Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

3Jr38Zl.jpg

  RESUMEN DE NOVIEMBRE DE 2017

6RGEiFW.jpg

0alI7nZ.png

Luego de esa seguidilla de partidos nos tocaba jugar contra Argentino de Pehuajó. El equipo dirigido por Fernando Fayart estaba muy abajo en la tabla con apenas 12 puntos. Sin  embargo habían tenido más descanso durante esta semana llegando con una clara ventaja a este duelo. La diferencia física me obligó a hacer cambios para tratar de competir (ingresaron Carrión, Garibaldi, Pavicic y Sánchez). Apenas comenzó el partido l diferenci entre un equipo que preparó el partido durante toda la semana y otro que venía sin descansar se notaron. A los 7 minutos Diego Cañete anotó con un tiro rasante luego de ganarle la posición de Córtes. Un minuto más tarde, nuevamente Diego Cañete marca luego de parar la pelota dentro del área y definir al segundo palo dejando sin chances al arquero. La diferencia de dos goles me sorprendió por la rapidez con que nos ganaron el partido. Encima a los 20 minutos un cabezazo de Diego Cañete permitía que marque un hattrick, consagrando el mejor partido de su carrera. El gol del honor llegó antes del entretiempo, un centro de Lucas Sánchez permitió a Christian Battaglia convertir el descuento.

Luego de una primera parte en donde fuimos claramente superados, Argentino de Pehuajó salió decidido a liquidar el pleito. Lorenzo Ferrara aumentaría la ventaja a los 48 minutos con un remate desde afuera con la complicidad del arquero. Los cambios poco sirvieron para cambiarle la cara al rendimiento del equipo debido a que a los 67 minutos Santiago Garibaldi fue expulsado por recibir la segunda tarjeta amarilla. No recibimos más goles porque ellos bajaron el pie del acelerador. A pesar de la derrota, todavía seguimos estando en el segundo puesto y con chances tanto de quedar primeros como quedarnos afuera.

FORMACIÓNCALIFICACIONESESTADÍSTICAS

FOYOwk8.png

Tocaba decidir todo en la última fecha frente a Huracán de Bahía Blanca lo que sería el fin de mi ciclo en Grupo Universitario de Tandil. Luego de aclararle al presidente que no deseaba continuar en el cargo luego de esta temporada cuando me ofrecieron la renovación, me acerqué al plantel a pedirle un último esfuerzo. Volvían al equipo titular Basterrechea, González, Guzmán y Pacheco, ponía lo mejor que tenía para buscar un triunfo que nos garantice el ascenso. Durante el primer tiempo, el partido no se jugó en este estadio sino en el de Mariano Moreno de Junín. El líder perdía por 3 a 2 con Sarmiento de Pigüe cuando llegamos al vestuario. Al mismo tiempo Racing de Carhué igualaba en cero con Argentino de Pehuajó. Sabiendo que estos resultados parciales nos alcanzaban nos planteamos asegurarnos el punto y buscar una salida rápida por los costados, para lograrlo ingresaron a la cancha los volantes Belforti y Sánchez, además del defensa Cassino. La victoria del equipo de Pigüe (por 4 a 3) y el empate de Racing nos garantizaban el ascenso pero para no dejar dudas a los 88 minutos, Basterrechea iba a aparecer con su talento. Recibía un pase largo de Pacheco, entraba al área a pura gambeta hasta que Franco Cisneros le cruzó la pierna. El árbitro no dudo y sancionó la pena máxima. El propio Pablo Basterrechea se paró delante de la pelota y acarició el balón para meterlo dentro del arco engañando al arquero para salir a festejar el agónico ascenso al Federal C y el título de la Liga Provincial de Buenos Aires.

FORMACIÓNCALIFICACIONES ESTADÍSTICAS

nfljp0S.jpg

APUNTES DE ZUBELDÍA:

  • Ganamos los playoffs y nos consagramos campeones. La derrota por 4 a 1 se explica por el apretado calendario y el triunfo agónico del final con ese penal cierra mi ciclo en el club. En la conferencia de prensa, luego de muchos elogios anuncio que es el momento de que me vaya del club para seguir creciendo.

  • Boca perdió la final de la Copa Argentina contra Atlético Tucumán por penales. El máximo logro del equipo tucumano que hasta hace poco tiempo estaba en el ascenso.

  • Lautaro Pavicic luego del ascenso decidió renovar su contrato por otro año.

