Toesoul Publicado Diciembre 7, 2015 Publicado Diciembre 7, 2015 Bogotá. 20 de diciembre de 2015. Odio Bogotá. Es gris, caótica y ruidosa. Atestada de gente. He pasado aquí las navidades con la horrible familia de mi madre desde que tengo uso de razón. Pero es poner un pie en la ciudad y quererme volver a Valencia. Aunque esta vez nada me espera en Valencia. Dejé mi trabajo de programador hace ya un año porque no era feliz y, no sé si por la crisis de los 30, porque empecé a quedarme calvo o porque comí algo en mal estado que me hizo flipar, terminé el curso de entrenador y obtuve la Licencia Continental C. Durante todo el verano he estado provocando carcajadas de los responsables de los equipos de 2ªB y Tercera de toda la Comunidad Valenciana cuando me presentaba allí con mi deplorable aspecto en chándal y mi deslumbrante licencia… pero sin ninguna experiencia en el mundo del fútbol. Así que llegó Septiembre y aquí que me vine. Al menos tenía cama y comida gratis. Aunque cuando mi tía me vio meterme 4 empanadas y 2 arepas entre pecho y espalda la primera tarde que estuve aquí, casi me manda de vuelta. («carajo con el cachalote» la escuché murmurar) Qué le voy a hacer. Vivo sujeto al deseo repentino… Fútbol y comida, con esas cosas soy feliz. No podré entrenar, pero nada me impide comer empanadas. En fin, que llevaba más de 3 meses pateándome los estadios de todos los equipos colombianos de la Segunda División y lo único que había sacado en claro es que las carcajadas aquí suenan un poco más musicales que en casa. Creo que acabaré montando un puesto de paellas... Al menos se acercaban las navidades y podría comer bien. En eso estaba pensando mientras salía de las oficinas del Bogotá FC, equipo que me había rechazado por 17ª vez. Un tipo de aspecto bastante inquietante se me acercó y me habló con un acento raro, no sé por qué me habla la gente. Al menos si van a molestarme podrían tener la decencia de darme algo de comer. - ¿Es usted el español? - Me estás quitando el sol… - Busco a un español gordo. Me han dicho que por aquí había un entrenador español que anda ya meses desesperado, arrastrándose buscando equipo. - Primero, no le conozco. Segundo, no sé por qué me habla. Y tercero, creo que nunca me habían insultado tanto en tan poco tiempo. - Soy Felipe Muñoz, presidente del Deportes Copiapó, el León de Atacama. Y me gustaría contratarle para entrenar en el Torneo Clausura de la Primera B de Chile. El equipo anda último y queremos un cambio radical que motive a los muchachos. - Pero de qué hablas, tarado. ¿Deportes Copiapó? ¿Te lo acabas de inventar? ¿Te han liado los seguratas del club para tomarme el pelo otra vez? Hace 2 semanas me dieron un perro caliente que estaba lleno de arena. Y que me lo comiera no quiere decir que no me sintiera ofendido… con la comida no se juega. - En absoluto. Aquí tiene mi tarjeta. Y aquí mismo tengo el contrato. El campeonato empieza en 2 semanas y estoy desesperado. Todo el equipo técnico se ha marchado con el anterior entrenador y solo me queda el entrenador de los juveniles. Necesitamos un aire nuevo. Solo le pido que evite que nos humillen. - Entonces 6 meses. 25.000€ anuales, es decir, 12.500€. Sin exigencias. Y dices que esa ciudad… - Copiapó. - Eso. Dices que existe de verdad. - Así es. ¿Qué me dice? - Que por qué no, carajo. Trae que firme. Aunque tengo que poner una condición. - ¿Cuál? No tenemos más presupuesto. - Que me invites a cenar esta noche, bandido. Que esto hay que celebrarlo. Según parece, este año no pasaría las navidades en Bogotá. Ya iba siendo hora de que empezara mi carrera. Por cierto, ¿Qué se comerá en Copiapó? Por si acaso me llevaré unos veleños para el camino.
