ruben88fisio Publicado Abril 15, 2017 Autor Publicado Abril 15, 2017 7.2 – LA LIBRETA DEL MISTER JORNADA 17 – RECREATIVO – LA RODA. 4.12.16 Comenzamos la semana con el shock por la dura derrota recibida en Mérida que nos afectó seriamente a la moral. Los jugadores se encontraban desconcertados en el primer entrenamiento de la semana y tuvimos que hablar con ellos para que se centrasen. Preparamos una semana centrada en los aspectos defensivos para intentar frenar la sangría del último partido y planteamos un entrenamiento focalizado en las transiciones ofensivas para intentar aprovechar las debilidades de La Roda. Nos enfrentábamos a un equipo que venía con una buena dinámica, 8º en la tabla superando las previsiones de la prensa ampliamente (19º) y con unos resultados notables en los últimos partidos, consiguiendo 2 empates en sus últimos 2 partidos como visitante. Jugando en casa queríamos volver a nuestra táctica estrella, el 4-2-3-1, para intentar controlar el juego y recuperar las buenas sensaciones de los dos últimos partidos en casa. Mantener la portería a 0 y regalar una nueva victoria a nuestros aficionados tenían que ser nuestra prioridad. Saldríamos con la defensa habitual formada por Marín, Bonaque, Barrero y Cantero, con Rubén Gálvez en portería, el doble pivote sería para Zambrano y Rafa de Vicente, con Cornejo, Luis Gustavo y Fran Machado, de derecha a izquierda en la línea de media punta y Rubén Mesa liderando el ataque. Le recordamos a los jugadores que éramos los favoritos y que esperábamos de nuevo la victoria en casa para seguir haciendo del Colombino un fortín. La mayoría respondieron de forma positiva, en especial Zambrano, que parecía exultante y muy motivado. Los primeros 15 minutos estuvieron muy disputados, contando la Roda con más posesión de balón y un par de llegadas a portería por parte de cada equipo. El árbitro se mostró bastante riguroso al mostrar tarjeta amarilla a Mario Marín en el minuto 1 del partido por una falta en el centro del campo. El propio Marín abrió el marcador en el minuto 15 con un disparo cruzado que batía al portero de la roda tras controlar un buen pase de Cornejo que se había metido hasta la frontal del área para generar superioridad y dejar la banda a Mario, que supo aprovecharla con ese gol. Animamos a los jugadores a ser más expresivos con el balón ya que estábamos superando a La Roda en el centro del campo y a probar más balones al hueco para aprovechar los espacios que se estaban generando a la espalda de la defensa. Mantuvimos bien controlada a La Roda hasta que en el minuto 41 todo nuestro equipo tuvo que emplearse a fondo para repeler una doble ocasión que comenzaba con un libre indirecto bombeado al área por Sales. El fallo en la marca individual de Machado permitió que Ruane rematase de cabeza con potencia pero Rubén Gálvez estuvo rápido para quitarse de encima el balón. El despeje lo recogió Megías que casi cantó gol cuando Mario Marín la sacó bajo palos para que Zambrano despejase definitivamente. Esa última ocasión espoleó a La Roda que se lanzó al ataque y puso nerviosos a nuestros jugadores. Al entrar al vestuario calmamos a los jugadores recordándoles que íbamos ganando y que si manteníamos ese nivel, el partido debía ser nuestro. Los jugadores respondieron positivamente y parece que se centraban más. Comenzó la segunda parte con la misma tónica que la primera, con La Roda manejando el balón y nosotros aprovechando las buenas entradas de Cornejo y Mario Marín por la banda derecha. Le pedimos a los jugadores más intensidad pero no nos dio tiempo a reaccionar cuando Jordi Pablo anotaba el empate a 1 con un buen testarazo de cabeza desde el área pequeña tras aprovechar un buen córner sacado por Ruane. Había que recuperar la velocidad de juego y colocarnos por delante. El equipo se recompuso y comenzaba a controlar el balón aunque no se conseguían ocasiones de peligro. Buscamos más presencia arriba introduciendo a Miguelito de enganche en la media punta por Zambrano, retrasando a Luis Gustavo. Cornejo tuvo el 2-1 en sus botas en el 65 pero falló en el disparo al mandar el balón al lateral de la red estando el portero en el suelo por haber despejado un magnífico lanzamiento de Rubén Mesa. Si el equipo seguía así, debía remontar el partido. Dimos entrada a Antonio Domínguez para intentar aprovechar las bandas reposicionando a Fran Machado en el centro del campo y retirando a Luis Gustavo. Y en una de esas internadas rápidas, Rubén Mesa se internaba con el balón sin oposición de los defensas, vio por el rabillo del ojo el desmarque de apoyo de Ernesto Cornejo por la derecha, al que le pasó el balón para romper a la defensa y que machacase por bajo al portero anotando el 2-1 en el minuto 81. Mandamos a los jugadores a que retrasasen algo las líneas, buscando mantener el balón y tomarse un respiro. Debíamos ser capaces de mantener la ventaja en los últimos minutos y para ello introdujimos a Miguel Fernandez por Rubén Mesa para crear superioridad en el centro del campo. Miguelito a punto estuvo de ampliar la ventaja con un buen disparo que se marchó pegado al palo de La Roda en el 86. El propio Miguelito volvió a desaprovechar otra ocasión clara en el minuto 92 para poner el 3-1. El jugador no estaba enchufado y necesitaríamos hablar con él durante la semana. La victoria nos reforzaba moral y clasificatoriamente y lo celebramos junto con los jugadores en el vestuario. Goles: Mario Marín 15, Ernesto Cornejo 82 Amonestaciones: Mario Marín 1, Ale Zambrano 55 Jug. Partido: Ernesto Cornejo. Spoiler JORNADA 18. MURCIA – RECREATIVO. 11.12.2016 Murcia. A 619Km de Huelva - 441.003 habitantes La victoria del último partido nos daba la tranquilidad de saber que pasase lo que pasase de aquí al final de la primera vuelta, terminaríamos el año en puestos de Playoffs de ascenso. La directiva estaba muy satisfecha de la marcha deportiva del club y los jugadores jugaban cada vez con más soltura y confianza. Planteamos la semana buscando una recuperación física de los jugadores para viajar a Murcia, equipo que la prensa situaba como campeón de liga al principio de la temporada y que estaba en un discreto 12º puesto tras 17 jornadas disputadas. Sabíamos de su potencial y de los buenos futbolistas con los que contaban. Eran otro club que, como el nuestro, tenía amplia experiencia en Segunda y era raro verlos en Segunda B y en esa posición, por lo que no nos confiábamos. Venían con una racha de 3 victorias y 2 empates por lo que nos centramos en preparar los movimientos defensivos para contrarrestar su fortaleza arriba. Altamirano y Misffut cayeron lesionados durante la semana. En el caso del interior, se trataba de algo leve, una pequeña sobrecarga de gemelos que lo mantendría alejado de los terrenos de juego por una semana y la lesión del interior era algo mayor ya que un pinzamiento de menisco lo mantendría en dique seco durante unos 2 meses. No nos queríamos confiar ya que, a pesar de que el Murcia había empatado 4 de sus últimos 5 partidos en casa, nuestra racha como visitantes últimamente no invitaba al optimismo. Mantuvimos el dibujo del equipo pero tomando una mentalidad algo más neutra y buscando apretarles en el centro del campo para que tuviesen posibilidades de llegar a portería. Salimos con la misma línea defensiva que en el último partido, retirando a Rafa de Vicente del centro del campo que no había disputado buenos partidos, reubicando a Luis Gustavo y dándole la media punta a Miguelito, con el cual habíamos hablado durante la semana para pedirle más intensidad y que mejorase en la faceta creadora. El resto del equipo lo mantuvimos igual y nos dispusimos a viajar a Murcia. Un campo como la Nueva Condomina siempre impone y necesitábamos a nuestros chavales motivados, por lo que en el vestuario los animamos a mostrar su mejor versión y a que mantuviesen el nivel del último partido. Los primeros minutos fueron de dominio de las ocasiones del Murcia a pesar de que disponíamos de más balón. Ordenamos a Mario Marín que se pegase más a Guardiola y se emplease con dureza si era necesario. En los primeros 30 minutos no habíamos pisado área, sin embargo el Murcia tampoco nos llegaba con peligro por lo que el partido se movía en el centro del campo sin demasiado peligro. En el 31 llegó la mejor ocasión de los nuestros con una falta sacada por Luis Gustavo que si no llega a ser desviada por Sergi Guardiola, habría supuesto el 0-1. Terminó la primera parte con el aburrido 0-0 y sin grandes ocasiones de peligro salvo el disparo de Luis Gustavo. Como nota positiva, nuestra portería se mantenía también a 0 y el juego del equipo no era malo. Animamos a los jugadores a que salieran con más ímpetu en la segunda mitad y buscasen la portería contraria. La segunda parte comenzó como terminó la primera, con mucho juego en el centro del campo y pocas llegadas, aunque comenzábamos a decantar la balanza hacia nuestro lado, consiguiendo más presencia en campo contrario y acercándonos a la portería. Viendo la facilidad para sacar tarjetas que estaba teniendo el árbitro (sobre todo con el Murcia), dimos entrada a Antonio Domínguez en banda derecha en sustitución de Fran Machado que estaba amonestado, para evitar su expulsión y a su vez aprovechar la velocidad del onubense en la banda. La posesión definitivamente caía de nuestro lado y hacía muchos minutos que el Murcia no conectaba más de dos pases seguidos en nuestro campo. El equipo seguía percutiendo buscando derribar el muro murciano. Pedimos a los jugadores que tratasen de acercarse más antes de disparar ya que los disparos eran siempre lejanos y con poco peligro. Nos lo podíamos permitir ya que el Murcia parecía noqueado en su campo. Dimos entrada a Rafa de Vicente por Ale Zambrano para tratar de mejorar la circulación de balón en el 71 y aprovechar el cansancio del Murcia. En los últimos 5 minutos dimos entrada a Iván Aguilar en ataque por Luis Gustavo, dejando el centro del campo como un rombo al retrasar al interior a los extremos y al pivote al mediocentro. Y por fin en el minuto 89 llegó el premio a tanto trabajo y paciencia: Antonio Domínguez pasó el balón al centro del campo para Rafa de Vicente, que tiró una rápida pared con Miguelito mientras Antonio se posicionaba cercano a la frontal del área. Recibió el interior el balón de Rafa de Vicente, acomodándoselo a la pierna derecha y mandar un zapatazo que el central desvía lo suficiente para que vaya a puerta por la única zona por donde el portero no podía atraparla. El gol mató al Murcia y a punto estuvo Miguelito de ampliar la ventaja en el 92. La victoria nos permitía traernos los 3 puntos y romper con nuestra racha negativa fuera de casa. Goles: Antonio Domínguez 89 Amonestaciones: Fran Machado 46, Bonaque 67, Ale Zambrano 72 Jug. Partido: Mario Marín Spoiler JORNADA 19. RECREATIVO – JAÉN. 17.12.2016 La victoria nos dejaba empatados con el líder (Balompédica Linense) y a 4 puntos del 3º (el Córdoba B), lo que nos daba la tranquilidad de mantener la segunda plaza pasase lo que pasase en el último encuentro mantendríamos la segunda plaza e incluso podíamos terminar la primera vuelta líderes. Contuvimos la euforia de los chavales durante la semana ya que era importante mantener la cabeza fría de cara a un enfrentamiento tan importante como el que teníamos delante para terminar la primera vuelta. El Jaén venía en 5ª posición y ganarle sería vital para alejar a los equipos que nos perseguían en la zona de ascenso. Estos partidos eran los que terminaban escapándose de nuestras manos, de hecho, tanto con el Linense, como con el Córdoba como con el Mérida (1º, 3º y 4º) habíamos perdido a lo largo de la primera vuelta, por lo que ganar este partido era vital para romper esa mala dinámica con los equipos de zona alta y sentar las bases de la segunda vuelta. Trabajamos los movimientos ofensivos durante toda la semana y nos centramos en la defensa del balón parado ya que el Jaén había anotado varios goles de jugada ensayada. El informe mostraba que era el mejor equipo del campeonato en cuanto a pases y centros completados y que su estado de forma en casa era de los mejores, sin embargo encontraba problemas al enfrentarse a equipos fuera de su feudo. Mantendríamos el dibujo y los conceptos tácticos del último partido buscando aburrir al Jaén y romperlo con balones a la espalda de la defensa. Deberíamos jugar con el balón pegado al pie ya que no confiábamos en que los balones bombeados nos diesen mucha ventaja en este partido. Ale Zambrano cumplía partido de sanción por lo que Rafa de Vicente volvería al 11 como único cambio. Al entrar al vestuario, se notaba la tensión en la cara de los futbolistas. Todos sabían de la importancia de la victoria en este partido para asegurar la segunda plaza e incluso volver a la primera. Nuestro gran estado de forma en los últimos partidos y la baja forma del Jaén podían significar relajación, al igual que la prensa que no paraba de considerarnos favoritos durante toda la semana. Para evitar ese fenómeno, le recordamos a los jugadores que debían mantener la buena dinámica de los últimos partidos y pelear aún más para lograr la victoria. En el minuto 6, Rubén Mesa pudo poner el marcador a nuestro favor al aprovechar un mal pase atrás de la defensa del Jaén, pero se precipitó en el lanzamiento que salió fuera a la derecha de la portería rival. Los nuestros controlaban el balón pero el partido se desarrollaba en los mismos términos que el anterior: mucho juego en el centro del campo y pocas llegadas a ambas porterías, aunque en esta ocasión nosotros llevábamos más peligro a la portería que el Jaén. Terminó la primera parte con reparto de posesión y ocasiones con la diferencia ya mencionada: Nuestra posesión se distribuía principalmente en campo contrario por lo que nos hacía generar más situaciones de peligro que el rival, aunque no conseguíamos inquietar al portero jiennense. Animamos a los chavales a que saliesen con ganas para llevarse un partido que estaba siendo nuestro, pidiéndole más intensidad a los centrocampistas y delanteros y que los defensas mantuviesen su nivel. El tiempo corría a nuestro favor y la paciencia debía ser nuestra mejor arma, por lo que continuamos jugando de la misma forma salvo por la indicación de arriesgar un poco más con los disparos buscando llevar más peligro a la portería rival. El Jaén comenzó con nuevos bríos la segunda parte y nos puso en serios aprietos con dos buenos lanzamientos que hicieron emplearse a fondo a Rubén Gálvez para evitar sendos goles. La réplica llegó en el 55 cuando Ramón, central del Jaén, le rebañó in extremis a Rubén Mesa el balón cuando armaba la pierna en el punto de penalti provocando un corner. Javi Cantero nos obligó a modificar totalmente el planteamiento del partido al ser expulsado por doble amarilla en el minuto 60. De esa forma dimos entrada a Ivan Robles para dejar una defensa de 3, adelantando al interior a Mario Marín, que desplazaba a Cornejo a la banda izquierda y sacrificando a Fran Machado en el cambio. El esquema quedaría con un 3-5-1 con pivote defensivo, dos interiores y dos mediapuntas. En el 64, Rubén Mesa volvió a fallar la 3ª ocasión igual en el partido: balón a la espalda de la defensa y, con todo el tiempo del mundo, erraba en el disparo. Llamamos rápidamente a Iván Aguilar para sustituirlo y buscar la frescura del punta. El infortunio seguía haciendo mella en nuestros efectivos en este partido y en el minuto 75 Ivan Aguilar caía lesionado por lo que nos obligaba a retirarlo del campo a los 10 minutos de entrar. Dejaríamos a Miguelito en punta y a Miguel Fernández en la media punta que volvería a disponer de minutos con el primer equipo. Los últimos minutos el equipo tuvo que aguantar los arreones de un Jaén que se vio con posibilidades e inquietó la portería de Gálvez, aunque sus buenas paradas y la rapidez de un Iván Robles que entró con mucha confianza, evitaron que el marcador se moviese. Un empate importante, que nos ayudaba a mantener la distancia con los de abajo y ampliaba nuestra buena racha en casa. Se lo hicimos saber a los chavales a la entrada a vestuarios en este último partido de la primera vuelta de la que podíamos sacar muy buenas conclusiones. Goles: - Amonestaciones: Javi Cantero 34-60, Rafa de Vicente 24 Jug. Partido: Fede (Jaén) Spoiler RESÚMEN DEL MES 3 partidos que sirven para dar por finalizada la primera vuelta antes del parón navideño. Los buenos resultados en casa han sido acompañados con la victoria a domicilio que nos permite mantener una sólida posición en la tabla. Lo mejor Terminamos la primera vuelta a 8 puntos por encima del 5º clasificado. Buena imagen dada en Murcia y gran capacidad del equipo para recomponerse tras la expulsión del Recre – Jaén. 1 gol encajado en 3 partidos. Lo peor Los delanteros vuelven a fallar de cara a puerta. El descanso nos llega en el mejor momento de forma de la temporada. Gol del mes J.18 Real Murcia - Recreativo de Huelva. 0-1 Antonio Domínguez. El interior conecta un buen derechazo para batir al portero con suerte tras tocar el balón en un central. Spoiler
