karma23 Publicado Abril 22, 2017 Publicado Abril 22, 2017 Mes de cambios en enero. Una pena tener que deshacernos de los jugadores por la situación económica, pero es lo que toca. Imagino que estarás con los nervios a flor de piel, ya que un no-ascenso nos dejaría en una situación económica muy triste, obligando a reestructurar aún más la plantilla para poder sobrevivir. Habrá que ver porque, como dije, es muy difícil salir del pozo de la 2ªB por eso de haber tantos equipos para tan pocas plazas, quizás no nos salga a la primera. Aún así, espero que el míster muestre su fidelidad a los colores y siga alumbrando este proyecto con sus ganas y buen hacer. De los nuevos el brasileño parece que tiene muy buenas condiciones, pero a ver cómo se adapta a la dinámica del grupo. Jonatan Valle es un refuerzo ideal con toda su veteranía, pero viendo su perfil de juego noto que hay grandes carencias junto a grandes virtudes, lo que seguramente nos permitirá usarlo sólo en determinadas circunstancias (por ejemplo, cuando disfrutemos más del balón). El central es el menos espectacular de todos, me pregunto si no habrá en la cantera jugadores más o menos parecidos cuyo desarrollo terminaría percutiendo en nuestro beneficio a largo plazo. En los resultados deportivos creo que hemos acusado mucho la falta de gol. Mesa no está inspirado y, salvo Miguelito (que no lo controlo ahora mismo, ¿de qué juega? ¿Cómo es?), nadie se ha atrevido a empujar la pelotita. Creo que tenemos que aumentar nuestros recursos, quizás con llegada desde segunda línea, aprovechando más el balón parado o con un cambio de sistema. ¿Qué te parecería jugar con dos delanteros, por ejemplo? A veces eso debilita las marcas y así seguramente Mesa pueda encontrar los espacios que ahora se le resisten. En lo sentimental, después de eso no quiero saber nada de la señora, por mucha melena rubia que se gaste. Que se fije Rubén Polo en las gradas a ver si encuentra a su propia "Mujer del Recre" ¡Saludos!
ruben88fisio Publicado Abril 24, 2017 Autor Publicado Abril 24, 2017 9.2 – HABLE ABUELO 03.02.2017 Llegué pronto a la Ciudad Deportiva para intentar prepararlo todo antes de que llegasen los chicos. Necesitábamos un plan de choque para romper la dinámica negativa en la que nos habíamos metido. Parecía que desde que acabamos la jornada 19, nada nos salía bien. Los dos partidos amistosos terminaron en derrota y luego vino el malísimo mes de Enero en el que nos habíamos visto superados en casi todos los partidos que jugamos. Después de darle muchas vueltas, creo que lo que tenía planteado hacer podía sacarnos de esa dinámica y devolvernos a la buena senda. Al menos si no apelaríamos al espíritu de los jugadores y a su amor propio. Comenzaron a llegar los jugadores con el gesto serio, habíamos perdido la alegría de otras semanas donde todos llegaban entre bromas y el ambiente era más distendido. La semana que llevábamos de entrenamiento había sido sin embargo un tanto tensa, con muchos silencios y caras largas. Los jugadores sabían que Febrero era un mes importante y que no podíamos dormirnos más si queríamos mantener la dinámica que llevábamos y seguir peleando por estar arriba. Los reuní en un círculo para hablar con ellos: - Bien chavales, para hoy tenemos un entrenamiento específico preparado de cara a la visita de El Ejido el Domingo. Comenzaremos a dibujar los aspectos tácticos en los que nos concentraremos mañana en el prepartido. Sé que ha sido una semana dura, que el mes de enero no ha sido el mejor y que muchos de vosotros estáis preocupados por la situación en la que nos podemos meter, sin entrar a valorar aspectos económicos ni institucionales. Pero también debéis saber que todo el cuerpo técnico sigue confiando en este equipo a muerte, que sois vosotros los que vais a sacar esto adelante, tanto los veteranos como los recién llegados. Esperamos que pasado mañana demos el primer paso de nuestra recuperación y eso será algo que agradeceros a vosotros. Dicho esto, quiero que los porteros se vayan con Miguel Rosa para empezar su trabajo y los demás os quedáis con Ignacio Benítez y con Galán para empezar a trabajar. ¡Vamos! No llegó ni a la categoría de arenga. Tampoco les dije nada que no les hubiese dicho ya, pero parecía que caer en la cuenta de la inmediatez del próximo partido les sirvió para salir un poco del trance y mirar hacia adelante. Ví como Raúl Molina asentía con seguridad mientras me miraba cuando los jugadores se repartían en los grupos de trabajo que habíamos preparado. Mientras tanto, observé la pequeña grada de la Ciudad Deportiva en la que había como unos 100 aficionados que seguían atentos los movimientos de los futbolistas. La llegada de Valle al equipo parecía que hubiese despertado expectación en la afición ya que durante la semana fueron varias las personas que me preguntaron por la calle si me planteaba ponerlo de inicio en la jornada siguiente. Es cierto que había llegado con muchas ganas y fuerza, pero debíamos ser cautos con su inclusión en el equipo, ya que nuestro ritmo de trabajo era alto y el venía un poco falto de forma. Tras hora y media terminamos el entrenamiento y volví a pedirles que se reunieran en un círculo alrededor mío. - Perfecto chavales, gran entrenamiento el de hoy. Se ve que tenéis ganas de que llegue el domingo y poder comenzar a sumar. Hoy me gustaría cambiar un poco la dinámica del final del entrenamiento y en vez de daros la típica charla a la cual ya muchos ni prestáis atención… no quiero mirar a nadie… (algunos se miraron entre risas), he preferido que sea otra persona la que la de por mí. ¡Entre usted! HACE DOS DÍAS Me sorprendió mucho como había calado el mensaje del abuelo en los chiquillos y la rápida reacción que tuvieron todos. Las palabras de alguien más experimentado y respetado por todos sirvieron de inyección de adrenalina y la cara le cambió al equipo. Me acerqué a él. - Disculpe, ¿es usted el abuelo del chaval? - ¿Quién? Ah ¡si si! Antonio Coto, usted no tiene que decirme quién es, que soy recreativista. - Un placer Antonio. La verdad es que me ha encantado la forma en la que se ha dirigido a su nieto y el efecto que eso ha provocado en todos los chavales. - Mi nieto tiene madera, no es porque sea mi nieto la verdad. Todos los entrenadores que ha tenido se lo han dicho a sus padres y a mí que soy el que casi siempre vengo con él. Ha mamado el fútbol desde pequeñito y le apasiona, vive pegado a la pelota y encima tiene condiciones el jodido. - Hay que reconocérselo, pero lo que más me ha sorprendido es la facilidad con la que ha conseguido que su mensaje cale entre sus compañeros. - Bueno es un niño muy querido en el colegio. Es el delegado de su clase y todos suelen escucharle. La verdad es que esto le viene como anillo al dedo. Si cuando cumpla unos cuantos años más sigue usted de entrenador, se lo llevaré para que le haga una prueba. - No es necesario esperar tanto, tráigalo y que lo vean los entrenadores de cantera, podría comenzar con nosotros en Alevines. Cualidades tiene desde luego. - Se lo diré a sus padres y a ver qué opinan. Muchas gracias señor Polo, le dejo que siga con sus cosas. - A usted Don Antonio, ya nos veremos. Nosotros teníamos la vía de transmitir el mensaje, pero nos faltaba el emisor. Jesús Vázquez, o Zamora, o Antonio Núñez, o incluso Rubén Mesa o Antonio Domínguez, eran excelentes capitanes que contaban con el respeto y admiración de sus compañeros. Sin embargo creía que en una circunstancia así necesitábamos un golpe de efecto y quizá no era yo el más indicado para sacarles del ensimismamiento. Llamé a la puerta y esta vez me abrió directamente él. - ¡Hombre Rubén! Cuánto honor. Pasa pasa, no te quedes en la puerta. - ¿Qué tal Manuel? ¿Cómo va todo? - Pues nada, aquí leyendo la prensa de la semana. ¿Qué ha pasado este mes a los jugadores? ¿Las mujeres los han dejado secos o qué? - Eso me gustaría a mí saber Manuel. Ha sido un cambio tan drástico que nos ha pillado a todos con el paso cambiado, el equipo se nos ha venido abajo en cuestión de 10 días que es lo que hemos estado sin competir. - Bueno chaval, no te preocupes. Todas las temporadas tienen rachas y os habrá tocado ahora la mala. - Ya Manuel pero usted sabe cómo funciona esto. El fútbol es un deporte sin memoria y aunque los aficionados aún no se han pronunciado, la directiva sí que ha dado un toque ya. - Te entiendo, al fin y al cabo esto es un negocio… Y el Recre en Segunda B, pierde dinero. - Pierde mucho dinero Manuel, mucho. Por eso no se nos permite un margen de error muy amplio si queremos sacar del pozo al equipo. - Lo se hijo lo sé, si ni en la época en la que estuve yo el equipo había estado tan canino. No sé ni cómo podéis seguir cobrando a estas alturas. Está la cosa muy cruda. - Por eso venía, para pedir su ayuda. - ¿Mi ayuda? Pues como sea para dinero… - Jajajaja no no que va… de eso ya se encarga la directiva. Me gustaría que hablase con los jugadores. - ¿Yo? ¿Y qué les voy a contar yo que ya no sepan? - Su experiencia, su forma de ver las cosas, sus consejos… Usted ha vivido el Recre y se ha quedado aquí de por vida. Usted es tan recreativista como el que más y tiene mucho que contar. Me gustaría que viniese conmigo al entrenamiento del Viernes y que se dirigiera directamente a ellos, con franqueza y aconsejándoles, tal y como hizo conmigo desde el primer día que nos conocimos. - ¿Y crees que servirá de algo? - No sé si servirá o no, pero no tenemos nada que perder. Y ya le dije que me gustaría que fuese como mi consejero y que quería que tuviese el lugar que se merece en el Recre. - ¿Qué lugar merezco yo chaval? Si como yo habrán pasado miles en el equipo… - Sí, es cierto. Pero usted se acercó a mí, me ayudó y apoyó al principio, cuando nadie me reconocía ni se paraba siquiera a saludarme. Usted y su mujer forman parte de la historia del club, la “Mujer del Recre” y su peña “La Rosa del Decano” siempre estarán ahí. Creo que el club le debe mucho y quiero que eso pase mientras yo esté aquí. - Me halagan tus palabras, de verdad chaval… Eres el primero que me dice algo así. - Alguna vez tenía que llegar. La gente que es honesta y trabaja, termina