Toesoul Publicado Septiembre 3, 2016 Autor Publicado Septiembre 3, 2016 TEMPORADA 2022/2023: SEGUNDA VUELTA (PARTE 1/2) Newcastle, March 20th, 2023 En los 7 años largos que llevo dedicándome a esto de los banquillos puedo decir que he tenido mucha suerte. He tenido que enfrentarme a muy pocos momentos realmente malos, no me he encontrado nunca en la cuerda floja hasta ahora… Pero resulta que ahora las exigencias son enormes, y una mala racha de resultados puede acabar con cualquiera, incluso con los que parecen intocables. La Premier League empezaba 2023 con la noticia de la destitución del que era su entrenador más ilustre y más longevo: Mauricio Pochettino era despedido del Tottenham después de 8 años y 256 días en el cargo. En 8 años el equipo no había levantado ningún título, pero estar 8 temporadas entre el 6º y el 3º y clasificarse 5 años para la Champions League tiene un mérito tremendo en una liga tan competitiva como esta. Y llegando a 2 finales de Europa League. Le sustituía Gary Monk (44), entrenador todavía joven que ha ido escalando en los banquillos nacionales en los últimos años y que al fin alcanzaba un grande. Con este y el fichaje de Eddie Howe (45) por el Chelsea tras 10 años al cargo del Bournemouth parece iniciarse cierta tendencia de los clubes ingleses por el producto nacional. Estos últimos cambios me colocan como el 3er entrenador más longevo en el puesto de toda la Premier League tras Mark Hughes en Leicester y Alan Pardew en Sunderland. La Premier League es implacable. Bueno, terminábamos el año como líderes pero con ciertas dudas y síntomas de agotamiento… que se fueron agudizando hasta alcanzar cotas de verdadera crisis. Mathew Ryan se marchaba a disputar la Copa de Asia con Australia y se perdería nada menos que ¡2 meses! si su equipo llegaba a la final, y volvería justo para la eliminatoria de Champions ante el Barça. Al final el fichaje de Krul no ha sido para nada anecdótico. Decidimos salir en casa ante el West Ham con 2 puntas a ver si se acababan nuestros problemas de cara a puerta… pero nos dejábamos remontar un gol inicial debido a varios desajustes defensivos y apenas logramos empatar a 2 con un gol final de Tuzzio. Rubio parecía otro. El equipo seguía jugando más o menos igual y generando las mismas situaciones, pero no éramos capaces de embocar. 0-0 En St. Mary’s ante el Southampton en FA Cup en un partido muy peleado, pero de nuevo por ocasiones debimos ganar. Esta vez el negado fue Tuzzio. Viajamos a Watford y nos costó horrores sacar un 1-1 tras recibir un gol tras un saque de falta, un error de marcaje y un segundo disparo. Pero era una cosa completamente absurda, despistes defensivos aparte, el juego del equipo seguía siendo idéntico a un mes atrás cuando arrollábamos. Esta vez sí marcó Rubio en un buen cabezazo a centro de Robertson, pero lo hizo tras efectuar 11 de los 26 disparos del equipo… Menudo derroche para un triste gol. Nos visitaba el Southampton para el Replay de FA Cup y nos vencía 1-3. Pero esta vez era difícil encontrar excusas, fue un partido muy igualado y con muy pocas ocasiones, pero la falta de confianza que arrastramos desde hace unas semanas nos hizo cometer de nuevo errores atrás y regalamos 2 de los 3 goles y un penalti absurdo. Eliminación merecida. Especialmente flojo está el joven Collins, sabemos que con 20 años todavía tiene mucho que aprender, pero algunas de sus mejores cualidades son su personalidad y su gran madurez para su edad. De los mediocampistas poco hay que decir, incluso en este partido flojo y en el que rotábamos mucho, Ferati (7’6) y Buondonno (7’8) jugaron bastante bien… Nos visitaba el Manchester United en nuestro peor momento de la temporada, 7 puntos de los últimos 18, (el Liverpool 18 de 18) y eliminados de FA Cup a un mes de jugar contra el Barça… Y se hizo la luz. Al menos por un día. Germán Rubio tenía que salir del campo por unas molestias en un pie a los 18 minutos y le sustituyó James Wilson, que se marcó un partidazo junto a Pereira y Correa. Gran dominio y 3-1 con un gol de cada uno de ellos. Visitamos al Q.P.R esperando que la victoria ante el United nos hubiera dado la dosis de confianza que nos faltaba... y ganamos 1-2. Pero de nuevo me quedé con una sensación amarga… Salimos con Wilson arriba tras su gran partido, pero estuvo fallón y perdido, y vimos el mismo partido que llevamos viendo ya muchas semanas… 21 disparos, 8 ocasiones y al final ganamos merced a 2 fogonazos, un libre directo de Asensio (el mejor del partido) y un golazo de Gribbin tras un gran pase de Tuzzio, un gol fabricado por nuestros 2 cambios de la 2ª parte. Al menos habíamos remontado un poco el vuelo y habíamos ganado confianza, y sinceramente, esto, la confianza creo que era nuestro mayor problema, porque de la cantidad infame de ajustes y pequeños retoques que habíamos ido probando últimamente, ninguno nos había hecho recuperar la magia en las áreas… no había nada que arreglar, solo había que creer… El enésimo empate desesperante llegó ante el Leeds… 0-0 en un partido que Asensio y Correa controlaban a la perfección pero en el que Pereira y sobretodo Rubio estaban negados de cara al gol, disparando 9 veces entre ambos y apenas colocando 3 entre palos. Visitábamos White Hart Lane 10 días antes de recibir al Barça y con el Liverpool ya a solo 4 puntos en liga… y perdimos 2-1 y esta vez siendo superados, defensivamente apenas puedo salvar a Miño y a Casemiro, y ofensivamente, aparte del recital habitual de fallos de Rubio (6’4, 7 disparos, 5 fuera), jugadores como Asensio, Correa o Gribbin estuvieron muy desconectados. (14-13 en disparos para ellos y 58%-42% en posesión) Los días previos a la visita del Everton de Frank De Boer fueron realmente tensos. Me preguntaron en rueda de prensa sobre los rumores de que Marcelino podría sustituirme en mi puesto, a lo que respondí que por Dios eligieran a otro. Además la prensa local había publicado que gente del círculo de Higgins se había reunido en Londres con Pochettino para sondearle… Dominamos la 