Jump to content

Featured Replies

  • Autor

ZLovHNP.png


Sorteo de cuartos con partido estrella claro: Uruguay y Chile se enfrentarán en el duelo más igualado e interesante a priori, anfitriones versus campeones mundiales. Tampoco hay que perder de vista el Perú - Brasil, dos conjuntos irregulares que, sobre todo el segundo, no ha dado todavía todo su potencial; puede salir cualquier cosa.

Por su parte Argentina es muy favorita ante México, quizás el choque más dispar. Ecuador tampoco lo tendrá sencillo con Colombia dada la trayectoria de los cafeteros.

Cruces de cuartos de final


@nenogaliza bienvenido de nuevo compañero. Bueno, al fin te pusiste al día, tampoco era demasiado, ¿no? xD

Me alegro que la baja de James te haga seguir más a Colombia, aunque me parece que el mediapunta con este sistema hubiera funcionado muy bien ahí en el enganche pero hay artillería de sobra en los de amarillo. Sobre el torneo nuestro por ahora lo peor las lesiones, que nos merman en bandas sobre todo aunque a Escobar no le importa colocar extremos y lo que haga falta. Lo de Cárdenas no pudo salirle mejor, le trae a última hora y le responde con ese golazo, que más pedir ::D

Del resto me sorprendió Argentina perdiendo así con Perú, Uruguay ese ese equipo correoso e incómodo del Mundial, con Brasil te puedes encontrar cualquier cosa y ahora en cuartos nos viene Ecuador que supuestamente no debería darnos problemas. Veremos los resultados, yo apuesto por Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil.

¡Un saludo!

  • Autor

ARgnWgY.png
Formaciones iniciales - Vista general

LÓGICA BAJO EL AGUACERO

México: ---

Argentina: Garay (18) - Messi (59)

No se dejó sorprender Argentina y en un día con un tiempo de perros y una lluvia torrencial se convirtió en la primera semifinalista del torneo. Debido al clima y a lo pesado del terreno apenas se vio fútbol de toque en el primer tiempo, siendo prácticamente todo pelotazos en largo o jugadas de estrategia. Precisamente en una de ellas Garay remataba un saque de esquina botado por Romero, cruzando de cabeza lejos del arquero. Tuvo un par más parecidas el once de azul pero fue México la que casi marcó en el 44 cuando un saque de falta lejano de Martínez se envenenó y obligó a la estirada del otro Romero para evitar el empate.

En la segunda escampó un poco y el joven combinado mexicano se animó e igual que en el partido ante Uruguay tomó el mando de las operaciones, raseando (por fin) la pelota y poniendo algo de criterio al asunto. En el 51 García se quedó solo ante Romero después de una gran combinación pero el meta tapó todo hueco en su salida; no fue la última ya que acto seguido fue Fierro por el otro costado el que gozó de una ocasión gemela, de nuevo Romero salvador. Pero amigo, cuando perdonas algo así sucede que si además tienes delante a Messi, lo puedes pagar caro. Y así sucedió. Rápido movimiento por el medio de Agüero y Messi, pelota para Lucas Romero que supo ver al 10, se la puso perfecta al pie para un control orientado con el que descolocó al portero y sólo tuvo que empujarla. Visto y no visto.

Ahí murió cualquier atisbo de reacción mexicana y lo que restó de encuentro fue Argentina, que con Lucas Romero como director de orquesta que pudo golear; si no lo hizo fue culpa de Nicoletti, que sacó tres pelotas imposibles a Messi, Peruzzi y Agüero y también por el larguero, donde fue a parar un disparo del propio Kun. Argentina ya piensa en rival para las semifinales.


xOVvKDH.png
Formaciones iniciales - Vista general - Datos del partido - Ecuador - Colombia

CON COLOMBIA NO HAY ABURRIMIENTO

Ecuador: Franco (3 p.p.) - Rojas (72)

Colombia: Muriel (14, 44) - Cárdenas (60, 68)

Espectáculo en Santiago entre dos países vecinos que no dejaron nada en el vestuario. No dio tiempo a sentarse a más de uno cuando un pase de Paredes al corazón del área lo remataba Franco al fondo de su propia red, quitándole la pelota de las manos a su compañero. Desgracia para Colombia, que por primera vez se veía perdiendo en el torneo ¿cómo reaccionarían los hombres de Escobar? pues nada de caras tristes ni venirse abajo, tocó ir a por el empate, que apareció antes del cuarto de hora cuando Armero metió en profundidad para Martínez por banda, el delantero se marchó por la cal como si un extremo se tratara y asistió de manera perfecta a Muriel, que de impecable cabezazo rehizo la igualada.

