrado a todo un equipo campeón el tópico de que “en Europa no hay equipo pequeño”. El United nos dejó vivir muy tranquilamente en una 1ª mitad en la que igualamos todas las estadísticas (ocasiones, posesión, disparos…) y marcamos el ritmo del partido. Reaccionaron muy tarde y sólo en momentos de la 2ª nos arrollaron como se suponía en la previa. Viendo nuestras estadísticas, defendimos bien aunque cometimos demasiadas faltas (21) y fue raro que ellos no se aprovecharan del balón parado. En ataque tuvimos un día de eficacia plena, enchufando nuestras únicas ocasiones claras; un punto de suerte que esperemos que se repita también en Liga. La determinación del grupo: Dos veces se adelantó el todopoderoso Manchester United, y por dos veces les igualamos el marcador, ambas al final de los respectivos períodos y con los ingleses sobreconfiados. Fue toda una lección de no tirar la toalla y de creer hasta el final, sobreponiéndonos a los nervios y a la tensión de una cita de este calado. Hakan Arslan: No hubo ni rastro de Mata, Moutinho o Correa; y, sin embargo, Veton Berisha, siendo el teórico peor jugador de su once, nos vacunó con un gol, una asistencia, 6 regates, 8 faltas recibidas y hasta 24 centros intentados. Todo ello sólo es comprensible desde el punto de vista de una mala actuación de nuestro lateral Hakan Arslan, quien no supo interpretar los espacios en la defensa de 5 y evidenció su bajo nivel. Incluso el extremo creativo Deniz, que salió en su posición, fue capaz de parar mejor la sangría por esa banda. ISTANBUL BBSK - ALTAY. 5ª Jornada de la Süper Lig Alineaciones PREVIA: Tras tropezar hasta en dos ocasiones ante rivales de la parte baja, visitamos al Istanbul Basaksehir con la “obligación” de llevarnos los 3 puntos si no queremos desengancharnos de la cabeza. Y es que el equipo de Estambul ya no es la revelación que asombró hace un par de campañas, perdiendo a varios jugadores de nivel y, para colmo, presentando hasta 6 bajas por lesión en el día de hoy (mientras que nosotros tenemos la plantilla sana al pleno ). Todo ello nos hacía presagiar un partido en el que debemos evidenciar nuestra superioridad aún con el desgaste físico y emocional que supuso el duelo de Champions League. ALINEACIONES: Üstündag quería amarrar este partido y por ello salía con un 4-3-3 de control con sus mejores hombres, utilizando por primera vez el trivote “de gala” en el medio formado por Uysal, Uçan y Kösecik. Quizás las únicas “rarezas” del once estén en una banda derecha en la que el míster seguía dando minutos y confianza a los jóvenes Yilmaz y Kahyaoglu. Por parte de nuestro rival, 4-4-1-1 equilibrado y combativo en el que debíamos temer la explosividad de sus hombres de banda en los contragolpes. 1ª PARTE: Fue un primer período sin apenas ocasiones, pero en el que la grada pudo observar a dos equipos muy intensos y peleones. Nosotros saltamos al campo con muchas energías y una actitud claramente ofensiva, mordiendo en la presión y subiendo con insistencia al ataque. Pero se necesita algo más que eso para hacer gol, llámese talento, calidad o habilidad; tres cosas que echamos en falta especialmente tras la lesión de la estrella Niyaz en el minuto 24.Con Uçan regalando balones y Bulut demasiado solo arriba, no fuimos capaces en ningún momento ni de amenazar con romper el 0-0 inicial. 2ª PARTE: Üstündag pensó que las fallas del equipo se debían a las limitaciones del sistema 4-3-3, así que decidió dar entrada al punta Çaglayan y pasar a un 4-3-1-2 con más pegada. Pero pronto se pudo ver que el problema hoy no iba de tácticas, sino de una especie de misterioso aturdimiento colectivo cerca del área. La cara de Üstündag en la banda era un poema, no se podría creer que no forzáramos ni un solo disparo entre los 3 palos y que su débil portero juvenil (titular por lesiones) únicamente tuviera que utilizar sus manoplas para atajar una tímida y centrada falta directa de Uçan. La situación se volvería incluso más dramática tras el minuto 71, en el que el árbitro expulsó a uno de los centrales rivales por una barrida por detrás a un Çaglayan en carrera (la ley de “falta al último hombre”, pero muy estricta en este caso porque la jugada no tenía mucha pinta de progresar). Vernos en superioridad numérica era un golpe de fortuna que teníamos que aprovechar, pero increíblemente hasta empeoramos nuestra actuación fruto de los