Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

st9.png

 

@karma23

Muchas gracias por tus palabras hombre, sin duda le enorgullecen a uno. Especialmente me quedo con lo más importante: que esta historia divierte. Por otro lado, no dudes en que yo mismo me divierto y aprendo con ella, pues si algo disfruto es con labor de documentación, de búsqueda de información. Cada revelación es una fiesta, te lo aseguro.

Me disgustó la derrota ante el Catania, por aquello de cerrar una pretemporada bien llevada con una derrota. Hay que decir que hubo importantes rotaciones en el once y que quizá en algunas posiciones optamos por mimbres todavía algo verdes ( Spanoudakis, 16 años!!), pero me quedo con que merecimos mucho más que esa injusta derrota ( su portero estuvo portentoso) y que algunos jugadores mostraron un hambre interesante por destacar.

El 4-4-1-1 es un sistema en el que nos sentimos cómodos. Más cómodos de lo esperado. Con él ganamos en posesión, frenamos un punto la velocidad con la que transitamos pero cometemos menos fallos y reducimos la precipitación a la que solemos abocarnos en tres cuartos, en los que quizá buscamos el pase definitivo demasiado rápido. A este equipo le urge batir líneas y no siempre toma la decisión correcta. Con ese esquema, además, nos protegemos mucho más y creo que será un sistema muy utilizado esta temporada.

Schwaab me ha convencido, especialmente por su buena colocación y capacidad para corregir. Si algo he notado esta pretemporada es que tanto Niedermeier como Sunjic sufren mucho con pases interiores entre ellos (parecen una mala pareja de padel), con errores importantes a la hora de cubrir diagonales a su espalda. Son lentos al girar y eso les cuesta unos metros que pueden ser determinantes. Schwaab es más ágil ahí, amén de que nos aporta una mejor salida de balón.  Su bonus malus? El juego aéreo. Le falta el punto de autoridad que sí tienen los otros dos, casi imbatibles en el aire. Fíjate si me ha convencido que muy probablemente sea el acompañante de Sunjic en nuestro debut liguero ante el Hertha de Berlin.

Sobre Gentner tengo el mismo miedo. Es un jugador insustituible – por lo que aporta- y que no tiene sustituto natural. Coincido en que Rupp es el que más cualidades atesora para sustituirle, aunque no descartes una reubicación de Didavi en el centro (cambio más ofensivo) o de Gruezo en posiciones más adelantadas. De hecho el ecuatoriano es el jugador hoy que veo puede ofrecerme igual peso en la transición defensiva como en la ofensiva. Algo por lo que destaca nuestro capitán.

Sobre el sistema de ojeo, no te preocupes. En breve habrá especial al respecto. Ahora toca postear el partido de Copa, algo de noticias y en seguida publicamos el especial dedicado al método de captación que vamos a implementar.

No me fío del Duisburgo. No me fío y por eso apuesto por un once plagado de titulares. Cero riesgos. Además, la ventaja de contar luego con una semana entera para recuperarnos también facilita las cosas. Está claro que tenemos la etiqueta de favoritos pero conviene no especular con el partido, ser conscientes de que ellos serán muy agresivos desde el primer minuto  y que habrá que evitar riesgos innecesarios. Quiero una victoria. No puede ser de otra forma.

Confío en Werner porque principalmente lleva menos minutos de preparación que Ginczek. El canterano acaba de aterrizar de unas largas vacaciones y quiero que esté enchufado lo antes posible a la dinámica del equipo. Ante el NYC cuajó un debut ilusionante, por lo que quiero que se sienta lo antes posible integrado en el nuevo sistema. Ginczek tendrá oportunidades para demostrar su valía y, de hecho, suya será la titularidad ante el Hertha si nada raro lo impide.

Decir que confío igualmente en Ruup. Creo que será una figura importante para nosotros esta temporada. Le veo el típico jugador de clase media que es clave en alguna final o partido importante. Siempre suma.

Un saludo y gracias por el fiel seguimiento compañero!!!

 

@nenogaliza

Pretemporada en la que hemos ido de menos a más, claramente e independientemente del mal resultado cosechado en Italia. Pese a las numerosas lesiones, hemos probado a muchos jugadores ( incluido Stuttgart II y sub19), hemos trabajado dos dibujos tácticos y modificado roles, ajustando el comportamiento sobre el terreno de juego… Hemos afinado nuestra condición física y comenzado a trabajar algunos automatismos…Para eso está la pretemporada, para probar y afinar. Me quedo, especialmente, con la importante mejora defensiva y el espectáculo que ofrecimos ante nuestra afición con el NYC. En ese partido fuimos un concorde atacando. Mejor dicho, un caza al más puro fire & forget.
Está claro que Busquets sólo hay uno y está claro que Stuttgart no es Ciutat Badia :mrbl:. Me conformo a que Ristl llegue a lo que le proponemos, a un jugador apto para jugar como pivote, que muestre carácter y serenidad en la base de creación de la jugada y que sea clave a la hora de gestionar el equilibrio defensivo de nuestro equipo.

En seguida el resultado ante el Duisburgo compañero.

Un saludo crack!!

 

@Maestro

Tú lo has dicho. Aquí el verdadero amor es el Stuttgart. El resto es entorno, así que no conviene despistarse más de lo necesario.

El sorteo copero pudo ser más benigno la verdad pues, como dices, nuestro rival es un histórico que lleva un tiempo desquiciado, pero un equipo con un contexto al fin y al cabo, un pasado y un orgullo que seguro les permitirá agarrarse como un clavo ardiendo a una competición como la DFB Pokal.

Sobre el once, como puedes ver en la previa, no escatimamos en recursos y sólo las lesiones nos impiden sacar un once diferente pero no menos competitivo. Vamos a por todas.

Saludos y go Magpies!

 

@gomzogomzo

Lo resumes a la perfección. La vitola de favorito es nuestra, pero suyo es el entorno y la falta de presión. Para ellos la Copa es una tabla de salvación, un reto que sólo puede ser positivo para ellos. Para nosotros, una pronta eliminación puede ser una dura losa esta temporada.

Sobre el once, coincido en lo de Heise ( mucho mejor que Insúa) pero no en lo de Ginczek, que será titular con toda probabilidad en Liga. La alineación de Werner viene más por la falta de minutos de preparación del canterano que por la falta de puntería de Ginczek, al que quiero darle la mayor confianza y minutos de calidad para demostrar que puede recuperar su olfato de gol

Lo de Zivkovic viene por la búsqueda del equilibrio. Sé que ellos saldrán a morder desde el minuto uno y por ahí necesito a un hombre como Rupp, más físico, más capaz de cubrir terreno, ayudar a los dos del medio y garantizar una mayor asociación en el centro del campo. Con sus laterales cansados, será el momento de explotar el recurso serbio al que tampoco quiero presionar de inicio con demasiada responsabilidad. Poco a poco, como bien apuntas.

Saludos compañero!!

 

@Mapashito

Ganas tenía de leerte tras nuestras conversaciones vía MP. Como ves, pese a mis dudas iniciales, arranqué finalmente el proyecto y a lo tonto tonto me han salido ya 11 páginas. Y eso sin haber comenzado la temporada oficialmente.
Como has hecho una interesante retrospectiva, voy apuntándote cositas de lo que más me ha llamado la atención o sobre las cuestiones lanzadas al aire.

Stuttgart-Rangnick. Es por él que hago esta historia. De hecho todo comenzó con él y fue él quién me llevó a Stuttgart. Luego vino todo lo demás. Le redescubrí este verano con un par de lecturas y me he interesado mucho en su figura, en su forma de trabajar y su importancia en el fútbol alemán, especialmente en la importante revolución que ha vivido ésta. Al final, con ese Moritz- Klopp mato dos pájaros de un tiro: uno, trabajar con Ralf y el otro emular al gran Jürgen, una espinita que me quedo con mi historia rojiblanca. Sobre las fotos, tú has visto a Jürgen de joven, no? Esa cara de pan y greñas que me llevaba? Ahora, desde que está en Anfield, se me ha vuelto más cool y posh. Normal que  la srta. Massendorf le guste más esta versión. Y sí, la srta. Vikander me tiene un poco loco últimamente. Me recuerda mucho a una novia que tuve a la que se parece terriblemente y claro, con esa voz que se gasta y lo pedazo actriz que es….Lástima que mi gusto por las mujeres no se haya juntado con un atractivo natural para ellas en la vida real..xd

Sobre el Spätzle plan… Coincido que, a corto plazo, debemos darlo todo en la DFB Pokal, un torneo a única eliminatoria que puede asegurarte una plaza europea y ganar prestigio a nivel nacional.  Ganar títulos es clave para recuperar la identidad de este club, así que ten por seguro de que buscaremos un triunfo copero desde la primera temporada. No vamos a escatimar recursos.

A Rhani Khedira también nos lo quitaron y fue Rangnick y su querido RB Leipzig, el saqueador profesional de todas las Academias de fútbol de Alemania que deben haber hecho ya boicot hasta a la bebida Red Bull. El hermanísimo del exjugador blanco sigue en el equipo de Leipzig, donde es un jugador habitual en el once.

