Jump to content

Cómo salvar a equipos en descenso

Featured Replies

Publicado

Buenas a tod@s!,

Me gustaría compartir con vosotros esta duda que me ha surgido en la partida que actualmente dirijo.

En dicha partida, fui forzado a dimitir en el club con el que inicialmente comencé a jugar en este FM16 que me trae de cabeza. El caso es que tras un pésimo arranque, y quedar en el paro, me ofrecí a dirigir al Auxerre, en la League2.

El equipo está penúltimo en la tabla, y aunque aún quedan partidos para tratar de revertir esta situación, tras tres fechas jugadas en competición doméstica, el resultado son dos derrotas y un empate, a parte de una goleada en una de las copas(en la otra ya fue eliminado el equipo).

El caso es que la plantilla es desigual, hay un par de muy buenos jugadores, y el resto jóvenes promesas.

Obviamente la moral no es la mejor, pero tampoco están hundidos.

El problema es que al final, los partidos se escapan por detalles, y no sé muy bien como poder amarrar esos detalles para empezar a sumar de tres en tres.

He adoptado las tácticas propuestas por el cuerpo técnico, y estoy trabajando con un 4-2-3-1, en el cual mis mejores jugadores actuan como delantero completo/avanzado, y el otro como delantero sorpresa.

Juego con 2 delanteros interiores y dos centrocampistas defensivos, uno en apoyo y el otro defensivo total. Tengo dos buenos carrileros con mucho recorrido, dos centrales cumplidores en conservador+tapón, y un portero de grandes reflejos y velocidad bajo palos.

Trato de jugar por bandas, aprovechando espacios y subida de los carrileros. Con una presión inicial alta y despues repliegue. No juego a la contra, pero tampoco quiero la posesion. Trato de ser directo pero organizado.

En fin, los partidos son parejos, pero al final se me escapan. ¿alguien que tenga experiencia en salvar equipos que esten en descenso y pueda aportarme algo de luz en esto?

Gracias de antemano.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hola!!! sin saber las características de tu equipo y de los suplentes, lo primero que te diré es que "cuando las cosas se ponen duras, sólo los duros aguantan".

Normalmente, me dejo (o me trato de dejar) dos jugadores en el banquillo con bastante determinación. Puede que a la hora de la verdad, si los goles los recibes al final, tu equipo esté atenazado y le tiemblen las canillas. Normalmente en esa situación, gente con determinación (y concentración) puede llevar a cabo una excelente labor.

Con equipos en urgencia cuanto más sencillo juegues mejor. Si tienes dos jugadores buenos, pues balonazos a ellos dos y el resto a defender, jaja xD Quizás tu 4-2-3-1 es demasiado ambicioso (muchos jugadores en fase ofensiva), aunque el Auxerre no debería tener una mala plantilla para la Ligue 2 y quizás te lo puedes permitir, no sé. 

Y tiene razón Hattori, confía en los veteranos, en los que lleven tiempo en el club y no se vayan a poner ahora nerviosos ante la presión de los partidos decisivos ;) 

Respecto a la parte defensiva habría que ver si las ocasiones que te generan tus rivales se debe a que tienes a tus dos centrales en tapón + presión alta. Dependiendo de las tácticas rivales, yo cambiaría al menos a uno de ellos esa tarea a defender o cubrir, si juegan con un hombre en punta, y directamente a ambos si juegan con dos. O les bajaría la barrita de presión hasta ver que no se descolocan alegremente a lo Abdennour o David Luiz. xD

Yo te propongo que juegues con un 4-4-2: Para partidos fuera,a la contra,ritmo normal,fluido, defensa retrasada, presión menos. marcaje férreo. mantener posición 
Portero defensa (en largo), 2 laterales en automático, 2 centrales estándar, un pivote organizador en defender, un centrocampista en apoyo (subir más cuando vas empatando), don interiores en ataque, un delantero defensivo en defender (sí es posible en la misma línea que el pivote y aguantar el balón) y un Segundo delantero en apoyo (moverse entre líneas).
Los pases del equipo dependerá sí el contrario te deja jugar. en corto si no presionan y directos si no salis de tu campo. centrar rápido y encarar defensas.

Partidos en casa:Control,ritmo normal,muy fluido,defensa normal,fuera de juego, ser más expresivos 
El equipo sería más o menos igual  pero en lugar de delantero defensivo en defensa seria en apoyo (nada de aguantar el balón) y el segundo delantero en ataque o ariete si le vas a tirar muchos centros. el pivote en apoyo y el centrocampista en apoyo.
 

Cuando voy ganando trato de mantener el balón y perder mucho el tiempo,pondría defender muy fluido  y con ritmo lento.

