Jump to content

Featured Replies

:blink2:

El Mundial memos amañado de la historia, Blatter parece que se salvo de ser investigado por el FBI y CIA.

  • Autor

Bfwirvk.png


Dejamos atrás unos octavos que no pudieron (en general) dejar indiferente a nadie. Tampoco es que hubiera un fútbol espectáculo para volverse loco aunque sí se vieron buenas cosas pero sobre todo están marcados por las sospresas que depararon, ¿quién iba a imaginarse tanta eliminación prematura de favoritos? Así que vayamos por partes y empecemos por lo positivo, las caras alegres:

  • Perú ya tiene un lugar en este Mundial, haga lo que haga. Es de agradecer que un equipo trate de realizar un juego bonito, vistoso y de ataque, sin especular, más allá de las armás que tenga. Perú llegó a Brasil con esa idea y con ella ha derrotado a Italia, Francia y Alemania, casi nada. Y jugando como los ángeles.
  • Sin llegar al mismo nivel pero en la misma línea tenemos a Eslovenia; la propuesta de los balcánicos es atractiva y como recompensa tienen unos cuartos, con estos dos conjuntos el fútbol ha sido justo.
  • Argentina es de las favoritas la que está más firme, sin fisuras. Derrotó a Ghana sin problemas y es para todo el mundo el máximo aspirante a alzar la copa.
  • Inglaterra este año parece que sí. Va dejando atrás su gafe en grandes citas y apeó a los brasileños.
  • Uruguay a la chita callando ha metido la cabeza entre las 8 mejores. Saben a lo que juegan y aunque para muchos pueda haber intenciones más bonitas y románticas sobre el césped lo cierto que han llegado hasta aquí de manera justa y sueña con lograr su tercer campeonato, el segundo en Brasil.
  • Dinamarca lo tendrá difícil pero es otra que nadie esperaba ver aquí. Al igual que Perú y Eslovenia tratan de realizar un juego atractivo.
  • Camerún y Francia son las seleciones en cuartos que, digamos, han llegado con una línea más gris. Sin gran juego, sin grandes actuaciones, pero aquí están y con opciones de alcanzar las semifinales.

Ayyy las desgracias, las ovejas negras, las decepciones. Iban a comerse el mundo pero se van de vacío:

  • Brasil, te lo estaba diciendo: o mejoras o una selección seria te la liaría. No había que ser adivino ciertamente y los brasileños palmaron en octavos de manera lastimosa.
  • Hubo un tiempo en el que España siempre caía en octavos; algunos ya estábamos inquietos con eso de que ganara siempre y nos preocupaba que no regresara la España más clásica. Parece que volvieron por la senda para tranquilidad de muchos.
  • Alemania se llevó una manita inesperada y parece que hay carteles de "se busca" con la cara de Löw (y de algunos jugadores) en las calles de Berlín. Bonita manera de culminar su particular Mundial en el que causaron más pena que temor en el contrario.
  • Holanda se la pegó pero bien con Camerún; más inquietante al ver lo pésimo que lo hicieron los africanos en la fase de grupos y lo bien que cumplieron los europeos.

Sólo quedan 8 selecciones y 8 encuentros. Cualquiera se lanza a dar predicciones así que disfrutaré de los partidos de este Mundial tanto extraño.

Cuartos de final Brasil 2014

Spoiler

a5yCg4k.png

 

  • Autor

xpsYJz7.jpg

XJGfdd9.png
9UG7GOO.png
rDco9id.png

  • Argentina: Messi (11, 22)
  • Dinamarca: Bendtner (90)

MUCHO MESSI PARA DINAMARCA
Vista general


Tres partidos sin aparecer son muchos para Messi; después del primer entrenamiento ante Australia no había vuelto a tener protagonismo en este Mundial, al menos no al nivel que nos tiene acostumbrados. Parece que se lo tenía guardado para las rondas más decisivas y hoy apenas tardó 11 minutos en dejar muestra de lo letal que es dentro del área con una pelota controlada; jugada personal de Di María por el medio y apertura del fideo para su compañero a la izquierda, Messi se quedó delante de Schmeichel al que batió al primer palo. Y a los 22 el delantero recogió una pelota rechazada en un saque de esquina, se internó en el área por la derecha yéndose de todo el mundo y pudo disponer de 3 disparos consecutivos; uno detenido por el meta, el rechace al palo y el segundo rechace para dentro.