Plantilla. La opción de compra existe y seguirá vigente hasta final de temporada. Otra cosa es que la Roma la ejerza. Una ventaja a nuestro favor es que Rüdiger está actualmente lesionado y que estará prácticamente hasta Diciembre sin jugar en su nuevo equipo, donde está cedido. Algo que no facilitará su aclimatación al nuevo equipo, a la nueva liga, etc. Esperemos que no se nos hinche de comer pasta y podamos ofrecerle pronto una renovación de contrato. Al respecto, le comentaba a karma23 en un comentario anterior, que en mi partida en Islandia, revisando la base de datos, la Roma no ejercía dicha opción y el jugador volvía a Stuttgart. Crucemos los dedos.

Kruse? Me llama la atención la confianza que depositas en él. Hasta el momento, visto lo visto en pretemporada, no me ha acabado de convencer ni como nueve, ni como enganche. Aunque como dices, esa cláusula de compra es ridícula y no tomaremos ninguna decisión hasta final de temporada.

Sobre la portería, clase media tenemos y mucho por demostrar. De momento a uno lo tenemos lesionado así que lo estamos apostando todo a Tyton que, de momento, salvo un par de cagadas, me ha demostrado valer para ser titular.

Sobre tu pregunta acerca de qué jugadores de divisioens inferiores pueden subir en breve, te diré los siguientes nombres: Mart Ristl (ascendido ya), el central Sama ( que tuvo la desgracia de lesionarse en pretemporada) y el extremo Grbic, que dejó buenos detalles en Suiza. Además, apunta este nombre, Spanoudakis, un tipo con 16 años que mostró excelentes condiciones para jugar en el centro del campo.

Sobre el proyecto para con Ristl nada que añadir, pero como bien dices, mi apuesta por él es total y de ahí que sea titular en la medular. Le favorece la lesión de Gruezo (su competidor principal por el puesto), pero confianza ciega en este chaval.  Y sobre el Duisburgo, pues a estas alturas, mejor que hable por sí misma la crónica del encuentro, no crees?

Un abrazo compañero y un gusto verte on fire de nuevo. Ya saben bien que echamos de menos a los soldados griegos!!

 

@Life

Saludos crack, me alegra leerte de nuevo y ver que andas barruntando una nueva aventura. Estaremos atentos por si te animas a irte a Inglaterra o buscas otros destinos más exóticos.

Sobre esa conexión que aludes, decirte que es el germen de toda esta historia. Como le comentaba a un compañero un poco más arriba, este verano redescubrí la figura de Ralf Rangnick tras varias lecturas ( apenas le recordaba como entrenador simplemente de aquel Schalke de Raúl que alcanzaron las semifinales de Champions) y no he podido soltarla desde entonces. Un tipo genial, poco mediático fuera de Alemania pero que ha sido uno de los grandes causantes de la revolución futbolística de Alemania ( a la que pronto dedicaremos un especial). Él, llamado el profesor por sus colegas, y la escuela de Stuttgart. Imposible no conectarlo todo y tirar del hilo. Ahí hay materia prima de sobra.

Sobre el apunte táctico, decir que sí existe esa inicial diferencia de estilos, pese a que ambos partimos de lo mismo: juego colectivo, veloz, eléctrico y vertical, de gran trabajo defensivo en la presión…La idea en este proyecto es partir de un modelo de contra vertical, rápido, de pocos toques ( estilo Klopp) y acabar modelando un plan B en el que partamos siempre con el balón, pero sin perder velocidad ni presión agresiva, un estilo más posicional ( estilo Tüchel)

Plantilla competente hay, no me quejo. Y ya no hablo de la cantera, donde hay futbolistas muy interesantes que pueden completar nuestro plantel en corto plazo. Sobre la pretemporada decidí dejarla tal y como estaba asignada por la IA y, la verdad, no me importó la carga de partidos. Eran muchas las pruebas que quería hacer, muchos test a jugadores y dicho calendario nos vino bien.

Haces bien en nombrar al capitán. Es un jugadorazo, dentro y fuera del terreno de juego. Completísimo y lo cierto es que ha empezado la temporada a un nivel altísimo. Marca las diferencias en el centro del campo, no te lo pongo en duda. Werner? Quieres saber que nunca lo había entrenado en anteriores FM? ME voy a desquitar con él en esta aventura, pues le considero el futuro nueve de Alemania. Y es nuestro. Y es de la casa.

De la táctica hablaremos muy pronto, pero tras las pruebas de pretemporada, tengo decidido que partiremos con dos dibujos de base y un tercero para determinadas pruebas. El 4-2-3-1 en partidos en los que busquemos el ida y vuelta, en el que seamos a priori superiores y el 4-4-1-1 cuanto tengamos partidos complicados que nos exijan mayor equilibrio defensivo e incluso mandar con la pelota. El tercer esquema es un once parecido a un 4-3-3, que vendría a ser un término medio entre los dos primeros. Pero sí, mi idea es trabajar el 4-2-3-1 y así aprovechar la calidad que tenemos en banda.

Zivkovic está para ser titular, no lo dudo, pero iré con tiento con él. Ten por seguro que saldrá en el once inicial esta temporada en muchos partidos, pero no quiero quemarle demasiado pronto. Lo suyo será ir agarrando responsabilidad poco a poco, aclimatándose a una liga nueva, a nuevos compañeros. Su polivalencia arriba le beneficia para agarrar minutos.

Un abrazo compañero y el gusto es mío!!

 

@dar_stor

Qué qué hace Frey en el NYC? Con lo pronto amargarme el amistoso que, pese a que encajó cuatro goles, no veas las paradas que realizó. Un porterazo que llegó libre este mismo verano y está siendo titular indiscutible en el equipo norteamericano. A sus 35 años tiene cuerda para rato.

Sobre Adrian Grbric, decirte que tengo mucha fe puesta en él. 19 añitos, zurdo, físico imponente para ser extremo (188cm, 81 kg), de buen regate, buen remate. Debutó ya con nosotros en pretemporada y he de decir que le vo mucho futuro, incluso en una posible reconversión a nueve, pues lee bien los espacios, es ágil de movimientos y más que aceptable técnicamente. Es uno de los que vamos a seguir bien de cerca, no lo dudes.

Saludos yankee!!

 

@losdeabajo

Me convenció gratamente Didavi en esa demarcación. Se le notó más suelto, con mayor libertad para crear y moverse y posiblemente ese pefil potencie sus mejores virtudes, el moverse entre líneas y trazar diagonales hacia portería. Ojalá podamos renovarle, sería un lujo mantenerle en el plantel, por su talento, su perfil y polivalencia, así como por ser de la casa.
Por contra, concuerdo con lo de Ginczek y explico lo que comentas sobre su no titularidad en Copa. Werner fue titular por lo que señalaste, porque llegó más tarde que nadie de sus vacaciones y necesita minutos y partidos. Pero mi confianza en Daniel es total pese a su mala racha y será titular con toda probabilidad ante el Hertha, en nuestro debut en liga. Ambos pelearán por un puesto donde la tituarlidad no está garantizada para nadie.

Sobre el Duisburgo, en seguida contamos qué paso, pero ya te avanzo que tuviste buen ojo señalando a Chanturia como uno de sus mayores peligros. Es un jugador interesante, que pide siempre la pelota y tiene capacidad de desborde, especialmente en el pase, no tanto en el uno contra uno, todo lo contrario que Obinna, que es un regateador de raza.

Saludos crack!!

 

 

Gracias a todos por el seguimiento!

Editado por Viggo
  • Respuestas 153
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado (editado)

ST159.png

ST158.png

point-1.png Stats partido · Stats jugadores Stuttgart · Stats jugadores Rival · Stats destacadas

 

RESUMEN PARTIDO

Teníamos claro que el Duisburgo iba a salir a por todas desde el pitido inicial, pero lo cierto es que el equipo alemán salió con más cautela de la esperada. Con dos líneas de 4 por detrás de la zona medular, su nueve dificultándonos la salida por dentro y Janjic en la mediapunta muy aplicado en la presión defensiva, el Duisburgo tiró la línea de 4 muy adelante, intentando reducir los espacios por dentro y buscando agobiar a nuestra clara inferioridad numérica en el centro del campo.  El que mejor leyó esa superioridad rival fue Didavi, muy inteligente dando un paso atrás entre una defensa que sólo tiraba la línea hacia delante para luego recular y un mediocampo que mordían a Ristl y Gentner descuidando terriblemente su espalda. Esto que provocó? Que salíamos fácilmente de la medida presión rival y, mediante Didavi, conectábamos rápidamente con las bandas, pegadas a la línea de cal, generando rápidamente situaciones de superioridad en tres cuartos. El panzón de correr de Holland y Dausch fue encomiable.

En términos de amplitud, la banda izquierda fue nuestra mejor arma. Heise, muy en forma desde la pretemporada, fue un verdadero incordio para la defensa rival, incorporándose al ataque con mucha velocidad, cometiendo pocos errores en corto y leyendo muy bien los espacios que dejaba tras de sí Kostic que, sin balón, volvió loco a su lateral. Gentner fue el que mejor leyó esos espacios, con numerosos lanzamientos en largo a la espalda del lateral o incluso del central, con un Werner avispado que se movió siempre por toda la frontal, ofreciendo una salida de profundidad. El Stuttgart encontraba siempre una salida gracias a la movilidad de su frente de ataque.

