Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

st26.png

DER SPÄTZLE PLAN · CONOCIENDO LAS PLANTILLAS DEL VBF STUTTGART

 

Para el segundo y definitivo bloque destinado a analizar las plantillas del equipo suabo, nos enfocaremos en el plantel del Stuttgart II (actualmente en la 3.Liga) y el Stuttgart sub 19, realizando un análisis global menos individualizado que en el primer equipo y enfocando la radiografía en las promesas a corto y medio plazo que pueden optar a una plaza en el primer equipo. En próximas entradas pasaremos a analizar qué se cuece en la cantera del Stuttgart de forma más pormenorizada.

st97.png

st81B.png

st92.png

 

DATOS GENERALES

  • Nº jugadores en plantel: 25
  • Promedio de Edad: 21,32 años
  • Cedidos en el Stuttgart: (0)
  • Cedidos fuera: (0)
  • Promedio Salario: €80m/año
  • Mayor salario: €155M/año – Tobias Rathgeb
  • Menor salario: €39m/año – Simon Kranitz
  • Nº Canteranos (%): 12 canteranos (48%)
  • Nacionalidades (% Alemanes): 7 nacionalidades (64%)
  • Reparto personalidades:
    • Equilibrado: 20 jugadores
    • Bastante profesional/ Profesional: 4 jugadores / 0 jugadores
    • Bastante decidido: 1 jugador

 

VALORACIÓN POR POSICIONES

Partiendo del esquema 4-2-3-1 como base, diremos que en el Stuttgart II están prácticamente todas las posiciones dobladas salvo en los extremos  y con la curiosa particularidad de disponer de hasta tres jugadores ambidiestros y cinco zurdos. Hay un excedente importante en la demarcación de porteros con hasta cuatro jugadores, tres de ellos canteranos y todos con una edad menor a los 20 años, esto es, con edad para jugar y crecer y no quedar en el banquillo. La más que segura promoción al primer equipo del alemán de origen griego Vlachodimos, dejará libre una plaza, buscándose una cesión al tercer portero (Benjamin Uphoff) para su fogueo en un equipo alemán. A destacar en esta demarcación al serbio Rastko Suljakic y a la joven promesa de la cantera Marius Funk.

En línea defensiva, contamos con los dos laterales doblados: en la derecha  contamos con Philiipp Mwene (puede jugar en ambos costados) y el polivalente Matthias Zimmermann que disputará la pretemporada con el primer equipo.  En  la izquierda tenemos a Mete Celik, carrilero de origen turco, fuerte determinación y agresividad,  y T.Hagn, zurdito que puede jugar en toda la banda izquierda y como central, aunque le falta algo de mordiente en fase defensiva.

En la posición de central, contamos con uno de los veteranos del II, Daniel Vier, así como tres centrales de gran proyección. Entre ellos destacamos a Stephen Sama que a sus 22 años se irá de pretemporada con el Stuttgart para probar su futuro a corto plazo. Los otros dos son Marvin Jäger y Benjamin Kirchhoff, ambos centrales de área, con poca calidad técnica.

En el mediocentro cuatro jugadores interesantes, entre los que destacamos a Matt Ristl, mediocentro posicional que a sus 22 años jugará la pretemporada con el primer equipo. Aquí también tenemos a otro veterano de guerra, Tobias Rathgeb que a sus 33 años sigue siendo un jugador apto para destruir y construir en el centro del campo; tenemos también a Francesco Lovric, un mediocentro austríaco posicional, de buena marca, técnica óptima pero algo falto de físico; y Simon Kranitz, otro centrocampista recuperador parecido a Lovric aunque con más capacidad de trabajo. El último a mencionar es Max Besuschkow, organizador interesante, con buena técnica, muy flojo en defensa y buena capacidad para llegar desde atrás.

En los extremos es donde contamos con menos gente disponible. Sólo un extremo diestro de gran proyección ( el estadounidense Kiesewetter, que se irá de pretemporada) y el zurdo Adrian Grbric, que viajará también a Suiza a probarse con los mayores.

En la mediapunta tres jugadores interesantes como el italiano Daniele Gabrele, Marvin Wanitzek y Borys Taschy. El primero destaca por su calidad e pase y juego sin balón, mientras que Wanitzek es un mediapunta polivalente (puede jugar en cualquier posición de arriba) con una técnica depuradísima, buen uno contra uno y visión de juego, pero deficitaria condición física. También acudirá al stage de pretemporada. En cuanto a Taschy, el ucraniano puede jugar también como delantero y destaca por su remate, su potencia y capacidad de remate.

En la punta de ataque  contamos con dos jugadores valores, Daniel Ripic (ambidiestro, de área)  y  Osel Owusu (ariete tanque de ágiles movimientos, buenos desmarques) así como con el  veterano Marco Grüttner de 29 años, un delantero de área, rematador y trabajador.

 

CANDIDATOS AL PRIMER EQUIPO  (Van en pretemporada con el 1º Equipo)

92017506.png 91008192.png 35017462.png 92051582.png

 

Varios son los jugadores del Stuttgart II que Thomas Moritz se llevará al Stage de pretemporada con el primer equipo, por lo que con total seguridad contarán con minutos para optar a una plaza recurrente en la Bundesliga.

  • Odisseas Vlachodimos · POR: alto, de reflejos felinos y buen uno contra uno, de blocaje clásico, nada excéntrico, debe mejorar en el juego aéreo.
  • Stephen Sama · DFC: rápido, muy fuerte, buenos conceptos defensivos, agresivo en el cruce y por alto, un buen marcador que además no anda exento de calidad técnica. Puede ser  un refuerzo interesante para lo que buscamos en la zaga.
  • Mathias Zimmermann · LTD: es diestro pero puede jugar en el lateral zurdo o  incluso de mediocentro. Buenos conceptos defensivos, es un jugador sacrificado, trabajador y no exento de técnica. Le falta algo de fuerza, calidad en el juego aéreo y ese 9 en decisiones que me preocupa.
  • Mart Ristl · MEC: Le vi y me enamoré de él. Mediocentro posicional (algo que no abunda en el primer equipo) de mentalidad contenida y profesional, buena técnica, excelente en la marca, corte y anticipación, buen fondo físico. Le veo un jugador capaz de crecer, colocarse por delante de nuestra defensa y aportar equilibrio en la salida de balón.  La baja de DIé le viene genial para probarse con el primer equipo.

