Jump to content

Featured Replies

  • Autor

psd%20osasuna_zps2lvem9z5.png

Enrique Martín Monreal (Pamplona, 1956) lo ha vuelto a hacer. Esta vez necesitó una jornada más que en el 97, pero el milagro fue igual o mayor que el de hace años. El caso es que, tras 14 años en la élite del fútbol español, dos descensos consecutivos amenazaban con la existencia del histórico club navarro, envuelto en deudas y procesos judiciales. El futuro, pese a la salvación, tampoco deja de ser negro, para Osasuna aún no ha acabado la guerra, pero ha superado una batalla que podía ser definitiva. 

La Bruja de Campanas ha estado toda su vida deportiva vinculada a Osasuna, o al menos la gran parte de esta. Un hombre de casa, criado en Tajonar, que desde sus inicios desprendía esos valores que tanto se inculcan en las inferiores rojillas. Casta, esfuerzo, valentía y algo de juego sucio, en eso basaba su fútbol aquel hombre que vivía los partidos como uno mas de la grada. Llegó al primer equipo en 1979, con solo 23 años, y ya no se movería de la plantilla hasta su retiro, en 1988. Martín fue una de las piezas claves del ascenso a Primera, y logró terminar su carrera con la cifra de 47 goles, después de 253 partidos oficiales, e incluso llegando a debutar con la Selección Absoluta.

Tras retirarse, empezó su carrera como técnico en las categorías inferiores del club navarro, y fue subiendo hasta llegar al primer equipo en la segunda vuelta de 1994. Pese doblar en puntos a su antecesor, el hombre de los milagros no pudo hacer nada, y acabó descendiendo al conjunto que el mismo había llevado hasta lo más alto como jugador. Fue el primer y único milagro que el de Campanas no logró conseguir, sin embargo volvió al Segundo Equipo rojillo en búsqueda de una nueva llamada.

foto%202_zpsdru2im2k.png

pie_zps3ce42784.pngPese duplicar en puntos a su antecesor, Martín acabo descendiendo al club a Segunda División, y volvió a entrenar a el filial en Tercera División.pie_zps3ce42784.png

Y la llamada llegó. El Sadar había estado coqueteando con el descenso a la División de Bronce durante todo el año, pero a falta de 5 jornadas, la situación era irremediable, solo un milagro podía revivir aquel equipo lleno de fantasmas que merodeaban los campos de Segunda. Cuatro entrenadores lo habían intentado, desde Rafa Benitez hasta Miguel Sola, ninguno había logrado reconducir la situación, y el tiempo se acaba, y el descenso estaba más cerca. Enrique Martín, el hombre del anterior descenso, miraba con optimismo su segunda oportunidad; no podía volver a ser el quien descendiese al club de sus amores. ¿Pero como podía lograr un milagro de ese calibre?

La respuesta estaba en casa. No le tembló la mano en las alineaciones, y no tardo en llenar el once con jóvenes canteranos que estaban disputando en Tercera División. Los nombres de Josetxo, Puñal o Mateo estaban entre esos jugadores, y aunque nadie daba un duro por aquel equipo lleno de inexperiencia, lo logró. Cuatro victorias por la mínima en cuatro partidos le permitió salir del descenso después de meses en la zona roja.

Solo faltaba un punto y se consiguió a la rojilla: con sufrimiento. Mucho sufrimiento. Fue en Ipurua, ante un Eibar que buscaba el ascenso, y aunque Osasuna logró un gol tempranero en el 14, sufrió hasta el final en un partido que tuvo que defender con 9, y que acabó 1-1. Martín lo había logrado, la salvación era real.

Durante los próximos dos años, la Bruja de Campanas llenó el equipo de canteranos, y puso los cimentos que aprovecharía Lotina para ascender a Osasuna un año después, en el 2000. Su carrera como técnico no fue más allá, entreno en varios equipos de la zona media de Segunda, pero nunca tuvo la posibilidad de protagonizar un proyecto a su nivel. Los años pasaron, y tras mucho insistir, Martín volvió a su club, de nuevo a cargo del filial, aunque no por mucho tiempo, pues no tardó en pasar a formar parte de la Dirección Deportiva. Todos creían que su trayectoria como entrenador había llegado a su fin, pero la llamada de nuevo de Osasuna le hizo ponerse el chándal. 