Toesoul Publicado Diciembre 7, 2015 Autor Publicado Diciembre 7, 2015 PERFIL DEL ENTRENADOR Gabriel Liván nació en Valencia, España, el 1 de Noviembre de 1985. De madre colombiana y padre español, ha vivido toda su vida en esa ciudad. Su padre es abonado del Levante U.D. desde antes de que naciera, y fue ir con él al estadio cada domingo lo que le hizo amar este deporte. Loco del fútbol desde muy corta edad, nunca fue muy hábil con el balón en los pies, de hecho siempre fue el niño gordo del cole, así que podríamos decir que no estaba muy predispuesto genéticamente para dedicarse a ello. Así que pensó en los banquillos, pero su cobardía, su falta de constancia su misantropía le hizo empezar la carrera de Ingeniería Informática y conseguir un trabajo monótono y aburrido como programador dentro de un cubículo en una empresa local. Seguidor del Liverpool, fanático del Milán de Sacchi y de Marcelo Bielsa. Últimamente se había obsesionado con el fútbol de los alemanes Roger Schmidt y Jürgen Klopp. Y esta idea de fútbol vertiginosa y valiente le ha hecho, con 30 años, recuperar la ilusión, tomar las riendas de su insípida vida, retomar sus estudios de entrenador hasta conseguir la Licencia Continental C y cruzar el Atlántico en busca de una oportunidad de dedicarse a lo que realmente le hace feliz (aparte de la comida). TRAYECTORIA Spoiler 2016: Deportes Copiapó (CHILE), Primera B: Campeón Clausura. 8º en Tabla General (16º al llegar). Ascenso a Primera División. Mánager del año. 16/17: Deportes Copiapó (CHILE). Primera División: Torneo Apertura (15º). Torneo Clausura (3º y ganador del Playoff y clasif. Copa Sudamericana). Tabla General (9º). 17/18: Deportes Copiapó (CHILE). Primera División: Torneo Apertura (6º). Torneo Clausura (1º): CAMPEONES. Copa de Chile: CAMPEONES. Tabla General (3º). 18/19: Deportes Copiapó (CHILE). Primera División: Torneo Apertura (5º). Torneo Clausura (1º): CAMPEONES. Copa de Chile (CAMPEONES), Tabla General (1º). Supercopa de Chile (CAMPEONES), -- Copa Sudamericana (CAMPEONES). -- Copa Libertadores (SEMIFINALES) . 19/20: Deportes Copiapó (CHILE). Primera División: Torneo Apertura (1º): CAMPEONES. Copa de Chile (Clasificado semifinales), Supercopa de Chile (CAMPEONES), -- Copa Sudamericana (CAMPEONES) DIMITE el 26 de Diciembre. Newcastle United (ENG). Premier League: 15º (Se hace cargo en la Jornada 24 con el equipo 17º). FA Cup: (FINAL). 20/21: Newcastle United (ENG). Premier League: (1º). CAMPEONES. FA Cup: (). Capital One Cup: (). 21/22: Newcastle United (ENG). Premier League: (1º). CAMPEONES. FA Cup: ( CAMPEONES). Capital One Cup: (). -- Champions League (Fase de grupos). -- Europa League ( 1/8 de final). 22/23: Newcastle United (ENG). Premier League: (). FA Cup: (). Capital One Cup: (). -- Champions League ().
Toesoul Publicado Diciembre 7, 2015 Autor Publicado Diciembre 7, 2015 Citar SOBRE LA PARTIDA: RESTRICCIONES Se jugará de forma realista y fiel a las FAQs de esta sección. Aunque me reservo del derecho de no ser estricto en cuanto a gestión de fichajes y contratación de empleados mientras resulte verosímil. La idea es hacerse un nombre y una reputación en las ligas americanas, entrenar a medio plazo en Colombia y solo dar el salto a Europa cuando sea un entrenador reconocido a nivel continental y resulte realista para todos que alguien le contrate. INFORMACIÓN TÉCNICA Versión: Football Manager 2016 Ligas Cargadas: Todas las divisiones de ligas sudamericanas + México + MLS. En europa: Portugal, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Holanda y Rusia (si va demasiado lento quitaré algunas). Fecha de inicio: España 14 de Agosto de 2015. En paro hasta 25 de Diciembre de 2015. Base de Datos: Grande: Avanzada: Todos los jugadores de América del Norte, América del Sur, España y algunos paises caribeños y de Centroamérica. SIn presupuesto para fichajes en el primer periodo. COMENTARIOS No suelo escribir en el foro, pero por épocas y durante años lo he leido bastante. Sobre todo esta zona y la zona de Historias. Juego al FM desde 2010 creo, pero no suelo jugar ligas bajas y en mis partidas me resulta difícil cambiar de equipo y tener partidas largas de muchas temporadas, ya que juego muy lento. Para esta partida me he propuesto cambiar todas esas cosas: Jugar estilo MLB, sin atarme a un equipo y jugar mucho más rápido. En parte por eso he decidido contarla, así tengo un compromiso con alguien para avanzar y que sea una partida larga. Además de que me cuesta no contarlo cuando juego... La idea es hacer un post contando cada temporada, puede que 2 si son campeonatos con fase Apertura y Clausura. Y no he decidido si hacer un post más corto de previa cada vez. Nada más, gracias por leer y espero que os guste.