  • Respecto al cuerpo técnico, Héctor Glaser continuará como fisio jefe hasta 2019 al igual que René Pietrobono (como entrenador del sub20) y Juan Manuel Ferretti (como manager de la reserva). Por otra parte Hernán Ocaña renovó para seguir como ojeador jefe.

Respondiendo a los lectores

@KokoKevin

Buenas, temo anunciarte que serás internado por creer que el más grande es Racing. Buen chiste jajaja. Son ecisiones, como verán Gotti cree en ciclos a más largo plazo (aproximadamente 3 años) mientras que Zubeldía entiende que su estancia depende de objetivos personales con el club, consiguió el ascenso con Grupo Universitario entonces se va, no consiguió el ascenso con San Lonrezo, se va. Así cambiará másseguido de equipo y podrá crecer su experiencia como entrenador.

Abrazo y gracias por comentar

@panda_666

Costó irse de Ñuñorco, el cariño que le tenía era grande (desde la camiseta hasta los jugadores) y me quedó ganas de seguir jugando con el club hasta Primera, (es más agarre un save anterior lo recargue en estos días luego  de enfrentar a Ñuñorco con Gimnasia de Jujuy y estuve mirando como hubiera sido la epopeya de Ñuñoco en el Federal A con Gotti. Tendría algunos más puntos jajaja) pero la verdad la elección era indudable para la carrera del personaje. Necesita empezar a sonar en equipos de mayor jerarquía, sin retroceder de categoría todavía y el lobo jujeño era la opción indicada. Además creía que para el nivel del club, llegar al Federal A era el techo al que podía aspirar (recordar que ya nos costaba y era increíble el esfuerzo una categoría más abajo).

Gracias por comentar y abrazo de gol

@Clement Halet

Primero ambos clubes de Salta juegan en el Torneo Federal A contra Gimnasia de Jujuy y Ñuñorco (además está Central Norte de Salta. Ahora llega el gran paso de correr con el caballo del comisario (¿así se dice?). El lobo jujeño es candidato a pesar de tener que rearmarse y Gotti cree que con ellos puede desplegar un mejor fútbol.

Abrao de gol y gracias por comentar crack

  • Like 4
Publicado

Hola compañero!

Entendible la decisión de abandonar Ñuñorco. Con tu nuevo club jugarás en la misma categoría, ¿no? Pero será con un recién descendido de muchas mejores condiciones y con la posibilidad de contratar a mejores jugadores. Fantástico, ojalá sigamos brillando con ese fútbol ofensivo y pongamos en práctica el 4-3-1-2 que curiosamente también estoy ensayando para mi Altay... Necesitarás sobre todo buenos carrileros con proyección ofensiva, ¿sabes? Y también mediocampistas inteligentes y completos que sepan defender y atacar y cómo posicionarse siempre sobre el campo. 

Menos entendible me parece la decisión de Zubeldía. No sé qué ofertas manejará ahora mismo, pero quizás no tenga la misma suerte (que Gotti) de que lo acepten en otro club de la categoría a la que acabamos de ascender pero con mejores condiciones que el Grupo Universitario. Quién sabe, no sé cómo funciona el FM y puede que sí, pero si dejamos este equipo en el que por fin hemos desarrollado nuestro estilo de juego defensivo, esperemos que sea para optar a algo mejor y no para quedarnos atascados en la división de inicio.

Ojalá puedas fichar a algunos de tus ex en los nuevos equipos, sería buena idea para hacer la transición más suave ;) 

¡Saludos!

  • Like 1
Publicado

EGkouwO.jpg

YPgQHj8.jpg

WsiYSbV.jpg

Gimnasia y Esgrima de Jujuy fue fundado el 18 de marzo de 1931. El primer presidente, Tomás Yufra, fue uno de los grandes impulsores para el nacimiento de este club luego de una reorganización del Deportivo 23 de Agosto (fundado en 1928). Ya en 1960 se puso en marcha un proyecto de construir un estadio propio: el conocido Estadio 23 de Agosto (inaugurado en 1973) con una capacidad de 24.000 espectadores. La fecha recuerda el conocido éxodo jujeño que lideró Manuel Belgrano en 1812. Una retirada del Ejército del Norte hasta Tucumán dejando solamente campo raso para que los realistas no pudieran aprovechar ninguno de los bienes, permitiendo así conseguir las victorias de la batalla de Tucumán y la batalla de Salta (clave en la Guerra de Independencia de la Argentina).