El pasado 5 de mayo su teléfono volvió a sonar por tercera vez. La llamada volvía a venir de la zona noble de El Sadar. Otra vez había que salvar a un equipo prácticamente desahuciado. Nuevamente dijo . Por delante seis partidos. La primera victoria la pasó en el hospital, pues una angina de pecho retrasaría su estreno, y aunque se le prohibió ver o escuchar el partido, varios médicos afirman haberle escuchado gritar con los goles rojillos, pese poner su vida en peligro.

En los siguientes tres choques, empates a un gol ante Real Valladolid y Leganés y derrota por 1-2 ante Las Palmas. En el penúltimo encuentro, otra victoria por 2-0 ante el Recreativo.

Y todos conocemos el final de la historia, la remontada por 2-0 a un Sabadell descendido, y como Javier Flaño colocaba el balón dentro de la red en el 89'.

Y es que Martín es un hombre de club. Y no importaba como de extrema fuese la situación, el siempre estaba allí para aceptar el reto, y como no, lograr sus objetivos como a él más le gusta: a la épica.

foto%203_zpsrmmb9luc.png

Qué buen técnico, la verdad. Espero que se haya recuperado totalmente ya de esa angina de pecho, porque si no en más de un partido voy a tener miedo de que le dé un chungo, sobre todo con lo mucho que sufre el aficionado osasunista :P Especialmente me encanta la apuesta por la cantera y la fuerte identificación con el club, que espero que pronto haga llegar a sus pupilos ;)

En fin, que gracias por el artículo, ya me ha quedado clara de Martín Monreal. Lo único, una preguntita más: ¿de dónde le viene el apodo de "la bruja de Campanas"?

¡Saludos y ánimos! :) 

  • Autor

Contestar_zpszpoewkpz.jpg

@karma23 Bienvenido de nuevo, Karma23!!

Me alegra que te guste la figura de Martín! Si, ya esta totalmente recuperado. Aunque hay que decir que fue un susto importante. Y imagínate en nuestra situación, a 6 partidos del fin de liga, fichamos a nuestro tercer entrenador, y acaba la noche en el hospital. Cuando pasó esto, pensé que no nos salvábamos ni por un milagro...  Lo que es muy heavy es lo que se cuenta por tierras navarras, que le prohibieron escuchar el partido, y un poco más y se va a pie del hospital. Consiguió una radio de una enfermera, y todo el hospital se enteró de los goles rojillos. Los médicos ya desistieron, aunque estuvieron muy pendientes de su habitación, porque realmente su corazón estaba en peligro...

Martín es un referente del club, con su calidad como jugador(Llegó a participar en el Mundial de Francia con España) nos ascendió a Primera División, y luego no solo nos salvó del descenso a Segunda B, sino que puso los cimientos para el ascenso.

El apodo hace referencia a su lugar de nacimiento (Campanas) y a que tiene una nariz muy aguileña, y el peinado que llevaba en sus tiempos de futbolista recordaba a una bruja.

Me alegra que haya servido para conocer un pelín más la historia de Martin, y a continuación algo más acerca de lo más ''táctico y técnico'' del entrenador:

Saludos!

  • Autor

managers_zpscezviyf5.png

Mánager de chándal o táctico. Cantera o cartera. Juego vistoso o efectivo. En el mundo del fútbol ya se ha inventado todo, poco queda por descubrir de este fantástico deporte, y pese los grandes visionarios que se han paseado por los banquillos(Desde Cruyff hasta Guardiola.) aún no esta claro que es lo mejor. Algunos defienden el trabajo de la cantera, el juego vistoso y la pasión, mientras que otros apuestan por estrellas, por la efectividad y el esfuerzo. Pasan los años, y ambos perfiles siguen chocando, creando discusiones entre aficionados, por ver quien es el perfil ''ganador''. En la actualidad, aquel entrenador que le gusta tener el balón, que centra sus esfuerzos en el juego ofensivo, y que busca dar un espectáculo, lo que viene siendo un entrenador moderno (o de chándal), es la moda; mientras que el viejo perfil de técnico, más defensivo y bregador, que solo busca la victoria, y que trabaja la cantera, ha ido desapareciendo entre los grandes equipos, siendo removido a clubes pequeños, que por falta de recursos, debe centrar su política en la casa,y  por falta de calidad, se centra en la defensa para buscar la permanencia.