Al Duisburgo la pelota le duraba poco. La presión intensa del Stuttgart surtía efecto y ni Obinna ni Chanturia ganaban sus duelos personales ante nuestros laterales, muy serios en el corte. Con el nigeriano desconectado, se abonaron al balón largo sobre la frontal, pero por ahí fuimos impenetrables. De todas formas, nos costó encontrar no ya el gol, sino la ocasión. Ellos no corrían riesgos atrás, cerraban bien por el centro y rápidamente replegaban con intensidad, con sólo Bröker, su nueve, por delante de la frontal.  Nos faltó en ese sentido un poquito de pausa, pues abusamos quizá de pases rápidos, demasiado profundos en ocasiones, viéndose aperturas poco precisas y paredes algo desincronizadas que motivaron pérdidas en la frontal. Por fortuna, casi nunca finalizaban en contraataques, con un Ristl muy bien colocado que fue siempre a presionar o ejecutar la falta táctica pertinente. La recuperación, como decíamos, era casi inmediata.

En el minuto 25 llegaba la primera gran oportunidad del partido. Recuperación de Didavi en la línea de centro, Kostic trazaba una buena diagonal por dentro para conectar con Werner en la frontal que, de espaldas, abría de forma precisa a banda ante la subida de Heise que metía un gran centro al área. Ratajczak despejaba con la punta de los dedos evitando el remate de Ruup en el segundo palo. El Stuttgart presionaba y el Duisburgo no encontraba la forma de salir de la telaraña suaba. Por fin, en el 38, llegaba el gol tan trabajado por parte del Stuttgart. Saque largo de banda de Klein que sorprendía a la defensa rival conectando con Gentner, totalmente solo en la frontal y el cual, amagando el disparo ante la salida de un central, conectaba en corto con Werner que hacía un gran control orientado de espaldas y metía un imponente zurdazo ajustado al palo lejano rival. Gol de pillería, gol que ponía justicia en el marcador.

El susto, no obstante, llegaría dos minutos después. Obinna conseguía deshacerse de Klein en una gran jugada individual y colocaba el centro al segundo palo donde Chanturia ganaba el salto a Heise y remataba de cabeza al larguero, para luego ser despejado por Niedermeier y Ristl con un balonazo lejano. El frío nos recorrió a todos el espinazo. El técnico rival permutaba de banda a sus dos extremos y el Duisburgo comenzaba a apretar los dientes en lo últimos minutos de la primera parte. La presión del marcador jugaba claramente en su contra. Y en la nuestra. En el 44, Janjic metía un gran pase por el centro a Bröker que entraba por el medio de nuestra zaga a toda velocidad, pero Tryton salía rápido taponando el disparo y rechazaba con el pecho la ocasión. Moritz pedía concentración a los suyos, más agresividad, viendo como el gol parecía haber relajado todo el entramado de presión. El descanso, en ese sentido, fue bienvenido. El dominio había sido visitante, pero el Duisburgo, en tres minutos, había metido el miedo en el cuerpo.

En la segunda parte, Moritz no quiso riesgos y permutó a un 4-4-1-1 con Ristl de pivote organizador, líneas más juntas y clara intención de rebajar el ritmo del partido y mantener la posesión. Holland comenzaba a carburar en el mediocentro del Duisburgo y convenía igualar fuerzas en una medular que nos estaba haciendo daño por la movilidad de Janjic. El cambio surtió efecto y el Stuttgart ganó en equilibrio. Atrás sufrimos menos, en cuanto a que los esfuerzos en las coberturas fueron menores, y arriba, con un Kostic imperial en banda que siempre ofreció una salida, estuvimos acertados hasta la frontal, donde nos costó una vez más perforar la sólida defensa del rival. Didavi, en el 51, tuvo el segundo, pero un disparo ajustadísimo desde la frontal salía rozando el poste derecho del Duisburgo. Convenía dar esos sustos y Moritz pedía más creatividad arriba, más verticalidad. Pedía a sus jugadores que finalizaran sus jugadas, fuera como fuera. El miedo era nuestra mejor arma.

Por ello, y siendo consciente de que por el centro los espacios era mínimos, el técnico suabo apostaba por un cambio ofensivo, Zivkovic por Rupp, esto es, potenciar por una banda derecha menos profunda con Ruup, la incisión y capacidad de desborde que existía en la izquierda con un cansado ya Kostic. Amén de que, con esa decisión, se frenaba a Woltze, lateral zurdo del Duisburgo que se había mostrado mucho más osado en las subidas que su homónimo de la derecha.

Fueron los mejores momentos del Stuttgart, escondiendo bien el balón, moviéndolo de banda a banda, con un Didavi espectacular protegiendo la pelota, ofreciéndose por toda la frontal. Correr detrás de la pelota desesperó a un Duisburgo que necesitaba correr para creer y dicha desesperación cristalizó en el 62 de la segunda parte, con Didavi gambeteando ante dos rivales y Holland, sobrepasado de vueltas, entrando con las dos piernas. El árbitro lo vio claro, roja directa y el Duisburgo no sólo se quedaba con 10, sino que se quedaba sin el hombre capaz de moverla y conectar ambas transiciones.

Con superioridad, el Stuttgart abusó más si cabe de las permutas de banda y con el Duisburgo ya rendido (reforzó el centro del campo y colocó a Obinna de delantero) se abonó terriblemente a la contra desesperada.  Ristl, de fuerte disparo, tuvo el segundo en el 26 de la segunda parte; pocos minutos después, Werner cruzaba demasiado un gran centro de Heise… El partido estaba finiquitado.

 

ST160.png

 

LO MÁS DESTACADO

  • Tres lanzamientos claros y tres paradas de mucho mérito de un Przemyslaw Tyton rapidísimo en el uno contra uno y bajo palos. Además, falló pocos pases y eso se agradece. Aportó seguridad.
  • Chistian Gentner ha empezado a un nivel altísimo, es omnipresente pero el debut de Matt Ristl no puede pasar desapercibido. Agresivo, saneado con la pelota facilitando la salida limpia desde atrás, se le notó más cómodo cuando permutamos al 4-4-1-1. No anticipó tanto como me hubiera gustado, pero siempre estuvo bien colocado. Un apoyo.

 

LA JORNADA

 point-1.png Resultados 1º Ronda DFB Pokal

Jugar a un solo partido tiene sus riesgos. Y sino que se lo digan al Werder Bremen de Victor Skrypnyk, que cayó eliminado en la tanda de penales ante el gran rival del equipo suabo, el Stuttgarter Kickers de la 3º división. O al Karlsruhe o el Fürth, eliminados por equipos de la Regionalliga como el SV 07 Eiversberg  y Reutilingen, respectivamente. Entre los grandes, apenas hubo sorpresas en la primera ronda de la DFB Pokal, pese a los apuros sufridos por el Schalke 04 que ganó en la prórroga al Kickers Würzburg de 3º división. Caso muy diferente al del Bayern Múnich, que endosó un 7-0 a domicilio ante el Dinamo Berlin.

 

Editado por Viggo
Publicado (editado)

ST161.png

____________________________________________________________________________________________________

EL SV DARMSTADT, RIVAL EN 2º RONDA DE LA DFB POKAL
Bernd Mahler
Sport Bild

 

Tras el duro partido debut ante el Duisburgo, el Stuttgart deberá afrontar un nuevo combate de alto nivel en la 2º Ronda de la DFB Pokal. El SV Darmstad 98, equipo recién ascendido a la Bundesliga esta temporada, será el próximo rival del equipo de Thomas Moritz que, por segunda ronda consecutiva, deberá disputar dicha eliminatoria fuera de casa. Los lirios, con 117 años de existencia, es el equipo con menor presupuesto de la división y han conseguido en los dos últimos años dos ascensos consecutivos que les han llevado de la 3.liga a la máxima competición germana. Un equipo con una moral inquebrantable.

 

Sorteo 2º Ronda DFP Pokal

ST164.png

 

st111.png

       HARNIK.pnghoekstra.png larsen.png

 

  • Tony Pulis, entrenador del West Bromwich Albion, equipo consolidado en la Premier League y que ha realizado una importante inversión en fichajes este verano ( 42,90M de euros en incorporaciones como Salomon Rondón, Johnny Evans, Rickie Lambert o James Chester), podría estar interesado en la incorporación este mismo verano del futbolista alemán Martin Harnik, valorado en €8,75M y cuyo contrato finaliza el próximo mes de junio. Pese a que no ha llegado ninguna oferta formal por el futbolista, el técnico del Stuttgart, T. Moritz ha sido muy tajante en cuanto a posibles bajas del primer equipo: “Cuento al 100% con el actual primer equipo”.
  • El Stuttgart cerró la contratación de tres nuevos ojeadores para su reciente consolidada red de captación, capitaneada por Ralf Becker. Peter Hoekstra, Erik Larsen y Gilles Rouillon son nuevos miembros del staff técnico suabo, todos a coste cero tras llegar libres de contrato.

 

point-1.pngPróximamente: Conociendo la Red de Captación · Inicio de la Bundesliga 2015/16

 

Editado por Viggo
Publicado

Algunos dirán que la actuación no fue brillante, que si sólo marcamos un gol y tampoco generamos mucho peligro, que si nos dispararon más a puerta y sufrimos algún susto... Pero tengo la sensación de que el resultado difícilmente pudo ser distinto. Noto a este Stuttgart con mucho control, sabiendo bien por dónde pisa, especialmente con ese 4-4-1-1. Y a mí, qué quieres que te diga, un 1-0 me parece la victoria ideal por excelencia.

