Viggo Publicado Febrero 8, 2016 Autor Publicado Febrero 8, 2016 (editado) Café o té? – comentó una voz a mi lado.Perdón? – dije levantando la mirada del cuaderno. Ella echó una mirada atenta a las páginas que andaba garabateando apuradamente y me di cuenta que reparó en el capuchón mordido de mi bolígrafo. Infructuosamente intenté esconderlo dentro del cuaderno aquejado de cierta vergüenza. Le cuento un secreto? Lo muerdo todo. De pequeña era capaz de capaz de masticar durante un buen rato los capuchones de todos mis bolígrafos. Y hasta tenía agujeros en algunas de mis camisetas… dijo,de forma acelerada, señalándose simpáticamente el cuello de su camisa. Abrumado, me detuve un momento en el pequeño hueco donde moría su liviano cuello, un hueco que quedaba al descubierto a través del pequeño escote que provocaba su camisa blanca. No supe que contestar. Y me pregunté cómo se llamaría aquel lugar del tamaño de una almendra. Perdone, le he interrumpido en sus… Se calló al momento, cortando de golpe su primera efusividad.No hace ni un día que nos conocemos y ya nos hemos pedido perdón dos veces. – Contesté. Calló unos segundos y esbozó una leve sonrisa. Es un empate.- dijo al fin...Y ahora qué? Penaltis?- sonrió.Me disgustan. Por mucho que te prepares, siempre hay algo que escapa a tu control. Y casi siempre es determinante.Pero son emocionantes, no? – replicó ella. No supe qué decir. Nunca había disputado una tanda de penaltis desde un banquillo. Qué podría decir…Ya había hecho el ridículo suficiente. Entonces? –insistió ella continuando de pie a mi lado. Resolví tajante: “Supongo que sí, que son una buena mezcla de emoción, azar, trabajo, sufrimiento y vértigo” Ella me miró y esbozó una gran sonrisa colocándose la mano para disimular una incipiente carcajada. La miré sin comprender. Le preguntaba si quería Café o té? Café, por favor. – dije bajando la cabeza avergonzado. Me sirvió el café, recogió la bandeja y se marchó hacia otra de las mesas. La observé marcharse con atención para luego bajar la mirada y atender al portátil. Usé el buscador. “Escotadura supraesternal “. Así se llamaba aquel lugar. DER SPÄTZLE PLAN · LAS LÍNEAS GENERALES Así lo llamó Ralf Rangnick en un evidente guiño a nuestra conversación de hace unos días. Un plan con claro acento suabo, un plan para recuperar el rumbo de un VFB Stuttgart desorientado y arrastrado por la corriente. Un plan resumido en cinco puntos claves, en cinco axiomas para una redención futbolística que detallaría poco después. Cantera · Dejar de ser un club vendedor. Apostar por la captación y formación de talento a edades tempranas (entre 16 y 23 años.) Definir una filosofía de juego/ de club en todas las divisiones de la entidad. Objetivo mínimo Europa · Clave para la sostenibilidad del proyecto (Stuttgart 20) La solvencia y economía controlada como base financiera innegociable (Stuttgart 20) Editado Febrero 8, 2016 por Viggo Citar
Viggo Publicado Febrero 8, 2016 Autor Publicado Febrero 8, 2016 (editado) DER SPÄTZLE PLAN · LAS HERRAMIENTAS LA CANTERA La cantera del VFB Stuttgart es, con toda probabilidad, una de las tres más importantes de toda Alemania y una de las mejores y más productivas de los últimos años en toda Europa si ponemos con baremo el nº de internacionales absolutos que ha generado este club alemán ( 20 internacionales actualmente). La Academia del Stuttgart es un ente formado por 15 clubes de categorías inferiores que desarrollan su crecimiento deportivo y humano en unas modernas instalaciones situadas muy cerca del estadio del primer equipo. Ya hablaremos de dicha Academia en próximos artículos, así que ahora tocan unas breves pinceladas y sentar las líneas generales de actuación del Proyecto deportivo. Instalaciones VFB Stuttgart · Instalaciones Stuttgart II Dejar de ser un club vendedor. El