triver Publicado Enero 14, 2020 Autor Publicado Enero 14, 2020 La semifinal de Copa Libertadores empezaba en Brasil con Gimnasia de Jujuy de visitante buscando rescatar algún punto. La dificultad de armar un once fue muy gran para Bruno Gotti ante la epidemia de lesiones para los volantes izquierdos. Apenas tres cambios realizó el entrenador respecto al equipo titular que se consolidó en esta copa, Giovanni Lo Celso ocupaba ese lugar maldito, Gonzalo Alonso se adueñaba la mitad de la cancha y Francisco Arias acompañaba a Osinaga en la zaga central. Los recién llegados venían para ser piezas claves esta temporada y en el futuro del equipo por eso el entrenador les daba tanta responsabilidad desde el comienzo. El partido inició con Ezequiel Molina tapando varios mano a mano a Ayrton, la principal carta de gol de Atlético Mineiro. Milton Caraglio tuvo la chance de abrir el marcador pero su remate salió por el costado del arco. Minutos más tarde Álvaro Cardoza estuvo cerca de convertir con un anticipo pero el arquero la desviaba al corner. El partido era muy parejo con dos equipos jugando a un alto nivel de competencia. Sobre el cierre del primer tiempo Lo Celso sacudió el travesaño con un remate de media distancia pero no lograba cambiar el marcador. Al volver de los vestuarios Jefferson Lerma iba a encontrar un centro inocente que caía en el área y lograba poner la pelota contra el palo llegando desde atrás para adelantar al equipo local en el marcador a los 53 minutos. La desventaja obligaba a Gimnasia de Jujuy mover el banquillo con los ingresos de Rodrigo Morales, Esteban Rolón y Matías Vargas pero poco podían hacer para desacomodar a un equipo que marca muy bien en bloque. Sobre el final Leguiza cometió una grave infracción dentro del área que el árbitro no dudo en cobrar penal. Flávio se encargó de patear la pena máxima pero Ezequiel Molina se arrojó a la izquierda para tapar el remate y mantener la diferencia a solo un tanto que mantenía la serie abierta. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La vuelta de la semifinal era en Jujuy bajo un lluvia torrencial que perjudicaba las intenciones de juego del club local que necesitaba revertir la desventaja. Bruno Gotti repetía el mismo equipo que venía de caer en Brasil para tratar de romper con 5-3-2 que planteaba el entrenador del equipo brasileño. Durante la primera mitad el juego se hizo muy cortado, muchas interrupciones, con poco tiempo neto de juego en donde no se pudo jugar. En la segunda parte Gimnasia de Jujuy tuvo la necesidad de mover la piezas para tratar de provocar algo con los ingresos de Federico Baldriz, Renzo Quiroga y Matías Vargas. El empate 0 a 0 dejaba al club argentino eliminado tras una histórica participación. La paridad de la serie ante un rival que se dedicó a cuidarse agrupando gente para impedir que el ataque de Gimnasia de Jujuy pueda lastimar. Recién en el tiempo agregado Gimnasia tuvo la oportunidad de convertir con un remate de Exequiel Palacios que parecía entrar pero que el arquero logró atrapar para el lamento de todos los hinchas locales. La eliminación dolía pero todo el estadio aplaudía a un equipo que los representaba y que había hecho historia bajo el mando de Bruno Gotti que se retiraba aplaudiendo a la gente antes de entrar al túnel. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy quedó eliminado de la Copa Libertadores en semifinales Juan Manuel Burgos y Juan Ignacio Moreyra se recuperan de sus lesiones. Darío Pereira sufrió un desgarro abdominal que lo deja cinco semanas sin actividad mientras que Conrado Conde sufrió una infección viral durante dos semanas que le impide jugar los duelos de Copa Libertadores. Juan Ignacio Moreyra sufrió magulladuras en el muslo por dos semanas. Debutaron Gonzalo Alonso y Francisco Arias ante Atlético Mineiro. Gremio salió campeón tras ganar la final en la ida 3 a 0 y en la vuelta 2 a 1. Gimnasia de Jujuy fue destacado como la revelación del torneo. Por la copa Sudamericana, el sorteo determinó que Gimnasia de Jujuy jugará ante Belgrano de Córdoba. El club presentó la misma lista de buena fe que para la Copa Libertadores. Gimnasia de Jujuy acomodó a sus juveniles en diferentes clubes del interior. Herminio Arrieta trajo cedido a Carlos Goméz y compró a Hernán Vaca por $150.000, Guillermo Rodríguez se marcha a Camioneros Argentinos del Norte por $150.000 y Emiliano Figueroa se marcha a Deportivo Tabascal por $150.000. Marcelo Gallardo es el nuevo entrenador de la selección Argentina. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, pensá que son jugadores jóvenes en la vida real que recién en dos años están un poco más maduros. Fue la mejor foto que encontré de él. Fue muy duro ver a la selección eliminada en primera ronda del Mundial con Ramón Díaz al mando. Ahí notas que es un juego y que muchas veces le pifia a la realidad ya que con el riojano más famoso el campeonato del mundo es el único escenario posible. Veremos como le irá a Gallardo que se sostuvo en River todos estos años y que ganó la Copa Sudamericana el año pasado. Saludos y gracias por pasarte 3 2
