Viggo Publicado Febrero 5, 2016 Autor Publicado Febrero 5, 2016 (editado) EX MACHINA Citar Con esta primera noticia de la historia, Introduzco esta mini sección recurrente en la que se analizarán brevemente detalles relacionados con la información facilitada en dicho post, pero desde el punto de vista del autor de esta historia. Una manera sencilla y clara de explicar el porqué de una decisión tomada, curiosidades y/otras tonterías que se me ocurran. LAS TRES VOCES DE ESTA HISTORIA Como indiqué en el prólogo, la única licencia que me permití en la base de datos fue la de contratar automáticamente a Ralf Rangnick como Director Deportivo de la entidad. Y es que la figura del profesor es clave en esta historia, no sólo por su pasado suabo sino por lo que ha significado para el fútbol alemán, algo que iremos explicando en próximas entradas de la historia. Y digo que es clave porque durante esta historia voy a asumir completamente el rol del nuevo Director Deportivo de la entidad, siendo éste un personaje más de la historia que contará con voz propia y literaria en la misma, especialmente cuando toque hablar de fichajes, ojeo, negociaciones y otros asuntos deportivos. Sus entradas estarán identificadas en el encabezado y nos permitirán conocer más a fondo todo el trabajo más allá del campo que se realizará en el Proyecto Stuttgart 2020 del que ampliaremos información en próximas entradas. Otro que tendrá voz propia será Thomas Albeck, responsable de toda lo referente a la Academia y desarrollo de los futbolistas, aunque casi siempre interactuando con Rangnick y Moritz.Y, por último, lógicamente nuestro protagonista, Thomas Moritz, autor de las crónicas base de esta historia y de la mayoría de entradas de la misma Enriquecedoras espero serán, principalmente, las entradas llamadas Spätzle Connectionn, lugar de reunión de estos tres personajes en los que se tomarán muchas decisiones importantes. A modo de cierre, aquí les dejo detalle de nuevo de cómo estarán configuradas las responsabilidades principales entre estos tres personajes en esta aventura Schwaben. POR QUÉ MORITZ ES KLOPP? Porque me apasiona Jürgen, porque éste nació en Stuttgart y porque su carisma, talento y arrolladora personalidad serán el manantial de donde beba Moritz. Y por supuesto, porque se abre ante mí un motivante ejercicio táctico para emular el heavy metal futbolístico del corazón rubio. ANTES DE LA PRÁCTICA, HAY QUE APROBAR LA TEORÍA Para los que anden esperando ya crónicas de partidos o presentación del plantel, decirles que tengan paciencia. Primero voy a explayarme un poco en todo lo que tiene relación con el Proyecto Stuttgart 2020 o el llamado DER SPÄTZLE PLAN, donde quedarán fijadas todas las líneas de actuación de base de este proyecto y, de paso, iremos poniéndonos en situación del club. Por supuesto, siéntase libres de comentar, criticar o debatir sobre las mismas esperando que no se aburran en el trayecto. Editado Febrero 5, 2016 por Viggo Citar
Viggo Publicado Febrero 5, 2016 Autor Publicado Febrero 5, 2016 (editado) Resulta paradójico que nuestra primera reunión, tras hacerse oficial la noticia y conocer las primeras reacciones, se realizara tan lejos del terreno de juego. La vorágine de estas últimas horas me había agarrado algo fuera de juego y en mi interior sentía la necesidad de bajar al césped y comenzar a tomar decisiones de aquello que era capaz de controlar. Cuando Ralf me citó en el Mercedes Benz Museum, el lugar donde tuve la charla con el profesor días atrás, no entendí muy bien el porqué de dicha decisión, pero cuando llegué a aquel amplio hall circundado de enormes cristaleras y un buen número de coches aparentemente quietos en una autopista interior, envuelta todo en un halo de silencio, luz brillante y modernidad, lo