Entonces apareció la lluvia, con gotas enormes que tenían pinta de hacer daño, a la que acompañó otra tromba pero de ocasiones colombianas ya que el once cafetero sitió la portería ecuatoriana de manera brutal durante 15 minutos en los que pudieron hacer dos o tres tantos más, cosa que no sucedió. En cambio casi llegó el segundo en propia puerta, de nuevo Paredes centrando y ahora fue Zapata el que en su intento de cortar remató hacia Ospina, que en el último momento despejó como pudo. Tuvo que bajar el ritmo Colombia porque esa presión era imposible de mantener, al igual que esa lluvía, que también desapareció y así hasta el 45 no visitó tanto el área rival pero justo como se acercaba ese minuto Martínez se la lió al central que sacaba la pelota, se la robó y cedió para Muriel que de zapatazo pegado al palo desde la media luna adelantaba a los suyos; Ecuador reclamó falta pero el colegiado no señaló nada, quizás intimidado por la presencia de Escobar en la banda.

En la segunda fue todo más igualado en los primeros instantes pero llegada la hora de partido Cárdenas demostró que el gol de falta que anotó ante Chile no fue fruto de un día y de nuevo se lució a balón parado: en el 60 hizo esta maravilla:

e42fcadbb86b9c758663a3896877f21a.gif


Y en el 68, ésta otra:

12514da899cd44dc11edd0839c22c752.gif


Como quien no quiere la cosa ya goleaba Colombia; todos ellos contentos sabedores de que esa noche no habría ración doble de abdominales; o quizás sí, porque no gustaría mucho a su míster el segundo gol ecuatoriano, resultado de una buena jugada desde su área hasta la banda de Paredes (otra vez) cuyo centro ahora sí encontró a un compañero, que sin oposición redujo distancias. Pero tranquilos, pese a que quedaba mucho tiempo no corrió peligro el marcador ya que Ecuador no tenía fuerzas para más y ahí terminó su andadura en la Copa. Colombia, a tope de confianza, espera al siguiente equipo.

Bueno, que Colombia está imparable. Temo por el pobre Franco. No hay buenos antecedentes con jugadores que se hacen goles en contra por esos lados, pero debe estar agradecido a sus compañeros que le salvaron del desastre...

¡Qué pegada que tiene Cárdenas! No le hace asco a ningún remate. El primero parecía imposible...

Como siempre estoy pendiente de Uruguay. ¿Volverá el dedo de Jara? ¿Podrá ganarle a Chile? Huele a partidazo...

  • Autor
El En 3/4/2017 at 5:14, dar_stor dijo:

Enorme Leslie, va de 4 en 4.

Como se acostumbre a que sus chicos claven 4 en cada encuentro el día que no lo hagan habrá triple sesión de entrenamiento.... veremos en semifinales, no se presenta fácil toque quien toque.

El En 3/4/2017 at 13:15, panda_666 dijo:

Bueno, que Colombia está imparable. Temo por el pobre Franco. No hay buenos antecedentes con jugadores que se hacen goles en contra por esos lados, pero debe estar agradecido a sus compañeros que le salvaron del desastre...

¡Qué pegada que tiene Cárdenas! No le hace asco a ningún remate. El primero parecía imposible...

Como siempre estoy pendiente de Uruguay. ¿Volverá el dedo de Jara? ¿Podrá ganarle a Chile? Huele a partidazo...

De momento Franco está bien, no se conocen amenazas ni se han visto sicarios por la zona...

Un descubrimiento Cárdenas, como dije vino de rebote y mira, tres golazos de falta el amigo, vaya cañón en esa zurda.

He estado sin tiempo y además un poco enfermo esta semana así que no pude actualizar, pero ya se jugaron los otros dos partidos y hay cuadro de semifinales, te mantendré con la duda hasta que postee los resultados xD

Saludos a los dos!