ruben88fisio Publicado Abril 15, 2017 Autor Publicado Abril 15, 2017 7.3 – LA PRENSA HABLA 20.12.2016 Habíamos puesto punto y final a la primera vuelta con unos números de ascenso. Asentados entre los 3 primeros puestos durante los 19 partidos, siendo el 4º mejor equipo en casa y el mejor equipo como visitante, en un gran estado de forma y habiendo utilizado prácticamente a toda la plantilla salvo a Arturo, el portero suplente, que aún no había debutado. La charla que tuve con la directiva estaba en sintonía con lo que yo pensaba: el club iba bien pero iba a tener que debilitarse para poder aguantar económicamente desde Enero hasta Junio. Los dos partidos que teníamos planteados para la siguiente semana, ayudarían un poco pero no bastarían para cuadrar las cuentas. Era necesario al menos dar salida a 2 o 3 futbolistas y esperar encontrar buenos jugadores a préstamo o que los menos habituales diesen un paso adelante. Era también el objetivo que teníamos con los amistosos que habíamos planteado: que los que menos habían jugado nos demostrasen que nos habíamos equivocado. Consulté el reloj mientras entraba en la sala de prensa ya que en 1h tenía una reunión con mi cuerpo técnico para valorar los primeros 19 partidos al frente del equipo. Me senté frente a los micrófonos y me dí cuenta de que había más periodistas que en la última rueda de prensa que dimos. Las buenas actuaciones del equipo estaban empezando a generar expectación y movimiento en los medios. - Buenos días a todos los periodistas, cámaras y oyentes hoy. Gracias por venir. Tomen asiento, vamos a comenzar la rueda de prensa en la tónica habitual: Se les irá dando el turno de palabra para que realicen las preguntas que tengan preparadas y al final se leerán las preguntas de la plataforma de aficionados del Recreativo. Está permitido el uso de grabadoras y teléfonos móviles, así como de cámaras para tomar imágenes durante la rueda de prensa. Si necesitan soporte en video, la rueda de prensa será grabada por los medios oficiales del club y tendrán las imágenes a su disposición si las solicitan. Procedamos con la primera pregunta. - Juan Antonio Pérez de El Desmarque: Buenos días Rubén, ¿Nos podrías hacer un resumen de la primera vuelta del equipo? - Buenos días Juan. Estamos muy contentos con los números del equipo en la primera vuelta la verdad. Por ahora estamos en el camino del objetivo que nos marcamos a principio de temporada que no es otro que el de disputar los Playoffs de ascenso a Segunda División. A día de hoy podemos decir que estamos en muy buena posición para lograrlo y confiamos en que siga así. El rendimiento de los jugadores está siendo bueno y nos hemos podido permitir rotar piezas para darle minutos a la gran mayoría de los jugadores sin que se note mucho la ausencia de futbolistas, lo que dice mucho de la fortaleza de la plantilla. - Jesús Cruz de Huelva Información: Buenos días, ¿estás contento con el rendimiento del equipo? ¿Destacarías a algún futbolista en particular? - Bueno como le he comentado a tu compañero, estamos muy contentos con el rendimiento en general del club. Nos ha costado coger los conceptos tácticos pero ahora el equipo juega con más soltura y más coherencia. El ejemplo más claro quizás sea el del partido frente al Murcia, en el que el equipo no se descompuso en ningún momento y mantuvo su dibujo y sus objetivos hasta el final y tuvimos el premio en el 90 con ese gol de Antonio Domínguez que nos dio la victoria. En cuanto a actuaciones individuales, no me gusta personalizar ni para bien ni para mal pero nos complace saber que a día de hoy Rubén Gálvez es el Zamora de la categoría habiendo dejado la portería a 0 en 12 de los 19 partidos disputados, Bonaque figura dentro de los 10 mejores cabeceadores de la Liga y de los 10 que más robos realizan. Rubén Mesa, a pesar de un comienzo de Liga dubitativo, está a 3 goles de Matheus, el Pichichi de la categoría (9 goles de Matheus y 6 de Rubén Mesa), Fran Machado es el 4º mejor asistente de la categoría con 5 asistencias y el 6º mejor en pases clave con 16. - Jose Ramón Mateos de Decano Deportivo: Mister, ¿se esperan movimientos por parte del club en el mercado de invierno? - Pues sí. Hemos hablado con la directiva y probablemente se dé alguna baja en la plantilla dentro de los futbolistas que más cobren o que mejor cartel tengan. Es de sobra sabido que el club pasa por una época muy delicada institucional y económicamente y todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para tratar de conseguir viabilidad económica para el proyecto. También estamos sondeando el mercado para ver si algún futbolista cedible es atractivo para sumarlo al proyecto sin que le cueste dinero al club. Cuando se abra el mercado veremos lo que pasa. - Cristina Rivas de Canal Sur: Buenos días mister: ¿Está en peligro entonces la economía del Recreativo? - Buenos días Cristina. Tal y como le comentaba a Jose Ramón, la situación del club no es la mejor y estamos trabajando por mejorarla. Actualmente la situación es inestable pero aún podemos tener cierta tranquilidad y margen de maniobra para que no sea peligroso. Esperamos poder corregir ciertas cosas en el mercado de invierno. - Bien, pasamos ahora a las preguntas que nuestros aficionados. @Nacherreape pregunta: ¿Confía en los defensas de 2ª línea para suplir la baja de Einar Galilea? - La baja de Galilea aún se deja sentir ya que es un jugador de altísima calidad. Su puesto lo ha venido supliendo Barrero y, como segundas opciones, José Alonso e Iván Robles. Barrero ha rendido a un nivel aceptable y confiamos en él aunque si llega la oportunidad de un jugador de alto nivel que mejore lo que tenemos, la valoraremos. - Por su parte @Atm-Manager nos plantea la siguiente cuestión: Soy seguidor del Atlético de Madrid y me ha sorprendido ver la ausencia reiterada en las convocatorias de Altamirano y Pape, ambos cedidos del club colchonero. ¿Cuenta con ellos para la segunda vuelta? - Bien. Ambos son casos complicados ya que a pesar de ser jugadores con calidad, cuentan con varios compañeros por delante de ellos a la hora de entrar en convocatoria. Altamirano es muy joven y demuestra un gran potencial, pero cuando ha jugado ha mostrado errores que nos han podido costar caros. Por su parte Pape desarrolla un tipo de juego que no termina de encajar en el esquema que planteamos ya que defensivamente destaca pero a la hora de sacar el balón jugado le cuesta mucho y tiende a perderlo. De todas formas serán de la partida en los 2 amistosos que hemos planteado para darles la oportunidad de jugar y demostrarnos que estamos equivocados con ellos. - @evs nos deja la siguiente duda: ¿Espera el club poder recuperar los tiempos en los que el Recre jugaba en primera? ¿Confía usted en poder conseguirlo? - No vamos a negar que volver a Primera división sería todo un sueño y que me gustaría que el club lo lograse conmigo al mando, pero a día de hoy pensamos en la solvencia de la entidad y en devolverlo a Segunda. Si conseguimos eso, que esperamos que sí, deberemos asentar al club de nuevo en la categoría y buscar poco a poco mejorar los registros y atraer a buenos futbolistas para poder optar a los puestos altos de la Segunda División. - @Sergi_madrid nos pregunta lo siguiente: ¿Esperas que la cantera juegue un papel importante y que algún canterano siga acompañando al equipo en el caso de que se ascienda de categoría? - Por supuesto. La apuesta por la cantera es clara y quiero contar con ella desde el principio. Las renovaciones que hemos realizado han sido la mayoría en ese sentido, en mantener a los jugadores de la cantera e ir dándoles minutos y galones poco a poco para que crezcan con nosotros. - Para terminar, @karma23 pregunta: ¿Qué hay de cierto en las noticias que hablan sobre una posible ruptura sentimental? - Bueno, no sé cómo esa información ha trascendido pero no me gusta hablar de mi vida privada la verdad y menos en una rueda de prensa centrada en un equipo y en una serie de temas deportivos que nada tienen que ver con mis problemas personales. Si voy o no a romper con mi pareja no es algo que dé como exclusiva en una rueda de prensa, así que lamento no poder contestar a la pregunta. - Y con esta pregunta damos por concluida la rueda de prensa. Muchas gracias a todos por vuestra asistencia. Os informaremos de cuando se vaya a convocar la siguiente. Buenos días. No sabía de qué forma esa información había trascendido, era una persona muy celosa de mi vida privada y de alguna forma se habían tenido que enterar. Sabía que no era culpa del chaval que había preguntado y esperaba no haber sido demasiado brusco con la respuesta, pero no me esperaba esa pregunta y no supe cómo afrontar una pregunta acerca de mi vida personal. Aún seguía dándole vueltas al tema cuando llegué a la Ciudad Deportiva donde me esperaba mi equipo técnico para hacer el resumen de la primera vuelta. - Buenos días compañeros, os he reunido para hacer un breve resumen de la primera vuelta y que me contéis vuestras impresiones sobre el equipo. Vamos a hacerlo rápido y así nos podemos ir todos esta semana de vacaciones. Como bien sabéis he concertado 2 partidos amistosos, el primero el día 26 con el Cádiz y el 30 frente al Benfica B, para generar ingresos y para utilizar a los menos habituales. - Es una buena idea ya que gente como Pape, Altamirano, Sedeño o Arturo apenas han dispuesto de minutos. - Claro Aitor, ese es el propósito. Necesitamos mantenerlos a todos en buena forma y listos para jugar. Creo que 2 semanas de descanso son demasiados y tenemos que tratar de mantener la dinámica positiva en la que estamos ahora mismo. - ¿Es verdad lo que se comenta acerca de la situación económica del club? - Pues sí Diego (Camacho). Por desgracia todos sabemos la situación actual en la que se mueve el club. Tú o Aitor habéis estado en épocas en las que el club estaba mucho mejor económicamente, pero Galán, Espínola o Raúl (Molina) te pueden hablar también de la crisis por la que pasó el club a principios de los 2000. La directiva me ha pedido que hagamos todo lo posible por reducir nuestro gasto en sueldos y si conseguimos algo de dinero con las ventas de algún futbolista, mucho mejor. - Pfff eso nos puede debilitar deportivamente. - Es el riesgo que tenemos que correr Ignacio (Benítez). Por eso también le he pedido a Mariano (Pernía) que venga: para que nos cuente lo que haya en el mercado con lo que poder suplir las bajas que tengamos. - Bueno el mercado está recomplicado. Hay muchos jugadores pero nuestra situación nos deja fuera de la cancha. Tenemos que buscar buenos acuerdos sin que nos cueste la plata y eso se hace difícil. Creo que podemos prescindir de un jugador por línea y aún así tendremos chanza de seguir en playoffs si los canteranos o algún buen cedido que venga lo hacen bien. - En esa línea he hablado con la directiva que nos íbamos a mover. Había pensado en Sedeño, Rafa de Vicente o Fran Machado e Iván Aguilar para abandonar la disciplina del club si tienen ofertas. Rafa y Fran sobre todo son jugadores importantes, pero su sueldo es desorbitado y creo que podemos cubrir sus bajas sin problemas y nos ayudaría de cara a final de liga. - Haremos lo posible por exprimir las cualidades de los que se queden y por hacer desarrollarse a los más jóvenes. - Para eso os contraté Galán. Sabía que podría contar con vosotros si las cosas se ponían feas. Si damos varias salidas, vamos a tener que redoblar esfuerzos para que las bajas no se noten y los jugadores van a estar más cansados porque se rotará menos. Raúl (Molina), haznos un breve resumen de estos primeros meses si no te importa. - Pues bien: aparte de nuestra segunda posición en la clasificación, cabría destacar que somos el 3er equipo que más goles anota de la categoría y el 4º que menos encaja, lo que habla bien tanto de nuestro trabajo defensivo como del ofensivo. Javi Cantero y Mario Marín se han destapado como 2 de los mejores laterales de la categoría, haciéndose indispensables en nuestro esquema. Nuestra fortaleza ofensiva se concentra en las bandas ya que de las 45 asistencias de gol, 18 han venido mediante un centro y 16 de esas 45 han sido desde el lado izquierdo. Un 38% de nuestros disparos van a puerta, lo que está dentro de los 10 mejores de la categoría. Completamos un 75% de los pases que intentamos y ganamos el 54% de los balones aéreos a por los que saltamos. Sin embargo, solo un 9% de los centros que mandamos encuentran destinatario, lo que es un gran punto débil. Somos el mejor equipo en cuanto a porterías imbatidas ya que solo nos han marcado en 7 de los 19 partidos disputados. En resumen, generamos mucho y llegamos a puerta, pero nos cuesta aprovechar los centros y las jugadas a balón parado, lo que indica que nuestro fuerte no es el juego aéreo y vendría bien trabajarlo. - Muy bien Raúl, creo que es un resumen bastante conciso de la primera parte de la temporada. Creo que nos merecemos esos días de descanso. Venga chavales, os dejo que os vayáis con vuestras familias y nos vemos el 26 para jugar contra el Cádiz. ¡Feliz Navidad! Cuando me iba a subir en el coche para irme a casa, saqué el móvil, abrí whatsapp y escribí: “Tú le has contado a alguien que tengo problemas con Patri”
evs Publicado Abril 15, 2017 Publicado Abril 15, 2017 Increíble tu forma de escribir y transmitir la historia. Siento envidia... sana, por supuesto!!