comprendí. Qué mejor lugar aquel, tan cercano y al mismo tiempo tan lejano de lo que será el día a día a partir de los próximos días, meses, años quizá, si la paciencia, la suerte y el trabajo lo permiten. Miré el reloj y me di cuenta de que me había adelantado casi una hora. En la recepción me invitaron a darme una vuelta por el Museo para hacer tiempo y sentí la irrefrenable necesidad de aceptar la proposición. Qué maravillosa sensación la de pasearse por un Museo cerrado al público. Era como ver una película en una sala de cine vacía. Una sensación única, que facilita sin duda la inmersión en la experiencia. No es que sea asocial, entiéndanme. Simplemente, considero que hay experiencias que son saboreadas mejor en soledad. Resultaba imposible desviar la llamada sobre aquella flamante curva dorada, iluminada por aquellos focos impasibles que le conferían a las carrocerías un toque sepia añejo, como si de una fotografía del tiempo en pausa se tratara. El paso del tiempo estaba allí ejemplificado de forma fantástica, como una enorme metáfora metálica de los avances tecnológicos y de la capacidad de creación del hombre. Aquella quietud me provocaba cierta ansidad, a mí, adicto como soy a la velocidad, a lo efímero. Me acerqué y leí con atención la placa que presidía un pequeño atril informativo. “Está usted contemplando la timeline más espectacular del mundo. Y eso que sólo esa es una parte. Puede viajar en el tiempo si se lo propone.” Me giré algo sobresaltado, pues no esperaba compañía. Y menos una compañía con esa mirada. Perdón? Le he sobresaltado? - dijo con una leve sonrisa esbozada en el rostro.No, no, tranquila. Culpa mía. Estaba demasiado ensimismado, me temo. – dije con cierto balbuceo, incapaz de escapar del foco que eyaculaba su mirada. Le gusta el museo? – Preguntó tras una pequeña pausa.Sí…bueno…recién acabo de llegar y apenas he pasado por aquí…Debe ser usted una persona muy importante si le dejan entrar aquí fuera de los horarios de visita. O de Servicios Generales – sonrió-. Y no tiene pinta de lo segundo.Y usted? Es de Servicios Generales? – repliqué abruptamente sin sentido. Era evidente que no y que estaba incómodo en una situación que acababa de pillarme por sorpresa. No sabía cómo reaccionar, qué hacer. Solo acerté en pensar lo ideal que hubiera sido subir a uno de aquellos coches y salir pitando a toda prisa de allí. Ella sonrió de nuevo en silencio, quizá algo sorprendida por mi réplica. Thomas!! – Dijo, al fin, una voz conocida a nuestra espalda- Qué bien que estés ya aquí. Puedes ayudarme a conectar el portátil al maldito proyector? – Nos giramos al momento.No se preocupe Sr. Rangnick. Yo le ayudo. – Dijo ella amablemente ante mi estupor.Se lo agradezco, srta…? Massendorf, Alma Massendorf. Trabajo en el Área Social del Museo sr. Rangnick, y soy su enlace operativo para todo lo relacionado con la reunión que tiene usted programada para esta mañana. Intercambió un saludo protocolario con el Profesor y educadamente se adelantó a nosotros invitándonos a seguirla hasta el centro de la sala, desde donde se accedía al ascensor que nos daría acceso al piso superior. Vienes Thomas? O vas a quedarte ahí como esos Mercedes?- señaló el profesor. Avergonzado, lo primero y último que vi fue su mirada clavada en mí y sentí todo mi andamio de seguridad desparramado por los suelos. Editado Febrero 8, 2016 por Viggo Citar
