zeusitos Publicado Enero 5, 2017 Publicado Enero 5, 2017 (editado) SE ANUNCIA EL NUEVO ENTRENADOR DEL PARÍS FC 15 de junio de 2016 Con el descenso de Ligue 2 a National, a final del curso pasado, la directiva del París FC rescindió el contrato de Jean-Luc Vasseur, que se había hecho cargo del club en noviembre de 2015 tras la destitución de Denis Renaud. En un banquillo siempre complicado, desde la década del 2000, la pérdida de la segunda categoría del país se preveía decisiva para el devenir del entrenador de 47 años y que había salido de la cantera del club. Durante un tiempo se ha mantenido la incertidumbre acerca del nuevo inquilino del banquillo pero, hoy, Pierre Ferracci, presidente del club, la ha desvelado. El nuevo entrenador del París FC será Gregory Laforêt. Se trata de un técnico desconocido, que afrontará su primera experiencia profesional, tras entrenar a las categorías base de un club del extrarradio de París. Sorpresa general entre los aficionados, al ver cómo se contrata a un mánager joven e inexperto. Gregory, nacido en París hace 40 años, es el quinto entrenador más joven de una categoría dura e igualada. Ha firmado por una temporada, en la que cobrará 155.000€, y con el objetivo principal de volver a la Ligue 2. Duro reto para un entrenador que tendrá que tomar las riendas de un club con historia y una directiva con poca paciencia en los últimos años. La pasada temporada, el equipo perdió la categoría sólo consiguiendo ganar 4 encuentros, empatando 18 y perdiendo 16. Los 30 puntos conseguidos fueron insuficientes para mantenerse en la Ligue 2, a la que llegaron la anterior campaña, y se quedaron a nada menos que 12 puntos del objetivo. Aunque el París FC está entre los máximos favoritos al ascenso, la National es una categoría muy dura y Laforêt deberá ponerse las pilas desde el principio. Veremos si es el hombre adecuado para el objetivo o, si por el contrario, será uno más en la lista negra de destituidos del club. ___________________________________________________ - Recomendada del Mes (Enero 2017) Editado Marzo 10, 2017 por Mapashito Citar
zeusitos Publicado Enero 5, 2017 Autor Publicado Enero 5, 2017 CAPÍTULO 0. DE OPORTUNIDADES Dicen que la vida da siempre una segunda oportunidad, doy fe de ello pues, en mi caso, me ha concedido segunda, tercera e incluso cuarta. Hoy es mi aniversario, un aniversario que jamás he celebrado, ya que se trataría de conmemorar un nacimiento y una muerte. Soy la triste personalización de unas palabras: una madre daría la vida por un hijo. Un dieciséis de junio de 1976, hoy hace exactamente cuarenta años, mi primer aliento significaba el último de mi madre. Ella no llegó a verme, así como yo nunca la conocí. Mi padre dice que eligió. Eligió regalarme una existencia, al pedir que adelantaran el parto que le robó la suya. Me contaron que París amaneció rodeada de nubarrones oscuros pero concedieron una tregua hasta la muerte de mi madre. Entonces el cielo lloró, dos días seguidos, a pesar de la inminente llegada del verano. ¿Sabía que un retraso me dejaría sin posibilidades de vivir? Sólo sé que, justo en el momento de nacer, ya me fue concedida una segunda oportunidad. Crecí junto a mi padre, quien se fue consumiendo en el recuerdo de la que fuera su esposa y casi no pudo darme ni una educación. Cuentan que el rostro jovial y alegre demudó en una sempiterna mueca de dolor. Yo no puedo corroborarlo, pues siempre he visto esa mirada de tristeza que hacía encoger mi alma. Y más adelante fue a peor, hasta el accidente. Quizás fuera la falta de amor hacia mí, quizá el eterno que profesaba a mi madre, o tal vez la dejadez y la ausencia de motivos para vivir. El hecho es que caímos por la ladera de un barranco, cuando yo contaba con diez años de edad. La policía nunca supo explicar el motivo. Era una carretera de curvas, sí, pero no