1ª parte completamente y nos pusimos por delante con un buen gol de Ferati. Estábamos con muchas rotaciones, ya que el Martes venía el Barça… Y justo al comenzar la 2ª parte un mal despeje de Fosu-Mensah hacia atrás pillaba a Collins descolocado y dejaba a su delantero Delattre solo para marcar el 1-1. Nuestra moral en esos momentos era frágil y el golpe nos afectó, y 10 minutos después Pione Sisto iniciaba una diagonal desde la izquierda y se terminaba plantando en el borde del área desde donde soltó un zurriagazo tremendo a a la escuadra más cercana… Nuestro centro del campo estuvo blando y nuestra defensa no salió a tiempo. Rory Collins era expulsado en el 66’ y el partido terminó con ese 1-2. De poco sirvieron los 19 disparos que realizamos… OCTAVOS DE FINAL CHAMPIONS LEAGUE: PARTIDO DE IDA Pues así llegamos a la eliminatoria de las eliminatorias, al momento más grande de mi historia como entrenador y uno de los más bonitos del club desde hace mucho… El equipo más laureado de los últimos 15 años, el mejor equipo del año en Europa que en 40 partidos oficiales contaba con un registro de 37 victorias 2 empates y 1 derrota… Los veteranos Messi, Suárez, Busquets o Bartra… Neymar, Meyer, ter Stegen o Kempf, y la nueva generación liderada por el todocampista Gilson (23), el organizador François (21) y ese comodín defensivo de 19 años y ya campeón del mundo que es Essomba… Todo ellos dirigidos por el considerado mejor técnico del mundo, el ganador de 2 Champions League, 5 ligas y 3 copas en España y 2 Bundesligas… Jürguen Klopp. Lo que se encontraron al aterrizar en Newcastle fueron las portadas de los tabloides hablando de que Leonardo Jardim negaba su interés en entrenar a Las Urracas... también a un equipo que acababa de perder el liderato de la Premier League después de llevar más de 10 puntos de ventaja y que había obtenido tan solo 14 de los últimos 33 puntos en juego. En el entrenamiento vespertino en St. James’ vimos al equipo animado y con muchas ganas así que decidimos mantener una reunión de equipo al terminar para potenciar esas ganas. Les dijimos que teníamos toda la fe puesta en ellos, que sabíamos que este era un gran equipo y que este era el momento de demostrárselo al mundo, habían sido fichados para partidos como este y no habría otro escenario mejor para revertir esta mala racha. Asensio y otros líderes del vestuario tomaron la palabra y animaron al resto del compañeros, que terminaron viniéndose arriba… la conjura estaba hecha. En la rueda de prensa previa, Klopp mostró un respeto reverencial hacia mí y hacia nuestro equipo, pero dijo que no tendrían piedad, que saldrían al campo a destrozarnos. Pero conociéndole me sonó más a bravuconada… quizás… ¿era posible que, con ese tremendo arsenal bajo su mando, nos tuviera miedo? EL PARTIDO Era la 2ª vez que me pasaba, en parte lo agradecía, ¡pero me cago en la leche! Tengo la oportunidad de enfrentarme al mejor jugador de todos los tiempos y lo dejan en el banquillo… El Barça 4-4-1-1 con Gilson haciendo de Messi en la derecha y François en el medio con Busquets. Nosotros salimos con Casemiro–Obiang en el medio, Asensio por delante y Pereira en la derecha. Salimos concentradísimos. Dispuestos a dominar el juego y a cerrarles todas las vías, les costaba superar nuestra alta presión y recuperábamos en balón con facilidad. A los 6’ minutos, después de una gran jugada entre Robertson, Correa, Obiang y Asensio, estuvo a punto de marcar Pereira. Ellos solo llegaban con balones largos a un Luis Suárez muy bien vigilado por Miño y Fosu-Mensah. 20 minutos y el partido se jugaba enteramente en campo del Barcelona… ¡Estábamos siendo muy superiores y se olía el 1er gol! Asensio haciendo daño entre líneas encontraba a Rubio, que tras deshacerse de su marcador obligaba a ter Stegen a hacer una gran parada cerca de la escuadra… En el córner remataba Pereira y un barullo de piernas la sacaba bajo palos. La cantidad de paredes y jugadas al primer toque era la de nuestros mejores días. Una doble pared entre Rubio y Correa terminaba con un disparo cruzado del argentino que medio estadio cantó como gol en el min 30’. Y en un furioso contraataque tras un córner en contra, Rubio galopaba por la izquierda y dejaba de nuevo para Correa que obligaba al meta alemán a quitarse de encima un tremendo zapatazo. El Barça respondió con una bonita pared entre Meyer y Suárez que el uruguayo no pudo finalizar porque se le cruzó Miño in extremis. Y al borde del descanso Pereira cabeceaba un córner que de nuevo atajaba ter Stegen, esta vez sobre la línea. Descanso y estaba siendo una cosa de locos, estábamos jugando impresionante, el Barça estaba borrado del mapa y solo nos faltaba el gol. No habríamos vuelto del todo hasta que no volviera el gol, así que les dije a los chicos que salieran como locos a buscarlo. El Barça metió a Messi por François pero el partido siguió siendo nuestro. Siguieron cayendo ocasiones hasta que en un centro de Robertson desde la izquierda, Rubio se anticipaba en el 1er palo, saltaba al cielo y soltaba un cabezazo cruzado que batía a ter Stegen por arriba. ¡GOLAZO! 1-0. La celebración fue furiosa, fue un gol liberador para Rubio y para todo el equipo después de unas semanas muy duras. Había que aprovechar esta inercia y desde el banquillo pedimos más. Y llegó más. Éramos un puto tornado de fuerza 5. Tras un largo asedio, Correa dejaba atrás para Robertson que volvía a templarla esta vez al 2º palo donde entraba Asensio con toda la fe del mundo para cabecear el 2-0. El estadio se volvió loco. Asensio me miró sonriente agitando el puño y abrí los brazos con gesto apremiante “Pero qué haces, carajo. Corred por el tercero”. Lo que pasó fue que en el rechazo de una falta, Neymar colgó el balón al área, y tras chocar Bartra y Miño, el balón quedaba suelto para que Messi fusilara el 2-1. Un resultado muy malo para lo visto hasta ahora. Pero no vi dudas, seguí animándoles y diciéndoles que fueran a por más, que esto no valía. Min 65, en otra falta, un minicórner a nuestro