jdbecerra Publicado Marzo 8, 2019 Publicado Marzo 8, 2019 Bravo por Zubeldía que ya está en play offs. Talleres tiene que darlo todo y ascender. Que ya estamos ansiosos por ver nuestro particular "derbi" entre los dos protagonistas. Buena noticia que Medina ya no ocupe plaza de extranjero, siempre es bueno tener plazas libres por si aparece un brasileño que la vaya a partir o un colombiano,.... Suerte en los play offs. 1
panda_666 Publicado Marzo 8, 2019 Publicado Marzo 8, 2019 El Halcón de Holan nos dio el famoso "tate quieto" a principios de mes con un Fernández de tarro abierto. Por suerte Caraglio recompuso al equipo frente a Lanus (¡semifinalistas!, y ante Patronato ) y nos dio el pasaje de copa, también siendo importante en la gran remontada ante Velez (que está deambulando en la tabla). Gran noticia el gol de Baldriz ¡Ojalá sigan cayendo! (el efecto se vio en la Sub-20) Lastima que después un poco la pecheamos ante Tigre perdiendo la ventaja de dos goles En cuanto a Talleres, el equipo no respondió ante dos rivales de zona media-baja de la tabla pero estuvo a puro gol contra Defensores de Belgrano y mantuvo el arco en cero ante Brown, dos de la zona alta. Motivacional? Mierez se intoxicó o se le dio algo para mantener la buena racha goleadora que venía mostrando? jaja Saludos! 1
triver Publicado Marzo 11, 2019 Autor Publicado Marzo 11, 2019 Visitamos a Crucero del Norte, un equipo con muchas limitaciones que peleaba el descenso. Volvían al equipo Ezequiel Molina, Eduardo Espeche, Franco Escobar y Rodrigo Morales. El equipo local jugaba 4-3-3 buscando tirar todas las pelotas al nueve. Ávalos exigía a Molina responder con seguridad varias veces en el primer tiempo que claramente dominaba Crucero del Norte. Ellos necesitaban sumar de a tres y por eso apostaban los tres puntas para tratar de sacar algún triunfo para creer que podían salir de la zona de abajo. Nosotros ni pateamos al arco en los primeros 45 minutos. En la segunda parte anotamos a los 55 minutos tras un centro de Pereira para Federico Baldriz que convertía con una pirueta en el área. Sin embargo Crucero del Norte iba a lograr empatar a los 64 minutos cuando Gabriel Ávalos convertía con un tiro cruzado tras un error de Sanabria al intentar despejarla de cabeza. Gimnasia de Jujuy lograba dos minutos más tarde anotar el segundo gol tras una salida por la derecha con Gonzalo Montiel. El defensor jugaba con Matías Morales que enganchaba para dejar pasar de largo a su marcador y meter un pase largo para que Milton Caraglio defina de tres dedos de primera y meta la pelota dentro del arco. Con la ventaja entraban Marcelo Torassa y Julio Zúñiga para mejorar el mediocampo y poder abrir la cancha. Con un poco más de control de pelota logramos que ingrese Álvaro Cardoza para sumar más minutos, acompañando a Federico Baldriz (la dupla de delanteros extranjeros prometía ser muy efectiva en un futuro cercano). El rendimiento había sido bueno en la segunda mitad pero sobre el cierre del partido a los 91 minutos Crucero del Norte iba a empatar el partido con un gol de Gumersindo Mendieta tras escaparse entre los centrales. Un empate sobre los últimos minutos que nos deja con otro mal sabor de boca. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tocaba jugar ante Atlético Tucumán en uno de los partidos más atrayentes del fútbol del norte argentino. Visitábamos al conjunto del “vasco” Azconzabal con solo dos cambios: el regreso de Esteban Rolón y de Álvaro Cardoza en el once titular. Un clásico del norte que en la previa seria muy parejo y cerrado pero que apenas cuatro minutos después de iniciado el juego, Gimnasia de Jujuy se ponía por delante en el marcador cuando Matías Morales cambiaba el ritmo de una larga jugada de posesión con un pase vertical para Darío Pereira. El volante izquierdo veía a Milton Caraglio picar entre los centrales y metía una pelota para que el delantero pueda definir con la cara externa de su pie izquierdo. Otro gol de Caraglio que era uno de los puntos más altos del equipos en esta segunda parte de la temporada. Sin embargo Atlético Tucumán iba a poder responder poco a poco, acercándose al arco de Ezequiel Molina hasta que a los 45 minutos Leonel Auban podía definir con un tiro desde el borde del área tras una pequeña diagonal de derecha hacia adentro. En la segunda etapa Gimnasia de Jujuy salía con todo para llevarse el clásico. Así a los 51 minutos luego de que Milton Caraglio salía del área para recibir un pase de Matías Morales. El delantero controlaba la pelota y aguantaba la marca para poder asistir a Darío Pereira que picaba por un costado y definía con un zurdazo fuerte al primer palo tras ganarle en velocidad al lateral derecho de Atlético Tucumán. Dos minutos después ampliamos la diferencia luego de un tiro libre de Matías Morales para que Milton Caraglio anote con un cabezazo al segundo palo. La ventaja de dos goles me dejaba meter a Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche y a Marcelo Torassa para que sumen minutos de juego. Sin embargo a los 75 minutos el decano iba a conseguir descontar con un gol de Francisco Ilarregui tras un centro de Rodríguez. Atlético Tucumán buscaba a toda costa pelear ante su gente pero supimos lastimar en el cierre del partido para decretar una goleada. A los 81 minutos Milton Caraglio volvía a convertir con un remate de derecha que se metía en el primer palo tras un buen centro de Sanabria. Cuatro minutos después, Álvaro Cardoza sacaba un sablazo cruzado para anotar el 5 a 2 final y volver al gol tras su lesión. