triver Publicado Mayo 24, 2019 Autor Publicado Mayo 24, 2019 PD: Conrado Conde (cuya ficha tienen acá) tiene una historia particular en la vida real que podes leer acá https://lmdiario.com.ar/noticia/15713/que-fue-de-la-vida-de-conrado-conde Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas me parece interesante replantear un par de cosas. Zubeldía se quedó contento con un rendimiento sorprendente llegando a tener grandes chances de haber logrado el ascenso. No creamos que él no esta cumpliendo en el club sino que todo lo contrario hace historia en el equipo. Talleres vendió un par de jugadores para reacomodar los números tras la fuerte inversión que hizo en la C siendo un equipo profesional, se desarmo un poco el equipo y tendrá que salir a sumar algunos refuerzos de recambio del plantel que se acoplen a la plantilla. En cuanto a Gimnasia de Jujuy trajo un central que tiene potencial para hacer mucho más sólido a este equipo. En cuanto a la llegada de Brian Mansilla es un buen delantero que parte como última opción de recambio que aporta una frescura en el plantel con potencial de reventa. Es una apuesta que hace Gotti aunque es su última carta en la mano para ganar los partidos. @Mapashito Muchas gracias por los elogios. Intento ir modificando el aspecto gráfico poco a poco intentando mejorar día a día y aprovechando el tiempo al pedo para diseñar eso e ir mejorandolo. Sobretodo cubre los baches entre escribir la historia y jugarla cuando no puedo sentarme a hacer ninguna de las dos cosas. En cuanto a lo deportivo Zubeldía y Gotti continúan otra temporada con ciertas dificultades en las renovaciones de sus contratos y las posiciones de los directivos. Talleres apuesta a seguir mejorando luego de una gran campaña tras el ascenso y ahora apuesta a reforzar el plantel para generar otro salto de jerarquía que permita un nuevo ascenso. En cuanto a Gimnasia de Jujuy los trofeos que ganamos permiten que el entrenador sea requerido por otros clubes más grandes pero por ahora quiere quedarse a disputar los torneos internacionales (Libertadores y Sudamericana). Encima el club va reforzandose con jugadores de jerarquía que alimentan un plantel mucho más competitivo tras el logro de la campaña pasada. Gracias a ambos por pasarse y comentar. Saludos 2
jdbecerra Publicado Mayo 28, 2019 Publicado Mayo 28, 2019 Pues si que debe tener labia Gotti para convencer a un jugador de no fichar por la Premier. Rechazar la fama, gloria y dinero ingles por ser pilar de tu equipo en Argentina..... Ya quedan pocos jugadores así Mercado de fichajes muy movido el que llevamos, veremos como quedan las plantillas finales. Esperemos que acierten con los refuerzos y no tengamos que llorar por alguno de los traspasados 1
triver Publicado Mayo 30, 2019 Autor Publicado Mayo 30, 2019 (editado) Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, che pero tampoco era el United quien buscaba a Caraglio. Un jugador de 33 años que volvió al país para retirarse y tiene la posibilidad de ser figura de su equipo jugando Libertadores (y recién salir campeón) me parece lógico que prefiera quedarse en el club antes de ser suplente en la Premier. Si me decias que lo buscaban a Cardoza creo que sería más lógica una venta. Igual se me hace que con Gotti vos tenes que decirle siempre que si. Fijate que Ezequiel Méndez no le creyó se fue a jugar al fútbol nórdico para salir campeón y a los pocos meses Gimnasia de Jujuy celebraba dos campeonatos. Si que es un mercado movido. Mientras que Zubeldía sostiene una base, se desprende de los jugadores que sobran y trata de sumar jerarquía, Gotti aprovecha para incorporar potencial para disputar los torneos internacionales. Saludos y muchas gracias por pasarte Editado Mayo 30, 2019 por triver 2