Demasiada tela para Dinamarca pese a tener más de una hora por delante. Argentina narcotizó el encuentro en la primera mitad, en la que los daneses no visitaron el área albiceleste y al descanso todo parecía sentenciado. La segunda mitad no ofreció mucho más, Argentina al tran-tran y Dinamarca sin armas para inquietar a Romero. Sólo en los 15 minutos finales de partido los nórdicos se desperezaron y con todo perdido intentaron lo imposible; primero Krohn-Dehli mandó una falta directa al larguero y en el último minuto la única jugada decente de Dinamarca en todo el choque dejó a Bendtner sólo ante Romero, al que batió de disparo pegado al poste.

Quedaba el descuento y sin duda los nervios invadieron a la marea argentina, que veía confiada el pase a semifinales desde hacía muchos minutos pero todo lo más que pudo (o se le ocurrió a) Dinamarca fue mandar envíos largos a la cabeza de Bendtner en busca de la segunda jugada pero ahí Garay, que había entrado en la segunda parte, se mostró autoritario y no permitió alegrías a los daneses.

Ya tenemos el primer semifinalista, Argentina sacó a relucir al mejor jugador del mundo y con eso le valió para superar a Dinamarca en un encuentro sin demasiada calidad que decidió Messi con dos destellos. Ahora toca Perú o Camerún.

  • Autor

xpsYJz7.jpg

XJGfdd9.png
9UG7GOO.png
orDOtG2.png

  • Inglaterra: Lampard (39) - Baines (61 pen.) - Welbeck (110)
  • Uruguay: Suárez (2, 41, 117)

URUGUAY SIGUE CON SU IDILIO CON MARACANÁ
Vista general


64 años después del famoso "Maracanazo" regresaba Uruguay al estadio donde realizó la fechoría, de nuevo en otro Mundial. No tenía enfrente a Brasil en esta ocasión si no a una Inglaterra que fue superior, llegó más, conservó más la pelota, lanzó sobre el tapete una mejor apuesta pero que no tuvo la suerte de contar en sus líneas con un arma de destrucción masiva como Suárez. Hoy el delantero del Liverpool fue imparable y con su hat-trick impidió a los pross alcanzar una semifinal que tuvieron en la mano; se dice que en las islas se están pensando dejarle entrar de nuevo.

Vayamos por partes; nada más comenzar los jugadores charrúas aprovecharon la salida en frío del combinado inglés para llegar por la derecha en los pies de Maxi Pereira que centró al primer palo y ahí Suárez hizo el primero de cabeza y pintaba una escena perfecta para Uruguay, conjunto que se encuentra como pez en el agua jugando a la contra. Así Inglaterra se fue a por el empate y los sudamericanos gozaron de la opción del 0-2 en pies del propio Suárez pero Hart evitó que el partido se decidiera antes de tiempo.

El empate llegó a balón parado, en el 39 un saque de esquina provocó varios rebotes, el último lo cazó Lampard que fusiló a Muslera con un disparo que pasó entre varias piernas; Inglaterra lo había logrado pero sólo 2 minutos después vieron como Uruguay se adelantaba de nuevo; jugada muy desgraciada para la defensa inglesa ya que en un intento de sacar la pelota de su área Smalling despejó de un patadón pero la bola golpeó en su compañero Walker, quedó muerta en el punto de penalty donde Suárez sólo tuvo que empujar ante un descolocado Hart.

Dos llegadas, dos goles, la cosa no podía ser mejor para Uruguay que en cambio vio como Inglaterra fue con todo al ataque en la reanudación sin embargo Muslera evitó el tanto en todos los tiros que le llegaron, pero en el 61 Godín zancadilleó a Sturridge dentro del área y el colegiado señaló los 11 metros; Baines no falló y de nuevo llevó la igualada al luminoso. Los discípulos de su graciosa majestad decidieron que no querían ir a la prórroga y apretaron hasta el 90, acorralando a su rival en su mitad de campo en los mejores minutos del conjunto europeo que hizo sufrir a Uruguay, pero las tablas permanecieron y fue necesario un extra de 30 minutos.