92062255.png 16096477.png 92025939.png 16101282.png

  • Marvin Wanitzek · MPC: puede jugar en cualquier zona del campo en fase ofensiva, pese a ser diestro. Físicamente es muy débil y le falta algo de sangre, pero es un talentoso mediapunta con una gran calidad técnica individual, desequilibrante en el último pase, a la hora de regatear rivales y centrar. Además, es un gran lanzador a balón parado.
  • Adrian Gbric · EXT: La falta de extremos en el primer equipo le abrió las puertas de la pretemporada. El austríaco es rápido, de mucha calidad individual para el desborde y el centro, con gol (puede jugar de delantero) y un físico contundente para un extremo (188 cm)
  • Jerome Kiesewetter · EXT: mismo caso que el anterior pero en banda derecho. Buena técnica, buena toma de decisiones, gran capacidad para el desequilibrio uno contra uno…un jugador interesante a vigilar de cerca.
  • Daniel Ripic · DC: maneja ambas piernas por igual y es un jugador de buenos movimientos, buen cabeceador y rematador, aunque algo flojo en el aspecto físico.

 

PARTE MÉDICO  (a 1 de Julio 2015)

Todos los jugadores disponibles.

 

COMPARATIVA STUTTGART II vs 3.LIGA

point-1.png  Global Plantel · Portería · Defensa · Mediocampo · Ataque

 

st94.png

 

st81C.png

st93.png

 

DATOS GENERALES

  • Nº jugadores en plantel: 18
  • Promedio de Edad: 16,94 años
  • Cedidos en el Stuttgart: (0)
  • Cedidos fuera: (0)
  • Promedio Salario: €11,5m/año
  • Mayor salario: €60m/año – Stefan Peric
  • Menor salario: €4m/año – varios jugadores
  • Nº Canteranos (%): 18 canteranos (100%)
  • Nacionalidades (% Alemanes): 4 nacionalidades (72%)
  • Reparto personalidades:
    • Equilibrado: 17 jugadores
    • Bastante ambicioso: 1 jugador

 

VALORACIÓN POR POSICIONES

Partimos de la base de que la portería y la zaga en su parte central estaría cubierta de efectivos, no así el lateral zurdo y diestro, donde sólo contamos con un lateral capaz de cubrir ambas bandas, al suizo Samir Bajrami, al que muchos mencionan como una de nuestras mayores promesas. También destacaría al central austriaco Stefan Peric y al polivalente Benedict dos Santos, que puede jugar como central o centrocampista defensivo.

Overbooking en la zona medular con hasta cinco jugadores, dos zurdos, que pueden manejarse a su vez en diferentes posiciones, aunque con mayor acento creativo que defensivo. En dicha demarcación nombramos al joven Alexander Grob, uno de nuestros mayores talentos, siendo un mediocentro posicional de interesante futuro y el alemán de origen griego Georgios Spanoudakis, una verdadera realidad a sus 16 años, como otro prometedor centrocampista posicional, de buen pase, buenos conceptos defensivos y pulmón.

En la zona de tres cuartos, posiciones dobladas en el extremo diestro (destacando al austríaco Fabian Gmeiner), zurdo y mediapunta, destacando a otra de las figuras de la cantera, Ali Ferati, un organizador de juego fuerte y notable calidad técnica. Otro a mencionar es a Caniggia Ginola Elva, jugador parecido a Didavi, santalucense que puede jugar también como delantero.

Arriba, sólo un nueve puro, Thomas Kunz que tampoco es un ariete al uso, sino más bien un segundo punta con velocidad, cambio de ritmo, buena técnica individual y capacidad de trabajo. Un delantero interesante de hecho.

Está claro que conviene ir trabajando desde ya para reforzar el juvenil de jóvenes promesas y tener un once de garantías (22-23 jugadores).

 

PARTE MÉDICO  (a 1 de Julio 2015)

Todos los jugadores disponibles.

 

COMPARATIVA STUTTGART SUB-19 vs LIGA SUB.19

point-1.png Global Plantel · Portería · Defensa · Mediocampo · Ataque

 

Editado por Viggo
  • Respuestas 153
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado (editado)

¿Cuál es la razón por la que no quiere renovar Didavi? A ver si se puede hacer algo ahí porque es clave. Y en la realidad pues es una ganga y no me extrañaría que hubiera "hostias" por él. 

Entiendo lo que dices en cuanto al perfil del extremo derecho, buscando algo más vertical que Rupp. Dándole vueltas a la plantilla: ¿cómo ves a Werner de MPD? Yo creo que podría rendir genial, me encantaría un ataque Kostic-Didavi-Werner, Ginczek. Y es que, como ya sabes, Harnik no es santo de mi devoción xD Pero bueno, todo esto son polivalencias que se irán descubriendo a medida que pase la temporada y lleguen las lesiones, los bajos momentos de forma o la necesidad de buscar un giro táctico en alguna posición.

Me gustaría hacerte de ojeador a tiempo parcial con mis conocimientos chapucillas de la Bundesliga: ¿sondeaste la posibilidad de traerte a Jonas Hofman del BVB cedido, quizás con opción de compra? Él me encaja perfectamente en el perfil que buscas y el FM suele largar a las jóvenes promesas con relativa facilidad en equipo con overbooking en esa posición. En el Hannover también hay un chavalín llamado Felix Klaus que en otros FM era un máquina con mucha progresión: échale un vistazo. Y si no, otros nombres... N. Müller en el HSV, André Hahn en el Gladbach, Clemens o Jairo en el Mainz, Jonathan Schmid en el TSG... Ya sé que me vas a decir que estos nombres son caros o difíciles de sacar de sus clubes y que mejor fichar a alguien de divisiones inferiores o de otras ligas, pero me haría ilusión verlos pululando por tu Stuttgart :D Y a lo mejor a largo plazo te sirven si tienen pocos minutos en sus equipos o yo que sé  :yep: 

Sobre el filial, veo a Zimmermann bastante mayor y justito de calidad como para el primer equipo, pero si agarra un buen momento de forma en la 3.Liga obviamente te puede servir como lateral cumplidor, sobre todo en caso de bajas. Está claro que Ristl es nuestra perla, tienes un increíble proyecto de jugador ahí. Para mí tiene ya nivel de Bundesliga así que espero verlo casi más en el primer equipo que en el filial. 