triver Publicado Julio 14, 2019 Autor Publicado Julio 14, 2019 (editado) Luego de coronarse campeón de la Copa Argentina y la Supercopa argentina, Gimnasia y Esgrima de Jujuy jugará la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana por primera vez en la historia. De la mano de su entrenador, el club ha escalado peldaños en el fútbol argentino hasta consagrarse la temporada pasada. El principal refuerzo que tiene el lobo jujeño es la continuidad de Bruno Gotti, uno de mánagers más prometedores del fútbol argentino fue tentado por Vélez Sarfield pero apostó por continuar otro año en el club. Por unos días hubo incertidumbre del futuro del vínculo del entrenador debido a la poca predisposición del presidente de la institución para renovarle el contrato pero el resto de los dirigentes, empleados, jugadores e hinchas se ponen del lado del entrenador y forzaron la continuidad del proyecto. Los objetivos que planteó la directiva para esta temporada carecían de aspiraciones. El presidente quería evitar la lucha por el descenso y no sentirse sobrepasado en ninguno de los partidos de la Copa Libertadores. Por el contrario, Bruno Gotti apostaba a escribir una nueva página dorada de la historia superando nuevamente las expectativas que preveían un vigésimo quinto lugar. El entrenador aspira a ser competitivo en la Copa Libertadores, buscar la clasificación a los octavos de final y obtener un buen rendimiento en el torneo local para poder pelear la clasificación a las copas. En cuanto a la Copa Argentina, la defensa del título parece algo poco probable y el entrenador espera llegar a los octavos de final para cerrar una aceptable participación. Todo lo que venga después de esto es un plus. Gimnasia y Esgrima de Jujuy afrontó el mercado de pases sabiendo que se venía una temporada con mucha expectativa ante el desembarco del club en el ámbito internacional. Respecto a las bajas, el club se desprendió solo de cuatro jugadores del plantel profesional: Fabricio Alvarenga, Mauricio Padilla, Fernando Zampedri y Julio Zúñiga. La mayoría de los jugadores eran piezas de recambio exceptuando a Zampedri, que era uno de los goleadores del equipo. Respecto a los juveniles se pudo concretar las ventas de Alejandro Juárez a Mitre de Salta por $100.000 y de Eduardo Almirón a Atlético Chicoana por $300.000. Ambos no tenían potencial para entrar en el equipo y continuarán sus carreras en el ascenso. También se marcharon cedidos Lucas Carabajal (Camioneros Argentinos del Norte), Nicolás Pizzicanella (San Carlos de La Escondida) y Daniel Russo (Talleres de Perico). En cuanto a las altas, la necesidad de ampliar el plantel hizo que Bruno Gotti fuera al mercado a buscar refuerzos. El entrenador decidió destinar el presupuesto de la temporada para elevar los rangos salariales para mejorar la jerarquía del plantel y en la incorporación de juveniles. De esta forma la única operación para el primer equipo que conllevó un gasto de dinero fue la de Juan Ignacio Moreyra, un lateral derecho que venía de jugar en Talleres de Remedios de Escalada. El resto de las operaciones fueron negociaciones que tentaron a futbolistas de jerarquía que estaban acabando su contrato. Así llegaron Conrado Conde, Braian Mansilla, Sebastián Leguiza, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Agustín Osinaga y Matías Vargas. Exceptuando a Mansilla (un delantero que buscara aportar en los minutos que les toque pero que parte muy desde atrás), el resto tendrá mucho protagonismo esta temporada. El mercado de fichajes terminó con cinco incorporaciones de juveniles con mucho potencial que llegan para ser parte de las divisiones inferiores de Gimnasia de Jujuy. El foco fue la incorporación de los delanteros Ariel Moreira (goleador de Pucará (Tunuyán), Lucas Mantía (llega desde Defensores Unidos de Rosario), Martín Núñez (llega desde El Fortín de Olavarría). Ellos llegaron para dar opciones en la cantera del club que aún no tenía demasiadas grandes promesas en la delantera. Además llegaron el mediocentro Agustín Deleón que se