Sólo una vez nos pillaron por los laterales y es una buena noticia. Está claro que los carrileros son claves en el sistema: ¿hoy por hoy Heise está por encima de Insua en la lucha por la titularidad? Sunjic y Niedermeier son dos centrales muy contundentes y efectivos según el contexto... En este sentido te invito a que adaptes tu pareja de centrales al rival: ¿que te toca un Schalke con Huntelaar en punta, un Werder Bremen con Pizarro o un Eintracht con Meier? Pues Sunjic-Niedermeier y marcajes al hombre férreos para parar su gran capacidad rematadora. ¿Que por el contrario se te planta un BvB con Aubameyang o un Leverkusen con Chicharito? Pues ante puntas con más movilidad siempre tendrás la opción de Schwaab para que se gire mejor y no le rompan la cintura a lo Boateng :P 

Yendo puesto por puesto, Tyton ha respondido bien hoy pero repito que no me inspira gran confianza... En el centro del campo Gentner es Dios, el alma del equipo sin lugar a dudas. Y bueno, Ristl ha respondido muy gratamente, sobre todo en fase ofensiva (6 pases clave y sin grandes pérdidas). Arriba es donde nos ha faltado quizás más pólvora para este choque... Nuestro querido Rupp ha cuajado un partido mediocre, y creo que a Didavi le hace falta brillar más. ¿Qué rol le tienes asignado? Me sorprende la poca cantidad de "Regates" que ha hecho: a lo mejor estás optando por un rol de apoyo y yo quizás pensaría más bien en un Trequartista-Ataque que nos dé más sorpresa arriba. Al final no has confiado nada en Ginczek y me ha dado pena: quizás él te pudo haber dado el golito de la tranquilidad, porque a pesar de que Werner ha marcado el gol hoy tampoco se ha lucido precisamente.

Darmstadt será nuestro siguiente rival. Como tú dices, es uno duro, pero al ser sorteo puro deberías estar agradecido de que no tocara un Bayern u otro coco xD Personalmente opino que si queremos avanzar en Copa no debemos tener miedo de los clubes de la 1.Bundesliga: así que... ¡Avanti!

¿9 millons por Harnik y sólo le queda un año de contrato? Yo se lo habría dado con un lacito y un mensaje de "Muchas gracias queridos amigos ingleses" xD Pero bueno, ya sabes que no es un jugador de mi agrado y especialmente en el FM me parece excesivamente sobrevalorado. Quizás te aporte profesionalidad o la ansiada "intensidad en la presión", pero desde luego dista mucho de ser una pieza clave de este equipo (como sí será el recién llegado Zivkovic). Así que bueno, a saber qué pasa con el austríaco pero me da la sensación de que te puedes arrepentir de no aceptar esta oferta... Al fin y al cabo, sólo hubiera supuesto alguna cesión de emergencia o subir a alguien del filial como el jovenzuelo Grbic. Y 9 millones te dan para muchas cosas, ¿eh? :P 

Me gustan los nuevos fichajes de ojeadores y además leo que el siguiente post va sobre la red de captación así que directamente me callo y esperaré una nueva actualización :D

¡Saludos!

Publicado (editado)

Nadie se acordará de este partido cuando ganemos la Copa pero sin él sería imposible. Hemos hecho muy poco y ganado por la mínima, sigamos.

Veo unos aires de satisfacción con las actuaciones de Didavi, lo cual no deja de sorprenderme. Siempre me ha parecido un gran jugador con demasiados ‘peros’; pero demasiado intermitente, pero demasiado frágil. ¿Cuál es la valoración de su actuación hasta el momento?¿Hay algún movimiento para renovarle?

Planteamos un partido ofensivo y es lógico debido a la calidad del rival. Pero hemos sufrido en defensa, nos pillan la espalda a menudo (gran Tyton) y los laterales son muy ofensivos. Hablando del tema, ¿se verá a menudo a Klein y Heise en el mismo once?¿No queda muy descompensada la defensa con dos laterales tan ofensivos?¿Y la banda Heise-Kostic no se molestan?

Werner ya viene demostrando lo que es: instinto de gol, algo que, por cierto, desarrolla a las mil maravillas en la banda derecha como ‘Buscador de espacios’. Y no te comento esto por casualidad. La llegada de Zivkovic (lo siento, no me gusta en una historia. Es el fichaje que todo –me incluyo- hemos hecho en este FM) te da una versatilidad de media cancha para arriba que hace prescindible a Harnik. Werner, Zivko, Kruse, Rupp e incluso Gentner pueden jugar por bandas. Tienes una variedad de opciones que no dejan demasiado espacio para un jugador al que se le acaba el contrato y tiene cartel. Además, tenemos a jóvenes que van a necesitar algún que otro minuto en el primer equipo para probarse. Mortiz debería tentar al mercado, a ver si pican. Por 8,75M€, con lacito incluido.

Hablando de contratos, mercado y jugadores con cartel; ¿hay alguna novedad sobre la situación de Kostic? ¿Se está planificando ya su relevo a medio plazo? Creo que lo podemos sacar por él justifica una estrategia bien meditada para cubrirle con garantías.

¿Cómo ves a Tyton en este arranque de temporada? Apuesto que va a terminar la temporada siendo uno de los destacados del equipo; claramente irá a más y la sensación de seguridad en la retaguardia será total.

Ah, por cierto, yo apostaría por la vuelta de Rüdigner  a final de temporada. Lo malo que tiene el chico es que tiene una Concentración demasiado baja. Pero tiene cartel, una gran oportunidad de sacar una tajada importante que te ayude a remodelar el equipo a tu gusto.

Me gusta ver al 1860 en segunda ronda, bien ahí por los leones. No me gusta tanto el sorteo que nos ha tocado; demasiado pronto para jugar contra un equipo de primera y encima en su estadio. Habrá que tomarse ese partido muy en serio. ¿Va a seguir siendo Werner el delantero de la copa o dependerá del calendario?

Sobre los ojeadores, opino como karma; buenas incorporaciones, vamos montando una red importante pero esperamos a la próxima actualización para comentar.

¡Saludos!

 

Editado por Narvachus
Publicado

Debut feliz contra el Duisburgo. Bueno, ya sé que no debo cuestionar más tus decisiones. Pedí que Gigczek sea titular, y Werner me mandó a callar, además de ponerle presión al que en teoría será titular. Quizás un partido sea apresurado para sacar conclusiones, pero siento que Werner se está adaptando mejor a lo que queremos del delantero centro, que es ser referencia de ataque y también echarse hacia los costados para buscar juego, en el fondo, que no sea muy estático.

Me gusta la alta participación que tiene nuestro Didavi, casi tan importante que Gentner en este partido. Bien lo marcaste en la crónica, mucha movilidad de parte de él que permitió juntar líneas y sortear la presión. Sin duda, su gran capacidad táctica e inteligencia para ubicarse en el campo es un detalle a seguir explotando en la temporada.

Sabemos que la posesión no siempre es un dominio tan efectivo, ni tampoco nuestro objetivo prioritario, aunque en el caso de hoy sí lo fue. Le prestamos poco la pelota al rival, a pesar de no generar muchas chances de goles, explicado en el repliegue del rival. Vale decir que la expulsión de Holland vino en un momento bueno de nosotros. Sin embargo, siento que el retroceso de ellos nos perjudicó para seguir sacando diferencias.

En fin, no valía la pena arriesgar tanto en un duelo muy complicado, así que estamos satisfechos con esta presentación.

El Darmstadt será durísimo, sobre todo por ser un club de la Bundesliga habiendo tantos de divisiones inferiores. Pero vamos!!!! que tenemos calidad para ganarles. 

Mal por el Werder Bremen, ¿jugó con muchos suplentes? si no es así, es inexplicable.

Saludos

 

Publicado

st9.png

 

@karma23

Concuerdo. No fue un partido lúcido por nuestra parte, pero tampoco sufrimos como para temer por la eliminatoria. Dominamos el encuentro, dispusimos de oportunidades claras para decidir el marcador y Tyton estuvo pletórico en las dos oportunidades claras que tuvieron, ambas en jugadas aisladas, fruto de individualidades. Atrás, estuvimos muy serios, igual que ellos, que claramente pusieron el autobús atrás, dinamitando toda opción de juego interior y abocándonos al pico y pala desde los costados. Pero como dices, satisfecho quedo.

Heise está por encima y por mucho. Es un lateral potentísimo y correctísimo, que comete pocos errores en la conducción, tiene capacidad para desbordar en carrera y, sorprendentemente, en el uno contra uno. Fue una demostración por su parte. Le ha ganado la carrera de momento al argentino.

Sobre lo que señalas acerca de los centrales, decirte que ese es precisamente mi planteamiento. Si algo tengo comprobado es que con Sunjic-Niedermeier sufrimos mucho con los pases interiores y por ahí es donde puede entrar el lateral para ofrecernos mayores garantías a la hora de correr hacia atrás. Amén de que Schwaab anticipa mejor. Aunque ya te avanzo que no soy mucho de marcajes al hombre. En resumen, ante delanteros o delanteras móviles o con buenos pasadores, la pareja será Schwaab-Sunjic, a falta de que Baumgarti acabe con sus lesiones y le vea trabajar sobre el césped.

Tyton a mí sí me está generando confianza. De hecho, está realizando paradas de mucho mérito, de muchos reflejos y fruto de buena colocación. Salvo una cagada en pretemporada, le he visto hasta correcto sacando el balón jugado ( aunque su saque largo no es demasiado preciso). Langerak lo tiene crudo como siga así el polaco.
De Gentner hablan los números y de Ristl no puedo estar más que satisfecho. Excelente resultado está dando en el centro del campo, cometiendo pocos fallos, bien colocado, agresivo en defensa…Está mejorando mucho en colocación y anticipación en estos últimos partidos. Es una escoba altamente eficaz.

