Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

KavrSIN.png

RESUMEN DE LA TEMPORADA 2019

YPgQHj8.jpg

Logramos lo inesperado. Tras asumir en el Federal A logramos ascender a Gimnasia de Jujuy a la Primera División para la sorpresa de todo el mundo. Si bien no dominamos el torneo supimos cuando ganar y mantener un nivel que evitó siempre sufrir más de dos derrotas seguidas. Una continuidad de resultados positivos que se extiende al vestuario en donde hay un grupo que tira para adelante y al que no lo hace se busca que no entorpezca al grupo. Los juveniles terminan siendo importantes y los más grandes los van guiando y arropando. Estoy orgulloso de lo conseguido con este equipo. Ahora el desafío será mantenerse en la máxima categoría del fútbol argentino. Hay solo dos descensos y varios equipos que vienen flojos en los números. Lo más difícil será tener que asumir la partida de Gatti al Genk a mitad de la temporada que viene. Debemos encontrar un funcionamiento que logre reemplazarlo.

LehgPKJ.png

ANÁLISIS DEL PLANTEL

ARQUEROS

  • GONZALO YORDAN – Titular indiscutido mostró su jerarquía para atajar y ser uno de los puntos altos del equipo respondiendo cuando se lo necesitaba. Se comió algún que otro gol pero lo que sacó en momentos claves hace que su actuación sea totalmente positiva.
  • FRANCO FLORES – No jugó en toda la temporada pero sabemos que es un suplente que responde y que compite sanamente con Yordan.

DEFENSORES

  • DIEGO LÓPEZ – El lateral derecho logró otra buena temporada siendo un poco mejor en defensa y productivo en cada vez que subía al ataque.
  • MATEO GALLI – El defensor ya se formó y es titular indiscutido en mi equipo. Logró ser llamado a la selección juvenil y su rendimiento muestra que será un pilar del equipo la próxima temporada.
  • ARIEL ALANIS – Tomó más protagonismo y logró ser titular en algunas ocasiones sin desentonar. El salto a la Primera División quizás sea demasiado pero voy a apostar por él.
  • EZEQUIEL MÚJICA – Jugó por necesidad cuando no había un segundo defensor central por lesiones, sanciones y convocatorias. De a poco aparecerá convocado en el primer equipo para completar el plantel.
  • SEBASTIÁN RIVEROS – Jugó la mayoría de los partidos pero esperaba un mejor rendimiento de él. Sólido en el mano a mano pero perdió algunas veces la espalda, buscaré una alternativa que pueda ganarle el puesto.
  • MAURICIO PADILLA – El lateral jugó más partidos aprovechando algunas ausencias de Diego López y fue una buena aparición que cumplió con creces generando mucho en ataque.
  • IGNACIO SANABRIA – Líder de este equipo faltó a un solo encuentro por estar sancionado. Anotó goles, se proyectó bien en ataque y fue clave en varios partidos para conseguir lo que logramos.