El equipo fue animador de varios Campeonatos Nacionales (jugados entre 1967 y 1985) llegando a jugar un total de 8 veces, que fueron en 1970, 1973, 1975 (alcanzó el 4º puesto), 1976, 1977, 1980, 1981 (llegó a cuartos de final) y 1982. En 1986 el fútbol se reestructuró creando la Primera B Nacional. En 1988 descendió al torneo del interior para volver 1993 a la segunda categoría del fútbol argentino. En la temporada 1993/94, Gimnasia consiguió de la mano de Francisco “Pancho” Ferraro otro ascenso consecutivo para llegar a la Primera división luego de 12 años.

SdNqKzQ.jpg

Durante seis temporadas (12 campeonatos cortos) se mantuvo en Primera recordando el cuarto puesto del Clausura ´98. Descendió tras una mala temporada 1999/00 para jugar durante cinco años en la B Nacional. En la temporada 2004/05 volvió a Primera División ganándole a Huracán el ascenso y se mantuvo hasta 2009. En el Clausura 2006 sorprende a todos consiguiendo un cuarto puesto. Desde 2009 estuvo compitiendo en la B Nacional hasta que el año pasado descendió al Torneo Federal.

Con el descenso el club decide reestructurarse de nuevo. Las últimas tres temporadas, el club tuvo tres entrenadores distintos (Gabriel Schürrer, José Basualdo y Gustavo Raggio) ante la necesidad de mantenerse en la B Nacional. Ahora Matías Acosta (el actual presidente del club) decide recomenzar el club aprovechando el descenso para reinventarse como un equipo competitivo. Los objetivos serán mantenerse en la parte alta del Torneo Federal A y no ser humillado en la Copa Argentina. El plantel necesitará una depuración para poder sostenerse económicamente porque los ingresos se reducirán notablemente. ¿Cómo hacerlo? La solución es sencilla. El ambiente del club fue muy negativo ante el clima del descenso por lo tanto varios jugadores se quieren ir. A ellos se les abrirán las puertas para traspasarlos y hacer un buen dinero para sostener la economía del club.

izEwcrH.jpg

 

 

 

Además de tener que cubrir las bajas, el primer equipo está muy desbalanceado. El plantel no tiene volantes por izquierda ni enganches y tiene una carencia de defensores centrales. Para solucionar esto la primera opción será mirar para abajo a la cantera y luego traer lo que falta. En el interior del propio club encontramos material interesante tanto en las inferiores como en la reserva. Jugadores jóvenes como Ariel Alanis, Gonzalo Bernardi, Mateo Galli, Enrique Gatti, Federico Maggini y Gonzalo Morán serán subidos al plantel profesional. Ahora queda investigar el mercado de pases y ver que podemos traer en las posiciones que nos faltan.    

Gustavo Raggio cerró la incorporación de tres futbolistas antes de mi llegada: Sebastián Riveros (central de 24 años que llega libre de Deportivo Maipú) y los centrocampistas Federico Marcucci (surgido en Vélez, llega libre desde Fénix) y Juan De Tomaso (surgido de San Telmo, llega libre de Gimnasia y Tiro de Salta). Tanto De Tomaso como Riveros iban a tener la posibilidad de jugar mientras que Marcucci iba a estar dentro del plantel pero relegado, al jugar solo en una posición que en mí esquema no uso.   

INSTALACIONESEMPLEADOS - INFERIORES

RwkvTlS.jpg

 

En el aspecto económico el club verá disminuidos considerablemente sus ingresos. Respecto a derechos televisivos recibirá $4.35M, una cifra menor debido al descenso de categoría (se reduce a la mitad lo que recibe por mes). Además se espera un descenso en la venta de merchandising y de entradas que repercutirá en el presupuesto. Por eso aspiro a hacer caja con la venta de jugadores para solventar y abaratar los costos de esta nueva temporada.

Respecto a los gastos, se reducirán los sueldos ante la salida de jugadores que cobraban como jugadores de Primera División para adecuarse a los juveniles que cobran mucho menos. La idea es mantener una escala de salarios que no supere por mucho los 100.000 pesos mensuales para los jugadores insignia (los cracks indispensables para el rendimiento del equipo). Además el club empezará a pagar una deuda de $16M de crédito anterior que corresponde al esfuerzo económico que se hizo para mantenerse en segunda división.