Toesoul Publicado Diciembre 7, 2015 Autor Publicado Diciembre 7, 2015 PRIMERA PARADA: CLUB DE DEPORTES COPIAPÓ El Club de Deportes Copiapó es un club de fútbol chileno de la ciudad de Copiapó, capital de la Región de Atacama. Fue fundado el 9 de marzo de 1999 y actualmente juega en la Primera B de Chile. Deportes Copiapó es el equipo sucesor del extinto Regional Atacama, cuadro también representativo de Copiapó, equipo que descendió a Tercera División en 1998, tras una seguidilla de malas administraciones que lo llevaron a la quiebra. Fue un permanente animador de la competencia de Tercera División de Chile donde llegó a disputar tres finales de manera consecutiva: 2000, 2001 y 2002. Las primeras dos finales terminaron en derrota, pero finalmente la tercera final fue favorable para los copiapinos que definieron con Malleco Unido y lo doblegó con una histórica goleada (7-1) jugada en la comuna de Puente Alto en Santiago, consagrándose así merecidamente como el campeón de la Tercera división chilena del año 2002 y logrando con esto el ansiado ingreso a la Primera División B del fútbol chileno, participando por primera vez en ella desde el año 2003. La trayectoria en la Primera B fue muy irregular, luchando algún año por el ascenso y la mayoría por no descender. En el torneo 2011, los resultados continuaron bajos a pesar de la restructuración del equipo, y luego de tres temporadas de pelear por no caer a Tercera División, finalmente desciendió. Tras un año en la recién inaugurada Segunda División, el cuadro de la Tercera Región volvió rápidamente a la Primera B. En la temporada 2013/2014, con la llegada de Rubén Sánchez se consigue el 6to lugar en la tabla de posiciones, y en la 2014/2015 CDC remató 5to lugar del torneo logrando así su mejor campaña en la Primera B desde el año 2007 cuando llegó a jugar la liguilla de promoción para ascender a la división de honor. Estos últimos resultados contrastan con la situación actual, ya que el equipo ha terminado el Torneo Apertura en última posición, provocando la destitución de Sánchez y la llegada de un excéntrico técnico español de raíces colombianas sin ninguna experiencia en los banquillos. Spoiler PRIMERA B DE CHILE Torneo Primera B 2015-2016: Se juega a partir del mes de Julio de 2015 y finalizará en el mes de Mayo de 2016. Se jugarán 2 ruedas de 15 fechas, Apertura y Clausura. Se jugarán en total 30 fechas. El equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos en la tabla general (sumatoria de las tablas de las 2 fases de Apertura y Clausura), se utilizará para determinar al Campeón Nacional de Primera B 2015-2016 y de paso, ascenderá automáticamente a la Primera División para la próxima temporada 2016-2017. La ANFP determinó además, que el equipo que gane un reducido entre los 4 mejores puntajes del Apertura, y el equipo que gane entre los 4 mejores puntajes del Clausura, acompañará al campeón y ascenderá a Primera División. En el caso del Descenso, el equipo que ocupe la última posición de la Tabla General, descenderá directamente a la Segunda División Profesional. Clasificación Torneo Apertura: Spoiler
Toesoul Publicado Diciembre 9, 2015 Autor Publicado Diciembre 9, 2015 PREVIA TORNEO CLAUSURA 2016 Copiapó, Chile. 9 de Enero de 2016 Mi primera experiencia como entrenador está siendo muy estresante. Creo que he perdido unos 200g. Resulta que tenemos 33 jugadores en plantilla y no había ni un solo empleado al llegar, con lo que los jugadores empezaron a quejarse por no tener preparadores y por la poca calidad de las sesiones. Solo contamos con 3 jugadores en el equipo sub-20 y la competición nos obliga a convocar al menos a 2 sub-20 cada jornada, así que habrá que apostar por ellos sí o sí aunque no sean gran cosa... El escaso presupuesto para sueldos sobrante se dedicó a contratar los empleados básicos de entre los parados, borrachos, vagabundos, vagos y maleantes de la zona, así que de 2º tenemos un tarado que va contando a todo el mundo que él jugo un partido en la selección, a un minero jubilado de 60 años de preparador físico que se presentó a un entrenamiento a insultar a los jugadores (y sigue haciéndolo, solo que ahora le pagamos por ello... ) y a un entrenador de porteros argentino alcohólico al que desterraron por acostarse con las mujeres de un par de presidentes de la 2ª argentina. La sorpresa agradabe es que el equipo tiene más calidad que puntos en la clasificación (la prensa nos da en el puesto 11 de 16), o al menos hay 8 o 9 jugadores de buen nivel para la división y si nos respetan las lesiones podemos exprimirlos para escapar del descenso y terminar en un lugar digno. La división parece bastante igualada. Plantilla: Spoiler Hemos hecho una minipretemporada disputando un par de amistosos en los que hemos practicado nuestro 4-4-2 intenso, veloz y presionante con buenas sensaciones. Y aunque será un riesgo y nos faltan muchos de los perfiles que necesitamos, creemos que podemos sorprender a algunos rivales. El equipo no ha tenido mucho gol hasta ahora (el argentino Orlando es el máximo artillero con 6 de los 14 goles que lleva el equipo en 15 partidos), pero estoy convencido de que el centro del campo que empezará formando (Piñones-Muzinaga-Toloza-Grandis) tiene nivel suficiente para imponer nuestro estilo. El problema es que el inicio será exigente, ya que nos enfrentaremos a 3 de los 4 primeros equipos de la clasificación, incluido el debut contra el Deportes Puerto Montt, ganador del 1er playoff. Calendario: Spoiler Económicamente el club está saneado y no se preven pérdidas, pero solo hay 90.000€ en caja y ya hemos apurado todo el presupuesto para sueldos. Así que tiraremos con lo que hay e intentaremos mantener a nuestros defensas titulares, ya que a 2 los vienen siguiendo desde la liga suiza (WTF!) y los recambios bajan mucho el nivel. Como mucho intentaremos cerrar un delantero libre que quiera jugar por menos de 10.000€ y que mejore lo que tenemos. Por ahora todo lo decente resulta inalcanzable. Y tampoco hemos podido aligerar al no librarnos de ningún jugador de los 10 o 12 con los que no contaremos para nada. El periodo de fichajes acaba hoy, y si perdemos después a algún jugador por alguna oferta extranjera no podremos reemplazarlo. Con estos mimbres contamos y estamos convencidos que que el equipo remontará en esta segunda mitad de la temporada. Ahora que hable el balón, que ya me rugen las tripas de hambre de fútbol.