favor, Asensio la ponía al primer palo y Rubio cabeceaba el 3-1. Menudo partido. Necesitábamos mantener la tensión y metimos a Gribbin y Buondonno por Obinag y Pereira. Y el equipo siguió al ataque hasta que en otro centro maravilloso de Robertson, Buondonno metía el pie para hacer el 4-1 en el 74’. Y llegó el momento de pedir cabeza y concentración. Este sí era un gran resultado. Un poco de paz hasta que en el 84’ una buena jugada de Neymar por la derecha acabó con un centro raso que sirvió a Messi para hacer el 4-2 en el área pequeña. Es un demonio, no quería bajarse en Octavos de su última Champions. Parecía que tendríamos que conformarnos con el peligroso 4-2 cuando en el descuento Ferati trazaba una diagonal y metía un gran balón a la espalda del lateral para que Gribbin marcara el definitivo 5-2. Fue un partido apoteósico. Si no hubiera sido por la clase de Messi les habría caído una goleada de escándalo. Aunque bueno… en realidad les había caído una goleada de escándalo. Todavía habría que rematarlo en el Camp Nou, pero… qué bueno es estar de vuelta. Spoiler __ Vuelta a la realidad. Pero la realidad ya era otra. El fin de semana ganamos 3-1 en casa al Southampton repitiendo 10 de los 11 de Champions, con otros 2 goles de Rubio, un Pereira glorioso y haciendo una gran 2ª parte. El miércoles nos visitó el Bournemouth (19º) y se llevó media docena. Las rachas de Germán Rubio no son rachas, son epifanías. Hat-trick y una exhibición ofensiva de todo el equipo (¡Ferati 16 y Gribbin 15 pases clave!). 6-2 y más de medio equipo rotando con vistas a la visita al Camp Nou en 6 días. Entretanto el Liverpool vencía en Wembley al Tottenham y se hacía con la Capital One Cup. Primer título del año para los de Guardiola y 2º desde su llegada al cargo. Esto hacía que quedaran con un partido pendiente en Premier y fuéramos líderes virtuales. Spoiler Pero en medio quedaba una visita al Stoke y ahora no podíamos perdonar ni un punto si queríamos meter presión a esa máquina en que se había convertido ahora el Liverpool (31 de 33 puntos en liga desde el famoso 5-0…). Ganamos 0-1 con gol de Tuzzio en un partido duro en el que les mantuvo su portero Sommer (9’1) durante 75’. Correa, que como Obiang, estaba sancionado para el Camp Nou, lideró las operaciones. OCTAVOS DE FINAL CHAMPIONS LEAGUE: PARTIDO DE VUELTA Viajamos a Barcelona con Ferati por Correa y con Gribbin por Obiang, pasando Asensio al pivote. Klopp adelantó a sus extremos y salió en 4-2-3-1 con Messi como titular en la derecha y con Essomba por Darmian en el lateral. Recordé a los jugadores que estos son el tipo de partidos por los que uno se hace futbolista o entrenador, que debían mantener la cabeza fría y terminar el trabajo que tan brillantemente habían comenzado en Newcastle. Y que no esperaba otra cosa que estar en el bombo de cuartos el próximo viernes. En Barcelona había causado gran shock la goleada recibida 2 semanas atrás, pero se había instaurado en toda la ciudad y en el equipo la convicción de la remontada. Desde luego no iban a darse por vencidos. El ambiente era tremendo y el Barça salió como un auténtico huracán. Eran muy difíciles de contener y en 4 minutos, primero Meyer y luego Duarte, ya habían tenido 2 oportunidades de gol. Era un equipo que tocaba muy rápido de lado a lado en nuestra mitad de campo y que no dejaba de buscar balones interiores… un equipo como el nuestro, vaya, que de casta le viene al galgo. A los 14’ un contraataque bien llevado por Rubio dejaba a Pereira mano a mano ante el guardameta pero su disparo salió muy cruzado… ahí estuvo la sentencia. A los 20’ Neymar cambiaba el juego a la derecha, donde Essomba, libre de marca, se marchaba por potencia de Robertson y centraba al 2º palo para que volviera a aparecer Neymar e hiciera el 1-0. Messi estaba centrando mucha atención metiéndose al medio y quedaba el carril para Essomba que nos estaba creando verdaderos problemas, así que metimos a Ferati a cubrir permanentemente las subidas del lateral alemán. Esos minutos posteriores al gol fueron los más peligrosos, porque el partido se abrió mucho, hubieron ocasiones y pudo caer un gol de cualquiera de los 2 lados, y su hubiera caído del suyo antes del descanso… no quiero ni pensarlo. Por suerte no lo hizo y la cosa llegó 1-0 al 45’. Hecha la mitad del trabajo, pedí a los jugadores que siguieran así, que tuvieran máxima concentración y que en ningún momento se les pasara por la cabeza renunciar al ataque. Y la 2ª parte fue más nuestra que suya, Ferati empezó a hacerse dueño del centro del campo y el Barça cada vez encontraba menos balón y menos opciones de hacernos daño. Aun así, primero Duarte y luego Messi en el córner posterior tuvieron buenas opciones para apretar la eliminatoria. En el minuto 70’ una de las combinaciones entre Ferati, Asensio y Pereira que se estaban produciendo cada vez más cerca del área culé terminó con un pase el profundidad del brasileño a Rubio para que marcara el 1-1 y terminara con el suspense. Y ahí terminó el Barça, toda la tensión y el esfuerzo se les vinieron encima y bajaron los brazos. Jugamos un partido increíblemente maduro, mantuvimos siempre la compostura y aguantamos el arreón inicial. Que pase el siguiente. La ovación del Camp Nou fue tremenda para su equipo y para Leo Messi, que se despedía de la Champions. Spoiler Jürguen Klopp: Citar “Lo hemos intentado todo. Simplemente han sido mejores. Felicito a Liván, tiene un gran equipo y ojalá ganen la copa. Esta derrota junto a las de los últimos 2 años deben hacernos reflexionar, quizás lo de siempre ya no sea suficiente y haya que reforzar el quipo. Más aun si no contaremos con Leo. Ahora toca centrarse en la Liga.” Gabriél Liván: Citar “Solo puedo dar las gracias a mis jugadores. Han sido su compromiso, su dedicación y sobre todo su talento los que nos han traído hasta aquí. Estamos agradecidos por haber podido disputar esta gran eliminatoria contra este gran equipo y estamos deseosos de que llegue la próxima.” El partido de Birmingham de 3 días después ante un Aston Villa que no andaba muy lejos del descenso era típico partido de resaca que se nos podía complicar y hacernos perder puntos… Óliver Torres y el irlandés Hendrick nos los pusieron muy difícil para controlar en centro del campo. Fue un partido muy igualado que sacamos a base de casta con 2 centros de Robertson (impresionante en el último mes), uno rematado por Gribbin y otro por Rubio. 