mrgneco Publicado Enero 14, 2020 Publicado Enero 14, 2020 No pudo ser la Libertadores Aun así expléndido rendimiento, aunque en la semifinal parece que el rival concedió poquitas ocasiones. ¿Qué será lo siguiente? ya toca pelear por la liga, o no . ¿Que pasó con el juvenil pretendido?... al rival (Boca) ni agua Que hablando de rumores, ¿el buen andar de Jujuy hace que otros jugadores puedan salir o incluso el míster es objetivo de clubes mayores? Es chocante ver la cantidad de empates de Talleres, con un poco de fortuna de haber cazado alguna victoria en una de esas tablas se notaría y bien en la clasificación, al menos no se aleja la zona de playoff. Que se firme un ariete para el curso que viene significa la continudad de Zubeldia, supongo... ¿o quizás está jugando al despiste? Saludos. 1
triver Publicado Enero 14, 2020 Autor Publicado Enero 14, 2020 (editado) 27 de julio de 2022 BRUNO GOTTI - UN SUEÑO POR ALCANZAR Suena el teléfono a las ocho de la mañana. Alejandro Méndez está desayunando como todos los días antes de comenzar la rutina del día para ir al club. Agarra el celular y revisa los mensajes de WhatsApp. Es alertado porque ve varios mensajes de un dirigente del club. Al abrir la conversación lee un sencillo "MIRA ESTO" junto a un link de un video que es furor en las redes sociales desde ayer a la noche. Parece ser que tuvo mucho impacto las declaraciones post partido del entrenador de conjunto jujeño tras la eliminación de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en las semifinales de la copa Libertadores. Méndez apaga el celular y reproduce la nota en su televisor: "-Gimnasia y Esgrima de Jujuy ha quedado eliminado de la Copa Libertadores de América. Atlético Mineiro le impidió jugar al nivel en que estamos acostumbrados a verlos. La tristeza de los jugadores por quedar eliminados es lógica porque este equipo se animó a romper imposibles, de la mano de un Bruno Gotti que cumple una tras otra las condiciones del manual del entrenador. Hoy no le alcanzó pero todos sabemos que está es la primera página de Bruno Gotti y la Copa Libertadores de América. Tenemos la posibilidad de hablar con el entrenador de Gimnasia de Jujuy, buenas noches Bruno ¿cuáles son las primeras sensaciones tras esta eliminación? -Orgullo, estoy orgulloso de este equipo, estoy orgulloso de este grupo de jugadores que dejan todo en cada partido y rompen las barreras de cada objetivo que nos ponemos en la cabeza. Nadie esperaba que este club llegue a estas instancias, nos preparamos para cumplir un buen papel en esta competencia, superar la fase de grupos. Luego sabíamos que era partido a partido. Podemos ganarle a cualquiera en 90 minutos. Estas series de 180 minutos se juegan de otra manera, es necesario ese plus para volverse un equipo fuerte que pueda aguantar algún golpe que podes recibir pero que sepa dar el zarpazo en el momento oportuno porque siempre tenemos la esperanza, no nos vamos a rendir nunca. Podíamos haber ganado hoy y llegar a la final, lamentablemente no se dio... -Bruno, Bruno, me parece, no se si lo tendrás en la cabeza pero estás demostrando ser uno de los mejores entrenadores del fútbol argentino, empezaste de abajo, llegaste a Primera División, lograste ganar la Copa Argentina y la Supercopa, ahora llegaste a semifinales del trofeo más importante del continente eliminando a Boca, lo que veo es que tu carrera va siempre hacia delante ¿cuánto tiempo pensás que te queda en Gimnasia de Jujuy? - Lo único que pienso es que hoy se cierra el primer semestre de la temporada, que tenemos que estar orgullosos de lo que logramos y que a partir de mañana veremos como encarar lo que viene. Entiendo la pregunta y se que en algún momento ese paso hacia adelante lo voy a tener que dar, ya hace varios años estoy en el club, cambiamos la situación radicalmente