nervios y las ansiedades de forzar el planteamiento al máximo (los laterales pasaron a ser extremos y fallando todo lo demás nos dedicamos a colgar balones). Al final, únicamente el suplente Yokuslu mandó un zapatazo al larguero, pero por el resto lo justo sería admitir que hasta el Istanbul BBSK tuvo llegadas como para ganar el partido, algo que posiblemente nos hubiéramos merecido visto lo visto. Si esto es lo mejor que hacemos en 90 minutos de ataque total… Apaga y vámonos ISTANBUL BBSK 0 - 0 ALTAY. UNA OFENSIVA DESASTROSA Y HORRIPILANTE Kemokho Cissokho expulsado (71) Datos del Partido - Estadísticas Jugadores ANÁLISIS: Hacía mucho (pero mucho) tiempo que no hacíamos un partido tan malo en fase atacante. Es verdad que el rival estuvo muy acertado en las entradas y demostró una gran disciplina defensiva, pero siendo como somos un equipo técnica y físicamente superior… Simplemente no hay excusas. Más que los datos, quizás lo peor fue la sensación de impotencia y de ver cómo cada jugador intentaba la guerra por su cuenta en vez de potenciar las combinatorias con sus compañeros tan trabajadas durante los entrenamientos. La portería a cero: Por rescatar algo positivo, al menos la defensa dio la talla y no dejó que el Istanbul nos marcara, algo que llevábamos 5 partidos sin lograr. Es verdad que tuvieron algunas ocasiones, pero en la mayoría de ellas dejamos a los atacantes rivales sin ángulo y Parlar apenas tuvo trabajo. Salih Uçan: Tras la lesión del talentoso Niyaz las esperanzas de los aficionados se centraron en la gran clase de nuestro nuevo fichaje, Uçan, al que incluso Üstündag situó en la atractiva posición de enganche durante la segunda mitad. Pero no hubo manera, su partido fue desquiciante, regalando 23 pases al rival y sin mejorar prácticamente ninguna jugada que pasó por sus botas. Esperemos que haya sido sólo un mal día. ANÁLISIS Spoiler Arranque de contrastes, en el que nos está sucediendo una cosa inédita en la carrera de Üstündag. Y es que, por alguna circunstancia que quizás sólo sea pasajera, resulta que estamos compitiendo mejor contra los equipos poderosos que contra los más débiles. Es inexplicable que arrasemos al Besiktas en su campo y luego se nos atragante de mala forma el Istanbul BBSK, o que ante Manchester United mostremos una efectividad total y luego ante el Bursaspor no anotemos ni sin querer. Buscándole la lógica, quizás estemos pagando que los humildes se nos encierren cada vez más, obligando a que nuestra maquinaria ofensiva se reinvente. Y también son habituales estas inconsistencias en un momento temprano de la temporada en los que varios jugadores (especialmente los nuevos y las piezas de rotación) aún están asimilando los necesarios automatismos. Es de esperar que dentro de 3 o 4 meses las variantes no nos salgan tan caras o fichajes como Uçan o Çaglayan marquen más las diferencias. El valor de las remontadas: Empezamos perdiendo ante Besiktas y Manchester United, situación que en el pasado nos hubiera lastrado a un resultado negativo. Pero, lejos de la realidad, el equipo está demostrando que sus limitaciones son cada vez menores e hizo gala de calidad a la par que determinación para no dejarse amilanar por la importancia de estos choques. Si seguimos en esta línea la temporada será más que positiva. Problemas ofensivos: Ya no es sólo de cara a gol, el equipo está teniendo problemas para imponer su calidad en el área rival en prácticamente todos los partidos. Necesitamos que los delanteros demuestren más clase, pero también que los centrocampistas acierten más en el último pase y den más fantasía a las jugadas. En ese sentido, la lesión de nuestra estrella Niyaz no podía ser más inoportuna. El calendario no nos da tregua, esto de jugar Champions League es en cierto sentido agotador. Al menos el parón de selecciones nos servirá para recuperar fuerzas antes de medirnos a nuestro archirrival Galatasaray, con el cual sería inadmisible una derrota; para justo después afrontar el encuentro más importante de la fase de grupos en Europa, la visita de un Sporting de Portugal con el que previsiblemente nos jugaremos la 3ª plaza. Después de estos dos grandes choques, Balikesirspor y Konyaspor parecen rivales asequibles para dar entrada a los suplentes; pero ojo porque ya no nos podemos dejar muchos más puntos en Liga y sus plantillas tienen jugadores capaces de hacernos daño