karma23 Publicado Abril 15, 2017 Publicado Abril 15, 2017 Los resultados siguen en una marcada línea positiva. Creo que nos faltó dar algo más ante los rivales directos, sin duda es el debe de cara a una segunda vuelta en la que, si no me equivoco, además la mayoría de estos compromisos difíciles nos pillarán como locales en un Nuevo Colombino en el que somos bastante más fuertes. Ojalá tengamos suerte y asaltemos la 1ª plaza, pero pase lo que pase tendremos que vernos con unos difíciles play-offs en los que puede pasar cualquier cosa... Muy difícil la situación económica del club. Ese préstamo es fulminante, imposible de pagar si seguimos en 2ªB. Incluso para la división de plata me parece una losa importante... Viendo los números me resulta indispensable el ascenso, pero habrá que ver cómo lo logramos. Hay que ser muy cautos en esta situación: quizás el ahorro de un par de fichas nos sirvan para paliar un poquito el ahora, pero pueden lastrarnos mucho en el futuro cuando lleguen los partidos realmente decisivos. Aquí es donde se nota la entereza y la valía de un entrenador que debe saber entender qué chavales de la cantera pueden entrar al primer equipo, cuáles de los que más cobran son prescindibles y si algún cedido nos puede ayudar a dar ese plus de calidad necesario para el ascenso. Personalmente, por cierto, no me gustan nada las cesiones. Creo que son una especie de "pan para hoy, hambre para mañana". Realmente sólo las haría, más aún a estas alturas de la temporada, si somos capaces de encontrar a algún jugador que realmente pueda marcar las diferencias. Para hacer "bulto" en partidos poco importantes ya tenemos a los canteranos, que al menos los tenemos en propiedad y sabrán defender nuestros colores. Mucha suerte para los compromisos que se vienen. ¡Un saludo!
ruben88fisio Publicado Abril 15, 2017 Autor Publicado Abril 15, 2017 7.4 – FIN AL 2016 20.12.2016 La respuesta no se hizo esperar: “Qué va tío yo no he dicho nada” Me esperaba una respuesta similar así que directamente marqué el número y llamé por teléfono: - Raúl, no me jodas. Sé que has sido tú, no era una pregunta. - Pero a ver ¿a quién le voy a contar yo algo así tío? - A quien sea, pero la prensa hoy me ha preguntado por el tema y solo lo sabes tú, ella y yo. Dudo de que ella haya dicho algo y yo no voy a ser tan gilipollas de contar algo así porque entiendo que no le interesa a nadie. Pero se ve que hasta el más mínimo cotilleo interesa a la prensa, aunque ni a ella ni a mí nos conozcan ni en nuestra casa. - ¿La prensa? Venga ya, te estás quedando conmigo. - La prensa Raúl, la prensa. Más en concreto la plataforma de aficionados, que son los que hacen las preguntas al final de las ruedas de prensa. - … - Raúl, venga coño, dímelo. - A ver yo se lo he contado a un colega, pero de ahí a que llegue a la prensa… - Suficiente para que él se lo haya contado a otro y así sucesivamente. Ya te digo que no ha sido un periodista el que me lo ha preguntado, sino un aficionado. Te pediría por favor que no le cuentes a la gente cosas de mi vida privada tío. En la vida pensaba yo que esto iba a salir en una rueda de prensa, en plan Sálvame. - Vale tío, lo siento, ha sido un fallo mío es cierto. - No te preocupes, ahora me lo compensas. Vente para mi casa que tengo un trabajo para ti. - ¿Qué se te ha cruzado? - Nada, estoy de mudanza y me vas a ayudar a mover cajas. Trae tu coche que me hace falta anda. Que en el mío no caben todas y no quiero dar más viajes. - Si lo sé no digo nada… venga ahora voy. - Haberlo pensado antes de abrir esa bocaza que tienes jajaja. Venga te espero aquí. Y esto es lo que tienen los amigos, que confías en ellos y algunos tienen la boca más grande que una parada de metro. Esperaba que no trascendiese de ahí y que esa pregunta se hubiese quedado en algo aislado. Al final me decidí por el piso de la Avenida Federico Molina, en pleno centro de Huelva y rodeado de toda la historia de la ciudad y de su fútbol. Consideraba que era el mejor lugar para establecerme y donde mejor podía seguir desarrollando mi nueva etapa en la ciudad. Era un piso agradable, cómodo y con unas vistas preciosas. Tenía todo lo que necesitaba para desarrollar mi trabajo: un despacho amplio y con espacio para todas las fotos y documentos que había ido acumulando en mi etapa como entrenador y un proyector para poder hacer un buen visionado de los vídeos que me mandaban los ojeadores sobre los próximos equipos a los que nos enfrentábamos. Ya tenía decidido como inagurarlo: nada mejor que la Cena de Fin de Año para reunir a la familia y amigos para que viesen mi nuevo hogar. 26.12.2016 PARTIDO AMISTOSO – RECREATIVO – CÁDIZ CF Teníamos claro que en este partido lo que buscábamos era el interés económico y que los jugadores menos habituales dispusieran de minutos. Teníamos claro quiénes eran los que estaban en el disparadero y a partir del 1 de Enero nos pondríamos a trabajar en su salida. La semana la preparamos desde el punto de vista de la forma física, para contrarrestar los efectos de la semana de vacaciones y las comidas navideñas y nos centramos en preparar las jugadas defensivas a balón parado para contrarrestar el juego aéreo del conjunto gaditano. Nos enfrentábamos a un equipo que venía 10º en Segunda División, con buenas actuaciones y grandes jugadores. Nosotros dispusimos un 11 con los menos habituales con Arturo en portería, Iván Robles, José Alonso, Barrero y Sedeño en defensa. Mbodji y Miguel Fernández en el centro del campo, Antonio Núñez, Miguelito y Diego Altamirano en la línea de media punta y Diego Cortés en punta. Hablamos con los chavales para que jugasen sin presión y centrados en disfrutar, contando con que había varios juveniles como Fernández o Cortés que apenas habían jugado con el primer equipo, así como Altamirano o Mbodji e incluso Arturo que era el único jugador que no había debutado en Liga. Salimos dominando el partido y a los 15 minutos dispusimos de 2 ocasiones clarísimas de gol en botas de Miguelito y Núñez que a punto estuvieron de ponernos por delante en el marcador pero Jesús Fernández estuvo muy acertado en portería. El Cádiz apenas generaba peligro y nosotros seguíamos circulando bien el balón en el centro del campo gracias a la rapidez de Altamirano y a los continuos desmarques de Miguelito y Diego Cortés. El propio delantero anotó el 1-0 en el minuto 41 aprovechando un buen centro de Antonio Núñez desde la banda derecha y adelantándonos en el marcador en una primera parte para enmarcar. Animamos a los chavales en el vestuario a que siguiesen jugando igual de bien en la segunda parte. El Cádiz salió fuerte tras el descanso y en el minuto 50 Del Castillo empataba para los amarillos con un buen disparo que se colaba por el lado derecho de Arturo. Ortuño anotaría el 1-2 en el 59 tras un fallo en cadena de la zaga que no acertó a despejar un balón bombeado por Oliván en saque de falta. Demasiado premio para el Cádiz y demasiado castigo para nosotros. Dimos entrada a Bonaque, de Vicente, Machado y Mesa para dar descanso a los demás y para tratar de buscar el empate en el minuto 75. A punto estuvo Altamirano de conseguirlo tras un buen pase de Rafa de Vicente en el primer balón que tocaba. Estaba claro que el chaval quería hacerse con un puesto en el equipo porque su partido estaba siendo sobresaliente. Tras 2 minutos de descuento, el árbitro decretó el final del partido con el 1-2 en el marcador. Felicitamos a los jugadores por el buen papel y la buena imagen dada a pesar de la derrota lo que sirvió para reforzar su moral. Spoiler 30.12.2016. PARTIDO AMISTOSO – RECREATIVO – BENFICA B. Mantuvimos el dibujo de los últimos partidos y el 11 inicial del partido frente al Cádiz. El Benfica llegaba como líder de la Liga Ledman PRO (Segunda División portuguesa) con solo 4 derrotas en 20 partidos pero con una racha de 3 derrotas en los últimos 5 encuentros disputados. Hablamos de nuevo con los jugadores para que jugasen tranquilos y tratasen de disfrutar del partido. El resultado no era lo más importante en este partido pero sí su rendimiento y su forma física. Dispusimos de las mejores ocasiones en los primeros compases del partido con un balón al larguero de Altamirano a los 3 minutos que fue rápidamente contestado con un zapatazo de Rubén Amorim que Arturo despejó a corner. Sin embargo, en el minuto 38 y sin haber dispuesto de ocasiones de peligro tras ese disparo, Saponjic anotó el 0-1 al superar a Arturo en su salida. Al entrar a los vestuarios hablamos con los jugadores para que comprendiesen que podíamos hacer más. Una cosa era que el partido fuese un amistoso y otra que nos fuesen ganando sin merecerlo, podríamos hacer más y quería eso de los chavales. Hicimos varios cambios tras el descanso para retirar a los amonestados y refrescar al equipo buscando al menos el empate. Y apunto estuvo Salvi Moya de conseguirlo en el 51 cuando su disparo se marchó fuera por muy poco. El equipo lo intentaba pero sin éxito, encerrando al Benfica B en su campo sin dejarlo respirar. Sin embargo, no éramos capaces de orientar los disparos a puerta. Fue en el 71 cuando José Alonso se sacó de la manga un disparo fortísimo a la base del palo izquierdo desde la frontal del área para poner el empate en el marcador. El portero nada pudo hacer ante tal zapatazo que nadie se esperaba. Moya de nuevo estuvo a punto de ponernos por delante en el minuto 86 pero su disparo se marchó por el mismo sitio que el anterior. Con el empate, el partido se fue a los penaltis. Luis Gustavo falló el suyo haciéndonos perder el partido por 5-3 en los penaltis. Otro buen papel del equipo pero se nos escapaba el partido por fallos puntuales. El conjunto mejoró mucho con los cambios de la segunda parte pero no fue suficiente para llevarnos el partido. Spoiler 31.12.16 El año llegaba a su fin. Los típicos mensajes de felicitación a familiares, amigos y compañeros ya estaban enviados y todo estaba preparado para despedir el año como se merecía. Mis padres así como mi hermano habían venido a cenar conmigo y después de la cena y de las uvas, tanto Raúl como algunos amigos habían prometido pasarse para entrar en el año brindando con alegría y buenos propósitos. Mis padres llegaron puntuales y se asombraron por el piso, aún no lo habían visto y ambos quedaron sorprendidos por el chollo que había encontrado en un sitio tan privilegiado. Poco después llegó mi hermano con su pareja, al cual hacía tiempo que no veía ya que siempre andaba ocupado y aparte no era muy futbolero a pesar de que de pequeño fuese bético. - Y qué tal Rubén, ¿cómo le va al equipo? - Bueno hermano, como sé que no habrás seguido las noticias ni nada parecido, te contaré que estamos bien, en el objetivo que nos marcamos y tratando de que las deudas no nos coman para salvar la temporada y tratar de volver a Segunda. - Está bien entonces, ¿no? - Sí la verdad que sí, la gente está contenta con nosotros y la directiva por ahora confía en el trabajo que estamos realizando. - Eso es lo importante entonces. Mientras mi padre ultimaba el menú de la noche, a base de muchos entrantes, jamón, queso, carne de plato principal y un postre en el que solo se veía chocolate por todas partes, mi madre y yo pelábamos las uvas en la cocina y el tema no tardó en salir. - ¿Y con Patri como te va? Hace mucho que no sabemos nada de ella. - Pues el mismo tiempo que hace que yo tampoco sé nada mamá… desde que me vine a Huelva no me habla. Lo he intentado por todos los medios pero no hay forma. Me tiene bloqueado en el teléfono y las llamadas no le llegan. He probado a mandarle un correo pero aún no he recibido respuesta. - Deberías dejarlo pasar. Ella no se está portando bien contigo y no se merece que tú andes detrás de ella. Tarde o temprano se arrepentirá de lo que está haciendo. - Lo sé mamá pero han sido 3 años y se hace duro. No se puede pasar página así como así tan rápido. Hay muchos recuerdos y muchos momentos vividos que siguen ahí frescos. - Hazle caso a tu madre, Rubén, que sabe lo que dice. Pásame el cuchillo anda, que este no me vale. Mi padre siempre me utilizaba como pinche, gracias a él sobreviví al independizarme. A él y a sus recetas maravillosas para aprovechar al máximo hasta el último resto que hubiese en el frigorífico. Era todo un artesano de los fogones y en días como el de Fin de Año, se sentía en su salsa pudiendo experimentar mientras todos esperábamos expectantes su última creación. Tras la abundante cena en la que como siempre sobró comida (qué sería de la comida de Año Nuevo sin las sobras de Fin de Año), llegó el turno de las copas de vino mientras se acercaba la hora de las 12 uvas. Miles de pensamientos surcaron mi cabeza durante esos minutos: Todo lo que había avanzado en esos meses, lo lejos que quedaba el mes de Julio, los problemas que tenía el equipo, cómo me sentaría mi nueva etapa de independencia en Huelva y, como no podía ser de otra forma, si recibiría o no algún tipo de contestación, fuese la que fuese. La hora llegó y sonaron los cuartos, el momento de los 12 deseos llegaba y todo el mundo se preparaba para cumplir con la tradición. - Ding… Por la salud de la familia. - Ding… Por que nunca les falte el trabajo. - Ding… Para que los amigos nunca nos fallen. - Ding… Por Raúl, para que pueda ser padre. - Ding… Por el Recre, para que no desaparezca. - Ding… Por la cantera, para que vuelva al equipo. - Ding… Por Manolo Mesa y su hijo, para que sigan a nuestro lado. - Ding… Por todos los que vienen a vernos y nos apoyan día tras día. - Ding… Por los que lo pasan mal y no tienen trabajo, para que lo encuentren y puedan prosperar. - Ding… Por los que se quieren, para que sigan siendo felices. - Ding… Por los que no han encontrado el amor, para que lo encuentren y lo disfruten. - Ding… Por mí, para que pase lo que pase pueda seguir adelante. Brindamos mientras nos deseamos paz y suerte y apuramos las copas de champan. Llegaron las copas de ginebra, de ron y de todo lo que había. Llegaron los amigos con sus parejas y nos salimos al balcón a ver cómo la gente disfrutaba de las primeras horas del 2017: selfies, carreras, bailes, besos a la luz de la luna, gritos de feliz año nuevo… La misma rutina de todos los años pero desde un cariz diferente. Pusimos música mientras bebíamos y perdí la cuenta de las copas que tomé, pero sí recuerdo bien que alrededor de las 2.30 de la mañana vibró mi móvil y al cogerlo me dio un vuelco el corazón. Por un momento se paró el tiempo y se me pasó el efecto del alcohol: ahí estaba el mensaje que llevaba 1 mes esperando.