Respondiendo a los lectores

@karma23

Buenas,llegó el momento de volar y buscar nuevos horizontes. Un crecimiento bastante importante de un equipo chico de la provincia de Tucumán a pasar al club del Norte argentino con más temporadas en Primera División desde 1986 (reestructuración de la AFA). Exactamente mi amado 4-3-1-2 será el esquema. La clave es tener jugadores que sepán cuidar la pelota y defensores que se adapten a jugar bien adelantados mano a mano. Mi propuesta (y la de Gotti) asume riesgos en pos de una virtud: buen volumen de juego, gol y que viva el fútbol. Respecto a lo que tengo a disposición veo complicaciones:

  • Tengo buenos números 8 (volantes externos derechos) pero ningún volante izquierdo que cumpla la misma función. Tampoco en la cantera, por lo cual debo salir rápido a buscar refuerzos en esa zona. Por los laterales estamos bien cubiertos con alternativa en ambas bandas así que aprovecharemos mucho esto para abrir y ensanchar el juego.
  •  Delantero se me irán un par seguramente pero lo juveniles que suben son promesas del club y creo que rendirán anotando un par de goles. Le tengo fe total a Ernesto Gatti, me parece que será un crack made in Gotti
  • Necesito un enganche. Quiero un número 10. Hachen es crack y es el indicado pero se quiere ir. Debo convencerlo de quedarse o conseguir un reemplazo adecuado.

Cualquier consejo con esta táctica pedilo que la se explotar a la perfección (es mi favorita y también rindió con mi historia en River). Ya pasaré en estos días cuando tenga tiempo por tierras turcas a leer y aconsejar jajajaa.

Respecto a fichar exjugadores propios, en Ñuñorco la calidad es muy baja. Ese fue el problema por el cual Gotti se fue. No tenía más futuro ahí, ahora el nuevo DT que arregle como pueda. Que jugadores pensaría en traer de Ñuñorco: me parece que tiene calidad (no se si la que yo buscó ahora) López, Rebolledo, Jemio, Espeche, Contreras, Núñez, García Chamut y Emiliano González (este último un amigo). Ahora no necesito refuerzo en esos puestos exceptoen el enganche. Si alguno de ellos llegará no lo se pero tampoco lo descarto.

En tanto Zubeldía, no adelanto nada pero la idea es no volver a dirigir en la misma liga sino mudarme al conurbano para dirigir en cualquier equipo que lo acepte en la Primera D tras un ascenso y experiencia de ya 3 temporadas. Hay algunos candidatos con los que está hablando pero aún no sabe su futuro. Pronto novedades, buenas o malas.ESO SÍ, VA A DIRIGIR EN ESA DIVISIÓN O SE QUEDA ESPERANDO EN EL PARO.

Abrazo de gol y gracias cpor omentar

  • Like 3
Publicado

Viendo la plantilla del lobo me sigo preguntando como fue posible que descendieran, un bochorno los entrenadores si no pudieron hacer buenas campañas con esas jugadores. De todos los del plantel que tienes el que mas resultados me dio a mi en distintas partidas fue Sanabria, un lateral que siempre que puedo me llevo a mis equipos. Espero que si no lo vendes te sea útil. Creo que tienes mucho material con que trabajar, si, como tu bien dices te falta jerarquía en la defensa central y necesitas un buen enganche, pero no deberías tener problemas a priori para estar en la parte alta del Federal. 

Te deseo toda la suerte y espero que puedas llevar a este equipo a la B Nacional de nuevo, y quien sabe, hasta tal vez si las cosas salen bien no sería raro pensar en la primera. Exitos, felicidades por el primer año de historia y que esto dure mucho tiempo mas

Abrazo!

  • Like 1
Publicado

Los grandes jugadores para llevar al equipo a primera serán Luis Peralta y Julio Cesar (el emperador)??

  • Like 1
Publicado

XTvW991.jpg

DARÍO ZUBELDÍA - INSTALAR MI NOMBRE

Estoy viajando hacia Retiro. Esos coches semicama en los que uno no entra y que te cuesta acostarte. A mi lado una abuela teje alguna bufanda o gorro, aún no lo distingo. La señora me mira y deja de tejer. Me toca el hombro y me dice en voz baja, como si fuera un secreto “querido yo ahora voy a asiento de atrás que está vacío, si queres estírate así entras.” Me dan ganas de abrazarla pero no lo hago. Me acomodó a lo largo del asiento y sacó mi teléfono. Empiezo a leer varios mensajes en el whatsapp, se ve que volví a tener señal, son de todo tipo, preguntas para entrevistas, saludos, agradecimientos por el título. Pero me sorprende un mensaje en particular, es un flaco que dice ser periodista de una página del ascenso argentino. El pibe nació en Tandil y vino a Capital a estudiar y trabajar. Su familia era hincha de Grupo Universitario y habían quedado maravillados conmigo. Cuando yo había anunciado que me iba para buscar un futuro en las ligas metropolitanas, ellos lo habían llamado para que se ponga en contacto conmigo. Por eso, me proponía acercar mi nombre a un par de colegas para que lo filtraran a los clubes que se habían quedado sin DT. Para él era fácil hacerlo porque laburaba articulando las notas de los distintos clubes de la Primera D. Sin dudarlo le dije que aceptaba, cualquier ventaja venía bien en mi carrera. La condición era solo pasarle información a esa página para darle más visitas de los hinchas del club que agarrara al sitio web.

