catacrak Publicado Octubre 19, 2015 Publicado Octubre 19, 2015 Hola a todos, Bueno vengo a ver si podéis ayudarme en el progreso de los jugadores. Tengo un mar de dudas en este tema en el FM15, ya que no consigo que jugadores prometedores lleguen a cierto nivel ( desde lo más conocidos hasta los menos, incluidos regens ) e incluso se me devalúa el jugador ( pasa de un valor X a otro valor más bajo con el pasado del tiempo ). He leído/visto guías/posts que he encontrado por el foro, pero no acabo de entenderlo y menos aplicarlo en el juego. En entrenamiento general, trabajo el 3+1 durante el mes ( depende el tipo de juego, ya suelo hacer mas ofensiva/defensiva ) y para enero ya paso a un entrenamiento equilibrado. Donde tengo mas dudas es en los entrenamientos individuales, ya que no sé si poner entrenar un rol o un atributo en concreto ( sino entiendo mal el atributo será mas específico en ese aspecto, pero tengo la sensación de desperdiciar entrenamiento en un solo atributo ). Otra duda que tengo, es si un jugador tiene como entrenamiento, por ejemplo, centrocampista todorreno pero luego juega en otro rol, como afecta esto al rendimiento del jugador en dichas posiciones ( es solo un ejemplo ). En el trato con los juveniles, ya si que me pierdo al 100%, no sé si aguantarlos en el juvenil hasta que termine su etapa juvenil por edad, pasarlos al primer equipo aunque no tenga muchos minutos o cederlos ( siempre que los cedo miro que sean jugadores de primer equipo o jugador clave ), como última opción sería pasarlos al equipo B, pero no lo controlo directamente por lo que he creo que el jugador pierde el tiempo en el equipo B ( suelo jugar en España ). Ninguna de las 4 opciones que haga me da resultado, así que estoy perdido totalmente y cansado de "tirar" el dinero fichando juveniles para luego dejarlos ir con el paso de las temporadas. Actualmente estoy jugando con la Real Sociedad ( aunque me ha pasado en todos los clubs que he empezado una partida ), estoy en Noviembre de la segunda temporada, y tiene varios jugadores prometedores pero es que me los estoy cargando, Iker Henández se me ha devaluado tanto que lo tengo cedido en el Oviedo jugando segunda B y es suplente de los suplentes y cada día empeora. Por poner otro ejemplo que tenga en el equipo es Vallejo, lo fiché al principio de temporada, pues mira que he visto visto en el foro que se vuelve muy bueno, pues lo mismo me esta pasando cada día va a peor.. Necesito bastante ayuda y lo agradecería bastante, porque no acabo de disfrutar del juego por este tema. Muchas Gracias de antemano. Un saludo. Siendo el tochopost
Viggo Publicado Octubre 20, 2015 Publicado Octubre 20, 2015 Sobre el tema de juveniles, te dejaré breves píldoras de los aspectos claves. De cada una de ellas, puedes encontrar información suficiente en el foro ya sea en guías u otros posts relacionados.Lo primero que debes tener en cuenta es que, para desarrollarlos correctamente, algo IMPRESCINDIBLE es tener lo siguiente:Intalaciones de entrenamiento adecuadas ( cuanto mejor rango mejor, así que tendrás que ir potenciándolas y mejorándolas)Instalaciones juveniles adecuadas ( las que afectan directamente a los reservas, sub19 y sub18). Tener la máxima calidad en estas instalaciones hace que incrementen más rápido los atributos actuales (CA) hacia los potenciales (PA)Aumentar en la medida que sea posible el presupuesto para la preparación de juveniles, así como la política de contratación de juveniles.Preparadores = ó >4 estrellas, especialmente en los juveniles ( mínimo 15 en trabajo con cantera además de ítems como determinación, motivación, disciplina)Tener un buen jefe de Cantera o Desarrollo de juveniles que te ayude a planificar entrenamientos, a buscar nuevos jugadores jóvenes, consejos sobre entrenamientos individuales.Tutorías: resulta