Las dos primeras aproximaciones fueron para los charrúas, ambas por mediación de Cavani, inédito hasta entonces; la primera acabó en gol que el árbitro anuló por fuera de juego, la segunda la desbarató Hart. Después fue el turno de nuevo para los ingleses, que atacaron y atacaron hasta que en el 110 Welbeck cabeceó un saque de esquina para poner a los suyos por delante. Estaba siendo un encuentro con ciertos tintes épicos, de pura de eliminatoria directa, con dos conjuntos cansados pero que estaban dando todo lo que tenían y parecía que los ingleses iban a alcanzar la semifinal. Pero no contaron con Suárez, que no se rindió y a 3 del final le robó la cartera a Smalling para enfrentarse a Hart, al que superó por bajo; tremendo error del central, imagino que no dormirá en varios días pensando en esa jugada.

0bf6152319670125b1d3751e0e122481.gif
Suárez, el más listo de la clase.


Ésto llevó a la tanda desde el punto de penalty, que para no ser menos e igualarse al encuentro también resultó agónica y añadió emoción al partido. Fueron necesarios 18 lanzamientos para descubrir al ganador.

Suárez empezó la tanta, con gol, al igual que Lampard por lado inglés; Martínez hizo el segundo uruguayo y después Muslera detuvo el tiro de Baines. Pereira y Gerrard atinaron en su turno, pero después Cáceres encontró a Hart, que paró. Barkley cumplió e hizo el 3-3, después Maxi Pereira y Wilshere no fallaron por lo que se pasó a la muerte súbita. Cavani, Welbeck, Godín, Cahill, Mauricio Pereyra y Oxlade-Chamberlain acertaron, en el noveno turno Calzada anotó para Uruguay pero Walker no consiguió engañar a Muslera, que desvió el disparo.

No destacó este encuentro por un fútbol de quilates pero que alguien me diga que no le gustan este tipo de partidos, que le tienen a uno en vilo hasta el final, y que no disfrutó viéndolo. Salvo que sea hincha inglés, claro.

Lo unico razonable en todo esto es el andar de Argentina. En realidad no me deberia sorprender las epicas de Uruguay. Empatar en el minuto 117, Smailing, para que te traje! :facepalm:. Tampoco entraria en lo raro que Francia este en cuartos, pero solo decir que "uno de los semifinalistas sera Peru o Camerun" y _"no esta ni Alemania, ni Inglaterra, ni Brasil, ni España, ni Holanda, ni Italia"....

Las posibilidades de tener un nuevo campeon mundial son amplias. Uruguay (c) ante Francia (c) o Eslovenia y del otro lado Argentina (c) ante Peru o Camerun. Si Eslovenia supera a Francia, hay un 50%

  • Autor

xpsYJz7.jpg

XJGfdd9.png
9UG7GOO.png
39Ehd4x.png

  • Perú: Guerrero (5, 49) - Farfán (60) - Ruidíaz (66, 78)
  • Camerún: Moukandjo (40)

SIN LÍMITES PARA PERÚ
Vista general


No se anduvo con tonterías Perú, no le entró el mal de alturas y llegados a cuartos de final ya pensó que estaría bien acceder a semifinales y para ello barrió a Camerún. Y de nuevo lo realizó con su fútbol ofensivo y valiente en el que muchas veces usaba 4 delanteros.

Al poco de iniciar la contienda Guerrero adelantó al combinado andino que pudo haber sentenciado el encuentro antes de la media hora, en la que dispuso de varias ocasiones a bocajarro fruto de su gran juego pero bien Kameni bien la mala puntería lo evitaron. Sin embargo al filo del descanso Moukandjo igualó el marcador con un cabezazo acertado en una jugada de estrategia, algo totalmente injusto visto lo visto pero de nuevo el conjunto africano estaba sacando petróleo de la nada. Todo quedaba abierto al intermedio, o eso parecía, porque en la reanudación Perú destrozó sin piedad a su rival con otra demostración ofensiva para disfrute del espectador.