teniendo su recompensa. __________________________________________________________________________________________________________________________________________ La mayoría de los jugadores se miraron entre ellos sin entender muy bien que pasaba. Un señor de unos 70 años estaba entrando al césped de la ciudad deportiva con su bastón, su pantalón planchado y una camiseta del Recreativo muy antigua, con el color algo desgastado por los años y los lavados y un escudo mucho más pequeño y simple de lo que las actuales llevan. Se situó a mi lado mientras me estrechaba la mano, sonreía ampliamente y miraba a los jugadores con una mirada alegre, joven y llena de energía. Inmediatamente los jugadores se callaron y se quedaron mirándome, estaban esperando a que dijese algo. Para empezar, ya había conseguido captar completamente su atención, algo que durante la semana me había costado mucho esfuerzo. Además, sus caras reflejaban una expectación e intriga que nos vendrían bien para que cualquier cosa que Manuel les dijese, fuera empapada como una esponja. - Bueno chicos, como bien he dicho, quería algo diferente para el día de hoy. Os presento: el hombre a mi derecha es Don Manuel Mesa, ex futbolista del Recreativo y viudo de la mujer que fundó la primera Peña Recreativista en Huelva. Es una persona que lleva viviendo y sintiendo los colores del recreativo desde hace más de 40 años. Para mí, es una voz absolutamente autorizada para tratar sobre temas del club y en más de una ocasión le he pedido consejo por su amplia experiencia y visión del fútbol y de nuestro fútbol en particular. No quiero enrollarme más, así que os dejo con él, que quiere deciros unas palabras. Se hizo un silencio aún más denso y algunos de los jugadores, sobre todo los veteranos, comenzaron a mirarlo con expresión de admiración. - Buenos días muchachos… no sé muy bien que decirles la verdad. El mister vino a hablar conmigo hace dos días y a pedirme ayuda para hablar con ustedes, pero llevo dándole vueltas a qué decirles y no se me ocurre nada. Yo no soy entrenador, no soy psicólogo ni nada por el estilo. Terminé de jugar y me puse a repartir cartas hasta que me jubilé. Pero una cosa si es clara: sé lo que significan estos colores y lo importante que son para el fútbol español y para la ciudad. Algunos son unos recién llegados y quizá todo esto les suene a chino pero los que llevan varios años aquí sabrán de lo que les hablo. Ustedes chavales, ustedes, son unos privilegiados: tienen la posibilidad de llevar alegría a miles de personas, a cientos de niños, haciendo lo que más les gusta. Tienen uno de los trabajos más bonitos que conozco ya que con muy poco pueden recibir la admiración y el respeto de muchos. El fútbol es una religión y para Huelva el Recreativo es su salvador. Esta es la tercera temporada que se arrastra por Segunda B, por lo que le toca resucitar. Algunos dirán que han llegado en la peor época del equipo y puede que tengan razón. Otros dirán que no entienden por qué les toca venir a arreglar lo que otros han roto y puede que también estén en lo cierto. El Recreativo ha pasado por muchas manos, algunas lo han cuidado y otras lo han maltratado y por desgracia, las últimas que lo han tocado, casi lo matan. Está en las suyas ahora levantarlo del barro y curarlo. Piensenlo así: han llegado en la peor época y les toca arreglar el roto de otros, pero eso puede llevarlos a la historia de un club centenario. Pueden pasar a formar parte de los salvadores del Recreativo y si de verdad quieren estar aquí y defender esta camiseta, eso debería ser motivación más que suficiente para conseguirlo. El año pasado, Núñez dijo en una entrevista que a pesar de haber jugado en el Real Madrid y de haber sido campeón de Champions con el Liverpool en 2005, su momento más emocionante fue la victoria que los salvaba el año pasado en el Colombino ante más de 10.000 personas cuando el Recreativo agonizaba y estuvo a punto de desaparecer. ¿Es cierto eso señor Núñez? - Es cierto, lo dije cuando me entrevistaron después del partido. - Para los que no viesen esa entrevista, Núñez dijo esas palabras llorando. Un futbolista que ha jugado en dos clubes históricos a nivel internacional y que ha sido campeón del mayor trofeo que un futbolista puede conseguir en un club. Sin embargo, su mejor momento fue ese partido en un club que peleaba por no descender a Tercera… ¿por qué dirán? Porque el Recreativo es otra cosa. El que lleve tiempo aquí sabrá que este no es nuestro sitio, que estamos aquí de paso y que si no fuese por la maldita crisis, seguiríamos codeándonos con los grandes de Segunda y, quizá, de Primera División. El fútbol, por historia, por tradición y por orgullo, no puede perder al Recreativo. Ustedes no pueden dejar que el Recreativo se pierda. Yo jugué antes de que la mayoría de ustedes, por no decir todos, nacieran. Era otra época en la que el fútbol era distinto. El Recreativo era un equipo modesto de Segunda División y cuando me rompí la pierna no pude recuperarme para seguir jugando. Conocí ese año a mi mujer y me quedé aquí. Podía perfectamente haberme vuelto a Sevilla y seguir mi vida, pero decidí quedarme porque en ese año entendí que este club era algo muy grande que no iba a encontrar en otro lugar. Nunca me arrepentiré de esa decisión: he tenido la oportunidad de ver a grandes futbolistas aquí, he visto como este club subía dos veces a Primera en muy poco tiempo y aquí están algunos de sus artífices, como su cuerpo técnico en la actualidad. He visto jugar al equipo una final de Copa del Rey en 2003 que sabíamos que no ganaríamos pero que inundó Huelva de ilusión y fiesta. He visto ganarle 0-3 al Real Madrid en el Bernabeu y también he visto a Huelva darle la espalda al equipo cuando lo daban por muerto. Sin embargo, este año las cosas están cambiando, yo lo sé y la gente también, se respira un ambiente diferente y el aficionado vuelve a sentir ese apego por el club. Como bien he dicho antes, ustedes son unos privilegiados por estar en la posición en la que están y la afición y yo, somos unos privilegiados por tenerlos a ustedes defendiendo nuestra camiseta. Nada más, solo esperar que algo de esto les sirva y el Domingo se coman a los de Almería. ¡Aupa Recre! Tras un segundo eterno donde la quietud y el silencio inundó las instalaciones, los jugadores irrumpieron en aplausos y comenzaron a acercarse a Manuel para felicitarlo y darle las gracias por sus palabras. Esa pequeña charla de unos 3 minutos fue más que suficiente para despertar en los jugadores un coraje que habían perdido, se notaba en sus caras y en sus miradas, que brillaban con hambre de victorias. Hicimos una piña en el centro del campo, con Manuel con nosotros: - Chavales, nada más que añadir. El señor Mesa lo ha dicho todo y con las mejores palabras posibles. Nos lo debemos a nosotros y se lo debemos a nuestra afición que el Domingo estará con nosotros a muerte. Quiero los 3 puntos aquí el domingo, no nos vale otra cosa. A la de 3, todos juntos ¿vale? 1…2…3…. - ¡¡¡¡RE….CRE….A….TI….VO!!!!!
ruben88fisio Publicado Abril 24, 2017 Autor Publicado Abril 24, 2017 @karma23 Fiel a tu cita como siempre compañero! La salida de futbolistas era una necesidad imperiosa del club, nunca es plato de gusto tener que debilitar al equipo y menos si justo después provoca esa cascada de malos resultados, lo que te deja con la duda de si has sido el culpable directo por vender piezas clave. En realidad no creo que eso haya sido el causante de la mala racha ya que el único titular indiscutible era Fran Machado, Iván Aguilar se alternaba la titularidad con Rubén Mesa. Sí que es cierto que se notó una falta de fluidez en el centro del campo pero también acusada por un bajón de rendimiento de Rafa de Vicente que creo que ha podido coincidir con su condición de transferible durante dos semanas hasta que nos decidimos por prescindir de Machado, ya que después mejoró en su juego. En el caso de no ascender me temo que el club tendría que vender a un buen número de futbolistas y quedarse con canteranos y jugadores con muy bajo sueldo, lo que nos dificultaría aún más la gesta, así que hay que echar el resto para conseguirlo este año. Mauri ha encajado muy bien en la dinámica del equipo tanto en la media punta como en la banda izquierda. Es un futbolista con desborde y verticalidad y se asocia bien con los compañeros, algo sorprendente al tratarse de un futbolista recién llegado y que no había jugado en la primera vuelta. Jonathan es un refuerzo con unas cualidades mentales y técnicas superiores a muchos jugadores de la categoría, con muchísima experiencia y caracter. Su talón de Aquiles es el físico, que ya no le acompaña y creo que no está para los rigores de 90 de juego de exigencia. Ha ido mejorando sus actuaciones durante el mes de Febrero. Arencibia por su parte es un central correcto y bastante solvente. Es quizá un poco lento pero se complementa bien con Bonaque, más rápido y técnico. Da muy buen rendimiento a la hora de marcar de cerca a delanteros altos y que no sean muy rápidos y ha salvado varias situaciones comprometidas. Lo malo de los dos canteranos (José Alonso y Alberto Barrero) es que están muy desequilibrados en sus estadísticas (Barrero por ejemplo tiene un 1 de técnica). Son contundentes y no son malos defendiendo, pero pecan de inexperiencia y falta de concentración en momentos puntuales. Varios de los goles del mes de Enero de hecho, han llegado por fallos de Alberto Barrero. Miguelito juega de forma natural como Delantero Avanzado aunque también puede ejercer como Enganche en la media punta. Tiene unos atributos decentes, con un buen remate y pase, unos atributos mentales compensados y físicamente solvente. Es el típico futbolista que no destaca ni por arriba ni por abajo pero suele cumplir. La falta de gol quiero achacarla a que muchas veces jugamos con muchos roles de apoyo, lo que deja al delantero muy aislado y nos obliga a jugar al pelotazo en ocasiones. He ido probando variantes con mejores resultados. Y Patri parece que sí, que ha pasado a la historia. Aunque quien sabe, quizá vuelva para seguir dando guerra. Un saludo!!