había ninguna complicación en la que tomó recta el automóvil de mi padre. No llovía, perfecta visibilidad, ningún coche en sentido contrario. Él quedó postrado para siempre en una silla de ruedas, imposibilitado para vivir por sí mismo… y para morir. Alguien decidió darme la tercera oportunidad. Sólo unos rasguños marcaron mi rostro y unos golpes borraron todo cuanto aconteció previo a la caída. Pudieron ser los árboles que frenaron la caída del coche, o quizá el cinturón de seguridad que me mantuvo en el asiento. La cuestión es que no me pasó nada y mi padre salió disparado por la ventanilla. Desde bien joven tuve que hacer lo que él no había hecho conmigo. Con ayuda de mi abuela tuve que cuidarlo día sí, día también. Enfrentarme a diario a una mirada que me pedía que le dejara morir, cuando no lo hacía de viva voz. Aguanté, trabajé desde los quince años para ayudar económicamente a mi abuela y empecé a consumirme junto a mi padre. Tuvimos que vender nuestro buen piso de París para mudarnos al extrarradio, a un apartamento más económico. Llegué a la mayoría de edad moviéndome entre trabajos de poca monta y frecuentando amistades cada vez más peligrosas. Fue fácil adentrarme en el mundo de las drogas, incluso conseguir las que me permitieron cumplir la voluntad de mi padre y hacer que se reuniera con mi madre. Pude esquivar a las autoridades por la muerte pero no por el tráfico. Caí, como muchos de mis “compañeros”, en las habituales redadas de los barrios marginales de París. Por fortuna, mi relación con las drogas se limitaba a venderlas y mi cabeza se mantuvo intacta, contra todo pronóstico y toda adversidad. Pasé dos años en prisión, jurándome que al salir cambiaría mi vida. No es fácil volver, menos aún reinsertarse y encontrar trabajo. Así que todo aquello que quería evitar volvió más pronto que tarde. Necesitaba dinero y mis antiguas “amistades” podían proporcionarme un empleo, algo que nadie más quería hacer. Extremé las precauciones y evité a la policía muchos años, vendiendo droga en pequeñas cantidades hasta los treinta años. Quién me iba a decir que me abriría los ojos un cliente. Siempre me había gustado el fútbol y lo cierto es que no se me daba del todo mal, pero las vicisitudes de mi vida no me habían permitido practicarlo con asiduidad. Por aquella época solía jugar con algunos amigos en un parque del barrio al caer la tarde. Mi cliente también participaba en la pachanga y al acabar el partidillo me dijo que tenía buenas cualidades y que en el equipo del barrio faltaban jugadores. Llegué al Asnières FC, hoy perdido en las ligas regionales de París, y gracias a un reducido sueldo, y la caridad de mi abuela, a quien bien podrían haber canonizado en vida, pude dejar, no sin dificultades, el mundo en el que pendía de una cuerda. Tampoco me duró demasiado, el tiempo que aguantó mi cuerpo poco acostumbrado al esfuerzo. Como decía mi entrenador, “tienes muy buenas cualidades técnicas pero eres un desastre físicamente”. A los 35, después de una corta carrera, me retiraba del fútbol semiprofesional. Pero le había cogido mucho cariño al fútbol, al menos al que conocía, así que empecé a ver todos los partidos que podía, a documentarme sobre la historia, sobre tácticas, entrenamientos… Mi exentrenador me animó a prepararme el curso para entrenar y me sedujo la idea. En unos meses conseguí la Licencia Nacional A, de los pocos logros de mi vida que puedo sentirme satisfecho. Mi mentor también medió para colocarme al frente del equipo de juveniles del Asnières, algo que tendré que agradecerle el resto de mi existencia. Ganamos la liga tres temporadas consecutivas, esta última con cinco jornadas de antelación. Pero, el mismo día que nos proclamábamos campeones, mi abuela falleció y no pude, ni tenía ánimo, para celebrar nada. Sin la ayuda de mi abuela y lo poco que ganaba