¿Alguien imagina un Barcelona con 5 defensas? ¿Y un Manchester United dando patadas y haciendo vibrar a la afición con su esfuerzo y dedicación? 

Hoy vamos hablar del técnico de Osasuna, Enrique Martín Monreal, uno de esos técnicos que, pese presentarse con chándal a los partidos, demuestra en cada partido que los técnicos tácticos siguen existiendo, y nunca se sabe cuando pueden volver a la élite del fútbol. De momento, seguirán esperando su oportunidad en los pequeños clubes.

preparativo_zpsvvn8n6jk.png

Defensa: El de Campanas ha vivido casi toda su carrera alrededor de las férreas defensas de la división de plata(jugaba de delantero) por lo que conoce bien el oficio de la zaga, y eso siempre lo ha sabido implementar en todos sus equipos, por lo que siempre ha logrado destacar como un entrenador que sabe guardarse las espaldas, y gracias a su característica defensa de cinco, ser de los equipos menos goleado del campeonato.

Táctica: Considerado como uno de los grandes defensores de las tácticas en Tajonar, Martín logró la permanencia a base de jugadas a balón parado. Con él, la táctica permanecerá por delante de la técnica, sin importar lo muy bueno que seas con el balón, exigirá unos mínimos a todos, pasando desde el portero hasta el delantero.

Mental: La capacidad de decidir cual es la mejor jugada, de controlar los nervios, o simplemente de dar la patada cuando el árbitro no esta mirando. Si algo se puede destacar de la carrera deportiva de Martín, fue, sin duda, lo listo que era. Uno de sus grandes pros a la hora de entrenar es su inteligencia en el campo, y seguro podrá implementarlo a todos sus jugadores. A perro viejo no le gana ninguno. 

Trabajo de cantera: Si hay una característica que destaca sobre el resto, claramente estamos hablando de su gran trabajo de la cantera. Solo hace falta recordar el año del Milagro de Martín, y como apostó por jóvenes como Puñal o Josetxo para los partidos más importantes del club hasta ese momento. Además, hasta que volvió al banquillo del primer equipo, la Bruja de Campanas se estaba encargando de la Dirección Deportiva, especialmente de la parcela formativa, por lo que ha estado años conectado a todo lo que sucedía en Tajonar, y nadie sabe mejor que él acerca de los jugadores más jóvenes.

Ataque: Cuando juegas con un planteamiento defensivo, tienes pocas opciones de gol, y es fundamental materializarlas. Esta es la asignatura pendiente de Martín, que muchas veces olvida como marcar gol en la portería contraria. Si los delanteros no tienen el día, las victorias serán mucho más complicadas.

Técnica: La otra gran carencia del de Campanas es sin duda el jogo bonito, muchos le han recriminado ''cargarse'' a varios jugones pese su calidad. Además, pocas veces practica este aspecto en los entrenamientos, y esto es un gran handicap para aquellos que basan todo su fútbol en la mágia y los regates. 

preparativos2_zps8ucn9vkw.png

Conocimiento de Jugadores: Ya seas juvenil o veterano, jugador o utillero, si has estado alguna vez por Tajonar, Martín te conoce. Ha pasado los últimos años de su vida viendo partidos de todas las categorías del club, y ha aprendido mucho sobre cada uno de los jugadores. Una de las claves de su éxito en el primer equipo la campaña pasada, fue que él conocía a sus hombres mejor que ellos mismos, y logró sacar lo mejor de cada uno. Y si destaca en un ámbito, es principalmente en el de los más jóvenes, a muchos ya los ha dirigido en pasadas campañas, y a otros los ha visto desde las gradas. Lo que esta claro es que Martín conoce a cada uno como la palma de su mano.