A las pocas horas tenía transcrita mi declaración sobre mi deseo de agarrar un club de esa categoría combinado a una sospecha sobre cual de los distintos clubes se iban a comunicar conmigo y una breve descripción del rendimiento de Grupo Universitario durante la temporada. Más tarde una nota me vinculaba con Juventud Unida como uno de los posibles nombres a tener en cuenta. Nadie nunca me llamó de ahí pero lo importante era ver mi nombre en consideración. Luego de tres horas, me convertí en candidato para Deportivo Español recién descendido de la B Metropolitana, aunque corría sin muchas posibilidades, solo decía que era del gusto de la dirigencia.

Finalmente la operación dio frutos. Mi teléfono sonó con una propuesta seria de una mujer. No fue una propuesta indecente, no me malinterpreten. Era Valeria Cisneros, presidenta de Central Ballester. Luego de terminar en octava posición por segundo año consecutivo, Walter Ribonetto decidió no continuar como entrenador del club. Valeria maneja un humilde club semiprofesional con una historia exquisita. Sin embargo no importaba. Era un club de la categoría que yo esperaba, que me proponía trabajo. No era el trabajo ideal, había mucho por hacer pero era el primer paso para desarrollar mi carrera en la zona metropolitana, una categoría en donde solo un periodista me conocía. Firmé por un año de contrato con la seguridad de hacer que Central Ballester instale mi nombre en el ambiente, no como una operación mediática sino como una revolución futbolística.   

BmE642v.jpg

 

Respondiendo a los lectores

@Clement Halet

Buenas, muchas gracias tanto por el comentario como por la felicitaciones. Para mí descendió por tener un plantel muy desequilibrado. Recordemos que hace rato viene coqueteando con la parte baja y este año descendió. Ahora a levantarlo de cero que la parte alta es fácil, lo difícil es como armar lo que queda con juveniles y que respondan.

Abrazo

@faxus

Jajajaa no se porque postulas a esos dos. Julio César por el emperador ¿pero Peralta?

No habrá spoilers todavia.Abrazo

  • Like 4
Publicado

wocrMW9.jpg

RESUMEN DE TEMPORADA

Vélez Sarfield cortó una racha de cinco años sin ganar la Primera División en una apasionante final de campeonato que luchó contra River y Boca. El equipo de Miguel Ángel Russo salió capeón al encadenar 13 partidos sin derrotas en la recta final para consagrarse en la cancha de Nueva Chicago con el gol de Julio Furch y despedir al Torito de Mataderos de la categoría tras el descenso. Estudiantes quedó en mitad de tabla en un cómodo doceavo puesto que decepcionó a muchos mientras que Quilmes descendió tras quedar último durante este torneo.

7YFFZ5T.jpg

En la B Nacional hubo unos resultados inesperados. Boca Unidos gracias a los goles de Zampedri salió campeón luego de un duelo mano a mano con Ferro hasta el final, solo tres puntos de diferencia impidieron el regreso del equipo del barrio de Caballito. Para los playoffs de ascenso era el gran favorito al enfrentar a equipos menores como Crucero del Norte, San Telmo y Guaraní Antonio Franco. Sin embargo, San Telmo consiguió su tercer ascenso consecutivo al ganar la final contra Ferro y el equipo de Jorge Franzoni hace historia para llegar a Primera División luego de más de 40 años. En la otra cara de la tabla, Flandia, Independiente Rivadavia de Mendoza, Aldosivi de Mar del Plata y Gimnasia de Jujuy descendieron de categoría. Sorprende la caída del conjunto marplatense, se esperaba que terminará peleando el ascenso y quedó en el fondo siendo Teté Quiroz despedido tras el desastre.

84FJ6kh.jpg

Por su parte San Martín de Tucumán no consiguió clasificar a los playoffs de ascenso al terminar cuarto en su zona y finalmente ascendieron la CAI de Chubut y Textil Mandiyú.