Sobre Didavi, decirte que en el esquema 4-2-3-1, cuando juega en la mediapunta, es organizador adelantado-ataque por defecto, mientras que en el 4-4-1-1 actúa de mediapunta-ataque ( aunque ambos los modifico según quiero que ataque más al área) y sí, posiblemente no esté destacando en lo individual, pero sí en lo colectivo. De hecho, pulula por toda la frontal, ofreciéndose, abriendo bien el juego y moviéndose bien, aunque he de decir que el Duisburgo lo puso difícil en la frontal con la saturación de defensores. Yo le veo a tono y creo que sólo le falta un buen partido para agarrar confianza.

Este partido era para Werner. Quería que tuviera minutos. Ginczek tendrá el debut en liga ante el Hertha para desquitarse. Sinceramente, Werner jugó mejor de lo que dicen sus statas, de hecho tuvo el 0-2 en ese centro – magnífico – de Heise que linkee en la crónica. Y ojo, que el tipo batalló con una defensa cerradísima, cargada de apoyos.

Del Darmstadt tocará hablar muy pronto, pues tras nuestro debut en liga ante el Hertha, son los que vienen a continuación, así que en poco menos de dos meses nos veremos las caras con ellos. Ahora bien, rival tipo Duisburgo, defensa, defensa, defensa.

Aclaro lo de Harnik. No ha llegado tamaña oferta, sino simplemente ecos del interés de dicho equipo. De llegar lo hubiera informado de otra manera y, probablemente, la hubiera valorado en su justa medida. Acabando contrato el año que viene y con esas 28 primaveras, es muy probable que, recibiendo cerca de 10M de euros por él, me hubiera planteado aceptarla. Pero no llegó dicha oferta, al menos hasta hoy que aquí escribo.

Sobre el ojeo, dicho y hecho, en seguida hablamos detenidamente…

Un saludo crack y un gusto como siempre el rato de charla!!

 

 

@Narvachus

En todo torneo o campeonato que se precie, más allá de la final, siempre recuerda uno ese partido en el que no se convenció en juego pero se ganó. Posiblemente, uno de esos  fue el partido ante el Duisburgo, aunque creo que hicimos más de lo que aparenta el marcador. Es cierto que no generamos demasiado peligro concreto, pero tuvimos ocasiones clarísimas para sentenciar el marcador, jugamos prácticamente todo el partido en campo contrario y redujimos al rival a dos jugadas aisladas que, sí, de no mediar Tyton, hubieran hecho pupa. Pero oye me quedo satisfecho.

Didavi. Yo satisfecho con sus actuaciones? Ni de lejos, ni creo haberlo dicho. De hecho, espero mucho más de él de lo que hasta ahora ha demostrado. Hasta la fecha sólo la rompió ante el NYC, jugando en una banda de falso extremo y eso para mí, pese a que lo valoro, no es romperla donde debe. Debe repetirlo aquí, en la Bundesliga, ante rivales de alcurnia, que se cierran, que le enciman… Decir que ante el Duisburgo hizo un partido completito, pero que acusó como todos la tupida defensa del rival. Le faltó un pelín más de creatividad y riesgo para encontrar o provocar el agujero. Así que, valoración,? aprobado justito y a la espera de que llegue su momento.
En cuanto a su renovación, complicada. No se sienta ni a negociar ( lo intentamos a mitad de pretemporada) y su agente insiste en que quiere la carta de libertad e irse. Voy a esperar un mes. Ver si con los minutos dados, se siente importante y cambia de parecer. Pero si en Noviembre no ha aceptado renovar, me temo que le buscaré salida en aras de optar a algún dinero por su traspaso.

El planteamiento fue netamente ofensivo, aunque como digo en la previa, en la segunda parte cambiamos a un esquema más de control de la pelota y territorial (4-4-1-1). Sobre tu pregunta acerca de los laterales, lo cierto es que los dos son los mejores hasta la fecha y, la verdad, me están convenciendo muy mucho en defensa. Los dos tienen físico para el ida  y vuelta y además son buenos al corte (mejor Klein que Heise), pero sobretodo, anticipan bien y no cometen errores de bulto. No olvides que las coberturas de Ristl y Gentner no paran e incluso las ayudas de los extremos, pues hasta la fecha no hemos jugado con extremos sin capacidad para el trabajo sucio.

Qué me pasa con Insúa? Defensivamente una roca, pero cada vez que pasa de la línea de medios se equivoca. Se equivoca cuando decide conducir el balón, se equivoca cuando intenta uno contra uno sin nadie que le apoye y, se equivoca casi siempre a la hora de tirar un centro. Eso sí, atrás, es una lapa, constante y pegajosa. Está para lo que está. Frenar extremos habilidosos, pero no es un lateral para llevar la iniciativa.

En cuanto a la compatibilidad Heise-Kostic, todo lo contrario. Se complementan, de momento a la perfección y Heise sabe leer muy bien los espacios que deja Kostic trazando diagonales y arrastrando la marca. Piensa que en el 4-2-3-1 juego habitualmente con Kostic como delantero-interior apoyo y además, sabes que el serbio tiene como jugada favorita el recortar hacia dentro y tirar diagonales hacia la derecha. Perfecto para que Heise ocupe la banda hasta la línea de fondo sirviendo de apoyo y apertura del campo.

A Werner le quiero en punta, lo siento, aunque reconozco que es una opción muy válida para jugar en banda si fuera necesario. Me gusta cómo se mueve, lo bien que descarga en corto, lo directo que es en el área. No le quiero alejar de la misma y para justo eso que dices de buscar espacios, tengo a tipos como Kostic ( que los genera por calidad técnica) o Harnik ( genial atacando el espacio) o Zivkovic ( una mezcla de ambos). Por cierto, respecto al joven serbio, no seré yo sospechoso de fichar estrellitas FM ni en mis historias ni en mis partidas, pero lo cierto es que fue recomendación expresa de mi DD y, amén de que lo conocía de varios partidos vistos en el pasado, me pegué el capricho. ;) Cierto lo que apuntas, pero justificado y coherente con la forma de fichar propuesta en esta partida.

Sobre Harnik aclaro. La oferta no fue real en ningún momento. Sólo se trató de un rumor periodístico ( real, no inventado ) que no llegó, hasta la fecha, a cristalizar en oferta. Como dices, si me llegan cerca de 10M por un jugador cercano a la treintena, que no es titular indiscutible y que acaba contrato el año que viene…blanco y en botella…

Lo de Kostic fue otro rumor que surgió en la prensa, de hecho el priemro relacionado con un jugador mío, pero el Liverpool nunca llegó a lanzar una oferta formal por el serbio. De hecho, mejor así, pues cuento con él para el corto y medio plazo. Tiene 22 años, experiencia en la Bundesliga y todavía está en proceso de maduración. Por qué habría de venderlo? Si llega una oferta irrechazable, veremos. Como apuntabas por ahí, Gbric está al acecho y también tenemos a Hlousek…Pero vamos, nada de nada con el buen extremo serbio de momento.

Tyton tuvo una cagada gorda en pretemporada, de esas que me molestan ( una mala cesión que ocasionó un gol), pero sería injusto manchar su actuación hasta ahora por ese detalle. De hecho, no ha vuelto a repetirse y ha ido encadenando partidos y buenas actuaciones. Está casi siempre bien colocado, tiene unos reflejos de gato y es muy germano blocando o despejando, esto es, casi nunca genera segundo disparo. Y eso lo valoro. Titular indiscutible a falta de que Langerak diga la suya. Complicado lo tiene.

Rüdiger mola, pero no me rompo la cabeza. De hecho tengo a Sama pidiendo sitio en el filial y me gustó lo que ví de él en pretemporada. Lástima que se lesionara y no pudiera probarle en más partidos. Con Rüdiger tengo más fe en su retorno, pero ya hablaremos de él cuando toque. Hoy, a todos los efectos, no es jugador del Stuttgart. Sólo deseo que se recupere de su larga lesión y dispute partidos en el Calcio. Esa es tierra de hombres e igual mejora en concentración y otros atributos importantes.

Tus leones sufrieron de lo lindo pero lograron el pase pero claro, tenían a todo un Colonia enfrente. Igualadísimo en ocasiones ( 12-5, por 15-6 en disparos/disparos a puerta), quién marcó la diferencia, amén del goleador Claasen, fue el portero Eicher y el carrilero zurdo Wittek, que se metió una panzada de correr en todo el partido, amén de la asistencia que les dio la victoria. En cuanto al Darmstalt, en la 2ºjornada de la Bundesliga nos enfrentaremos a ellos, así que tendremos una buena prueba de cómo las gasta este equipo, otro adalid de la defensa y trabajo hasta la extenuación.

Sobre quén ocupará la posción de 9, tanto en liga como en Copa se tomará dicha decisión en función del rival  y de lo que busquemos. Ninguno de los dos es más titular hoy que el otro.

Me encantó el post. Un gusto debatir así!

Saludos y suerte por Múnich. Debe ser más azul que nunca!

 

@losdeabajo

Qué importante es comenzar con una victoria, máxime si nos da para quemar una ronda de la competición de Copa. Ojo, puedes cuestionar siempre que quieras mis decisiones, de hecho, me encanta, pues así me obligaís a replantearme cosas, otros puntos de vista que pueden ser igual o más acertados que el mío. En ese debate es cuando más disfruto.
Esta vez Werner me dio la razón con su golito y una actuación inteligente para los problemas que se encontró en el área. Fue lo que dices. Es un delantero ideal para nuestro sistema, que tiene más recursos técnicos para jugar de espaldas ( es buenísimo descargando juego a los costados), no para de moverse y en el área es directo y poco dado a tomar malas decisiones. Hay un pedazo de delantero ahí. Su movilidad, clave para nosotros, como bien apuntas.