Trato personal: Para muchos de los jóvenes, Martín es un padre futbolístico, le gusta tratar de cerca a todos, y no cree que el capitán deba ser un conector entre él y la plantilla: todos deben tener contacto directo con él. El primer psicólogo del club, siempre atento a cualquiera que necesite su ayuda, para Enrique todos son como sus hijos, y le gusta hacerles sentir arropados. 

Disciplina y motivación: Aunque sea cercano con sus jugadores, y quiera que se sientan cómodo con él, Martín no tolera que nadie le levante la mano, ni mucho menos que le discuta algo. La disciplina es uno de sus pilares, y no permitirá ni a su mejor estrella una sola palabra fuera de tono. Pese a todo esto, la Bruja de Campanas nunca ha tenido la necesidad de castigar más de una vez a un jugador, ya que otro de sus puntos fuertes es la motivación, siempre logrando un vínculo entre jugador y club, que permite que este saque su máximo esfuerzo. Cuando uno esta motivado, y con ganas, la faltas de respeto no existen, y mucho menos las broncas entre compañeros.

Adaptabilidad: Otro punto negativo de Martín es su nula adaptabilidad. Que no haya triunfado en ningún banquillo lejano del Sadar es porque, pese intentarlo, el de Campanas nunca se ha sentado a gusto fuera de su tierra. Ni en Huesca ni Leganes encontró la comodidad necesaria, y siempre acabó retornando a casa. Lo que esta claro es que, aunque le quieran, no se moverá del club salvo que los dirigentes de Osasuna le obliguen. El es un hombre de casa.

Joder @Beovide, no conocia esta faceta historiadora tuya xD. Me estas enganchando al Osasuna, al que veo que le estan dando buenas noticias en la vida real y encima estan peleando de nuevo por el ascenso a 1ª, ya era hora xD

Buena documentacion de Enrique Martin, le tendre echado un ojo por si se puede trasladar algo a Alcorcon para el partido contra el Osasuna xD. Ahora en serio, veo que a Martin le encanta tocar esa cantera que teneis que da jugadores como Merino y Olavide, se prevee un Osasuna de media de edad de 20-21 años en un futuro? xD

Venga, que te sigo desde las sombras. Volvere a comentar xD

Editado por analpa1997

Me han encantado las explicaciones relacionadas con los atributos FMísticos.

Por lo que dices, hubiera sido incluso más exagerado: menos entrenar técnica (un 2 o un 3 xD ) y subir la Defensa y la Técnica. 

¿Las frases entre comillas son realmente de él? Jajaja, vaya tela, sí que es old school total :P 

¡Saludos y muchos ánimos, compañero!

Bueno Beovide, un placer leerte, te deseo muchas suerte en esta aventura que comienzas con tu Osasuna, de mano de Enrique Martín, esperemos que devuelvas al Reino de Navarra de vuelta a la primera división y por lo menos consigas cierta estabilidad en el equipo una vez consigas llegar ahí arriba. 

Saludos!

  • Autor

Contestar_zpszpoewkpz.jpg

@analpa1997 Bienvenido Analpa1997!

Bueno, entiendo que no la conocieras xD Básicamente empecé en 2011 y lo dejé en 2013. Me da a mi que aún ni te habías registrado. Y tranquilo, no te perdiste grandes historias. :D Lo de la vida real esta siendo una gozada, creo que ascendemos, me da que el fútbol nos lo debe, no se. Y espero hacer lo propio aquí, y repetir éxitos de club jajaja. Sobre lo de la edad...Solo te digo una cosa, jovenes no se, pero el domingo 10 canteranos en el once inicial, solo el portero(Nauzet) no lo era. Y ya jugamos con medias así, si no fuera por Nino(35) Nauzet(30) Miguel y Javi Flaño(30) Oier(29) y Torres(26). El otro día jugaban David y Unai(21 y 23) Merino(19) Jose(17) Kodro(21) y Berenguer(20) y entro de suplentes Olavide(19). Flipa xD

Te espero de nuevo por aquí xD Y haber si te aniams hacer una historia con el Arconcón :D

Nos leemos!

@karma23 Hola de nuevo, Karma23!