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Nos tocaba jugar ante Belgrano dos días antes de jugar la semifinal de Copa Argentina. Por eso tuve que alinear todos los suplentes y varios juveniles. La importancia de lo que vamos a jugar hace que no nos importe el resultado del fin de semana. Debutan en la convocatoria Leonardo Herrera, Joel Colombo, Hugo D´Amico, Adrián Aciar, José Chitero y Pablo Insúa. La mayoría del plantel de reserva junto a Ezequiel Molina en el arco y un par de jugadores alternativos en la mitad de cancha. Los pibes iban a empezar con el pie izquierdo porque Belgrano tardaba apenas 5 minutos en convertir el primer gol. Un pase largo permitía al delantero Miguel Reategui ganarle en velocidad a Joel Colombo y definir cruzado. Dos minutos después, Michael Chavez se quitaba de encima a Gonzalo Morán y definía con un remate débil al primer palo que se metía luego de una floja respuesta de Ezequiel Molina. A los 18 minutos un tiro libre de Miguel Reategui al ángulo ampliaba el marcador ante el desgano de Ezequiel Molina que no podía hacer nada. A los 22 minutos un mal pase de Eduardo Espeche hacia atrás permitía a Belgrano robar la pelota y dejar a Miguel Reategui nuevamente frente a Molina para definir de derecha para anotar el cuarto gol. Diez minutos después Gimnasia de Jujuy lograba descontar luego de un gran pase filtrado de Joaquín Torres para que Manuel Verdugo controle la pelota y saque un remate potente al primer palo. Ya en la segunda parte Belgrano ampliaba la ventaja con un nuevo gol de Miguel Reategui tras anticipar a Colombo luego de un rebote que había dado Molina a los 50 minutos. Sin embargo no me importaba el resultado, le daba la oportunidad de ingresar a algunos juveniles como Adrián Aciar y José Chitero además de Axel Abet para evitar quedarnos con un hombre menos tras un par de patadas que daba Espeche. Los juveniles tenían la posesión de la pelota pero no lastimaban al rival y eran endebles en defensa. Se notaba la diferencia entre los juveniles que jugaban en reserva y un plantel de Primera División. A los 78 minutos Belgrano anotaba el sexto tanto tras un mal pase de Aciar que terminaba en un cabezazo de Miguel Reategui. Los pibes salían a buscar otro gol del honor y lo conseguían tras un saque de esquina de Fabricio Alvarenga que permitía a Hugo D´Amico desviar de cabeza para anotar su primer gol en Primera División. Una alegría en tal derrota, el primer gol del juvenil defensor. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Llegaba la hora de enfrentar a Patronato por Copa Argentina. Era un equipo de segunda división que se plantaba firme en su campo para cuidar su arco y aguantar el resultado con el cero a su favor. Sabiendo que iba a tener todo el protagonismo del partido decidí armar una defensa distinta, con Franco Escobar nuevamente de central y Maximiliano Padilla en el lateral. Este último me permitía tener un marcador de punta de oficio que podía lastimar más a la hora de atacar que un central devenido en lateral como era Escobar. El partido iba a mostrar desde el comienzo una amplia superioridad de Gimnasia de Jujuy. Un remate de Caraglio al cuerpo del arquero, un tiro de Darío Pereira demasiado ancho y un cabezazo de Cardoza fueron los anticipos de que el gol estaba al caer. A los 28 minutos, un tiro libre desde el costado ejecutado de manera ejemplar por Cardoza permitía a Franco Escobar saltar y cabecear solo para convertir el gol. Festejo y relajación fueron las consecuencias de ese tanto. De otra manera no se explica que era lo que iba a pasar a continuación. A los 35 minutos Patronato conseguía la igualdad gracias a un tiro de esquina. El centro al primer palo, la peinaba Ávalos y aparecía por el segundo palo Carlos Quintana para anotar de cabeza el empate. Así un equipo de segunda división nos cortaba la racha invicta de Ezequiel Molina por copa Argentina con un gol afortunado de pelota parada. Sin embargo lo peor estaba por venir cuando tres minutos más tarde, un centro de Pacco por el costado permitía a Cristian Malán anotar de cabeza tras apoyarse encima de Padilla. El árbitro ignoró la falta y sancionó el gol que nos daba vuelta el partido injustamente. Salimos al segundo tiempo con un solo objetivo, clasificar a la final porque sabíamos que eramos mejores que ellos y que podíamos ganar por la forma en que jugamos. Los ingresos de Axel Abet, Federico Baldriz y Fernando Zampedri buscaban tener más efectividad arriba y criterio para pasar la pelota de un lado a otro. El reloj marcaba los 72 minutos cuando culminaba la jugada que creó Matías Morales abriendo la pelota a la izquierda con Sanabria. El lateral llegó hasta el fondo y tiró un centro para que Federico Baldriz anticipe a Lanzillota para empatar el encuentro y llevarnos nuevamente a los penales. Tuvimos una actuación mala en la segunda parte en donde