ruben88fisio Publicado Abril 17, 2017 Autor Publicado Abril 17, 2017 8.1 – AÑO NUEVO… 01.01.2017 No recordaba en que momento abrí los ojos ni qué hora sería. La noche anterior se había alargado más de la cuenta y las copas habían surtido efecto. Una extraña sensación de euforia y satisfacción me inundaba mientras remoloneaba en la cama, bajo el calor de las sábanas, saboreando y atesorando esos momentos de libertad hasta que las obligaciones te obligaban a despegar el cuerpo del cómodo colchón. La noche anterior no podía haber sido más perfecta: la familia reunida por primera vez desde que llegué a Huelva, disfrutando de una cena copiosa y agradable con los que recordamos tantos y tantos momentos vividos de la infancia. Algunos agradables y entrañables como la época en la que toda la familia: tíos, abuelos, primos y demás nos reuníamos una vez al año ya que ellos vivían fuera de la ciudad para disfrutar de las fiestas. Esa época donde los primos corríamos por la casa jugando y peleándonos pero siempre terminábamos reconciliándonos y juntándonos para esas fotos de familia que copaban las paredes de la casa de mis padres. Cuando juntábamos las cabezas para contarnos la carta que le habíamos escrito a los Reyes Magos y explicábamos por qué cada uno pensábamos que habíamos sido todo lo buenos que los regalos pedidos requerían. Pero claro, el tiempo cambiaba, todos crecíamos y empezábamos a vivir nuestras vidas. Las reuniones que se repetían todos los años en Navidad y, con suerte, en verano; se iban espaciando cada vez más y las visitas se iban sustituyendo por llamadas y mensajes de texto. Era ley de vida, conforme aumentaban las responsabilidades, disminuía el tiempo disponible. Sin embargo, este año podía contar con mis padres y mi hermano que habían estado conmigo en todo momento desde que llegué a Huelva y me acompañaron en una noche tan especial. Después de las uvas llegaron mis amigos. Estaban todos allí con Raúl a la cabeza. Hacía varios años que no sabía de algunos de ellos: Isa acababa de volver de Boston de realizar un master en Aerodinámica, Jesús había estado en Chile trabajando y estaba cerca de casarse con su novia de toda la vida, José dejó el fútbol tras haberse lesionado hace unos años y estaba preparándose para ser entrenador, Rafa había conseguido un trabajo fijo como analista de sistemas en una buena empresa del sector energético, Ainhoa era una eminente ingeniera técnica y Raúl estaba intentando por todos los medios ser padre y labrar un futuro para él y su familia. No era lo mismo leer sobre ellos en Facebook o que me lo contasen mediante Whatsapp, que escucharlo de su propia voz. Volver a ver sus caras, sus expresiones de emoción al contarme qué era de sus vidas y su alegría al felicitarme por el buen año que estaba realizando el equipo. Me disculpé con ellos por haber estado tan ausente y por haber faltado a tantas citas y reuniones de amigos. La distancia y la falta de tiempo eran enemigos a batir y en ese aspecto no había estado muy fino. PIIIIIIIII!!! Un fuerte bocinazo me sacó de mis pensamientos. Debía ser el camión de la basura o alguna furgoneta que no podía pasar. Aún no controlaba muy bien los horarios de reparto y recogida de mi nuevo barrio. Aunque me llamaba la atención que un 1 de enero hubiese reparto siendo festivo nacional. Lo que más me sorprendió es que no la hubiese despertado a ella. Me giré en la cama y la observé durmiendo, de espaldas a mí, acurrucada en la cama con su larga melena rubia sobre la almohada. No podía más que sonreír al verla, por fin se había solucionado todo y las cosas volvían a su cauce. Tras recibir el mail habíamos hablado por teléfono y me dijo que quería verme, cogió el coche y se plantó en mi casa a las 5 de la mañana. Fue el fin de fiesta soñado. Acaricié su pelo con suavidad mientras la escuchaba respirar con suavidad. No se movió así que decidí no despertarla y levantarme en silencio. Me di una rápida ducha mientras hacía repaso mental del día de hoy. Los chavales tenían descanso por lo que tenía el día para mí, para nosotros. Comenzaría preparando el desayuno para los dos, una charla para terminar de ponernos al día y después, toda la tarde libre para hacer lo que se antojase. Salí de la ducha y me sequé mientras me ponía un vaquero y una camiseta, la barba la dejaríamos para más adelante. Al salir al salón me quedé sorprendido: no recordaba haberlo recogido todo tan bien por la noche, habrían sido mis padres antes de irse mientras yo estaba con mis amigos. Rebusqué en el cajón buscando el cuchillo adecuado, corté 4 rebanadas de pan para hacer tostadas y puse la cafetera a calentar. Corté las naranjas para preparar el zumo mientras colocaba el pan. PIIIIII!!!! De nuevo la bocina y otro sobresalto. La gente no respetaba el descanso de los demás. No era normal que en un día así, con todo el mundo durmiendo o viendo los tradicionales saltos de esquí los que eran más madrugadores; los que tenían que trabajar en zonas residenciales no tuviese un poco más de cuidado con la gente que allí vivía. Me asomé un momento a la habitación pero seguía durmiendo. Muchas emociones contenidas, supuse. Volví a la cocina a tiempo para darle la vuelta a las tostadas y servir una buena jarra de zumo recién exprimido. Viendo que tenía tiempo aún, comencé a preparar una mesa bonita, con sus flores y todo, para sorprenderla y que fuese algo especial. Con todo colocado, serví las tostadas en dos platos, el café y preparé los vasos para el zumo, dejándolo todo listo sobre la mesa para ir a despertarla. PIIIIII!!!!! Me tenían harto. Salí al balcón para, al menos, saber de dónde venían los pitos y gritarle cuatro cosas al responsable. Hacía una mañana extrañamente agradable para ser 1 de Enero. PIIIII!!!! Me puse a mirar alrededor como un loco buscando el origen del sonido pero no era capaz de identificarlo, justo delante del piso no había coches ni furgonetas pero el sonido se escuchaba muy cerca. PIIII!!!!! Me incliné un poco sobre la barandilla buscando si el sonido venía de justo debajo del bloque pero un árbol me tapaba la vista. PIIII!!!!! Todo fue muy rápido. Me incliné un poco más y perdí el equilibrio. Traté de agarrarme a la barandilla pero me precipité al vacío. Una caída desde un 5º piso era mortal si no conseguía frenarla con nada pero el miedo me paralizó. Toda mi vida pasó de repente por delante de mí mientras el suelo se acercaba cada vez a mayor velocidad. Estaba a punto de estrellarme contra el suelo, supe en ese momento que iba a morir, todo se había terminado, que forma más estúpida. Cerré los ojos. PIIIII PIIIII PIIIII PIIII PIIII!!!!! Me desperté desconcertado, con el pulso muy acelerado y la respiración entrecortada. Había sido un sueño, seguía vivo, no me había caído, ni había preparado ningún desayuno. Traté de aclararme la garganta que me picaba y rascaba fruto del alcohol de la noche anterior, mientras miré alrededor entornando la vista por culpa de la luz que entraba por la ventana. La mayoría de las cosas del dormitorio seguían en cajas y no había ni rastro de la melena rubia en la cama. Me había acostado solo y me estaba despertando solo. Una de las cajas rezaba “Cosas de Patri”, la miré sintiendo un regusto amargo en la boca del estómago. Apreté los dientes y me levanté de la cama. Ni rastro había del limpio y ordenado salón que había soñado, el mío parecía más el escenario de la Boda Roja de Game of Thrones, con todo por medio y los restos de la noche anterior descansando sobre la mesa. La única diferencia es que el único cadáver de ese escenario era yo. Puse la radio esperando que la música me sacase un poco pero alguien debía estar gastándome una broma cuando vi que la canción que sonaba era Llueve de Melendi. Me pregunté si la había escrito pensando en mí o si tanta gente pasaba por algo similar a lo que me había pasado. Hice hueco entre los restos de la noche anterior para desayunar mientras consultaba las noticias de la mañana en el móvil. No había muchas novedades: el primer niño del año 2017, altercados en las principales ciudades fruto de los excesos con el alcohol y las drogas, los propósitos del año 2017, las fiestas de los famosos, un repaso al 2016… Todos los años lo mismo pero cambiando el año en el que se sucedía. Me quedé mirando un punto fijo en la pared mientras trataba de descifrar qué había podido salir mal, aún no lo entendía. Me senté en el sofá y abrí la aplicación de correo. Necesitaba volver a leerlo para saber que ese mensaje no formaba parte también del sueño que había tenido y que me encontraba al 100% en la realidad. Ahí estaba, más claro y más conciso imposible: “Pensaba que al haberte bloqueado y al no haber querido saber nada de ti durante todo este tiempo había quedado claro, pero se ve que no. Te lo diré de nuevo y espero que sea la última vez: Rubén, esto está terminado, no me busques, no me llames, no me escribas. Tú has decidido tomar tu camino y ese camino no es junto a mí, yo necesito a alguien cuya relación sea más importante que la altura del césped en la que van a jugar el Domingo y esa persona no eres tú. Conforme han pasado los años has ido pasando más tiempo con tus jugadores y menos conmigo y no estoy dispuesta a dejar mi vida por seguirte a ti. No tengo nada más que decir. Un saludo y que tengas suerte en la vida.” Un guantazo de realidad. Un guantazo, con una silla, en la boca. Me sorprendió la facilidad con la que le dio la vuelta a la realidad para pintarse como víctima cuando ella siempre había menospreciado mi trabajo y mi objetivo profesional en la vida. Una cosa es que no le gustase el fútbol y otro que lo utilizase como arma para salir indemne de esta vergonzosa y cobarde ruptura. Solté el móvil y cambié la emisora esperando tener mejor suerte, pero comencé a buscar cámaras ocultas, debía ser algo parecido a Gran Hermano. En la siguiente emisora sonaba Lágrimas sobre el café de Los Aslandticos. Se ve que alguien estaba empeñado en hacer que mi comienzo de año fuese “especial”… Año Nuevo, vida nueva…