Stuttgart no sólo forma talento, sino que lo vende sistemáticamente. Principalmente por su incapacidad de retener a esos jugadores con un proyecto competitivo, así como, en consecuencia, no poder competir económicamente con las grandes potencias económicas del país. Más de 60 futbolistas criados en su cantera copan hoy equipos de la Primera y Segunda División alemana. Recientemente, el portal transfermarkt.de publicó un once inicial de canteranos del equipo suabo según su valor económico en el mercado. Sólo 3 de ellos siguen aún en el Stuttgart. Los dos últimos casos más sangrantes de esta política de vender cantera: Antonio Rüdiger, cedido a la Roma con opción de compra y la joven promesa Joshua Kimmich, vendido al Bayern Múnich esta temporada por 8,5M de euros. Si nos remontamos más atrás, los nombres de canteranos ilustres aumenta el historial: Guido Buchwald, Mario Gómez, Timo Hildebrand, Maurizio Gaudino, Jürgen Klinsmann, Andreas Hinkel, Thomas Schneider, Kevin Kuranyi, Thomas Hitzlsperger…Eso sin contar los actuales entrenadores alemanes que nacieron cerca de Stuttgart e incluso tuvieron experiencias en sus categorías inferiores como el propio Rangnick, Thomas Tüchel (hoy en el BVB), Jürgen Klopp (nacido en Stuttgart y actual dt del Liverpool) o el seleccionador germano Joaquim Low ( entrenador del primer equipo de 1996 a 1998) Esto es, materia prima más que suficiente para sustentar el presente y futuro deportivo del club y hacer de la cantera su activo más importante, tanto para crear jugadores de primer equipo como para sostener el modelo con los dividendos que se recuperen de la venta de activos sobrantes. Actualmente sólo 5 canteranos forman parte habitual del primer equipo: Christian Gentner, Daniel Didavi, Timo Werner, Arianit Ferati y Timo Baumgarti. En base a esto, se sientan las bases del proyecto Cantera, íntimamente relacionado con el de Captación y Formación que detallamos a continuación: Primera opción: Ante una necesidad del primer equipo, primero cantera, luego fichaje. Activo económico: Formaremos futbolistas. Unos triunfarán y serán promocionados, el resto traspasados facilitando el dinero que necesitamos para invertir en instalaciones, staff técnico, en sostener en suma el presente y futuro de la Academia y del modelo. El filial en la 3.Liga: tener el filial en la 3.Liga nos garantiza un entorno formativo y competitivo ideal para el desarrollo de nuestros jóvenes jugadores. CAPTACIÓN Y FORMACIÓN. EL MODELO La Cantera es, de per sé, un proyecto formativo. La idea es captar para el club e integrar en su filosofía a los jugadores que manejen su primer o segundo contrato de su vida, que se desarrollen y crezcan en el club para acabar siendo jugadores del primer equipo (gran objetivo) o parte del activo económico de ingresos para sostener el proyecto. Modelo de Captación: Suabia, epicentro. La idea es clara. Debemos controlar todo el talento que emerja en la prolífica zona sur de Alemania. Conocerlo y captarlo. Adelantarnos al resto en la localización de dichos talentos. Fomentar una red de afiliados – satélites para ampliar nuestra telaraña. Remarcar la identidad de origen suabo con el club. Queremos adelantarnos en la captación de jóvenes promesas a equipos como el Friburgo, el Hoffenheim, Karlsruher, Augsburgo... Queremos tener controlados a los principales equipos de 100-150km a la redonda. Alemania y los mercados menores. Por norma intentaremos dar prioridad al mercado nacional, pero siendo conscientes de su elevado coste y mayor competencia, la clave será potenciar nuestra presencia de captación en mercados cercanos y emergentes (Austria, Suiza, Polonia), así como los históricamente relacionados con el país germano (Flandes, Escandinavia, Europa del Este, Turquía). Fichar barato, vender caro. Clave para asegurar la viabilidad y