1-2. La otra gran sorpresa de octavos de Champions fue la eliminación del Real Madrid a manos del Leverkusen (2º de la Bundesliga). El Oporto eliminó al Marsella, y Bayern, Dortmund, Juventus, Liverpool y ManU. cumplieron con su papel de favoritos. Esta vez en el sorteo de cuartos nuestro nombre no salió hasta la 7ª bola, y para entonces ya sabíamos que toda la historia de esta apasionante temporada pasaría por un único destino: LIVERPOOL. Antes de que los jugadores y yo mismo nos marcháramos con las selecciones recibimos en Premier al Manchester City que llegaba 4º. Nosotros, con 4 puntos por encima del Liverpool pero 2 partidos más jugados no podíamos permitirnos ni un fallo. Además era una buena oportunidad para acabar con esas especulaciones sobre si Marcelino podría llegar a sustituirme en mi puesto algún día… Y creo que quedó bastante claro. Spoiler Gran 2ª parte, exhibición ofensiva de Rubio y Pereira, y Ferati que sigue dejando su mejor fútbol del año en partidos importantes. PARTIDOS: Spoiler La vuelta a la competición dentro de 2 semanas será por todo lo alto. Nos espera un mes de Abril realmente complicado, con ese triple enfrentamiento con el Liverpool en 9 días que decidirá el destino de la temporada. Los de Guardiola además deben recuperar el primer miércoles del mes el partido más complicado de los 2 que tienen pendientes, su visita a Leicester.
cruzado-XC Publicado Septiembre 8, 2016 Publicado Septiembre 8, 2016 Me uno recién a tu historia... Y qué buena historia viejo!! Felicitaciones!! Indudablemente lo de Copiapo es impresionante, como Chileno te digo que nadie, ni Guardiola, logra lo que ha logrado este mánager en la carrera... Impresionante!! Lo de Newcastle es tremendo también, lograr devolverle esa grandeza a un club que fue grande y se perdió en el tiempo.. En fin, tremenda historia, espero que siga igual!! P.D: Por qué no te das una vuelta por la Universidad Católica y la llevas a ganar todo como Copiapo? Jajajaja Saludos!
karma23 Publicado Septiembre 23, 2016 Publicado Septiembre 23, 2016 Bua, pedazo de historión que te estás marcando. Me arrepiento de no haberme puesto al día antes Sobre la planificación general del equipo, está claro que tienes a unos bestias en forma de newgens que se van a comer el mundo tarde o temprano. El serbio me encanta, por ejemplo, pero en general es un equipo muy joven que aún puede marcar época. Eso sí, de nuevo reitero mis dudas en cuanto a la defensa. Sé que les tienes fe a los que tienes y su rendimiento ha sido bueno, pero me encantaría que tuviéramos a un lateral o central de la talla de Rubio, Pereira o Asensio en sus respectivos puestos... Únicamente parece que Miño es un verdadero crack. Sorprenden esas rachas negativas que acumulas a veces, como al inicio en Champions o después en liga. ¿Puede ser que algunos de tus jugadores tengan un bajo atributo de consistencia? ¿Qué te dicen los preparadores al respecto? Lo de Champions al principio fue sobre todo dramático: ¿se debió a que quizás no estaban los titulares frescos o algo así? Durante un momento pensé que te eliminaban en la fase de grupos de tu gran último año y ya me estaba asustando En cuanto a la falta de gol... No sé de quién es la culpa exactamente, quizás simplemente sea una cuestión de que tu centro del campo es la hostia generando ocasiones. Me encanta cuando dijiste en un hilo por ahí que para ti es un partido malo si bajan de 6 pases clave... Serás jodido, ya veas los que me hacen a mí con el Ourense o el Altay, para mí 3 claves ya es que se la han sacada y tienen más magia en las botas que Pelé, Messi y Ronaldinho juntos Mención a parte merece esa eliminatoria contra el Barça. Épica, increíble, fieles a nuestro estilo alocado con ese 5-2 en la ida por mucho que pongas doble pivote Obiang-Casemiro y creas que eres amarrategui Ha tenido que ser una sensación fantástica desvalijar a Klopp y retirar a Messi de la Champions, que por lo que veo hasta con 35 años da guerra el chaval... No se cansa Muy interesante el mundial con esa anfitriona Marruecos llegando a la final, por cierto, ojalá ese tipo de "milagros" se dieran más frecuentemente en la realidad. Especialmente, creo que el fútbol le debe una a África. Y luego... El rodillo alemán, impresionante equipo que tienen. Lo que se viene ahora también tiene una pinta espectacular. Vencimos a Klopp pero ahora se nos viene Guardiola, quizás un entrenador aún más prestigioso y laureado. Tu duelo con él será de lo más interesante del fútbol mundial en los últimos años Si lo vencemos en los dos frentes la cosa será de aúpa, pero no lo tengo tan claro. Personalmente, priorizaría la Champions: siempre se puede enmendar una derrota en liga ante rivales menores (especialmente teniendo ventaja), pero la Champions es una competición del KO, ahí un pequeño fallo te deja fuera! Hay que estar más que híper-concentrados, muy bien esa reunión de equipo antes de recibir el Barça, por cierto. Veo mucho equipo alemán avanzando en la Champions. Unas hipotéticas semis contra Man Utd y una hipotética final contra Bayern-BVB... Buffff, ¡tienes que pasar de ronda! ¡Eso hay que verloooo! No me queda más que desearte suerte. Esto está interesantísimo: ¡sigue así!