¿No te convence Taschy para el primer equipo? Creo que en la realidad lo subieron ante la plaga de lesiones y me suena que metió algún gol aunque no sé si lo confundo con otro :P 

¿Ali Ferati es el hermano de Ferati el "bueno"? 

En definitiva, tienes algunos huecos en las categorías inferiores, pero ya habrá tiempo de ir llenándolo con newgens y jóvenes promesas que rescates de ahí y de allá. La base es buenísima, está claro.

Y una última cosa: ¿te suena un canterano llamado Marvin Büyüksakarya? Me sale en mi partida con el Altay (FM15) en el Stuttgart II y termina contrato esta temporada. Mataría por ficharlo ya que lleva una media de 7,56 en la 3.Liga y es lateral derecho (un puesto que quiero reforzar), aunque ni siquiera veo sus atributos bien (la directiva no me deja ojear en Alemania :( ). A lo mejor me puedes suplir de información desde el FM16 :D 

¡Saludos!

Editado por karma23
Publicado

Con el filial y la juvenil ya tienes más o menos claro quiénes podrían ser aporte en un futuro a corto y mediano plazo para el primer equipo.

Sama me gusta bastante, ¿Qué dicen los ojeadores? ¿Cuáles son las proyecciones que se hacen? porque es un defensor que rompe bien el molde en relación a los jugadores que queremos usar en  esa línea. 
Ristl es otro que ilusiona, especialmente a su entrenador. Veremos si suma minutos en la Bundesliga, porque a priori es un gran proyecto con atributos mentales muy desarrollados a pesar de su corta edad. En tanto, Grbic es bastante bueno, lástima que es algo débil en atributos físicos como velocidad. En realidad ni tan lento, pero en comparación con las otras bestias que tenemos en la plantilla. Podríamos probarlo por la derecha, ya que nos falta uno ahí, y hacerlo jugar de delantero interior para que haga diagonales.

Saludos

Publicado

Bueno, la verdad es que en las posiciones de arriba estamos muy bien cubiertos, comparto contigo que debemos buscar un extremo puro de banda derecha, ¿Patrick Herrmann?, ¿Jonas Hofmann?, ¿Andre Hahn?, me parecen cualquiera de los tres buenas opciones para esa banda derecha. Veremos con qué nos sorprendes. En el segundo equipo hay mucha metralla para poder subir al primer equipo, en una buena parte de posiciones tenemos a alguno que puede llegar a ser carne de primer equipo. En los peques pues la verdad es que sí necesitamos gente, habrá que estar pendientes de Alemania para ver si podemos hacernos con alguna futura estrella emergente. 

Saludos.

Publicado

Buenas luego de un gran desarrollo comento po estos lares. La Bundesliga uno de los campeonatos más fuertes económicamente y con un ritmo de juego que emociona. Lamentablemente cae en un dominipo perpetuo del Bayer pero el objetivo es exactamente ese. Colarse en los puestos altos hasta pelear y ganar el torneo local y continental. El Stuttgart (nunca supe como carajo escribirlo, lo cual ya es un mérito para vos jajaaj) tiene todo para conseguir ese objetivo aunque nunca lo logró cumplir. Ese virus fue claramente identificado por este proyecto y claramente las líneas de este tratan de contrarrestar todo los errores del pasado para corregir su futuro. Queda claro entonces que a partir de la filosofía de juego establecida (y la decisión de primero conseguir un paso para luego alcanzar el ideal) se buscara un tipo de futbolista ideal y que la fábrica deberá ser la cantera.

En el arco un Tyton es una buena opción para un equipo que busca ser protagonista aunque creo que en un futuro necesitaremos un arquero de primer nivel si queres pelear cosas serias.

La defensa me parece la parte más débil del equipo a donde a mediano plazo deberá cambiar en un gran porcentaje.

El medio me parece que esta cubierto y que el recambio podrá salir de la cantera. Arianit Ferati me parece que será el futuro de la camiseta número diez del Stuttgart.

En las bandas necseitamos jugadores natos en esas posición y concuerdo con el análisis establecido previamente. La delantera me gusta y mucho. Prometedores de varios gritos de gol creo que podemos hacer explotar a cada uno sus habilidades, es decir la velocidad y aceleración de los puntas.

Respecto a quienes son los jugaores seguidos por Thomas, concuerdo totalmente. Ahora a esperar que se siga cocinando esta historia a fuego lento que cuando ruede la pelota esto va a volar

Abrazo de gol y magnífico @Viggo

Publicado

st9.png

 

@karma23

Daniel Didavi aparece desde el inicio con el estado LIB (en situación de jugador), esto es, disponible para darle la carta de libertad puesto que acaba contrato el próximo mes de junio. Vas más al detalle de su perfil y pese a que indica que no tiene a corto plazo ningún plan, sí especifica que a largo plazo le gustaría jugar en el Leverkusen o el Wolfsburgo ( justo los dos equipos que en la realidad se han interesado por él). En cuanto al ánimo, a priori todo ok, encantado en general, sin preocupaciones y admirando a Gentner. Una vez que intentas ofrecerle un contrato, la respuesta de su representante es: Mi cliente no está interesado actualmente en comenzar a negociar su contrato. El jugador de 25 años quiere irse de Stuttgart cuando termine su contrato.

Según se comenta en el mundo real, el jugador quiere aspirar a títulos y  jugar en competiciones europeas, algo totalmente lícito con su edad ( 25 años) y su calidad. Esperemos que, a lo largo de esta temporada y antes de que llegue el mercado de invierno, podamos convencerle de que se quede con nosotros. No será porque no lo vaya a intentar con ahínco.