VOLANTES

  • CÉSAR MORE – El polifuncional lateral-volante fue una rueda de auxilio por el costado izquierdo. La edad le pasó factura en algunos momentos de la temporada pero supo ser ese relevo que tapa los agujeros cuando se necesitaba a pesar de perder el puesto.
  • RODRIGO MORALES – Figura del equipo, creó y convirtió varios goles esta temporada y fue uno de los jugadores más laureados del plantel. Se quedó tras el descenso y se ganó el cariño de la hinchada. Es uno de los jugadores en que confió que siempre dará ese plus.
  • MARCELO LAMAS – Llegó para aportar características que no había en el equipo y se terminó ganando la titularidad a fuerza de quite y pases precisos. Jugando solo en la mitad de la cancha casi no vio amonestaciones y fue un jugador que equilibró al equipo.
  • ESTEBAN ROLÓN – Empezó de titular pero perdió el puesto con Lamas, sin embargo siempre fue considerado como su reemplazante y entró en varios partidos para tener mayor posesión de la pelota. Un suplente de élite que garantiza precisión en el pase y entrega en la marca.
  • JULIO CÉSAR – Jugó poco no por nivel sino por gusto futbolístico. Sus características nunca me gustaron para ese rol del mediocampo pero se que puedo contar con él.
  • LORENZO FARAVELLI – Llegó para dar variantes de tres cuartos para adelante y fue muy importante logrando de a poco encontrar el rendimiento y sacar diferencias a fuerza de goles y asistencias. Jugó bien tanto de volante derecho como de enganche.
  • JULIO ZÚÑIGA – Jugó la primera mitad del torneo en un gran nivel pero perdió el puesto con el juvenil Blanco. Es un jugador que juega bien y que debo saber manejar para que no se sienta descontento.
  • MARTÍN ROLLE – El enganche jugó una buena temporada mostrando que aún puede jugar al fútbol. Generó seis asistencias con su magnífica pegada y marcó cuatro goles importantes.
  • FEDERICO MAGGINI – Si bien no logró ser titular en ningún momento, fue un suplente recurrente que entró en varios partidos para empezar a formarse como jugador. Sin grandes rendimientos necesita seguir jugando para mostrar todo su potencial.
  • FACUNDO BLANCO – El extremo izquierdo fue a mi parecer la revelación de la temporada al aparecer y colarse en el primer equipo como un titular indiscutido anotando goles y aportando criterio en el trato de la pelota.

DELANTEROS

  • LAUTARO MARTÍNEZ – Había jugado solo dos partidos en su carrera y apareció en Jujuy y en una sola temporada anotó 17 goles mostrando un potencial más que interesante. Jugó mejor cuando Gatti no estuvo que cuando jugaban juntos.
  • CLAUDIO SALTO – Alternó buenas y malas pero empezó a convertir goles cuando agarró continuidad ante la ausencia de Gatti. Seis goles para cerrar una buena temporada como relevo.
  • IGNACIO LOBO – Cortó su sequía que arrastraba de la segunda fase del torneo anterior pero no dio la talla y jugó muy poco. Debo analizar que hacer con él ya que creo que la Primera División le va a quedar enorme.
  • ENRIQUE GATTI – Si un jugador es crack y mejora el rendimiento de la temporada pasada anotando más goles a pesar de jugar menos, debo decir que Gatti a sido el jugador más crack que he dirigido. 19 goles y ocho asistencias son sus números para demostrar que no me equivoqué aquella vez que llegué al club y le dí la número “9”. Se irá al Racing de Genk a mitad de la temporada que viene en una cifra importante para el club. Lo único deseo es que no sufra más lesiones por el bien de este chico que merece hacer sus últimas pinceladas en el fútbol argentino.

lmMpgm0.png

APUNTES DE GOTTI:

Respondiendo a los lectores

@KokoKevin y @karma23

Muy buenas, los colores amarillo y rojo fueron tomados del Club Robinson de la ciudad de Monte Caseros, además de que coincidían con los colores de un santo que adoraban los descendientes africanos. El nombre se debe a que su fundación en 1927 eran amigos que se encontraban en la boca de un arroyo y fusionaron el nombre del lugar con un simbolo de amistad como Unidos. Años después el nombre de Boca Unidos fue más un equipo provincial que algún nexo con los xeneizes. Imaginate que en la fecha de fundación los torneos aún eran amateurs.

Respecto a Jujuy el equipo mostró un nivel irregular en esos partidos pero que yo los traduzco en esa recta final en donde ganar se hace más difícil y que capaz hubo algún dinerito por atrás a los rivales jajaja. Ahora a pensar en un equipo que busque mantenerse en Primera. Una campaña normalita debería darnos eso.

Me hubiera encantado que fuera Sacachispas pero el club esta cómodo y no se planteó el despido del entrenador. El futuro de Zubeldía ya esta firmado y promete mucha más presión que la anterior temporada en donde el único objetivo era quedarse en la categoría. 