Toesoul Publicado Noviembre 3, 2016 Autor Publicado Noviembre 3, 2016 >> @cruzado-XC Hola, gracias por leer, y perdón por el parón justo cuando te uniste... Disfruté mucho de la etapa en Chile, todo se dio demasiado bien, la verdad... En realidad, mi idea con esta partida (si tengo tiempo y ganas para jugarla) es terminar la etapa de la selección brasileña, intentar dirigir una vez en España o si no en Italia y volver a Sudamérica para entrenar en Chile o Colombia e intentar ganar una Libertadores y cerrar el círculo... eso sería lo ideal. U. Católica siempre fue el que mejor me cayó de los grandes de Chile, sería un buen destino. Lo de ganar todo ya no sé... >> @karma23 Imagino que ya parecería que no, pero Liván sigue vivo. Te metías con mi defensa pero es que estoy cultivando a Collins, que tiene todavía 20 años y le tengo mucha fe. Aunque este año parece que se ha estancado un poco y eso me mosquea. Además ahora en el post final verás al canterano que me salió la temporada pasada y al que no quiero cerrar el paso. Fosu-Mensah me gusta mucho... pero sí, es mejorable. Al que no se puede poner un pero es a este muchacho, es el Rubio de los centrales. Y con 22 años (a ver si llega a los 24 de una vez y puede tutelar...). Rinde acorde con sus atributos y eso que mi táctica no es fácil para los centrales. Spoiler Aun así te digo que si me quedo habrán refuerzos en la parte de atrás, aunque ningún crack. Lo que mencionas de la consistencia lo suelo tener muy en cuenta y he descartado jugadores solo por eso, de memoria creo que los únicos que la tienen baja por informes son Fosu-Mensah y Tuzzio en toda la plantilla. El incio en Champions fue complicado pero nos rehicimos muy bien, justo esos últimos partidos del grupo diría que fueron los mejores en cuanto a juego de los 3 años... No sé si está implementedo en el juego, pero quizás ese mal incio sea siemplemente una cuestión de falta de experiencia en competiciones europeas... aunque muchos ya han disputado hasta un mundial y tal, así que no sé... Lo de los pases clave se ha convertido en una obsesión para mí, tengo a casi todos los centrocampistas con Hacer paredes y Dar pases definitivos como jugadas preferidas, tengo la instrucción de pase al hueco... Creo que es fundamental para esta forma de jugar. De hecho, cuando yo miro stats al descanso y veo por ejemplo que Asensio (de pivote) lleva solo 3 o 4 pases clave, me enfado muchísimo... y empiezo a pensar qué mierda está pasando... El 5-2 al Barça ha sido desde luego el momento cumbre de la carrera de Liván y de la partida, además de ser un partidazo, fue muy simbólico por todo, por Messi, por Neymar que es el capitán de Brasil, por Klöpp que es uno de los que intentaba imitar en el estilo, porque veníamos de la racha de la muerte... Justo has nombrado al Bayern, al United y al BVB, y creo que son los únicos equipos a los que considero quizás mejores que nosotros o que nos pueden ganar solo por individualidades una vez eliminados Madrid y Barça. Veremos qué pasa. Que Guardiola es un hijoputa, tiene buen equipo pero no debería estar haciéndolo tan bien ni molestándonos en tantos frentes... Saludos y gracias por comentar, como siempre! Citar Solo disculparme también con el resto de lectores por la inactividad y por dejar la temporada a medias, tengo la partida parada al final de esta temporada, me sigue motivando y la seguiré si tengo tiempo.
Toesoul Publicado Noviembre 3, 2016 Autor Publicado Noviembre 3, 2016 TEMPORADA 2022/2023: SEGUNDA VUELTA (PARTE 2/2) Newcastle, June 3rd, 2023 Hoy ha concluido la temporada en Europa con la final de la Champions League. Y ha sido una verdadera putada verla desde la concentración de La Seleçao en Amsterdam para jugar nuestro primer amistoso ante la Holanda de Moyes. Hemos estado muy cerca y no sé si habrá sido la última oportunidad… Después de nuestro último mes maravilloso en esta montaña rusa de temporada en la que estamos luchando a tope en Europa y en la Premier, llegaba una jornada clave. Visitábamos Stanford Bridge y el Liverpool recibía al United. Hay que recordar que a pesar de su cambio de técnico y su disfuncional temporada el Chelsea de Lemar, Isco, Hazard y Dybala es un equipo primoroso. Y fue una batalla tremenda. A pesar de que el campo siempre pareció inclinado hacia nuestra portería, nunca perdimos la cara al partido y competimos como fieras. 2 veces se adelantaron y 2 veces respondimos. El centro del campo sufría pero Rubio es un ejército de un solo hombre. Finalmente un gran pase de Buondonno a Gribbin, que se marcó otro partidazo, culminaba la remontada con el 2-3 final. Una victoria de campeón. El Liverpool empataba ante el United y entre semana vencía 3-4 en Leicester, así que 3 puntos de ventaja con 1 partido más. Spoiler Como ya pasó en la 1ª vuelta, el derbi ante el Sunderland de Pardew llegaba justo antes de un partido clave de Champions. Dimos descanso a Correa, Asensio y Pereira entre otros. Les arrasamos. Gran primera parte con Ferati al mando, un gran Buondonno y partido muy maduro de Danilovic. 4-1 final y nos permitimos dar más de media hora de descanso también a Rubio, Robertson y Gribbin. LA SANTÍSIMA TRINIDAD El tríptico ante el Liverpool en poco más de una semana se iniciaba visitando Anfield para la ida de Champions. Salimos con el equipo de gala, mientras que Guardiola dispuso también de todas sus piezas excepto del veterano capitán Henderson, lesionado 15 días atrás y que se perdería el resto del año habiendo disputado ya 46 partidos. El Liverpool es como un enjambre de avispas, la clave de su juego es el movimiento, sus rápidos y polifuncionales jugadores se desmarcan sin parar pasándose el balón con asombrosa precisión. Y este primer choque resultó ser una igualadísima y monumental pelea táctica de la que salimos vencedores. 