Werner de MPD ( o MPI) es una opción, de hecho es la posición donde más ha jugado desde su aterrizaje en la Bundesliga. Como indicas es una opción más para el once, en busca de variantes tácticas, pero a Werner le quiero arriba, en punta, agarrando minutos como nueve titular. Sobre Harnik, obviamente le vamos a dar este año para valorar su rendimiento real, pero creo que sólo con Ginczek arriba, Werner va a jugar muchos partidos como nueve, donde creo puede aprovechar su calidad en los últimos metros ya que tiene algo que me gusta mucho para un delantero: que siempre intente tirar de primeras.

En cuanto al ojeo, CONTRATADO! ;).  A buena parte de los chicos que mencionas los tenía en cartera, con un primer informe de ojeo ( la Bundesliga ha sido el primer destino de mi equipo de ojeadores, incluyendo informes de todos los equipos de la división) y algunos con un informe bien detallado. Particularmente tengo señalados en rojo a Hofmann del BVB, a Müller del HSV y a Jonathan Schmid del Hoffenheim, todos jugadores muy interesantes pero, lamentablemente, fuera de coste. Este mercado de fichajes será una ventana complicada por los elevados precios, la negativa de muchos clubes a vender activos de plantillas más o menos cerradas, así que, como bien dices, tocará hacer seguimiento para el medio plazo, en el que sí podremos encarar este tipo de operaciones con mayor facilidad. A cualquiera de los que nombraste le daba un dorsal yo en este Stuttgart.

Zimmermann será, a priori, jugador del II, aunque su polivalencia y lo que he visto de él en la Pretemporada ( llevo unos partidos de ventaja) me está gustando mucho, mucho, por lo que no te extrañe que juegue abundantes minutos con el primer equipo para cubrir lesiones, probaturas y exigencias de calendario.

En cuanto a Ristl, simplemente veo ahi un jugador de potencial enorme y ya te avanzo de que tendrá dorsal con el primer equipo esta misma temporada. De hecho, dentro de un par de entradas, hablaremos del Proyecto Ristl, que buscará convertirle en un mediocentro posicional para el futuro Stuttgart. Pronto noticias al respecto.

Sobre Borys Tashchy decir que es un jugador muy interesante pero su posición está, a priori, cubierta. Él es un enganche muy vertical, de buena técnica, muchos centímetros ( 192cm!), buena toma de decisiones y pese a que no es muy rápido y ágil de movimientos, es un futbolista que piensa rápido, con buena visión de juego y capacidad de remate. Le estudiaré de cerca valorando incluso el combinar su posición con la de delantero, pues creo que tiene mimbres para ser resolutivo en el área.

Efectivamente Ali Ferati del Sub-19 es el hermano del bueno, Arianit. SI el del primer equipo es un mediapunta con calidad, éste tiene más de Serey Dié, pese a que físicamente está a años luz del africano. Tiene pinta de centrocampista box to box y creo que será importante para el juvenil esta temporada.

Sobre Marvin Büyüksakarya decirte que, pese a que efectivamente estuvo en el filial del Stuttgart hasta la temporada pasada, hoy es agente libre ( según FM16). Carrilero diestro, aparentemente con buen físico, algo flojo en resistencia, pero un tipo sacrificado, que suma al colectivo y pegajoso en la marca. Podría encajarme bien en el esquema del Altay! Yo lo tengo sin ojear pero te facilito su ficha actual.

Saludos compañero y gracias por el fiel seguimiento!!

 

 

@losdeabajo

Yo creo que hay mimbres fantásticos en ambos clubes inferiores y hay un campo de cultivo a explotar a corto y medio plazo. Algunos de ellos desde el primer momento, como los dos que nombras en primer lugar, Sama y Ristl.

Sama es un central interesante, como dices. Amigo personal de Rüdiger, es un central equilibrado, bastante regular en su rendimiento y que, a los buenos conceptos defensivos que muestra ( colocación, anticipación, agresividad, marcaje, entradas), se le suma el hecho de que es más que correcto con el balón en los pies, pese a que sólo maneja con corrección la pierna derecha. Tiene algo que me gusta en un central con toque y es lo de cambiar el juego a la otra banda como jugada favorita. Voy a darle muchos minutos en el primer equipo, mejorar su condición física y su concentración y creo que tenemos un central interesante, que puede mejorar la zaga en la línea de lo que íbamos demandando: mejor salida de balón.

En cuanto a Ristl, en seguida hablaremos con detenimiento de él pues es uno de los que el entrenador tiene puesto en mente un proyecto de especialización. Me parece un jugador interesantísimo para la edad que tiene, desde luego.  Comparto tambien el interés por Adrian Grbic al que sólo le frena para su asalto al primer equipo la buena hornada de jugadores que tenemos por ahí ( Kostic, Hlousek), pero estamos ante un extremo rápido, habilidoso, con buena técnica y olfato goleador. Fíjate que hasta le veo capacitado para jugar en punta. Lo de jugar por la derecha, una opción desde luego. La banda cambiada será un recurso total para nosotros.

Gracias por pasar compañero!

 

@jayckjames

Esos tres que nombras son jugadorazos pero hoy, están fuera de mercado, de nuestro mercado. Ahora bien, ten por seguro de que los vigilaremos de cerca a todos ellos así como a futuras estrellas del fútbol teutón. De momento, creo que hay mimbres interesantes en el II que podrían promocionar rápido arriba, así que nos centraremos en ese extremo diestro, en mirar jóvenes valores para ir reforzando el juvenil y en evaluar a todos los jugadores del II y sub-19 para la toma de decisiones a medio plazo.

Saludos crack!

 

@triver

Bienvenido a Stuttgart compañero, un gusto tenerte por aquí sin duda. Si a tí te resulta complicado escribir Stuttgart, no te imaginas lo que sufro con algún jugador como Ginczek, con esa cz que me parece del todo anormal...:biggreen

Como bien indicas la receta la tenemos y la mesa de juego es la mejor posible. Ahora sólo falta creérselo un poco, aprovechar bien los puntos fuertes de este club ( cantera, solvencia económica) y tomar decisiones de forma coherente y en línea con esa filosofía que nos hemos planteado.