Saludos y gracias por pasarse

  • Like 3
Publicado

0w4P6Yh.png

DARÍO ZUBELDÍA - UNA BUENA OPORTUNIDAD

Tras verse frustrada mi llegada a Villa San Carlos por el egoísmo de la presidenta mi salida de Central Ballester era la única opción posible para continuar en mi carrera. Al poco tiempo me enteré que Central Ballester estaría buscando alguna inversión que permitiera al saldar su balance profundamente negativo ante la ausencia de una masa social. Pense entonces que fue una decisión apresurada ya que si la venta del club se hacía iba a tener un equipo con mucho dinero para gastar y reforzarlo. La decisión ya había sido tomada y tenía que mirar para adelante. Había llegado a Central Ballester con la decisión de instalar mi nombre en las ligas de ascenso de los clubes directamente afiliados a AFA. Tras dos temporadas había conseguido ese objetivo con honores. Un ascenso y una campaña de mantener la categoría me ponía en el radar de algunos clubes pero solamente tuve que hablar con el primero para saber que era la decisión que necesitaba.

Salí temprano de mi departamento (en realidad el departamento de mi padre) y me tomé el subterráneo hasta la estación Constitución. Allí combine con el ramal del tren Roca que me iba a dejar en la estación cercana al club. Baje al andén y me encontré con Nicolás Gutiérrez, el presidente del club, que me acompañó hasta la cancha del club que quedaba a pocas cuadras de ahí. Mientras caminábamos me contaba que buscaba recuperar a la institución tras un duro golpe como el descenso en la temporada anterior. El dirigente no había podido sostener al club en la B Metropolitana y buscaba lograr un rápido ascenso para que la herida sane. Históricamente esto le había costado mucho al club y necesitaba evitar hundirse otra vez. Le pregunté como lo iba a lograr y me contó que él apostaba a continuar como un club profesional en la Primera C, una decisión arriesgada pero útil para conseguir el objetivo. Cuando llegamos al estadio entramos a la cancha y el presidente me dijo que quería traer ideas nuevas al club para permitir que algunos jugadores jóvenes se acoplaran a un equipo bien parado que logre lastimar a los rivales en el momento preciso. Cuando leyó mi solicitud al puesto se dio cuenta que era un candidato apto para enfrentar este reto por lo que confió en mí para tener esta gran oportunidad. Además me propuso incorporar a mi cuerpo técnico de confianza que estaba trabajando conmigo en Central Ballester (Alexis Martínez, Nicolás Montenegro y Andrés Rodríguez). Todo esto hacia que la condiciones eran ideales para lograr el ascenso y dar un nuevo salto en mi carrera. Sin dudarlo acepté la oferta de Talleres de Remedios de Escalada para devolverlo a la Primera B Metropolitana. Tras pelear por mantenernos en la categoría ahora apuesto a ganarla.

cOVBOnq.png

  • Like 4
Publicado
El hace 26 minutos, triver dijo:

Al año siguiente descendió a Cuarta División, donde sigue ahora.

O yo estoy equivocado o la B Metro es la Tercera división :nuse: 

Publicado (editado)

Genial el artículo sobre las Sociedades Anónimas Deportivas :clapp::clapp::clapp: Una realidad que muchos no quieren ver, y es el cómo en nuestra sociedad "neoliberal" el mundo empresarial ha querido invadirlo absolutamente todo y, ¿es eso realmente legítimo? Con los clubes de fútbol, tratarlos como empresa exclusivamente es, por un lado, hacer peligrar su función social y; por el otro, poner en riesgo el patrimonio que muchas personas consideran como algo cultural y colectivo.

Añadir a tu larga lista de hechos uno muy reciente como es que el ayuntamiento de Huelva ha decidido poner en venta por un euro al decano del Recreativo, una vez que el propio ayuntamiento haya finalizado de pagar las deudas, claro. Vamos, la desafortunadamente "clásica" política de colectivizar las pérdidas y privatizar las ganancias :/ 

https://www.heraldo.es/noticias/deportes/futbol/2018/03/06/el-recreativo-vendera-por-euro-1228600-1101028.html

Y como otro caso de pésima gestión tienes al histórico Real Zaragoza, que fue arruinado por la gestión de un terrible dirigente local, Agapito Iglesias, al cual los socios quisieron echar en varias ocasiones sin éxito. Entre el lindo historial que dejó en el club está un descenso, enormes pérdidas y un juicio por amaño de partidos que aún anda armando revuelo hoy día (por si lo quieres buscar, se trata del partido Zaragoza-Levante, en el que al parecer el presidente primó a los jugadores del Levante para que se dejaran perder al no jugarse nada en la última jornada). 