Viggo Publicado Febrero 5, 2016 Autor Publicado Febrero 5, 2016 (editado) EL PACIENTE CERO – DETECTANDO LOS SÍNTOMAS El profesor llevaba casi dos horas de presentación. La clarividencia de su discurso era demoledora. Igual que la fotografía de un club que, con todos los medios posibles en su mano para lograr el éxito, acababa cada temporada con una sensación de fracaso y desorientación. Algo salía siempre mal y no se acababa de dar con la receta adecuada para cambiar esa dinámica. En ese sentido la temporada pasada, la 14-15 , fue una sólida advertencia. El equipo finalizó 14º con 36 puntos, tan sólo un punto más que Hertha Berlin (15º) y el Hamburgo (16º), éste último otro histórico que a punto estuvo de romper el récord histórico de permanecer siempre en la primera división alemana. Los del Dinosaurio se jugaron el play off de descenso con el Karlsruher y se salvaron por la mínima. Igual que un Stuttgart que se salvó en la última jornada de no batirse el cobre por la permanencia. Pero no es cosa de un solo año, ni de dos (pues en la 13-14 también se coqueteó con el descenso), sino de mucho tiempo atrás. Una década ha pasado desde el último título de Bundesliga cosechado por el club, el último de los cinco de su historia. Aquel título fue algo inesperado, fruto de cosas que se hicieron muy bien en un momento puntual, pero que no supieron mantenerse o aprovecharse. De hecho, todo se hizo mal desde entonces. Palmarés Completo VFB Stuttgart Siete entrenadores diferentes en los últimos siete años, sin contar que hubo dos que repitieron agónica experiencia (Armin Veh y Hubb Stevens). Año y medio, esa es la fecha de caducidad de la concatenación de proyectos deportivos que han llevado al club a una situación de indefinición y cierta desazón. Sólo la temporada pasada, en un mismo año, hubo hasta tres entrenadores (Labbadia, Schneider y Stevens). Y casi podría decirse lo mismo de la Dirección Deportiva. Imposible fomentar un proyecto deportivo con semejante falta de estabilidad y sentido común. Criterio, por cierto, que sí ha mostrado el club en la parcela institucional y financiera en los últimos años con un club económicamente solvente, sin deudas importantes y bien respaldado financieramente por un gigante como la Mercedes Benz que, a pesar de su enorme potencial económico, ha meditado y medido lo justo su inversión en el club, consciente quizá de que, en dirección deportiva, las cosas no se han hecho como debían hacerse. No son los alemanes proclives a desperdiciar el dinero sin un plan de viabilidad. Y nosotros, hoy, no somos viables deportivamente hablando. Resumen Financiero · Situación Deuda financiera Así que, como bien indicaba el profesor en su exposición, se habían detectado las causas del virus que afectaba al crédito deportivo del club, todas ellas simbolizadas en la inestabilidad en el proyecto deportivo y carente filosofía de club (cambios de entrenador, directores deportivos) que afectaron también a otros aspectos claves: Falta de brújula y acierto en fichajes para reforzar la potencialidad de la plantilla. Incapacidad de mantener un proyecto que permita mantener a nuestros mejores jugadores en el plantel con hambre de éxito. Somos un club vendedor de talento. Falta de identidad, de juego, de club. El Stuttgart cubrió una horrorosa temporada 14-15 con sólo 36 puntos de los 102 posibles, con 9 victorias, 9 empates y 16 derrotas, con 42 goles a favor y 60 en contra en los 34 partidos disputados. Conocidos los males, como indicaba Ralf Rangnick, tocaba hablar ya de su cura y las herramientas para conseguirla. Editado Febrero 5, 2016 por Viggo Citar
Sergi_madrid Publicado Febrero 5, 2016 Publicado Febrero 5, 2016 Buenas amigo!!! Me encanta la idea que tienes de que sea una historia a tres bandas aunque siempre con el mismo objetivo (casi tanto como Alma :D) me parece muy original y creo que puede dar mucho juego. Recuerdo leyendo tu historia el último Stuttgart que ganó la Bundes con Mario Gómez en modo killer, aunque como dije en el primer comentario no soy muy fan de esta liga y luego al año siguiente vi que había bajado muchísimo su rendimiento y eso que Gómez seguía en el equipo... Espero que con este tridente sea un grande que sea más o menos regular en puestos de Champions al menos. Saludos! Citar