nos costó revertir el resultado adverso pero eso ya no importaba. Teníamos un duelo mano a mano de plata o mierda en donde confiamos en Ezequiel Molina. La tanda de penales comenzaba con Carlos Quintana anotando tras abrir el pie a su derecha. Federico Baldriz leyó a tiempo que Lanzillota se arrojó antes y colocó la pelota en el medio del arco. Luego Germiniani apostó a un tiro fuerte al medio pero Ezequiel Molina iba a taparlo con las piernas. Axel Abet ponía en ventaja a Gimnasia de Jujuy cruzando su remate. Marconato convertía un remate que casi era atajado por el arquero. Fernando Zampedri castigaba y anotaba un tiro potente. Fydriszewski pateaba con muchas dudas y Ezequiel Molina la sacaba con las dos manos hacia un costado para convertirse en el héroe que nos daba chances de meternos en la final. La oportunidad recaía en los pies de Darío Pereira. Un remate fuerte al medio permitía respirar hondo y apretar el puño derecho para salir corriendo y festejar que llegamos a la final de la Copa Argentina. Tras los festejos, la televisión me pedía una entrevista para ratificarme como el hacedor de la hazaña. -Bruno, alcanzaron la final de la copa. ¿Cuál es el secreto de Gimnasia de Jujuy? -Los chicos, los chicos. Son una cosa de locos. Es un grupo que tira siempre para adelante. Año a año nos sorprenden a todos, los hinchas, el cuerpo técnico. Los que llegan se adaptan y tiran para adelante. Las cosas a veces no salen como hoy… jugamos mal hoy, nos metieron dos goles de mierda, pero sabemos de que somos capaces y llegar hasta acá es un premio porque se lo merecen. -Me dicen acá que la final es contra Boca, acaba de eliminar por penales a Argentinos... -La final es contra Gimnasia de Jujuy. Es una oportunidad histórica, la primera final de este calibre para el club. Va a haber nervios, presión y todo eso. Necesitamos dejarlo de lado y jugar como sabemos. -¿Boca será…? -Boca, tengo muchas ganas que llegue este partido. Nadie pensaba en poder jugar esto hace cuatro años, pero yo sueño con esta clase de partidos desde que comencé a dirigir. Que la gente disfrute de esta final y que crea porque tiene con que creer. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy recibía a Juventud Unida de Gualeguaychú con la necesidad de recurrir a la rotación, los únicos que se mantenían en el once titular eran Ezequiel Molina, Maximiliano Padilla y Renzo Quiroga. Ellos plantearon un partido cerrado, achicando espacios con un 4-4-2 y cuidando la pelota. Durante la primera mitad, ninguno de los dos tenía chances claras. El rendimiento era claramente inferior y el equipo no encontraba las herramientas para soltarse. A los 59 minutos, Santander encontraba un resquicio por donde metía una pelota para dejar a Juan Da Rosa de frente al arco y que pueda convertir con un remate que besaba la red. La incomodidad no nos dejaba jugar con fluidez y nos obliga a correr más de lo que jugamos, algo poco habitual para este equipo que generó un alto desgaste físico. El cansancio me obligaba a mover el banco para buscar soluciones: entraban Axel Abet, Fabricio Alvarenga y Manuel Verdugo pero no iban a destacarse en el encuentro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Afrontamos el partido ante Olimpo de Bahía Blanca con el objetivo de cortar la mala racha de resultados. Volvía a jugar desde el arranque Lorenzo Faravelli en un equipo que mantenía la rotación ante la cercanía de la final ante Boca. El partido era un cruce entre dos equipos sin aspiraciones que se dedicaban a cuidar la posesión de la pelota pero lejos de los arcos. Apenas un cabezazo de Riaño al travesaño le daba emoción a un partido que algunos hinchas dudan si se jugó. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE GOTTI: El calendario apretado y la cercanía a la final de Copa Argentina nos hizo tener que hacer una gran rotación tirando por la basura los últimos resultados de la liga. Destacó el triunfo ante Atlético Tucumán, un partido complicado entre dos de los equipos grande del norte del país. Enfrentamos a Boca en la final luego de que eliminó por penales a Argentinos Juniors tras igualar 1 a 1. La final será el 3 de noviembre en el estadio de San Lorenzo, el viejo Gasómetro. Debutaron Leonardo Herrera, Hugo D´Amico, Joel Colombo, Pablo Insúa, Adrián Acuar y José Chitero. Hugo D´Amico anotó su primer gol en el club. Recibimos $648.000 pesos por llegar a la final tras eliminar a Patronato. Se anuncian la próximas elecciones en Gimnasia de Jujuy. En las elecciones competirán contra el presidente Hidalgo, los candidatos Héctor Morales, Juan Manuel Randazzo, Fabio Acosta y Francisco Álvarez. Luis Acuña inició el curso continental B como preparador. Federico Baldriz jugó 8 minutos en el triunfo por 4 a 1 de la selección juvenil uruguaya ante Costa de Marfil. Ignacio Sanabria acumula 275 partidos jugados en el club. La reserva derrotó a Crucero del Norte por 2 a 0 con un doblete de Adrián Aciar, empató 2 a 2 con Juventud Unida de Gualeguaychú con goles de José Chitero y Pablo Insúa, perdió 3 a 1 con Atlético Tucumán (gol de Pablo Insúa) y por 4 a 2 ante Olimpo (goles de Leonardo Herrera y José Chitero).. El equipo sub20 le ganó 2 a 0 a Crucero del Norte con goles