crecimiento del club. Huiremos de fichajes millonarios que cobran un mayor riesgo. Red Omnipresente. Prioridad lógica en Centro y Norte de Europa, pero debemos garantizar nuestra presencia en el resto de mercados, especialmente en competiciones juveniles y mercados con importante generación de talento (Sudamérica). La idea es crecer de dentro hacia afuera para acabar cubriendo todo el panorama internacional. El modelo de Jugador. No todos los jugadores sirven para lo que queremos. Desde ya se marca un modelo del futbolista ideal en base a la filosofía de juego y de club que queremos fijar. Sigan leyendo. En futuras entradas hablaremos largo y tendido de la red de ojeo, pero hoy indicar que está al 14% del conocimiento mundial con importantes lagunas en determinadas zonas europeas. Editado Febrero 8, 2016 por Viggo Citar
Viggo Publicado Febrero 8, 2016 Autor Publicado Febrero 8, 2016 (editado) No llevo bien eso de hablar en público. Ya comentaba con anterioridad que prefiero las distancias cortas o incluso a la soledad en según qué experiencias. El Profesor me conminó a participar activamente en la presentación y, cada vez que precedía a mi turno, sentía una enorme comezón en el estómago. No porque no supiera qué decir o cómo decirlo, sino porque necesito mirar a los ojos de mi interlocutor/res para sentirme cómodo, para sentir que controlo la situación y nada se escapa a mi panorama. En aquella sala, aquello resultaba imposible. Y menos cuando, en esa línea del horizonte ficticia que todo orador dibuja con la mirada para abarcar la totalidad de la sala, se cruzaba ella en un inconsciente asalto continuo a mi resistencia. Disfrutaba en serio de aquellos momentos. Todos ellos frutos de la reflexión, del análisis de los detalles y, por supuesto, de la pasión con la que uno hace lo que ama o mejor sabe hacer. En mi caso, todo ello al completo. Y nada me producía mayor energía que poder compartir lo que a mí me hacía vibrar, el poder explicarlo, esa revelación. Fueron varios minutos en los que no tuve conciencia de mi exposición. En la que las palabras fluyeron sin freno pero de la forma planeada. Sin atisbo de vértigo, de comezón en el estómago, como si, tras el discurso encendido, sólo estuviera dispuesto ya al baño de aplausos o, por lo menos, de satisfacción y aceptación del trabajo bien hecho. Por supuesto, no era momento ni lugar de aplausos. Éramos sólo Ralf y yo contra el resto, dos revolucionarios promoviendo la revolución, el cambio, la ilusión. La utopía para algunos. Fue entonces cuando nuestras miradas se cruzaron, hacia el final de la sala. Ella me miraba con atención, con la cabeza ligeramente ladeada y esbozando una ligera sonrisa. Reconocí aquella expresión. Yo mismo la esbocé en mi cara antaño cuando sentía que algo salía bien, que me hacía palpitar las venas del cuello de la emoción, de sentir el latido desarbolado en mi corazón por descubrir algo hasta entonces oculto. Fue entonces cuando observé como ella hacía clic al tiempo que un tipo aparecía a su espalda, la rodeaba tímidamente con sus brazos y le propinaba un breve beso en la mejilla. Ella le sonreía y, tras abrir la puerta de la sala, se desvanecían detrás de ella al momento. Bueno, soy entrenador de fútbol. Esto es, alguien más apto para entender señales dentro que fuera del terreno de juego. DER SPÄTZLE PLAN · LAS HERRAMIENTAS LA FILOSOFÍA DE JUEGO El primer acuerdo al que llegamos Ralf y yo era tener clara la idea de juego que queríamos como piedra angular del proyecto deportivo. Una idea innegociable, obligatoria para todos los equipos con el escudo del VFB Stuttgart y que marcarían no sólo una forma de entender el fútbol y la filosofía de club, sino lógicamente todo el proceso de captación y formación de futbolistas. La idea inicial era la siguiente: Tener un equipo obsesivamente