entrenando a los chavales, tenía que volver a plantearme mi forma de vida. Acabé los últimos partidos del campeonato subsistiendo como podía y acabando con los pocos ahorros de que disponía. Tocaba dejar el club y buscar un trabajo más remunerado, si podía… Fue cuando alguien decidió darme la cuarta oportunidad, la que no debo desaprovechar. Llegó encarnada en la forma de un presidente de un club, el París FC, hermanado en sus inicios con el gran PSG. Su nieto jugaba en el equipo de juveniles del Asnières, a mis órdenes. Había quedado impresionado por la forma en que jugábamos y cómo habíamos conseguido enlazar tres títulos consecutivos, ante rivales más fuertes a priori. El París FC acababa de descender de la Ligue 2 y, aun sabiendo que era una locura, quería ponerme al mando para intentar el regreso. El resto ya lo imagináis. Gregory Laforêt, es decir, yo mismo, soy el nuevo entrenador del París FC. Espero que, quienquiera que haya sido capaz de darme tantas oportunidades en esta vida, pueda seguir guiándome para no fracasar de nuevo. Por primera vez puedo hacer algo más grande, algo de lo que sentirme orgulloso… Citar
zeusitos Publicado Enero 5, 2017 Autor Publicado Enero 5, 2017 (editado) AVISO A NAVEGANTES Bienvenidos a mi nueva historia. Tras la pérdida del portátil, y con ello dejar abandonada la historia con el Espanyol, vuelvo con un nuevo intento, esta vez por tierras francesas donde no me prodigo demasiado. En esta ocasión vuelvo a poner en liza a un mánager ficticio, con un pasado complicado y un futuro por escribir. La historia estará centrada en el París FC, club de la capital francesa y un inicio paralelo al PSG. Algo de trama también habrá, en torno al personaje, pero siempre priorizando todo lo deportivo. Casi del todo recuperado, trataré de ser más constante y con el objetivo de acabar de una vez un proyecto. Como sigo de baja, el ritmo en estos primeros días quizá sea más elevado y cuando regrese al trabajo probablemente más lento. La temporada liguera será narrada mes a mes, al menos mientras estemos en National y Ligue 2. En caso de llegar a Ligue 1 ya se vería. Sin más os dejo con los datos de la partida. ¡Saludos a todos! Datos de la partida Spoiler Juego: FM17 Base de datos: Grande + jugadores de Francia Ligas cargadas: España (hasta Liga 123), Italia (hasta Serie B), Inglaterra (hasta Championship) y Francia (todas). Editado Enero 5, 2017 por zeusitos Citar
zeusitos Publicado Enero 6, 2017 Autor Publicado Enero 6, 2017 CAPÍTULO 1. DE HISTORIA Aunque hoy en día sólo hay un equipo de París en la élite, en los inicios del fútbol en Francia la capital tuvo mucha incidencia en el deporte y se fundaron muchos clubes en pocos años. La primera competición amateur, en 1894, estaba compuesta sólo por cinco equipos de la ciudad: Standard Athletic Club, White-Rovers, Club Français, Neuilly y Asnières. Esta competición se jugó con el formato de eliminatorias directas, ampliándose con más equipos en los años siguientes, tanto de París (Racing Club de París, Red Star, Gallia...) como de otras ciudades. La competición fue dominada por los equipos de París hasta 1902, siendo en 1910 la primera en que ningún club de la capital se clasificó para la final. Pasada esta primera época llegó la anarquía al fútbol francés, con la creación de hasta 18 ligas regionales por todo el país. Esto desembocó en que la competición de referencia, la que todos querían jugar, fuese la Copa de Francia, fundada en 1917. De las primeras 11 ediciones, nada menos que 8 se quedaron en París (Olympique de París, CASG París (2), CA París y Red Star (4)), siendo el Olympique de Marsella el único en romper la hegemonía de la capital con 3 antorchados. En 1932, tras un largo debate, el fútbol se profesionalizó y se creó la Ligue 1 (entonces Championnat National). Muchos clubes de París ya habían desaparecido