Guerrero volvió a mojar a los 4 minutos de la segunda mitad al culminar una contra llevada por Ramírez y Farfán sentenció a los 60 minutos con un tiro cruzado después de internada por la derecha. Todavía restaba la aparición de Ruidíaz, que no contento con el show ante Alemania quería más protagonismo y aprovechó un remate al larguero de Farfán para hacer el cuarto en el rebote. Emana pudo recortar diferencias en el único acercamiento camerunés de la segunda mitad pero el que marcó de nuevo fue Ruidíaz a los 78, saque de falta de Trujillo y remate en el primer palo del delantero, que lograba su quinto gol en dos partidos; y todavía pudo llegar otro ya que estampó un disparo en el larguero cuando el partido entraba en el descuento. Fue la guinda para la humillación de Camerún, que bastante ha hecho con alcanzar estos cuartos, y una nueva hazaña de Perú que ahora se medirá con Argentina en la lucha por una plaza en la final de un Mundial.

Marche un antidoping para Ruizdiaz y Guerrero!. Podrias poner el perfil de Ruizdiaz? Cuantos goles ya lleva? porque enchufa de a dos. Seguramente ha de ser el goleador del torneo no?

  • Autor
El hace 11 minutos, dar_stor dijo:

Marche un antidoping para Ruizdiaz y Guerrero!. Podrias poner el perfil de Ruizdiaz? Cuantos goles ya lleva? porque enchufa de a dos. Seguramente ha de ser el goleador del torneo no?

Pues ahora mismo es el segundo goleador con 5 (3 a Alemania, 2 a Camerún). El máximo sigue siendo Llorente de España con 6 pero imagino que alguien le adelantará. Acaba de pasar el antidoping, esperando resultados.

Perfil Ruidíaz

  • Autor

xpsYJz7.jpg

XJGfdd9.png
9UG7GOO.png
g28zkBa.png

  • Francia: Ribéry (45)
  • Eslovenia: ---

FRANCIA DESPIERTA A ESLOVENIA DEL SUEÑO
Vista general - Estadísticas - Francia - Eslovenia - Alineaciones


Hasta aquí llegó la selección eslovena, sin duda una de las caras amables del torneo y que hoy tuvo delante un conjunto rocoso y complicado de jugar como fue Francia. Cada uno salió con su estilo, Francia con su 4-2-2-2 y Eslovenia con el 4-2-3-1 y el encuentro fue tremendamente igualado, ninguna selección se impuso claramente sobre la otra aunque fueron los galos los que llevaron a los balcánicos un poco más a su terreno, cosa que tampoco pareció molestar a los hombres de Rajcevic.

El primer tiempo resultó muy cerrado, sin apenas ocasiones, lo más interesante un saque de esquina para los eslovenos por mediación de Birsa que tocó en el largero y antes del cuarto de hora otra jugada del extremo milanista por la zurda, que asistió a Lazarevic quien cabeceó fuera para alivio de los galos, que comenzaron más flojos. No hubo más acercamientos a las áreas hasta el 45 cuando una combinación por la diestra de Valbuena y Debuchy permitió al medio centrar al corazón del área y ahí apareció Ribéry libre de marca para adelantar a los bleus. Mal Jokic, que no cubrió bien su banda, y blandos los centrales que permitieron la llegada del extremo; primera vez que Francia tiraba a puerta, primer gol.

Con cansancio en las piernas, así llegaron los 22 jugadores al inicio de la segunda mitad y ya sin nada que perder Eslovenia decidió irse arriba pero sin demasiado acierto; Matavz estuvo bien vigilado por los centrales y el muro francés era difícil de superar, se cerraron bien por banda y por el medio pero siempre quedaba la opción del balón parado y ahí Cesar pudo empatar pero su remate al saque de un córner se fue de manera espectacular al larguero.