no solo en lo deportivo, también en lo económico. Pero sinceramente no tengo idea de cuando sea eso, todo depende de que me levante y diga que más podemos conseguir. Hasta ahora tuvimos objetivos con el club y lo fuimos consiguiendo poco a poco. Mañana cuando me levante analizaremos que otros objetivos podemos conseguir para trabajar en lograrlos. -Queda claro Bruno todo lo que decís. Tendrás que sentarte a pensar objetivos para poder perseguirlos. Pero... es la última pregunta y ya te liberamos te lo prometo, se que el club logró un montón de cosas con vos a cargo de todas las áreas del club, que estás metido en el proyecto de inferiores, el presupuesto, los fichajes pero mi duda es si analizarías alguna oportunidad que pueda surgir que pueda ampliar el menú de objetivos que puedas proponerte a futuro ¿no te movería el piso una oferta de un equipo grande? Sabemos por ejemplo que ayer Gallardo firmó con la selección argentina, en River todavía no se sabe quien pueda reemplazarlo, por lo que podemos esperar varios movimientos de entrenadores a falta de unos días para el inicio del campeonato ¿lo ves como una posibilidad? -Bueno, mira, hace seis meses tuve una oferta de Vélez pero decidí quedarme a jugar la copa con el club. Era un club mucho más grande que Gimnasia de Jujuy por historia y logros deportivos. Obviamente en caso de que llegue una oferta de me sentare a analizarla y ver que es lo mejor en mi carrera. Pero hoy faltan diez días para el inicio del torneo, debería de venir River para moverme de Gimnasia de Jujuy… -¿Analizarías una propuesta de River? -Si, todo el mundo sabe que soy hincha del club y que sueño con llegar al club en algún futuro. Crecí viendo los equipos de Ramón, a Aimar, Cavenaghi, Ortega, Gallardo, Saviola. Aprendí de fútbol a partir de como jugaban esos equipos. Me encantaría pero hoy estoy en Gimnasia de Jujuy, y dudo que aparezca entre los candidatos para reemplazar al “Muñeco” por lo que no se me pasa por la cabeza que haya una oferta de River. -¿Te crees preparado para dirigir a River? -Estoy preparado para dirigir Gimnasia y Esgrima de Jujuy a partir de mañana. Creo que estamos haciendo un gran trabajo, lo que si puedo decirte es que espero que mi carrera continúe y en algún momento pueda dirigir a River obviamente. Pero entiendo que todavía no estoy en el radar del club. -Bueno, muchas gracias Bruno, felicitaciones por la gran copa que jugaron.” El presidente de River terminó de ver el video y empezó a repasar los comentarios de las tendencias principales de Twitter que aparecían en la nota. Todos apoyaban la llegada de Bruno Gotti al club de Nuñez por el amor a los colores, por el estilo de juego ofensivo y por su gran capacidad de trabajo que le permitió desarrollar tan increíble carrera desde la sexta división hasta las semifinales de la Libertadores. Rápidamente tras informarse sobre la situación Alejandro se contactó con el director deportivo para hablar sobre la posibilidad de sumar al entrenador. Volvía a contactar a Enzo Francescoli para ver que avances tenía sobre el candidato a reemplazar a Marcelo Gallardo. "-Hola Enzo, ¿alguna novedad sobre Ramón? -No me pude comunicar con él. No me atendió. Me contó Emiliano que está golpeado por como se fue de la selección y que prefiere tomarse un tiempo para superarlo. Hoy iba a tratar de comunicarme con él. -Bueno, acabo de mirar las noticias ¿qué opinas sobre Bruno Gotti? -Es un buen entrenador. Me gustó lo que dijo ayer, quedó afuera por muy poco, fue una serie muy pareja. Dirige a Gimnasia hace cuatro años y medio, tiene la llave del club pero la relación con el presidente del club no es para nada buena, sigue únicamente por que es intocable para la hinchada. Hidalgo no lo quiere en el club. En cuanto al juego cumple todos los requisitos. Sus equipos juegan bien, son ofensivos, potencia a los juveniles del club y maneja bien a los grupos. Económicamente salvó a Gimnasia de Jujuy con su gestión y no sería caro contratarlo. -Pero no es alguien que conozca al club y no tiene tanta experiencia. La gente va a querer salir campeón pero le va a costar mantenerse en la punta mientras se adapte al equipo ¿Crees que puede funcionar? -Creo que es una apuesta que puede salir muy bien. Por lo que dijo ayer no se lo espera pero tampoco dudaría. Me parece que está a la altura y que si es capaz de llevar a Gimnasia de Jujuy a la Libertadores podría hacer grandes cosas con River." Editado Enero 14, 2020 por triver 3