ruben88fisio Publicado Abril 19, 2017 Autor Publicado Abril 19, 2017 (editado) 8.2 – ENTRADAS Y SALIDAS. Intentando dejar atrás los problemas personales, me enfrasqué en el mes de infarto que se nos presentaba por delante, debíamos trabajar mucho para cuadrar las cuentas del equipo, al menos para reducir nuestro gasto en sueldos. Teníamos un techo de sueldo de 2.363.500€, de los cuales estábamos gastando 2.480.200€, un déficit mensual de -120.000€ que unidos a los más de 200.000€ mensuales en préstamo bancario, nos lanzaba por encima de los 350.000€ de gastos mensuales sin contar todo lo demás. Nos resultaba totalmente insostenible cuando el equipo acumulaba más de 1.500.000€ de déficit y nos quedaban 4 meses para terminar la temporada. La línea de trabajo estaba clara: Sedeño, Fran Machado o Rafa de Vicente e Iván Aguilar, eran los futbolistas consensuados entre el cuerpo técnico y la directiva para salir en el mercado invernal. Una vez conseguida aligerar la partida de nóminas mediante salidas, afrontaríamos un nuevo capítulo de renovaciones y, en última instancia y si nos lo podíamos permitir, buscaríamos alguna contratación para no debilitar deportivamente al equipo. Nos encontramos entonces con un problema con el que no contábamos: Los equipos no estaban interesados en los jugadores que ofrecíamos. En el caso de Sedeño o Iván Aguilar podríamos entenderlo: el primero había contado con muy pocos minutos y el segundo estaba saliendo de una lesión. Sin embargo, el caso de Machado y Rafa era más extraño dado que el primero era el máximo asistente del equipo y el segundo estaba cuajando muy buenas actuaciones. Procedimos entonces a ofrecerlos a un precio más bajo del que tenían estipulado en el mercado dado que, salvo Sedeño, todos cumplían contrato a final de esta temporada. El resultado fue el mismo, no había interés de los equipos. Las ventas o cesiones eran necesarias para poder rebajar los gastos por lo que pusimos a los jugadores en el mercado de cedibles. Apareció entonces interés por Fran e Iván pero no hacían ofertas ya que consideraban que las pretensiones económicas de los futbolistas eran demasiado altas. Sedeño seguía sin atraer ofertas y hablamos con Manolo Toledano para que se pusiese en contacto con clubes que quisieran al futbolista cedido, sin éxito. Fran Machado e Iván Aguilar debían salir del club, muy a nuestro pesar, ya que entre los dos nos ahorraríamos más de 200.000€ en salarios. Pasamos a la acción entonces y llamamos a los futbolistas a nuestro despacho. El primero con el que hablamos fue con Iván Aguilar: - Buenos días Iván, gracias por venir. Queríamos comentarte un par de asuntos. - Buenos días mister. Usted dirá. - Verás Iván, estamos muy contentos contigo y con el rendimiento que estás dando a pesar de las 2 lesiones que llevas en la primera vuelta. Has marcado algunos goles que nos han dado puntos y te estamos muy agradecidos. Sin embargo, como bien sabrás eres de los futbolistas que más cobra en esta plantilla y el equipo está atravesando una gravísima crisis económica. Al comenzar la temporada, la directiva fue muy tajante conmigo en cuanto al tema económico y me advirtió que la viabilidad económica estaba por delante y que si nos veíamos apurados, deberíamos recortar en sueldos. - ¿Me van a ofrecer una renovación a la baja? - Realmente habíamos pensado en una venta o un traspaso. La opción del traspaso no ha tenido éxito ya que no hay muchos clubes que nos hayan preguntado por ti, sin embargo si hay equipos que querrían contar contigo como jugador cedido y querríamos que te pusieses en contacto con ellos. - Con el debido respeto mister: tengo contrato aquí y me gustaría cumplirlo. Si a final de temporada quieren ahorrarse mi sueldo, me iré y no habrá problema, pero no tengo intención de cambiar de club a mitad de temporada. - Créeme Iván cuando te digo que entendemos tu postura. Pero necesitamos disminuir nuestro gasto en sueldos y tú eres de los futbolistas que más gana, es por ello por lo que hemos hablado contigo, entre otros compañeros. - Lamento ser tan cortante pero me mantengo en mi postura. Si no me quieren en el equipo lo tengo muy fácil: seguiré aquí cobrando y encima sin hacer nada. Por mí, no hay ningún problema. - No puedo creerme lo que acabo de oír Iván, tu falta de profesionalidad me acaba de dejar desconcertado. Por mi parte la reunión ha terminado, te entrenarás con el resto de tus compañeros pero considérate apartado del equipo y antes de que acabe el mercado de fichajes habremos encontrado un equipo para ti, tenlo por seguro. - No me asustan las amenazas mister. Hablaré con mis compañeros a ver qué opinan ellos. - Habla lo que quieras. No nos esperábamos esa actitud por parte de Iván, lo que hacía más importante que nunca su salida así que redoblamos esfuerzos buscando un nuevo club para él y evitar problemas mayores. El caso de Fran fue más fácil. Finalmente, nos decantamos por él en vez de por Rafa de Vicente por una cuestión muy clara: a pesar de que cobraban casi lo mismo, Fran Machado tenía 31 años y Rafa apenas 23, por lo que el futuro futbolístico del centrocampista era mucho mayor que el del mediapunta y nos podía dar más años al club, además de poder conseguir un mayor beneficio por una futura venta si se producía. - Buenos días Fran, gracias por venir. Toma asiento. - ¿Qué tal mister? ¿Querías hablar conmigo? - Sí Fran. Verás, nos duele mucho decirte esto pero a pesar de que estás teniendo un rendimiento muy bueno, necesitamos prescindir de tus servicios. - No sé qué decir mister… ¿he hecho algo malo? ¿Algún problema con algún compañero? - Qué va Fran, nada de eso. Es una simple cuestión económica. Sabes la situación por la que atravesamos y la directiva nos ha apretado las clavijas con el tema económico. Necesitamos ahorrar en salarios y tú eres uno de los futbolistas que más cobra del equipo. Hemos encontrado varios equipos que están interesados en contar contigo como cedido de aquí a final de temporada. Si no te importa nos gustaría que hablases con ellos para tomar una decisión. - Estoy muy contento aquí pero entiendo también la situación en la que está el equipo. Si marchándome puedo ayudar al equipo, lo haré. Me pondré en contacto con los clubes mister, no hay problema. - Muchas gracias Fran, de corazón. Valoramos mucho tu comprensión y tu profesionalidad. Eres una gran persona. - De nada mister. Entiendo que muchas veces los clubes se gestionan como una empresa y que es necesario que las cuentas den balance positivo. Si no me necesita para nada más, llamaré a los clubes y les comunicaré mi decisión. - Perfecto Fran, muchísimas gracias. La salida de Sedeño se antojaba imposible y al final conseguimos equipo para Iván y para Fran. El 09.01.2017 La Hoya se hacía con los servicios de Fran Machado hasta final de temporada asumiendo el 100% de su ficha, no permitiéndosele jugar contra nosotros y permitiendo La Hoya que repesquemos al futbolista si fuese necesario. Un negocio redondo que nos ahorraba lo restante de los 115.000€ que había que pagarle al jugador de aquí a final de año y lo teníamos en la misma división por si decidíamos renovarle a final de temporada. Por su parte, Iván Aguilar salía destino a Logroño el 17.01.2017, donde el Logroñés se haría cargo del 40% de la ficha del jugador el mes que jugase y del 60% el mes que no lo hiciese. Una operación positiva dado el historial de lesiones del futbolista. Tratamos que se hicieran cargo del 100% de la nómina pero no hubo forma. Significaba un ahorro de entre 55.000 y 85.000€ de aquí a final de año que sumados a los de Fran sumaban un buen pellizco. Spoiler Dos días más tarde, Arturo, el portero suplente, nos llamó para comunicarnos que había llegado a un acuerdo con el Girona para la temporada siguiente y que continuaría con nosotros hasta Junio y haría las maletas rumbo a Barcelona. Era una baja con la que contábamos porque no nos planteábamos renovar al futbolista a final de año, pero trataríamos de buscar un portero cedido que mejorase lo que teníamos e incluso que nos permitiese traspasar con efecto inmediato a Arturo y ahorrarnos otros 20.000€. Cerrado el capítulo de salidas, afrontamos las renovaciones de contrato. Siguiendo en la dinámica marcada los meses anteriores, le planteamos la renovación a Barrero y a Ale Zambrano. El primero, canterano y futura promesa del club y el segundo, que había aportado un gran rendimiento desde su llegada procedente del San Roque de Lepe en 2015. A ambos se le ofrecieron renovaciones a la baja tanto en salario como en primas, recompensadas con una prima por ascenso y ninguno de los dos tuvo ninguna duda en aceptar sus nuevos contratos. Con Alberto Barrero nos ahorramos 5.000€ en sueldo y con Ale Zambrano, 10.000€ más. Spoiler Quisimos hablar personalmente con Rafa de Vicente ya que al ser otro de los jugadores que más cobraba del club, necesitábamos que descartada su salida, rebajase su sueldo. - Buenos días Rafa, pasa y siéntate por favor. - Buenos días mister, ¿qué quería de mí? - Verás Rafa, voy a serte muy sincero: hemos estado decidiendo el cuerpo técnico y la directiva entre tú y Fran Machado para abandonar el club. Finalmente hemos hablado con Fran para que se marchase a La Hoya y hemos decidido continuar contando contigo. - Vaya… eso es bastante impactante. ¿Ha habido algún problema? - No Rafa, pero la situación en la que nos movemos es la que es. Tú has dado un rendimiento muy bueno desde que llegaste del Murcia, al igual que Fran desde que llegó del Cádiz. Sin embargo, por tu edad y tu posición en el campo creemos que aún puedes darnos muchos años de fútbol si decides quedarte con nosotros y hemos decidido que sigas con nosotros. - Me halaga que piensen así de mí mister, muchas gracias. - De nada Rafa, pero no todo son buenas noticias. Como bien sabrás, tu contrato finaliza a final de temporada y, si seguimos en la dinámica que tenemos, es una opción factible que ascendamos de categoría. Si eso pasase, querríamos que continuases siendo parte importante de este club y nos acompañases en esa nueva aventura. Sin embargo, las limitaciones actuales hacen que el contrato que te vamos a ofrecer esté por debajo en cuanto a remuneraciones de lo que estás percibiendo ahora. El club se compromete contigo a subirte el sueldo si ascendemos para compensarte por tu confianza en nosotros, pero por ahora solo podemos ofrecerte esto. - No voy a negar que una bajada de sueldo nunca es agradable. Pero entiendo la situación del club y que eso requiere esfuerzo por parte de todos. - Muy bien Rafa, me alegra que pienses así. Si te parece bien, le mandaré el contrato a tu representante para que lo estudie y nos dais una respuesta. - Sin problema, hablaré con él hoy. - Pues entonces podemos dar esta reunión por terminada Rafa. Muchas gracias y espero que sigas aquí mucho tiempo. Efectivamente, aceptaron nuestra oferta de renovación ahorrándonos nada más y nada menos que 30.000€ y firmando una cláusula de rescisión de 1.700.000€ lo que nos garantizaba unos grandes beneficios en una futura venta. Con las salidas y las renovaciones reducíamos considerablemente los gastos en sueldos y las cuentas mejorarían sensiblemente. Era lo máximo que podíamos hacer sin condenar la trayectoria deportiva del equipo. Nos encargamos entonces de hablar con Mariano Pernía para que nos pasase un listado con todos los informes que había recopilado durante la primera vuelta. Lo primordial era conseguir un refuerzo en defensa y uno en el centro del campo, así como un delantero que mejorase lo que había. Hablamos con el Atlético de Madrid buscando la cesión de su joven promesa Nicolas Schiappacasse (Delantero), pero los directivos rechazaron la petición alegando que el futbolista necesitaba competir a más nivel para que la cesión fuese rentable. El Sevilla se negó a cedernos a Borja Lasso (mediapunta), ya que exigían el 100% del salario (que ascendía a más de 400.000€), algo que me enfadó en particular ya que parecía que no querían ayudar a un exfutbolista de su club. Nos pusimos en contacto también con el Huesca para preguntar por Sergio Herrera (portero), del que teníamos muy buenas referencias y además cumplía contrato a final de temporada. La respuesta fue la misma que la del Sevilla, el 100% del salario o nada. Los demás porteros que habíamos seguido, o no mejoraban lo que había o no eran asumibles económicamente, por lo que descartamos la llegada de un guardameta, manteniendo la confianza en Rubén Gálvez. Para la línea de defensa, teníamos sobre la mesa tres nombres: Roman Golobart, del Murcia, que se nos escapaba económicamente, Álvaro Arencibia, de Las Palmas, que nos gustaba mucho por su juventud y fortaleza y David Goldar, del Badajoz y ex del Celta, que era bastante completo y podíamos contratarlo a coste 0 ya que contaba con un contrato de aficionado en el equipo extremeño. El mejor de los 3 era el murciano, pero no podíamos permitírnoslo, así que optamos por el joven jugador de la cantera de Las Palmas para reforzar la defensa. Spoiler Álvaro Arencibia, de 22 años. Criado en la prolífica cantera de Las Palmas, destacaba por su poderío físico (194cm), lo que le da un buen poder de cabeceo y fortaleza física, cualidades que necesitábamos en nuestra defensa. Mentalmente era reseñable su buena colocación y su determinación y capacidad de decisión. Estas cualidades lo hacían un buen complemento para Bonaque, más rápido y experimentado, para