Sobre el resumen de líneas, decirte que a priori estoy de acuerdo en que el centro de la zaga es lo que necesitará un update importante y sin duda debe ser prioritaria su optimización, ya sea promocionando canteranos, recuperando algunos ( ay Rüdiger) o fichando a algún jugador que nos dé un salto cualitativo.

Curiosamente tú estás muy satisfecho con la delantera y yo no las tengo todas conmigo. Teóricamente tenemos delanteros interesantes, rápidos, contudententes en el remate, pero que nunca han sido goleadores de 20 goles por temporada. Unos por lesión ( Ginczek), otros porque han jugador poco ahi (Werner), por lo que clave será la aportación de la segunda linea y la explosición que consigamos en el rendimiento de nuestros arietes.

Me gusta lo de Ferati con el 10.

Saludos amigo y un gusto ver esas piernas bailando por estos lares!!

Gracias a todos por el seguimiento!

 

 

Publicado (editado)

#1 LO PRIMERO, CORAZÓN · UNA DERROTA QUE SABE A OTRA COSA

 

st99.png

 

Stuttgart no es Ulm. Eso resulta evidente. Mi ciudad natal es una ciudad autónoma, de gente trabajadora y adinerada (no en vano, muchas son las empresas que tienen allí su sede, como Nokia, EADS o BMW o Daimier con sus centros de producción), que vive su vida a lo suyo, ajena al mundo que lo rodea, acostumbrada a una rutina de trabajo muy profesionalizada, poco dada a excentricidades en la vida personal. Allí, quizá lo más excéntrico sea el pelo de Albert Einstein (nació aquí)  o el hecho de tener la torre de iglesia gótica más alta del mundo con 161,53m. Aun así, apenas hay turismo salvo las propias familias germanas que lo eligen como destino dominical para dar un paseo cuando el sol aparece en la llamada “capital del imperio de la niebla”, como solemos llamarnos en la ciudad. Apenas hay vida nocturna, movimiento, más allá del industrial y el que dicta el día a día.

No, Stuttgart es otra cosa. Aquí el ritmo es diferente pese a que la cadena de la vida se mantiene fiel a ese adn teutón tan inherente. Aquí sí fluye la pasión, la diversión, la exigencia de una vida personal que fluya como las aguas del río Neckar que circunvalan la ciudad. Lo tenía claro cuando me hice cargo del Stuttgart. Mi vida, en lo que a ruta personal se refería, estaba abonada a cambiar y, pese a que siempre me sentí un bicho raro en Ulm por poner la música demasiado alta, lo cierto es que quizá no estaba preparado para un cambio tan radical. O quizá, era Stuttgart la que no estaba preparada para dicho cambio.

 

st100.png

 

A Ludwig Faust le conocí a la mañana siguiente de nuestro primer partido amistoso ante el Dinamo Kiev. En las oficinas del club estaba ya todo preparado para el viaje a Suiza, durante el cual íbamos a aprovechar 14 días de preparación, duros entrenamientos y amistosos varios para probar el estado de forma de los chavales. Eran la 13:00 del mediodía, lucía el sol con fuerza en Stuttgart y decidí salir a comer fuera con algunos compañeros del staff. Papadopoulos, por supuesto, nos recomendó encarecidamente un restaurante griego, pero acabamos en una humilde cafetería a escasos metros de la Academia. No quería entretenerme demasiado  y sí pasar algo desapercibido para charlar con algunos colegas de forma más distendida. Incluso, para charlar de todo menos de fútbol.

Estábamos con el café y me levanté para acudir al lavabo cuando, a medio camino, de una mesa contigua, se alzaba y se interponía en mi camino un enorme alemán de 195 cm, anchas espaldas y cara de papa Noel sin barba.

“Disculpe que le moleste, Sr. Moritz, me llamo Ludwig Faust y me gustaría saludarle personalmente y darle la bienvenida “ – comentó estrechándome la mano con fuerza. Yo devolví el saludo efusivamente, con una gran sonrisa en el rostro.
“Soy socio del Stuttgart desde que tengo uso de razón” – continuó sin soltarme la mano- y quiero decirle que estoy muy ilusionado por lo que quieren hacer aquí con el maestro Rangnick…”
Gracias hombre, pero si no me suelta la mano me temo que voy a salpicarle” – dije riéndome con una carcajada limpia, atronadora, y señalándole con la otra mano mi entrepierna..

Él se rio algo incómodo y soltándome la mano se apartó con una tímida disculpa. Minutos después, más aliviado, volvía a asaltarme de camino a mi mesa.

Solo quiero que sepa que mi hijo, que viene siempre conmigo a los partidos, me ha dicho que le encanta cómo quiere hacer jugar al equipo y que el otro día, se divirtió como nunca…”
Yo le aseguro que con las derrotas me divierto poco” – sonreí de nuevo
Me dijo que usted tiene algo que no teníamos y necesitábamos: corazón. Y sólo quería decírselo” - apuntó finalmente para sentarse de nuevo en su mesa.

Volví a mi mesa donde todos me dedicaron una leve sonrisa. Quizá en aquel momento no le di la importancia que merecía aquel encuentro. Casi tres meses más tarde, todo sería diferente. Conocería en persona al pequeño Hans, el hijo de Ludwig. Un chaval agarrado a la pasión de ser futbolista, de vivir cada fin de semana su afición al Stuttgart y que perdía a su padre a la edad de 52 años por un inesperado infarto de corazón.

Ese que tanto habían echado en falta cuando, juntos, gritaban como uno sólo en la gradería norte del Mercedes-Benz Arena.

 

st101.png

 

Empezar con una derrota me cabrea. No es algo agradable, pero podía usar todas las excusas posibles y garantizarme más de una certeza. Apenas llevábamos tres entrenamientos conjuntos, el Dinamo Kiev, campeón vigente de la Liga Ucraniana, era un rival de alcurnia y además, nos llevaban casi cuatro semanas de preparación de adelanto. Su liga estaba a punto de comenzar (mediados de julio) y nosotros acabábamos de levantarnos de la cama. Pero las excusas son para los que se conforman.

Primero de todo decir que me gusta este Dinamo Kiev de Sergly Rebrov, un tipo que como futbolista fue un símbolo en este club y artífice de sus mayores éxitos junto a estrellas como Schvchenko o Dmitrulin, destacándose como un terrible goleador bajo la dirección del gran Valeri Lobanosvsky. 