jdbecerra Publicado Enero 15, 2020 Publicado Enero 15, 2020 Dolorosa eliminación por la mínima frente a los brasileños, en una semifinal que se quedo a un solo gol de ver más cerca un sueño imposible. Tras la entrevista a Gotti, mi imaginación se puso a volar, a ver posibilidades, movimientos en cadena de los clubes. Y el que más me gusta es que acaba con Gotti en River y Zubeldía cogiendo las riendas de Gimnasia y quien sabe si mejorando a Gotti y llevandose por fin una victoria en el tanteo personal con Gotti, quien le gana por goleada 1
Popular triver Publicado Enero 15, 2020 Autor Popular Publicado Enero 15, 2020 Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, no se si dolorosa, yo la llamaría desilusionante más que nada. Porque Gimnasia estaba a la vuelta de la esquina de la final y se notó que las diferencias no eran demasiadas. Lo que si noté era que se cerraba una etapa tras no terminar el torneo más importante de la temporada. La posibilidad de River tras la salida de Gallardo a la selección fue una oportunidad irrechazable para Bruno Gotti que ya había logrado prestigio suficiente para poder llegar al club más grande del país. Además de que sucedió en el juego me parecía una situación realista, uno de esos asteriscos que permitían la salida de Gotti a mitad de temporada. Es raro que el entrenador de Gimnasia de Jujuy llegue a River pero un entrenador semifinalista de Libertadores es otra cosa. Además como veremos en un futuro la situación de River no es la ideal. Dudo que Gimnasia de Jujuy busque a Zubeldía como su entrenador. Pensemos que entre Jujuy y Buenos Aires hay 1500 kilometros. Dudo que traigan a un DT del ascenso metropolitano. @mrgneco Gran temporada de Gimnasia de Jujuy y mejor aún el torneo internacional. Me voy con la sensación que con el material que teníamos no podíamos llegar a más al enfrentarnos ante los equipos brasileños que dominan el continente cada año en el juego. ¿Qué será lo siguiente? Como verás se viene el desembarco de Gotti a River Plate. River se encuentra líder del torneo pero no está deportivamente acomodado. Gallardo no pudo contener todas sus piezas y como que el club esta desbalanciado en varios aspectos. Sin embargo contamos con material para pelear el título aunque será difícil. Respecto al juvenil, firmó contrato con Gimnasia de Jujuy y seguirá en el club. Creo que el buen rendimiento hará que varios jugadores se marchen, ya se fue Caraglio y hubo algún interés por Burgos y Escobar. Veremos de cerca la carrera de los soldados de Gotti en un futuro. En cuanto a Zubeldía está tratando de hacer arrancar al equipo. Como ya dije antes, perdió más de lo que sumó en el plantel y apuntó en el mercado de pases a mejorar. Trajo un lateral derecho porque no tenía ninguno a la altura de lo que quiere y a Maggini que es clave en la pelota parada que puede ser pieza de recambio. Talleres fue esta mitad de temporada una máquina de generar empates que impiden crecer. Sin embargo es algo bueno el saber que no somos fáciles de derrotar. Es una categoría muy pareja en donde domina la racha de ganar, empatar, perder, ganar, empatar, perder. Ese círculo vicioso de irregularidad es lo clásico de la categoría. Necesitamos pegar una pequeña racha para despegar. En cuanto a la llegada de Cavallín no significa que la continuidad este asegurada sino que su trabajo seguirá mejorando el equipo. Esta temporada vimos que costó convertir goles y apuntamos a sumar un delantero libre que podía tener potencial para ser un delantero de esta categoría o de una superior. Saludos a ambos y gracias por comentar. Veremos pronto el desembarco a Núñez de Gotti 4 1
Popular triver Publicado Enero 16, 2020 Autor Popular Publicado Enero 16, 2020 “Hola, como ya saben a partir de este momento voy a dejar de ser el entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy tras cuatro años y medio en el club. Quiero agradecer a todos con los que compartí esta experiencia, a los jugadores, el cuerpo técnico y sobretodo a los hinchas ya que dieron en todo momento el apoyo y el cariño al verse reflejados por el equipo dentro de la cancha. Este es un paso muy importante en mi carrera porque voy a dirigir al club más grande del país y se que nunca hubiera tenido esta oportunidad sino fuera por ustedes. Les deseo que terminen el año de la mejor manera, confió en que van a poder estar tranquilos de que el equipo los va a representar dentro del terreno de juego. Muchas gracias a