evs Publicado Abril 25, 2017 Publicado Abril 25, 2017 Increíble como va la historia... una pena que la crisis azote siempre a los pequeños. Pero bueno, como bien se ha dicho en la historia el Recre está de paso, ese no es su sitio y con paciencia y buen trabajo la recompensa llegará. Por cierto, has vendido a Cornejo? Es que es de Chiclana y claro... si pudieras pasarme un informe jajajaja igual se convierte en cadista Saludos @ruben88fisio
ruben88fisio Publicado Abril 27, 2017 Autor Publicado Abril 27, 2017 JORNADA 24 – RECREATIVO – EL EJIDO 2012 05.02.2017 Tras el pésimo mes que el equipo había cuajado, el enfrentamiento frente al Ejido tenía que servirnos para ahuyentar fantasmas y volver a la senda de la victoria. Venía en una peligrosa 17ª posición sin ganar ninguno de los últimos 5 partidos por lo que centramos nuestros esfuerzos en potenciar la faceta ofensiva y hablamos con los nuevos fichajes para que se preparasen ya que, probablemente, los 3 dispondrían de minutos. No podíamos permitirnos más errores y la necesidad de victoria era mayor que nunca. Tanto Arencibia como Mauri serían de la partida en la vuelta al 4-2-3-1 con la que queríamos romper nuestra racha. Jonathan Valle esperaría su oportunidad en el banquillo para darle a Miguelito el premio de la titularidad después de su partidazo y su hattrick en la jornada anterior. Pedimos a los jugadores que pensasen en la afición y les regalasen la victoria en el día de hoy. Ellos la necesitaban tanto o más que nosotros y se lo merecían igualmente. Comenzamos dominando completamente el juego, con una buena presión en el centro del campo que evitaba que El Ejido dispusiese de oportunidades para atacarnos. Nuestro juego combinativo aún no conseguía generar ocasiones claras pero manteníamos el balón alejado de nuestra portería. Mauri aportaba mucha movilidad en la media punta y estaba consiguiendo descentrar a sus defensas. Fruto de esa movilidad llegó el 1-0 en el minuto 18. Mauri arrastraba a los dos centrales, dejando solo a Cornejo que se internaba en el área. Tras controlar el balón, vio llegar a Antonio Domínguez en el segundo palo y no dudó en pasarle el balón fuerte y al pie para que el interior solo tuviera que orientarla a portería y hacer subir el gol al marcador para éxtasis de la afición. En el 34 llegó la primera ocasión de verdadero peligro de El Ejido, en las botas de Darío Guti que disparó fuerte desde lejos y obligó a Rubén Gálvez a estirarse para evitar el 1-1. Dominguez y Mauri se asociaban muy bien y a punto estuvo el interior de conseguir el 2-0 tras un buen pase del brasileño, pero el portero del equipo almeriense lo evitó con una buena parada. Con el pitido del árbitro, nos marchamos al descanso contentos y con un dominio total del partido. Sin embargo, recordamos a los chavales que un error podía tirar por tierra todo el trabajo y que no se desconcentrasen. La segunda parte continuó siendo un monólogo albiazul pero o bien por falta de puntería o bien por acierto de la defensa, el marcador no se movía. En el minuto 58, Jesús Vázquez sacó un córner al corazón del área que remató Bonaque con potencia. Su remate fue despejado in extremis por el portero, cayendo el rechace en los pies de Cornejo. Con el portero batido, trató de meter el 2-0 por el palo corto pero el balón se estrelló en el palo, paseándose por la línea hasta que Guti lo despejó en el otro palo evitando que se colase en la portería. Sustituimos a Jesús Vázquez para evitar que fuese expulsado y dimos entrada a Ale Zambrano sin cambiar el esquema. Y en el 65 llegó el 2-0 en una bella jugada combinativa del equipo en la que Mauri bajó al centro del campo para recibir el balón y distribuirlo con rapidez a Miguelito. Éste pidió el desmarque de Domínguez que con agilidad le ganó la espalda al lateral para meterse en el área y recibir el pase al hueco del delantero. Con un sutil golpeo con efecto ajustó el balón al palo largo para llevar la tranquilidad al Colombino. Altamirano entró por Cornejo tras el gol para que dispusiera de minutos y avisamos a Jonathan Valle para que se preparase ya que iba a ser el tercer cambio. Le dimos entrada en el minuto 70 para que se llevase la ovación de la afición en su segunda etapa como recreativista. El Ejido trató de generar peligro en los últimos minutos pero la defensa aguantó a la perfección y mantuvo el resultado para cuajar un soberbio partido en general de todo el equipo. Los jugadores respiraron aliviados a la entrada a vestuarios y celebramos la victoria con alegría y rabia. Goles: Antonio Domínguez 19, 66 Amonestaciones: Jesús Vázquez 41 Jug. Partido: Antonio Domínguez Spoiler JORNADA 25 – EXTREMADURA – RECREATIVO 12.02.2017 Almendralejo, Badajoz. A 248km de Huelva - 34.543habitantes La victoria nos daba moral y nos permitía afrontar con más tranquilidad el próximo partido. Vistos los altos índices de posesión del último partido, centramos nuestro trabajo semanal en el control del balón y quisimos potenciar nuestras jugadas ofensivas a balón parado ya que no las estábamos aprovechando a pesar de disponer de multitud de ellas en los últimos partidos. Teníamos el cambio obligado de Jesús Vázquez por acumulación de tarjetas para el que incluimos a Ale Zambrano y mantuvimos el resto del 11 que nos dio la victoria 7 días antes. Sería un partido complicado en el que no partíamos como favoritos debido a la buena racha de resultados que cosechaba el Extremadura en casa y que le permitía estar en 8ª posición. Retamos a los jugadores a que saliesen a jugar como la última vez y les dimos instrucciones individuales a Mauri y Antonio Domínguez para que jugasen con soltura y desplegasen todo su fútbol. Comenzamos el partido agazapados atrás y saliendo con rapidez con el balón. Les habíamos ordenado a los chicos que mantuviesen el dibujo pero que esperasen al rival en campo propio ya que su delantero era alto y a la vez muy veloz, por lo que los balones a las espaldas de Bonaque y Arencibia podían ser mortales. Las ocasiones se contabilizaban más en nuestro casillero, fruto varias de ellas del juego duro del Extremadura que estaba cortando muchas de nuestras jugadas con faltas en la frontal que hicieron que Toni Doblas tuviese que emplearse a fondo en un par de ocasiones. Viendo que se habían cargado con 3 tarjetas en los primeros minutos, ordenamos a nuestros jugadores que encarasen a los defensas buscando una posible expulsión o que nos dejasen solos por miedo a una segunda tarjeta. El Extremadura se asomaba de vez en cuando al balcón del área pero no inquietaba a Rubén Galvez que llevaba 30 minutos muy plácidos. Pero como suele suceder en estos encuentros, en una jugada en la que Miguelito pierde el balón, el Extremadura lanzó un rápido contraataque que terminó con el balón en la red al rematar Fali sólo ante Rubén Gálvez que apenas pudo hacer nada por evitarlo. Era el minuto 26 y se nos ponía el partido cuesta arriba. Sin embargo, el equipo se recompuso rápido y a los 10 minutos llegaría el empate de Miguelito que cazó a la perfección un balón bombeado a la espalda de la zaga de Mauri para batir al portero y colocar el 1-1 en el marcador. Un soberbio disparo con la izquierda tras controlar el balón de primeras. Ordenamos a Cornejo y Domínguez que tomaran rol de ataque para tratar de presionar a sus laterales, que estaban ambos amonestados. Y con ese resultado y las fuerzas algo más equilibradas nos marchamos al descanso. Hablamos uno por uno con los jugadores para animarlos y que siguiesen en la misma dinámica, en especial con Bonaque, al que parecía que la tarea de marcar de cerca a Renzo, delantero del Extremadura, lo estaba poniendo algo nervioso. En el minuto 70 introdujimos dos cambios buscando aportar profundidad al juego viendo que ninguno de los dos equipos conseguíamos desequilibrar la balanza en la segunda parte. Jonathan Valle se ubicaría en la media punta como enganche, buscando su visión de juego y su talento, mientras que Mauri pasaría a la banda izquierda y Dominguez a la derecha, quedándose en el banco Cornejo y Ale Zambrano, por el que salió el portugués Luis Gustavo. Al final y buscando la victoria, retiramos a Miguelito dando entrada a Rubén Mesa, esperando que consiguiese romper el empate y reconciliarse con el gol. En el 88 Rubén Gálvez salvó el 2-1 al despejar a córner un disparo envenenado de Pierre Malong en lo que fue la mejor ocasión de toda la segunda parte para ambos equipos. Tras 3 minutos de descuento, el árbitro decretó el final y un reparto de puntos que nos sería favorable si ganábamos la siguiente jornada en casa. Los chavales habían hecho un buen trabajo en un partido trabajado y con múltiples ocasiones para ambos equipos. Goles: Miguelito 35 Amonestaciones: Cornejo 53, Ale Zambrano 69 Jug. Partido: Cristobal (Extremadura) Spoiler JORNADA 26. RECREATIVO – SANLUQUEÑO. 