No sabía yo que en Argentina estaban prohibidas las SAD, un paso más para animarme a seguir este fútbol un tanto "olvidado" en el viejo continente. He aprendido muchos datos que ignoraba con tu post ;) 

 

Yendo a lo que es la historia en sí: ¡ya tenemos nuevo destino para Zubeldía! El cuarto club de su carrera, ¿o me equivoco? Me alegra ante todo que sea un equipo profesional, supongo que el primero que dirige, eso dará una serie importante de ventajas para los nuestros en competición. ¡Hay que luchar sí o sí por el ascenso! La otra cara de la moneda es la más que preocupante situación económica. Mi consejo es que aligeres todo lo que puedas el presupuesto de sueldos y, por el resto, ignores el balance económico. Con el tiempo llegarán los éxitos y debería volver a llenarse la caja :nuse: 

Para mí llevar a Talleres a 1ª división se me antoja un reto excelente y muy pero que muy divertido dada la historia y condiciones del equipo. Espero que nuestro querido entrenador pueda asentarse en el club y desarrollar un proyecto a largo plazo, que creo que es también una de las grandes diferencias entre él y Gotti... Cambiar continuadamente de club y empezar de nuevo con estas plantillas "made in IA - divisiones bajas" es una trampa mortal :/ 

Por cierto, viendo la ausencia de jugadores de banda me imagino que podrías optar por un 4-3-1-2 como llevo yo en el Altay, ¿no? xD Esa, combinándola con un 4-1-3-2 más defensivo, pueden ser los caminos para que tengamos éxitos sin necesidad de reestructurar absolutamente todo el plantel. 

¡Saludos y ánimos!

Editado por karma23
  • Like 2
Publicado

Hola. Estaba siguiendo esta historia hace poco, pero hoy me decido a comentar. Me interesa como vas desmenuzando la cultura del fútbol argentino, estilos, historia, y sobre todo ese ascenso por todas las categorías. Bien argento. Tenemos muchísimos clubes y estadios en este país. Creo que haste visto algunos de la ciudad de 80.000 habitantes donde nací que jamás imagine que algún día estuvieran publicados en fmsite, jaja. 

Es una historia poco común al incluir dos entrenadores, pero le da un atractivo peculiar. Me interesan los dos polos. Las dos caras de la pelota. Y al parecer a uno de los dos ya le dio más resultado y se adelantó siendo el primero en dirigir en primera. Que se despierte Zubeldia, una lección, aunque ni se conozcan con Gotti jaja, pero su estilo amarrete no le está dando resultados, tendrá que recurrir a los bidones como Bilardo. Veremos como le va este año, esperemos que sea el suyo. Aunque muy ansioso por ver a Gotti, creo que puede armar un lindo equipo y mostrar un buen espectáculo en primera y dar que hablar y porque no llamar la atención de algún club más grande, lo veo, lo veo. 

Abrazo! 

  • Like 2
Publicado

Hs3I57M.png

Independiente logró consagrar una temporada inolvidable. Si bien quedó eliminado en cuartos de final de la Libertadores frente a San Pablo, en el torneo argentino fue muy regular perdiendo apenas tres partidos y lo ganó con facilidad. Tras quedar afuera de la copa empezó a jugar la Copa Argentina que terminaría ganando 1 a 0 frente a Sarmiento de de Junín y eliminó a River, Atlético Nacional y Atlético Mineiro para llegar a la final de la Copa Sudamericana en donde venció a Corinthians en Avellaneda por 2 a 0. Mauricio Pellegrini logró asi su quinto título desde que esta en el rojo. River le ganó la Supercopa por 3 a 1 aprovechando que Independiente tenía que jugar la final de la Sudamericana a los pocos días. En la Primera División descendieron Temperley y Juventud Unida de Gualeguaychú para que asciendan All Boys y Gimnasia de Jujuy. Bruno Gotti ganó el premio de mejor entrenador de la B Nacional.