cubrir los roles de Tapón y Cobertura respectivamente. Esperábamos que diese un gran rendimiento ya que cumplía contrato con su equipo a final de temporada y podríamos estudiar ofrecerle un contrato si rendía a buen nivel. Las Palmas fue muy generoso con nosotros y nos permitió contar con el jugador sin pagar ni un € por el jugador durante su cesión. Llegó el 25.01.2017, por lo que no estuvo disponible hasta el último partido del mes de Enero. El centro del campo era quizá la zona del campo donde más dudas teníamos. La baja de Fran Machado nos mermaba mucho en cuanto a calidad y creación en el centro del campo. Pero no sabíamos si buscar un mediapunta, un interior, un mediocentro… Tanto él como Luis Gustavo se habían alternado la mediapunta y el pivote creador y el ex de Cádiz también había jugado como interior zurdo en muchos partidos. No había ningún jugador que nos terminase de convencer y el que lo hacía, se nos escapaba presupuestariamente. Nos llegó entonces la llamada de un representante brasileño, ofreciéndonos una solución: Su representado: Mauri, se encontraba libre y quería un equipo para disputar la segunda vuelta de la competición. Nos decía que era un futbolista dotado técnicamente y polivalente. Dado que no teníamos nada que perder, le ofrecimos una prueba de una semana. Spoiler Mauri Franco Barbosa da Silva, de 23 años y criado en la cantera brasileña del Vitoria de Guimaraes, conocía la Liga Española y más concretamente la Segunda B, gracias a su paso por la Balompédica Linense en la temporada 2015/2016. En los entrenamientos se destapó como un futbolista tremendamente polivalente, con una técnica fina y una buena visión de juego, bastante ágil y muy talentoso. Nos permitía colocarlo en cualquier posición del centro del campo aunque él prefería la media punta y la banda izquierda. Dio todo un recital en los entrenamientos y decidimos hablar con el representante para ver cuáles eran sus pretensiones. Pedía 40.000€ por un contrato de 1 temporada. Un precio bastante asequible dado el rendimiento que había dado y aún así nos ahorrábamos 70.000€ con respecto a Machado. Decidimos hacerle ficha y el 31.01.2017 firmó con nosotros, justo para entrar en convocatoria en Febrero. La delantera era la asignatura pendiente y no teníamos nombres válidos para cubrirla. Con Rubén Mesa y Miguelito como únicos puntas puros, nos encontrábamos en un apuro en caso de lesión o sanción. Diego Cortés y Salvi Moya eran buenos delanteros de futuro pero aún les faltaba para poder asumir esa responsabilidad. Revisamos los informes y no nos gustaba ninguno. La prensa nos preguntó el último día del mercado de fichajes si teníamos previsto cerrar alguna incorporación para la delantera, pero no sabíamos si lo conseguiríamos. Tanto Lasso como Schiappacase fueron nuestros intentos para dar el salto de calidad en esa área, pero se nos fueron al traste. A falta de 5h para el cierre del mercado de fichajes, el teléfono sonó: - Buenas tardes, ¿Rubén Polo? - Sí soy yo, ¿con quién hablo? - Soy Jaume Sánchez, representante de futbolistas. Quería que uno de mis representados hablase directamente con usted. - Claro dígame. ¿De quién se trata? - Se lo paso, le quiere preguntar un par de cosas y hacerle una petición. - Buenas tardes mister. Soy Jonathan Valle. ¿Sabe quién soy? Jonathan Valle había sido delantero del Recreativo en las temporadas 12/13 y 13/14, las últimas del equipo en Segunda División. Había llegado, procedente del Rubin Kazan y contaba con amplia experiencia en el fútbol español. - Claro que sí Jonathan. Cuéntame. - Verá mister. Usted sabe que yo salí del Recreativo hace 3 años en circunstancias algo extrañas. - Sí, algo leí en prensa. Tuviste problemas con la directiva y el entrenador. - Exacto. Hubo una serie de malentendidos y tuve que irme porque el entrenador me dijo que si me quedaba, no iba a contar para él. Me marché al Lugo y de ahí al Burgos la temporada pasada. Me quedó la espinita de hacer algo importante en Huelva y me gustaría regresar. Sé cuál es la situación actual del club, por lo que no voy a pedir las condiciones que tenía en el pasado ni el estatus de plantilla que me prometieron. Me conformo con ser útil al equipo y poner mi granito de arena para el ascenso. - Jonathan no sabes cómo me alegra tu llamada. Estamos buscando delantero y no encontramos nada que nos complazca. ¿Qué tal te encuentras? ¿Te ves preparado para asumir el rol de delantero en el Recreativo de nuevo? - Mister los años no pasan en balde y físicamente no soy el mismo, eso es normal. Pero puedo prometerle que pondré todas mis ganas y mis dotes técnicas al servicio de usted y del club. - Te conozco Jonathan y sé que eres de lo mejor que ha salido de la cantera del Racing de Santander en los últimos años. Creo que tu veteranía puede venir muy bien en un club con tantos jugadores jóvenes y estoy seguro de que puedes darnos goles importantes. En el día de hoy hemos hecho una contratación y solo podemos ofrecerte lo mismo que a él: 1 año de contrato con un sueldo de 40.000€, te ofreceríamos diversas primas para completar ese salario y un incentivo en caso de ascenso. - Me parecen unas condiciones más que aceptables mister. Llevo toda la primera vuelta entrenando aquí en un equipo de la provincial de Santander y me siento en forma. Si están conformes hago el equipaje y mañana mismo estaría en Huelva. - Perfecto Jonathan. Me alegro de que te sumes a nuestro proyecto. Te esperamos aquí. Un saludo. Spoiler Jonathan Valle, de 32 años. Futbolista criado en la cantera del Rácing de Santander, cuna de futbolistas como Munitis o Sergio Canales. Ha militado en 13 clubes en sus más de 12 años de experiencia futbolística. Delantero y mediapunta de carácter, a veces en exceso. Destacaba por un control de balón y una técnica muy depurada, que se acompañaba de unas condiciones tácticas fuera de lo normal. Su talento y su visión de juego podían sernos fundamentales. No sería un futbolista que destacase por su poderío físico, pero podía ayudarnos a romper los partidos en las segundas partes y a balón parado. El 31.01.2017 y sobre la bocina, firmamos el contrato de Jonathan, que volvía a Huelva para resarcirse de sus errores y dedicarle triunfos a Huelva. Cerrado el capítulo de entradas y salidas, la partida de salarios se quedaba en 2.074.000€, frente a los 2.480.000€ de principios de mes, sabíamos que no era suficiente, pero habíamos aportado nuestro granito de arena y afrontábamos la segunda vuelta con caras nuevas. - Rubén Gálvez (POR): 80.000€/año. Sin primas - Arturo (POR): 20.000€/año. 120€/partido, 95€/sin goles, 75€/banquillo. 25% aumento si ascenso. - Alberto Barrero (DFC): 27.500€/año. 160€/partido, 100€/sin goles, 100€/banquillo. 25% aumento si ascenso. - Manuel Bonaque (DFC): 90.000€/año. 500€/partido, 200€/banquillo. 25% aumento si ascenso. - Einar Galilea (DFC): Cedido. - Juan Antonio Zamora (DFC): 135.000€/año. 775€/partido, 500€/no goles, 525€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Jose Manuel Alonso (DFC): 32.500€/año. 190€/partido. 120€/no goles, 120€/banquillo. 25% aumento si ascenso. - Javi Cantero (DFI): 95.000€/año, 550€/partido, 325€/sin goles, 350€/banquillo, 25% aumento si ascenso. - Pape Mbodji (MC): cedido - Miguel Fernández (MC): 3.800€/año. JUVENIL - Ale Zambrano (MC): 105.000€/año. 600€/partido, 400€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Misffut (CM): 7.500€/año. 30€/partido, 7€/banquillo. - Rafa de Vicente (CM): 130.000€/año. 750€/partido, 500€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Jesús Vázquez (CM): 140.000€/año. 800€/partido, 200€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Luis Gustavo (MP): cedido - Fran Machado (MP): 115.000€/año. 650€/partido, 270€/gol, 425€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Antonio Núñez (MPD): 90.000€/año. 525€/partido, 220€/gol, 350€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Diego Altamirano (MPI): Cedido. - Diego Cortés (DL): 27.500€/año. 160€/partido, 100€/gol, 110€/banquillo. 25% aumento si ascenso. - Miguelito (DL): 60.000€/año. 325€/partido, 210€/gol, 220€/banquillo. 25% aumento ascenso - Salvi Moya (DL): 32.500€/año. 190€/partido, 120€/gol, 130€/banquillo. 25% aumento por ascenso. - Ivan Aguilar (DL): 140.000€/año. 800€/partido, 500€/gol, 525€/banquillo. 25% aumento si ascenso. Editado Abril 19, 2017 por ruben88fisio
ruben88fisio Publicado Abril 20, 2017 Autor Publicado Abril 20, 2017 (editado) 8.3 - LA LIBRETA DEL MISTER JORNADA 20 – RECREATIVO – LINARES 08.01.2017 La semana fue bastante convulsa por los intentos frustrados de negociación de salida de futbolistas. Arturo además se había comprometido con el Girona para abandonarnos al final de la presente campaña. Sólo esperábamos que siguiese trabajando con la misma profesionalidad por si lo necesitábamos de aquí a final de Liga. Planteamos la semana buscando el control del balón y preparando los movimientos ofensivos a balón parado de cara al partido frente al Linares. En la ida les endosamos un 0-3 que supuso nuestra primera victoria en Liga y ahora mismo los recibíamos llegando ellos en una cómoda 8ª posición con buenas actuaciones en los últimos partidos y nosotros llegábamos en la 2ª plaza en la que nos encontrábamos situados desde hacía varias semanas. Partimos con la defensa titular, salvo porque ubicamos a Bonaque en la izquierda en sustitución del sancionado Cantero y a Robles en el sitio de Bonaque. El centro del campo sería para Ale Zambrano y un Rafa de Vicente que esperábamos rindiese a buen nivel a pesar de estar en el disparadero. La banda derecha se la otorgamos a Antonio Núñez en detrimento de un Cornejo que estuvo con gripe desde Navidad. La media punta sería para Luis Gustavo y la banda izquierda para Antonio Domínguez, dejando la punta de lanza para Rubén Mesa. En el banquillo estaban las novedades de Jesús Vázquez, que volvía tras lesión y de Diego Altamirano, como premio por sus buenas actuaciones en ambos amistosos. Hablamos con los chavales para recordarles que éramos los favoritos y que teníamos que aprovechar el jugar en casa para dar el golpe encima de la mesa y salir vencedores del duelo. El grupo respondió motivado y animado y salió con energía al campo. Salimos dominadores y muy ofensivos, manejando los tiempos en el centro del campo y no dejando respirar al Linense. Rondábamos la portería rival hasta que en el minuto 16 Mario Marín mandó un centro al área que se envenenó y lo escupió el larguero para evitar el 1-0. A pesar de los continuos intentos, no llegábamos con el suficiente peligro como para ponernos por delante en el marcador aunque el Linares tampoco nos generaba peligro, por lo que manteníamos el 0-0 y el peligro era nuestro. Nos marchamos por el túnel de vestuarios con la sensación de que se nos escapaba la victoria por lo que le pedimos más intensidad a los jugadores en la segunda parte y los mandamos de vuelta al campo para buscar la victoria. Las tornas no cambiaron y continuamos controlando el juego y por la banda de Antonio Núñez llegaba casi todo el peligro, al cual no conseguían frenar y sacaba buenos centros y algún que otro disparo peligroso. Y como suele suceder en estos partidos, el Linares, que no había llegado a puerta desde hacía más de media hora, anotaba el 0-1 obra de Álvaro Vega que remataba en el segundo palo un balón centrado desde 30 metros, dejando al equipo tocado y obligándonos a introducir cambios en el minuto 59. Dimos entrada a Diego Altamirano en la media punta en sustitución de Ale Zambrano para buscar sus movimientos eléctricos y romper la defensa. En el 73 introdujimos a Jesús Vázquez en el centro del campo dejando defensa de 3 al retirar a Mario Marín para buscar mover el balón más aún en el centro del campo y llegar arriba. En el 81 dimos entrada a Miguelito por Antonio Domínguez a la desesperada buscando al menos el empate. El cambio fue esencial ya que en el primer balón que tocó, Miguelito mandó un derechazo con una potencia brutal a la escuadra para poner el 1-1 aprovechando un buen balón de Rubén Mesa dentro del área. Minuto 82 y 1-1 en el marcador. Gracias a Miguelito y su gol salvábamos un punto en partido que debíamos habernos llevado. Sin embargo no fuimos demasiado duros con los chavales y les agradecimos su esfuerzo en el primer partido de la segunda vuelta. Goles: Miguelito 81 Amonestaciones: Ale Zambrano 13 Jug. Partido: Álvaro Vega (Linares) Spoiler JORNADA 21 – CORDOBA B – RECREATIVO. 