Qué vas perdiendo, ritmo alto,pases directos. hombre objetivo en lugar de defensivo. centrocampista recuperador defender en lugar del pivote, el otro centrocampista en ataque y los interiores en apoyo metidos por dentro más los laterales en centrar desde atrás y centrar más.  

El hace 24 minutos, Mörtë dijo:

Yo te propongo que juegues con un 4-4-2: Para partidos fuera,a la contra,ritmo normal,fluido, defensa retrasada, presión menos. marcaje férreo. mantener posición 
Portero defensa (en largo), 2 laterales en automático, 2 centrales estándar, un pivote organizador en defender, un centrocampista en apoyo (subir más cuando vas empatando), don interiores en ataque, un delantero defensivo en defender (sí es posible en la misma línea que el pivote y aguantar el balón) y un Segundo delantero en apoyo (moverse entre líneas).
Los pases del equipo dependerá sí el contrario te deja jugar. en corto si no presionan y directos si no salis de tu campo. centrar rápido y encarar defensas.

Partidos en casa:Control,ritmo normal,muy fluido,defensa normal,fuera de juego, ser más expresivos 
El equipo sería más o menos igual  pero en lugar de delantero defensivo en defensa seria en apoyo (nada de aguantar el balón) y el segundo delantero en ataque o ariete si le vas a tirar muchos centros. el pivote en apoyo y el centrocampista en apoyo.
 

Cuando voy ganando trato de mantener el balón y perder mucho el tiempo,pondría defender muy fluido  y con ritmo lento.

Qué vas perdiendo, ritmo alto,pases directos. hombre objetivo en lugar de defensivo. centrocampista recuperador defender en lugar del pivote, el otro centrocampista en ataque y los interiores en apoyo metidos por dentro más los laterales en centrar desde atrás y centrar más.  

Muy buenos conceptos Mörtë! Podrías darle algún consejo al Polilla? Lo estamos necesitando :-)

El hace 13 minutos, nankatsu14 dijo:

Muy buenos conceptos Mörtë! Podrías darle algún consejo al Polilla? Lo estamos necesitando :-)

ufff ni me hables!!! sacar al profe para poner al polilla fue no hacer nada.
Y si....es táctica peñarol jejeje

Ojo con hacer muchos cambios tacticos o bajará la familiaridad tactica adquirida.

Mi opinión no es táctica, te han dado buenos consejos ya, mi opinión es que veas los partidos completos (incluso los ya jugados). Es un coñazo, si, pero aprenderas mucho de la forma en que realmente juega tu equipo.

Complementario a eso, revisa el apartado de ' Comparción'. Allí podrás confirmar qué atributos son los mejores/peores de tu equipo en relación al equipo contra el que jugarás y en relación a tu liga.

Adáptate según rival, revísalo de pies a cabeza: su actual forma (y por ende moral), sus últimos partidos y tácticas usadas, forma de jugar de su entrenador, quién y qué tipo de asistencias/goles suelen ser las habituales, jugadores que sean clave y a veces (a veces) no son siempre los que marquen o asistan, no; si a ellos no les llega el balón, no participan en el juego.

Tienes que saber a qué te enfrentas antes de salir al campo, cada rival tiene su particularid, y también su debilidad por pequeña que sea, es allí donde tú deberás explotarla con lo que les hayas estudiado y con las indicaciones oportunas. 

Una vez termine el partido no termina tu trabajo, elogia a aquellos jugadores que se lo merezcan para subirles algo la moral o increpa prudentemente a aquellos que no entrenen bien. Pide informes del siguiente equipo, no esperes que te lleguen dos días pre-partido, piensa si usarás rotaciones o no y vuelta a estudiar al rival.

Luego aplica la que que te digan los compis. Y lo más importante

SUERTE!

 

Yo en estos casos suelo intentar que el campo sea lo más pequeño posible y jugar con 5 defensas al pelotazo, mientras que cuando juego fuera de casa me arriesgo mucho y suelo llevar tácticas muy ofensivas y rápidas si el campo del contrario es grande, si es pequeño vuelvo a encerrarme atrás, a mi me funciona con equipos que se juegan el descenso, tampoco es que gane todos los partidos pero si que me libro del descenso con una buena distancia

En estos hay que aplicar la máxima de Fernando Hierro: "O pasa el balón, o pasa el jugador".

¿Que el rival tiene un jugador tocado o propenso a lesionarse? Marcaje individual y entradas duras, si tienes buenos leñeros acabará cayendo. ¡Esto es fútbol humilde, el que quiera espectáculo que vaya a la ópera!

A @Zine no le hagas mucho caso que tiene fama de hundir equipos xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.