19.02.2017 Planteábamos la semana contra el colista con el recuerdo del empate a 0 de la ida. Queríamos que el partido fuese nuestra continuación de la recuperación en casa y volver a regalarle una victoria a nuestra afición. Para preparar la semana entrenaríamos todos los aspectos por igual ya que queríamos potenciar todas las áreas y nos centramos en los movimientos ofensivos en el prepartido buscando nuestra teórica superioridad. Una vez más volvimos a hablar con Rubén Mesa para tranquilizarlo acerca de su falta de gol ya que mostró preocupación durante la semana. Le prometimos que a lo largo del partido dispondría de minutos y que confiábamos en él, a lo que respondió animado y confiando en romper su racha. Hicimos algunos cambios en el 11, devolviendo a Jesús Vázquez la titularidad en el lugar de Ale Zambrano, moviendo a Domínguez a la banda derecha por Cornejo para darle la izquierda a Mauri y ocupando Luis Gustavo el puesto en la media punta. A la llegada al campo, nos reunimos con nuestros jugadores para dejarles bien claro que éramos los claros favoritos y que había que salir a por la victoria desde el minuto 1. No podíamos dejar que se escaparan más puntos en casa y necesitábamos esos 3 para no perder el tren de la cabeza. El equipo se puso las pilas y a los 2 minutos ya ganábamos obra nuevamente de Miguelito, que se ponía como máximo goleador del equipo (7 dianas) al fusilar por bajo al portero gaditano tras recoger un magnífico pase de Luis Gustavo. A punto estuvo Mauri de celebrar su primer gol como recreativista en el minuto 11 pero el portero estuvo brillante despejando a una mano y mandando el balón a córner. El partido discurría a nuestro favor y los jugadores estaban desplegando su mejor fútbol en muchas jornadas. El 2-0 salió de las botas de Rafa de Vicente en el minuto 14, que lanzó un derechazo potentísimo que rebotó en la pierna de N’Diaye para despistar al portero y marcharse a la portería. El partido se nos ponía totalmente de cara y la afición disfrutaba de lo lindo. Del minuto 20 al 35 asediamos la portería del Sanluqueño pero nos fallaba la puntería. Luis Gustavo, Miguelito, Arencibia, Mauri… todos lo intentaban pero sin éxito. En una de esas jugadas, vimos a Miguelito echarse la mano a la pierna con gestos de dolor, entró el fisio y nos dijo que probablemente tendría una sobrecarga en el adductor pero que aguantaba hasta el descanso. Le hicimos caso y dejamos al futbolista en el campo. Recibimos a los jugadores en el vestuario animándolos y felicitándolos por la gran primera parte y hablamos con Rubén Mesa para que entrase mentalizado para esos 45 minutos que tenía por delante. Confiábamos en él para acabar con la sequía y marcar el gol que nos daría la tranquilidad. Comenzó la segunda parte con la misma tónica que la primera: juego en el campo del Sanluqueño, que salía de vez en cuando tímidamente buscando disparos lejanos. Jonathan Valle fue nuestro segundo cambio en el minuto 60, del que esperábamos su primer gol con la camiseta del Decano. El marcador se resistía a moverse a pesar de las intentonas de ambos equipos ya que parecía que el Sanluqueño había encontrado la forma de aprovechar nuestros espacios. Al final el partido terminó con 2-0. Una buena victoria pero con la sensación de que el marcador podría haber sido más abultado si el equipo hubiese estado más fino arriba. Los 3 puntos nos devolvían a la 3ª plaza aunque muy lejos del Linense, que se escapaba con 10 puntos más que nosotros. Goles: Miguelito 2, N’Diaye (pp) Amonestaciones: - Jug. Partido: Luis Gustavo Spoiler JORNADA 27. JUMILLA – RECREATIVO – 26.02.2017 Jumilla, Murcia. A 635km de Huelva - 25.362habitantes La buena racha nos permitía de nuevo entrenar con relajación y buen humor. Volvíamos a enfrentarnos a un club peor clasificado que nosotros (15º) una vez pasado el bache de los clubes de la cabeza. Mantuvimos un ritmo alto de entrenamiento durante toda la semana focalizando en las aptitudes defensivas para seguir manteniendo el buen nivel de los últimos partidos y nos centramos en la fase ofensiva para el prepartido de cara a aprovechar su fragilidad en defensa. La lesión de Miguelito, que lo mantendría fuera unos 10 días, nos debatíamos entre Rubén Mesa o Jonathan Valle para ocupar su puesto. Nos decidimos por Rubén ya que estaba en mejor forma y queríamos demostrarle nuestra confianza en él esperando que rompiese su sequía. Por lo demás, mantendríamos el esquema y el 11 para un partido en el que partíamos como favoritos pero del que no nos fiábamos dada nuestra irregularidad en los últimos tiempos. Dijimos a los jugadores que últimamente habíamos tenido una buena racha y los animábamos a seguir así, pero no pareció surtir mucho efecto. Salieron tensos y serios, necesitaban soltarse. Salimos un poco adormilados y a punto estuvimos de encajar en el minuto 3. Pero el equipo se quitó la presión del Jumilla y encadenó dos buenas jugadas que a punto estuvieron de terminar en gol, sobre todo la falta directa de Jesús Vázquez que el portero se tuvo que quitar de encima con dificultad. Los primeros 15 minutos fueron un asedio que se culminó con uno de los goles de la temporada: Rubén Mesa se sacó de la manga un remate a la media vuelta desde la frontal del área que se coló por la parte alta de la portería para asombro rival. El 0-1 llegaba y Rubén por fin rompía su sequía de la forma más brillante posible. Y si el 0-1 fue elaborado, el 0-2 no se quedó atrás. En la siguiente jugada, tras robar el balón en el saque inicial del Jumilla, el Recre organizaba un contragolpe abriendo a Mauri en banda izquierda que se deshizo con facilidad de su marcador y mandó un centro al segundo palo para que Antonio Domínguez rematase de cabeza a placer y poner el 0-2 en el 16. Tras el segundo gol, el equipo bajó un poco el pistón y entregó el balón al Jumilla, lo que les permitió llegar por primera vez a la portería de Gálvez en el minuto 32. Sin embargo, la ventaja y el buen hacer del equipo nos mantuvo por delante hasta el pitido del árbitro. De vuelta a los vestuarios, agradecimos a los jugadores su buen hacer durante la primera parte y les recordamos que aún quedaban 45 minutos y que queríamos más de ellos. El primer cambio en la segunda parte fue el de Bonaque, que con una amarilla estaba en riesgo de expulsión ya que iba al límite en cada acción. Por lo que en el 50 lo retiramos dando entrada a Alberto Barrero. Y cuando mejor estaba jugando el Jumilla, Rubén Mesa emergió entre los centrales para recoger un pase de Luis Gustavo y anotar el 0-3 en el 52 con un buen disparo raso. Antonio Núñez entró en el 64 después de varias jornadas sin convocar para disputar casi 30 minutos en sustitución de Mauri. El Jumilla, que se negaba a morir sin luchar, consiguió recortar distancias gracias a un buen tiro de Vicente que ponía el 1-3 en el 65, al coger al Recre sin replegar en un gran contragolpe. Pedimos concentración a los chavales para que las esperanzas del Jumilla muriesen con ese gol. Viendo que el Jumilla se había venido arriba con el gol, en el 76 dimos entrada a Ale Zambrano como pivote defensivo sustituyendo a Luis Gustavo para ahogar el centro del campo de los locales y mantener la ventaja. Rubén Mesa seguía intentando conseguir su Hattrick, pero el tercer gol se le resistía. Terminó nuestro partido más completo en faceta ofensiva, siendo un auténtico rodillo y llevando peligro durante los 90 minutos a la portería rival. A la entrada a vestuarios felicitábamos al equipo recordándoles lo importante de esta victoria y la forma en que se había producido para terminar un mes redondo recuperando todas las sensaciones perdidas en Enero. Goles: Rubén Mesa 16, 53, Antonio Domínguez 17 Amonestaciones: Manuel Bonaque 22 Jug. Partido: Rubén Mesa. Spoiler RESUMEN DEL MES Cuajamos un mes redondo en el que el equipo supo reponerse de la mala racha del mes de enero para recuperar la segunda plaza y volver a distanciarnos del 5º clasificado en 5 puntos. Lo mejor Recuperación total del equipo, con 3 victorias y 1 empate Integración total de Mauri y Arencibia Los delanteros anotan y responden Lo peor Jonathan Valle está aún fuera de forma A pesar de ganar y jugar bien, nos llegan con mayor facilidad que antes. Spoiler Gol del mes - J. 27 Jumilla – Recreativo. Rubén Mesa (0-1)
ruben88fisio Publicado Abril 27, 2017 Autor Publicado Abril 27, 2017 @evs Qué tal compañero?! La crisis y el fútbol en el Siglo XXI por desgracia van de la mano y ataca sobre todo a los equipos pequeños. Esperamos poder salir de aquí y volver a donde merecemos. En cuanto a Cornejo, sigue formando parte de la plantilla y continuará en ella si subimos salvo oferta importante. Es cierto que con la llegada de Mauri, ha pasado a un segundo plano ya que el brasileño se ha acoplado muy bien a la banda izquierda y eso ha desplazado a Antonio Domínguez a la derecha (que está en un estado de forma brutal). Es un futbolista polivalente y que destaca por su buen regate y su velocidad y agilidad. Sus atributos mentales no son muy destacables salvo su determinación, pero no suele desentonar. Es un futbolista joven y con posibilidades de mejorar con minutos y un buen cuerpo técnico.
