panda_666 Publicado Febrero 1, 2019 Publicado Febrero 1, 2019 ¡Uruguayo! ¡Uruguayo! jaja disculpa, pero es que mi sentimiento nacionalista está a flor de piel Pedazo de jugador Baldriz para su edad, rápido, con excelente remate y cabeceo, una determinación por las nubes... Estamos ante una joya que tenemos que cuidar para que no vengan los adinerados a quitárnosla ¡Saludos! 1
jdbecerra Publicado Febrero 2, 2019 Publicado Febrero 2, 2019 Me gusta el perfil de Baldriz, un goleador puro, que va bien por arriba y por abajo. Me gustan sobretodo ese 15 en talento, 16 en remate y cabeceo y 17 en determinación. Tiene atributos para brillar, esperemos que el entrenador sepa pulir bien a este killer. Aunque Caraglio se quedé siempre es bueno tener a un jugador con tanto futuro como Baldriz en el equipo. Pelegrino no creo que dure mucho en el Madrid, pero quien sabe. El que si parece que va marcar época en su club es Zubeldía, ya han renovado su cuerpo técnico, el siguiente paso es el líder del equipo. 1
triver Publicado Febrero 3, 2019 Autor Publicado Febrero 3, 2019 Respondiendo a los lectores @jdbecerra Pinta de crack tiene. Con apenas 19 años personalmente lo planificó para que esta temporada se adapte al equipo y la próxima pueda ser dupla junto a Cardoza. Dos delanteros hábiles y jóvenes que a la larga serán titulares teniendo en cuenta el declive físico que en algún momento sufrirán tanto Caraglio como Zampedri si es que no terminan siendo transferidos. Tiene atributos muy altos en los puntos clave para el puesto. En cuanto a Pellegrino el tiempo dirá como le irá. Es divertido ver como un entrenador de Independiente sin ganar Libertadores (todas fueron de equipos brasileros) termina dirigiendo al Real. Zubeldía ya lo conocemos, es impredecible y dependerá de como se barajen sus opciones al finalizar la temporada. Saludos y gracias por comentar. @panda_666 El grito de uruguayo en el fútbol argentino siempre me despierta una sonrisita. Me sorprendió demasiado Federico Baldriz como un jugador de tanto potencial lo consigue un equipo humilde como Gimnasia de Jujuy por un millón de dólares. Una cifra que parece un regalo para lo que será el futbolista. Toca llevarlo de a poco al primer equipo pero tiene todo para triunfar y volverse clave en las próximas temporadas.Saludos y gracias por comentar PD: Si quiero leer al panda en esta historia iré a comprar más uruguayos con placer 1 1
panda_666 Publicado Febrero 5, 2019 Publicado Febrero 5, 2019 Cómo le cuesta a Zubeldía cerrar jugadores. Talleres de Remedios de Escalada no es un nombre que atraiga futbolistas más allá de las buenas campañas que viene realizando y eso se nota Ezequiel Méndez es flor de jugador y la baja es bastante dura, más que es un jugador con una personalidad de las que sirven para tutelar a los más jóvenes. Por lo menos queda una buena cifra para el club y la sensación de que se intentó retener pero no se pudo. Cuando se quieren ir a veces no hay con qué darle. ¡Saludos! 1
jdbecerra Publicado Febrero 5, 2019 Publicado Febrero 5, 2019 Pobre Zubeldía, cuando por fin las cosas le van bien en el terreno de juego, se le cruzan todos los gatos negros en los despachos. No le da un sí, ni la puta de la esquina con un billete de 500€. Es que este entrenador tiene la negra, nunca puede ser feliz del todo. Pero que siga intentándolo, alguno caerá. Por su lado Gotti pierde a un buen lateral y a un buen jugador. Esperemos que la cantidad recibida nos compense su perdida y nos llegue para contratar a un buen substituto que mejore lo que se va. Esperemos que podamos reforzarnos bien.