clave para determinados atributos el realizar tutorías con los más jóvenes. Para ello debes tener en cuenta que tengan similares roles, personalidades. Pra comprender mejor su funcionamiento y rendimiento, te recomiendo que leas esta guía Minutos: la clave para que el jugador progrese.Si no juega, no crece. En mi caso personal, es recomendable dirigir personalmente tanto el primer equipo como el reserva, garantizándote así un crecimiento sostenido de ambos planteles. Por otro lado, a partir de los 18 años yo tomaría la decisión siguiente: o le doy minutos ya en el primer equipo, o lo dejo de titular en el segundo ( si lo dirijo o tengo plena seguridad de que juega el 75% mínimo de los partidos) o lo cedo a un equipo que me asegure minutos, que tenga a su vez buenas instalaciones, un entrenador con un estilo acorde al mío...( precisamente este hilo habla de este aspecto)En el caso que cuentas de Vallejo, ese chaval está ya para ser titular en cualquier equipo de Primera, de hecho así fue durante la pasada temporada. Reservarlo para el B o dándole pocos minutos es normal que su progresión se estanque.Por último, sobre el entrenamiento puedes encontrar numerosas guías en el foro, pero decirte que el hecho de entrenarle una nueva posición, a pesar de que juegue en otra, no es contraproducente salvo que en las dos sea un zoquete. Practicar otras demarcaciones mejorará algunos atributos y potenciará su polivalencia aunque debes prestar atención al tipo de personalidad del jugador, así como atributos como la capacidad de trabajo, sacrificio...que afectan a cómo asumen los jugadores sus entrenamientos.
karma23 Publicado Octubre 20, 2015 Publicado Octubre 20, 2015 Al trabajar un atributo específico no pierdes el tiempo, pero tiene que ser un atributo importante y que esté especialmente bajo. Por ejemplo: ¡qué pena que este delantero no tenga más remate! Pues entrénalo una temporada o dos, crecerá uno, dos o tres puntos et voilá! Los entrenamientos de roles son lo mismo pero para un grupo de atributos (los que están marcados como "atributos importantes" del rol). El resto de atributos se resentirán algo cuando entrenes especialmente algunos, pero la mayoría de las veces vale la pena, ya que estás "guiando" el entrenamiento. Así, por ejemplo, un mediocampista que entrenes para un rol ofensivo hará menos hincapié en aspectos defensivos, pero no pasa nada: de hecho, te interesa que sea así. De todas formas, no te alarmes si alguna promesa se va al tacho y acaba en menos de lo que parecía en un primer momento: suele pasar si no tienen una buena personalidad que les permita autosuperarse (Profesionalidad, Ambición, Determinación, por ejemplo), se lesionan, no tienen instalaciones o preparadores adecuados, o no tienen minutos de competición (o juegan mal en esos minutos ). Las estrellitas que te ponen en los informes son como su "límite" en el mejor de los casos, pero ese mejor de los casos pocas veces se da
Hattori o ninja Publicado Octubre 20, 2015 Publicado Octubre 20, 2015 Estoy completamente de acuerdo. Es más, te comentaré (como txuriurdin que soy) que Iker Hernández debiste cederlo el año pasado a un Segunda con aspiraciones a play off por lo menos. En concreto, hay equipos como el Girona o el Mallorca que se interesan por sus servicios. Segunda B se le queda corta y, con la edad que tiene, para mejorar hay que cederlo porque en la Real tampoco tiene sitio para tener los minutos que se requiere.Vital es el tema de los tutelajes. VITAL!!! siempre hay que tener un perro viejo por línea con reputación para que enseñe a los potrillos (como se conoce a los jugadores de la Real). Y que ese tutor tenga una personalidad parecida.Y como te dijo el compañero, con quien estoy de acuerdo en todo, tienes que tener una buena red, tanto de empleados, como un gran Jefe de Cantera.