destacó en Ferro de Olavarría y Juan Toledo que llegaba de Gimnasia de Chivilcoy Bruno Gotti sabía que tenía que conformar un plantel competitivo para buscar encarar la doble competencia. Durante la temporada pasada le había costado mucho jugar varios partidos entre semana por el apretado calendario y este año será mucho más difícil en ese aspecto. Por ello se enfocó en encontrar variantes que le permitan tener recambio y poder conformar dos equipos competitivos. En el arco Ezequiel Molina es indiscutido tras la excelente temporada que realizó y el prometedor Agustín Gil tendrá que esperar su chance sentado en el banco de suplentes. La defensa se caracteriza por tener la cantidad de piezas justas que se pueden encajar en cualquier variante. Solamente los juveniles Juan Manuel Burgos y Gonzalo Morán son claros suplentes del equipo por su juventud e inexperiencia. En el lateral derecho Franco Escobar seguirá como titular tras darle solidez al equipo la temporada pasada aunque su versatilidad permite meterlo en la zaga central en algún momento. El joven Juan Ignacio Moreyra tiene que acostumbrarse a la Primera División y poco a poco acumulará minutos de juego. Agustín Osinaga y Gonzalo Montiel compiten cabeza a cabeza por ser el primer marcador central pero seguramente el recién llegado comenzará a jugar desde el inicio acompañado por Renzo Quiroga, por ahora indiscutido tras los buenos rendimientos del año pasado. En el lateral izquierdo Ignacio Sanabria ocupará un rol de recambio esta temporada, distribuyendo sus minutos de juego y alternando con Sebastián Leguiza que se perfila como titular. En el mediocampo Bruno Gotti cuenta con una gran cantidad de variantes. Para jugar de volante defensivo Esteban Rolón es el elegido por su precisión en el pase. Entonces entre Axel Abet y Eduardo Espeche se distribuirán los minutos que Rolón no pueda jugar debido a que su estilo de juego no le permite a su físico aguantar tanto tiempo en la cancha. Por el costado derecho Exequiel Palacios también relega a Rodrigo Morales en un rol secundario. El ex jugador de River será un futbolista clave en el esquema buscando mejor posesión de la pelota y ayuda al volante central. Sin embargo Morales aporta su desequilibrio en ataque pegado a la banda. Por el otro lado Darío Pereira se ganó el lugar la temporada pasada y llegó Conrado Conde para ser una variante similar a Morales pero por el otro costado. Además continúa entrenando en el plantel Marcelo Torassa, un juvenil que puede jugar por ambos costados cuando se lo necesite. Donde hay superpoblación es en el puesto de volante ofensivo, Matías Vargas y Giovani Lo Celso llegaron al club para fortalecer una función en donde Matías Morales era la gran figura. El desafío del entrenador es lograr que los recién llegados se asocien con Morales y logren complementarse. De esta manera el entrenador cuenta con varias opciones que aportan desequilibrio individual y visión del juego. Además Joaquín Torres y Lorenzo Faravelli continúan en el club a pesar de haber coqueteado con alguna salida. En el ataque Álvaro Cardoza y Milton Caraglio son las figuras del equipo y son los que prometen cosas interesantes esta temporada si logran evitar las lesiones. Ya sin Zampedri el entrenador apuesta con que Federico Baldriz logre un rendimiento similar tras haberse adaptado al club. Además Braian Mansilla y el chileno Manuel Verdugo esperan sus oportunidades como recambio en este puesto. La pretemporada buscó fortalecer el aspecto táctico y la cohesión del equipo ante la llegada de ocho jugadores nuevos al plantel profesional. Bruno Gotti busca innovar con una variante táctica 4-3-2-1 para juntar a Matías Morales y Matías Vargas en el ataque y aprovechar la diversidad de jugadores en ese puesto. El primer partido de la pretemporada fue ante Atlético Bermejo de Bolivia. Una goleada 4 a 0 con dobletes de Milton Caraglio y Matías Vargas