¡Perú, Perú, Perú, Perú! :wub: Si eliminan a Brasil será la selección más épica de esta historia. ¡Yo voy a tope con ellos! :D 

Por cierto, con Escobar sigue Colombia con paso firme. Todos los partidos contados como victorias y parcial de 14 goles anotados y 3 encajados. ¡Terrible! Sin lugar a dudas son números como para soñar con eliminar a cualquier otra nación y levantar el trofeo. Muy sorprendente el rendimiento de jugadores menos conocidos, quizás. ¿De dónde ha salido este tal Cárdenas "Pernambucano"? xD Y huevos muy grandes los del seleccionador sentando a Falcao después de su póker de goles. Pero quién le iba a discutir semejante decisión visto que Muriel anotó un doblete. Bueno, eso y que es difícil discutirle cualquier cosa en general a semejante individuo xD 

Sin sorpresas por parte de Japón y México, que están ya eliminadas. Veremos ahora qué nos depara el torneo, que ya sólo quedan las absolutas y principales favoritas ;) 

¡Saludos!

Editado por karma23

  • Autor

95IcGrW.png
Formaciones iniciales - Vista general

CHILE TRIUNFA EN EL PARTIDO DE LAS EMOCIONES

Uruguay: Bravo (18 p.p.) - Suárez (66) - Cavani (120+1)

Chile: Castillo (17, 111) - Vargas (90)

Quizás no fue el de mejor fútbol desplegado pero sí el más excitante de todos los encuentros vividos hasta ahora; alternativas, goles en los últimos minutos, tensión, pasión... todo ellos prórroga y penalties incluidos; no se podía pedir más. En el 16 una jugada individual de Alexis por su banda culminó con pase al primer palo donde Castillo remachó de primeras. Golpeaba inicialmente el conjunto que jugaba en su estadio pese a ser visitante en el acta oficial y enloquecía el graderío. Pero un minuto después Bravo tuvo la desgracia de anotarse en propia; disparo de Suárez desde la frontal, Gutiérrez despejó sobre la línea pero su cabezazo topó en el meta, que sin querer hizo el empate.

Ahí pasó a ser dominadora Uruguay, que robó la pelota a los de rojo y rondó con peligro el área chilena, con Giménez de protagonista en la mejor ocasión al cabecear una falta colgada al área pero Bravo se rehizo de su error anterior volando para tocar lo justo y desviarla al palo, que a su vez repelió la pelota fuera de la red. Suárez de falta directa lo intentó en un par de ocasiones pero no se movió el marcador en los primeros 45 minutos.

En la segunda se le abrió el cielo a Chile cuando a los 48 Piriz vio la segunda amarilla y dejaba a los suyos con 10 con mucho tiempo por delante; en cambio pese a la inferioridad Uruguay volvió a golpear; falta lateral colgada por Maxi Pereira que Suárez remató con la testa para voltear el luminoso. Con ventaja en el marcador se defendió de maravilla el conjunto charrúa, bloqueando las ideas chilenas y cerrándo todos los huecos al rival, que se veía impotente y con el paso de los minutos fuera del torneo. Pero en el empujón a la desesperada y en una acción aislada Vargas recibió de Gutiérrez para, bordeando el fuera de juego, empatar en el uno a uno con Muslera en el minuto 90. Locura total y prórroga a la vista.

Los 30 minutos extra fueron más de lo mismo, Uruguay bien colocada e incluso con la posesión de la pelota y Chile atascada en ataque y con pocas ideas; pero en el 111 Castillo sorprendió a Muslera con un chut preciso desde el exterior del área anotando un golazo que ponía en franquicia a Chile a 9 del final y con uno más, todo parecía despejado para el triunfo de la roja; no contaron con que la historia del último minuto se repetiría pero ahora en sentido contrario ya que Cavani añadió más emoción y en el 121 empató de disparo cruzado en la última para los celestes. No apto para cardiacos, tocaban los 11 metros.