dar_stor Publicado Febrero 5, 2016 Publicado Febrero 5, 2016 Es Museo Mercedes Benz, no Mercedes Arena : https://es.wikiarquitectura.com/index.php/Museo_Mercedes_Benz Yo creo que esta es una mera excusa para poner fotos de Klopp y hablar de Alemanas y Merdeces Benz . Barney Stinson un poroto al lado del mister Citar
Maestro Publicado Febrero 5, 2016 Publicado Febrero 5, 2016 Si mi Newcastle le diera la oportunidad a un manager de hacer un proyecto como el Stuttgart con Moritz... De todas maneras esta bien estructurado todo a la manera de Moritz para tratar de hacer del Stuttgart un club poderoso y retornar al fútbol que los llevo a ser campeones de Alemania durante la década de los 90's. Por cierto, si hubieras hecho algo del Newcastle deberían sentirse honrados Por hay vi que hay roce entre el manager y Alma (los estaré vigilando pillines) ya que tampoco se dijo que Moritz estaba casado o no. Quizas puedes entrar un poco mas en detalle sobre el proyecto Stuttgart 2020, no? Saludos crack Citar
losdeabajo Publicado Febrero 6, 2016 Publicado Febrero 6, 2016 Siempre está Klopp sea en el filial del Atlético o ahora dirigiendo al Stuttgart jajajaja Es cierto lo que comentas, este equipo a nivel institucional es impecable. Solo falta ponerlos en orden en la cancha, que es donde se ha fallado. Ahora, la prensa debe tener más dudas que certezas sobre la viabilidad de este proyecto, siendo que la directiva ubica a un hombre sin mayor experiencia en el banquillo. Será uno de los aspectos contra los cuales Moritz deberá luchar. Es acertado esto de sacar provecho al Director Deportivo y Director de Academia en la historia, algo de lo cual no se ha explotado en todo este tiempo que lleva la zona. Quizás Andy fue de los primeros que dio voz a los directivos y jugadores en su historia en Noruega. Veremos qué sale de esto. Bueno, tal como dije antes, hay que acertar de acá para adelante. Darle al clavo con los fichajes y encontrar una identidad de juego que se adapte a los jugadores (o los jugadores se adapten a ellos, eso lo decidirá el Fake Klopp). Me interesa mucho este proyecto que tiene como objetivo tener en el 2020 al Stuttgart dentro de los grandes de Alemania. Y más aún el saber cuál es el paso a paso de este, ¿Qué es lo que se puede esperar durante la próxima temporada? ¿Al mediano plazo dónde se espera ver al equipo? Esas son preguntas que probablemente tendrán respuestas en los siguientes posts. Lo otro, ¿No te hace ruido armar un proyecto tan a largo plazo siendo que te contrataron por una sola temporada? A mí me pasó eso con Sampaoli. Primero esperar la renovación, cumplir objetivos, luego proyectarse y armar algo hacia el futuro. ¿Estudiaste algo relacionado con la literatura? Lo digo por tu gran habilidad al redactar textos de distintos tipos. Muy pulcro lo del encuentro en el museo. Saludos Citar
karma23 Publicado Febrero 6, 2016 Publicado Febrero 6, 2016 Bueno, no te habrías equivocado escogiendo al Hertha. Es un gran club con mucho potencial y mucho que hacer en la Bundes. Pero quizás esa sería una selección un poco obvia, a mí me parece que este Stuttgart tiene algo especial. Además, recientemente han ganado una liga: ¿porqué no soñar con repetir? Tienen una cantera excepcional, buenos jugadores, grandes infraestructuras... Sólo necesitan alguien que los guíe con sentido y buen hacer. De hecho, últimamente están jugando muy bien. Te dejo un enlace para que veas la victoria que se han marcado este mismo día: enlace. Jajaja, no te eches atrás porque haya jugado nuestro compañero en este mismo equipo: yo sólo veo ventajas al respecto, puede que de sus críticas se desprendan gratos consejos. Y bueno, es