Sheldon Publicado Diciembre 9, 2015 Publicado Diciembre 9, 2015 Me sumo, sobre todo porque la primera experiencia ser{a en un equipo de mi país, espero que los vagos que tienes de jugadores rindan como corresponde y logres salvar al equipo y quién sabe si terminas siendo reconocido en esa ciudad y en el país, estaré expectante a como terminan estos 6 meses, un abrazo.
Viggo Publicado Diciembre 9, 2015 Publicado Diciembre 9, 2015 Primero de todo, Bienvenido a la Comunidad MLB y decirte que te planteas un reto interesante y poco transitado por la zona. Colombia es un país que vive un boom de talento pero que generalmente exporta muy pronto y seguro que ese inicio por los pozos de sudamética será todo una aventura para este valenciano emigrante amante del gegenpressing y del fútbol de vértigo. Chile, punto de partida. Último equipo de la clasificación pese a que la permanencia es, todavía, muy posible. Afrontaremos tácticamente desde inicio la adaptación y enseñanza de nuestra filosofía vertiginosa o buscaremos primero la estabilidad defensiva y recomponer moralmente el equipo con sistemas prácticos y efectivos? Me gusta que tengas una plantilla con experiencia, con jugadores hechos ( qué media hay, 25-26 años?). De los 7 canteranos, alguno destacable para corto plazo? Aprovecha esta temporada que te queda para conocer bien a esos 33 jugadores, identificar la paja y pensar a medio plazo.
karma23 Publicado Diciembre 9, 2015 Publicado Diciembre 9, 2015 Bienvenido a la zona y enhorabuena por este arranque de historia! Decirte que tienes mucha pluma a la hora de escribir y que me he reído muchas veces con detalles como la historia de nuestro cuerpo técnico o el gusto gastronómico de nuestro héroe. Un inicio muy realista, verdaderamente MLB, cogiendo a media temporada al colista de la división y en plena crisis de cuerpo técnico. Soy un gran desconocedor del futbol sudamericano, así que aprovecharé esta historia para aprender más. En ese sentido, me gustó la introducción del club y de la competición. ¿Sólo desciende un equipo? En ese caso, con el torneo tan igualado como está, muy mal lo tiene que hacer nuestro héroe para provocar una catástrofe Como te dijo @Viggo, piensa en el medio plazo. A fin de temporada habrá limpieza de los inútiles y hay que ojear futuros jugadores. Con calma y buena letra a lo mejor eres capaz de meter al Copiapó entre los mejores de Chile Saludos!
AlberCortes8 Publicado Diciembre 10, 2015 Publicado Diciembre 10, 2015 Me da a mi que estamos ante el comienzo de una gran historia! Comienzo muy gracioso la verdad, que a nuestro amigo Livan, le rechazan, luego le hacen una oferta la cual no se cree, que si no se juega con la comida, buenísimo Entrando a temas futbolisticos, empezaremos en Chile, en un equipo que no parece malo, pero veremos el rendimiento en el Clausura y aver si podemos hacer una buena papeleta, mantener a los jugadores claves y hacer una limpieza de los jugadores que no necesitemos. Al igual que nuestro compañero @karma23 tengo un conocimiento escaso del fútbol sudamericano, pero esta historia nos servirá para aprender sobre estas ligas. Esperemos que esa filosofía de fútbol rápido y vertical total de unos buenos resultados en este club, pero que sin duda alguna Livan tiene que mantener su filosofia pase lo que pase, siempre fiel a ello. Y dicho esto, aquí tienes un seguidor mas! Un saludo compañero y mucha suerte esta temporada.