Me encanta que te haya gustado el escrito. Cuando hice a Martín con los atributos, pensé que debía aprovecharlo para dar a entender el pensamiento de Martín. Me alegra que haya servido para algo xD

No podía ser tan exagerado, sino el juego me cruje(Aunque no se si realmente esto afecta luego o no) pero había que ser realista, es un entrenador de mucha táctica, pero no esta loco jajaja. Old School total, ya ves. Si es un yayo, si has visto el Sadar de los 70 lo entenderías jajaja. Allí el fútbol moderno creo que ni ha llegado jajaja.

Me alegra leerte, nos vemos!

@jayckjames Bienvenido, Jayckjames!

Lo mismo digo compañero, un placerte verte de nuevo por estos lares. Ojalá tus deseos se cumplan, aunque un pequeño matiz, es el Sadar, el Reino de Navarra ya no existe, que el Gobierno de Navarra ya no paga por la publicidad desde que descendimos jaajaja.

Nos leemos!

 

  • Autor

Informe de plantilla Osasuna 2015/2016

porteros_zpszwhuhhnt.png

Mario Fernandez(27 años): Portero recién llegado al equipo procedente del Racing. Pese venir de un equipo recién descendido, Mario tiene calidad suficiente para estar en primera división de manera decente. Destaca especialmente por su buen uno contra uno, aunque es un portero bastante regular, que pese no hacer grandes paradas, tampoco provoca goles estúpidos.

Nauzet (30 años): Al igual que Mario, Nauzet ha llegado este verano de otro equipo descendido(El Sabadell, equipo contra el que se logró la permanencia). Más veterano y experimentado, tiene una personalidad que encandila a cualquiera en el primer momento, y es especialmente bueno en su colocación. Pese todo, Nauzet es un portero con menos virtudes, y que encuentra su gran handicap a la hora de salir a por los balones.

Valoración final: La portería es una de las posiciones mejor cubiertas del equipo. Contamos con dos jugadores perfectamente competentes para la división actual, y aunque Mario parte con ventaja para ser titular, Nauzet perfectamente podría robarle el puesto si se despista. Posición competida, donde jugará el que mejor este, y que no pensamos reforzar salvo lesión. El único problema que encontramos es que ningún canterano esta destacando en esta demarcación, y en un futuro próximo tendremos que visitar el mercado, ya que Nauzet pese ser aún joven, pronto empezará a bajar su rendimiento.

laterales_zpslcfblcdk.png

Javi Flaño(30 años): El goleador de Sabadell seguirá un año más como dueño del carril derecho. Jugador de carácter ofensivo que se desenvuelve bien de tres cuartos de campo hacia delante, y tampoco sufre en defensa. Destaca por su punto de velocidad que le hace ser un puñal por banda, y también goza de la regularidad que pedimos a todos nuestros jugadores. Si hay que ponerle algún ''pero'' al canterano, sería su pobre juego aéreo, pese no ser relevante en su puesto en el campo.

Luis Martins(23 años): El portugués ha llegado este verano cedido desde Granada, con el objetivo de lograr la regularidad que no ha encontrado en primera división. Jugador de futuro, que tiene nivel para esta división, y que tiene proyección para volverse aún más interesante. Muy parecido a Javier Flaño, pero zurdo, destaca por una velocidad endiablada y mucha regularidad en el juego, encontrando su talón de aquiles también en el juego aéreo.  

Aitor Buñuel(17 años): Una de las grandes promesas del equipo, con solo 17 años ya ha debutado con la Selección Sub-19, y sigue los pasos de su ídolo, Cesar Azpilicueta. Aunque actualmente no llega al nivel de la división de plata, todos afirman que tiene potencial de convertirse en uno de los mejores laterales derecho de la Liga. Sin grandes fallas en defensa, destaca por su vocación ofensiva y su talento a a la hora de mover el balón. Esto, sumado a un físico increíble, vuelven a este chaval en uno de los mayores reclamos de la afición.