todos.” Bruno Gotti se levantó de la sala y se retiro para emprender el vuelo que lo lleva a la Ciudad de Buenos Aires para convertirse en el nuevo entrenador de River Plate. El presidente David Hidalgo anunció que Juan Pablo Avendaño y Javier Muñoz Mustafá se irán del club también. Un par de hinchas lo acorralaran para abrazarlo y agradecerle todo el trabajo que le brindó al club. El entrenador llegó hace cuatro años y medio a un club que había descendido a la tercera división. Rápidamente logró darle una identidad al equipo que respondió deportivamente logrando dos ascensos consecutivos y dos copas nacionales. Esta temporada Gimnasia de Jujuy enfrentó el desafío de jugar la Copa Libertadores por primera vez en su historia. El temor a pasar papelones existía en un club sin antecedentes internacionales pero tanto el plantel como el cuerpo técnico aspira a llegar a octavos de final. Sin embargo Gimnasia fue la revelación del campeonato, jugando en un gran nivel para ganar su grupo y alcanzar las semifinales del torneo. En el torneo local Gimnasia apostaba a pelear los puestos de clasificación a las copas del año que viene. Con un gran arranque en donde logró acomodarse en los primeros puestos sufrió apenas cuatro derrotas que lo alejaron de la punta debido a la necesidad de rotación que tenía el plantel para afrontar la doble competencia. La derrotas ante Belgrano (0-1), Rosario Central (3-4), Argentinos (0-1) e Independiente (0-2) no son representativas de la gran temporada que llevó a cabo el equipo que se fundamento en el poder de gol de Milton Caraglio y el trabajo en equipo para recuperar y cuidar la pelota. Gimnasia de Jujuy se caracterizó por alinear un 4-3-1-2 que le permitió ser uno de los equipos con mejor posesión del fútbol argentino con 54,33% solo superado por el Tigre de Pablo Zabaleta. Se encuentra entre uno de los equipos más goleadores del torneo con 25 tantos de los cuales catorce anotó Milton Caraglio. En el aspecto defensivo Gimnasia de Jujuy mantuvo seis veces su arco en cero y recibió apenas 13 goles siendo el seugndo equipo menos goleado tras River Plate. En la Copa Libertadores su andar fue distinto, fue un equipo que se basó en la posesión del balón y que consiguió anotar veintiún goles pero que defensivamente recibió doce goles alcanzando apenas tres vallas invictas. Económicamente la gestión de Bruno Gotti fue impecable. Cuando asumió en 2018 el club contaba con apenas $8.582.270 pesos y una deuda de $16M que el club había asimido anteriormente para tratar de mantenerse en la segunda división. Tras cuatro temporadas y media con el tucumano a cargo del equipo, los números marcan una realidad muy distinta. Gimnasia de Jujuy cuenta con $98.428.828 pesos en su balance gracias a un buen desempeño deportivo que potenció la venta de jugadores formados en el club y que le han dado grandes ganancias tras los logros deportivos que obtuvieron las últimas temporadas. Han incrementado las recaudaciones por derechos televisivos, premios deportivos y venta de abonos y merchandising. Además han cumplidos con los plazos de la deuda que hoy en día se ha reducido a $9M y que se terminará de pagar en diciembre de 2027. En cuanto a ventas de jugadores, en 2018 el club recaudó $17.000.000 pesos con las ventas de Juan José Arraya, Leonardo Ferreyra, Federico Marcucci,Luis Peralta, Juan Ignacio Pereyra, Federico Sardella, Marcos Sánchez y Gabriel Solis. Ese año apenas gastaron $750.000 pesos para comprar a un joven Eduardo Espeche. En 2019 Gimnasia de Jujuy siguió incorporando jugadores libres exceptuando a Manuel Verdugo por quien pagaron apenas $900.000 pesos. Sin embargo la cantidad que recaudó en transferencias fue de $4.490.000 pesos tras vender a Ángel Bejarano, Ángel Dalla Costa, Juan De Tomaso, Gabriel Hachen, Paulo Rojas y Agustín Sufi. En 2020 con la llegada a Primera División la realidad económica se transformó drásticamente y el club tuvo una recaudación récord en el periodo de transferencias logrando $104.000.000 pesos en ventas tras toda la temporada. Los traspasos de Facundo Blanco, Mateo Galli, Enrique Gatti, Marcelo Heredia, Diego López, Ezequiel Mujica, Facundo Sanabria, Joaquín Sanabria, Tomás Tevez y Gonzalo Yordan generaron esos ingresos. Gimnasia de Jujuy invirtió en incorporaciones $7.710.000 pesos para tratar de sostenerse en la categoría en las compras de Joaquín Boghossian, Milton Caraglio, Pablo Insúa y Fernando Zampedri. En 2021 Gimnasia de Jujuy necesitó