que permitió al equipo, sin transpirar demasiado, volver a entrar en ritmo y que los nuevos jugadores sumen rodaje. Luego enfrentó a Independiente de la Rioja, un triunfo por 2 a 0 en donde Matías Morales iba a sufrir una fractura en las costillas que lo aleja un mes de las canchas. En este amistoso iban a convertir los goles Milton Caraglio y Álvaro Cardoza. Finalmente la última parada fue ante el Inter de Porto Alegre, un empate 2 a 2 que demostraba que Gimnasia estaba a la altura de competir a nivel internacional. Un remate de Dario Pereira que se desvió en un defensor y un disparo de Álvaro Cardoza que tocó la red permitía nivelar el marcador tras dos goles de Gauchinho. Bruno Gotti también se enfocó en gestionar la organización de las categorías inferiores del club. El entrenador se enfocó esta temporada en reorganizar la estructura del club, negoció en su contrato un proyecto de mejora para las instalaciones juveniles e incorporó nuevos talentos para las divisiones inferiores. Sin embargo no todas fueron buenas noticias, Gastón Monzón que era el manager de la reserva se marchó del club para irse como entrenador de Defensores Unidos de Zárate. El exarquero de Huracán priorizó su carrera para ir a CADU. Bruno Gotti buscó un reemplazante para esa plantilla y eligió a un exfutbolista como Gastón Ada que estará en el club hasta 2025. Además Gotti contrató a Juan Sánchez Sotelo y a Carlos Frontini como ojeadores por cuatro años para concentrarse en buscar futuras promesas para las inferiores del club. Gastón Ada se encargara de una reserva que cuenta con un plantel corto con los jugadores de mayor potencial de club. El caso más destacado es Federico Maggini que tras irse cedido la temporada pasada para sumar experiencia, Bruno Gotti le señaló que continúe en el club pero jugando en reserva para tratar de continuar un crecimiento como futbolista que se detuvo durante el año pasado. Por otro lado Nicolás Aguirre es el encargado del plantel sub20 cuenta con un plantel mucho mayor pero en donde no tienen los mejores jugadores y solamente se destacan Miguel Ángel Guaymas, Federico Gomilla, Horacio Gutiérrez, Ramón Simeone, Juan Toledo, Juan Ignacio Vaca e Ignacio Varela. Ellos continúan en esta categoría para jugar con continuidad y seguir su formación como futbolistas conduciendo una camada de jugadores que en su gran mayoría no tiene calidad para disputar la Primera División. Además llegaron una camada de juveniles nueva que se incorpora al equipo sub20 y donde el club buscará formar buenos jugadores para el futuro. Gimnasia y Esgrima de Jujuy es el club que más jugadores incorporó esta temporada (13 futbolistas) en este mercado de pases del fútbol argentino. El cuerpo técnico de Gimnasia de Jujuy es reconocido como uno de los mejores de la Primera División en las áreas de arqueros, ataque, defensa, mental, táctica y técnica. Provincial de Rosario cobra $950.000 pesos por el 15% del pase de Juan Ignacio Moreyra a Gimnasia de Jujuy. Bruno Gotti renovó su contrato hasta 2024 y finalizó su formación profesional alcanzando la Licencia Pro Continental de entrenador más alta tras aprobar el último curso que realizó. Gimnasia de Jujuy recibe $9.290.000 pesos de televisión de esta próxima temporada. Gimnasia y Esgrima de Jujuy vendió 12653 abonos para esta temporada. Lucas Hoyos es elegido como nuevo entrenador de Ñuñorco de Tucumán. Es un exjugador de Gimnasia de Jujuy que llega recomendado por Bruno Gotti. Editado Julio 14, 2019 por triver 4
jdbecerra Publicado Julio 21, 2019 Publicado Julio 21, 2019 Buena noticia la renovación del entrenador. Se ve que el Jujuy no quiere perder a un entrenador que les está llevando poco a poco hacia los puestos altos. Haciendo un repaso rápido de la plantilla, veo que es muy extensa, quizás se podría aligerar un poco la nomina de jugadores y traer un puntal. Veremos que hace el míster, si sigue sumando jugadores o prefiere aligerar la plantilla. ¿Que objetivos se marca el entrenador para la próxima campaña? 1