En la Copa Argentina, Atlético Tucumán salió campeón por primera vez al ganar por penales el trofeo a Boca. Sin embargó el equipo tucumano cayó por la misma vía ante Vélez Sarfield en la Supercopa argentina. En la Copa Libertadores Corinthians salió campeón al vencer a Cruzeiro en la final y en la Sudamericana el trofeo lo levantó Atlético Paranaense.

  • Like 4
Publicado

ZTw6294.jpg

  RESUMEN DE PRETEMPORADA 2018 - BRUNO GOTTI

YPgQHj8.jpg

Luego de tres años en Ñuñorco, llegue a uno de los clubes más grandes de norte con la necesidad de demostrar que estoy a la altura de lo que necesita el club. Para eso sabía que necesitaba traer a mi mano derecha al club. Paolo Ramírez Silva se venía conmigo pero no para trabajar conmigo en el primer equipo sino en la parte de formar jugadores, como un preparador. Con él esperaba que pudiera bajar una línea de trabajo en las inferiores para poder trabajar y seguir a esos jugadores con un hombre de los míos. También me reuní con el presidente para pedirle que me permita contratar otro preparador para el primer equipo, aceptó sin poner ninguna traba y vino Juan Pablo Avendaño (exfutbolista del club). El cuerpo técnico se cerró con las llegadas de los ojeadores Beratz y Herrera, claves para poder explorar opciones para traer los dos volantes izquierdos que necesito.

Respecto al plantel lo primero que hice fue negociar con los jugadores las renovaciones de contrato y hablar con los futbolistas que no querían quedarse. Osvaldo Miranda (uno de los jugadores que me interesaba tratar de convencer) decidió irse libre porque no estaba siendo feliz en el club luego de lo que sufrió con el descenso. En cambio al joven Jesús Acevedo, decidí no renovarle viendo que otros chicos más jóvenes tenían más proyección. Las charlas con el resto de los jugadores fueron positivas llegando a un acuerdo con todos excepto con Gabriel Hachen, el enganche quería ser traspasado pero yo entendía que debía ser clave en la generación de juego del club. Mi postura fue decisiva, excepto una oferta irrechazable, se iba a quedar para ser el “10” de Gimnasia de Jujuy esta temporada. Su enojo personal no se transmitió a sus compañeros que creían que había tomado una buena decisión.

El primer nombre que fui a buscar fue uno conocido: Lucas Núñez. El mediapunta de Ñuñorco me parecía que tenía condiciones para ser el reemplazo de Hachen y casi lo convencí pero una oferta de Rosario Central hizo que el jugador se vaya para ser parte de las inferiores del “Canalla”. La idea de ser una de las promesas del club rosarino y empezar a tener rocé de primer nivel fueron los motivos que Lucas me dijo. Seguramente nos crucemos de nuevo algún día, son esos jugadores que uno mantiene en el radar sabiendo que en algún futuro podremos trabajar juntos de nuevo. Caído este pase, fui a llamar a otro jugador de Ñuñorco: Eduardo Espeche. El volante defensivo se ganó un lugar en las últimas fechas del torneo y rindió. Le vi condiciones importantes y pienso que puede ser un gran proyecto para el futuro. Le expliqué que lo quería traer para que siga trabajando con Paolo Ramírez Silva en inferiores, para prepararlo para que sea el volante central en el futuro. La negociación se cerró en $750.000 y fue el tercer mediocampista central defensivo que trajo el club. Aún está verde para ser el volante de Gimnasia de Jujuy pero en un futuro podrá entrar en el plantel.

Durante mi primera semana de trabajo me dediqué a encontrar club a varios jugadores. El primero en marcharse fue Gabriel Solís, un mediocentro que estaba en el club desde 2012 y que me pidió irse. Sus 33 años fueron una buena razón para cumplirle el deseo. Se fue a Sportivo Belgrano para jugar en el Nacional B por $800.000. Luego conseguí una cesión para el joven delantero Marcelo Heredia en Deportivo Labardén del Torneo Federal C. E un atacante que no parece cumplir con el nivel que yo quiero y que sus días en el club están contados. Se le buscará generar alguna ganancia o evitar el gasto de su sueldo hasta 2020 en futuros mercados de pases.