triver Publicado Febrero 9, 2019 Autor Publicado Febrero 9, 2019 Respondiendo a los lectores @jdbecerra Antes que nada aclaro algo: No podemos traer a nadie esta temporada porque ya sumamos los dos refuerzos de mitad de temporada (así funcionaba el fútbol argentino en 2016 ahora ya tiene dos mercados ilimitados durante el año). Las llegadas de Baldriz y Quiroga fueron acertadas, el uruguayo llegó para sacar a Boghossian que no jugaba y traer un jugador con proyección de figura mientras que Quiroga refuerza la zaga central porque se fue Alanis anteriormente y nos permite así correr a Escobar hacia un costado tras la salida de Méndez. Así la defensa se reorganiza con Escobar-Montiel-Quiroga-Sanabria. La cantidad que conseguimos por Méndez es un negocio redondo, lo traímos libre de Boca y lo vendimos en millones de pesos. Seguramente ahora Gotti se pondrá a buscar jugadores para la próxima temporada en ese puesto que será prioridad para el próximo mercado de pases. Respecto a Zubeldía inicio negociaciones por un par de jugadores para la próxima temporada pero los jugadores prefirieron otras ofertas, no es tampoco que este meado por un elefante. Me resultó raro lo de Pileggi ya que tenían una buena relación en Central Ballester y pensé que iba a optar por Talleres pero entiendo que se haya ido a un club de mayor prestigio como Los Andes, hubiera sido un buen suplente de los González. No exageremos las malas, tiene una buena temporada y aún queda mucho por hacer para cerrarla bien Saludos y gracias por comentar. @panda_666 Claramente Zubeldía y Talleres tienen esa desventaja de ser un equipo de una categoría del ascenso en donde debe trabajar para fichar valorando distintas variables. Si nos fijamos él trae agentes libres y algún que otro jugador con pasado en el club como Corado o ahora Prieto. Talleres es un club de Primera B Metro por lo tanto atrae aún como un club de esa categoría y eso evita que logre un salto de calidad en los jugadores. Respecto a Méndez es un crack, era indiscutido y por él decidimos dejar ir al capitán Diego López al no poder garantizarle minutos. Méndez nos deja en un mal momento, era la figura elegida por la gente temporada tras temporada y ahora nos deja a gamba con únicamente Maxi Padilla (se le busco una salida en este mercado sin éxito) como lateral natural y Franco Escobar con la posibilidad de ocupar el puesto para reemplazarlo. Méndez personalmente creo que es un idiota quería ganar títulos y participar de torneos internacionales yo personalmente creo que Gimnasia de Jujuy puede pelear eso con Gotti en dos o tres temporadas cuando los jugadores que llegaron se asienten en el equipo. Ahora se va al Malmo a cagarse de frío. Saludos y gracias por comentar 3
triver Publicado Febrero 20, 2019 Autor Publicado Febrero 20, 2019 Recibimos a Platense con el deseo de poder regresar a la senda del triunfo gracias a los tres cambios que realice en el once titular. Los ingresos de Gonzalo Lamardo, Alexis Ledesma y Ramón Mierez nos daban un poco de frescura en el equipo de mitad de cancha hacia adelante. De esta manera Talleres fue un poco superior en la primera parte y se ponía por delante en el marcador cuando tras un despeje de Sibille, Lucas Pugh iba a llevarse la pelota con la cabeza para luego patear de zurda un tiro potente al primer palo a los 29 minutos. En la segunda parte Platense iba a mejorar al poder cortar las líneas de pases y jugarnos con pases largos a la espalda de nuestros defensores. Con esta fórmula a los 54 minutos Cuffaro iba a peinar la pelota para que Agustín Palavecino pueda empatar con un remate de derecha abajo contra el palo en la primera ocasión de gol del partido. Talleres rápidamente iba a poder reaccionar cuando a los 60 minutos un cambio de frente a Lamardo para Delgado permitía al extremo mandar un centro para que Lucas Pugh la desvíe de zurda. El ingreso de Agustín De Giovanni iba a ser a destiempo ya que antes de poder tocar la pelota por primera vez, Platense iba a igualar el partido con una volea de Agustín Palavecino a los 64 minutos. La figura del equipo calamar me había anotado los dos goles y me traía varios dolores de cabeza por eso decidí meter a la cancha a Oscar Olguín. Los minutos corrían y no llegaba el gol del triunfo por lo que iba a entrar Gastón Corado para encontrar algún balón dividido pero apenas un cabezazo de Lucas Pugh controlado por Arboleda era lo que quedaba de partido. Así vemos como perdemos puntos nuevamente en esta recta final en donde curiosamente a la mayoría de los equipos que pelean arriba se les dificulta ganar con tanta presión. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Excursionistas para un duelo duro ante un equipo que conozco bien como juega con ese tridente de ataque. La buena noticia eran los regresos de Gastón Corado, Gustavo Figoli y Maximiliano González aunque perdíamos a Mauro González por tener que cumplir una fecha de sanción. Preparamos un planteo para neutralizar el juego que podían hacer Luis Daher, Juan Varona y Gonzalo Vivanco, que desde que dirigía a Central Ballester era un rival que me complicaba por su poderío ofensivo. Sin embargo Excursionistas planteo otro tipo de partido ya no dependía de ellos tres para crear ocasiones sino que se apoya en los desbordes de Iván Peralta para poder tirar centros para que sus atacantes definan la jugada. Este planteo nos dejo desprevenidos y a los 13 minutos Juan Varona iba a convertir con un excelente cabezazo para abrir el marcador. Apenas seis minutos después, tras un par de tiros desviados de Corado, otro centro de Peralta iba a permitir a Gonzalo