Suerte que venía sonriendo a Uruguay, ya que en el Mundial venció no pocas rondas desde el punto fatídico pero hoy la suerte les fue esquiva; y eso que después de los primeros cuatro disparos sin fallo, Fierro erró ante Muslera y se allanaba el camino para Uruguay pero Godín y Fucile se toparon con un gran Bravo, dejando todo listo para Castillo que, redondeando su gran encuentro, anotó el tanto que daba el pase a la semifinal a Chile.


OtjJsj2.png
Formaciones inciales - Vista general

PERÚ PERDIÓ UNA OCASIÓN DE ORO

Perú: ---

Brasil: David Luiz (109 pen.)

Encuentro más que igualado que, al igual que el anterior, se resolvió en la prórroga. Primer asalto con Perú más entonada en el arranque y una ocasión clarísima para Farfán que cabeceó fuera cuando tenía todo a favor; eran los primeros minutos y poco a poco Brasil tomó el mando del encuentro pero los franjirrojos se defendieron bien aunque cada vez más encerrados en su área lo que hacía que sus visitas a la meta carioca se extinguieran rápidamente. Pese a su dominio Brasil no tenía clarividencia en ataque, con Neymar de nuevo en el banco de inicio.

La segunda parte de nuevo empezó con más ímpetu peruano, que obtuvo una ocasión nada más empezar que no acabó en gol de milagro: una gran internada de Ballón como extremo, que dio el pase de la muerte a Trujillo pero su disparo acabó en el poste después de tocar en el portero. Como sucediera en el primer acto también en éste Brasil fue de menos a mas y atacó con ganas pero sin ideas; sin embargo de nuevo el gran sistema defensivo peruano abortó cualquier intento brasileño y el añadido parecía inevitable; cosa que pudo no llegar ya que un libre directo de Farfán en el 91 rozó la madera antes de irse a las gradas con el meta Víctor ya vencido haciendo la estatua y  los peruanos maldiciendo su suerte.

Prórroga que al poco se torció para Brasil ya que Luiz Gustavo sufrió una locura transitoria y cometió una falta salvaje sobre Yotún que le valió la roja directa, cercenando las opciones de su equipo. Primera parte de la prórroga insulsa y en la segunda con Perú volcada llegó la jugada que definió el encuentro; contragolpe brasileño y cuando Otávio encaraba a Fernández le entró por detrás Ramos, penalty claro en contra de Perú que David Luiz no desaprovechó. Y ahora fue Brasil la que se defendió con todo, aguantando el resultado y logrando su pase a semifinales; quizás sin brillo pero lo importante es que siguen en la pelea. Perú de nuevo lo dio todo, nada que reprochar.

  • Autor
El hace 6 horas, karma23 dijo:

¡Perú, Perú, Perú, Perú! :wub: Si eliminan a Brasil será la selección más épica de esta historia. ¡Yo voy a tope con ellos! :D 

Por cierto, con Escobar sigue Colombia con paso firme. Todos los partidos contados como victorias y parcial de 14 goles anotados y 3 encajados. ¡Terrible! Sin lugar a dudas son números como para soñar con eliminar a cualquier otra nación y levantar el trofeo. Muy sorprendente el rendimiento de jugadores menos conocidos, quizás. ¿De dónde ha salido este tal Cárdenas "Pernambucano"? xD Y huevos muy grandes los del seleccionador sentando a Falcao después de su póker de goles. Pero quién le iba a discutir semejante decisión visto que Muriel anotó un doblete. Bueno, eso y que es difícil discutirle cualquier cosa en general a semejante individuo xD 

Sin sorpresas por parte de Japón y México, que están ya eliminadas. Veremos ahora qué nos depara el torneo, que ya sólo quedan las absolutas y principales favoritas ;) 

¡Saludos!

Una pena lo de Perú, yo también iba con ellos pero una Brasil de perfil medio (o medio-bajo) la ha dejado fuera con poco; partido extraño en el que los cariocas tuvieron más ocasiones, las de Perú fueron mucho más claras pero no supieron materializar. Luego el penalty de la nada y nada, la historia que favorece a los grandes en momentos así xD

Mira, Cárdenas la verdad que ni lo conocía; necesitaba un jugador, me decidí por un extremo y de la preselección me pareció el mejor y ahí que fue; fue un poco lotería podría decirse, si bien sí analicé los candidatos, pero jamás hubiera esperado tal rendimiento, que pierna izquierda el amigo ::D Ahora veremos en semifinales como le va porque sea quien sea resultará duro pero saben que con Escobar en la banda el que se duerma tendrá problemas xD

Un saludo.