de Facundo Sanabria y Ramón Simeone, perdió por 3 a 2 contra Atlético Tucumán (goles de Walter Olguín y Facundo Sanabria) y le ganó 4 a 2 a Juventud Unida de Gualeguaychú con goles de Ignacio Varela, Ignacio Chaves y Facundo Sanabria Se recupera Axel Abet. Ezequiel Molina entró al equipo de la semana por su actuación ante Crucero del Norte. Darío Pereira alcanzó las 10 tarjetas amarillas. Milton Caraglio entraba al equipo de la semana tras sus goles ante Atlético Tucumán. Gonzalo Montiel se lesionó entrenando el pecho y estará de baja durante un mes. El entrenador de Liniers vino a observar a Maximiliano Padilla en el partido de Copa Argentina ante Patronato. Pablo Insúa ahora que debutó quiere quedarse en el club. Lo acepto pero le advierto que a la primera de cambio se va de Gimnasia de Jujuy. Juan Manuel Burgos entraba al equipo de la semana por su actuación ante Juventud Unida de Gualeguaychú. Juñio Zúñiga jugó su partido 75 en el club ante Olimpo. Boca Juniors se consagró campeón del torneo local con Gustavo Costas como entrenador. Respondiendo a los lectores @panda_666 Gotti la leyenda continúa sería el título de esta temporada si fuera así. Tras varios ascensos consecutivos y sostener la categoría, Gimnasia alcanza la final de la Copa Argentina, gracias a un sorteo accesible y un equipo que puede pelear y jugar ante los 30 equipos de primera división mientras el calendario no lo obligue a tener que rotar demasiado. Eso explica la pecheada con Tigre y las derrotas catastróficas por goleada. Creo que si el calendario fuera más ordenado el plantel podría sostenerse y ser más regular. Caraglio que había comenzado como suplente se ganó un lugar y aguanta la presión que le mete Zampedri a fuerza de goles. Baldriz comienza a sumar minutos y buenas actuaciones y sigue de racha. En cuanto a Talleres, el equipo a mi gusto no aguantó la presión de pelear el torneo (curioso que los que peleaban con Talleres la punta fueron poco a poco decayendo el nivel también). Es más difícil ganar cuando tenes presión que cuando no la tenés. Mierez se empachó de goles claramente, lejos estamos de sustancias peligrosas jajaja. Saludos y gracias por comentar @jdbecerra Falta mucho todavía y Zubeldía esta preocupado por que no le alcanzó el tanque para llegar a esta altura en el primer lugar y sostener la ilusión del ascenso directo. Esta segunda rueda muestra mayor irregularidad y eso hace que en los playoffs tengamos que tener más trabajo todavía para sostener tanta presión. Lo de Medina es un golazo, tenemos pocos en este FM el límite era solo 4 jugadores y no 6 como ahora. Que el portero consolidado no ocupe más cupo es una buena noticia pensando en buscar algún colombiano, uruguayo o paraguayo que pueda jugar en el club. No veo real que llegue un brasileño, pocos triunfan o llegan a Argentina (mientras que los argentinos en Brasil brillan habitualmente) Saludos y a ver si ahora apoyas a Gotti en la inesperada final. 3
jdbecerra Publicado Marzo 12, 2019 Publicado Marzo 12, 2019 Vaya susto llevé con la derrota tan abultada frente Belgrano, pero después leí que eran juveniles y suplentes habituales y ya lo entendí mejor. Aunque me preocupa, tanta diferencia entre los titulares y los reservas. Ves opciones de ganar a Boca en la final? a un partido solo, es una lotería. Suerte. 1
panda_666 Publicado Marzo 13, 2019 Publicado Marzo 13, 2019 5 a 2 a favor y 6 a 2 en contra. Deberías chequear los récord Guinness De todas formas la frutilla del postre es el pasaje a la final y en especial porque te vas a enfrentar a Boca, con lo bien que supimos enfrentar a los pesados de la categoría. Las esperanzas se renuevan. Lastima que la clasificación ante Patronato fue con los huevos en la garganta jaja ¡Éxitos! 1
mrgneco Publicado Marzo 15, 2019 Publicado Marzo 15, 2019 Bien, me perdí bastante pero al menos pude actualizar aunque fuera en modo rápido. ¿No tiene el pobre Zubeldia suficientes "no" como para que Gotti le birle un jugador? ahí ahí creando buen rollito entre ambos sí señor. A ver que juego le da el lateral y si ayuda a fortalecer esa defensa, demasiados goles y equipo iregular que navega más cerca del descenso que de arriba; eso sí, el final de Copa es un lujazo... ¿se asegura así participación continental si Boca ganara la liga, independientemente del resultado? Zubeldia enojado pero con un puesto para pelear el ascenso, porque el primer puesto parece fuera de nuestro alcance; suerte en lo que queda y que se le pase el enfado Un saludo. 1