reconstruir al equipo tras vender la temporada anterior la mayor parte de las figuras del plantel. Por eso el club debió invertir $62.740.000 pesos para traer a Axel Abet, Federico Baldriz, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Renzo Quiroga y Ramón Simeone. Este aumento considerable del gasto se balanceó perfectamente con las ventas de Ariel Alanis, Alfredo Danilov, Federico Fernández, Franco Flores, Julio César, Osvaldo Lobo, Lautaro Martínez, Ezequiel Méndez, Gabriel Russo y Claudio Salto por un total $65.280.000 de pesos. Esta temporada los gastos disminuyeron considerablemente pero ante la posibilidad de alcanzar la final de la Libertadores el club desembolsó gran parte en el período de fichajes de mitad de temporada con la compra de Gonzalo Alonso para alcanzar una cifra final de $39.280.000 de pesos en total. En cuanto a ventas el club consiguió $15.110.000 de pesos con las transferencias de Eduardo Almirón, Fabricio Alvarenga, Lorenzo Faravelli, Emiliano Figueroa, Alejandro Juárez, Pablo Insúa, Federico Maggini, Facundo Palacios, Guillermo Rodríguez, Hernán Vaca, Manuel Verdugo, Fernando Zampedri y Julio Zúñiga. PORTEROS EZEQUIEL MOLINA: Consolidado en el puesto es el único jugador que jugó todos los partidos del semestre. Importante en la Copa Libertadores sobretodo en las series ante América de México y Boca Juniors. AGUSTÍN GIL: El joven arquero no logró sumar minutos en el semestre pero siguió avanzando como portero en los entrenamientos. Tiene potencial pero tendrá que esperar su chance. DEFENSORES FRANCO ESCOBAR: Pieza clave del equipo, es el jugador de campo que disputó más cantidad de partidos. Su nivel fue muy alto en todas las competiciones superando el gran rendimiento que tuvo la temporada anterior. JUAN IGNACIO MOREYRA: Llegó desde Talleres de Remedios de Escalada para ser una pieza de recambio. Cumplió en los siete partidos que disputó pero aún necesita asentarse en el club. RENZO QUIROGA: Sorprendió el buen rendimiento que tuvo a lo largo del semestre. Se notó un crecimiento con respecto a la temporada anterior aunque el entrenador le buscó un reemplazante con la llegada de Francisco Arias. JUAN MANUEL BURGOS: El juvenil se sigue desarrollando en el club a pesar del interés que despierta en diferentes clubes del continente. Su nivel fue similar al de la temporada anterior pero fue importante su participación en la Copa Libertadores cuando el entrenador tuvo que meterlo dentro de la cancha. SEBASTIÁN LEGUIZA: Llegó a la Primera División tras una larga carrera en el ascenso y no desentonó. Le ganó el puesto a Ignacio Sanabria y tuvo un nivel muy alto para el trabajo defensivo del equipo. AGUSTÍN OSINAGA: El futbolista surgido en Embajadores de Olavarría llegó tras no poder asentarse en Boca Juniors. Rápidamente se hizo un lugar en el equipo y fue uno de los líderes de la defensa. Clave en la pelota parada logró convertir dos goles por el torneo local. GONZALO MONTIEL: Perdió el puesto con Agustín Osinaga pero fue una rueda de auxilio para la rotación de la defensa y consiguió grandes actuaciones cuando participó en el torneo internacional, incluso anotando un gol ante Santa Fe. FRANCISCO ARIAS: Apenas jugó los dos partidos de las semifinales de la copa. En el partido de ida tuvo una buena actuación mientras que en la vuelta jugó a un nivel regular. Tiene mucho potencial y se espera que sea una pieza clave a futuro. IGNACIO SANABRIA: Cada vez tiene menos minutos de juego pero su rendimiento sigue estando a la altura cada vez que se lo necesita. El referente del equipo cumplió su sueño de jugar la Copa Libertadores con el club en que jugó toda su carrera. GONZALO MORÁN: Siguió sumando oportunidades como una pieza de recambio del plantel. Con grandes actuaciones cada vez que le tocó jugar sufre ahora la sombra de Leguiza aunque se puso por delante de Sanabria en la consideración para ese puesto. MEDIOCAMPISTAS RODRIGO MORALES: Perdió el puesto con Exequiel Palacios pero cumplió un papel clave como recambio para afrontar la doble competencia. Mejoró su nivel al disminuir la cantidad de minutos ya que pudo aportar lo necesario cada vez que le tocó estar dentro de la cancha. ESTEBAN ROLÓN: Buenas actuaciones que garantizan un buen trato a la pelota pero que no logró el despliegue que Bruno Gotti quería para su mediocentro. Terminó siendo relegado en las semifinales por Gonzalo Alonso. AXEL ABET: Una apuesta que salió mal. El volante central nunca pudo