y en esta primera competición tomaron parte "sólo" 4 equipos de la capital (CA París, Red Star, Club Français y Racing Club de París). Se trataba de una competición con dos grupos de diez equipos, en la que se proclamó campeón el Olympique Lillois. En la siguiente temporada se adaptó el campeonato a un grupo único de 14 equipos pasándose a llamar Division 1, nombre que se mantendría hasta 2002. Con la profesionalización del fútbol en Francia, varios clubes de la capital fueron cayendo en el olvido y, al estallar la Segunda Guerra Mundial, sólo quedaron tres conjuntos profesionales: CA París, Red Star y Racing de París. Con el paso de los años, la capital fue perdiendo protagonismo futbolístico y los clubes parisinos se vieron inmersos en problemas económicos, algunos de los cuales se trataron de solucionar con fusiones con otros clubes que acabaron mal. La Copa de Francia de la temporada 1948/49 fue el último título de un club parisiono hasta la irrupción del París Saint-Germain (copa 1981/82 y liga 1985/86). El CA París perdió el estatus profesional en 1963 y se fusionó con el SO Charentonnais en 1964. Hoy en día compite en ligas regionales. El Racing Club de París quebró a mediados de los 60 y fue refundado como Racing Club de France, militando actualmente en la CFA2. El Red Star, cofundado por Jules Rimet (creador de la Copa del Mundo), tras varios escándalos de intentos de soborno y corrupción, se fusionó en 1967 con el Toulouse FC hasta que quebró en 1978. Renacieron de nuevo como Red Star y actualmente se encuentran en la Ligue 2. Palmarés(*) equipos parisinos París Saint-Germain: 6 Ligue 1, 10 Copas de Francia, 6 Copas de la Liga, 5 Supercopas de Francia y 1 Recopa Europa. Racing Club de París: 1 Ligue 1 y 5 Copas de Francia. Red Star: 5 Copas de Francia. CASG París: 2 Copas de Francia. Olympique de París: 1 Copa de Francia. CA París: 1 Copa de Francia. Club Français: 1 Copa de Francia. (*)Desde la profesionalización del fútbol en Francia. En 1969 París es de las pocas capitales europeas sin tener representación en la máxima división del país. Por este motivo la Federación Francesa de Fútbol decide lanzar una consulta en la capital y, con motivo de una amplia participación, Fernand Sastre, Henri Patrelle y Guy Crescent fundan el París FC en agosto de 1969. Como el equipo no tenía jugadores ni entrenador, un año después, en agosto de 1970, el club se fusiona con el Stade Saint-Germain formando el París Saint-Germain Football Club, con Pierre-Etienne Guyot como primer presidente. El club consigue una gran masa social y empieza su andadura en la segunda división del país, la que tenía el Stade Saint-Germain. El 12 de junio de 1971, consigue el ascenso a la D1 al imponerse a Mónaco y Lille, ganadores de los otros grupos de la D2. A pesar del éxito, el ayuntamiento de París solicita el cambio de nombre del club, para que vuelva a ser París FC. Con las amenazas de retirar subvenciones y prohibir utilizar el Parque de los Príncipes, hubo una asamblea en el club en la que se decidió mantener el nombre de PSG. Deportivamente, el equipo se mantiene en la D1 pero, por las presiones del ayuntamiento y los principales patrocinadores, el club acaba separándose en dos en mayo de 1972. El París FC se quedó con la plaza en D1 y los colores de la camiseta, mientras que el PSG formaría parte de la D3. En 1974, y a pesar de la contratación de buenos jugadores, el París FC pierde la categoría justo en el mismo momento en que el PSG consigue llegar a la D1. El ayuntamiento de París decide que el Parque de los Príncipes sea utilizado por el PSG, que volverían al estatus profesional, mientras que el París FC se vería relegado al Stade Porte de Montreuil (Stade Déjerine) y al amateurismo. Tras unas temporadas en la D2, el club vuelve a ser profesional en 1976 y consigue el ascenso en la 1977/78 al