Lamentablemente uno de los jugadores más queridos por la gente también se marchó en esos días. Juan José Arraya se marchó a Textil Mandiyú luego de su segundo ciclo en el lobo jujeño (acumula 35 goles en sus dos ciclos). La venta se cerró por $1.700.000 para que el delantero de 32 años pueda escaparse delcos que fue el descenso de Gimnasia.

Mientras brindaba por el año nuevo cerramos otra venta menor, pero venta al fin. El arquero Juan Ignacio Pereyra se iba a Guaraní Antonio Franco por $150.000 porque con 25 años no iba a tener oportunidades para defender el arco. Al otro día recibí el llamado de Elías Cabaña, el jefe de ojeadores del club. Le había pedido que me consiguiera opciones para el volante por izquierda, necesita incorporar a dos jugadores en esa posición. Tenía que medir entre calidad y precio para elegir los nombres de esas listas. Voy a revelar solamente los dos que negociamos y fichamos. El primer nombre que surgió fue el de Julio Zuñiga, surgido de la cantera de River, acababa de quedar libre con sus 23 años. Nacido en San Fernando del Valle de Catamarca era un volante creativo que podía tirarse al costado y que tendría peso ofensivo. Elías me lo planteo claro: “Se fue de River solo porque Gallardo no juega con un volante izquierdo clásico. Tranquilamente podría haber debutado.” Firmó por 3 años y es uno de los jugadores que más cobra pero sin ser una locura su salario.

El otro nombre era César More. Lo reconocí al instante por mi memoria. Es un volante con recorrido en el ascenso, que jugó tanto en Atlético Tucumán como en San Martín. Durante esa temporada 2013 lo pude disfrutar en el club de mis amores pero luego se marchó a Estudiantes de Caseros. Su último club fue Atlético Mitre de Santiago del Estero en donde jugó los últimos tres años. A los 28 años y luego de quedar libre era una opción muy interesante para incorporar. Sin tanta presencia ofensiva como Zuñiga, tenía ganas de demostrar que podía servir con su experiencia. Según Elías “Él quiere seguir jugando en algún club del norte, se arrepintió de jugar en Buenos Aires. Si le presentas la oferta seguramente acepté sin dudarlo. Eso sí, los años no viene solo y por lo que tengo entendido lo dejaron ir porque era propenso a lesionarse. Tráelo pero fíjate que no pase más tiempo afuera que adentro de la cancha.” Firmó por tres años siendo uno de los jugadores mejor pagos. Su nombre y conocimiento de la categoría eran cosas que no podía dejar de lado. Mientras juegue los partidos clave en donde necesite recurrir a su experiencia, será dinero bien gastado.

Con las llegadas de More y Zuñiga cerramos nuestro mercado de pases respecto a las llegadas. Sin embargo seguían huyendo las ratas del barco y precisamente las más valiosas. Realizamos la transferencia más importante con la venta de Leonardo Ferreyra a Tigre por $5.000.000. El jugador surgido en el club, estaba desde 2009 en la institución y vio necesario dar el salto a la Primera División luego de año de promesas de ascenso por parte de los entrenadores que tuvo el club. Es un jugador que daba ese salto de calidad por el costado derecho. A los pocos días se marchó Federico Sardella a Atlético Tucumán por una cifra de $3.750.000 tras tres temporadas en el club. El volante iba a preferir jugar en la Primera División luego de las promesas incumplidas de conseguirlo con el club. Finalmente la última baja en ese mercado de pases fue la de Marcos Sánchez, vendido a Ferro por $3.000.000 para disputar el Nacional B. El lateral volvía al club de sus orígenes luego de cuatro años en Jujuy. Por último cerramos la venta de Luis Peralta a Cobreloa de Chile por $1.400.000. El delantero seguirá hasta junio en el club para marcharse cuando se abra el mercado chileno. Sabiendo que no lo tendré todo el año, lo usare como un reflejo para los delanteros más jóvenes, sin ser titular garantizado (a pesar de su calidad) entrará para los partidos en que necesitemos rendir por encima del 110%, esos partidos imposibles o importantes. Unas últimas pinceladas para que les regale a los aficionados que lo bancaron durante cinco temporadas.

5bjbQ4C.jpg

Cabe destacar que tuve que luchar contra una oferta de River Plate por Mateo Galli, el joven defensor de 17 años. Gracias a Dios, al darle toda mi confianza para que pueda ser importante esta temporada ganando experiencia en la zaga, Mateo me dio el visto bueno para rechazar al club más grande del país. Esas ofertas a veces solo pasan una vez en la vida y es muy difícil rechazarlas por miedo a perder el tren. Sin embargo estoy contento porque personalmente me evitó un problema de lidiar con un jugador que desea irse a otro club más grande. Este gesto de buena voluntad de él lo voy a recompensar teniendo lo en cuenta y bancándolo a  pesar de todos los errores que pueda tener por su juventud. Curiosamente a los pocos días sufrió un desgarro que le hizo perderse un mes de pretemporada.