algo normal cuando seleccionas un equipo de las ligas más importantes: yo he hecho partidas con casi la mitad de equipos de la Bundes (Stuttgart, Bremen, Eintracht Frankfurt, Hamburg, Gladbach, Leverkusen, Hertha...), y como yo otros cientos, así que no hay nada de extraordinario en ello No te digo que Ragnick sea un mal entrenador ni nada, pero ser la cara más visible del RB Leipzig... Últimamente le tengo más asco a este club que al Bayern, lo cual ya es decir Espero que esta historia me sirva para ver su figura desde otra perspectiva. Por lo pronto, que lo saques del imperio Red Bull y lo metas en el Stuttgart ya le hace sumar muchos puntos Jajaja, te has llevado hasta el jefe de cantera del RB Leipzig: así te vas a ganar mi simpatía muy pronto Menudos atributos que se gasta el Albeck este: unido a nuestras infraestructuras... Una pasada. Y bueno, Ragnick tampoco está cojo: será un buen ayudante para definir todos los movimientos de fichajes y demás. Ahora bien, con el tal Moritz me has pillado: me imagino que este es inventado, sobre todo porque su cara me suena realmente familiar... Uy uy uy, me encanta el enfoque triple que le das a la historia, aunque yo lo haría todo literariamente y dentro del FM lo dejaría todo en mis manos. Y es que no me fío de la IA ni con los empleados teniendo 20 en todo, así de quisquilloso soy Me encanta que vayas "a cámara lenta", soy un fan del análisis y creo que vamos a debatir mucho en esta historia Por el resto, bonita visita al museo (la velocidad, lo efímero, el paso del tiempo...) y concuerdo plenamente con el análisis que has hecho de la situación del club. No hay plan en lo deportivo a pesar de haber tenido siempre talento y más talento en sus filas. Sólo hay que cuadrar las piezas, desarrollar a un par de jóvenes, fichar con inteligencia... Y antes del 2020 ya tenemos un Súper-Stuttgart ¡Saludos! Citar
Bakero Publicado Febrero 7, 2016 Publicado Febrero 7, 2016 No puedo faltar a una trepidante aventura en tierras germanas. La Bundesliga es una de mis ligas favoritas. Me gustan las historias cocidas a fuego lento. El Stuttgart es un equipo que, como bien dices, no está a un gran nivel y necesita esa revolución que le lleve a consolidarse en los puestos de privilegio de la clasificación. Por otra parte, me ha gustado muchísimo la introducción, hilada a través de hermosas sensaciones. !Mucha suerte, señor Viggo, a los mandos de esta bella historia! Citar
anertxo18 Publicado Febrero 7, 2016 Publicado Febrero 7, 2016 La historia se avecina muy interesante, en Bundesliga y con un equipo irregular en los últimos años. ¿Cómo preparas los partidos? Saludos Citar
Viggo Publicado Febrero 8, 2016 Autor Publicado Febrero 8, 2016 @Sergi_madrid Lo de las tres bandas será ideal para conocer todo los entresijos de las decisiones que vayamos tomando. Yo asumiré el rol de los tres personajes en el juego ( salvo en algunas decisiones que tomará la propia IA del juego, especialmente en temas de captación y ojeo de jóvenes en los que tendrá responsabilidad el Director Deportivo) y pondré su voz en esta historia, siempre identificando cada momento, cada entrada. Asi podremos tener tres puntos de vista para una sola perspectiva. Mucho ha llovido de aquel Stuttgart que ganó el campeonato alemán en la temporada 2006-07 y muchos son los jugadores conocidos que conformaron aquel plantel ganador, amén de Mario Gómez, el último gran nueve que surgió de esta prolífica cantera. Aquí te dejo un link del plantel suabo de aquella temporada donde puedes ver a viejos conocidos del fútbol europeo como Hildbrand, Delpierre, Magnin, Markus Babbel, Pavel Pardo, Hiztlsperger, Khedira, Bierofka, Farnerud, Tomasson, Cacau ( que volvió recientemente al Stuttgat para entrenar con el 2º equipo) o el que hoy vuelto a ser