ruben88fisio Publicado Mayo 3, 2017 Autor Publicado Mayo 3, 2017 10.1 – RESPIRAR. 01.03.2017 A pesar de que llevaba muchos años dedicándome a esto, siempre me había sorprendido la imprevisibilidad con la que se sucedían los acontecimientos cuando nos encontrábamos ante grupos numerosos y, más aún, cuando hablábamos de un equipo de fútbol. Parecía como un juego, en el que de repente las cosas van bien, comienzan a ir mal para balancear la partida y, de golpe de nuevo, el viento vuelve a soplar en tu favor cuando todo parecía perdido. Eso pareció suceder durante nuestro mes de Febrero. Tras atravesar las tormentosas aguas del mes de Enero, en el que los fantasmas más negros se habían cernido sobre nuestro futuro, los jugadores se nos habían revelado y todo parecía venirse abajo; llegó un Febrero plácido, casi perfecto, en el que las aguas volvieron a su cauce y volvimos a recuperar un nivel que creíamos perdido. Y es que el fútbol es así: aparte de imprevisible, desmemoriado. Tuvimos que tirar de épica y de sentimentalismo para recordarles a los jugadores por qué estaban aquí y cuál era su papel. El cuerpo técnico sabía de sobra que no sería la última vez que tendríamos que refrescar la memoria a los futbolistas, esos seres extraños que muchas veces parece que no recuerdan lo que han hecho más allá de 2 semanas y que, si bien cuando juegan bien es que son unos fuera de serie, cuando juegan mal es que el entrenador es muy malo. También es ingrato el fútbol, te obliga a vivir al día, sin confiarte y sin descansar o pararte a valorar lo que llevas hecho. Más o menos como los contratos laborales que se firmaban a día de hoy en mi amado país: precarios, sin seguridad y sujetos al azar en muchas ocasiones. Por eso tomé la decisión de hablar con Don Manuel, porque creía necesaria la figura de alguien ajena a la institución, al cuerpo técnico, a los propios jugadores, para que viesen en lo que estaban metidos. Una voz perfectamente autorizada para decirles: “usted tiene que coger al de enfrente y decirle: usted no me ganará, porque yo soy mejor y porque este escudo no se pisa” como ya dijese el gran Luis Aragonés cuando entrenaba al Atlético de Madrid y a la Selección Española. Sabía que en momentos así, era necesaria la voz de la experiencia, quizá la que nos faltaba a muchos de nosotros, para saber hacia dónde teníamos que llegar y no perder de vista nuestro camino. Es por eso que nada más terminar el partido frente al Jumilla, mientras volvíamos en el autobús, quise llamar a Don Manuel, que no pudo viajar para ver al equipo y agradecerle el trabajo que había hecho con nosotros. Él, una vez más, fue modesto y se quitó mérito, nos felicitó por el buen mes que habíamos hecho y no pudo evitar que se le escapase una risilla al decirle que él era partícipe de esa remontada y que me gustaría que interviniese con más frecuencia en el día a día del club. Le pasé el teléfono a los jugadores que también querían hablar con él. Jesús Vázquez habló como capitán en nombre de la plantilla para agradecerle la labor, la pasión y el enfoque con que les había hablado y los nuevos como Mauri o Arencibia para expresarles su agradecimiento por ayudarles a entender un poco más lo que significaba el Recreativo de Huelva. Sin duda, era increíble cómo le podía cambiar la cara al equipo en tan poco tiempo. Sabíamos que llegarían más derrotas y que debíamos estar fuertes mentalmente para afrontarlas. De hecho, al terminar el partido, algunos periodistas me preguntaron por esto mismo en el túnel de vestuarios y mi respuesta fue clara: “Las derrotas llegarán, no hay ningún equipo invencible. Cuándo lleguen, se demostrará la pasta de la que está hecha este vestuario, pero yo confío plenamente en mis jugadores y en su capacidad para recuperarse de las adversidades”. Había que ser implacable con la prensa. Amable y cercano, sí, pero sin dar lugar a que pudiesen buscarle los dobleces a tus palabras. Quería mandar un mensaje de confianza para mis jugadores pero sin caer en un favoritismo que ni quería ni nos pertenecía. Seguíamos segundos y distanciados de un Linense que iba lanzado a ganar la Liga. La primera plaza te daba la ventaja de tener un partido de repesca en el Playoff de ascenso, por lo que si no conseguíamos ganar la liga, tendríamos que jugarnos el ascenso a una carta. 02.03.2017 La buena noticia del mes vino de la mano de Einar Galilea. Tras más de 4 meses de lesión y después de casi 1 mes haciendo sólo trabajo de gimnasio junto con el fisio y el preparador, se volvió a calzar las botas y a pisar el césped de la Ciudad Deportiva. Fue recibido por los compañeros entre aplausos y golpes en la espalda. Se le notaba con ganas y nervioso, casi como cuando llegó cedido meses atrás. Con ganas de agradar y sabiendo que ahora tenía a Arencibia como rival directo por el puesto de titular. El canario había cuajado un buen mes y por ahora seguiríamos contando con él como titular, aunque sabíamos que Einar en buenas condiciones era el mejor y más completo central que teníamos. Inmediatamente, la directiva se puso en contacto conmigo para preguntarme si había noticias del Alavés. Tras hablar con el jugador, supimos que hasta el día en el que estábamos, el futbolista no había recibido oferta de renovación por parte del conjunto vasco. Eso significaba que podíamos negociar ya con él un precontrato. Sin embargo, después de una lesión tan larga, creímos adecuado dejar pasar unas semanas y que el jugador volviese a disputar minutos para ver si estaba recuperado al 100% y volvía a dar el nivel que mostró en los 10 primero choques de Liga en los que fue muy importante. Contar con él y Bonaque como titulares, más la posible incorporación de Arencibia si terminaba bien la Liga, dejando a Barrero o Iván Robles como 4º central, supondría tener una parcela muy importante del campo ya cerrada de cara a la siguiente campaña. En ese sentido, en el de incorporaciones, el equipo de ojeadores estaba haciendo una excelente labor y contábamos con 4 o 5 nombres por posición de futbolistas que acababan contrato con sus respectivos equipos y que nos podrían interesar de cara a la 17/18. Pero el hecho de no haber atado el ascenso ni de saber con qué presupuesto salarial contaríamos, nos hacía imposible sentarnos a negociar con ninguno de ellos. Día tras día cruzaba los dedos para que las cosas se solucionasen pronto y bien y no nos viésemos en desventaja en el mercado de fichajes en el caso de ascender. Habría mucho tiempo de negociación de todos modos ya que la Liga en Segunda B terminaba el primer fin de semana de Mayo, al menos su fase regular. Poniendo las vistas en el futuro, también sabíamos que este mes se realizaban las pruebas para obtener los precontratos en el equipo juvenil. Todos los años se realizaban aunque no con mucho éxito, sin embargo, esta temporada parecía que había una gran expectación y un buen grupo de chavales habían rellenado la solicitud para jugar el partido amistoso en el que se decidiría quien se quedaría en el club esta temporada. Viendo la cantidad de futbolistas que había en lista, decidí acudir a la prueba junto con el jefe de desarrollo de juveniles, que se disputaría días después. Mediaban las 00.00 de la noche cuando recibí un mensaje de Raúl en mi teléfono: “¿Rubén podemos hablar? Necesito pedirte un favor”
Benahoare Publicado Mayo 4, 2017 Publicado Mayo 4, 2017 ¡Saludos! Me encanta la historia de un clásico en horas muy bajas como el Recre. Espectacular como Don Manuel ha conseguido insuflar energía a la plantilla, ahora ya no hay excusas para no lograr el ascenso. Por cierto, ¿cómo va el Recre B? ¿Hay opciones de poder subir a medio plazo a canteranos que aumenten la identificación del equipo con los colores y el escudo? A por todas!