diseñado para ejecutar una salida de balón limpia, creando superioridades desde el inicio y apoyándose en una circulación y tenencia de la pelota que les permita plantarse en campo contrario con ventaja posicional, con muchos jugadores cerca del balón que no sólo les permita atacar con variedad de recursos, sino también la de recuperar rápido el balón tras pérdida, fruto de la presión intensa (gegenpressing). En resumen, una fórmula llamada: juego de posición + salida limpia de balón + creación en carril central + amplitud con extremos y, sobre todo, laterales, + verticalidad y vértigo arriba + presión intensa tras pérdida. Una fórmula sujeta a la flexibilidad. En algunos aspectos diferimos. Ralf prioriza que todo se cree por dentro, incluso que todo se finalice por dentro, creando amplitud por los costados (laterales), buscando el cambio de banda con la basculación del rival. Yo, por el contrario, pese a que me parece interesante ese planteamiento, soy adicto al Rock&Roll, a la verticalidad extrema, a la velocidad y precisión, a llegar cuanto antes a la portería rival. El tener la pelota no tendría que ser una obsesión, lo importante sería dominar el espacio. Y esta forma, finalmente, nos pareció un primer paso más accesible de cara a una evolución posterior en la que se busque dominar, no contrarrestar. Digamos que partimos de un Klopp para pasar a un Tüchel o, por qué no, para en un futuro manejar ambas posibilidades. Flexibilidad. Esa palabra la oirán mucho a partir de ahora. Por eso no hablamos aquí aún de dibujos, sino de intenciones. EL FUTBOLISTA QUE BUSCAMOS En lo que sí estamos plenamente de acuerdo ambos, es en los aspectos claves que deben tener los futbolistas que deben adaptarse a este sistema, tanto los que ya están con nosotros, a los que debemos formar a corto-medio plazo o a los que aún tenemos que descubrir. La escuela del Ajax de Amsterdam, uno de los equipos europeos que ha hecho del fútbol formativo un modelo universal, fundamentan su modelo uniforme de formación en cuatro elementos esenciales: TIPS – Técnica, Inteligencia, Personalidad y Velocidad. Dos son los máximos objetivos en la escuela ajaccied: desarrollar la inteligencia táctica del jugador (juego posicional) y desarrollar su capacidad técnica para que el futbolista acabe entendiendo el fútbol, lo que se hace y porqué se hace. En resumen, que el jugador piense, encuentre soluciones, sepa moverse, adaptarse y, sobre todo, decidir y ejecutar. Nosotros buscamos lo mismo, esto es, jugadores inteligentes, que piensen, que tomen decisiones y que sobre todo lo hagan rápido. ADN Spätzle: Inteligencia; Velocidad; Técnica; recuperación física; Personalidad ambiciosa, profesional, decidida. Pero además buscamos jugadores que sean comprometidos. Nuestra idea de juego no sólo requiere inteligencia con el balón, sino también agresividad y sacrificio en la recuperación, en la presión tras pérdida. Por ello será necesario dotarles de un fondo físico apto para aguantar el ritmo de los partidos y que sumen su capacidad de sacrificio y juego colectivo. ADN Spätzle 2: Juego en equipo, sacrificio, decisiones, determinación y agresividad. Por supuesto, según la posición que ocupe en el terreno de juego valoraremos aspectos concretos, pero los remarcados son los que consideran básicos en nuestra cadena de ADN. La perfección no existe. Y será difícil encontrar todo esto, pero sí existen los filtros y el método para la captación y desarrollo, respectivamente. Ah, por cierto, evidentemente, ser suabo o saber alemán es un plus que facilita la inmersión, pero jamás serán motivos de exclusión. LA FILOSOFÍA DE CLUB La identidad preexiste. No en vano Stuttgart se encuentra al sudoeste de Alemania, en la región de Baden Württenberg, una comunidad que tiene solamente un 4’1% de paro y los habitantes tienen un