cumplir con lo que Gotti pretendía y fue una pieza de rotación. El club pretendió desprenderse de él pero no encontró ninguna propuesta atractiva. EDUARDO ESPECHE: El juvenil sumó más protagonismo esta temporada y se consolidó como una pieza de recambio del primer equipo. Se nota el proceso de formación del jugador que le permitió brinda buenas actuaciones cada vez que le tocó jugar. GONZALO ALONSO: El volante central llegó para adueñarse de la camiseta número 5 de Gimnasia de Jujuy y fue el jugador más destacado del club en la serie ante Atlético Mineiro. Cumple con todas las condiciones que Gotti pretende de un volante central y será un jugador clave en el segundo semestre de Gimnasia de Jujuy esta temporada. MARCELO TORASSA: Es una de las promesas que peor han evolucionado en estos años. Sus pocos avances le impiden sumar más oportunidades aunque mejoren sus rendimientos. DARÍO PEREIRA: Un jugador clave en el rendimiento del equipo que bajo su nivel considerablemente en la Copa Libertadores con comparación del torneo local en donde pudo participar asistiendo en cuatro goles. Sin embargo se notó su ausencia por lesión en la serie ante Atlético Mineiro. GIOVANNI LO CELSO: Una pieza de recambio recurrente que le aportó necesidades precisas en distintos momentos de la temporada. Cierra el semestre con un gol y tres asistencias. EXEQUIEL PALACIOS: El volante llegó tras no hacer pie en River Plate y demostró toda su jerarquía. Líder en asistencias del equipo, es el jugador que le dio el salto de calidad al equipo. CONRADO CONDE: Llegó al club y cumplió buenas actuaciones cada vez que le tocó entrar. Dos asistencias en el semestre para un jugador que no logró jugar con continuidad pero que empezó a adaptarse al club. MATÍAS MORALES: Tras una dura lesión volvió para ser una pieza importante del equipo. Aún no está en plenitud pero las cinco asistencias que repartió en este semestre hablan de un jugador de calidad que aún tiene mucho para dar. MATÍAS VARGAS: Llegó al club tras una salida complicada de Vélez. Tuvo que adaptarse al equipo y un par de lesiones le complicaron un poco la cantidad de oportunidades que tuvo. Sin embargo demostró pinceladas de talento de un jugador que pudo obligar a Gotti a modificar el esquema si lograba tener continuidad. DELANTEROS MILTON CARAGLIO: Temporada fantástica. 23 goles en 21 partidos jugados. El jugador revelación de la temporada que llevó a fuerza de goles a Gimnasia de Jujuy a las semifinales de la Libertadores y a pelear la clasificación a las copas en el torneo local. Figura indiscutida del plantel que a los 33 años pasa por el mejor momento de toda su carrera. BRAIAN MANSILLA: Llegó al club pero todavía no logró asentarse. Es una pieza de recambio para el plantel. Anotó un gol ante Liga de Quito. ÁLVARO CARDOZA: Todos los flashes se dirigen hacia Milton Caraglio es indudable, pero el colombiano cumplió una temporada fantástica demostrando porque Bruno Gotti lo fue a buscar la temporada anterior. Mejoró considerablemente cada uno de los rubros y tuvo actuaciones consagratorias propias de su talento colombiano. Anotó 14 goles y repartió seis asistencias para ser consolidado como la base del ataque del equipo cuando se vaya Caraglio. FEDERICO BALDRIZ: Sigue sumando minutos de juego y anotando goles como es su costumbre. Tiene mucho potencial y un olfato goleador que impresiona. Convirtió siete goles este semestre, tres de ellos en la copa Libertadores. 5
Guido_Rojo Publicado Enero 17, 2020 Publicado Enero 17, 2020 (editado) Acabo de terminar de leer la historia completa desde el principio (febrero de 2016). Admirable el trabajo y la constancia que le pusiste, @triver. Siempre fui hincha de Gotti; no obstante, debo reconocer que, más allá de ser poco afín a sus gustos futbolísticos, ahora estoy un poco más aferrado a Zubeldía, el antihéroe de esta cruzada. Parecía que el marplatense despegaba definitivamente después de los ascensos con Grupo Universitario, Ballester y Talleres, pero no pudo conseguir subir de vuelta con ese campañón la temporada siguiente y ahora se vino abajo. No hay vuelta: la B Metro es, a mi juicio, la categoría más dura del sistema de ligas de nuestro fútbol. Costará sangre, sudor y lágrimas salir de ahí. ¿Quizás de la mano de un Chaca, Almagro o Atlanta? Ya hizo bastante por la gente del Rojo de Escalada. Del Guardiola tucumano no hay mucho que objetar. Nació tocado por la varita mágica y no hay desafío que se le resista (al ver que se cargó a Boca en dos finales domésticas y en los cuartos de la Libertadores, no pude evitar pensar en Gallardo ). Le dio todo al pobre Nuñorco, que ahora por lo visto ascensorea furiosamente entre el Federal A y el B, hizo campeón nacional a un Lobo jujeño en ruinas y ahora saltó a River, donde seguramente rompa todos los números... Saludos. Editado Enero 17, 2020 por Guido_Rojo 1