ruben88fisio Publicado Mayo 4, 2017 Autor Publicado Mayo 4, 2017 (editado) 10.2 – LA SANGRE DEL FUTURO DECANO. 01.03.2017. La llamada. Como tenía tiempo y me había cogido un poco de improviso ese mensaje, no dudé en llamar de inmediato temiendo que pudiese ser algo grave. El teléfono sonó y al segundo tono se escuchó la voz de Raúl al otro lado de la línea. - Rubén, ¿qué pasa campeón? ¿puedes hablar? - Sí sí, cuéntame ¿ha pasado algo? - No no, tranquilo. Bueno sí… a ver, tu sabes que mi hermana se casó ¿verdad? - Sí, recuerdo que se casó hace varios años ya con… ¿un empresario era? - Sí, con Adrián, un empresario de la construcción de Sevilla. De hecho se fue a vivir con él allí al poco de empezar a salir juntos. - Cierto, recuerdo aquello. Y qué tal ¿Cómo está? - Pues bien, pero se separó hace unos meses. Por lo visto el tío tenía un lío con una empleada de la empresa, ha salido todo a la luz y se ha formado un lío de la hostia. - Joder, vaya panorama… Y ¿qué va a hacer? Si ha sido así, al menos habrá sacado un buen acuerdo en la separación. - Qué va macho… el tío puso en marcha toda la maquinaria legal y a todos los abogados que tenía a su disposición y al final el muy cabrón consiguió que pareciera que se había ido con la otra por culpa de mi hermana. Algo como “abandono del hogar” o “falta a los deberes maritales” o algo así dijo. - Venga ya, estás de coña… - Ya me gustaría. En resumen, mi hermana se ha quedado prácticamente con una mano delante y una detrás, ahora mismo está malviviendo en un piso de alquiler con mi sobrino y buscando trabajo, pero no hay manera. - ¿No encuentra nada? Habrá acumulado experiencia durante estos años allí ¿no? - Experiencia sí, currículum no. Su exmarido la tenía allí trabajando sin contrato ni nada porque “total, son cosas de familia”. - Vaya joyita tu excuñado… - Pues sí. Total, que quería hablar contigo para ver si puedes echarnos un cable. - Pues sinceramente Raúl, no sé cómo podría hacerlo… - A través de mi sobrino, Adrián. Tiene 15 años y actualmente está jugando en el San Juan, de San Juan de Aznalfarache. Podrías hacerle una prueba y traerlo al equipo. Mataríamos dos pájaros de un tiro ya que el chaval podría seguir jugando y mi hermana se vendría de nuevo a Huelva. - Pero el plazo de admisión de solicitudes ha terminado hace una semana tío. No puedo hacer eso. Además, intentamos atraer sobre todo jugadores de la provincia, hay un par de ellos de Sevilla y un portugués, pero los demás son todos de Huelva. - Rubén, de verdad, tienes que ver al chaval. Yo he ido a verlo a algunos partidos y no es porque sea mi sobrino, pero tiene cualidades. Si lo vieses jugar, me entenderías. - Yo puedo verlo jugar si quieres, pero este año es imposible. Debería ser para las pruebas del año que viene. Además ese tema no lo llevo yo, lo lleva Jose Luís Peña que es el Jefe de Desarrollo de Juveniles. - Rubén, por favor, como amigo te lo pido, como hermano. Nos conocemos desde pequeños, pocas veces te he pedido algo, sé que muchas veces te doy el coñazo con lo de la prueba y todo lo que tú quieras. Pero nunca te pido nada y esta vez no es para mí, es para mi hermana, de verdad que lo está pasando mal, necesita salir de allí y si el niño entra en el equipo y se le hace un contrato de juvenil, al menos tendrían una fuente de ingresos a corto plazo que le permitiese respirar. - Vale Raúl, vale, tranquilo. No prometo nada, hablaré con José y le diré que me han dado el chivatazo de un jugador. A ver si consigo que me deje ir a verlo y así poder hablar con tu hermana y con el chaval sin que él intervenga. - Gracias Rubén, de corazón. 12.03.2017. Partido nulo San Juan de Aznalfarache, Sevilla - a 91km de Huelva - 21.556 habitantes Salimos de viaje temprano aprovechando que esta semana habíamos jugado el Sábado y que el CMD San Juan Juvenil jugaba el Domingo. Según me había ido contando Raúl, su sobrino jugaba con el Juvenil a pesar de tener 15 años. Abarcaba toda la banda derecha y tenía un buen futuro por delante. Las pruebas en el Betis no habían ido bien ya que hubo 3 jugadores más en su posición y el Sevilla se negó a probarlo debido a las malas relaciones entre el San Juan y el Sevilla FC. De esa forma, la opción de que el chaval pasase a formar parte de alguna de las escuelas inferiores de los clubes de la localidad se veía anulada y eso también nos daba a nosotros vía libre para ficharlo si las cosas iban bien. Raúl iba entusiasmado en el coche hablando sobre su sobrino, sobre la vida en Huelva, sobre lo bien que sabía que lo haría el chaval y que no me arrepentiría de la decisión que había tomado. Llegamos a San Juan y no pude evitar sentir una punzada al ver la silueta de Sevilla en el horizonte (los separaban apenas 5km): llevaba casi un año sin ir a la ciudad en la que había pasado tantos años de mi vida, concretamente desde que me mudé a Huelva en verano. Se me pasaron por la cabeza imágenes de mis primeros días como jugador del Sevilla, mi debut como profesional, la lesión, la dura e imposible recuperación… Y Patri. Sentí un impulso visceral de ir a buscarla y que tuviese el valor de decirme las cosas a la cara, pero me recordé lo ruin que había sido en las formas y el contenido de lo que me había dicho y que seguir dándole pábulo sería arrastrarme y pisotear mi dignidad, por lo que enfoqué mis pensamientos en la empresa que nos había traido a Raúl y a mí a Sevilla, que no era otra que observar a Adrián Muñoz, el supuesto diamante en bruto del fútbol sevillano. Quedaba una hora para que el CMD San Juan comenzase su partido frente al CF Rusadir de Melilla que, tras un largo viaje desde el norte de África, llegaba a las instalaciones del conjunto sevillano. Nos quedamos en la cantina tomando una cerveza mientras empezaban a llegar aficionados. Un hombre bien vestido y con buena presencia se me acercó y me tendió la mano: - ¿Qué tal mister? Soy José Manuel Rodríguez, presidente del San Juan, un placer tenerle aquí. - ¿Qué tal presidente? Encantado. - ¿Qué le trae por aquí si no es mucho preguntar? - He venido con un viejo amigo, aquí está, Raúl, que es tío de uno de sus jugadores. - No me diga más, es usted el tío de Adrián, tienen la misma cara. - Exacto presidente, Raúl Pérez, encantado. - El chaval está atravesando por un mal momento la verdad. La separación de sus padres… ha sido un palo duro. Se le está notando a nivel emocional, pero el entrenador está haciendo un gran trabajo con él y parece que lo está superando. - Ese es uno de los motivos por los que estamos aquí: Hemos venido a ver al chaval para ver si cumple las expectativas que tenemos de él y ofrecerle una prueba en el Recreativo para que su madre pueda volver a Huelva. - Pero… eso nos privaría de uno de nuestros mejores jugadores. Sería un mazazo muy duro. - Lo sabemos presidente. Sabe usted que la economía del Recreativo es bastante pobre a día de hoy, pero puedo ofrecerle venir esta pretemporada con el equipo a jugar un amistoso y así generarle unos buenos ingresos de taquilla, quizá así podamos compensar la pérdida del chaval. - Eso estaría bastante bien la verdad. Se lo agradezco mister. - Pues así lo haremos. Espero poder hablar con usted al final del entreno y llegar a un acuerdo. Comenzó el partido y nos situamos en la pequeña grada del Estadio Primero de Mayo. Había unas 200 personas viendo a los chavales. Los locales salieron con un 3-5-2 con 2 carrileros largos, uno de ellos Adrián, el de banda derecha. Por su parte el equipo de Melilla salió con un 4-4-2 con el que buscaba ganar un partido vital dada la mala posición de ambos equipos en la tabla (14º y 17º de 18 equipos respectivamente). Los primeros minutos transcurrieron sin demasiado que reseñar, ambos equipos se tenían demasiado respeto, o demasiado miedo y apenas intentaron hacerse daño. Cada vez que el balón caía a la banda derecha, Adrián trataba de moverlo con criterio o de regatear al rival, en ocasiones con demasiada reiteración, lo que le hacía perder el balón. El chaval sabía que estábamos allí y trataba de hacerse notar. Al descanso, los locales ganaban por 2-0 con escasa aportación de Adrián. Al marcharse a los vestuarios, miró a Raúl con cara de tristeza. Raúl me miró a mí buscando una mirada de complicidad que lo tranquilizase, pero no pude dársela. No veía en él nada de lo que su tío me había prometido. Al comienzo de la segunda parte, el equipo melillense comenzó a apretar y eso se notó en el dibujo del San Juan, que comenzó a romperse y a perder el equilibrio. El entrenador local pidió a los carrileros que bajasen a la defensa para formar una defensa de 5 pero antes de que pudieran hacerlo, Adrián cometió una falta bastante dura sobre el interior melillense que fue castigada con tarjeta amarilla. Se notó en su cara como perdió la poca confianza en sí mismo que le quedaba y la concentración. No tardó ni 10 minutos en ser expulsado al irse a protestar al árbitro una falta inexistente. Se fue al banquillo encolerizado y le dio una patada al sentarse. Miré a Raúl con cara de incredulidad y decepcionado, quedaban 20 minutos para que terminase el partido y ya no quedaba nada que mirar. Me levanté dispuesto a irme cuando noté una mano en mi hombro, me giré y vi al presidente sentarse a mi lado: - Rubén, se lo que estará pensando: que ha sido un error venir y que el chaval no vale lo que le dijeron. Hágame caso, se equivoca. - Presidente, con todos mis respetos, el chaval ha tocado 3 o 4 balones, solo ha querido lucirse y ha terminado expulsado por una falta fuera de lugar y unas protestas que se tenía que haber ahorrado. - Como bien le he dicho, el chaval lo está pasando mal por la separación y se le ha notado. Sabía que venían ustedes, he estado hablando antes con él. Admira mucho a su tío y a usted. Sabe que de pequeños jugaban juntos y le ha seguido. Me ha dicho que le encantaría jugar para usted pero se le notaba tremendamente nervioso. Le prometo que el chico tiene un nivel muy superior al mostrado hoy, no se puede juzgar el talento de un futbolista solo por un partido. Llevo viéndolo desde que era un crío y ha madurado mucho, tiene unas cualidades mentales muy superiores a la mayoría de los chavales de su edad. En un entorno positivo en el que se le guíe bien y entrenando con un cuerpo técnico y compañeros de calidad, puede tener potencial para llegar lejos. Miré al presidente, había mucha honestidad en sus palabras. Raúl me miraba suplicante, esperando una respuesta positiva por mi parte. Pensé durante un momento, si el futbolista no salía bueno, sería mi responsabilidad, yo le había dicho al Jefe de Juveniles que me encargaba de ojearlo. - Espero no arrepentirme de esto. He dado mi palabra de que venía a ver a un futbolista con potencial. Si no da el nivel, será mi palabra la que quede en entredicho. Pero confiaré en sus palabras y por respeto a un gran amigo, el chaval tendrá ficha la semana que viene en el partido de aspirantes. 