poder adquisitivo de 22.150 euros al año (terceros detrás de Múnich y Hamburgo). Es una de las zonas más fuertes económicamente de Europa, especialmente en el sector de la investigación y de la alta tecnología industrial. Es, junto a Cataluña, Lombardía y el Ródano, uno de “los cuatro motores de Europa.” Ni que decir que de nuestra masa social, fiel irrenunciable al club con esas casi 48.000 personas que acuden de promedio a los partidos (ocupación máxima de 60.441 espectadores) pese a la mala situación deportiva del club durante estos últimos años. Qué pasaría si las cosas fueran bien? Somos los suabos gente fuerte, de firmes convicciones, adictos al trabajo y a perder poco tiempo en hablar por hablar. Pues bien, con esa mano de obra, dotémosle de unos objetivos concretos, de un plan de trabajo, de una filosofía como la comentada y pronto recogeremos de lo que sembremos. La cantera, la identificación con el club, un lenguaje común dentro y fuera del club, un método de trabajo conocido y innegociable. Eso necesita este club para enderezar el rumbo y tener claro el camino. Nadie está por encima del colectivo Nadie sin compromiso tiene cabida en este proyecto Cada uno forma parte de un todo. El colectivo prima sobre lo individual El trabajo es el único método válido. Próximamente: Objetivos Stuttgart 2020 · Plan Económico · Inicio Temporada Editado Febrero 8, 2016 por Viggo Citar
losdeabajo Publicado Febrero 8, 2016 Publicado Febrero 8, 2016 Bueno, con ese cocodrilo como mascota, le ganamos a cualquiera Ahí con el gráfico de la cancha es que queda más explícito los grandes jugadores que ha generado el Stuttgart, y no bien aprovechados para sacarles el máximo de rendimiento en pro del equipo. ¿Te abres a incoporrar a alguno de esos -dejando fuera a los que ya están obvio-? Me imagino que Mario Gómez está facturando de lo lindo en Turquía, pero sería espectacular tenerlo de vuelta, más aún por lo que significa para el equipo y la afición. Sabemos que la Bundesliga tiene un magister en equipos que juegan al contragolpe. Recuerdo tu primera explicación táctica del Cholo del Atlético de Madrid, en la que también mencionabas esto de dominar el espacio. Aunque la verdad es que soy más partidario de la idea inicial, salida desde atrás, superioridad desde el inicio, tenencia de balón y plantarse en campo contrario, además del pressing infernal. Sin embargo, conocemos las características de la competicion que disputaremos. La Bundesliga tiene magister en contragolpes, siendo muy efectivos. Por lo que ese tipo de juego podría ser difícil de adaptar a esta competición, siempre y cuando no contemos con los jugadores necesarios. Si el dominio del espacio le ganó a la posesión, bueno, por algo será. Saludos Citar
Maestro Publicado Febrero 8, 2016 Publicado Febrero 8, 2016 Joer... Esto es como el Proyecto NEC-REV pero con mejores gráficos y mejor redactado Solo que hay una gran diferencia, con el NEC uno busca sacar jugadores de calidad de varios sectores o regiones, mientras que el Proyecto Stuttgart 2020 tiene como plan buscar jugadores de la región de Stuttgart, de Ausburg, Munich, etc. Lo cual no viene nada mal. También quede en shock con el ADN Spätzle, no pensaba en que ciertos estatus se tomaran en serio, sin embargo entiendo que esto viene a beneficio del club pero... Si tratas de buscar a, por. ej 10 jugadores que tengan el ADN posiblemente tendrás una gema de 10, diciendo que los otros 9 tampoco son malos y podrían pertenecer a la cantera del club. Otra cosa que marca la diferencia es, en parte la Red de Scouters. El Stuttgart tiene mas facilidad al estar en la Bundesliga y nosotros estamos en la Jupiler League (con avances a la Eredivisie), a lo cual la chance de poder atraer a un personal mas... Mas... Profesional o con mayor Licencia. Quizás lo comparo con el Proyecto mio, pero... Tanto Jari como Moritz quieren dejar de lado fichar por 10 M, 20 M, 80 M. Solo viendo el beneficio del club (aparte de querer ver un estilo de juego a la old-school) fichando a jugadores talentos cuando son jóvenes y luego foguearlos y ver si se venden, entiendo que tampoco es prioridad vender, ya que tu proyecto dura hasta... 