Rangnick se llena la boca hablándome de Lobanobvsky. En una de nuestras interminables charlas me comentó que fue el zorro plateado quién originó su epifanía futbolística, el que le abrió las puertas a un fútbol diferente. Era 1983, Rangnick había dejado como jugador el SSV Ulm ( al que llevaría a dos ascensos consecutivos) para ser entrenador/jugador de un modesto club de su ciudad, el Fc Viktoria Backnang, que jugaría ese verano un amistoso ante el  Dinamo Kiev de Lobanosvky con jugadores como Oleg Blokhin en sus filas.  Los ucranianos ganaron aquel partido con una demostración de juego que dejó impactado al, por entonces, mediocentro defensivo de 24 años. No daba crédito a cómo presionaba aquel rival, lo agresivos que eran, cómo ocupaban todos los espacios multiplicándose en cualquier zona del campo y cómo lo hacían todo con el balón. Aquel día, Rangnkick se dio cuenta de que al fútbol, se podía jugar de otra manera.
En los años siguientes, el Dinamo acudiría regularmente a jugar amistosos por la zona y allí estaría siempre Ralf Rangnick, ya convertido en aspirante a entrenador, estudiando y analizando los métodos del gran zorro del Este que cambió su vida para siempre.

Ya ha llovido desde que Lobanovsky abandonara el club (murió en 2002 tras entregar media vida al Dinamo) y uno de sus herederos ha devuelto el lustre al gran equipo ucraniano, en los últimos años postrado ante el dominio económico y deportivo del Shakhtar Donetsk. Por cierto, saben a quién sustituyó Rebrov en el banquillo de Kiev? A Blokhin, uno de esos que jugó frente a Rangnick y fuera también símbolo del gran Dinamo.

 

st103.png

st104.png

 

UN PLAN SIMILAR AL NUESTRO

Sergly Rebrov juega de forma fija con un 4-2-3-1 y mantiene esa exigencia extrema de jugar a partir de la pelota, siempre con el objetivo de llegar cuanto antes a la portería contraria, sin renunciar a un juego a la contra y aplicando una presión agresiva y exigida ( para el global del equipo) desde la primera línea.  La defensa es su punto más débil, pese a que cuenta con dos centrales contundentes y de excelente técnica individual como el croata Domagoj Vida y el austríaco Aleksandar Dragovic y dos laterales de gran físico y proyección ofensiva. Y es que este Dinamo vuela, literalmente, con dos hombres como Belhanda y Miguel Veloso en la sala de máquinas y alas como la rutilante estrella Yarmolenko y el veterano Oleg Gusev.

Belhanda es talento puro para proyectar contragolpes y Veloso es un mediocentro de notable físico que siempre destacó por su gran golpeo, algo que este Dinamo aprovecha felizmente para abrir el campo y generar peligro a través de sus costados. Y es ahí donde emerge la figura de Andriy Yarmolenko, titular ante nosotros, un extremo con alma de delantero, fuerte, ágil, rápido, que puede jugar en cualquier banda, que tira diagonales como cuchillos, que tiene calidad técnica para desbordar y un potente disparo con su zurda. La conexión con Veloso es algo a cortocircuitar, pues el portugués busca con ahinco siempre el desmarque de su compañero como gran recurso ofensivo. A priori, parecía claro el sistema a seguir: presionar arriba, evitar que sus dos extremos recibieran con claridad y vigliar de cerca las diagonales a la espalda de nuestra defensa, la cual lanzaríamos peligrosamente muy arriba.

 

st102.png

point-1.pngStats partido · Stats jugadores Stuttgart · Stats jugadores Rival

 

CRÓNICA DEL PRIMER TEST
APRENDIENDO Y ASUMIENDO RIESGOS

Lo primero a remarcar es que para este partido no podíamos contar, además de los lesionados, ni con Timo Werner ni Jan Kliment, ambos aún de vacaciones hasta el 20 de Julio (sí, se pierden buena parte de la pretemporada) por haber jugado el europeo sub-20 este verano.

Dicho esto, señalar que salimos con un 4-2-3-1, con Carlos Gruezo de mediocentro más retrasado, Chistian Gentner en la medular y un frente de ataque formado por Daniel Didavi en la mediapunta, Filip Kostic y Martin Harnik en alas izquierda y derecha respectivamente y la velocidad de Daniel Ginczek como armas de contraataque.

Ambos equipos, claramente, íbamos a jugar a lo mismo. Jugamos bien, aunque ellos mejor, especialmente en defensa, donde estuvieron implacables a la hora de cerrar vías de pase, dominar el espacio aéreo y achicar a nuestros jugadores lejos de la portería. Ganaron casi todos los duelos aéreos y frustraron nuestro tentativa de sorprenderlos por los costados.

Pero generamos peligro, mucho peligro, dominamos en muchas fases del partido (con todo el Dinamo encerrado atrás) y solo nos faltó la inspiración para cerrar las numerosas ocasiones que generamos, especialmente en el primer tiempo. Fue un problema de profundidad y de plan B. El primero porque no supimos agujerear la sólida defensa ucraniana que basculó bien a los costados, cerró caminos interiores y, con la ayuda de los extremos y medios, dispuso una gran superioridad numérica en la frontal. En cuanto al plan B, insistimos demasiado en desbordar por  los costados y nos faltó creatividad por el centro, más velocidad en los cambios de orientación, más búsqueda de huecos. Mal ahi Didavi. Demasiado plano. Demasiado lento.

En la segunda parte muchos fueron los cambios y se notó la falta de frescura, especialmente en zona ofensiva donde poco a poco fuimos perdiendo fuelle en los duelos individuales. Llegábamos tarde a los cruces, ellos se anticipaban como aviones y he de decir, que con el experimento de Kruse como falso nueve, nos quedamos sin referencia en zona de ataque, llegando con claridad al área rival, pero sin mordiente cara a portería. Buscaba sacar fuera a los centrales, y acabé sacándonos fuera de la zona de peligro.