imponerse al Besançon en la promoción. De nuevo se le permite jugar en el Parque de los Príncipes y planta cara al PSG en los dos derbis de la campaña: 2-2 y 1-1. Pero la temporada no va bien y acaba perdiendo la categoría, en la que sería su última campaña en la élite. Tras el descenso, el mítico Roger Lemerre asume el banquillo pero en las dos temporadas a su cargo no se consigue volver a la D1. Eso sí, en la 1979/80 el equipo da la sorpresa y llega a las semifinales de la Copa de Francia. El club había entrado en una fuerte crisis financiera y la federación se planteaba quitarle la categoría, cuando el empresario Jean-Luc Lagardère adquiere el club y lo fusiona con el Racing Club de France, manteniendo la D2 pero cambiando el nombre a Racing París 1. Sólo duró el proyecto una temporada y en la siguiente los dos clubes volvieron a separarse, quedándose el Racing Club con la categoría D2 y el París FC, rebautizado como París FC 83, cayendo a la D4. A pesar de la fuerte inversión de Lagardère, el equipo deambula por las categorías y se ve desterrado al Stade Déjerine. Entre 1990 y 2005, con dos cambios más de nombre (París FC 98 y París FC 2000), el equipo intenta sin éxito volver a la D2 y se convierte en un equipo ascensor, alternando la recién creada división National (antesala de la D2) y la CFA, además de continuar con problemas de financiación. En 2005 el club vuelve a retomar su nombre original, París FC, y se vuelve a poner como principal objetivo el regreso a la D2. No lo consigue pero el conjunto parisino consigue estabilizarse en la National. En 2007 se muda al Stade Charléty, de capacidad para 20.000 espectadores y con las instalaciones necesarias para la categoría. Después de temporadas de tantas ilusiones como fracasos, en la 2014/15 el París FC consigue el ansiado ascenso a la Ligue 2 en la última jornada, acompañando a los rivales del Red Star en el ascenso. Pero los 32 años de espera se vieron truncados en una sola campaña. En la siguiente, tras recuperar el estatus profesional, el equipo no consigue amoldarse a la categoría, acaba último y firma el récord de 24 partidos consecutivos sin conocer la victoria para volver a National. Sin ningún título profesional, con sólo 3 temporadas en la máxima categoría y con el máximo logro de haber llegado a las semifinales de la Copa de Francia, el equipo cae en manos de Gregory Laforêt para tratar de alcanzar mayores cotas. A pesar de los pocos éxitos deportivos, la cantera del club siempre ha intentado cuidar a los jóvenes valores y de ella han salido jugadores de la talla de Nicolas Douchez, Mamadou Sakho, Lassana Diarra, Gabriel Obertan o Frederic Piquionne. Con los años el club ha alimentado una rivalidad con el París Saint-Germain, aunque nunca han coincidido en una misma categoría, pero sobre todo con el Red Star, en cuyos derbis saltan chispas. También mantiene una rivalidad local con el Créteil-Lusitanos, que jugará esta temporada en la National. Citar
karma23 Publicado Enero 7, 2017 Publicado Enero 7, 2017 ¡Qué bueno tenerte de vuelta! Siempre en estos casos me dan pena que se dejen en el tintero viejas ideas, pero la verdad es que me engancháis de nuevo con una facilidad pasmosa En este caso el París FC es un club muy atractivo, que tienta a cualquiera aficionado de los equipos humildes y de los buenos retos. ¿Llegaremos algún día a la altura del PSG? Dicho así suena a utopía, pero las utopías primero se sueñan y luego se consiguen Es curiosísimo el caso de París a nivel futbolístico. ¿Qué narices ha pasado ahí? Desastres, fatales gestiones, fundaciones y refundaciones y fusiones y disoluciones... Madre mía, qué barbaridad. Únicamente el PSG se salva de toda esta quema y su camino tampoco ha sido fácil; siendo sus éxitos más bien tardíos. La comparación aquí con las otras capitales europeas es clamorosa: Madrid