ruben88fisio Publicado Octubre 20, 2015 Publicado Octubre 20, 2015 Coincido con lo que han dicho los compañeros. Especial hincapié a la calidad de las instalaciones y de los preparadores (en un equipo con un presupuesto modesto es mejor invertir en instalaciones y preparadores que te hagan sacar buenos valores de cantera que tratar de fichar futbolistas consagrados). El tema de los jugadores veteranos, aparte del plus que te dan en partidos de tensión o en el control del vestuario, su trabajo de tutelaje con las jóvenes promesas puede marcar la diferencia entre un juvenil normalito y uno que esté capacitado para dar el salto en una temporada. En cuanto a la progresión a nivel de equipos, en clubes que cuentan en su estructura con Primer equipo, Equipo B, Equipo C y Juvenil, la progresión suele ser la siguiente: Dos años en el Juvenil (3 en casos raros) y cuando están disponibles para firmar contrato, si el jugador destaca se le manda directamente al B o cedido a un equipo de una división inferior con posibilidades de que juegue. En el caso de jugadores que no hayan dado la talla, se les envía al C, que normalmente milita en Tercera, para darles una segunda oportunidad y un año más de progresión. Trato frecuentemente con jugadores que han estado en canteras del Sevilla y el Atlético de Madrid por ejemplo, y me comentan que es la forma de trabajar que tienen. Prueba a hacer eso: si no destaca, descarte o al C. Si destaca, al B para tenerlo mas controlado o cedido a un equipo que te garantice jugar con informes frecuentes, de no ser así, repéscalo. De todos modos, sería interesante que SI Games le diese una vuelta a esto. Es muy frecuente que en los clubes, los juveniles y jugadores del B que destacan entrenen con el Primer equipo y luego jueguen con sus respectivos equipos, sin embargo este tema no está reflejado del todo bien en el equipo. La mayoría de las veces si los subes, se quedan sin jugar o tienes que estar subiéndolos y bajándolos semanalmente (si hay alguna opción que se me haya pasado y estoy metiendo la gamba, por favor corregidme porque quizá solo me pase esto a mí jajajaja)
KokoKevin Publicado Octubre 21, 2015 Publicado Octubre 21, 2015 @Hattori o ninja estoy de acuerdo. Pero en el Leeds que estoy entrenando ahora, tengo un juvenil al que no quiere tutelar nadie, debe tener un caracter repodrido Al final me lo pidieron cedido y allí fue a crecer como jugador clave.
D.G.C. Publicado Octubre 21, 2015 Publicado Octubre 21, 2015 Coincido con lo que han dicho los compañeros. Especial hincapié a la calidad de las instalaciones y de los preparadores (en un equipo con un presupuesto modesto es mejor invertir en instalaciones y preparadores que te hagan sacar buenos valores de cantera que tratar de fichar futbolistas consagrados). El tema de los jugadores veteranos, aparte del plus que te dan en partidos de tensión o en el control del vestuario, su trabajo de tutelaje con las jóvenes promesas puede marcar la diferencia entre un juvenil normalito y uno que esté capacitado para dar el salto en una temporada. En cuanto a la progresión a nivel de equipos, en clubes que cuentan en su estructura con Primer equipo, Equipo B, Equipo C y Juvenil, la progresión suele ser la siguiente: Dos años en el Juvenil (3 en casos raros) y cuando están disponibles para firmar contrato, si el jugador destaca se le manda directamente al B o cedido a un equipo de una división inferior con posibilidades de que juegue. En el caso de jugadores que no hayan dado la talla, se les envía al C, que normalmente milita en Tercera, para darles una segunda oportunidad y un año más de progresión. Trato frecuentemente con jugadores que han estado en canteras del Sevilla y el Atlético de Madrid por ejemplo, y me comentan que es la forma de trabajar que tienen. Prueba a hacer eso: si no destaca, descarte o al C. Si destaca, al B para tenerlo mas controlado o cedido a un equipo que te garantice jugar con informes frecuentes, de no ser así, repéscalo. De todos modos, sería interesante que SI Games le diese una vuelta a esto. Es muy frecuente que en los clubes, los juveniles y jugadores del B que destacan entrenen con el Primer equipo y luego jueguen con sus respectivos equipos, sin embargo este tema no está reflejado del todo bien en el equipo. La mayoría de las veces si los subes, se quedan sin jugar o tienes que estar subiéndolos y bajándolos semanalmente (si hay alguna opción que se me haya pasado y estoy metiendo la gamba, por favor corregidme porque quizá solo me pase esto a mí jajajaja)Bueno, en mi caso cuando subo un juvenil al primer equipo hay una opción que dice "disponible para el equipo juvenil". Yo lo que hago es subir al juvenil que destaque, clickar en esta opción, y el jugador entrena en el primer equipo y va jugando en el juvenil (aunque según el partido del primer equipo, esa semana juega conmigo en vez del juvenil y así poco a poco le voy dando partidos de un nivel superior)De todas formas estoy de acuerdo contigo, ya que (si no me equivoco) esto no se puede hacer con el B o C.Saludos.