20.03.17. Grandes aspiraciones. Siempre era interesante ver a los candidatos que se apuntaban a las pruebas del club. Casi la totalidad de los jugadores eran de la provincia y muchos se conocían de los partidos que habían disputado en sus respectivos clubs en la misma liga. Normalmente se pide a los juveniles que disputen este partido empleándose a fondo para poner a prueba a los nuevos, pero también se supone que los que están probando, saldrán a por todas y buscando agradar, tanto es así que a los 15 minutos, los candidatos ganaban 0-2 obra ambos de Sebastián Jurado. Nuestro ojeado, Adrián Muñoz, lo intentaba pero por ahora no disponía de oportunidades claras, sin embargo, sus movimientos tenían algo más de criterio que en el partido en el que habíamos ido a Sevilla a observarlo. La estrella estaba siendo claramente Sebastián Jurado, que completó su hattrick en el minuto 27. Le llegó el premio a Adrián en el minuto 32 y anotó su gol, que celebró efusivamente mirando a la zona del campo donde estábamos sentados. El 0-5 llegó en las botas de Jose María Pérez, el defensa que dejó en evidencia las marcas defensivas de los juveniles en un buen córner. Tras el brutal primer tiempo de los aspirantes, la segunda parte comenzó con el mismo dominio de los chavales, buscando continuar avasallando a los juveniles. Adrián estaba disponiendo de oportunidades y llegadas pero no concretaba aunque su actuación estaba siendo de nuestro agrado. En el 54 llegó el primer gol del Juvenil, obra de Machuca, pero no maquillaba el mal partido del equipo. A partir del 65, el entrenador retrasó a Adrián al lateral derecho, para probar su efectividad en esa posición también. Diego Cortés anotó el 2-5 al mandar un balón a la derecha del portero. A pesar de los 2 goles, los aspirantes continuaban mandando en el terreno de juego y dominando el balón, dejando poco margen de maniobra a los juveniles. Terminó el partido con 3-5 y con buenas sensaciones de la mayoría de los aspirantes, en especial de Sebastián Jurado, Pedro Soares y Adrián, que aparte del gol, había tenido una buena actuación en cuanto a colocación, pases y decisiones. Después de valorar a todos los jugadores y de ver el buen rendimiento que habían dado en el amistoso frente a los juveniles, decidimos hacerle un contrato juvenil a todos. Sin embargo, hablamos con el cuerpo técnico y vimos en Adrián y Pedro Soares a las dos verdaderas perlas de la cantera. El portugués tenía un gran potencial y capacidad de mejorar en la banda izquierda, una posición poco poblada en nuestro equipo y Adrián, el recomendado por mi amigo Raúl, se había destapado en el amistoso como un futbolista polivalente en banda derecha, con unas cualidades mentales y físicas muy desarrolladas para un futbolista de su edad. Deberíamos trabajar el aspecto técnico con él, pero era un buen fichaje. Editado Mayo 4, 2017 por ruben88fisio
ruben88fisio Publicado Mayo 4, 2017 Autor Publicado Mayo 4, 2017 @Benahoare Bienvenido a la historia y gracias por pasarte compañero. Don Manuel es un personaje entrañable que queremos que esté mucho tiempo con nosotros, esperamos que su experiencia nos pueda ser de mucha ayuda durante la aventura. El Recre B tuvo un comienzo bastante bueno, sin embargo no ha sido capaz de encadenar una buena racha de partidos desde hace bastantes jornadas y está peligrosamente cerca de los puestos calientes de la tabla. El Grupo X de Tercera es bastante complicado, con filiales como el Sevilla FC C y el Real Betis B, equipos profesionalizados como el Algeciras o el San Roque de Lepe e históricos como el CD Alcalá o el Écija Balompié. El Recreativo B ha estado muchos años en Primera Andaluza y el asalto a Tercera división es complicado pero esperamos que puedan mantenerse. En cuanto a los jugadores del filial, los 4 nombres que están marcados son Misffut, Miguel Fernández, Salvi Moya y Diego Cortés, amén de jugadores como Alberto Barrero e Iván Robles que ya forman parte de la primera plantilla. Estos 4 son la perla de la cantera, en el caso de ascender no sabemos si cederlos a un equipo de 2ªB para que continuen fogueándose en una división superior aunque eso significase debilitar al filial, pero necesitamos que esos 4 jugadores progresen de cara a formar parte de la primera plantilla en el futuro. Un saludo y gracias por leernos!!!
ruben88fisio Publicado Mayo 5, 2017 Autor Publicado Mayo 5, 2017 (editado) 10.3 – LA LIBRETA DEL MISTER JORNADA 28. RECREATIVO – LA HOYA – 04.03.2017 La vuelta a la senda de la victoria relajó el ambiente y nos reconcilió con la afición. Entrábamos en un mes importante y queríamos distanciarnos de los equipos que nos perseguían. Nuestro primer escollo era ante un rival directo como era La Hoya, que venía 5º clasificado y ganarle nos permitiría meterle bastante distancia a los equipos que quieren entrar en la zona de ascenso. Venían con 2 victorias, 2 empates y 1 derrota en los últimos 5 partidos, el último un contundente 3-0 frente al Mancha Real con una actuación estelar de sus delanteros. Nos concentramos en preparar al equipo con mucho balón durante la semana ya que no queríamos ceder el dominio del esférico a La Hoya si jugábamos en casa y nos centramos en la colocación defensiva en el prepartido para contrarrestar sus amenazas específicas. Hablamos durante la semana con Rafa de Vicente para felicitarle por su buen estado de forma, con Rubén Mesa por sus dos goles y con Mauri por su rápida adaptación y nivel demostrado (2 asistencias en 4 partidos jugados). Queríamos reforzar la mentalidad de los jugadores y parecía que lo habíamos conseguido. Mantuvimos el 11 inicial y el dibujo, aunque haríamos cambios específicos en las órdenes antes del partido. Incluimos a Iván Robles y Miguelito en la convocatoria ya que ambos se habían recuperado totalmente de sus lesiones. Animamos a los chavales a que saliesen a jugar con la misma intensidad que la última vez y nos brindasen una nueva victoria. Los primeros minutos fueron de claro dominio local, manteníamos bien la posesión y rondábamos el área rival. Las bandas funcionaban, en especial la de Mauri que confirmaba su buen estado de forma y La Hoya apenas pasaba del centro del campo. En el minuto 12, una internada de Antonio Domínguez que recibió el balón en el pico del área y comenzó a regatear a jugadores por la frontal del área hasta que se metió en el punto de penalti, terminó en pena máxima al derribar Pomares a nuestro interior. Teníamos la oportunidad de ponernos 1-0 pronto y Jesús Vázquez era el que debía conseguirlo. Agarró el balón y lo colocó con mimo en el punto, cogió carrera con confianza y sin mirar al portero y golpeó fuerte y abajo para colocar el 1-0 y hacer soñar a la parroquia albiazul. Le pedimos concentración a los chavales para no perder la ventaja que habíamos conseguido y poder continuar desplegando nuestro fútbol. En el minuto 23, Rafa de Vicente lanzó el balón fuera pidiendo asistencias y tuvimos que sustituirle al no poder continuar. Entró Cornejo en su lugar, retrasando a Luis Gustavo al mediocentro, pasando Mauri a la media punta y Domínguez a la banda izquierda. El equipo triangulaba a la perfección y el mantener las líneas juntas hacía muy difícil que nos cogiesen desprevenidos por lo que continuábamos manteniendo el control del juego. Mauri estuvo a punto de marcar su primer gol al mandar por encima del larguero un buen disparo desde la frontal en el minuto 40. Y con el 1-0 y el dominio que estábamos consiguiendo, nos marchamos al descanso. Hablamos con los jugadores para que no bajasen el pistón y siguiesen en la misma dinámica. La Hoya salió fuerte desde los vestuarios y nos puso en más de un apuro en los primeros 10 minutos desde la reanudación, pero el equipo aguantó la presión. En el 57 tuvimos que hacer un segundo cambio por lesión: En esta ocasión era Mario Marín que tras recibir un pisotón nos decía que no podía seguir. Hablamos con Iván Robles, que volvería a disputar minutos después de bastantes partidos, por lo que lo tranquilizamos para que jugase con soltura. En el 60, Rubén Mesa se sacó de la manga una banana desde más de 30metros que a punto estuvo de convertirse en el gol del mes si no llega a ser por la estirada del portero que la mandó a corner. Arrancó una ovación en la grada que veía como el Recreativo estaba dominando claramente el juego. En el 70 hicimos que Jonathan Valle sustituyese a Mauri ejerciendo como enganche para presionar aún más a la defensa y tratar de provocar un error que nos permitiese anotar el 2-0. Nos daba la sensación de que podíamos llevar un marcador mucho más abultado, pero el gol no terminaba de llegar. Y es lo malo que suele suceder en estos partidos, que en un momento puntual se puede ir por la borda: en el minuto 90 y con su primer disparo a puerta, la Hoya ponía el 1-1 en el marcador para estupor de todos. El disparo se colaba entre el palo y la mano