RESUMEN PRIMERA DIVISIÓNRESUMEN B NACIONAL - RESUMEN COPA ARGENTINA - RESUMEN ANUAL

zm5W5RX.png

TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA SE REARMA

Talleres de Remedios de Escalada se está rearmando para lograr el ascenso esta temporada. Con Darío Zubeldía como nuevo entrenador el club esta mirando el mercado de pases para ver que puede incorporar. El técnico del equipo preguntó por el delantero Alberto Micó que estaba cedido en Talleres la temporada pasada. Racing, el dueño de su pase, aclaró que en caso de un nuevo préstamo debían pagar una cifra que según el entrenador era relativamente alta (sin contar su elevado contrato). Descartado el atacante de la academia posó los ojos en Carlos Álvarez, un joven delantero de 20 años que vencía su contrato con Berazategui y con el que era fácil arreglar un contrato por dos años más una clausula de renovación por un año si lo desea Talleres. El delantero de área sin altura pero con una buena capacidad para definir con potencia que anotó un solo gol la temporada pasada en Berazategui en donde entró en 15 partidos. Tras el descenso y no poder afianzarse en el primer equipo decidió marcharse del club.

Darío Zubeldía necesitaba sumar jugadores que pudieran acompañar a los juveniles y que quisieran estar en el club. El primer nombre que surgió por recomendación de los propios hinchas era el de Gastón Corado. El delantero de 31 años había tenido un paso por el club cedido desde Temperley en 2015 para ganarse el cariño a fuerza de los 21 goles que convirtió en el ascenso a la Primera B Metropolitana. Cinco años después con una carrera en declive tras jugar en Primera División llega al club para acompañar a talentoso delanteros y enseñarles con su experiencia. Firmó un contrato por dos años para volver a ganarse a la afición a fuerza de goles.

Talleres de Remedios de Escalada se desprendió de varios jugadores que tenían dudas en seguir en el club. El más emblemático es Claudio Ávalos, el defensor recibió una oferta de Patronato por $3.000.000 de pesos y partió rumbo a Entre Ríos para jugar en la B Nacional. El delantero Martín Battallini quería marcharse tras el descenso y su futuro estará en Guillermo Brown de Puerto Madryn a cambio de $1.250.000 pesos mientras que el arquero Alejandro Granero iba a ser suplente y al estar en la recta final de su carrera, pidió irse a Textil de Mandiyú a cambio de $110.000 pesos por lo que Zubeldía tendrá que traer un arquero suplente. El elegido fue Juan Musso, un arquero de 25 años que había quedado libre de Racing en el 2018 y que aún no encontraba un club. Llega para ser un suplente confiable en el arco. Respecto a los jugadores que no iban a ser tenidos en cuenta el juvenil Carlos Viotti se fue cedido a Sportivo Baradero mientras que Federico Sarobe, Iván Comino, Federico Markunas, Alan Ochoa y Leandro Acosta se fueron libres del club tras finalizar sus contratos.

La cantidad de jugadores que se fueron dejó una buena cantidad de plata para gastar en sueldos. Esto permitía poder ofrecer mejores salarios a algunos jugadores talentosos que le den jerarquía al plantel. Tras la experiencia de la temporada pasada en la mitad de la cancha de Central Ballester, Zubeldía decidió poner todo lo posible en traer dos jugadores de jerarquía en esa zona fundamental para mi planteo. El primero en llegar iba a ser Mauro González un mediocampista talentoso, zurdo, que realiza buenos pases y que con solo 23 años llegó a Talleres con la promesa de ser uno de los mejores pagos del equipo por tres temporadas. Con él Talleres se asegura un despliegue en la mitad de la cancha para poder organizar al equipo y lograr una buena transición al ataque. Además puede tirarse a jugar por el costado izquierdo del mediocampo lo que le da variantes gracias a su polifuncionalidad. Llega libre de Boca Juniors en donde jugó poco y con un pasado cedido en el fútbol eslovaco en el Slovan Bratislava. Ahora Darío Zubeldía necesita otro jugador de jerarquía que se ponga la camiseta número 5 y ordene al equipo en lo defensivo.