si no rendimos al 100%. OTRAS NOTICIAS CATEGORÍAS INFERIORES: Increíble nuestro equipo juvenil, que ha barrido del mapa 0-5 al Manchester United sub-19 en un gran encuentro de nuestra dupla de delanteros: unos Çetinkaya y Bastürk que se aprovecharon de los garrafales errores defensivos del rival. En el plano doméstico, nuestro equipo sub-21 prosigue sin ninguna oposición. BAJAS: Únicamente tuvimos una lesión en el primer equipo, la mala noticia de que la “pulga” Niyaz ha recaído de la lumbalgia que lo mantuvo apartado de los terrenos de juego 4 meses durante la pasada campaña. Por fortuna, los médicos aseguran que sólo se tratan de leves secuelas y las molestias del jugador deberían remitir en un mes si guarda suficiente reposo. ECONOMÍA: Recibimos un premio en metálico de 500m por haber empatado frente al Manchester United en la Champions League. INFRAESTRUCTURA: Las obras de mejora en las instalaciones de entrenamiento del club ya han sido completadas, pasando a recibir ahora una calificación de “impresionantes” (14 de 20 según una guía de FMSite ). Además, gracias a la buena situación económica del club la directiva ya ha anunciado que para la temporada que viene se volverán a modernizar las instalaciones con una inversión de 4,9M de euros. SELECCIONES: De récord en récord, pasamos de 14 a 15 convocados en la última lista de Turquía para los partidos internacionales del mes de octubre. Entre ellos destaca la incorporación de nuestro nuevo fichaje Çaglayan, quien consiguió hacer su debut con la camiseta absoluta con tan sólo 22 años. Para más inri, incluso en el partido ante Escocia de la nueva UEFA Nations League logró anotar un doblete de goles que daba la victoria a los otomanos por 3-0. Grandes logros de nuestro pupilo que hacen aumentar las expectativas de la afición. 6
Nacherreape Publicado Marzo 23, 2018 Publicado Marzo 23, 2018 Muy buenas compañero! Parece que se nos está atragantando un poco este inicio de competición, nos mantenemos arriba pero esta irregular racha quizás nos haya privado de puntos "asequibles". Gran victoria sin embargo ante el Besiktas, demostrando quién manda en Turquía aunque estuvimos apurados en uno de esos partidos que eres mejor pero piensas que se te escapa el partido, por suerte pudimos empujar hasta conseguirlo. El partido ante el Busaspor es entendible, club histórico de liga, con tradición, nosotros rotando para el choque CL y en un descuido defensivo te hacen el empate, aunque de nuevo tuvimos problemas de anotación (realmente eso no preocupa en exceso de momento ya que mientras que se generen ya entrarán, tenemos calidad arriba solo es cuestión de tiempo). Muy meritorio el partido de Old Trafford con un empate histórico ante todo un Manchester United en horas altas, nuestro planteamiento con línea de 5 es difícil contrarrestar cuando está trabajado contra equipos que no se lo esperan, primera parte de igual a igual y en la segunda se dejó de tonterías el rival pero nuestro querido Bulut in extremis nos vuelve a dar puntos (ya lo hizo contra Besiktas). Todo lo que sea sumar contra ManU y Juve es bien recibido y nos queda ganar los duelos directos contra Sporting para intentar seguir vivos en EL y que el sueño otomano continúe. Contra el Istambul equipo que se encierra atrás y quizá Ustundag pecó de juntar mucha gente nueva en el centro del campo () y nos costó llegar en un partido trabado que finalmente acabó con 0-0, seguramente estos cerrojazos los veamos más a menudo ahora que somos un equipo top y tengo ganas de ver cómo afronta estos partidos Ustundag... Colocará gente corpulenta y finalizada arriba y bombardeará el área rival esperando alguna ocasión por un rechace, segunda jugada o remate? O preferirá abrir el campo y llegar con los laterales, asociación por dentro y pases profundos? Creo que calidad tenemos para ambas vías así que habrá que ver la decisión del míster. Qué locura nuestra cantera que por los resultados tiene que ser de las mejores de Europa (también me imagino que influirá el tema de que lo manejes tú), además las mejoras en las infraestructuras son constantes y muy buenas por lo que la entidad avanza a pasos agigantados. Cuánto dinero hay en Turquía!!. Çaglayan es como Bale, con la selección enchufa todo y con nosotros no rinde... Siempre me ha dado mucha rabia eso en la realidad y en el FM. Un saludo compañero! 1
Posts Recomendados