12-19 en disparos, 5-7 en ocasiones. Partido muy igualado en el que necesitamos el 110% de todos nuestros hombres: Seguramente el mejor partido del año de Ryan, una defensa muy seria, Asensio y Correa marcando los tiempos y por supuesto ese arma de destrucción masiva que encabeza nuestro ataque y que nos permitió salir de la batalla de Anfield con un preciado 0-1. Spoiler 5 días después mismo escenario y mismo rival, La derrota de los Red en la última jornada liguera convirtió el choque liguero en cuestión de vida o muerte para ellos y a nosotros nos permitió contemporizar y hacer algunas rotaciones. Partido muy similar al europeo, sabíamos de su urgencia por el resultado, así que de nuevo merced a un gran trabajo táctico, conseguimos que apenas nos crearan peligro a pesar de que dominaban claramente la posesión. Mientras, con Ferati (que está de dulce) como faro de nuestro ataque, intentábamos hacerles daño en cada posesión. Pero el gol se nos resistía… y parecía que todo terminaría en un aceptable 0-0 cuando mediada la 2ª parte dimos entrada a Asensio y Rubio, quienes casi a la primera oportunidad que tuvieron, crearon la jugada del 0-1 que a la postre resultaría definitivo. Germán Rubio es trampa. Spoiler Esta victoria nos daba media liga. 9 puntos de ventaja que serían 6 si ellos ganaban su partido pendiente quedando 4 jornadas. Ahora tocaba centrarse en la Champions. Para no variar la tónica, se vivió una pelea tremenda en el partido de vuelta. Aunque esta vez controlamos muchísimo más. Era evidente que las 2 derrotas en casa les habían hecho daño, Gribbin apenas tardó 4 minutos en abrir el marcador y después no concedimos ni una ocasión en todo el choque. Cuando el partido ya agonizaba, Fosu-Mensah se expulsó tontamente (con consecuencias que en ese momento no éramos capaces de prever) y empataron en el 93’. Pero la cosa estaba decidida desde hacía muchos minutos. 1-1 y a semifinales. Vuelta a la Premier recibiendo al Arsenal. Con el título ya casi al alcance de la mano dejamos escapar inexplicablemente 2 puntos tras un 1-1 (Gol de Gribbin). Bueno, inexplicablemente no, Rubio salió con una contusión del partido de Champions y le dejamos descansar. Los 19 tiros a 2 dejan bastante claro qué falló… Por su parte el Liverpool ganaba 4-1 al West Ham y se colocaba a 7 con un partido pendiente. Con esta ventaja faltando 3 jornadas y con el bombo europeo que nos había emparejado con el Bayern en semifinales (United-Dortmund sería la otra, estaban todos los que debían estar), recibimos al Swansea del mánager interino Josep Clotet rotando casi todo el once. Casi. El que abría la cuenta con otro gol de crack era Rubio al borde del descanso y Ferati glorioso con 2 golazos cerraba un 3-1 en el que aparte del albanés destacaron Buondonno y Danilovic. SEMIFINAL DE CHAMPIONS LEAGUE Tenemos que hablar del Bayern. Desde que se marchó Guardiola en 2018, Ralf Ragnick se hizo cargo del equipo y ha ganado hasta ahora 4 Bundesligas en 4 años, aunque este año no ganará ya que el Dortmund de Simeone y Matthys está imparable. Este año, con sus vacas sagradas ya muy veteranas y bruñidas de gloria y títulos (Mundiales, ligas y más ligas, la Champions 2016…) parece que se han dosificado y quieren una nueva Orejona. Forman en 4-4-2 y unen varias generaciones de cracks; El Balón de Oro Müller junto a otros veteranísimos como Boateng o Lewandowski, otros recién en la treintena como Alaba y Gotze, los Passlack, Sule, Goretzka, Kimmich, Donnarumma u Hojbjerg ya en su plenitud… y autenticas bestias como el medio Catalano y los delanteros Butenko y Prinz que no superan los 23 años. No tienen debilidades. Es un verdadero misterio que la Champions se les resista desde hace 6 temporadas, en las que han hecho: 4ºs, SF, 8ºs, 4ºs, 8ºs y grupos el año pasado. IDA Salían al césped del Allianz Arena sin bajas, mientras que la única nuestra era el sancionado Fosu-Mensah, a quien sustituiría Collins. Empezaron como un vendaval y a los 8 minutos un centro de Passlack era rematado furiosamente por Müller en el 1er palo anticipando a Collins. 1-0. Tocaba remar. Parecíamos algo intimidados por el poderío alemán y no conseguíamos crearles ningún peligro, mientras que Passlack y Götze muy activos nos hacían daño por la derecha junto a Müller que también se dejaba caer por allí. Correa recibió una amarilla en el 36’ por una dura entrada en esa zona. Y en el 38’ todo cambió… Un pase profundo de Pereira a Correa terminaba con el argentino derribado dentro del área por Boateng, inexplicablemente el árbitro no señalaba nada y Correa, ya algo desquiciado tras haberse pasado media hora defendiendo la banda, se levantaba como un resorte y se lanzaba hacia el árbitro protestando airadamente. El colegiado no dudó y le sacó la 2ª amarilla por protestar. Ya no solo teníamos que subir una montaña, debíamos hacerlo empujando una piedra enorme… Ferati entraba por Pereira para equilibrar el equipo. Decidimos no echarnos atrás, conservar una derrota por la mínima no es lo nuestro. Pero aun podía ser peor. Si la cosa ya tenía mala pinta con 10 hombres, toda nuestra charla del descanso se fue a la mierda cuando Collins recibía la 2ª amarilla en el 48’ dejándonos con 9… El joven central Sutton, canterano de 18 años, hacía su debut en Champions sustituyendo a Gribbin y colocándose junto a Miño. Aguantamos el chaparrón durante 20 minutos, tenía a Serna agarrado a mi pierna suplicándome que ordenase al equipo encerrarse en el área a conservar el 1-0… y justo cuando iba a hacerle caso, Götze metía un gran pase a Müller a la espalda de Sutton para que marcara el 2-0 definitivo. Spoiler Citar La trama de la Premier League también se complicaba, ya que el Liverpool había ganado 2-3 al Everton en su partido aplazado colocándose a 4 puntos, y en la Jornada 37, 3 días después de la derrota en Munich, perdíamos la 1ª oportunidad de ser campeones al caer 2-0 en Sheffield ante el colista descendido… El Liverpool ganaba al Tottenham y se colocaba a solo 1 punto a falta de la última jornada. Una semana antes parecía que podíamos ganarlo todo y en ese momento vimos que podíamos quedarnos sin nada. VUELTA No había tiempo para lamentarse, porque 3 días después de la catástrofe de Sheffield llegaba el partido de la temporada. Estábamos a las puertas del cielo, 90 minutos y 2 goles nos separaban de la puta final de la Champions League, todo equipo quiere estar aquí, todo entrenador. El Bayern repetía alineación. Fosu-Mensah volvía al once y Ferati entraría por Correa en la izquierda. Todo el mundo sabía qué debía hacer, este equipo no había sido más maduro de lo que era ahora, no había estado más preparado de lo que lo estaba