2020 (? ) y quieres entrar al Top 4 de Alemania y luchar a por Europa, se entiende el plan que se tiene con el club y, en lo personal esta historia ya con el proyecto que tienes no dudes en que me pasare por acá casi siempre que postees Saludos pd. Moritz es todo un loquillo Citar
Sergi_madrid Publicado Febrero 8, 2016 Publicado Febrero 8, 2016 Muy buenas compañero!! Escotadura supraesternal me ha encantado... jajaja estos pequeños detalles son los que rompen la historia y marcan la diferencia entre una buena narrativa y una excelente narrativa, parece una tontería pero yo aprecio estos "flashbacks" por así decirlo, una lástima que la señorita escotes está pillada... por ahora. Respecto al proyecto que aunque no tenga tetas es lo más importante me gusta esa idea de formar una cantera tipo Ajax aunque con nuestra propia identidad, creo que se podrá sacar mucho provecho y confío en que el "trio calavera" aprenda de los errores que se cometieron en el pasado dejando a escapar tantos jugadores magníficos. Respecto a la forma de jugar yo estoy con el Míster la verticalidad me encanta, sé que es arriesgada y el tiki taka tiene su encanto pero es que yo soy madridista de los de las contras, siempre adoré la Premier por la verticalidad que ofrecen los partidos... bendita locura! Saludos!!! Citar
jayckjames Publicado Febrero 8, 2016 Publicado Febrero 8, 2016 Bueno, pues poco a poco vamos conociendo los entresijos de este nuevo Stuttgart y cabe decir que me gusta lo que veo. Tengo intriga por ver cómo te lo montas con esta nueva filosofía, bueno y con la tipa esta, la Alma Massendorf, esta quiere tema... pero vamos..., aunque no me fío del todo de ella, tiene una cara de pícara...jajaja. Ahora volviendo a lo serio, la cantera que tuvo el Stuttgart es digna de mención, Khedira, Mario Gómez, Werner, Didavi, Leno, Tasci, Kolasinac (aunque este le tenga más odio que otra cosa, pobre Jesé....) no ha tenido malos prospectos, la verdad es que me haría ilusión volver a los dos primeros que menté de nuevo en casa. Khedira de momento lo veo difícil pero Mario...no lo veo tan descabellado. Veremos con qué nos sorprendes, empieza la historia fuerte, espero que esto no decaiga y nos traiga sorpresas interesantes, confiamos en tí @Viggo jaja. Saludos! Citar
Narvachus Publicado Febrero 8, 2016 Publicado Febrero 8, 2016 (editado) Aunque hayas avanzado un poquito más, con tu permiso voy a comentar desde mi última intervención hasta la fecha. Golpe de efecto de la directiva del Stuttgart al remodelar completamente la dirección deportiva del club. Estoy muy conforme con la patada en el trasero de Herr Dutt, especialmente si el Director Deportivo tiene que participar en las incorporaciones. Yo sigo con esa rémora en el club y ha sido incapaz de cerrar un solo fichaje (incluso de jugadores transferibles). Ya tiene un últimatum encima de la mesa; pero esa es una 'realidad paralela'. Rangnick vuelve a la que es su casa y asume una nueva responsabilidad en su carrera profesional, esta vez alejado de los terrenos de juego. Pero me parece que Ralf sigue teniendo buenos contactos dentro del club, sabedores de la revolución y ambición del nuevo proyecto; o un representante de la altura de Jorge Mendes, porque el sueldo conseguido creo que duplica al del anterior inquilino. Nada que un club adinerado como el nuestro no pueda permitirse. La vuelta de Thomas Albeck es una garantía. Y digo vuelta porque Albeck ya fue el Director de la Academia hasta su