noticia, Serdar Tasci que, tras su paso por Rusia, recién fichó cedido por el Bayern Múnich este verano. Veremos si somos capaces de repetir tamaño éxito! Un saludo compañero! @dar_stor Corregido, gracias por el aviso. Me hice un lío con estadios, museos y demás historias. Pues mira, de momento no he hablado de alemanas ( es sueca), y la verdad es que siempre he sido más de BMW que de Mercedes ( aunque nunca he tenido uno de estos más allá del scalextric), pero reconozco que sana envidia me da cómo lo tienen montado esta gente en la capital suaba. Ah, y cualquier excusa es buena para hablar de mujeres, especialmente las bellas. @Maestro Veremos si el organigrama, muy claro y definido en cuanto a responsabilidades, da sus frutos. Sin duda, todos navegan en el mismo barco y con el mismo rumbo, así que esperemos que la pura coherencia de hacer las cosas bien nos lleve a buen puerto. Sobre el estado civil de Moritz no hemos hablado aún, pero ojo que no estamos ante una trama de amores y desamores, sino una mera crónica personal de las vicencias de este joven entrenador, la cual espero nos permita conocerle mejor, situar su contexto, entenderle mejor. Sobre el proyecto 2020 hablamos detenidamnete en próximas entradas, tanto en los aspectos más teóricos como en los prácticos. Antes de comenzar la actividad del día a día, habrán dos entradas importantes al respecto. Saludos compañero! @losdeabajo Siempre está Klopp, sin duda. Con el Atleti y el protagonismo de Simeone me quedé con las ganas de darle más coba al bueno de Jürgen, así que con esta aventura alemana estoy decidio a desquitarme. Las bases de este equipo son excelentes. Buenas instalaciones, cantera ejemplar, situación económica adecuada para asumir algún que otro riesgo...Da la impresión de que sólo le falta a este equipo un poco de fe y, por supuesto, paciencia. Se han tomado muy malas decisiones deportivas en este equipo durante años y ahí es donde nosotros le vamos a poner la nota que falta, esa coherencia, esa armonía que igual nos sale rana, pero dejará al club en un camino y una ruta definida, algo que le viene faltando desde hace tiempo. Con esa ruta y los mimbres que vienen de fábrica, los éxitos deben llegar tarde o temprano. Y ahí entra el proyecto 2020, cinco años para colocar Stuttgart en el mapa de la Bundesliga. En próximas entradas conoceremos las lines generales del proyecto, los objetivos marcados en esos 5 años y que esperamos ir cumpliendo paso a paso. Sobre tu pregunta acerca de armar un proyecto a largo plazo, ojo que el proyecto lo arma Ralf Rangnick, Director Deportivo que tiene contrato hasta 2019, lo cual casa bastante con ese proyecto de 5 años que buscamos. Por otro lado, Albeck también firmó un contrato a largo plazo, siendo el entrenador, pobrecito, quién sólo pudo firmar por una temporada. Cosas del FM, pero es que el proyecto no se acabará si no funciona Moritz. Si al final de temporada no logra la renovación, contrataremos a otro entrenador y seguiremos con el camino marcado. Si logra la renovación, seguro que lo haremos por un período acorde a este proyecto. No olvidemos, en resumen, que es un proyecto de club, no de mánager. Estudié Historia del Arte, pero siempre me gustó escribir. Muchas gracias por tus palabras crack! @karma23 Estoy siguiendo desde hace unos meses al Stuttgart en la Bundesliga y, desde luego, con este cambio de entrenador, parece que andan remontando el vuelo. Esta semana se promete un duelo apasionante con el BVB en Copa, así que veremos de lo que son capaces estos suabos. Ya de hecho con Zorniger daba la sensación de que el equipo jugaba más de lo que aparentaba el marcador o los resultados, de que merecían mucho más pero que eran incapaces de cerrar los partidos, de marcar las diferencias atrás ( arriba