  • Autor

8D3FUpY.png


No hay descanso en la competición; sólo sobreviven cuatro y ya se sabe como se cruzarán: Chile con Brasil y Argentina con Colombia. Menos de una semana para que termine esta Copa América que tendrá un ganador fuera de sorpresas ya que los cuatro semifinalistas entran dentro de lo esperado.

Chile y Brasil, dos equipos que despiertan dudas y que llegan aquí después de luces y sombras, pero uno de ellos finalmente tendrá el premio de disputar la final. En el otro partido Argentina, quitando el día de Perú un conjunto fiable y con dinamita arriba para resolver ante cualquiera, y Colombia, equipo ofensivo donde muchos parecen casados con el gol, a juicio de muchos la final anticipada.

Semifinales Copa América 2015

 

  • Autor

z1EhEDE.png
Formaciones iniciales - Vista general

CHILE REMA Y ALCANZA "SU" FINAL

Chile: Henríquez (43, 97) - Mena (60)

Brasil: David Luiz (6) - Paulinho (35)

De nuevo Chile estuvo inmersa en un encuentro emocionante, con remontada y prórroga incluídas que le acabó sirviendo para meterse en la final de la competición, cosa insospechada visto el transcurso del primer tiempo que fue de dominio absoluto de Brasil, que produjo su mejor juego de todo el campeonato hasta la fecha en esos 45 minutos iniciales.

Parecía que la cosa se ponía de cara para la canarinha ya que en el 6 David Luiz recogía un rechace de la defensa chilena a tiro de Walter y sin pensárselo la pegó de primeras y su obús se empotró en el fondo de la portería; nada pudo hacer Bravo ante semejante misil. Continuó el dominio amarillo, con ocasiones que llegaban sin descanso una tras otra: Lucas Leiva, Neymar, Walter, Coutinho, el mismo David Luiz... pero por A o por B no llegaba el segundo. Sólo Vargas inquietó al meta Víctor en la solitaria llegada chilena en el 20, un oasis en medio del vendaval brasileño. Finalmente Paulinho ponía justicia a lo visto y culminó una buena jugada de su equipo clavándola en la escuadra tras su control dentro del área.

Muy cuesta arriba para Chile, que veía imposible la machada, ya no sólo por el marcador si no por la imagen mostrada por ambas partes, a años luz uno del otro. Pero en el 43 un error en la salida de Dani Alves posibilitó que Vargas se quedara ante Víctor, el meta repelió el disparo pero la pelota quedó muerta y Henríquez no perdonó la segunda opción. Ya llovía menos y Chile encontraba injusto premio al filo del descanso.

Seguramente animado por este golpe de fortuna se vio mejor versión de Chile en la reanudación y se mostró como un equipo más decidido, igualando el choque y frenando en seco las acometidas brasileñas tan habituales en la primera mitad. Y para refrendar la mejoría cuando se cumplía la hora Aránguiz envió una falta lateral al punto de penalty y Mena ponía el pie para anular la ventaja brasileña. Sí, se podía.

Con el empate regresó la mejor Brasil y primero Neymar, que obligó a la gran parada de Bravo, y luego David Luiz, que la envió fuera por nada, casi lograron el tercero; pero a diferencia del primer acto ahroa sí salía con mucho peligro Chile, convirtiendo el tramo final en un toma y daca. Alexis tuvo la opción de rematar la remontada en un mano a mano con Víctor, paradón del guardameta; era el 82 y fue la última clara antes de la aparición de la prórroga, una más, se ve que hay mucha igualdad a estas alturas entre todos los equipos.

Primero probó fortuna Pato con un disparo lejano, bien blocado por Bravo; el turno fue luego para Chile que obtuvo su primer tanto gracias a un fallo del rival, el segundo mediante una jugada a balón parado y el tercero fruto de la mejor jugada colectiva que hilvanaron. De una banda a la otra tocaron con calidad y paciencia, apertura final para Alexis que llegó a línea de fondo, la mandó rasa para la internada de Henríquez que colándose entre los centrales remató el tercero, de nuevo la algarabía para la grada, con mayoría de camisetas coloradas, que veía la posibilidad de la final pese a que restaba mucha prórroga.