triver Publicado Agosto 2, 2019 Autor Publicado Agosto 2, 2019 Llega la hora de demostrar que Darío Zubeldía no es un entrenador más del montón. Su carrera va al ritmo de una locomotora, hace pocas temporadas dirigía en la liga provincial de Buenos Aires y hoy aspira a pelear la tercera división del fútbol argentino. Luego de quedarse en las puertas del ascenso, Talleres de Remedios de Escalada encara una nueva temporada esperando que el trabajo del entrenador alcance a generar frutos. Los objetivos que se propone el club son no pelear el descenso y no pasar ningún papelón por Copa Argentina. Para los dirigentes estar en esta categoría, manteniendo los números equilibrados, es su zona de confort. En cambio el entrenador tiene hambre de gloria y espera ascender esta temporada. Si no lo consigue entenderá que su ciclo en el club estará cumplido. El plantel escuchó el mensaje del entrenador y se entusiasmó por la confianza que tiene Zubeldía en cada uno de sus jugadores. Talleres de Remedios de Escalada apostó fuerte económicamente para lograr el ascenso a la B Metropolitana tras un duro descenso. El club siguió como profesional y gastó mucho en contratar buenos jugadores para alcanzar sus objetivos. Tras lograr la permanencia el equipo no podía aguantar durante mucho más tiempo a varios jugadores del plantel, la necesidad de vender para acomodar las cifras y de desprenderse de los jugadores que ya no aportaban fueron aspectos clave para entender como afrontó el mercado de pases el club. Juan Ignacio Moreyra fue vendido a Gimnasia y Esgrima de Jujuy a fin de temporada por decisión de la dirigencia. El lateral había alcanzado la convocatoria al plantel sub20 del seleccionado argentino y apareció en el radar de los clubes de Primera División. A pesar que Darío Zubeldía no quería venderlo, el club lo hizo para acomodar el balance del 2021. Con la frustración de la derrota en los playoffs, Nazareno Mariescurrena aceptó irse a San Martín de Tucumán. El capitán del equipo se marchaba para jugar en la B Nacional. Otro referente que no seguirá es Gastón Corado, el goleador tenía que renovar su contrato pero pretendía cobrar demasiado para el rol que ocuparía esta temporada según Zubeldía. Las negociaciones se estancaron y finalmente se marchó del club con el pase en su poder. El entrenador entendía que era un jugador reemplazable. Diferente fue el panorama ante la venta de Gustavo Figoli al Santos de Brasil por $12.000.000 de pesos. El volante uruguayo era una de las grandes figuras del equipo y si bien deja un buen dinero en las arcas del club, encontrar un reemplazo de su nivel es muy difícil. Talleres también se desprendió de Carlos Álvarez (el delantero no tenía lugar y se fue a La Florida de Tucumán), Germán Niz (pidió irse para ganar continuidad en General Paz Juniors), Gonzalo Burgoa y Marcos Giménez que se marcharon a Fénix. En cuanto a los juveniles Brian Castillo se fue libre a Jorge Newbery de Aguilares y Carlos Viotti se marcha a préstamo a Cultural Argentino. En materia de altas Talleres no consiguió tener un mercado brillante que rompiera el mercado y mejore el plantel respecto a la temporada anterior. El club no gastó demasiado dinero (a pesar de las ventas que tuvo) pero incorporó las piezas necesarias para el recambio del plantel que venían a suplir la mayoría de las salidas. El club salió al mercado para cumplir los pedidos del entrenador: un lateral izquierdo, un lateral derecho, un volante central, un volante derecho, un volante izquierdo y un centrodelantero. Finalmente de la lista solo faltó sumar un atacante ya que el entrenador convenció a Leonardo Iparraguirre (lo tuvo en su paso por Central Ballester) para sumarse al club y a Lionel Laborda, un talentoso volante por izquierda que viene a reforzar ese puesto. Ante