ahora, no había jugado mejor de lo que podía hacerlo hoy… debía ser nuestro momento. Todo el fútbol que no habíamos sacado en Alemania debía salir en casa ante una afición entregada. Ferati parecía muy enchufado al igual que Rubio, y ya desde el inicio empujamos al Bayern hacia su propio campo con eléctricas combinaciones marca de la casa. A los 18’ Donnarumma sacaba un mano a mano Gribbin y en el córner posterior un cabezazo a bocajarro de Miño. Gol anulado a Rubio por fuera de juego ya con el equipo totalmente desatado en su ofensiva y con los bávaros atrincherados en su área. Y justo después jugada maradoniana del colombiano que terminaba cruzando en exceso. Y después otra de Pereira, y después un casi, casi… hasta que en el minuto 30’ Rubio abría a Trippier que ponía una muy buena rosca para que el propio Rubio rematara potente de cabeza en el primer palo. 1-0 y tiempo de sobra para seguir el asedio. Y ese fue el momento clave, con la adrenalina todavía a flor de piel, Rubio se encontró hasta 3 veces con Donnarumma antes del descanso, pero el italiano estuvo inmenso. Aunque Müller, que intentaba echarse a su equipo a la espalda también pudo marcar. Animamos al equipo en el descanso, no podíamos pedirles más de lo que estaban dando. 14 disparos a 3. Solo había que seguir. Pero no fue tan fácil. Y es que el Bayern es un gran equipo que nunca se desestructura y no es fácil someterlo durante 90 minutos. Cada vez le llegaban menos balones a Rubio y cada vez Miño tenía que resolver más jugadas comprometidas. Seguíamos siendo superiores pero estaba mucho más cerrado e igualado. Gribbin tuvo una y un par de centros rondaron el área pequeña alemana sin nadie que los rematara. Obiang y Buondonno entraron para darnos oxígeno pero nos seguíamos diluyendo… y la carga final produjo poco más que un cabezazo de Rubio que se marchó rozando el palo y un remate de Asensio que desviaba milagrosamente Boateng. Caímos de pie en el área rival. Fue una derrota digna y orgullosa por un global de 2-1 ante un rival realmente fuerte. Ferati fue el hombre de la vuelta con un partidazo. No dejo de preguntarme qué habría pasado si, con el gran momento de forma en el que llegaba, hubiera entrado en lugar de Correa en Munich… ya nunca lo sabremos. Spoiler JORNADA 38 Nuestro último partido de la temporada y mi último partido en el club sería en Leicester, donde ya nos proclamamos campeones el año pasado. El equipo de Mark Hugues había vuelto a hacer un gran año y estaba jugándose el 5º puesto con Arsenal y Tottenham, así que no sería un partido fácil. Empezamos muy bien y Gribbin hizo un golazo con una rosca al palo largo a los 18 minutos… A la vez llegaban noticias de Anfield, donde el Stoke (que no se jugaba nada) se adelantaba, así que la liga parecía casi sentenciada en apenas 20 minutos. Pero fuimos perdiendo posesión e intensidad a medida que avanzaba el partido y con un gol al borde del descanso y otro a la salida del vestuario, un Leicester muy agresivo daba la vuelta al partido… Fosu-Mensah no estuvo acertado en ninguno de los 2 tantos. Por suerte el Stoke se ponía 0-2 en Anfield, y auqnue el Liverpool recortó distancias nunca llegó a estar a menos de 2 goles del título. FINAL EN AMBOS ESTADIOS, derrota 2-1 y última jornada bastante descafeinada en la lucha por el título con las derrotas de los 2 contendientes. Spoiler 3ª PREMIER LEAGUE CONSECUTIVA PARA EL NEWCASTLE!!! RESUMEN TEMPORADA INGLATERRA Ganamos la Premier con 1 punto más que el año pasado, 5 goles más y también 5 más recibidos. Con un gran arranque y un perseguidor furioso como hace 2 años. Un gran Liverpool que ha peleado hasta el final en 4 competiciones, ganando la Capital One y perdiendo la final de FA Cup ante el West Ham. Los 2 equipos de Manchester completan los puestos de Champions (los 4 con entrenadores españoles), ambos fueron creciendo tras malos inicios. De nuevo el Leicester de Mark Hugues a Europa, Monk salva la temporada para los Spurs (tras echar a Pochettino) siendo 6º y Chelsea (con cambio de técnico) y Arsenal (que suma 19 años sin ganar la Premier) fuera de Europa. Por abajo vuelve a salvarse el Aston Villa de milagro, mientras que el Swansea desciende tras 14 años en Premier, junto a Bournemouth y Sheffield que lo hacen tras solo un año. Spoiler Spoiler EUROPA En la temporada de la retirada de Messi y C. Ronaldo, el Schalke ganaba la Europa League al PSG de Mourinho, que sigue peleado con Europa. Y finalmente el Bayern vencía al Manchester United de Emery en la final de la Champions League. Alemania está de moda. Spoiler PSG y Barça repiten título con récord de puntos incluido para los de Klöpp, la Juve de Conte recupera el trono en Italia tras un año de descanso y el Dortmund de Simeone consigue al fin levantar la Bundesliga desbancando a un Bayern centrado en otros menesteres. El Dortmund es junto a nosotros el equipo emergente más interesante entre los grandes de Europa, ambos semifinalistas de Champions, ambos equipos de autor y ambos liderados por los que algunos consideran a día de hoy los 2 mejores delanteros del mundo Spoiler INFORME DE LA TEMPORADA Este ha sido el primer año en el que hemos peleado hasta las rondas finales en Europa y esto no nos ha impedido mantener nuestro rendimiento en Premier y conquistar nuestro 3er título. Así que ha sido una gran temporada en la que además hemos aprendido mucho, ese inicio de nuevo duro en Champions, los momentos en que parecíamos tocados por una varita mágica, esa mala racha a mitad de año, la goleada al Barcelona, la eliminatoria tan táctica ante el Liverpool, el fatídico partido de Munich, el agotamiento mental de los últimos partidos que casi nos cuesta la liga… todo nos hará crecer. Si me marcho ahora, me iré con la sensación de dejarlo a medias. Después de solo 2 asaltos en Champions ya hemos estado realmente cerca… Quizás con un año más de experiencia, quizás con algún pequeño retoque… quizás si nos ofrecieran solo 1 año, la federación brasileña aceptaría… Pero por ahora no hay nada concreto. A