2a15e610430565d96d93d089f262bbd5.gif
La tuvo el central, la fortuna no se alió hoy con Eslovenia.


Al final el único recurso esloveno fue el balón parado, ya que por medio del mismo le llegaron algunas ocasiones; Maroh también cazó un centro en el interior del área, su volea la blocó Llorís sobre la línea en la que fue la segunda gran llegada eslovena en el partido, que no hizo menos que una Francia que ya se dedicó descaradamente a aguantar el resultado y perder tiempo en los 20 últimos minutos, cosa que le fue suficiente para alcanzar las semifinales.

Digna participación eslovena en Brasil, llegando a cuartos de final con buen juego y disputando el pase de tú a tú a una Francia que sigue sin demostrar todo su potencial pero que con destellos de sus estrellas y su buen hacer defensivo está a dos pasos de su segundo Mundial. En semifinales tendrá enfrente a un conjunto que tiene un estilo parecido, Uruguay.
 

El hace 7 horas, mrgneco dijo:

xpsYJz7.jpg

XJGfdd9.png
9UG7GOO.png
39Ehd4x.png

  • Perú: Guerrero (5, 49) - Farfán (60) - Ruidíaz (66, 78)
  • Camerún: Moukandjo (40)

SIN LÍMITES PARA PERÚ
Vista general


No se anduvo con tonterías Perú, no le entró el mal de alturas y llegados a cuartos de final ya pensó que estaría bien acceder a semifinales y para ello barrió a Camerún. Y de nuevo lo realizó con su fútbol ofensivo y valiente en el que muchas veces usaba 4 delanteros.

Al poco de iniciar la contienda Guerrero adelantó al combinado andino que pudo haber sentenciado el encuentro antes de la media hora, en la que dispuso de varias ocasiones a bocajarro fruto de su gran juego pero bien Kameni bien la mala puntería lo evitaron. Sin embargo al filo del descanso Moukandjo igualó el marcador con un cabezazo acertado en una jugada de estrategia, algo totalmente injusto visto lo visto pero de nuevo el conjunto africano estaba sacando petróleo de la nada. Todo quedaba abierto al intermedio, o eso parecía, porque en la reanudación Perú destrozó sin piedad a su rival con otra demostración ofensiva para disfrute del espectador.

Guerrero volvió a mojar a los 4 minutos de la segunda mitad al culminar una contra llevada por Ramírez y Farfán sentenció a los 60 minutos con un tiro cruzado después de internada por la derecha. Todavía restaba la aparición de Ruidíaz, que no contento con el show ante Alemania quería más protagonismo y aprovechó un remate al larguero de Farfán para hacer el cuarto en el rebote. Emana pudo recortar diferencias en el único acercamiento camerunés de la segunda mitad pero el que marcó de nuevo fue Ruidíaz a los 78, saque de falta de Trujillo y remate en el primer palo del delantero, que lograba su quinto gol en dos partidos; y todavía pudo llegar otro ya que estampó un disparo en el larguero cuando el partido entraba en el descuento. Fue la guinda para la humillación de Camerún, que bastante ha hecho con alcanzar estos cuartos, y una nueva hazaña de Perú que ahora se medirá con Argentina en la lucha por una plaza en la final de un Mundial.

Vengo leyendo ambas historias de los mundiales desde el principio y luego de ver esto me lleva a pensar que en el staff de programadores hay al menos un par de peruanos tras el teclado :D, increible y hermoso a la vez entretenido y genial que aparezcan tapados como estos, a propósito si la verdadera selección de Perú fuera así de buena en la vida real ya estarían casi clasificados al mundial.

Vuelvo a mi silenicoso asiento luego de expresarme ante tamaña sorpresa.

Muy buenos ambos mundiales, independiente que Sampaoli no haya dado una en este mundial ¿Se habrá sentido rehen también en el FM2016?

Pues hasta aqui llegó el gran Rajcevic, linda historia, bien por Eslovenia en llegar por primera vez a Cuartos. Ahora a esperar al campeón del mundo (Peru?) y seguir avanzando en una historia que ya esta cerrando su primera competición. 5 Estrellas ;) 

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.