marcha al imperio Red Bull. Para mí, pieza clave en mis anteriores andanzas con el club suabo, y el primer fracaso de mi actual aventura. Su Personalidad será clave para la selección de las futuras perlas. Bien! Y del nuevo mánager poco podemos decir, salvo que su cara nos suena. Parece una apuesta personal de Rangnick, algo que tiene su riesgo pero que marca ya, de buen principio, el trabajo en equipo como nueva norma en la dirección deportiva del club. Su calidad como entrenador de Ataque nos vendrá muy bien para las sesiones de entrenamiento. Cabe destacar que su formación preferida y su estilo de juego encajan como anillo al dedo con la actual plantilla del Stuttgart. Saltando ya de capítulo, nos hablas de las tres voces de la historia. Una forma interesante de adentrarnos a los diferentes capítulos de la vida deportiva del club. Con tu capacidad, seguro que será una lectura apasionante. A pesar de todo, no termino por entender cómo has configurado las responsabilidades principales. ¿Realmente las tienes configuradas así en tu partida o siplemente nos las has mostrado así para diferenciar qué asumirá cada personaje? En mi opinión, delegar la responsabilidad en la búsqueda de jugadores y en los entrenamientos de los juveniles puede ser perjudicial para el desarrollo de tu idea de club. A ver qué nos cuentas al respecto. En el capítulo 'El paciente cero' nos describes perfectamente la situación del club y los males que lo han llevado a la situación actual. Quizás el campo que nos va a costar más será el de mantener el talento mientras aumentamos la reputación de nuestra institución. El prestigio de nuestra academia es conocido en el mundo entero y cualquier joven promesa que lleve el sello del Stuttgart es garantía de calidad. Lo saben los clubes poderosos y ¿quién se resistiría a los cantos de sirena de los TOP mundiales? Cuida este aspecto, una renovación con un buen incentivo salarial a tiempo soluciona muchos problemas a medio plazo. Leyendo tu modelo de captación de talento me ha inspirado a aplicar a 'mi realidad' el concepto de epicentro suabo. Como tenía un tiempo muerto libre, he decidido crear un filtro a la base de datos para poder seleccionar tanto los equipos como los jugadores nacidos en Baden Württenberg. Como el filtro es bastante complejo (más de 300 condiciones) lo comparto contigo por si te facilita el trabajo: link. Nos ha quedado por saber cuál va a ser nuestra posición respecto a nuestros rivales acérrimos. ¿Vamos a robarle talentos al Karlsruhe o al Stuttgarter Kickers y apretar los dientes cuando la afición nos recrimine las incorporaciones o mantendremos una sana rivalidad con ellos para no disgustar a nadie? Let's Rock, my friend! Tienes una plantilla con balas arriba. Dales espacios por delante, juega directo y los rivales sólo te verán pasar sin poder frenarte. A por ellos! Editado Febrero 9, 2016 por Narvachus Citar
Bakero Publicado Febrero 9, 2016 Publicado Febrero 9, 2016 Me da la sensación de que vamos a disfrutar mucho los espectadores viendo jugar al Stuttgart. Me encanta esa filosofía que quieres implantar en el equipo. Leyéndote, me has hecho recordar a Johan Cruyff y su apuesta por la cantera, al mítico Ajax y a la selección de Holanda de los 70 con ese fondo físico y esa agresividad a la hora de ir todos a recuperar la pelota. Muy importante también esa idea, como ocurre por ejemplo en el Barça, de que lo colectivo prime por encima de lo individual. En líneas generales, esa filosofía me trae el aroma del fútbol de antaño. Creo firmemente que el equipo puede apostar tanto por jugar un fútbol de control como a la contra, y así los rivales no sabrán nunca a qué atenerse. !Mucho ánimo y saludos! Citar