que tiene a 2 grandes históricos (y varios equipos en 1ª división o con tradición de pisarla), Roma con la Lazio y la propia Roma, Berlín que siempre tuvo el Hertha y Múnich que aparece como capital de la RFA, de Londres mejor que ni hablemos... Y, por ejemplo, también está la "odiosa" Estambul que tiene a 5 equipos en la máxima categoría (si no me equivoco) y a un "big three" que asusta a toda la nación... Lo divertido es que realmente no hay razones sociales que lo expliquen, en un principio. París en cuanto a población, potencia económica, impacto sociocultural, etc.; no tiene absolutamente nada que envidiar a sus análogas de otros países. Así que aparentemente resulta que todo es debido a motivos estrictamente futbolísticos, o al menos, de gestión de lo futbolístico. Por ejemplo, el París FC si no hubiera perdido la categoría en 1974... Quizás hoy estaría comprado por jeques El reto de hacer algo importante con ellos por primera vez en su historia me parece genial y bastante complicado. Aunque supongo que no tendremos malas infraestructuras, no creo que sirvan para mucho los que el año pasado empataron 18 veces (manda tela ). O, a lo mejor, incluso se han ido todos En fin, toca empezar desde cero y haciendo las cosas con criterio seguro que todo va hacia buen puerto Y bueno, a parte de todo este background "futbolístico" tenemos como siempre una genial trama novelística. Fatídica la historia de nuestro personaje Laforet, aunque al menos con ciertos brotes de esperanza que nos permiten soñar con que no todo está perdido. La verdad, me pongo en su lugar y no sé en qué clase de persona me habría convertido... El apoyo de los padres o del ambiente familiar cercano es algo fundamental. Tener que vivir sin eso... Es duro, duro. Ha sido todo un golpe de suerte que lo contraten para el puesto. Aunque vivir en París sea caro, 150 mil euros al año... Quién los cogiera Así que ya sabes, a fichar al nieto del presidente y a convertirlo en crack mundial en señal de agradecimiento por semejante enchufe ¡Saludos, ánimos y mucha suerte! Citar
KokoKevin Publicado Enero 7, 2017 Publicado Enero 7, 2017 Sinceramente no me atrae el futbol francés ni casi nada de ese país Sin embargo soy un neo-fan de tu forma de escribir, así que, aquí estoy. Citar
zeusitos Publicado Enero 7, 2017 Autor Publicado Enero 7, 2017 @karma23 ¡Bienvenido compañero! A mí también me da pena haber tenido que dejar la historia del Espanyol. La táctica empezaba a funcionar a las mil maravillas y habíamos encadenado 3 victorias consecutivas que nos habían aupado al liderato. Todo funcionaba menos Caicedo. Para esta historia ya voy guardando los saves en dropbox, así que si tengo que cambiar de ordenador no tendré ese problema. De milagro me enteré de la existencia del París FC y enseguida me sedujo el reto de tratar de hacer sombra al PSG. Es muy curioso el caso de París comparado con otras capitales europeas. Buscando información leí que la Federación quería un equipo potente en la capital y siempre había ayudado a los proyectos emergentes, hasta que el PSG empezó a hacerse grande a mitad de los 80. También el ayuntamiento ayudaba o cortaba la ayuda a los clubes a su antojo, siempre favoreciendo a los que llegaban a la máxima división. Es inexplicable lo de los clubes en la capital francesa. Equipos y equipos fundados y desaparecidos, malas gestiones económicas y escándalos. Como bien apuntas, si el París FC no hubiera perdido la categoría en 1974, podría ser ahora la referencia de la ciudad, pero la historia no ha sido benévola con este club. De ahí que me atrayera el reto, que va a ser muy complicado. Tenemos un estadio para 20.000 espectadores y unas instalaciones de entrenamiento adecuadas, pero si logramos llegar a Ligue 1 se habrán quedado desfasadas. Aun así, la plantilla será el reto más difícil. Aunque somos de los