Toesoul Publicado Diciembre 11, 2015 Autor Publicado Diciembre 11, 2015 >> @Sheldon Hola. He de decir que no tengo absolutamente ni idea de fútbol chileno ni de la cultura del país, así que cualquier corrección, sugerencia o aportación será más que bienvenida. Pero bueno, me gustaría convertir a Liván en un trotamundos por sudamérica así que si te ofendo en algo, no sufras, ya destruiré más culturas con el paso de las temporadas, no estarás solo. Según estuve leyendo se han hecho muchos cambios en la estructura de la competición en los últimos años y en general en las divisiones inferiores chilenas, parece un poco caótico todo. Y lo que me parece es que está muy igualada y que no hay demasiada calidad, muchos jugadores clave son muy veteranos o rebotados de las divisiones inferiores de Argentina. Ya te adelanto que no serán solo 6 meses en Chile... Saludos!! >> @Viggo Muchas gracias. La media de edad es de 26, somos de los equipos más veteranos pero no hay mucha diferencia con los demás. Si sumamos que TODOS menos lo 3 cedidos tienen contrato por 2 años y que el equipo había quedado 5º y 6º las últimas 2 temporadas, parece una plantilla pensada para intentar ascender a corto plazo. Aunque la prensa en el juego nos daba en el puesto 11 y luego cambió al 13... y los números del Apertura eran horribles. Pues hemos intentado implantar nuestra filosofía desde el primer minuto del primer partido. El equipo necesitaba un cambio, muchos jugadores parecían desaprovechados, hacía falta cambiar los hábitos y que se divirtieran jugando. Y además lo hemos hecho sin concesiones, jugando al límite y preparándonos para asumir los riesgos y los muchos errores. Ha sido tremendamente divertido, ha habido problemas de todo tipo, bastantes lesiones, jugadores clave que se han ido ya empezada la competición, motines en el vestuario, ataques de entrenador que nos han costado puntos, protagonismo en momentos clave de algunos canteranos (que luego detallaré)... Vamos, un circo que no sabía cómo iba a terminar hasta el último minuto del último partido. Parecía que, teniendo en teoría calidad para salvarnos, iba a ser media temporada de transición para conocer a la plantilla, la competición y asentar el proyecto, sin mucho interés... Ha sido absolutamente todo menos eso. Estoy escribiendo el post y si consigo hacerlo la mitad de la mitad de interesante al contarlo, estaré contento. >> @karma23 Hola, muchas gracias. Yo tampoco sé nada mucho de fútbol sudamericano y menos a estos niveles, así que también va a ser un aprendizaje para mí contarlo. Pero vamos, que creo que sabes de lo que te hablo xD. Al principio me abrumó bastante el número de jugadores. Aunque elegir 8 o 9 de los titulares fue fácil, por calidad global y por lo que necesitaba para un estilo tan marcado (alguno solo jugaba por un atributo alto en entradas, en agresividad o en velocidad, no es que fueran Kevin Kampl), pero a partir de ahí, no sabía por dónde tirar. Terminada la temporada, hay 18 o 19 con los que cuento al 100% para la siguiente, incluidos 2 que subí del sub-20 (de los 3 que había...) y otros 3 canteranos más que ya estaban en el 1er equipo pero que no llamaban la atención para nada al principio. Eso sí, hay otros 7 u 8 de los que no te podría decir ni el nombre... Desciende un equipo. Y hay algunos bastante flojo, con un par de victorias y uan subida de moral, somos un equipo que debería mantenerse sin sufrir demasiado. Pero pro ejemplo el ascenso me parece bastante complicado también, los 4 primeros del apertura a un playoff, los 4 primeros del clausura a otro, y el ganador de la liga y el que salga de los 2 ganadores de los 2 playoffs son los 2 que suben. Podría pasar que un equipo esté muy fuerte toda la temporada y termine 2º en el global, y le eliminen en los 2 playoffs, que son a ida y vuelta... o que un equipo haga un buen apertura metiéndose 4º, gane el 1er playoff, y se dedique a pasear en el clausura esperando para la final (a partido único) contra el ganador del 2º playoff. Para la cual además tendrá que esperar casi 3 semanas sin competir. De hecho, han pasado justo esas 2 cosas. No sé si esta explicación te lo habrá aclarado o te habrá confundido más... >> @AlberCortes8 Hola. Muchas gracias por unirte. He tenido que investigar tanto el equipo como la división para este inicio, y tendré que hacerlo cada vez que cambie de división o de país... pero como dices, eso también es parte del encanto de la partida. Además Liván también llega de fuera y tampoco conoce el fútbol de allí así que estamos a la par con él también. Independientemente de los resultados, el estilo ha cuajado prácticamente desde el principio, he conseguido jugar como quería y no he visto a ningún jugador incómodo, de hecho me ha sorprendido bastante que incluso sin tener los atributos que necesitaban, los jugadores tomaban las decisiones correctas y se movían como esperaba de ellos. No les he sobrecargado de instrucciones, que aunque sea un estilo muy al límite, se puede conseguir con pocas instrucciones de equipo y prácticamente ninguna individual excepto en un par de roles y las correctoras de comportamientos raros... Aunque bueno, la presión a tope y el juego rápido a estos niveles provoca caos, pérdidas de posición y errores individuales cada 2 por 3... así que era cuestión de ver si al final la cosa compensaba. Ha sido bastante divertido comprobarlo xD. Hubo un momento que dije A LA MIERDA después de probar todo para cerrar los partidos sin conseguirlo, y decidí que moriríamos matando hasta el minuto 90. Gracias a todos por comentar. Y también ha todos los que han leido en las sombras.