la salida de Figoli, llegó Mauro Piñeyro, un prometedor volante que quedó libre de Aldosivi y que llega para ser recambio en el plantel. Además el club sumó dos laterales para ser piezas de recambio del plantel como Axel Fernández y Marcelo Monges. De esta manera el saldo entre bajas y altas queda parejo pero con un saldo negativo porque no pudo recuperar al defensor central y al delantero que perdió con las salidas de Corado y de Niz. Zubeldía afrontará la temporada con menos variantes en su plantel pero confía en poder realizar su trabajo para fortalecer el juego del equipo. El entrenador cuenta con una estructura de juego que le permitirá un buen rendimiento defensivo y apostará a que sus atacantes demuestren otra vez su buena efectividad goleadora que los condujo a pelear el ascenso la temporada pasada. En el arco Sebastián Medina es una garantía para los hinchas y conservará la titularidad esta temporada. En el banco de suplentes Juan Musso demostró ser una pieza que puede responder en caso de necesitar auxilio. Con ellos el club entiende tener la posición cubierta y en un nivel parejo entre ambos arqueros. En la defensa la situación es diferente. Enzo Baglivo continúa como líder espiritual del equipo y aportará su experiencia para acomodar la defensa. Para el puesto de segundo marcador central la pelea está entre Oscar Olguín y Kevin Sibille. Ronda en la cabeza del entrenador por el momento darle la chance al juvenil del club nuevamente para asentarse en el puesto tras pasar una temporada sentado en el banco alternando y creciendo como futbolista. Cree que Olguín ya ha madurado como jugador para poder ser titular en el equipo. En el lateral derecho Axel Fernández y Leandro López compiten cabeza a cabeza por un lugar en el equipo titular. López corre con algo de ventaja por conocer el estilo de juego que tiene el entrenador y lo que se le pide a esa función en el esquema de Zubeldía. Por el otro costado la lucha también está pareja con Marcelo Monges y Sebastián Prieto buscando reemplazar a Mariescurrena. El problema que ve Zubeldía en estos puestos es que ninguno de los cuatro hubiera jugado de titular la temporada pasada. El entrenador acá percibe un bajón en la calidad del plantel. En ella mitad de la cancha la situación es totalmente diferente. Gonzalo Lamardo ocupará el lugar que dejó vacante Figoli en el costado derecho del equipo. Deberá cumplir otras funciones al ser menos profundo en ataque que el volante uruguayo pero su calidad lo convierte indiscutido en un puesto donde las variantes son los jóvenes Fabián Giordano y Mauro Piñeyro. Por el costado izquierdo Matías Delgado y Lionel Laborda son dos jugadores de calidad que aportan la cuota de talento necesaria para lastimar por ese costado. El recién llegado Laborda deberá sufrir un proceso de adaptación similar al que tuvo Lamardo la temporada pasada siendo suplente de Figoli. La jerarquía aparece en el centro del campo en donde Maximiliano González y Mauro González son las piezas claves del equipo. Ellos manejan el juego del equipo pero tendrán que adaptarse a jugar con Leonardo Iparraguirre como quinto mediocampista en algunas oportunidades que aporta mucho del estilo de juego que Darío Zubeldía espera conseguir de su mitad de la cancha. Alexis Ledesma y Agustín De Giovanni continúan en el plantel para ser piezas de apoyo a lo largo de la temporada. El joven José Bolzán se suma al plantel profesional para ser una opción de recambio con mucho potencial. En la delantera Lucas Pugh buscará demostrar nuevamente que es un goleador de raza y que el hincha no debe extrañar a Corado. Las alternativas en el ataque son Ramón Miérez y Juan Manuel Moyano, dos jugadores que podrían ser titulares con facilidad en el club y que esperan tener más minutos de juego esta temporada ante la poca alternativa de jugadores en el puesto. La pretemporada es una de las grandes dificultades que