La primera mitad de la misma no nos dejó nada más pero la segunda fue una montaña rusa, con dos balones al larguero de Brasil (Pato y David Luiz) y una ocasión a la contra final de Henríquez que cabeceó picado fuera totalmente solo; no tuvo que lamentar ese fallo ya que su selección luchará por el torneo. ¿Contra quién? toca ver el próximo partido.

  • Autor

mEqx2S5.png
Formaciones iniciales - Vista general - Datos del partido - Argentina - Colombia

MEJÍA RESOLVIÓ EN EL DÍA DEL ANTIFÚTBOL

Argentina: ---

Colombia: Mejía (113)

Sin complejos, así saltaron al campo ambas escuadras; sin complejos en no permitir moverse al rival y pararle como sea, que no diera tres pases seguidos. Argentina y Colombia decidieron dejar el fútbol para otro día y afanados en neutralizar el ataque del otro bando se anularon recíprocamente y se dedicaron a repartir de lo lindo si era necesario.

Con eso la primera parte fue para olvidar, con faltas constantes en los dos sentidos y sobre todo con una Colombia que se cargó rápidamente de amarillas al aplicar esa máxima de "o pasa la bola o el jugador, pero no los dos a la vez". Todos dimos gracias que llegara el descanso, expectantes de ver algo decente en la reanudación; nuestro gozo en un pozo.

Escobar movió piezas en el 52, culpa del agotamiento físico y las tarjetas ya que quitó a dos amonestados para meter "fuerzas renovadas" para la misión destructiva de sus efectivos. Con todo por fin llegó Colombia a las cercanías de Romero y primero Falcao de libre directo que rozó el larguero y luego Martínez de cabezazo escorado que no encontró meta pusieron el susto en el lado albiceleste. Messi, inédito hasta ahora gracias a la excelente defensa cafetera, apareció en el 65 para poner a prueba a Ospina y para forzar una nueva amarilla, ahora a Balanta, que cortó por lo sano una de las típicas arrancadas del 10.

Pero sin dudas el momento álgido de este segundo periodo llegó en el 88 cuando Balanta empujó a Agüero dentro del área, siempre según el árbitro, que no dudó en señalar el punto de penalty; ocasión única a 2 del final que parecía definitiva pero Messi confirmó que no era su día y encontró la respuesta de un inspiradísimo Ospina.

456d228518d169041671628c593ceadf.gif


Hasta la suerte parece aliada con Escobar y Colombia, que alcanzaron la prórroga tras este susto tremendo. Pero el dios del fútbol estaba travieso hoy, o quizás enfadado por el comportamiento de ambos onces, y decidió que en el primer tiempo del añadido se cometiera otro penalty, o eso pitó el colegiado que entendió un agarrón de un defensor argentino sobre un atacante colombiano en una falta colgada al área; protestas airadas de los hombres de Sabella que no sirvieron de nada. De la ejecución se encargó Martínez, que estrelló la bola en el larguero.

f20e24fe4ce8948bf3edbd3a42a4dcc0.gif
Otra vez en la portería maldita...


Con la mengua de las fuerzas el encuentro se abrió un poco (sólo un poquito) y pudimos ver algún disparo, sobre todo por parte de Colombia; este breve momento de dominio amarillo culminó con lo único potable del encuentro en el 113 ya que Mejía no se lo pensó y se sacó un zambombazo que se alojó en la meta de Romero cerca de la escuadra; gracias que nos regalaron este gol después del reguero de faltas y nulo juego sufrido hasta entonces.

3df4386b1a45433852e8abe825fc3ff7.gif


Con 7 minutos para solucionarlo Argentina se volcó con las pocas energías restantes y en el tramo final primero Agüero pateó de lejos, Ospina desvió el larguero y de éste a córner; y en el 120 Lamela cazó la última dentro del área pero de nuevo Ospina frenó en seco las aspiraciones albicelestes. Colombia mostró su cara más aguerrida, que le valió llegar a ¡8 amarillas! y ya está en la final; replay con Chile.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.