SE CAE EL PASE DE GIOVANNI LO CELSO

Gimnasia de Jujuy estuvo cerca de fichar a Giovanni Lo Celso por $22.000.000 de pesos. El enganche de Rosario Central pudo haber llegado, había un acuerdo en los números pero Bruno Gotti al mirar la negociación se dio cuenta que la cifra que se llevaba el representante era demasiada y que si bien era un jugador de jerarquía iba a darle una sobrepoblación en ese puesto. Así que tras pensarlo mejor, el club jujeño se bajo de la negociación.

GIMNASIA DE JUJUY INCORPORA A GONZALO MONTIEL

Gonzalo Montiel jugará en Gimnasia de Jujuy la próxima temporada. El defensor de 22 años que quedaba libre de River tras no lograr debutar en el Millonario e irse a jugar cedido a Defensores de Belgrano y Estudiantes de Caseros acordó su contrato para jugar por tres años con el lobo jujeño. Potente en el juego aéreo viene a reforzar la zaga central para acompañar al joven Mateo Galli.

Respondiendo a los lectores

@KokoKevin 

Exacto la B Metro es la tercera división, Talleres descendió a cuarta la C, luego en el texto explicó que volvió a ascender pero que ahora volvió a descender por eso sigue ahí jajaja

 @karma23

Muy buenas, exactamente ayer me enteré de esa venta en un programa de humor en donde se hacian chistes sobre cuanto pagaría uno por cada club (cargando a cada club por ejemplo que Gimnasia de La Plata con una copa de leche seria su costo). Lo del Real Zaragoza se conoce por la gran cantidad de argentinos que jugaron en el club en esa época y el tema del arreglo de partidos porque Leonardo Ponzio capitán de River (y tengo entendido que símbolo de Zaragoza) esta siendo investigado. En Argentina, los clubes son asociaciones civiles (los socios son dueños de los clubes y eligen representantes), legalmente esto hace que no pueda convertirse en sociedades anónimas. La única herramienta que existe para que suceda algo parecido son los gerenciamientos como el que sufrió Racing con Blaquiceleste S. A. Me alegro e ilusionó en verte jugando en la liga argentina (si te fuiste a Turquía y no sabías nada porque no en Argentina)

El cuarto club de Zubeldía que al ser profesional y aspirar al ascenso parece ser un salto de nivel en su carrera. Ojala consiga ascenderlo hasta Primera pero recordemos que él es un resultadista que espera cumplir objetivos y conseguir cada vez aspirar más arriba. Recordemos su carrera: en San Lorenzo peleó un ascenso, tras no conseguirlo se fue a Grupo Universitario en donde lo logró. Se fue para aspirar a una categoría superior, llegó a Central Ballester, ascendió y mantuvo la categoría. Ahora se va a Talleres en donde quiere ascender. Su carrera sigue subiendo sin parar. Lo de los planteles no creo que sea un problema, armó los equipos de cero en sus últimos dos clubes y consiguió los logros necesarios de inmediato. Es un técnico que no piensa a largo plazo en un club sino en ir mejorando temporada tras temporada. Mientras logre resultados su carrera va a subir lógicamente.

La venta de estos jugadores disminuyeron la deuda en su gran mayoría y la salida de todos ellos (más los que se fueron con el pase en su poder) logró darle un presupuesto mayor para negociar los sueldos. Tratará de tener algunas figuras que lideren al equipo como Mauro González en donde el esfuerzo presupuestario sea más alto, jugadores que rindan con contratos accesibles como Gastón Corado y juveniles que cobren muy poco pero con potencial, para sostener el balance económico.

Tácticamente Zubeldía tiene que preparar un esquema alternativo al 4-4-2 en el que con un volante defensivo (MCD) y tres centrocampistas con roles de apoyo y defensivo logre un mediocampo fuerte y que pueda atacar rápido colgado pelotas a los delanteros. Este planteo el equipo lo entrena pero el objetivo es que sea el Plan Z, Zubeldía buscará incorporar volantes externos que entren en su planteo de un 4-4-2 que tanto rendimiento le dio. Además hay que rezar para que en los juveniles aparezcan uno o dos jugadores que puedan sumarse como suplentes en esos puestos. Si esto sucede aplicar su Plan A no será complicado.