Toesoul Publicado Diciembre 13, 2015 Autor Publicado Diciembre 13, 2015 TEMPORADA 2015/2016: TORNEO CLAUSURA Copiapó, 21 de Mayo de 2016, 17:45 Estoy en el mismo sitio en el que empecé hace 4 meses y medio, los 4 meses y medio más intensos de mi vida. Las sensaciones hoy son diferentes a las de entonces, 10 minutos antes del primer partido me dio un ataque de ansiedad, me encerré en el cuarto del conserje, vomité, me desmayé, me abrí una brecha en la cabeza y desperté a los 20 minutos de la primera parte. Al salir al campo lleno de sangre y vómito ya ganábamos 1-0 y el miedo había desaparecido. Justo antes del inicio de la competición oficial llegaron 2 refuerzos a coste cero. El lateral izquierdo Joaquín Cortés de 20 años, al que se fichó para jugar con los sub-20 pero que resultó ser demasiado mayor… primer error de novato). Y el delantero Matías Rubio, de 26 años y canterano del Universidad Católica, que se encontraba libre tras vagar durante los 3 últimos años por varios equipos de la Primera B marcando tan solo 3 goles en 55 partidos. El inicio fue el soñado, en los primeros 5 partidos conseguimos 13 puntos y el equipo parecía muy suelto y muy comprometido con nuestra idea de fútbol. Incluso el partido que empatamos 2-2 frente al Curicó Unido, líder del campeonato, fue toda una prueba de carácter, ya que el equipo se repuso de un 2-0 en contra al descanso con goles de Rubio y del argentino Matías Grandis, que tras 2 partidos ya se erigían como líderes del equipo. Con 6 goles en estos 5 partidos, Matías Rubio firmaba un inicio increíble para un recién llegado. Pero el día a día no resultaba nada plácido, perdimos al portero titular Ignacio González, que estaría más de 3 meses fuera por una hernia. Osorio, lateral derecho titular y nuestro defensa de más nivel recibió una oferta irrechazable del Sion suizo y no fuimos capaces de retenerle, lo que provocó el enfado del paraguayo Portillo, nuestro mejor central, al que apoyaron varios miembros importantes de la plantilla. Además la baja desde el 2º partido de Orlando dejaba a Rubio como única opción de nivel en ataque. En solo 5 partidos el descenso ya quedaba lejos. El presidente parecía encantado con este inicio y el liderato y se ofreció a pagarme el curso para la Licencia Continental B. Los jugadores hacían su trabajo sobre el campo, pero al intentar motivarles o corregirles no parecían prestar mucha atención. Y varios de ellos se quejaron de que no recibían la suficiente atención en algunas áreas de entrenamiento. Apenas pude dormir durante este primer mes, ser entrenador era como hacer malabares con cerillas sobre una caja de dinamita. Los siguientes 5 partidos se saldaron con 3 derrotas y 2 victorias. Muy duros los 2 primeros tropiezos en los que desperdiciamos un 0-2 a favor para caer por 4-3 y un 1-0 para caer por 1-2. Estos problemas defensivos hicieron que el joven Cortés y el veterano capitán Roberto Muñoz empezaran a entrar en el once buscando más estabilidad. Solo Villegas rendía con regularidad atrás. Nos recuperamos con 2 victorias lideradas por Grandis, que goleaba y asistía bien secundado por Rubio y la vuelta de Orlando. Y buena aportación del canterano Mansilla en la izquierda sustituyendo a Piñones. Cuando parecía que nuestra delantera era capaz de hacer olvidar nuestros problemas defensivos, llegó nuestro partido más inoperante en ataque. Derrota 0-1 contra el Everton de Viña del Mar, uno de los mejores equipos defensivos del campeonato que nos volvía a bajar del liderato. Tras 10 partidos el equipo ya solo miraba hacia arriba, el Clausura estaba muy apretado con 7 equipos en 4 puntos peleando por los 4 puestos de playoff, entre ellos Curicó y Coquimbó, que mantenían una estrecha lucha por el primer puesto de la general y el ascenso directo. No había vuelta atrás, solo apretar los dientes para ver hasta dónde podíamos llegar. Tras una victoria sufrida ante Barnechea en la fecha 11, llegó uno de los momentos clave de la temporada: Partido en casa contra el teóricamente débil Santiago Morning en el podíamos abrir brecha. El rival se quedó con 10 a los 4’ y a los 30’ ya ganábamos 2-0. A los 33’ expulsaron a nuestro mediocentro Munizaga, pero el equipo aguantó bien y llegó a marcar el 3-0. Todo parecía decidido. En el 60’ hice un cambio en la portería, González volvía al equipo tras 3 meses y también Grandis se marchaba para descansar por fin 30’ y estar fresco contra el Coquimbó. En este momento llegó la tormenta perfecta para el Santiago Morning y durante 20’ no olimos el balón y apenas salimos del área, hasta que finalmente entre el 72’ y el 79’ el equipo terminó quebrándose y recibimos 3 goles. Yo gritaba como un poseso en el banquillo, me metía en el campo, incluso dejé intacto un burrito doble que me había comprado en el descanso… pero nada. Al final hasta hubo que dar las gracias por salvar un punto. Hubo una gran bronca en el vestuario, seguramente mi primera y única gran bronca del campeonato, pero los jugadores parecían muy tocados, parecían zombis y no escuchaban nada de lo que les decía… Durante la semana tuve muchas críticas de los medios locales por los cambios. La