Almagrito Publicado Enero 17, 2020 Publicado Enero 17, 2020 El hace 12 horas, Guido_Rojo dijo: ¿Quizás de la mano de un Chaca, Almagro o Atlanta? Ya hizo bastante por la gente del Rojo de Escalada. Me sumo a la cruzada para que Zubeldía saque a Almagro del pozo y felicitaciones a Gotti por su arribo al Millonario. 1
Panetito Publicado Enero 18, 2020 Publicado Enero 18, 2020 Uufff!!! Menudo final de semestre. Trabajo impecable de Gotti ante uno de los transatlánticos brasileños. Se dio el 200% y se gestó una campaña formidable, que acaba con Bruno cumpliendo su sueño. Creo que no tiene techo y podría hacerse leyenda en el banquillo millonario. Contará Gotti con jugadores de Jujuy? Traerá a su cuerpo técnico anterior? Qué objetivos se marca? Supongo que ganar todo lo que se dispute, claro, al estar en uno de los grandes Saludos 1
mrgneco Publicado Enero 19, 2020 Publicado Enero 19, 2020 El En 14/1/2020 at 20:43, mrgneco dijo: ¿el buen andar de Jujuy hace que otros jugadores puedan salir o incluso el míster es objetivo de clubes mayores? Bien, ya tenemos a Gotti en River, vamos a ver cómo se aplica ahí porque se le va a pedir lo máximo. ¿Qué sentirá cuando se mida a Jujuy? Saludos. 1
Mapashito Publicado Enero 23, 2020 Publicado Enero 23, 2020 Una pena para Jujuy caer en las semis de la Libertadores, llegar hasta tan alto para no poder dar ese último paso se hace duro. Pero es había un fortísimo rival enfrente y esa rivalidad entre brasileños y argentinos se hizo patente con una semifinal durísima decidida por un solitario tanto. Se pudo ganar? Sí. Se ofreció buena imagen? También. Seguramente toda la afición está muy agradecida a Gotti por esta maravillosa temporada que está viviendo Gimnasia, pocos podían predecir que estarían peleando por ganar todo y aunque lastimosamente no se pudo derrotar a Mineiro si que se demostró con esa presencia en Semis que somos probablemente el equipo más en forma del fútbol argentino actualmente. Me gusta Gallardo en la selección argentina, igual me parece un entrenador de esos que tienen mucho más que ofrecerte a nivel de clubes viviendo el día a día de estos que a nivel de selecciones pero Gallardo sin duda que tiene para hacer un buen papel como seleccionador porque es un gran motivador además de un magnífico entrenador. River? Sería una propuesta muy difícil de rechazar para Gotti, viendo lo conseguido en Gimnasia es normal que su nombre suene para River ahora que Gallardo se fue. Sería un nuevo salto en su carrera, un equipo con el que aspirar a todo, con más posibilidades de formar el equipo de sus sueños. Jujuy parece que seguirá siendo su hogar pero no descarto una salida amistosa próximamente. Me gustaron las carreras de los Ferguson, Moyes o Wenger en la Premier de las décadas pasadas pero actualmente pienso que proyectos de más de cinco años tan personalistas como puede ser el de Gotti en Gimnasia tienden a desgastar tanto al equipo como al entrenador a la larga (es algo que me da que está ocurriendo con el Atlético y Simeone por ejemplo). Buena elección, difícil de rechazar la propuesta de River. Me parece un acierto esta decisión en este momento de la carrera de Gotti, siempre da pena habiendo estado tanto tiempo en un proyecto como el de Gimnasia decirle adiós al equipo pero es un reto que se tiene que aprovechar sí o sí. Se devolvió a Gimnasia a la élite, se ganaron títulos, lo dejas peleando con los mejores del país y ofreciendo un magnífico rendimiento en Libertadores... que más se puede pedir, el seguidor de Gimnasia estará muy orgulloso de lo logrado por Gotti y si tiene dos dedos de frente entenderá su marcha, era una oportunidad que de negarse seguramente acabaría por pagarlo porque ya tendría la mente en el que hubiera pasado si... Veremos ahora como entra en su nuevo vestuario, las primeras decisiones en cuanto a nombres de jugadores que tome y que elementos de la plantilla actual de Gimnasia estaría interesado en llevarse a River. Palacios de vuelta a River? Pujar por Caraglio para darle un último gran contrato? Saludos! 1
Posts Recomendados