Ya cerrado el plantel llegó el momento de que ruede la pelota. Este año debido a la mayor jerarquía de los jugadores, apuesto a dos cambios estratégicos en mí forma de jugar. Ahora habrá un regista y un enganche en mis formaciones. Por ellos dos pasará la tarea de crear juego y de empujar al equipo contrario cerca de su arco. Este cambio trae más riesgos pero al mismo tiempo el premio puede ser mayor. Este cambio tiene que ver con un pedido que le hice a la dirigencia. Necesitaba seguir perfeccionándome como entrenador ante el reto mayor y el club me va a pagar un curso de entrenador que me permite aprender algunas cosas de mi labor que desconocía.

8vU7Ipd.jpg

El primer amistoso de esta pretemporada fue contra Deportivo Tabacal. Con una magnífica actuación de Enrique Gatti, Gabriel Hachen y Rodrigo Morales goleamos 3 a 0. Me dí cuenta en este partido que Hachen es un jugador diferente que por nada en el mundo debo dejar escapar. Luego derrotamos a Herminio Arrieta de Jujuy por 3 a 0 con la aparición de Agustín Sufi y vencimos a Atlético Pellegrini con una goleada 4 a 1 (doblete de Gatti). Los buenos rendimientos ante equipos menores no eran triunfos efectivos por mayor jerarquía individual, se veía un juego asociado similar al River de Ramón Díaz del 2002, ese que me maravillo a mis 15 años. La verdad tengo mucha expectativa con este equipo, la pretemporada la cerramos con triunfos contundentes ante General Lavalle de Jujuy, Mitre de Salta y San Antonio de Salta. Ahora queda esperar el debut frente a Central Norte de Salta, estos primeros meses fueron totalmente positivos. Rendimientos deportivos, ganancia de $14M debido a la venta de jugadores, tenemos un control salarial increíble (gastamos solo $800m del $1.2M presupuestado), tengo un cuerpo técnico preparado y empezamos a trabajar pensando incorporaciones para el próximo mercado de pases. Todo esto me hace creer que las expectativas de legar a la parte alta serán cumplidas con creces y que en la Copa Argentina podemos hacer mucho más que un papel digno cuando nos enfrentemos frente a Estudiantes de La Plata en cancha de Morón el 1/3, días después del debut en el torneo. 

EMPLEADOS - FICHAJES - JUVENLES

APUNTES DE GOTTI:

  • Like 4
Publicado

Este Gimnasia de Jujuy tiene una pinta espectacular. Creo que Gotti va a disfrutar de una etapa exitosísima aquí y, ya verás, en este mismo club llegaremos a la 1ª División tarde o temprano. Viniendo de donde venimos son increíbles las cantidades de dinero que hemos ingresado en ventas y, aún así, manteniendo una parte importante del equipo. Sobre todo, muy bien aguantado a ese central de 17 años que puede que evolucione con nosotros y se haga un auténtico líder del equipo :D La pretemporada ha sido descomunal y además me dices que vamos a jugar con Regista y Enganche... Se me hace la boca agua, creo que esta temporada vamos a arrasar y volver a ascender ;) Ah, y otra cosa que me encanta es la afición: 8000 abonados es mucha gente, veremos cuánta asistencia registramos en la visita del prestigioso Estudiantes para la Copa :) 

La de Zubeldía es otra historia, se nota mucho la diferencia de nivel en este momento, pero también creo que le va a ir bien. ¿Qué pasa que han cumplido 23 años media plantilla ahora o que la IA está realmente ida de la cabeza? xD Muy gracioso que tengamos que echar a medio plantel, esperemos que podamos encontrar salida a todos y que los refuerzos sean de un nivel similar. Si necesitas algún delantero: ¿no podemos traer a alguno de la pareja de magníficos que teníamos en Grupo Universitario? Me parecían delanteros de nivel sobrado para un par de categorías. En fin, todo está aquí un poco más en el aire pero hemos agarrado un buen club que aspira a intentar el ascenso: ¿por qué no lograrlo ahora que Zubeldía parece ya tener muy claro su estilo y cómo llevarlo a la práctica?

¡Saludos!

  • Like 1
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...