De Didavi quedé muy satisfecho con lo que hizo aunque está claro que siempre espero más en lo que respecta el gol.. Esto es, que los marque - aunque sé que no es un goleador- y que los facilite. Digamos que ante el Duisburgo estuvo genial en el juego pero no tan brillante en esta última parte, pese a que anduvo rondando el gol en un par de ocasiones. Es un jugador diferente, sin duda.

No me preocupa la posesión pero si tenemos que trabajar con ella ( como en el caso de este partido). Hay que aprender a atacar en estático. El Duisburgo se encerró descaradamente atrás y ahí tuvimos que hacer un ejercicio de paciencia importante. Como dices, esa expulsión ( merecidísima) no hizo más que complicarnos las cosas, pues el cerrojazo aumentó y prácticamente renunciaron a salir de su campo. Como bien apuntas, no logramos aprovechar esa superioridad por esa falta de espacios ni la capacidad suficiente para generarlos. Poco terreno disponíamos para ello.

Sobre la eliminatoria del Werder Bremen, a ver, decir que se juega cinco veces ese partido y cuatro y medio lo gana el Werder. Ellos jugaron con buena parte del equipo titular, esto es, con su zaga habitual ( Fritz, Alex Gálvez, Vestergaard y Santi García), hombres clave en el centro del campo con el mediocentro Junuzovic o el veterano punta Claudio Pizarro, pero nada, fueron incapaces de hacer un gol en 120 minutos pese a salir con un 4-3-1-2 ofensivo que se estrelló con el muro del Stuttgarter Kickers. Luego vinieron los penales y pasa lo que pasa, esto es, que cualquier cosa puede pasar.

Saludos crack!!

 

Una vez más, llega el fin de semana, así que vamos con tres post cargados de contenido para dar lectura suficiente para estos tres días y, de paso, abrir oficialmente la temporada con el inicio de la Bundesliga!!

Gracias a todos por el seguimiento!

Publicado (editado)

st26.png

DER SPÄTZLE PLAN ·  LA RED DE CAPTACIÓN DEL VFB STUTTGART

 

En un informe anterior conocíamos al Staff Técnico del nuevo VFB Stuttgart, así como las directrices del Der Spätzle Plan, un proyecto para potenciar la hegemonía del club suabo, fundamentado, entre otros asuntos, en una política de captación y formación de talento, base principal del proyecto deportivo del club. Resumiendo a grandes rasgos, queremos ser un club que encuentre primero a los jugadores con talento, los fiche en la edad para formarles (entre 15 y 21 años) y haga de ellos jugadores para el primer equipo.
Contamos con el staff técnico adecuado, la filosofía de trabajo y unas instalaciones de ensueño, pero lo más importante y urgente era montar una red de Captación potente, capacitada y en línea con lo que buscamos. A dicha red le dedicamos este primer informe análisis para conocer su estado actual, los primeros cambios y movimientos realizados y cuál será el método de trabajo.

 

EL EQUIPO DE TRABAJO

ST170.png

 

Comenzamos la pretemporada con un equipo compuesto por 9 miembros, 1 ojeador jefe ( Ralf Becker) y 8 ojeadores, de los cuales sólo 1 era un recién llegado ( Sebastian Barth). Pues bien, tras varias reuniones con la actual directiva, pudo ampliarse dicho staff a un total de 10 ojeadores, con la pretensión de que, en un máximo de dos temporadas, dicha cifra ascienda a un número entre 15-20 miembros, el cual se considera ideal para cubrir todo el terreno futbolístico.

Amén de Sebastian Barth, la dirección técnica decidió rescindir de mutuo acuerdo el contrato de Ben Manga por considerársele no apto para lo que buscamos ( baja capacidad para detectar talento) y en su lugar se contrataron, sin coste alguno para el club, tres nuevos ojeadores: Peter Hoekstra, Erik Larsen y Gilles Rouillon. Con este equipo de 9+1 no podrá cubrirse el 100% del panorama futbolístico, pero comenzará a hacerse hincapié en las zonas de captación prioritarias.

 

EL CONOCIMIENTO ACTUAL

ST169.png

 

Hoy tenemos un 14% del conocimiento regional del globo futbolístico, una cifra inferior a la deseada y que nos da una visión muy sesgada de la realidad futbolística. Como era de preveer, destaca nuestro conocimiento en la zona Centroeuropea y curiosamente la de Asia Oriental ( Guido Buchwald entrenó en Japón), mientras que el conocimiento en zonas clave como Europa del Este, Escandinavia o Europa del Sur son claramente deficitarias.
Hay mucho trabajo que hacer.

 

HACIA DÓNDE MIRAREMOS

ST172.png

Cuando hablamos del Modelo de captación, especificamos de forma clara cuál iban a ser las directrices que iban a marcar dicho modelo, resaltando incluso las zonas geográficas prioritarias a trabajar:

  • Suabia, el epicentro. Controlar todo el talento de todos los equipos de 100-150km a la redonda.
  • Mercado Nacional
  • Mercados menores con lazos geográficos: Austria, Suiza, Polonia, Turquía
  • Mercados menores con lazos culturales: Europa del Este, Escandinavia, Flandes y Turquía
  • Otros mercados: Sudamérica, Sur de Europa, Asia.

A destacar que el continente africano pasa a no ser una prioridad para nosotros, al menos de forma directa. El jugador africano tiene condiciones físicas innatas ideales para lo que buscamos (jugadores fuertes, resistentes, rápidos) pero parten de una estructura de 0 calidad en las instalaciones de sus países de origen, por lo que no tiene sentido ir a Africa a buscar talento. Lo haremos indirectamente, dejando que mercados como el francés o el belga, mucho más consolidados en esas zonas, sean las que capten a dichos talentos, los formen en sus notables centros de formación y de ahí, partan hacia ligas como la nuestra. Es ahí donde pondremos el foco, en tierra de Flandes, la puerta europea del fútbol africano.

 

EL MÉTODO DE TRABAJO

ST173.png

 

Lo primero es marcar la jerarquía. En el Stuttgart, en materia deportiva, existen tres cabezas pensantes que lo deciden todo: Ralf Rangnick (Director Deportivo), Thomas Albeck (Dir. Academia) y Thomas Moritz (Entrenador primer equipo). A ellos se les suma Ralf Becker como el Jefe de Ojeadores y el respectivo entrenador de cada división, cuando la decisión atañe a las divisiones inferiores, donde la última palabra, siempre la tienen Rangnick y Albeck. El método de captación está dividido en tres fases:

  • Definición de la necesidad y/o deseo
  • Asignaciones,  Clasificación y Preselección
  • Evaluación Lista TOP y decisión final

Definición de la necesidad y/o deseo

Esto es, primero de todo, se marcan claramente cuáles son las necesidades y/o deseos para todas las divisiones, señalando las posiciones prioritarias a reforzar a corto y medio plazo. Dichas posiciones, en el caso del primer equipo y II se revisan primero en divisiones inferiores, con informes facilitados por T.Albeck y su equipo de trabajo, de cara a posibles promociones.

 

Asignaciones,  Clasificación y Preselección

Teniendo claro las prioridades, se trabajará  con el equipo de ojeadores de la siguiente forma:

*ASIGNACIONES

  • Ojeo por países, nunca regiones. Se marca una rutina de trabajo de varios países, fundamentado en los conocimientos actuales de dicho ojeador.
  • Más de un ojeador por país. Todo país tendrá mínimo un ojeador, para obtener diferentes informes de idénticos jugadores y ampliar el espectro de los jugadores ojeados.
  • Ojeo por competiciones. Prioridad a las primeras ligas de los países indicados en el punto Hacia dónde miraremos, amén de competiciones internacionales globales como UEFA Champions League, UEFA Europa League, Mundiales, Euros y otras competiciones continentales
  • Foco en las competiciones juveniles. Destinaremos recursos a las divisiones juveniles de las principales ligas y estaremos en toda competición continental juvenil que se realice en el Mundo.

*FILTRO

En esta ocasión he aplicado en ciertos ojeadores un filtro a la hora de preseleccionar jugadores. Otros no lo tendrán, así que de esta forma tendré una buena vara de medir entre los informes recibidos por uno y otro de cara a homogeneizar criterios. Como ven, prioridad a buscar jugadores jóvenes, con potencial y algunos atributos básicos para nuestro estilo de juego. Aspectos que, si vienen de base, ayudan al desarrollo y formación del resto.

*CLASIFICACIÓN

Por otro lado, de todos los informes recibidos hasta el 1 de Diciembre se realizarán preselecciones basados en la confección de un 11 inicial, cubriendo todas las posiciones (estén o no entre las prioridades del equipo) con un buen número de jugadores por puesto. Con ese listado se pretende mínimo alcanzar la cifra de 110 jugadores, 10 por puesto que son los que potencialmente pasarán a la siguiente fase de preselección.