ingenuidad de nuestro estilo casi suicida y mi inexperiencia para cerrar los partidos fueron juzgados y condenados. Al parecer esta era una gran oportunidad para el ascenso y yo no estaba a la altura. El presidente (que parece más dedicado a sus negocios que al club y con el que no había cruzado una palabra en 2 meses) me llamó a su despacho y yo llegué esperando un toque de atención. Pero lo que recibí fue una oferta de renovación por un año más… este hombrecillo no dejaba de sorprenderme con su confianza. Me dijo que no me preocupara por la prensa, que él sabía dónde estaba el equipo en diciembre y que hoy disfrutaba mucho viéndonos jugar, no le importaba en qué división. Acepté las mismas condiciones y lo celebré con un par de pizzas pepperoni para desayunar. Quizás ya iba siendo hora de dejar el motel sucio junto al estadio en el que vivía y alquilar un apartamento… me esperaba más de un año entero aquí, había que darlo todo. No fue tan sencillo. González volvió a lesionarse por 8 semanas, así que no jugaría más esta temporada. Esto nos obligaba a seguir confiando en Acevedo, que si bien no había hecho nada para que le sustituyera, tampoco nos estaba salvando puntos con sus intervenciones. Nos mentalizamos todos juntos para visitar al líder, incluidos Portillo y los jugadores que le apoyaban, ya totalmente comprometidos para lograr el ascenso. Pero la caraja nos duraría 45 minutos más. El Coquimbó nos marco 2 goles en menos de 10 minutos y no dimos pie con bola hasta el descanso. La baja por sanción de Munizaga en el medio y la de Orlando por una pequeña lesión nos pesaban demasiado. Me limité a animar a los muchachos en el vestuario y mejoramos bastante en la reanudación, aunque nos faltó gol. Derrota contundente que nos dejaba 3ºs en este igualadísimo Clausura. Solo 2 partidos para el final. La ambición y la calidad de Grandis, siempre bien secundado por Piñones en el otro flanco, lideraron dos solventes victorias por 3-0 (nuestro 1er partido sin encajar de todo el Clausura…) y 3-1 con las que terminamos primeros y campeones del Torneo Clausura. Este es el mayor hito de la historia del club, pero el verdadero reto empieza ahora y el verdadero premio será conseguir el ascenso. La cenicienta del Apertura se había vestido con su mejor fútbol y se presentaba radiante y confiada en el baile del 2º playoff; Ya solo 5 partidos para la gloria. La única nota negativa fue la fractura de costillas de Portillo en el último partido, así que nuestro rebelde káiser paraguayo vería la fase decisiva desde la grada. Partidos Clausura: Spoiler Equipo tipo y Táctica: Spoiler Curicó ascendía al ganar la general por delante de Coquimbó y Everton, ambos nos habían ganado en el Clausura y estarían con nosotros en el playoff. Mientras que la nómina de aspirantes la completaba la otra cenicienta, Magallanes, que terminó 5º en el Clausura tras quedar el 15º en el Apertura. Comentar que fuimos el equipo más goleador del Clausura pero también el 3º más goleado… PLAYOFF CLAUSURA Semifinales y Final. Ida y vuelta con valor doble de los goles en campo contrario. Sorteo puro. El ganador se enfrentará a Deportes Puerto Mott en partido único en el Playoff final de ascenso. El sorteo nos emparejó con el equipo que menos queríamos, el único que nos hizo sentir netamente inferiores aunque solo fuera durante 45 minutos: Coquimbó Unido, un equipo fuerte y defensivo que perdió el tren del ascenso directo por 2 empates finales después de estar peleándolo todo el año. SEMIFINAL El partido de ida en casa fue toda una orgía de fútbol de ataque por nuestra parte. Con Orlando como asistente por partida doble y Grandis a los mandos el equipo se puso 2-0 en 30 minutos, aunque un gol en propia meta del joven Cortés apretaba el marcador al descanso. El capitán Muñoz ponía el 3-1 a la salida de un córner haciendo justicia, pero inmediatamente después llegaba el 3-2. Me desgañitaba en el banquillo pidiendo concentración, ¡no podían llegarnos 2 veces y hacernos 2 goles, carajo! Finalmente Piñones ponía el 4-2 evitando que un gran partido terminase con regusto amargo. Todo el estadio era una fiesta, 21 disparos, gran juego, mucho drama y llegábamos con cierto colchón al partido de vuelta. El partido de vuelta en Coquimbó volvió a mostrar lo peor y lo mejor de nuestro equipo, ya que en 13’ ya perdíamos 2-0 habiendo tirado por la borda el trabajo de la ida y de toda la temporada… Había sucedido justo lo que había estado temiendo en los días previos, nuestra fama de equipo poco fiable encontraba justificación… pero también aparecieron nuestro carácter y nuestras ganas y de nuevo con un homérico Grandis y con goles de Orlando, Rubio y Piñones, remontábamos y nos metíamos en la final ganando 2-3. Era una gozada ver cómo había crecido el equipo desde la última derrota en este estadio. FINAL Everton se deshizo de Magallanes y nos planteó una eliminatoria muy dura, partidos cerrados, de pocas ocasiones y mucho celo en guardar la posesión y defenderse con ella para cortocircuitarnos. Consiguieron frenarnos bastante bien en el partido de ida en su feudo durante 35’, pero Matías Grandis (cómo no) se saltaba el orden establecido al rematar a la red un gran centro de Rubio. Esto no descentró a Everton, que mantuvo su plan y obtuvo premio al empatar a balón parado mediada la 2ª parte. 