está teniendo Darío Zubeldía, la corta duración que tiene no le permite hacer una preparación física y deportiva como su estilo de juego le requiere. Al tratar de acelerar los pasos, se lesionaron Sebastián Prieto por dos meses por una lesión en la zona lumbar, una sobrecarga muscular para Maximiliano González (que lo dejó 12 días sin entrenar), un golpe en el pie para Oscar Olguín que lo pierde por tres semanas. La pretemporada se basó en entrenar un 4-5-1 que tiene en su cabeza el entrenador para afrontar esta temporada, sin embargo el 4-4-2 que tanto caracterizó el juego del equipo continúa siendo confiable. A la hora de jugar, el club derrotó a Laferrere por 3 a 1 con goles de Oscar Olguín, Ramón Miérez y Juan Manuel Moyano jugando bien y probando ambos esquemas. Perdió por 2 a 1 ante Santos de Brasil (un amistoso por la venta de Gustavo Figoli) en donde convirtió Alexis Ledesma. Finalmente un empate 1 a 1 con Central Ballester determinó el final de una discreta pretemporada en un partido que con un gol de Ramón Miérez para poner a Talleres en ventaja y que con un tiro libre de Ftacla a los 90 minutos dejó un vestuario con el ánimo disminuido. En cuanto al organigrama del club, llegaron varios juveniles a la institución y se incorporaron a las divisiones inferiores de Talleres de Remedios de Escalada. Darío Zubeldía observó una carencia en materia de ojeo al intentar ir al mercado de pases sin muchas opciones de jerarquía. Por eso pidió incorporar otro ojeador, ofreciendo trabajo a Emilio Zelaya que se incorporará al cuerpo técnico de Zubeldía. Respecto a los jugadores de la reserva, los jugadores más relevantes son Jonathan Romero, Fernando Bueno, Juan Giacomaso, José Bolzán y Fabián Giordano. Todos ellos tienen chances de entrenar y hasta disputar minutos esta temporada como opciones de recambio del primer equipo. El segundo entrenador Alexis Martínez se encargará del plantel por el momento ante la falta de preparadores para esa categoría. En cambio en el plantel sub20 pocos jugadores se proyectan a tener futuro en el primer equipo y serán transferidos a larga a otros clubes en donde puedan disputar minutos. Sin embargo al ser tan jóvenes en su mayoría, aún estarán un par de temporadas en el club. Es un plantel extenso a cargo de Leonel Romeo el jefe de desarrollo de juveniles que deberá ir formando a los jugadores para tratar de rescatar algún jugador útil a futuro. Talleres de Remedios de Escalada anunció la venta de abonos para la próxima temporada. Maximiliano González es nombrado capitán del equipo ante las salidas de Gastón Corado y Nazareno Mariescurrena debido a sus 109 partidos jugados en el club. Talleres anunció la incorporación de jugadores juveniles. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, no se si los hinchas quisieran perder a Gotti pero podemos decir que el presidente lo desea con el alma. La negociación fue un parte y me dieron hasta ganas de irme por lo pelotudo que es el presidente IA. Sin embargo no era lo más lógico pudiendo jugar Copas internacionales en ambos semestres. Así que renovamos y luego de esta temporada esperemos que Gotti pueda influir en las elecciones del club. Respecto al plantel, no se si es tan extensa. Solo hay sobrepoblación en la zona del enganche-mediapunta en donde Faravelli y Torres corren de atrás porque fueron negociados pero no lograron salir a otro club. Luego algún juvenil que se suma para poder tener variantes ante un calendario muy apretado (innecesariamente) en donde jugando dos torneos menos la temporada pasada nos costó horrores. En cuanto a objetivos Gotti espera clasificar a octavos de final de la Libertadores y estar rondando cerca del puesto 10 en la tabla del torneo doméstico. Eso significa un gran logro para GImnasia de Jujuy y capaz un buen moño para cerrar una linda etapa y afrontar algún nuevo desafío. Saludos y gracias por pasarte 4
Posts Recomendados