Valoración final: Uno de los peores puestos en la plantilla. Desde la partida de Monreal, no hemos encontrado un digno sucesor que haya durado más de una temporada en el club, y con Martins tampoco se va a lograr, pues esta cedido y la opción de que se quede es remota. Dicho esto, se buscará algo interesante para el carril izquierdo, bien sea mediante cesión o jugador libre. El carril derecho si esta cerrado, con Javi Flaño a priori gozando de más minutos, y el joven Buñuel en la recámara, preparado para dar el salto este mismo año. El joven canterano lo tiene todo para triunfar, solo le faltan los minutos.

centrales%201_zps1zsxptyl.pngcentrales%202_zps55aaamat.png

Cayetano Bonnin(25 años): Fichado este mismo año, el internacional con la República Dominicana es posiblemente un jugador que servirá para la rotación de los titulares, pese contar con un buen físico y ser ambidiestro, su lentitud le impiden ser competente contra los grandes delanteros de la categoría. Se le dará oportunidades para jugar, pero no se descarta que abandone el equipo este mismo enero. Fichaje de la dirección deportiva, pero no del gusto de Martín. Destaca como un central de corte conservador, que prefiere despejar antes que pasar.

Miguel Flaño(30 años): Canterano y capitán, Miguel Flaño será un año más el referente de la defensa rojilla, que sigue vinculado al club, no por su falta de calidad(muchos equipos de primera han preguntado por él) sino por su amor a los colores. Regular ante todo, agresivo(a veces demasiado) y seguro, un perro de presa que empuja como el que más para llevarse los partidos al bolsillo. A priori será indiscutible en la zaga.

Jordan Loties(30 años): El francés es posiblemente el mejor jugador del equipo. Gracias a su polivalencia(Puede jugar perfectamente tanto de central como medio campista, pasando por ambos laterales y la media punta) y un increíble físico(Destaca su juego aéreo y su metro noventa) se ha vuelto un referente del equipo, aunque actualmente esta lesionado de gravedad, y deberá esperar hasta Octubre para volver a los terrenos de juego. Cuando este recuperado, si vuelve al 100% de su nivel, es un jugador que podría jugar en casi cualquier equipo de primera división, y que puede aportar un plus muy importante al equipo. 

Oier(29 años): Canterano y rojillo de corazón, Oier es el claro ejemplo del querer es poder. Tras muchas cesiones y temporadas en la grada, Oier logró su oportunidad de medio campista, en ambos laterales y central, y en todos los lugares rindió como el que más. Esta temporada parece que se asentará como central, ya que no tiene ese perfil ofensivo que se buscará en los carrileros, y lo mismo en el medio centro. La consistencia y la polivalencia le han convertido en un jugador más que interesante, que consigue esconder sus problemas técnicos con un gran poderío físico y una inteligencia increíble. 

Unai García(23 años): Un clásico de las apuestas sobre quien será el canterano que despunte esta temporada. Unai ha disfrutado de numerosas oportunidades, pero nunca ha acabado de convencer a ninguno de sus técnicos. Este año formará parte del primer equipo, y debería pelearse con Tano por ser el cuarto central. Aunque todos en Tajonar apuestan por el joven, afirman que su pobre físico es el gran problema que le impide dar un salto de calidad, y conseguir quitarse el cartel de promesa. Con la defensa de cinco, minutos tendrá, y esta será su temporada para demostrar que vale para el primer equipo.

David García(21 años): Al contrario que Unai, este jovensísimo canterano nunca estuvo entre los posibles nombres para hacerse con un hueco en el primer equipo, y sin embargo la campaña anterior fue de los más importantes, marcando el primer gol de la remontada de Sabadell, y haciendo un hueco en el once, pese seguir con contrato con el filial. Con la mirada en la Liga BBVA, David es un central con muy buen toque(Pasó por todas las categorías inferiores como medio centro) que puede sacar el balón desde atrás jugado sin problemas. Destaca por su sacrificio y por no tener ningún fallo pese su corta edad, aunque a veces se excede con la agresividad. Junto a Aitor Buñuel, es el defensa con más progresión del equipo.  