1-1 final. El vestuario lamentó el empate, pero lo cierto es que salimos vivos y en ligera ventaja de una batalla muy dura. Solo tuvimos 2 días de descanso, y realmente empezábamos a acusar la fatiga con esta rotación tan corta. Mentalicé al equipo para que no saliera a conservar el resultado, era algo que no nos había ido bien hasta ahora, quería que salieran a atacar desde el primer minuto. Y funcionó. Vaya si funcionó… Grandis tardó exactamente 24 segundos en enganchar con una volea un precioso pase de Toloza y enviarlo a la red. El estadio y el equipo se vinieron arriba y fuimos muy superiores todo el partido. Hay que decir que durante 20 minutos estuvimos a un gol de la eliminación con 2-1 en el marcador, pero un violento latigazo a la escuadra de Munizaga (albañilería y fontanería a su servicio) confirmaba el pase al playoff de ascenso con el 3-1. No podía creerlo, todo el equipo se abrazaba, el estadio era una fiesta, habíamos pasado de las catacumbas de la clasificación a estar a un paso del ascenso. Un ascenso imposible, un equipo imposible y un entrenador imposible con una táctica imposible… Miré alrededor y vi que ya lo habíamos conseguido, que había sido una temporada maravillosa pasara lo que pasara al final. Pero al mismo tiempo decidí que íbamos a ascender por mis huevos. Que este equipo lo merecía. FINAL PLAYOFF DE ASCENSO Deportes Puerto Montt había sido el equipo revelación del Torneo Apertura, el ganador del 1er Playoff y nuestro primer rival en este mismo estadio. Jugar la final como locales nos daba cierta ventaja, llevar 3 semanas descansando y preparando el partido se la daba a ellos… o no. Habían sesteado durante todo el Clausura quedando en el puesto 13º, mientras nosotros veníamos de una agotadora vorágine competitiva… era difícil aventurar qué pasaría. El veterano capitán Muñoz y sobretodo Munizaga eran bajas por sanción, así que tiramos de cantera… Gustavo Muñoz (central, 21 años, 2º partido como titular) y Jasson López (mediocentro, 20, 1º partido como titular) serían sus sustitutos. El resto los habituales, con el joven Cortés (20) ya asentado en el lateral izquierdo y nuestras 4 fieras arriba: Piñones, Rubio, Orlando y Grandis. Solo les he dicho que disfrutaran, que habían hecho un gran trabajo y que este era uno de esos momentos grandes en la carrera de un futbolista. Debían darlo todo por esas casi 5000 personas que había fuera, y que si mientras hacían todo eso podían meterles 3 o 4 goles a nuestros rivales mucho mejor… El partido ha sido todo nervios. Todo tensión e imprecisiones. Ellos dominaban por poco la posesión y nosotros por poco las ocasiones. Un 0-0 de manual al descanso, el partido del miedo. Me he quedado sin uñas después de comerme 3 burritos, 4 empanadas, 2 bollos e intentar morder al entrenador de porteros, que como siempre estaba con resaca durmiendo en el banquillo… En la reanudación el equipo estaba agotado pero parecía más cerca del gol que el rival, así que no me he atrevido a tocar nada más allá del cambio del chaval López por Pablo Ortiz, otro canterano de 21 años. Primero el palo y luego una buena parada de Acevedo a bocajarro nos han salvado del desastre, mientras que primero Piñones y luego Orlando fallaban por milímetros en boca de gol. De nuevo 0-0 y 30 minutos más. Estábamos agotados, en la prórroga no ha pasado nada porque nadie quería perder en un minuto todo el trabajo del año y ante el inmovilismo, en el descanso me he decidido a cambiar a un Piñones totalmente muerto en la izquierda por el joven Mansilla (21), que no había vuelto a tener apenas oportunidades dado al gran momento de su compañero… y en el rechazo de un córner en el minuto 114, ha sido Mansilla quién ha bajado al suelo el balón en la izquierda, ha apurado línea de fondo y ha dejado atrás a Cortés que soltaba un zurdazo con el alma que pasaba entre un bosque de piernas y suponía el 1-0. Tremendo. El estadio ha venido abajo y Cortés ha corrido gritando loco de éxtasis como Tardelli en España 82. Todos lo hemos hecho, todos los meses de trabajo y todos los nervios del partido han estallado en mil pedazos . Los últimos 5 minutos han sido tensísimos pero no ha pasado nada. Tras el pitido del árbitro llegaba la locura, la invasión de campo y los jugadores en paños menores y sacados del césped a hombros por la afición. Y aquí estoy yo, otra vez encerrado en el cuarto del conserje, otra vez con un ataque de ansiedad y a punto de desmayarme solo de pensar en lo que me espera la próxima temporada… Matías Grandis ha sido nombrado Jugador del Año en la Primera B, Matías Rubio ha sido 3º y Joaquín Cortés ha quedado 2º en el Joven del Año. Gabriel Liván ha ganado el premio de Mánager del Año. Estadísticas Plantilla: Spoiler Perfil y Forma (recta final) final Matías Grandis: Spoiler Perfil Matías Rubio: Spoiler Perfil Orlando: Spoiler Perfil Piñones: Spoiler Perfil Munizaga: Spoiler Perfil Cortés: Spoiler
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.