triver Publicado Marzo 18, 2019 Autor Publicado Marzo 18, 2019 El domingo pasado Boca Juniors festejó un nuevo título local. Gustavo Costas llegó al club para devolverlo a los primeros planos. Tras quedar fuera de la Libertadores en una mala campaña con Marcelo Gómez como entrenador, el xeneize afrontaba la Copa Sudamericana como su gran objetivo. El destino lo cruzaba con River Plate en la segunda ronda preliminar del torneo y en Copa Argentina. Tres duelos en pocas semanas que generaban tensión en el ambiente del fútbol argentino. Empataron en la ida del torneo internacional y eliminaba 2 a 0 al millonario del torneo local. Sin embargo en la vuelta de la Sudamericana, en la Bombonera quedaba eliminado en una dura derrota que hizo tambalear al entrenador. Era apenas su quinta derrota en la temporada y le hacía enfocar todo en el torneo local. Cinco triunfos y un empate lo catapultaban a la cima. Mientras avanzaba en Copa Argentina eliminando a Deportivo Merlo y Argentinos Juniors. En la recta final de la temporada le tocaba jugar ante Independiente, River y Racing. Salía campeón perdiendo 2 a 0 en Independiente y festejaba al ganarle 3 a 1 a River. El xeneize es el claro favorito para ganar el doblete. Con un presupuesto seis veces mayor ($105.000 paga al mes el lobo jujeño mientras que Boca paga $670.000 pesos), fundamentan su juego en un 4-4-2 compacto que sabe aprovechar la efectividad de sus jugadores de cara al arco rival en donde se destaca la figura del goleador Guido Vadalá. Es un equipo veloz y rápido que tiende a ser vertical tras la recuperación de la pelota por un juego defensivo sostenido en la fuerza, siendo el mejor de la categoría en ese aspecto. Así explota sus individualidades como Ricardo Gamarra o Gonzalo Anastasía, mediocampistas que llegan a ser claves en la gestación de los goles. Boca es una máquina de convertir, llevan 71 goles esta temporada. Sin demasiado juego pero con una efectividad digna para ganar con comodidad el torneo local. Del otro lado se encuentra Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Un equipo grande del norte del país que habitualmente jugaba en segunda división. Resurgido de la cenizas con la llegada de Bruno Gotti (ascendiendo del Federal A y de la B Nacional), se había sostenido con buenos resultados en la Primera División la temporada pasada (cerca de pelear por un lugar en las copas). Tras salvarse del descenso, el club apostó a subir el nivel incorporando nuevos jugadores que jerarquizaron el plantel, aprovechando todo el dinero generado por la venta de jugadores. Poco a poco el entrenador fue conformando un equipo competitivo que no se daba por vencido en las paradas bravas. Este carácter y este juego de equipo permitieron que el equipo de Bruno Gotti aún no perdió contra ninguno de los cinco clubes grandes del fútbol argentino. Un equipo que no se rinde que anota mucho sobre el último cuarto de hora de partido y que tiene en Ignacio Sanabria a su capitán y bandera, y en Ezequiel Molina un arquero prometedor que alcanzó 12 valla invictas esta temporada. Gimnasia enfrenta la posibilidad de su vida y apostará a ser otro ejemplo de una lucha entre David y Goliat. Respondiendo a los lectores @panda_666 Perdimos en el conteo jajaja. La goleada ante Atlético vino bien para llevar confianza a los jugadores en la previa de la final mientras que la derrota contra Belgrano la verdad poco nos importa al estar a la vuelta de la esquina del partido más importante de la historia del club. Gotti tiene la chance de ganar su primer título de Copa Argentina ante Boca, el rival de toda la vida del club de sus amores. La ilusión siempre esta debido a la fortaleza de este equipo en los partidos claves cuando tiene tiempo para preparase. Si bien sufrimos para pasar ante un equipo de Segunda División como Patronato los jujeños viajan a Capital con la esperanza a flor de piel. @jdbecerra La derrota ante Belgrano fue muy abultada y no le agrada a Gotti pero al contar con tantos juveniles es un resultados posible capaz en donde existen los cuatro goles de diferencia. Pensemos que la mayoría son juveniles que aún no están al nivel para pelear por entrar en la plantilla, que juegan en la reserva sin destacarse demasiado. Por algo el club trajo tantos jugadores de jerarquía para formar una base de futbolistas que acomoden al equipo y otras piezas de relleno que puedan acompañar. Opciones siempre hay sobretodo al ser un partido único. Será difícil pero tras varias horas de análisis y preparación esperamos obtener el título. Yo calculo que tenemos un 25% de chances de ganar y un 10% de empate gracias a que el juego en equipo de Gimnasia es mucho más fuerte que el de Boca en donde son más individualidades. Ahora todo se define en la cancha. @mrgneco Bienvenido de vuelta, nunca es tarde, el tiempo es poco y tomarte un ratito para comentar se agradece siempre. La gran noticia del año es este primer enfrentamiento entre Gotti y Zubeldía. El entrenador tucumano busco variantes y encontró en Moreyra una opción accesible, pensando además que contaba con un gran presupuesto de transferencias para la próxima temporada. Negoció y se hizo con un futbolista clave que Zubeldía trato de retener de todas las formas posibles. Sin embargo no pudo evitarlo y el lateral se marcha a Gimnasia de Jujuy. Es un defensor sólido, con criterio en la proyección que aún le falta mucho camino por recorrer pero que tiene potencial necesario para crecer. En cuanto al andar irregular, no creo que fuera tan así. Es un plantel corto en donde el pésimo calendario que nos deja semanas sin partidos y otros con 3 en solo una semana nos arruinan la capacidad de un equipo para conseguir la regularidad. Poco a poco al ver que se nos abría el cuadro logramos progresar en la Copa Argentina y ahora tenemos la chance del mayor logro de la historia del club. Boca ya salió campeón, el FM16 deja un vacío legal en donde el ganador clasifica a la Copa Libertadores, luego los dos mejores de la Primera División. Por lo tanto Gimnasia si pierde no clasifica por Copa Argentina (calculo que si no ya me hubiera aparecido la notificación tras el título de Boca), Boca entra como ganador de este torneo y luego por la tabla de posiciones los demás lugares. En la vida real, la Copa Argentina si el campeón clasifica, el cupo de la copa pasa al subcampeón de la copa. Zubeldía esperaba poder dar otro salto de categoría sobretodo por el rendimiento que obtuvo en el mejor momento de la temporada. No le dio el tanque pero tiene unos kilómetros más que recorrer para alcanzar el objetivo. 2