15.01.2017 Córdoba, a 235km de Huelva - 328.733 habitantes El empate de la semana anterior nos dejaba en la misma situación en la que comenzamos la semana, con la segunda plaza y el equipo manteniendo la dinámica en casa. Nos enfrentábamos ahora al Córdoba B, el cual nos aplicó un severo correctivo en la primera vuelta y no íbamos a permitir que eso volviese a suceder. Venía el Córdoba situado en la 4ª plaza a 6 puntos del Recreativo, por lo que si les ganábamos nos colocaríamos a 9 y marcaríamos una gran distancia con nuestros perseguidores. Para ellos nos concentramos en entrenar las transiciones ofensivas durante toda la semana y los movimientos ofensivos en el prepartido. Mantuvimos la alineación con la vuelta de Cantero a la banda izquierda y de Bonaque al centro de la defensa, así como la de Cornejo a la banda derecha en sustitución de Núñez. Hablamos con Rubén Mesa que no había marcado ningún gol en los últimos 5 partidos para que supiese que confiábamos en que recuperase su mejor versión pronto. En el vestuario apelamos a la revancha como discurso prepartido y surtió un efecto inmediato, motivando a los 11 jugadores y haciendo brillar en sus ojos el fuego de la venganza por la dura derrota que sufrimos en la ida. Saltamos convencidos al césped de la Ciudad Deportiva cuando el árbitro pitó y comenzó el partido. El Córdoba nos sorprendió de inicio colocando a 3 mediocentros y 3 delanteros arriba, renunciando a las bandas. Para contrarrestarlo, ordenamos a Zambrano colocarse de pivote defensivo y a Luis Gustavo a retrasar su posición al centro del campo junto a Rafa de Vicente, dejando el dibujo en un 4-3-3 buscando contrarrestar su línea de 3. El partido se quedó en el centro del campo, donde se concentraba más del 70% de la posesión y durante los 30 primeros minutos apenas se contabilizaron llegadas de peligro. En el 37, Moha aprovechó un buen balón a la espalda de los dos centrales y a punto estuvo de marcar el 1-0 si no llega a ser por la buena estirada de Rubén Gálvez que nos salvó mandando el balón a córner. Nos fuimos al descanso con el empate a 0 y sin haber sufrido mucho, pero el resultado no nos valía si queríamos mantener las opciones de colocarnos arriba. En esa línea hablamos con los jugadores para animarles a que saliesen a por la victoria en la segunda mitad. En el minuto 51, Moha ponía el 1-0 para el Córdoba B al rematar de cabeza un buen centro de Quiles y superar a Barrero en el salto. Tuvimos la réplica en el 57, pero Rubén Mesa vio cómo su remate de cabeza se estrellaba en el palo derecho. Introdujimos más jugadores de centro del campo al retirar a Barrero y meter a Jesús Vázquez a riesgo de dejar la defensa desguarnecida, pero necesitábamos generar superioridad para recuperar la posesión. Y en el 75 echamos al equipo arriba metiendo a Miguelito y Altamirano por Luis Gustavo y Domínguez. El equipo no estaba jugando bien y buscaríamos, al menos, empatar el partido. El equipo se lanzó a la desesperada a partir del minuto 80 buscando el empate y llegaron nuestros mejores minutos. Roser evitó el 1-1 en el 87 al desviar a córner un gran disparo de Rubén Mesa, que seguía sin encontrar el gol que le faltaba. Vito se convirtió en el héroe del Córdoba minutos después al estirarse para sacar de la escuadra un misil tierra aire de Miguelito en el 92 y evitar nuevamente el empate. Pero nada pudo cambiar el 1-0 a favor del Córdoba para que firmásemos un arranque nefasto en 2017. Goles: - Amonestaciones: A. Barrero 6, Mario Marín 49, Cantero 61 Jug. Partido: Roser (Córdoba B) Spoiler JORNADA 22 – RECREATIVO – VILLANOVENSE. 22.01.2017 Luis Gustavo nos comentó al final del partido del Córdoba B que sentía un pinchazo en la zona posterior del muslo por lo que lo dejamos con los fisios. Éstos nos confirmaron al día siguiente que sufría una microrrotura del bíceps femoral y que estaría de baja en torno a 1 mes. La semana ante el Villanovense se preparaba ante la incertidumbre de los dos malos resultados y de la pérdida de la 2ª plaza. La victoria era esencial y necesitaríamos incluir cambios. Centramos el entrenamiento semanal en los movimientos ofensivos, así como el prepartido. Meditamos el darle la titularidad a Miguelito en lugar de Rubén Mesa, pero la lesión de Luis Gustavo hizo que terminásemos ubicándolo en la media punta con labor de enganche, posición en la que había desempeñado buenos partidos. Jesús Vázquez recuperaría la titularidad en detrimento de Ale Zambrano. Altamirano se lesionó durante la semana en el gimnasio lo que nos obligó a cambiar el banquillo de cara al partido. Nos enfrentábamos al 6º clasificado por lo que no podíamos permitirnos otro fallo contra equipos de la cabeza de la tabla y así se lo hicimos saber a los jugadores nada más entrar por la puerta del vestuario. Salimos bien plantados y generando oportunidades, tanto es así que en el minuto 7, Bonaque estrelló un cabezazo en el larguero tras saque de córner que nos privó del 1-0. Esa jugada terminó en córner y fue nuevamente rematado por Rafa de Vicente mandándolo a milímetros por encima del larguero. El Villanovense apenas olía el balón y no conectaba jugadas pero no nos confiábamos ya que la experiencia reciente nos decía que estos partidos se nos terminaban escapando en jugadas aisladas. En el 42, Mesa mandó fuera un remate de cabeza cruzado y seguía certificando su maldición de cara a gol en 2017. Con un dominio claro llegamos al descanso y hablamos con los jugadores para tratar de levantarles la moral, ya que el equipo estaba trabajando bien pero no conseguíamos el gol. El árbitro nos estaba castigando con tarjetas y Jesús Vázquez se estaba viendo superado en el centro del campo por lo que decidimos sustituirlo por Ale Zambrano. Las jugadas de peligro seguía sucediéndose pero no llegaba el gol. El Villanovense no aparecía por nuestra área pero la defensa adelantada nos dejaba en peligro al poder ser superados con un balón en profundidad. Probamos con un cambio arriesgado, retirando a Bonaque para meter a Diego Cortés en ataque. Eso provocó un cambio en el centro del campo, retrasando a los dos centrocampistas al puesto de pivote y a Miguelito a la media punta, buscando el juego rápido de transición a bandas y la superioridad arriba. La confirmación de que habíamos empezado el 2017 negados la tuvo Cornejo que vio cómo su disparo se estrellaba contra el larguero en el minuto 91, destrozando nuestras esperanzas y viendo cómo se nos escapaban otros 2 puntos. A la entrada a vestuarios no sabía muy bien qué decirle a los jugadores ya que habíamos disputado un partido perfecto, sin embargo teníamos la pólvora mojada y estábamos perdiendo puntos a la velocidad del rayo. Los jugadores estaban bastante desmotivados después de estos 3 partidos sin conocer la victoria y los dejé sin decirles nada más allá que eran partidos como estos los que había que ganar y no nos podíamos permitir más errores. Goles: - Amonestaciones: Cantero 24, Bonaque 33, Jesús Vázquez 59, Mario Marín 63, de Vicente 69, Ale Zambrano 78 Jug. Partido: Javi Cantero Spoiler JORNADA 23 – CARTAGENA – RECREATIVO. 28.01.2017 Cartagena, Murcia, a 645km de Huelva - 216.451 habitantes Nos tocaba viajar a Cartagena para enfrentarnos a un equipo que nos recibía en la 12ª posición de la clasificación, con solo 1 victoria de las últimas 5 posibles. Nuestra racha no era mucho mejor pero los informes nos aconsejaban centrarnos en el trabajo de posiciones ofensivas para aprovechar la fragilidad de la defensa rival, por lo que incidimos en ello. La llegada de Arencibia nos daba más efectivos en defensa y queríamos que comenzase a disputar minutos, pero no sabíamos si con el cambio de esquema que planteábamos para esta semana sería recomendable así que lo dejamos en el banquillo a la espera de salir después. Cambiamos al 4-4-1-1 de contragolpe buscando coger desprevenido al Cartagena y conseguir, por fin, marcar goles y conseguir partidos. A principios de temporada nos vino muy bien esta táctica y nos sirvió para conseguir buenos resultados así que nos decidimos por ella para este partido. Rubén Mesa dejaría su sitio en la delantera a Miguelito, Cornejo caería a banda izquierda por Antonio Domínguez y Núñez ocuparía la derecha mientras Rafa de Vicente sería el encargado de conectar la delantera con el centro del campo. Animamos a los chavales a dar su mejor versión en el próximo partido y respondieron de forma positiva. Esperábamos por fin un buen resultado en este partido para poder salir del bache. Tras unos primeros minutos en los que estuvimos totalmente a merced del Cartagena, conseguimos asentarnos un poco en el campo y comenzar a generar peligro. En el minuto 22 llegaría la ocasión más clara de lo que iba de partido en las botas de Miguelito que mandaba a portería un buen disparo que Limones despejaba a córner. Y más tarde, en el 29 le llegaría el premio y a todo el equipo al conectar un soberbio derechazo al fondo de las mallas para poner el 1-0 y hacer que todo el equipo respirase con tranquilidad. La peinada de cabeza de Ale Zambrano dejó a Miguelito solo ante el portero y no dudó en fusilarlo por bajo. Sin embargo, la alegría duró poco ya que Arturo se encontró un balón suelto en el área y no se lo pensó a la hora de disparar a puerta y poner las tablas en el luminoso. Corría el minuto 40 y volvíamos a estar empatados. Pero Miguelito estaba hoy en estado de gracia y quería aprovechar la titularidad en la delantera. Con un pase medido, Rafa de Vicente dejó solo al delantero en el área que, de primeras, volvió a batir por bajo a Limones para adelantarnos de nuevo en el marcador. Entramos felicitando a los chavales por el gran trabajo hecho en la primera parte y por la rapidez con la que se habían recompuesto tras el gol y les pedimos que siguiesen trabajando con la misma intensidad tras el descanso. Cristo Marín empató de nuevo en el 47 con un zurdazo incontestable desde el pico del área y volvía a hacer que tuviésemos que remar contracorriente. Decidimos sustituir a Núñez que estaba haciendo un partido nefasto y apostamos por la velocidad de Domínguez en banda. La entrada del extremo espoleó al equipo que comenzó a atacar con más velocidad y a llegar con peligro. Pero Sergio García completaba la remontada en el 65 con un remate de cabeza ante el que Rubén Gálvez falló en la parada y se le escapó hacia la portería. Echamos al equipo arriba sustituyendo a Rafa de Vicente por Rubén Mesa buscando el empate y salvar al menos un punto. En el 84 sucedió la jugada absurda del partido y es que cuando Jesús Vázquez se disponía a rematar sólo a portería, Rubén Mesa le rebañó el balón y cayeron los dos al suelo dejando que el portero lo parase sin oposición. Sin sentido. Más frustrante fue cuando en la siguiente jugada, Antonio Domínguez estrelló un balón en la base del palo. Por suerte, Miguelito volvió a aparecer en el 89 para empujar un perfecto centro de Antonio Domínguez y empatar el partido para alegría de todos. Completaba así un hattrick en un partido perfecto del delantero. Terminó el partido con el empate a 3 y era una pena que después de anotar 3 goles no hubiésemos sido capaz de ganar el partido. Terminaba así un mes pésimo sin ninguna victoria y solo 3 puntos de 12 posibles. Goles: Miguelito 30, 42, 89 Amonestaciones: - Jug. Partido: Miguelito. Spoiler RESUMEN DEL MES El peor mes desde que comenzó la temporada, dejando escapar 9 puntos en 4 partidos y perdiendo todo el colchón que teníamos en la zona de ascenso. Perdemos la segunda plaza. Los líderes se nos marchan a 8 puntos y nos quedamos solo a 2 puntos por encima de los puestos de playoffs. Spoiler Lo mejor - El recorte en el presupuesto de sueldos que nos ahorrará unos 350.000€ a final de temporada. - La explosión de Miguelito con 4 goles este mes. Lo peor - Ni una victoria en 4 partidos. - Nula capacidad ofensiva del equipo salvo en el último partido. - Pérdida de solidez defensiva. Gol del mes - J. 20 – Recreativo – Linares (1-1 Miguelito): Miguelito remata con fuerza y por la escuadra un buen pase de Rubén Mesa para conseguir el empate. Editado Abril 20, 2017 por ruben88fisio
Nacherreape Publicado Abril 21, 2017 Publicado Abril 21, 2017 Parece que afrontamos una pequeña crisis de resultados en 2017, en los partidos que defendemos bien no generamos (o no anotamos) y en los que marcamos goles estabas frágiles atrás. Es necesario encontrar equilibrio y comenzar a dominar los partidos porque calidad tenemos. Gran noticia la de las renovaciones a la baja y las salidas y personalmente me gustan los fichajes que hemos acometido, reforzamos las áreas necesitadas y encima a buen precio con grande jugadores. Esperemos amoldarlo todo y cuajar una buena segunda vuelta que nos permita disputar playoffs a final de temporada, queda mucho por jugar y si somos determinantes los lograremos. Un saludo y suerte compañero!