@Boneco

Me alegro que te guste la historia en donde se representa lo que esa gran cantidad de equipos pequeños que deambulan por el ascenso esperando que algún Zubeldía o, aún mejor, un Gotti que logre llevarlos cada día más alto. Me da curiosidad saber cual es la ciudad para ver si aparecieron equipos cercanos.

Lo de Gotti es mágico, sucede lo que siempre leí en historia de un club pequeño que sube sube y no para de subir año tras años (recuerdo a los espartanos de @dogwood en Inglaterra como principal referencia.) Este es el año más complicado para él, necesita mantener la categoría cuando en gran parte de la temporada pasada le costó la B Nacional. Zubeldía no es un fracasado como le respondí a karma, fue logrando objetivo tras objetivo creciendo en su carrera después del mal trago de San Lorenzo de Mar del Plata. Capaz le falta eso de bidón pero creo que en el FM no es posible aplicar jajaja. Contame como lo hago sino.

Muchas gracias por comentar a todos y saludos

  • Like 3
Publicado (editado)

KdSeNjn.png

BRUNO GOTTI MEJORA SU CUERPO TÉCNICO

Con el plantel profesional bastante cubierto, Gimnasia y Esgrima de Jujuy se dedicó a prepararse institucionalmente para dar el salto a Primera División. Continuaba con una cuerpo técnico que había llegado en el Torneo Federal A y necesitaba sumar más colaboradores para poder estar a la altura del resto de los equipos. Bruno Gotti se sentó con los directivos del club para explicar esta necesidad y tras el visto bueno comenzó a buscar posibles ayudantes en las distintas tareas que tenía el club. En la preparación defensiva y física el club tenía un punto débil. El primero en llegar fue Javier Milán un preparador físico de 43 años que venía de trabajar en Gimnasia de Concepción del Uruguay y que costó $300.000 pesos su llegada al cuerpo técnico de Gotti. Para el puesto de Fisio Jefe el club tuvo muchas opciones pero apostó por decisión del entrenador al proyecto de Leonardo Elizondo que con apenas 26 años llega a un trabajo soñado.

Para hacerse cargo de los problemas defensivos iba a llegar un Javier Muñoz Mustafá, un ex jugador surgido de Rosario Central que se marchó a comienzos de siglo a España, llegó a jugar en Independiente y luego hizo toda su carrera en México. Ahora con 39 años vuelve a la Argentina para trabajar junto a Bruno Gotti como preparador en el cuerpo técnico de Gimnasia de Jujuy. Finalmente el club trajo a otro ojeador para trabajar en la búsqueda de jugadores. El elegido fue Maximiliano García un exjugador identificado con L.N. Alem que con 35 años llega para empezar una carrera como parte del cuerpo técnico.

RACING COMPRA A LEANDRO CORDERO

El centrocampista Leandro Cordero se marchó del club para irse a jugar a Racing. Darío Zubeldía quería contar con el juvenil y le ofreció un contrato excelente pero no pudo competir ante las ofertas de Colón de Santa Fe, Racing Club o Vélez Sarfield. Finalmente el futbolista se marchó a la Academia para ser parte de las divisiones inferiores. Talleres de Remedios de Escalada recibirá $1.050.000 pesos por el pase pero no logró negociar una cesión por esta temporada ante las pretensiones económicas del club de Avellaneda.

UNIVERSIDAD DE CHILE QUIERE A GONZALO YORDAN

Universidad de Chile tendría en su radar a Gonzalo Yordan para ocupar el arco del equipo chileno. Según medios chilenos se habla de una cifra de $10.000.000 aunque la intención de Bruno Gotti sería que no se vaya. Entiende que el arquero le garantiza un nivel demasiado alto y que le costaría encontrar un reemplazante. Por eso el entrenador decidió sentarse a negociar un nuevo contrato en las próximas semanas.

Editado por triver
  • Like 3
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...