*PRESELECCIÓN

De esos 10 jugadores por puesto realizamos varios seguimientos extra (de otros ojeadores y de Ralf Becker o incluso nuestro director deportivo o de la academia, según compete), analizando los siguientes parámetros:

  • Detalle atributos vs posición
  • Polivalencia
  • Personalidad – Nacionalidad (idiomas)
  • Su rol en nuestro equipo
  • Su coste ( traspaso + salario)

En base a estos parámetros, se les cataloga de la A a la D, siendo A un jugador para firmar de forma inmediata, B, muy interesante, C, a seguir y D, a descartar. El que tenga más A es el candidato ideal para su fichaje.

( método inspirado en el usado por Monchi en el Sevilla)

 

EX MACHINA · ACLARACIÓN DEL AUTOR

Todas estas fases las realizaré por mi parte mediante el uso de dos herramientas, los filtros y preselección del FM y un Excel en el que gestiono:

  • La asignación y rotación de países/competiciones entre mis ojeadores.
  • El once inicial + sustutitutos+bajas+promociones+necesidades de cada uno de los tres equipos
  • Tabla final de preseleccionados con su clasificación literaria ( A-D)
  • Calendario competiciones anuales ( + notas aviso del FM)

Por lo que respecta al asunto del ojeo, señalar que es una de los asuntos que más disfruto y en los que me gusta perder el tiempo. Mensualmente reviso los informes recibidos, añadiéndolos en la preselección o limpiando aquello que sobra, pidiendo informes de equipos o de jugadores a los que voy a enfrentarme o me han sorprendido en un partido. Y nada disfruto más que fichar a un jugador desconocido que se convierte en crack o ver cómo aquel que iba para estrella se queda en un bluff considerable.

 

Artículos relacionados:

Editado por Viggo
Publicado (editado)

ST174.png

ST175.png

___________________________________________________________________________________________________________

BUNDESLIGA 15/16 · DIVERSIÓN EN EL PATIO DE JUEGOS
Franz Kauffman
11 Freunde

 

Este viernes 14 de agosto comienza la Bundesliga 2015/16, la 53º edición de la máxima competición de fútbol en nuestro país. Una competición que tendrá su última jornada sobre el 14 de mayo de 2016 y es que el 2016 será año de Eurocopa. El Bayern Múnich, vigente campeón, será quién defienda título un año más, tras dos temporadas plagadas de triunfos nacionales ( dos ligas, una Copa) y sendos fracasos en la Champions League, pese a incrementar el palmarés internacional del club con un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa.
Muchos son los que señalan que la figura de Pep Guardiola no vive sus mejores momentos en Múnich, pero todos están de acuerdo que el conjunto bávaro es el gigante a batir. Goliath es muniqués y todos en esta Bundesliga quieren ser el David que le haga doblar la rodilla. Un David que es más joven que nunca...

 

JUVENTUD Y FUTURO

ST168.png

 

De los 18 clubes que integrarán esta Bundesliga (a la que se incorporaron este verano los promocionados FC Ingoslstadt 04 y SV Darmstadt 98), sólo el 50% comenzaran el curso con un entrenador distinto al de la temporada pasada, entre ellos, el VFB Stuttgart, un quema banquillos que por fin parece seguir la tónica general de todos los clubes germanos en los últimos años: apostar por la gente joven, preparada, con raíces o pasado en el club y personalidad suficiente para implementar un estilo de juego y de proceder. Será Thomas Moritz el ideal para el club suabo?

Esta Bundesliga vive el presente con un magnífico panorama de futuro. 15 de los 18 entrenadores de la actual Bundesliga están por debajo de los 50 años de edad (los mayores son Hubb Stevens· Hoffenheim· 61 años; Michael Frontzeck·Hannover·51 años; Armin Veh·Frankfurt·54 años) y cuatro los que están entorno a los 40: T.Moritz ( 37 años · Stuttgart), Pao Dardai ( 39 años · Hertha Berlin), André Schubert ( 40 años · Gladbach) y Markus Weinzieri ( 40 años · Augsburg).

Está clara la apuesta del fútbol germano en la actualidad, una apuesta por el hoy y, especialmente, el mañana.

 

LA BUNDESLIGA SIGUE SIENDO OCCIDENTAL

Alemania es una República Federal compuesta por dieciséis Länder (de los cuales tres corresponden a ciudades: Berlín, Bremen y Hamburgo). De estos dieciséis Länder que componen el país, sólo tres no han tenido representantes históricos en la Bundesliga (Schleswig-Holstein, Sajonia-Anhalt y Turingia). De los 18 que conformarán la actual Bundesliga, sólo nueve de los dieciséis distritos tendrán representación, siendo el Nordrhein-Westfalen el que mayor presencia tendrá en el campeonato con cinco equipos ( Bayer Leverkusen, BVB, Gladbach, Colonia y Schalke 04). A continuación un breve glosario de dicha distribución:

  • Spoiler

     

    • Renania del Norte-Westfalia (5)
    • Bayer Leverkusen
    • Borussia Mönchengladbach
    • Schalke 04
    • Borussia Dortmund
    • FC Colonia
    • Baviera (3)
      • Augsburgo
      • Ingolstadt 04
      • Bayern de Múnich
    • Baden-Wurtemberg (2)
      • Hoffenheim
      • VfB Stuttgart
    • Baja Sajonia (2)
      • Hannover 96
      • Wolfsburgo
    • Hesse (2)
      • Eintracht Frankfurt
      • Darmstadt 98
    • Bremen (1)
      • Werder Bremen
    • Renania-Palatinado (1)
      • Mainz 05
    • Berlín (1)
      • Hertha Berlín
    • Hamburgo (1)
      • Hamburgo

     

 

PEP SE DESQUITÓ CON LA SUPERCOPA DE ALEMANIA

ST176.png

 

Por fin Pep Guardiola consiguió el título que tanto se le había escapado estos dos años. Tras sendas derrotas ante el BVB en ediciones anteriores, el FC Bayern se impuso en la Supercopa 2015/16 al Wolsfburgo de Dieter Hecking, tras derrotarlo por 1-2 en el Wolkswagen Arena.

El partido, tremendamente igualado por ambos contendientes, se puso rápidamente de cara a favor de los lobos con un gol de André Schürrle, pero el Bayern, en veinte minutos tremendos de fútbol ofensivo daba la vuelta al marcador con el gol de Robben ( 15’) y el de Mario Götze (29’) elegido MVP del torneo. Ambos conjuntos dispusieron de muchas ocasiones para desnivelar el marcador, pero los dos porteros fueron claves para mantener la quietud en el marcador durante la segunda parte.

El Bayern se hizo así con su 5º Supercopa de la historia, la primera desde la llegada al banquillo bávaro de Pep Guardiola.

 

 

EX MACHINA · ACLARACIÓN DEL AUTOR

ANÁLISIS EQUIPOS BUNDESLIGA

Dado que vamos a realizar previas individuales de cada equipo, indicarles que en el índice general de esta historia, se habilitará un pequeño enlace con todos los equipos integrantes de la Bundesliga y 2. Bundesliga que vayamos conociendo, a fin de disponer en cualquier momento, un acceso directo a su presentación. En seguida, el primero de ellos, el Hertha de Berlin!

 

Editado por Viggo
Publicado (editado)

#5 JÓVENES Y SOBRADAMENTE AMBICIOSOS · PREVIA HERTHA BERLIN (J1)

ST178.png

 

Eres el entrenador más joven de la división. Eso me repetía incesantemente Ralf Rangnick desde mi investidura en el banquillo del Stuttgart. Él que, con 57 años recién cumplidos estaba hecho un chaval. De hecho, sois los dos más jóvenes de toda la Bundesliga, insistía el profesor horas antes de mi debut en la Bundesliga.

Ralf hacía referencia a un titular de 11- Freunde, en el que se aludía a nuestro choque debut frente al Hertha de Berlin como “ un Patio de juegos”. Y es que, precisamente,  en mi estreno en la máxima competición oficial,  iba a enfrentarme a Pál Dárdai, el segundo entrenador más joven de la división con 39 años, pero con un bagaje en los banquillos muy distinto al mío.

Pál Dárdai (Pécs, Hungría) lleva unos meses más que yo como entrenador en la élite, pues tras su experiencia como seleccionador húngaro (la primera como entrenador de verdad tras ser preparador), agarraba al Hertha en febrero de este año tras la destitución fulminante de Jos Luhukay que, tras una primera vuelta brillante en su primer año tras el ascenso, caía irremediablemente en una crisis de resultados definitiva. Dárdai, que entonces combinaba su trabajo como seleccionador con la de responsable de las divisiones inferiores del Hertha, era ascendido a entrenador del primer equipo y, revirtiendo la situación, se ganaba una merecida renovación a final de temporada, pese a que el club berlinés finalizaba en 15º posición, salvando por gol average el play off de descenso ( le tocó al HSV) y tan sólo un punto por debajo del Stuttgart.

El húngaro es un símbolo en el Hertha. No en vano es el futbolista que más partidos ha disputado con la zamarra azul del Hertha (373 partidos), siendo además, el extranjero que más veces ha vestido dicha camiseta. 14 temporadas como jugador del Hertha (centrocampista defensivo) que, tras su retirada, le integró en su staff como preparador en categorías inferiores, cargo que nunca dejó de ostentar, incluso cuando comenzó a trabajar para la selección húngara.

De hecho, tal es la simbiosis entre el Hertha y su joven entrenador que, en su vigente contrato, en caso de cese o dimisión por malos resultados, está garantizada su vuelta como entrenador del Hertha II. Es lo que tiene cuando tu corazón lo entregaste sin remisión a un club y a unos colores.