Alex RSO Publicado Febrero 9, 2016 Publicado Febrero 9, 2016 Vamos conociendo poco a poco lo que nos va a deparar este "Proyecto Stuttgart 20". De momento tiene muy buena pinta. La cantera como base innegociable y como forma de crecer. No concibo el fútbol de otra manera. El trabajo en la base es mas costoso en tiempo y recursos, pero a la larga te va a dar mucho más. Porque tu formas a esos jugadores, los moldeas sobre tu filosofía futbolística y no necesitan periodo de adaptación en la ciudad ni en el club, ni acoplarse a nuevos sistemas tácticos o maneras de jugar. Los grandes equipos que han dominado a lo largo de la historia han sido diseñados a partir de un trabajo de cantera minucioso. Stuttgart es un club que tiene una fiel afición identificada con el equipo y el fútbol que se promete con este nuevo cambio en la dirección deportiva y en el banquillo parece que puede ser del gusto de la hinchada. Creo que puede dilatarse en el tiempo la perfección a forma de rock&roll que se pretende. Es una formula que me encanta pero se necesita mucho trabajo detrás, y como no, unos jugadores ideales. Hay ganas de ver como se trabaja el sistema. Esperando a que se diseñe el organigrama técnico del club, aun es pronto para hablar sobre ello, pero se plantea la repesca de ex-jugadores del club que se formasen en las categorías inferiores, o a día de hoy es algo que conlleva un costo excesivo y puede verse más como opción a largo plazo? Seguro que en próximas entradas se habla de ello, pero la afiliación de clubes de paises cercanos parece clave, tanto en formación como en dotar a los jovenes de minutaje en competición exigente. Se tiene un plan al respecto? Citar
karma23 Publicado Febrero 9, 2016 Publicado Febrero 9, 2016 ¿Cómo no odiar al RB Leipzig? Robando jefes de cantera a los históricos de Alemania... Todo a base de talonario... Que sí, que si harán un estilo muy guay y bla bla bla, pero los detesto Así que de nuevo te felicito por traer a Albeck de vuelta. Menudo once ese de los canteranos. ¿Qué habría sido de los problemas defensivos de esta temporada si no se hubieran malvendido a Tasci y Rüdiger? Junto a la irrupción de Baumgartl ya sería una defensa de gran calidad a coste cero. Estoy totalmente de acuerdo con tu política de cantera, y te incito a fichar jovenzuelos (menos de 18 años). Yo si fuera tú saquearía los newgens de Freiburg, Hoffenheim, etc. Quizás te pueda parecer que es un atraco fichar a un chavalín por 2 millones de euros, pero la plusvalía que puedes crear es altísima (por ejemplo, si lo vendes por 10). Una cosa: ¿el filial sigue en la 3.Lig actualmente o debe ascender desde las Regionalliga? Porque si es el segundo caso, más te vale haberlas cargado (aún estás a tiempo en caso de que no ). La filosofía de juego la entiendo, me parece de 10, aunque aún falta de concretar y aplicar a los jugadores que en verdad tenemos (sobre todo aclarar ese debate dominio vs. velocidad). Pero lo que no termino de percibir es lo del ADN "Spätzle" (bueno, a parte de que tampoco entiendo lo del nombre: ¿en serio es sólo un plato de pasta típico de la zona? ). Y es que me parece que el perfil que buscas es el perfil de un jugador "perfecto": rápido, hábil, que entiende el juego, comprometido, buena personalidad... Realmente no hay ninguna variable que estés priorizando, o dicho de otra manera y hablando en plata: ¿Qué atributos excluirías (o tendrías en menor consideración) en la búsqueda de tu jugador 100% Stuttgart? Porque no olvidemos que, en realidad, priorizar algo siempre significa desechar algo. Por ejemplo, en mi partida, desecho a los extranjeros para priorizar el talento musulmán. Así que seamos claros, porque si no esto es palabrería: simplemente escoges a los buenos y ya P.D.: Si no metes a una mujer en una historia, revientas A ver cuándo nos deleitas con una trama basada en la amistad no sexual-escotedependiente Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.