Vivanco convertir con otro cabezazo anticipando en el área chica para ampliar la diferencia a dos goles. Excursionistas había sido ampliamente superior en esa primera mitad pero sobre el final de esa etapa, en el tiempo agregado, un centro de Gustavo Figoli permitía a Lucas Pugh encontrarse con el gol con un remate con su pie derecho para descontar. En la segunda mitad pudimos parar los avances de Peralta tras estar trabajando todo el descanso en buscar neutralizarlo. El ingreso de Marcos Giménez nos tapaba mejor ese costado de la cancha para poder cortarle la salida por allí. El ingreso de Ramón Miérez y Sebastián Prieto iban a ser claves sobre el final del partido. El lateral iba a proyectarse haciendo el dos contra uno a Peralta gracias al apoyo de Giménez. Prieto llegaba hasta el fondo para poder tirar un centro atrás que buscaba la cabeza de Ramón Miérez en el segundo palo. El delantero se elevó para poder ganarle a los defensores y anotar el empate a los 85 minutos con un testazo que nos rescate un punto. Un duro partido que nos deja con una sonrisa por como se dio el agónico empate pero que demuestra que nos está faltando algo para lograr ganar estos partidos claves de la temporada. El lado bueno es que el resto de los equipos que peleaban arriba tampoco pudieron con la presión de tener que ganar y parece que ninguno esta en condiciones de tomar las riendas por el campeonato. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a JJ Urquiza con la esperanza de volver al triunfo. Los ingresos de Olguín, Mierez y Mauro González al equipo titular planteaban varios cambios en la manera de atacar y defender. Eran detalles de pelota parada y un rendimiento ofensivo que buscaba hacer destacar a Mierez por sobretodo. De esta manera a los 11 minutos Maximiliano González iba a pasarle la pelota a Ramón Mierez. El delantero controlaba de espaldas al arco, aguantaba el peso del defensor con todo su cuerpo para poder girar y sacar un remate de zurda al segundo palo para abrir el marcador con un golazo de 25 metros. JJ Urquiza trataba de lastimar pero Medina aparecía con dos atajadas claves ante Montero para sostener la ventaja durante el primer tiempo. Ya en la segunda mitad, Ramón Mierez iba a convertir a los 47 minutos con un derechazo potente tras un severo error de Montero al tratar de salir jugando desde abajo. Los dos goles de ventaja permitían que entren Agustín De Giovanni, Juan Manuel Moyano y Kevin Sibille para sumar minutos de juego desde el banco. A los 75 minutos Lucas Pugh iba a convertir el tercer tanto de Talleres tras una gran jugada de Mauro González para cerrar un triunfo por goleada ante un débil rival que pelea el descenso gracias a un gran partido de Ramón Mierez. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Temperley con el regreso de Kevin Sibille en la defensa para reforzar nuestro juego aéreo ante el poderío de Temperley que controlaba el centro del campo durante la primera mitad. De esta manera logramos plantarnos con las líneas juntas y cerrando los espacios del rival para disminuir las posibilidades de abrir el marcador. Sin demasiadas inquietudes en la primera mitad, en la segunda parte Temperley iba a encontrar el gol gracias a un afortunado remate de Enzo Kalinski de volea desde la medialuna del área a los 53 minutos. El gol del conjunto gasolero nos complicó mucho las cosas, los ingresos de Enzo Baglivo, Marcos Gimémez y Alexis Ledesma no arreglaron las cosas en un equipo que nunca encontró la forma de detener la fluidez del juego de Temperley. Nadie se sorprendió cuando a los 77 minutos se iba a aumentar la brecha entre ambos equipos gracias a un tiro de Santiago Rodríguez que paso por debajo del cuerpo del portero. Derrota dura e inesperada a pesar de que enfrentamos un equipo duro que juega bien a lo que sabe. No estuvimos a la altura de lo que pretendo de este equipo y de esta manera se reflejo en el marcador. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Mes con resultados irregulares que nos dan cierta sensación de inestabilidad por primera vez en el campeonato. Debemos perder menos puntos si aspiramos a pelear arriba. Boca Juniors renueva el contrato de Gustavo Costas hasta 2024. El entrenador amplía su vínculo tras la gran campaña que llevó esta primer temporada al mando del equipo. Sebastián Medina entró al equipo de la semana por su actuación ante JJ Urquiza. Juan Ignacio Moreyra jugó partido 50 en Talleres ante Platense. Mauro González acumuló 5 amarillas y cumplió una fecha de sanción. Matías Delgado y Lucas Pugh entraron al equipo de la semana tras su buen rendimiento ante Platense. Gastón Corado sufrió una intoxicación alimentaria durante cinco días y Gonzalo Lamardo sufrió un resfriado pero ningún se perdió un partido por la fecha libre. Oscar Olguín pidió jugar más minutos en este semestre. El joven central había quedado muy relegado injustamente por lo que le garantice que iba a tener más oportunidades. Se recupera Juan Musso de su lesión. Mauro Gonzalez jugó su partido 50 en el club ante Temperley. 3
panda_666 Publicado Febrero 24, 2019 Publicado Febrero 24, 2019 Julio no fue el mejor mes que digamos. Caímos ante un equipo de media tabla hacia abajo y perdimos dos puntos contra uno que pelea el descenso (si bien también se puede decir que ganamos uno con la remontada). A fin de cuentas, el resultado ante Platense no fue tan malo si bien no conseguimos sostener la ventaja y la Victoria ante Urquiza terminó siendo un oasis en un mes que tuvo tintes negativos. La actuación de Ramón Mierez parece una buena noticia este mes ¡Saludos! 1
Posts Recomendados