tienen dinamita y recursos), de explotar algunas individualidades que andaban por debajo de su rendimiento.Como dices, creo que hay mimbres de sobra para pelear en unos años con los de arriba y ahí será clave lo de la toma de decisiones. Tu percepción de Rangnick cambiará. Olvídate de ese proyecto Red Bull hecho a base de millones y mira el trabajo que se anda realizando ahí, el tipo de entrenadores que han crecido bajo su amparo en Leipzig y en Austria, los jugadores que han fichado, el estilo de juego que ha practicado..En serio, para mí una figura clave del fútbol alemán de los últimos años y poco mediática fuera de esas tierras. El jefe de la cantera es un viejo conocido de la cantera del Stuttgart, de hecho, más bien lo que he hecho ha sido recuperarle, pues ellos nos lo robaron en 2013 cuando este hombre llevaba toda su vida ( desde 1999 y hasta 2013) siendo el máximo responsable de la cantera del Stuttgart. Esto es, parte responsable de los últimos títulos conseguidos por este club y de los últimos grandes canteranos del equipo ( en seguida hablamos de ellos). Así que, hemos cogido lo que era nuestro. Y la muestra es lo poco que tardó el amigo en aceptar nuestra propuesta de unirse al proyecto suabo. Mortiz es inventado pero bebe directamente de Klopp, esto es, simularé su forma de ser en ruedas de prensa, a la hora de motivar jugadores, en la charlas y también en su estilo de juego, aunque probablemente y, como hablaré más tarde, la idea es buscar una evolución en su forma de juego. Para resumirlo un poco, comenzaremos siendo un Klopp para acabar siendo un Tüchel. Esto, siempre y cuando el equipo lo asuma bien y no deba cambiarlo. Sobre la responsabilidades, si te fijas en el cuadro que anexé, la última decisión siempre será mía, esto es, el Director Deportivo podrá buscar jóvenes valores, ofrecerles un contrato, pero quién aceptará al final la oferta negociada seré yo. Aquí quiero tener todo el control para que la cosa no se desmande ni pierda coherencia. Ahora bien, voy a aprovecharme de ellos, de su talante y capacidades para que tomen decisiones y las pongan en práctica ( consejos, búsqueda de valores, entrenamientos juveniles...). La cámara lenta es irrenunciable. Primero porque no tendré el tiempo que me gustaría para ir posteando y, segundo, porque más que una crónica o crónicas de partidos, me va a interesar más compartir la experiencia de la previa, de las decisiones que tomé, de lo que pasó una semana antes, de las reuniones de planificación deportiva, del desarrollo de los futbolistas....Sé que será una forma lenta de jugar, pero es la que me apetece ahora ( lo otro ya lo he contado) y creo es más interesante para el que lee y comparte. Y por supuesto, debate! Saludos crack! @Bakero Bienvenido a Stuttgart compañero y como te comentaba el compañero anterior, una lástima que hayas cambiado de destino pues esa aventura con el Gladbach parecía la mar de interesante. Esperemos dar con la tecla adecuada para asentar un proyecto ganador, estable y que devuelva la identidad y el rumbo a un equipo que ha sido náufrago desde hace demasiado tiempo! Un saludo y muchas gracias por pasar compañero!! @anertxo18 Bienvenido a Stuttgart compañero y espero verte mucho por aquí comentando y participando!. Sobre cómo preparo los partidos, la verdad es que me lo estoy tomando muy en serio en este sentido. Analizo informes de ojeadores, veo la estadísticas individuales y tácticas ( por dónde marcan los goles, esquemas tácticos habituales, dónde crean las oportunidades...) y, en muchas ocasiones, veo hasta resúmenes de algunos partidos, especialmente cuando se tratan de rivales concretos. Un saludo y espero verte seguido por aquí! Gracias a todos por el seguimiento! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.