Mph Publicado Octubre 22, 2015 Publicado Octubre 22, 2015 Esta es una de las cuestiones por las que entrenar en España es una puta mierda. Siempre intento evitarla. Seguir los consejos de los compañeros, los cuales comparto, en Alemania, Italia o Inglaterra, por ejemplo, es mucho mas fácil.Una aclaración: Yo siempre soy mas partidario de ceder, y nunca a afiliados.
Kiuhek Publicado Octubre 22, 2015 Publicado Octubre 22, 2015 El post anterior soy yo, no se porque desde tapatalk tenia ese perfil...
ruben88fisio Publicado Octubre 22, 2015 Publicado Octubre 22, 2015 Coincido con lo que han dicho los compañeros. Especial hincapié a la calidad de las instalaciones y de los preparadores (en un equipo con un presupuesto modesto es mejor invertir en instalaciones y preparadores que te hagan sacar buenos valores de cantera que tratar de fichar futbolistas consagrados). El tema de los jugadores veteranos, aparte del plus que te dan en partidos de tensión o en el control del vestuario, su trabajo de tutelaje con las jóvenes promesas puede marcar la diferencia entre un juvenil normalito y uno que esté capacitado para dar el salto en una temporada. En cuanto a la progresión a nivel de equipos, en clubes que cuentan en su estructura con Primer equipo, Equipo B, Equipo C y Juvenil, la progresión suele ser la siguiente: Dos años en el Juvenil (3 en casos raros) y cuando están disponibles para firmar contrato, si el jugador destaca se le manda directamente al B o cedido a un equipo de una división inferior con posibilidades de que juegue. En el caso de jugadores que no hayan dado la talla, se les envía al C, que normalmente milita en Tercera, para darles una segunda oportunidad y un año más de progresión. Trato frecuentemente con jugadores que han estado en canteras del Sevilla y el Atlético de Madrid por ejemplo, y me comentan que es la forma de trabajar que tienen. Prueba a hacer eso: si no destaca, descarte o al C. Si destaca, al B para tenerlo mas controlado o cedido a un equipo que te garantice jugar con informes frecuentes, de no ser así, repéscalo. De todos modos, sería interesante que SI Games le diese una vuelta a esto. Es muy frecuente que en los clubes, los juveniles y jugadores del B que destacan entrenen con el Primer equipo y luego jueguen con sus respectivos equipos, sin embargo este tema no está reflejado del todo bien en el equipo. La mayoría de las veces si los subes, se quedan sin jugar o tienes que estar subiéndolos y bajándolos semanalmente (si hay alguna opción que se me haya pasado y estoy metiendo la gamba, por favor corregidme porque quizá solo me pase esto a mí jajajaja)Bueno, en mi caso cuando subo un juvenil al primer equipo hay una opción que dice "disponible para el equipo juvenil". Yo lo que hago es subir al juvenil que destaque, clickar en esta opción, y el jugador entrena en el primer equipo y va jugando en el juvenil (aunque según el partido del primer equipo, esa semana juega conmigo en vez del juvenil y así poco a poco le voy dando partidos de un nivel superior)De todas formas estoy de acuerdo contigo, ya que (si no me equivoco) esto no se puede hacer con el B o C.Saludos.Claro a eso me refería, con el Juvenil está genial, pero qué sucede cuando los asciendes al equipo B? que ya no te deja hacerlo. Esto lleva siendo así desde el FM2009 si no recuerdo mal, cuando reestructuraron el organigrama de los equipos filiales, por eso a día de hoy hay gente que sigue utilizando el Mod de Filiales al estilo FM2008. Con este sistema, cuando un juvenil que destaca termina su etapa o lo subes al primer equipo dándole los minutillos de la basura (Como hice yo con Héctor, el delantero que este año está cedido en el Elche) o te obliga directamente a cederlos para que continúen su progresión, con el riesgo de estancamiento que eso implica.
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.