pesar de que la idea es conservar la esencia del proyecto, la confección de la plantilla se complicaría… jugadores como Casemiro, Obiang, Trippier o Ryan ya alcanzan cierta edad, otros como Buondonno, Ferati o Gribbin han puesto condiciones casi inasumibles para renovar, y Rubio, Asensio o Correa también piden nuevos contratos todos por encima de los 10M€ al año… Si a esto le sumamos el montón de cedidos que tenemos repartidos y que ya han cumplido los plazos para entrar como jugadores de rotación en la plantilla y los fichajes que ya hemos cerrado (como Diego y Formiga) tendríamos un verano movidito si nos quedamos. Spoiler El rendimiento de la plantilla ha sido excelente en líneas generales, las jóvenes incorporaciones cumplieron cuando les tocó salir y tanto McDonald, como Danilovic y Tuzzio deberán seguir creciendo y disponiendo cada vez de más protagonismo. De hecho Tuzzio sigue progresando y el papel de suplente de Rubio se le queda muy pequeño. Media Europa está tras él. Robertson ha hecho un gran año, Collins se ha estancado un poco pero tenemos fe en él y Fosu-Mensah sigue siendo propenso a cometer algunos errores. Miño ha sido el líder indiscutible atrás y además se ha fichado a un 4º central con experiencia mientras formamos a Sutton. En la parte ofensiva cada vez es más difícil distinguir entre titulares y suplentes, no hay más que ver el reparto de minutos. Aunque Correa y Asensio siguen siendo los líderes del centro del campo. Este año Gribbin ha sido más titular que un Ferati que ha hecho una 2ª vuelta espectacular. Los 8 jugadores que se reparten los 4 roles ofensivos del centro del campo pueden jugar en al menos 2 de los puestos (Gribbin y Ferati pueden jugar en 5 roles, incluido el DC), así que las combinaciones han sido muchísimas. Aarons definitivamente no remonta el vuelo y arriba Germán Rubio concentra nuestra potencia de fuego siempre bien secundado por Pereira, que este año ha jugado mucho más en el centro que en la banda derecha. Spoiler Nuestro trabajo aquí siempre ha incluido el medio y largo plazo, prueba de ello es el gran momento de nuestra cantera. Hemos pasado 3 años y medio aquí ganando 3 ligas y una FA Cup; ahora me queda menos de un mes como entrenador del Newcastle, un mes que pasaré disputando la Copa América con Brasil… ¿será realmente el último?...
karma23 Publicado Noviembre 7, 2016 Publicado Noviembre 7, 2016 Menuda mala bestia el tal Miño que tienes de central. Ese lo querría yo en absolutamente cualquier equipo, es como... ¿El jugador ideal? Ya ni te pregunto por Rubio, porque sus stats han debido de crecer y debe estar en un estado de forma brutal. Ay que ver lo bonita que es la Champions. No paras de cruzarte con equipazos y es lo que tiene. Nos cargamos al Liverpool pero esa ida con dos expulsados ante una máquina de ganar como el Bayern (que además venía de hacerlo mal en liga, situación perfecta para levantar la orejona) fue una losa demasiado grande para nosotros. La vuelta fue magnífica, casi lo logramos, pero es que ellos tienen a Donnaruma y a una defensa que me imagino será casi legendaria. Yo sólo gané la Champions una vez y también me costó unos 3-4 años (ahora mismo no recuerdo). El año que la gané tuve bastante suerte con los emparejamientos, recuerdo que en semis me cayó el Porto, y aún así me clasifiqué con un gol de cabeza a balón parado en los últimos minutos que siempre recordaré Quiero decir, el equipo ahora ya está maduro, equilibrado, con experiencia, pero ni aún así levantar esta Copa es una tarea fácil. Siempre necesitaremos ese punto de suerte, esa jugada puntual que te sonríe, ese sorteo algo benévolo (porque cargarte a Barcelona, Liverpool, Bayern y Man Utd todos seguidos... Hubiera sido de traca. Algo similar a lo que le pasó al Atlético de Madrid el año pasado)... Si te motiva intentarlo una vez más, avanti, porque creo que este Newcastle se lo merece. Eso sí, si te quedas yo sería ambicioso. ¿Que Rubio, Feratti y compañía piden 10 millones de sueldos? ¡Págaselos! Qué narices, tienes que estar bañándote en oro después de ganar 3 Premiers consecutivas. No es el momento ahora de decir... "Uy, que esto es una MLB y tengo que ser austero con los sueldos". Si hay que vender a algunos de los cedidos para hacer caja con tal de retener a estas fieras, yo lo haría. Otra cosa es que ellos estén descontentos por buscar nuevos retos o cosas así... En ese caso quizás puedas hacer una venta ultramillonaria para después renovar al resto del plantel antes que fichar a nuevos cracks, ya que la plantilla apenas necesita retoques y hay jugadores que, a corto plazo, son insustituibles. Casemiro y Obiang no están tan mayores, 31/32 años es la plenitud en una posición en la que se requiere mucha experiencia. Además que ambos son buenos atletas y no van a arrastrarse por los campos tan pronto. Una pena lo de Aarons, pero creo que el equipo está en otro nivel y que incluso su perfil de jugador ya no nos es tan interesante. Es hora de darle su lugar a alguno de esos jóvenes que tienes en la retaguardia. Por cierto, pensé que perdías la Premier y todo al final, no me gustó esa relajación en última instancia Tuvimos mucha suerte de que al Pool se le acabara la gasolina como a nosotros. Muy buena la comparación con el Dortmund, aunque ese club y Simeone no me pegan ni con cola En fin, veremos cuál es tu decisión final sobre este Newcastle. Ganas no faltan de seguir viéndolo triunfar, pero entiendo que puede que incluso el tiempo te limite, o quizás las ganas de centrarte en Brasil. Ya veremos, hay tiempo de sobra para pensarlo, pero, en cualquier caso, si esto se queda aquí, nada desmerecería la increíble trayectoria de Liván y este súper equipo del Newcastle que, si te fijas, es el único alternativo capaz de plantar cara a los grandes de sus países (el BVB para mí no cuenta, ya había sido finalista de Champions antes del FM...). Aunque bueno, siempre habrá Levantes y Granadas por ahí asomando el pescuezo... ¡Saludos!
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.