ruben88fisio Publicado Abril 21, 2017 Autor Publicado Abril 21, 2017 @evs Muchas gracias por tus comentarios. Me alegro de que te esté gustando la historia y la forma en la que la estoy narrando. Para mí está siendo algo emotivo y bonito de escribir y me alegro de que sea compartido por la gente que lo seguís. Tu dale caña a tu Cádiz que tiene muy buena pinta! @karma23 El préstamo es la gran losa de este club, estamos a escasos 5 meses de pagarlo pero nos está matando en vida. Sin él, la economía del club sería algo mejor aunque así seguiríamos en números rojos ya que un mes normal de facturación es de unos 220.000€ y los gastos (préstamo incluido) ascienden a unos 700.000€. La diferencia es que en vez de estar en -1.500.000€ estaríamos en la mitad prácticamente. En cuanto a resultados, en Enero ha venido un pico bajo de forma, que suele pasar en casi todas las partidas y nos ha distanciado un poco de arriba. Esperamos recuperarnos en los siguientes partidos y reengancharnos. Sobre lo del tema de las cesiones, opino como tú, pero en el caso de Galilea y Arencibia por ejemplo, creo que son dos jugadores que no nos podríamos permitir tener en plantilla dado que cobran más en sus equipos de lo que nosotros podríamos pagarles. Yo también soy partidario de tener a los jugadores en propiedad, pero en situaciones así... es jodido y arriesgado. @Nacherreape Me recuerda a esa frase que dice que "La manta siempre es demasiado corta para tapar los pies y la cabeza a la vez". Esperamos que con la llegada de los refuerzos se equilibre el equipo y vuelvan las victorias y los partidos solventes. En cuanto a las renovaciones, el equipo cuenta con una plantilla muy joven y con gran potencial, por lo tanto creo que es importante ir renovando a los jugadores para el futuro. En el caso de ascender, probablemente habrá varias salidas en forma de cesión para que se fogueen y cojan experiencia y, si no subimos, tendríamos la plantilla casi hecha y con posibilidades de sacar beneficio por algún futbolista que hubiera que vender. Un saludo a los tres y gracias por vuestros comentarios!!
ruben88fisio Publicado Abril 21, 2017 Autor Publicado Abril 21, 2017 9.1 - ¿Y AHORA QUÉ? 01.02.2017 Un buen entrenador tiende a asumir la culpabilidad de los malos resultados del equipo para descargar de presión a sus jugadores. Pero en este caso sí que es verdad que pensaba que era culpa mía. Se habían unido muchas coincidencias que apuntaban hacia mi persona y que desembocaban en el desastroso mes que acabábamos de terminar: La ruptura, la desestabilización de la plantilla con las ventas, la tardanza en la llegada de los refuerzos, el haber puesto a los jugadores sobre aviso de la situación económica… Esto último era lo más grave, la prensa no paraba de recordarlo cada vez que dábamos una noticia: “Ale Zambrano renueva y, aunque no es uno de los que más cobra, con la crisis económica que afecta al club puede ser uno de los primeros en salir”. Con titulares así es normal que los chavales no estuviesen centrados y comenzasen a pensar más en su futuro que en jugar. Empezaba a ser consciente de que, subiésemos o no, deberíamos hacer más ventas a final de temporada para poder cuadrar las cuentas y estaba seguro que los jugadores también lo sabían. En cuanto a los refuerzos, me sorprendió mucho el poco cartel que tuvieron nuestros futbolistas y lo que nos costó formalizar las salidas, así como que jugadores jóvenes como Sedeño no llamasen la atención de ningún equipo. La incertidumbre sobre el futuro también hacía que no pudiésemos comenzar a planificar la próxima temporada ya que ni sabíamos en qué división jugaríamos, ni qué presupuesto tendríamos, ni si podríamos competir en realidad. Estaba convencido que con las tres contrataciones que habíamos hecho, pero no podía evitar pensar en lo que siempre se dice de los fichajes de invierno: suelen ser fruto de una mala planificación en verano y su rendimiento suele ser pobre o nulo. No creía que tuviésemos una mala planificación pero las circunstancias nos habían hecho tener que movernos de esa forma. Sí que es cierto que no estaba contento con la defensa que me encontré al llegar, de ahí que nos decidiésemos a traer a Einar Galilea, pero la lesión nos privó del mejor refuerzo de verano. Sobre el rendimiento, había un largo historial de futbolistas que, tras llegar en el mercado invernal habían salido por la puerta de atrás ese mismo verano sin haber aportado nada al club. Sin embargo yo prefería pensar en las historias positivas, como aquella temporada 2003/2004 en la que el FC Barcelona estaba cuajando una de sus peores campañas y transitaba 12º en la primera vuelta. En el mercado de invierno trajeron cedido a un Edgar Davids que le dio al conjunto blaugrana el equilibrio que necesitaba y ayudó al equipo a escalar hasta la 2ª posición adelantando al Real Madrid y quedando solo por detrás del Valencia. Además, descartando a Zamora, al cual no esperábamos en un plazo corto, la enfermería estaba cerca de quedar vacía, Einar comenzaba a ver la luz al final del túnel y lo demás eran cosas que no revestían gravedad, por lo que pronto volveríamos a contara con la plantilla al completo. Me preocupaba también el tema de la ruptura. Sabía que de un modo u otro eso había afectado a mi forma de proceder. Varios jugadores habían notado cosas raras en mí durante los entrenamientos: me quedaba pensando con la mirada perdida, era incoherente con las órdenes o perdía los papeles con demasiada facilidad. Era la primera vez en la que había notado poca conexión con los chicos en las charlas prepartido y eso me preocupaba seriamente. Saqué el teléfono y llamé a Raúl (Molina) para pedirle su opinión: - Raúl, buenas tardes, ¿te pillo en buen momento? - Sí Rubén, estoy aquí repasando unas cosas para el entrenamiento de mañana, dime. - ¿Qué opinas del rendimiento que ha dado el equipo este mes? - Hombre, hemos dado un bajón considerable, eso es evidente. Hemos pasado de sacar una media de 10-12 puntos al mes a tener que conformarnos con 3 en Enero. Normal no es. - ¿Y a que lo asocias? - Pues no sé, se han dado varias circunstancias. La baja de Machado se ha hecho notar ya que el juego no ha sido tan fluido, pero se supone que Mauri tiene que cubrir bien esa función. Por otro lado, siempre existen picos de forma y quizá nos ha cogido en uno de ellos y nos recuperemos en cuanto los preparadores físicos pasen al siguiente microciclo de entrenamiento. - ¿Consideras que las charlas que he tenido con los chavales han tenido algo que ver? - ¿A qué te refieres? - A que si es culpa mía que el equipo haya bajado el rendimiento. Por mi forma de hablar con ellos, de dar las órdenes, etc. - A ver Rubén, todos nos hemos dado cuenta de que ha pasado algo. Has estado raro durante todo el mes, distante, difuso y menos locuaz de lo que eres. Pero entendemos que son problemas personales y que si no has querido contarlo es porque no quieres compartirlo con nosotros. No hay problema. No creo que eso haya tenido una relación directa con el rendimiento del equipo aunque sí que es cierto que los jugadores se han mostrado más reservados contigo debido a tu cambio de actitud. Algunos como Jesús Vázquez o Bonaque se han preocupado bastante y nos han preguntado que si sabíamos que te sucedía, tanto a mí, como a Galán o a Espínola. - Lamento que esto haya trascendido. Los problemas personales no debería afectar al trabajo, pero el hecho de que haya llegado a oídos de la prensa me ha desconcertado un poco. Reconozco que he estado un poco distante con los jugadores y puede que se me haya notado en las charlas con ellos. Espero que eso no haya afectado en la salida de Iván Aguilar, por ejemplo - No Rubén, de eso no tienes por qué culparte. Iván ha demostrado que quería irse o bien estar aquí cobrando por nada y no creo que tú tengas la culpa de nada. - ¿Te parecería bien tomar tú el control de las charlas al equipo para evitar problemas? - Me pones en un compromiso. Creo que no sería beneficioso, los jugadores notarían aún de forma más evidente que algo pasa y creo que podría ser contraproducente. - ¿Estás seguro? - Completamente Rubén. Ha sido una cosa puntual. No creo que vuelva a suceder. - Bien. ¿Crees que sería positivo tener una reunión con el equipo? - Sí, puede ser un buen momento. Llevamos más de media liga y es la primera racha mala que tenemos, es importante que sepan que seguimos confiando en ellos y que no se vengan abajo. Estamos a Miércoles, quizá el Viernes sea un buen día para hacerlo. - Perfecto. Pues lo programamos para pasado mañana. Por mi parte nada más. Muchas gracias por tus palabras, de verdad Raúl, me has ayudado mucho. - De nada Rubén, para eso estamos. Esa conversación me había quitado un gran peso de encima. Me jodía que los jugadores se hubiesen visto envueltos en mis problemas personales y me prometí que algo así no volvería a suceder. Tenía una llamada más que hacer antes de salir a la calle. - Buenas Einar, ¿qué tal estas? - ¡Mister! Qué sorpresa. Mucho mejor la verdad, gracias por preguntar. - Se te echa mucho de menos en los entrenos y necesitamos que te recuperes y vuelvas. La recta final de Liga va a ser intensa y te necesitamos. - Gracias mister. Aunque ahora con la llegada de Álvaro (Arencibia) está el puesto bien cubierto entre él y Barrero. - Es cierto, pero tú has conseguido ganarte un estatus y el cariño de la afición en apenas 10 partidos. La gente te quiere Einar y si te recuperas bien me gustaría seguir contando contigo si el Alavés no te llama. - No sé lo que va a pasar la verdad. Me han llamado varias veces para saber qué tal evolucionaba mi lesión, pero en ningún momento han mencionado nada acerca de mi contrato. Creo que a raíz de la lesión se están pensando si renovarme o no. - Es una lástima porque perderían a un gran futbolista. Pero ante esa situación podíamos ganar nosotros. Estaré encantado de hablar con la directiva por ti si quieres quedarte en Huelva y ayudarnos a volver a Segunda División en el caso de que ascendamos. - Llegado el momento lo podríamos estudiar. Ahora mismo solo quiero concentrarme en recuperarme bien para poder volver a defender esta camiseta. - Seguro que sí, ya te queda menos. Cuando menos lo esperes estás con nosotros al 100% de nuevo. Cuídate y si tienes cualquier problema no dudes en hablar conmigo. - Muchas gracias por preocuparte y por la llamada mister. Nos vemos pronto. Era un alivio saber que el chaval veía cerca su vuelta a la actividad y había recibido bien el guante que le había lanzado. Se lo dejé muy claro: si el Alavés le reclamaba, no podríamos competir por él, pero si el equipo decidía descartarlo, íbamos a estar ahí para ofrecerle algo. Confiaba en que una vez recuperado, volvería a dar el nivel de principio de liga y ganarse de nuevo los minutos y los aplausos del público. Bajé los impolutos escalones del portal de mi nuevo edificio y tomé la acera sin un rumbo determinado. Mientras caminaba por la calle iba pensando en la conversación que acababa de tener con Raúl Molina y en cómo y qué les diría a los jugadores. Era importante levantar rápido una moral que se había quedado tocada ya que en cuanto nos diésemos cuenta, se nos echaría encima un final de liga que se acercaba a la velocidad del rayo. Escuché entonces jaleo y gritos, parecía un entrenamiento. Seguí el sonido y llegué a un pequeño campo de césped artificial donde unos niños de no más de 10 años jugaban un partido. Eran dos equipos de colegio en los típicos torneos que se organizan a nivel escolar. Los jugadores ponían todo su empeño en el campo de fútbol 7 para superar a sus contrincantes a la vez que trataban de agradar a sus familiares que estaban sentados en los poyetes y bancos que había alrededor del terreno de juego. El equipo visitante marcó un gol y todos los niños fueron a celebrarlo. Era increíble ver lo rápido que aprendían los chavales y lo influenciables que eran al ver que el delantero lo festejó imitando la característica celebración de Cristiano Ronaldo mientras sus compañeros lo imitaban. Me apenó mucho ver como algunos de los padres del equipo local recriminaban a sus hijos o abroncaban al entrenador por no haber hecho bien su trabajo. La gran lacra del fútbol base en España era que todos los padres se creían entrenadores y pensaban que lo hacían mejor que el propio técnico de los niños. Algunos de esos niños miraban a sus padres afligidos y con la cabeza gacha. Descubrí entonces que uno de los chavales se acercó a un hombre mayor, supongo que sería su abuelo, y éste comenzó a hablarle en un tono motivador y positivo que me cautivó. Habló de la importancia de levantarse, de seguir adelante, de aprender de los errores y de mejorar de ellos. Le dijo también que habían venido a divertirse y que estando tristes no conseguirían nada, que fuese a decírselo a sus compañeros y levantasen la cabeza, que eran muy buenos y ese gol no era el final del partido ni un castigo. Automáticamente el niño se fue a sus compañeros y los reunió haciendo una piña, el chaval tenía dotes de mando. Les dijo varias cosas y los jugadores cambiaron sus caras. Tanto les cambió esa pequeña arenga que el abuelo había trasmitido a través de su nieto, que a los 5 minutos marcaron el gol del empate y todos se fueron a celebrarlo con ese buen hombre. En ese mismo momento tuve una idea…
Posts Recomendados