A ellos les bastó apenas 10 minutos para llevarse la victoria.  En el 70, una falta lejana lateral servida por Veloso era cabeceada a la altura del punto de penal por Gosev que giraba a la perfección el cuello gracias un error de marca de uno de nuestros jugadores. Minutos más tarde, en una contra perfecta, Buyalskyu metia un gran pase a la espalda de nuestros centrales (fatal Niedermeier) para que el rapidísimo Teodorczylk batiera en el  uno contra uno a Tyton que salió tarde y no supo dificultar el disparo.

Podría quedarme con la derrota? Por supuesto. Hubo errores atrás que no debimos permitir y arriba nos faltó sangre, pero estaba claro que el ritmo de competición era otro. Me quedo, por eso, con algunos aspectos importantes:

  • Ellos nos anularon bien por banda, pero también lo  conseguimos nosotros, anulando la figura de Yarmolenko a la mínima expresión. Genial Klein en su marca.
  • Robamos demasiado atrás. Pese a que ocupamos bien el campo, adelantando las líneas bien arriba, nos faltó capacidad para robar la pelota arriba, en parte por la buena salida de balón que mostró el rival, con las alas ayudando mucho en la oxigenación del juego. De hecho, su segundo gol denota esa falta de agresividad en el robo.
  • Gentner fue nuestro mejor jugador. Motor con poquísimos errores en el pase, que subió mucho a la segunda línea, pero ni encontró opción de pase ni disparo claro.
  • Didavi, se movió por todo el frante de ataque, cometió pocos errores en el pase, pero resultó del todo intranscendente. No conectó con Ginczek, no tuvo profundidad.
  • De los cambios de la segunda parte: intranscendente Maxim; falto de ritmo - Ristl; insistente Grbic; inoperativo Kruse.

 


point-1.pngPróximamente: Llega el fichaje deseado y continua la pretemporada!

Editado por Viggo
Publicado

Buf, lo de Didavi me suena a que está tocada la BBDD para que se vaya esta misma temporada. He leído recientemente en la realidad que estaba considerando en quedarse visto el reciente buen rendimiento. Vaya, lo que viene siendo un culebrón xD 

Entiendo que no puedas hacerte desde ya con los jugadores que te nombré, pero no veo descabellada una cesión de Hofman en invierno, por ejemplo, así que siempre es bueno tenerlos en la agenda.

Buen prólogo sobre el Dinamo de Kiev. En cuanto al partido en sí, yo no me preocupo por el resultado, no tanto por las circunstancias "expiatorias" como por el gran análisis que has realizado: así no tengo ninguna duda de que vamos a mejorar. Y, por cierto, qué buenas herramientas que tiene el FM16 para el análisis. 

Estoy de acuerdo en que necesitamos un plan B, no todo puede ser ataque "a lo loco" por las bandas. Necesitamos alguna táctica que nos dé más juego interior y estático. Quizás cambiando el rol de los hombres de banda. 

Me preocupa Tyton. En la realidad hizo una primera vuelta escandalosamente mala, creo que hasta lo expulsaron un par de veces mal por medir sus salidas de pena :biggreen Espero que en esta realidad virtual mejore algo :P

¡Saludos!

Publicado

No pasa nada. Tranquilidad ante todo. Bien sabemos las diferencias de preparación que habían con el rival, que a decir verdad se notan, y mucho. 

Me quedo con la primera etapa, en el que fuimos mejores que el rival. Esa falta de aceleración en el último cuarto se vendrá dando con el paso de los partidos, o quizás el equipo se vio algo descolado porque en principio nuestro plan es ir más a la contra, ¿no? Más que dominar y someter al rival en su área. También es eso lo que debemos trabajar, que los jugadores se acomoden mejor a las distintas facetas que tendrán durante el encuentro. No siempre tocará atacar a la defensa rival adelantada. 

Luego los cambios distorsionan estos partidos de preparación. Hicimos varias modificaciones que nos sacaron de foco para terminar pagando un 0-2 que, la verdad, no me preocupa en lo absoluto. No estoy de acuerdo con que los amistosos sean para ''estirar las piernas'', sí creo que el resultado tiene menos importancia cuando las sensaciones del juego son positivas, aunque vale decir que ganar siempre va validando/legitimando nuestros métodos, sea en la confianza o en distintos movimientos y apuestas tácticas.

Siento un poco que Ginczek estuvo algo alejado, fuera del juego del equipo, ¿concuerdas? En parte por lo bajo que anduvo Didavi, pero vamos, que no solo a través del mediapunta se puede hacer jugar al delantero.

 

Saludos

Publicado (editado)

La pretemporada no comienza con un resultado positivo, pero es lo de menos, ya que es tiempo de hacer pruebas. Además en estos primeros partidos el ritmo suele ser soporífico, los chavales aun están recien incorporados de las vacaciones y suele haber muchos cambios. Un equipo no se puede pulir en una semana y puede ser hasta positivo que lo primero sea una derrota, así ningún jugador se duerme en los laureles. Habrá que ver la evolución del juego del equipo en los siguientes partidos. Hay ganas de ver más sobre el estilo de juego del míster. Los siguientes partidos como se plantean? Quiero decir, se van a repartir minutos de forma parecida entre toda la plantilla o ya se va a ir trabajando en los 14-15 jugadores que mas posibilidades tienen de ser los que tiren del carro?