 

ST177.png

ST179.png

 

HERTHA BERLIN · HISTORIA Y PALMARÉS

Mucho tiempo ha pasado desde que los rivales sufrieran cada vez que iban a jugar al Plumpe, nombre con el que se le conocía al viejo estadio berlinés, ya derruido, por estar edificado sobre unos pozos. Eran los primeros años de la década del 60 y el Hertha era el equipo más temido de Alemania. Luego llegaron vergüenzas y penurias (descensos por amaños, venta y demolición de su viejo feudo) que le llevaron a vagabundear por las divisiones inferiores, combinando algún subcampeonato liguero aislado ( en 1975 quedó 2º en la Bundesliga) con el mayor descenso a los infiernos ( en 1986 bajó a 3º división). Llegaría la reunificación alemana, una final de copa perdida ante el Leverkusen ( 1993) y su traslado al estadio olímpico de Berlín, un estadio cinco estrellas que, poco a poco, fue ayudando en su rehabilitación económica y deportiva. Entre los 90 y el 2000, tocaron techo con grandes actuaciones que les llevaron incluso a la UEFA Champions League con entrenadores de la talla de Huub Stevens (hoy en el Hofffenheim) o Lucién Favre, pero a partir del 2009, la vieja dama, tal y como se le conoce comúnmente, ha acabado convertido en un equipo ascensor, con constantes idas y venidas entre 1º y 2º división, sin proyecto, sin capacidad de alcanzar el grado de excelencia necesario para cobrar estabilidad.

Para un club con 123 años ( fundado en 1892), lo peor es la indefinición con la que vive actualmente, un errante del fútbol alemán que, de la mano del corazón de su leyenda húngara, buscar al fin encontrar su sitio en la Bundesliga. Berlin lo necesita. Alemania lo necesita.

 

ST179C.png

point-1.png Palmarés · Plantilla Hertha BSC · Partidos disputados

  • Altas 15/16: Darida (Friburgo), Ibisevic (Stuttgart), Weiser (Bayern Múnich), Körber (Hertha U19) y Sami Allagui (Mainz, vuelve tras cesión), Ibisevic (Stuttgart)
  • Bajas 15/16: Schulz (Borussia Mönchengladbach), Holland, Niemeyer y Wagner (Darmstadt 98), Heitinga (Ajax), Ndjeng (Paderborn)

 

HERTHA BERLIN · CÓMO JUEGAN

Pal Dárdai es un hombre de carácter. Y apasionado. De hecho, nos parecemos mucho en la forma de vivir y sentir el fútbol. Desde su llegada a Berlín, ha mostrado una gran capacidad de adaptación a lo que tiene, a sus jugadores, a las exigencias eternas de este club ( su mayor sueño es jugar la final de Copa, en su estadio!) y por su propuesta de solidez defensiva, fútbol muy vertical y atrevido.

No tiene un dibujo fijo, pues alterna esquemas más verticales y dinámicos como el 4-2-3-1 o el 4-3-3 con otros más defensivos y de contención como 4-4-2.  Dos jugadores marcan notablemente esta alineación: el centrocampista checo V.Darida, un organizador con talento para el pase y manejar el ritmo de juego y Skelbred, el que llevaba las riendas del equipo hasta la llegada del checo. El noruego es un jugador ideal como interior con llegada, con libertad para ocupar la zona de tres cuartos y filtrar pases de calidad en ataque. Con el checo, fijo en la zona media, Skelbred pasa casi siempre como interior o mediapunta, dependiendo del esquema usado, escorándose a banda incluso si se requiere una mayor calidad en la asociación.

En la portería Thomas Kraft es titular indiscutible, ágil en el uno contra uno y de buenos reflejos, pero importantes déficits de colocación y juego aéreo. Saliendo del área es una verdadera calamidad. En la línea defensiva, Dárdai contará con una baja para este encuentro, y es el joven lateral diestro Mitchell Weiser, gran fichaje de este verano, que todavía no ha conseguido arrebatarle la titularidad al eslovaco Peter Pekarik, un lateral contrastadísimo, de largo recorrido y excelente golpeo de balón ( ojo a sus centros). Línea pues formada ( de derecha a izquierda) por Pékarik, S.Langkamp ( clásico central alemán, fuerte por arriba, nada excéntrico, todo fiabilidad), el norteamericano de origen alemán John Brooks ( rápido, explosivo y más seguro con la pelota, pero aún por madurar) y M. Plattenhard en el otro lateral, un jugador éste interesantísimo pro su velocidad, capacidad técnica aunque cierta bisoñez defensiva y nulo juego aéreo.

Por delante de la línea de cuatro, los jugadores suelen ser los mismos, pero variando de posición en base al dibujo dispuesto. Ya hablamos de Skjelbred y de Darida, por lo que falta mencionar a F. Lustenberger y V.Stöcker. El primero es el típico central-reconvertido a centrocampista, dada su buena salida de balón y capacidad para el corte y el robo. Es un jugador inteligente en la anticipación, de notable técnica y golpeo con la diestra y que ofrece un enorme trabajo en ambas transiciones. En cuanto a Stocker, suizo como el anterior, se trata de un atacante zurdo de mucho talento, con gran capacidad en la conducción y recursos para el desborde. Sigue lejos del nivel que mostró en el Basilea ( 50 goles en 175 partidos), pero es un recurso ofensivo peligroso para abrir brecha a la contra.

Arriba, el indiscutible para Dárdai es Salomon Kalou, incluso por delante del ex Stuttgart Ibisevic que, de momento, ha perdido la batalla de la titularidad. El marfileño es pura movilidad, ya sea partiendo de la banda o jugando como referencia, donde explota su cambio de ritmo, su agilidad para girar o moverse y una gran capacidad para definir, pese a que nunca ha sido un goleador de raza (extremo reconvertido). Ojo con su capacidad en el juego aéreo)

En el banquillo, Dárdai tiene variantes al gusto. Además de Ibisevic, debemos nombrar al  holandés Roy Beerens, un extremo al uso que busca siempre el uno contra uno y calidad para desbordar; el turco Tolga Cigerci, un centrocampista de dos áreas, ataque posicional y buena asociación en corto; o el japonés Haraguchi, una verdadera bala en la banda derecha, siempre comprometido en defensa y capacidad en el uno contra uno.

En resumen, defensa muy solvente, con un estilo de juego camaleónico que puede abusar del fútbol directo y vertical, pero al mismo tiempo controlar el ritmo del juego, dotar de mayor pausa al partido amasando más la pelota y aprovechando la velocidad en los tres últimos cuartos de cancha.

  • No disponible: Mitchell Weiser, Änis Ben-Hatira, Sami Allagui y Julian Schieber ( lesión)

 

ST179b.png

 

VFB STUTTGART · CÓMO LLEGAMOS · DEFINIENDO EL ONCE

Lo primero es señalar la lista de bajas: Baumgarti, Kliment, Langerak, Gruezo y Dié, todos por lesión, aunque estos dos últimos andan encarando ya la recta final de su recuperación.

El Hertha venía de derrotar al Aue en la 1º Ronda DFB-Pokal por un 0-1, obra de Valentin Stocker, amén de cubrir una excelsa temporada de 9 partidos cubiertos con 6 victorias, 2 derrotas ( Kuban y Scheffield United)  y un empate ( Las Palmas).  Lo más destacable? Su solvencia defensiva ( 6 goles encajados en 9 partidos y cuatro de ellos quedando a cero) y su capacidad ofensiva, donde destacaba notablemnte el rendimiento goleador de Vladimir Darida (5 goles).

Visionando sus dos últimos partidos (Bari y Aue) constatamos que Dárdai se había hecho fijo con un sistema, un 4-1-4-1 en el que entraba el jovencísimo N.Stark como nexo entre defensa y centro del campo, se escoraba a Skjelbred en la banda derecha y se daba a Darida el rol de interior zurdo ofensivo, como principal llegador y conector con la figura de Kalou, con libertad absoluta para moverse en todo la frontal. Sjkelbred quedaba por dentro para generar juego junto a Lustenberger y Stark, los latreales se proyectaba hacia arriba y Stocker y Darida eran los encargados de lanzar el juego de ataque. Eso Y consiguiendo con esa línea de 1+4 en el centro del campo una mayor protección defensiva.

Así que visto lo visto, decidí protegerme yo también. 4-4-1-1 para igualar presencia en el centro de campo, Schwaab en la zaga acompañando a Sunjic para frenar la movilidad y agilidad de Kalou en el área ( Niedermeier iba a acabar con la cintura rota) y apuesta por Harnik en banda derecha para castigar a Skjelbred ( uno de sus cerebros) y, con su inteligente lectura de los espacios, aprovechar la espalda del noruego para transitar con alevosía por esa zona.

En cuanto al resto de elegidos, la principal novedad es Ginczek al cual, tras su suplencia en Copa, le había garantizado la titularidad. La orden la tiene clara: atacar en velocidad a Langkamp y, junto a la movilidad de Didavi, buscar el error del joven y efervescente Brooks.

 

Editado por Viggo
Publicado (editado)

Comenzar la Bundesliga con buen pie es primordial para que el proyecto vaya cogiendo vuelo. Me sorprende la suplencia de Werner y Zivkovic, dos jugadores de futuro en los que albergo muchas esperanzas. La previa del partido ha sido espectacular, con detalles importantes que pueden decantar el marcador hacia uno u otro lado. ¿En cuanto tiempo piensas que puedes arrebatarle el trono a Bayern y Dortmund?

Saludos

Editado por anertxo18

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...