Valoración final: El centro de la defensa es uno de los puestos más claves para el equipo. Con una linea de tres atrás, es fundamental tener varios jugadores de nivel, ya que es un puesto donde hay muchas sanciones, y que es una posición donde no puedes permitirte experimentos. Loties debería ser el referente por calidad, pero entre su lesión, y su buen rendimiento en el medio, quizás no le veamos mucho de central. Otro fijo será David García, que necesita minutos para seguir progresando, además es de los pocos centrales que te permiten salir con el balón jugado. Oier y Miguel también deberían contar con muchos minutos por la ausencia de Loties, y será papel de Tano y Unai sustituir a los demás cuando lleguen las sanciones o las lesiones. Creemos que dos jugadores por posición es suficiente, y que en caso de necesidad, tenemos cantera para tirar adelante(Aunque no hay muy buenos proyectos de futuro.) El futuro esta en David García. Y con los otros más veteranos, podemos decir que la portería estará muy bien protegida. 

 

Quizás venga un poco tarde, pero como dije en su momento por mi otra historia estaba de vacaciones y justo los días previos a venirme a casita posteaste xD

Bueno, ¿Que puedo decir? Nada mucho, sino que con la intro de dar pelea hasta el final y la hinchada apoyando hasta el final me recordaste a mi Newcastle United, los hinchas siempre apoyando en las buenas y en las malas, dando pelea (como se ha visto este año a los gigantes, le ganamos al Liverpool de Klopp, sacamos empates ante el Man United 2 veces mas 1 ante el Chelsea, etc) pero siempre teniendo la mala suerte por frente.

Bien, ambos clubs tienen algo en común diría yo, que es la mala administración, dejando que el Pdte. haga lo que quiera con el club, quizás esas son las razones del porque el Osasuna bajo a la Adelante, la verdad no lo se porque no soy muy viciado a la Liga Española, pero bueno, echo de menos ver al Osasuna en la BBVA en PES xD De verdad, falta el Osasuna y el Racing de Santander como viejos estandartes, y porque no el Mallorca :(

Pero bueno, tal vez haber bajado a 2da solo traiga cosas buenas, por ejemplo, al Newcastle cuando bajo a la Championship por allá en el 2008 solo hizo que pensáramos mas y, con eso, ver cuales fueron las falencias que nos llevaron a 2da y no volver a cometerlas. Lamentablemente a pesar de haber ascendido el 2009 desde 2013 venimos peleando descenso... Newcastle nunca aprende :/ Pero a lo que voy es... ¿Osasuna puede subir? Si. ¿Es factible? También. ¿Que esperamos? A que nos hacienda Beovide (xD).

En definitiva, quiero ver como Osasuna levanta cabeza y desarrolla cantera (que eso me importa mucho, arriba Wenger xD)

Saludos :) 

Nah, el FM no te penaliza nada por quitar puntos al manager de "Entrenar Ataque" o "Forma" si en los entrenamientos no te ocupas de esa tarea. Así que, en el fondo, repartirlos te perjudica (imagina que Martín entrena, Tácticas, Defensa... ¿De qué le sirve "Entrenar Portero" entonces?.

Me gusta la idea de rotar en la portería, me parece lo mejor.

Muy pocos efectivos en los laterales y es algo preocupante. Veo que quieres jugar con línea de 5 atrás, lo cual me parece muy divertido, pero también te advierto que vas a necesitar jugadores más "especialistas": carrileros más ofensivos, por ejemplo. Y luego en los centrales necesitarás diferentes perfiles (el que saque el balón jugado, el que salga a presionar, el que resguarde la posición de sus compañeros...). Será muy interesante ver cómo compaginas esto. Pero bueno, por lo menos en el puesto de central hay material con el que trabajar y de buena calidad :D 

Espero que le des muchos minutos a los jovenzuelos. Por lo que dices parecen que tienen buena pinta.

Por cierto, que sepas que soy un fanático de las capturas de atributos de los jugadores. Si no me las pones en este post inicial, te advierto que voy a darte la lata cada dos por tres pidiendo que compartas la del jugador de turno. Es lo que hay, soy un pesado para lo bueno y para lo malo ;) 

¡Saludos! :P 

P.D.: Un consejo de formato: pon siempre un espacio antes de un paréntesis. Por ejemplo (un ejemplo) en vez de(un ejemplo). Despista al leer xD 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.