triver Publicado Marzo 20, 2019 Autor Publicado Marzo 20, 2019 Enfrentamos a Estudiantes de Buenos Aires para seguir sumando puntos. Talleres iba a irse ganador en el primer tiempo gracias a un oportuno gol de Ramón Miérez de zurda a los 43 minutos en un contragolpe letal conducido por Gustavo Figoli. El volante era clave en la generación de juego y la transición defensa-ataque. En la segunda parte Talleres exigió en varias ocasiones al arco del conjunto de Caseros hasta que Gastón Corado convertía el segundo gol a los 57 minutos en otro contragolpe. Estudiantes de Caseros iba a lograr descontar con un gol de Germán Insaurralde definiendo al segundo palo a los 59 minutos, pero Talleres conseguía ampliar la diferencia a los 65 minutos. Un centro de Mariescurrena permitía a Ramón Miérez rematar de zurda y vencer al arquero otra vez. Los ingresos de Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo y Juan Manuel Moyano permitían a los jugadores sumar más minutos para ser opciones de recambio en las próximas fechas. El partido aún tendría emociones cuando a los 85 minutos Estudiantes de Caseros convertía el 3 a 2 cuando Germán Insaurralde la empujaba de derecha tras un gran pase de Oroz. Más tarde, en el tiempo agregado Juan Manuel Moyano iba a habilitar a Ramón Miérez que definía ante el achique del arquero acomodando la pelota dentro del arco y celebrar otro hattrick. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Almagro con el mismo equipo que venía de ganar ante Estudiantes de Caseros. El rendimiento no era muy diferente al de la jornada pasada sin embargo, Talleres no lograba crear tantas ocasiones en un partido que se planteaba mucho más cerrado. Recién en la segunda parte llegarían los goles cuando Almagro abría el marcador a los 57 minutos con un remate de Ezequiel Morello tras encontrarse con un rebote que había dado Medina. Para revertir la situación iba a meter a Agustín De Giovanni para darle mejor creación de juego. El propio De Giovanni iba a recuperar una pelota clave a los 72 minutos para poder generar con un gran pase profundo para Gastón Corado defina cruzado y pueda empatar el encuentro. Tras la igualdad entraban Lucas Pugh y Gonzalo Lamardo pero poco podían hacer para desequilibrar el marcador. Un empate que nos aleja aún más de la cima del campeonato. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Comunicaciones con el regreso de Matías Delgado al equipo titular. Necesitaba comenzar a ganar puntos para meter presión a los de arriba. A los 12 minutos, un saque de arco de Medina permitía a Ramón Miérez llevarse la pelota y definir con su pie derecho para vencer al arquero. Un gol trabajado aprovechando los saques largos del arquero. En cambio, Comunicaciones buscaba convertir con centros directamente al área para tratar de ganar de cabeza. Sebastián Medina conseguía tapar varios intentos pero a los 20 minutos un infortuno despeje de Enzo Baglivo pegaba en la espalda del arquero y le quedaba la bocha picando a Agustín De la Cuesta que sacaba un tiro para empatar el partido. Talleres intentaba abrir el partido antes de irse al vestuario y tras un remate por encima del travesaño de Corado, a los 46 minutos, Ramón Miérez adelantaba al equipo con un remate de tres dedos que se metía al lado del palo. En la segunda parte la hinchada homenajeaba a Juan Ignacio Moreyra, podía ser su último partido de local antes de irse a Gimnasia de Jujuy. Con la ventaja nos acomodamos mejor en la cancha y logramos tener más espacios para contragolpear. Movía el banco de suplentes para que entren Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo y Sebastián Prieto. Así a los 67 minutos, recuperamos la pelota en nuestro campo y tras una buena transición ofensiva permitía a Gonzalo Lamardo tirar un centro atrás para que Gastón Corado convierta y liquide el partido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Villa Dálmine con un equipo suplente para sumar minutos jugadores que nos podrán servir como alternativas de cara a los playoffs. Sin demasiada importancia para el campeonato, nos pusimos arriba en el marcador a los 8 minutos con un gol de Ramón Miérez pero el conjunto de Campana iba a lograr empatar sobre el cierre de la primera etapa con un tiro de Darío Portanova a los 45 minutos. Ya en la segunda etapa, sin demasiados argumentos iba a convertir Claudio López a los 74 minutos para sentenciar la derrota por 2 a 1 que poco nos influye en el futuro de la temporada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Platense se consagró campeón del