En la presentación de los equipos filiales había 2-3 jugadores ya entraditos en años para un equipo filial, alguno rondaba los 30 tacos. Están ahí por alguna razón especial o se quiere contar con esos jugadores con experiencia y poso para nivelar la juventud que se tiene por otro lado¿

 

Editado por Viggo
Publicado (editado)

Hola Viggo !!! como marcha todo ? espero que muy bien :2

Plantilla normalita segun veo para esta primer temporada. Y me refiero a terminos Bundesliga, un torneo de grandes equipos e individualidades. No nos veo particularmente flojos en ningun sector, pero tampoco que sobresalimos. En este sentido se hace importante dar con un esquema de juego que resalte nuestras pequeñas virtudes y que maquille los defectos, el juego en bloque sera fundamental si queremos superar a los clubes con grandes cracks, como Munich, BVB, Schalke, Wolfsburgo, etc.
En la zona defensiva veo que dudamos un poco con la zaga, puesto que no tenemos ningun zurdo, solo poseemos 3 futbolistas naturales del puesto y uno es un joven de 19 años. Sin dudas que duele esa cesion de Rudiger, que de estar seria un pilar total del fondo. Pero es lo que hay, jugando como pretendemos (equipo corto) creo que con esas 2 rocas vamos a poder arreglarnos, me gusta especialmente Sunjic.
En la puerta y las bandas nos veo bien y conformes, esta claro que la situacion en el arco no es la ideal - con Langerak lesionado de gravedad - pero subiendo alguien de la RSV y con Tyton creo que podemos competir. Y por bandas, creo que en la derecha tenemos que estar contentos, con ese doble perfil que tenemos con Klein y Schwaab; lo mismo por izquierda, con un Insua que debe volver a ganarse un sitio en la seleccion, y tiene una linda oportunidad de sumar minutos en el club (aunque le vea un pelin excesivo el sueldo que le pagamos).

En el medio vamos servidos... hay un gran meterial y se nota que estamos contentos.
Una pena la lesion de Die, que tiene pinta de jugador importante, dando equlibrio en el centro. Sin pretemporada tardaremos en verle en accion, pero no dudo que en cuanto se recupere aportara. Sin embargo aqui EL HOMBRE es Genter, el canterano, el capitan, y el cerebro. Muchas expectativas depositadas en su futbol, que encima le veo muy bien fisicamente, con velocidad suficiente como para trasladar el balon y generar espacios. Detras tenemos 2 futbolistas muy competentes, Rupp para dar aire a Genter y Gruezo que imagino iniciara en el hueco que deja Die. Quizas sea pronto para que tome la responsabilidad, aunque se le ven formas, en especial a nivel  defensivo. Eso si, habra que darle ya mismo un buen par de pesas... que le falta fuerza para ser el tipo de futbolista que quiere ser.
Delante de los medios el mediapunta, una posicion fundamental para el funcionamiento de este 4-2-3-1. No nos veo tan tranquilos con el material, ya sea por la irregularidad de los efectivos, como por esa situacion de Didavi y su contrato. Supongo que iremos partido a partido, tomando examen y dando minutos a quien se los gane. A priori son 3 chicos que ofrecen muchas alternativas, Maxim y Ferati pueden jugara  2 bandas, Didavi tirarse atras, todos son muy tecnicos y polivalentes. Supongo que aqui todo pasara por lo mental, quien progresara, quien rendira, quien tendra mas determinacion para hacerse con el puesto.

Las bandas son el sector que mas nos peocupa ¿no? bah no se si preocupacion sea la palabra, pero sin el sector donde pretendemos fichar ya mismo. Por izquierda tenemos a Kostic, que tiene todo para convertirse en una de las estrellas del equipo, y es que hay pocas cosas mas lindas que los extremos con gol. Es un autentico rayo, y con ese 16 en centros y 15 en remates se hara muy dificil defenderle... si desborda puede metersela en la cabeza a cualquiera, y si recorta la puede hundir en el arco. Harnik y Kruse tienen un perfil algo distinto, el primero mas finalizador y el otro asistidor. En todo caso les vemos como futbolistas que estan un escalon por debajo de Kostic, pero que pueden dar mucho. Es cierto que estaria bien un extremo diestro con mayor capacidad para hacer la banda, asi que esperamos con ansias esos informess
Arriba, para terminar, tenemos gente con buena capacidad atletica y proyeccion. Ginczek parte como titular, y sorprende por lo que comentas: altura + velocidad. Le falta apacidad de pase para asociarse, aunque si lo que pretendemos es jugar en largo tenemos buenas opciones con el en punta. Lo mismo con Kliment y Werner, a quien le falta crecer en atributos mentales (la bendita experiencia se los dara), pero que puede arrollar a los centrales con su capacidad atletica. No creo que podamos integrar a ninguno de los dos al juego colectivo, pero si que podemos explotarles en transiciones rapidas y con bolas a la espalda de los centrales. n todo caso nos veo con muchos futbolistas polifuncionales en ofensiva, con extremos que puede tirarse al centro y arriba. 

En conclusion: mucho por mejorar, lo que creo queda a las claras en la comparativa que hacemos con otros equipos de la Bundesliga. Es un poco lo que esperabamos, tenieno en cuenta el 14° puesto del equipo la temporada pasada. Es para preocuparse la falta de liderazgo, capacidad de tomar buenas decisiones, las entradas en el centro y de pasar el balon. ¿ como pretendemos maquillar eso ? supongo que con sacrificio, donde destacamos y con la buena condicion atletica de los delanteros (donde lideramos las Bundes :)) Pero si, en pocas palabras hay plantilla para mitad de tabla y no mucho mas... en terminos de capacidad individual. Como dije solo el bloque funcionando puede salvarnos.
En cuanto a la RSV y el U19, creo que quitando algunas demarcaciones (especialmente en los juveniles) es importante que se pueda armar un 11 sin improvisar, y que tengamos recambio. En lo que respecta al primer equipo creo que vale la pena observar  de cerca a Ristl, que parece tiene buen margen de crecimiento y un perfil interesante para el centro.

Y el debut ante Dinamo Kiev... saiamos que seria dificil. Ellos son un gran equipo, ya afianzado, con mucho mas trabajo encima que nosotros y algunos hombres importantes: Yarmolenko puntualmente. Creo que el planteo de los ucranianos - de cerrarse atras - nos llevo a no poder aprovechar nuestra velocidad arriba, haciendose dificil abrirles. Puede ser una tendencia ante equipos menores, no tenemos delanteros muy creativos y participativos ciertamente. Sin embargo tampoco tenemos que preocuparnos, que siendo el primer partido es logica la falta de fluidez, especialmente en la zona de gestacion. Luego atras, cometimos 2 fallas que pagamos y no mucho mas. Esta claro que no gusta perder, pero quizas no fuimos tan malos como indica el marcador (con su contexto). No tengo dudas que la gira en Suiza servira de molde, con partidos menores en los que ganaremos moral y rodaje, justo lo que mas necesitamos.

Editado por Santi10

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...