favoritos al ascenso, creo que tenemos un plantel algo descompensado y en el que faltan algunos elementos de calidad. Pero bueno, Roma no se hizo en un día, así que París tampoco. Al querer relatar la temporada mes a mes y ser el protagonista un personaje ficticio, pensé en una trama para él. Sin duda una vida dramática. Tengo algunos conocidos que han pasado por algo similar, no tan exagerado quizá, y la verdad es que cuesta salir cuando entras en un pozo así. Es muy duro vivir sin los tuyos, familia y amistades, que son los que marcan tu educación día a día y te ayudan a ser lo que eres. Veremos cómo evoluciona Laforêt y si aprovecha la oportunidad que le han brindado. ¡Saludos y gracias por participar! @KokoKevin ¡Bienvenido compañero! A mí tampoco me ha atraído mucho el fútbol francés, la verdad, pero el reto de intentar hacer sombra al gran PSG con el hoy modesto París FC es lo que me enganchó. Me alegra tener un neo-fan, espero que esto no sea como los neo-rurales... Ahora en serio, un placer que la gente se tome un tiempo para leer lo que escribes y que le agrade. ¡Saludos y gracias por pasarte! Citar
kensi Publicado Enero 8, 2017 Publicado Enero 8, 2017 Hola. Pues como estoy terminando de preparar una partida en Francia no me queda más remedio que seguir esta historia, . Bueno, cualquier excusa es buena, ¿no? El Paris FC es ese equipo a la sombra de un grande en una gran ciudad. ¿Podrá nuestro protagonista llevar al club a las más altas cotas, a quitar el protagonismo al gran PSG? Sólo el tiempo lo dirá. Seguro que es un bonito reto. Complicado, dificil y divertido seguro que lo es. Suerte y un saludo. Citar
Fantastic34 Publicado Enero 8, 2017 Publicado Enero 8, 2017 Pues como dice Kokokevin, no me atrae mucho Francia, aunque me parece muy interesante el reto que me has ''arrastrado'' a leer. Como dicen los comentarios de arriba, curioso el caso de los equipos parisinos, a la sombra del PSG. Si el París F.C estuviera en Primera y el PSG en tercera división estaríamos hablando de una historia muy diferente, es más, el París F.C podría ser de los jeques Laforet podría ser el indicado para llevarnos a la Ligue 2, y en un futuro cercano, a la Ligue 1. Esperemos que este joven entrenador nos pueda llevar a lo más alto del fútbol francés. ¡Un saludo! Citar
zeusitos Publicado Enero 8, 2017 Autor Publicado Enero 8, 2017 @kensi ¡Bienvenido compañero! A ver por donde nos sales con tu historia francesa. De momento, te guardo asiento aquí. El reto es bonito y complicado a la par, pues tratar de hacer sombre al PSG de los jeques no se va a hacer en un día, ni una temporada. Veremos si Laforêt es capaz de intentarlo al menos. ¡Saludos y gracias por pasar! @Fantastic34 ¡Bienvenido compañero! Francia no atrae a los que desconocemos el fútbol de allí, pero los que lo siguen habitualmente son bastante fanáticos. A ver si con esta historia descubrimos algo que nos enganche al fútbol del país vecino. Muy curioso el caso de este París FC. Idas, venidas, ascensos, descensos, pero sobre todo fracaso. Esa es la palabra clave del proyecto general hasta ahora, ya que se inició con el propósito de ser un referente de la ciudad, del país y de Europa. Seguramente, si no hubiera sido por aquel fatídico descenso, el París FC podría haber sido hoy lo que es el PSG. Incluso podría ser propiedad de los jeques, pero la realidad es otra bien distinta. Esperemos que Gregory sea capaz de ponerse el mono de trabajo y ver donde podemos llegar. La Ligue 1 de momento son palabras mayores. ¡Saludos y gracias por pasar! Citar
Maestro Publicado Enero 8, 2017 Publicado Enero 8, 2017 Somos varios los amantes de la Ligue 1, sin embargo de la Ligue2 se poco, espero que París tenga otro titán como Roma en Italia, Londres de Inglaterra o Madrid de España ALLEZ PARÍS FC! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.