torneo. Atlanta, Colegiales, Defensores de Belgrano, Estudiantes de Caseros, Brown de Adrogué y Temperley entran a los playoffs. Se sortearon los playoffs: Talleres juega ante Brown de Adrogué. Defensores de Belgrano choca con Colegiales, Atlanta enfrentará a Estudiantes de Caseros y Deportivo Riestra enfrentará a Temperley. Gran rendimiento para clasificar a los playoffs aunque tengo el sabor en la boca que no nos dio la talla para ganar el torneo. Hicimos un campañón pero no nos dio la talla en los partidos claves de la recta final como para ganar el campeonato. Se recupera Alexis Ledesma de su lesión. Gustavo Figoli convocado al sub20 uruguayo. El Santos demuestra el interés en su fichaje. Ramón Miérez jugó su partido 25 en el club. Juan Manuel Moyano jugó su partido 50 en el club. Ramón Miérez entró al equipo de la semana por su hattrick ante Estudiantes de Caseros. Nueva Chicago se quedó sin dt tras despedir a Matías Lequi. Zubeldía se encontraba entre los candidatos pero no tuvo ningún contacto con el club. Nueva Chicago contrató a Esteban “Cuchu” Cambiasso que era el entrenador de Chacarita. Zubeldía se ofreció al puesto del funebrero. La Argentina sub20 le ganó 2 a 0 a Burkina Faso. Juan Ignacio Moreyra jugó 7 minutos. Se recupera Matías Delgado de su lesión. Descendieron Liniers y JJ Urquiza. Ramón Miérez entró al equipo de la semana por su actuación ante Comunicaciones. 3
jdbecerra Publicado Marzo 20, 2019 Publicado Marzo 20, 2019 El hace 8 horas, triver dijo: Zubeldía se ofreció al puesto del funebrero. Si estamos a punto de lograr el ascenso con Talleres Por que quiere Zubeldia dejar el club ahora que parece haber encontrado el punto del equipo? La primera ronda del play off, nos empareja con el Brown (octavo clasificado de la fase regular). Estoy confiado en que no será rival para Talleres (el que debe preocuparse es Zubeldía ) Me gustaría evitar al Riestra Estuvo más fuerte y prefiero los rivales más irregulares que nosotros Dile al Santos que Gustavo Figoli no se vende Suerte en los play off y quien sabe si celebraremos un ascenso. 1
triver Publicado Marzo 20, 2019 Autor Publicado Marzo 20, 2019 Afrontamos la primera final de Copa Argentina en los 90 años de historia de Gimnasia de Jujuy. Llenamos el sector del estadio de San Lorenzo con un montón de jujeños que viajaron varios kilómetros para ver a su equipo con la ilusión de lograr la hazañar de salir campeón. La injusticia de jugar tan lejos de casa mientras que Boca solo tenía que moverse unas cuantas cuadras para llegar al Bajo Flores era un punto de presión que usamos en la previa. Salimos con la guardia alta a declarar que eran condiciones desiguales en la competencia y que no queríamos que la balanza se inclina para el lado del poderoso en el partido. Sabíamos que Boca no lo necesitaba, ya había ganado dos veces la competición y tenía que cumplir en esta final tras ganar el último campeonato. Boca era un equipo duro que estaba bien aceitado en cada sector de la cancha y que venía dulce. Gimnasia de Jujuy en cambio venía accidentado. El apretado calendario me obligaba a bajarme a empujar el auto para hacerlo arrancar ante cada partido clave. A pesar de las limitaciones el equipo nunca defraudaba. Por eso ponía lo mejor que tenía al asador para que salgan e impresionen a todo un país que se sentaba ante el televisor para ver otro título de Boca. El partido arrancaba con un ida y vuelta inesperado. Gimnasia de Jujuy se le plantaba cara a cara en el juego y en los primeros minutos se destacaban un manotazo de Ezequiel Molina para desviar un remate de Fernández y un remate de Cardoza que Agustín Rossi lo saca por arriba del arco. Boca Juniors tenía la gran virtud de generar jugadas de gol sin demasiada elaboración, así Molina tenía que responder un par de ocasiones para atrapar los remates aislados del conjunto xeneize que no estaba jugando bien. Gimnasia tenía la pelota y intentaba progresar por los costados. Con esta fórmula a los 41 minutos Rodrigo Morales desbordaba por la derecha para lanzar un centro que Milton Caraglio bajaba de cabeza, Matías Morales ampliaba hacia la izquierda para que Darío Pereira tire un centro atrás para el colombiano Álvaro Cardoza que convertía abriendo el pie para demostrar que lo había traído para erigirse como la figura de este equipo. En la segunda etapa Gimnasia de Jujuy sabía que estaba muy cerca de una hazaña. Boca salía a buscar como loco el empate. La mitad del estadio gritó antes cuando Pombo cabeceó y la pelota pegó en el palo cuando parecía que entraba. Tenía que sacar a Renzo Quiroga que estaba amonestado para que entre Juan Manuel Burgos, el central fue ganando protagonismo esta temporada y termino siendo el primer cambio en esta final. Minutos más tarde, cuando Boca parecía que se venía encima, Gimnasia de Jujuy salía flote tocando la pelota de derecha para izquierda y viceversa para que Maximiliano Padilla se proyecte y tire un centro al área para que Milton Caraglio le pegue de derecha a los 68 minutos para anotar el segundo. A los 76 minutos Boca iba a conseguir descontar con un ataque por la derecha que permitía a José Pombo definir de derecha. Para sostener el juego entraban Axel Abet y Fernando Zampedri, el volante central para dar más recuperación a la mitad y Zampedri para tener otro delantero con oficio y juego aéreo ante la amenaza de varios centros cayendo al área tratando de empatar el partido y la posibilidad de tener que ir a los penales. Sin embargo Gimnasia de Jujuy iba a sostenerse, cuidando la pelota y cortando cada intento de Boca hasta el silbatazo final. GIMNASIA DE JUJUY CAMPEÓN. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Colón de Santa Fe en el último partido de la liga. Tras el título ponía al equipo titular para sumar más ritmo de juego antes del partido de Supercopa contra Boca. Teníamos la pelota y el protagonismo del juego pero no podíamos quebrar la resistencia del portero rival. Se sentía un poco la relajación tras lograr tocar el cielo en la Copa Argentina. Pero en el segundo tiempo, Colón sacaba del medio y tiraba un centro para Federico Andrada que cabecea con soltura y anotaba uno de esos goles que no te gustan recibir. Iban a entrar Axel Abet, Federico Baldriz y Julio Zúñiga para mejorar la profundidad del ataque pero no acertamos al arco. Derrota para terminar nuestra participación en la liga. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: Ganamos la Copa Argentina contra todo pronóstico y sorprendemos a todo el fútbol argentino. Recibimos $1.210.000 pesos por salir campeón de la Copa Argentina. Los hinchas nos siguen en caravana hasta Jujuy y me saludan cada vez que me cruzan por la calle. El título de la Copa Argentina nos permite clasificar a la Copa Libertadores de América y nos da la oportunidad de jugar la Supercopa argentina ante Boca en diciembre. Será el último partido del año una vez que termine de jugarse la liguilla por la clasificación a las copas y nos da la posibilidad de demostrar que nuestro título no fue casualidad. El club paga $1.200.000 de primas a los jugadores por ganar la copa. Gran partido de Gimnasia de Jujuy para estirar la racha ante Boca para imponerse con personalidad y buen juego. Milton Caraglio fue el segundo goleador de la Copa Argentina. Pidió jugar más y respondió con creces con goles muy importantes en esta conquista. Ezequiel Molina entró en el equipo del año de la Copa Argentina tras las dos definiciones por penales y la gran actuación en la final. La reserva perdió 3 a 0 con Colón de Santa Fe. El conjunto sub20 perdió 2 a 0 con Colón de Santa Fe y 1 a 0 ante Olimpo de Bahía Blanca. Se recupera Gonzalo Montiel de su lesión. Lanús despidió a Leonardo Madelón y Sarmiento echó a Fabián Alegre. Descienden a la B Nacional Crucero del Norte y Juventud Unida de Gualeguaychú. Rodrigo Morales entró al equipo de la semana por su actuación ante Colón. Federico Baldriz fue convocado al sub20 uruguayo y juega catorce minutos ante Korea del Sur en el triunfo por 3 a 1. Lorenzo Faravelli sufrió una luxación en el hombro y estará entre dos y tres meses sin poder jugar. Sebastián Pena renovó su contrato con San Martín de Tucumán hasta 2023. El club tucumano le garantiza la continuidad de su trabajo. Por mi parte tras la clasificación a la Libertadores seguiré dedicado a este club pensando en tener un buen papel con un calendario mucho más apretado. Ñuñorco ascendió al Federal A. Renzo Quiroga se golpeó la cabeza en un entrenamiento y estuvo 10 días sin poder jugar. Marcelo Torassa sufrió un golpe en el pie y estará un mes lesionado. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas discrepo en varios motivos. Chacarita es un club con mucho mayor prestigio y protagonismo en el fútbol argentino (incluso ganó un campeonato de Primera División). Es decir, si asciende Talleres y Zubeldía baja a jugar con Chacarita no lo veo mal (es más probable que ascienda con Chacarita y se sostenga que ascender con Talleres y sostenerse). Por otro lado, Zubeldía notó que el equipo le comenzó a costar un poco más superar a los rivales con la presión de pelear arriba y tampoco le agradó el manejo de la dirigencia al venderle a Moreyra a pesar de haber pedido que le aumenten el presupuesto para renovarle el contrato. Además Zubeldía no le agrada tanto los proyectos largos y se maneja con metas y objetivos. Respecto al duelo con Brown de Adrogué deberíamos superarlo con cierta facilidad aunque el nivel del equipo no es confiable. Riestra es un equipo que no quiero enfrentar ya que seguramente nos inclinen la balanza en contra nuestro. Respecto al pase de Figoli, ya dijimos que no a una venta anteriormente y seguramente una vez finalizada la temporada se marche como acordamos con el futbolista. El uruguayo no lo podremos retener y nos dejara cifras muy interesantes para la economía del club que ha tenido un gasto importante estas dos temporadas para un club del ascenso y que con un par de ventas podría acomodarse mejor en la materia fiscal. Gracias por comentar y espero verte festejando por Jujuy después de estas noticias. Saludos 1 2
jdbecerra Publicado Marzo 21, 2019 Publicado Marzo 21, 2019 Felicidades por esa gran final de copa!!! Nos llevamos el trofeo frente a todo un Boca!!!! Aunque en la tabla estamos en la zona media baja, fuimos quien de doblegarlos. Por encima, nos da la clasificación para la Libertadores, que más se puede pedir? 1
Posts Recomendados