de Rubén Gálvez después de haber golpeado en ambos. Era una situación absurda que no reflejaba para nada lo visto durante los 90 minutos. Terminó un partido en el que se nos habían escapado 2 puntos y los chavales estaban muy enfadados por la injusticia. Los calmamos diciéndoles que estábamos contentos con el partido que habían realizado y que no pasaba nada, como mal menor, le manteníamos la distancia de puntos a La Hoya y eso era positivo. Goles: Jesus Vázquez (pen13) Amonestaciones: Javi Cantero 71 Jug. Partido: Rojas (La Hoya) Spoiler JORNADA 29. GRANADA B – RECREATIVO – 11.03.2017 Granada, a 346km de Huelva - 234.758 habitantes Ya que por fin liberábamos la enfermería al recuperar a Einar Galilea, tras el partido frente a la Hoya tendríamos a 2 lesionados más y no para poco tiempo: Rafa de Vicente sufría una rotura de fibras de los adductores que lo alejaría de los terrenos de juego alrededor de 5 semanas y Mario Marín con una fuerte contusión en el pie que le había provocado una fisura, se perdería las 2 próximas semanas. Trabajamos el aspecto ofensivo de nuestro juego durante la semana para enfrentar a un Granada que venía en 11º posición y con una racha bastante negativa con 1 solo partido ganado de los últimos 5. El prepartido lo centramos en las jugadas ofensivas a balón parado ya que en el anterior partido tuvimos muchos corners que no aprovechamos. La primera parte transcurrió de forma pausada, aguantando los enviones del Granada B mientras intentábamos armar los contragolpes. No manteníamos en exceso la pelota pero al menos conseguíamos que el Granada estuviese alejado de la portería. En el minuto 31, Javi Cantero cometió falta para cortar un peligroso contragolpe lo que supuso una tarjeta amarilla (la quinta) y una peligrosa falta. Sergio Peña la lanzó directamente a puerta y Rubén Gálvez tuvo que sacarla a córner con muchísima dificultad con una fenomenal estirada. La réplica llegaría en el minuto 36 en el que Mauri conectaría un buen pase con Ernesto Cornejo pero el lanzamiento del interior se marcharía fuera. Pedimos a los chavales que presionaran un poco más y sacasen el balón jugado, pero no hubo forma de romper el empate. A la llegada al descanso le pedimos a los jugadores que apretasen más y saliesen con ganas buscando el gol que nos adelantase. En la segunda parte el guión fue básicamente el mismo: el Granada disponía de más ocasiones de peligro que nosotros, que nos teníamos que limitar a frenar sus ataques y eso nos supondría 2 tarjetas. Introdujimos a Sedeño, Luis Gustavo y Jonathan Valle para intentar buscar balones en profundidad y saltarnos la línea del centro del campo en la cual no estábamos consiguiendo dominar. Sin embargo, en la jugada en la que entraron los cambios, Angban marcó el 1-0 de cabeza tras un saque de córner y un grave fallo de marca de Ivan Robles. Conseguimos llegar un par de veces, una de ellas de Jonathan Valle con peligro, pero el portero hizo una buena parada cuando parecía que el balón se colaba. Echamos el dibujo arriba tratando de buscar el empate pero nada hizo moverse el marcador y perdimos un partido que, al menos, podríamos haber empatado. Goles: - Amonestaciones: Javi Cantero 31, Ale Zambrano 61, Ernesto Cornejo 66 Jug. Partido: Angban (Granada) Spoiler JORNADA 30 – RECREATIVO – UD MELILLA. 18.03.17 Los dos malos resultados cosechados en los dos primeros partidos nos habían relegado de nuevo a la tercera plaza. En esta ocasión recibíamos a un Melilla venido a menos y con problemas en los últimos partidos para dejar su portería a 0. Tras una primera vuelta notable, el equipo había caído en una espiral de malos resultados que lo habían catapultado a las posiciones de peligro. Parecía el rival ideal para recuperar sensaciones. Marcamos un ritmo alto en los entrenamientos durante toda la semana buscando aprovechar nuestras oportunidades arriba, cosa que no habíamos conseguido en los últimos partidos. Einar Galilea sería de la partida con Bonaque en la izquierda ante la sanción de Cantero. Miguelito recuperaría la punta de ataque en sustitución de un Rubén Mesa que volvía a estar en sequía y Mauri esperaría detrás de él como Delantero Sorpresa para lanzar aguijones desde la media punta, en lugar de en la banda izquierda como venía haciéndolo. Y con asombrosa velocidad, comenzamos ganando el partido. En el minuto 2, Cornejo ponía el 1-0 (volvía a la titularidad por todo lo alto), culminando en el área pequeña un buen centro de Domínguez desde la izquierda a pase entre líneas de Mauri. Una gran jugada combinativa que nos permitía comenzar el partido con tranquilidad. En el 15 y con un dominio total por nuestra parte, llegaría el 2-0 obra de Domínguez, que no solía desperdiciar las oportunidades como titular, al batir por bajo al guardameta rival después de internarse en desmarque en el área y recibir un pase milimétrico de Miguelito. En 15 minutos habíamos desplegado mejor fútbol que en los dos partidos anteriores y el marcador así lo reflejaba. Continuábamos mandando en el terreno de juego y cada vez que disponíamos de metros por delante, los futbolistas salían como aviones hacia la portería rival. Cornejo y Mauri era los que más peligro estaban llevando pero el marcador no se movía. Pero fue en el 44 en el que Mauri inaguró su cuenta goleadora con el Recreativo, al aprovechar un magnífico balón bombeado de Einar Galilea desde el centro del campo a espaldas de la defensa y batir por el palo corto al portero en que probablemente podía ser el gol del mes por la visión del central y del mediapunta. Con el 3-0 al descanso, poco podíamos decirle a los jugadores aparte de que saliesen a disfrutar y mantener ese nivel en la segunda parte. La presión a la que estábamos sometiendo al Melilla en el centro del campo estaba siendo la causante del marcador. El equipo visitante apenas salía con peligro de su campo y la defensa cortaba todas las posibles internadas en nuestro campo. En el minuto 70 y continuando con el dominio en el juego, dimos entrada a dos jugadores de refresco: Ivan Robles sustituyó a Einar, ya que no queríamos arriesgarnos con él dado que el partido estaba casi cerrado y Altamirano entró por Domínguez para disponer de minutos. Y en el 75 hicimos a Jonathan Valle ingresar en el terreno de juego por Mauri para buscar más fluidez de balón. Con los 3 cambios hechos, Jesús Vázquez se marchó lesionado en el 82, lo que nos obligó a terminar el partido con 10. Para evitar sorpresas, pedimos a los extremos que se retrasen y juntamos líneas para mantener el 3-0 y finalizar el partido. Manteniendo las líneas juntas no dimos alternativa al Melilla en los últimos minutos y a punto estuvo Altamirano de anotar el 4-0, pero su disparo lo rechazó el portero. Terminamos así un partido muy sólido del equipo en el que la cara negativa fue la lesión del capitán. Goles: Cornejo 2, Domínguez 15, Mauri 44 Amonestaciones: - Jug. Partido: Domínguez Spoiler JORNADA 31. SAN FERNANDO – RECREATIVO. 26.03.2017 San Fernando, Cádiz, a 213km de Huelva - 95.949 habitantes La lesión de Jesús fue más grave de lo que nos temíamos en un principio, ya que su rotura de fibras del gemelo, lo dejaría fuera de los terrenos de juego por lo que quedaba de temporada (2-3 meses). Hablamos con él para tranquilizarlo y apoyarlo y también con Rafa de Vicente, que ahora tomaría un papel fundamental en el centro del campo, una vez se recuperase también de su lesión. Terminaríamos el mes viajando a San Fernando para enfrentarnos a un conjunto que nos recibía desde la parte baja de la clasificación, sus últimos resultados lo habían dejado en una 15ª posición que hacía que necesitasen la victoria. Sin embargo, nosotros veníamos tras cuajar un magnífico partido frente al Melilla y la victoria frente al San Fernando nos dejaría a tiro de piedra de la cabeza de la clasificación. Volvimos a introducir a Javi Cantero en la banda izquierda, colocando a Bonaque en su posición natural y dejando a Einar en el banquillo para que fuese recuperando la forma poco a poco. En el centro del campo, Ale Zambrano ocuparía el puesto del lesionado Jesús Vázquez, junto con Luis Gustavo. Y en punta, Jonathan Valle disputaría sus primeros minutos de titular en sustitución de Miguelito. Al llegar a los vestuarios, hablamos con los jugadores para animarles a que saliesen con el mismo ímpetu que el anterior partido y dimos las instrucciones individuales necesarias para tratar de ganar el partido. El San Fernando salió más enchufado que nosotros y los primeros 10 minutos fueron de dominio claro del conjunto gaditano. Nos supimos reponer del arreón inicial y recompusimos líneas para tratar de robar el balón y recuperar el control en el centro del campo. Las órdenes desde la banda surtieron efecto y Cornejo aprovechó a la perfección un balón muerto tras un corner para poner el 0-1 en el marcador a los 11 minutos. Tras el gol el San Fernando se desinfló y pasamos por unos minutos de dominio total del juego, penetrando con facilidad por las bandas y asediando la portería rival. El San Fernando no generaba un gran peligro, sin embargo estaban disponiendo de bastantes corners y varias faltas peligrosas en la frontal. Con el 0-1 se llegó al descanso y hablamos con los jugadores para que tratase de meter el segundo gol y llevar la tranquilidad a nuestro banquillo. No queríamos mirar más allá, pero era inevitable pensar en que con esta victoria nos colocábamos a 3 puntos del liderato y que en la próxima jornada nos enfrentábamos precisamente con el Linense en casa. La segunda parte se disputaba principalmente en el centro del campo y ninguno de los dos equipos disponíamos de situaciones de peligro. No nos fiábamos de la tarjeta que tenía Ale Zambrano y decidimos retirarlo del campo. Bonaque ocuparía el mediocentro y Einar Galilea ocuparía la posición de central. Le pedimos también a Mauri que bajase hasta el centro del campo para conseguir un mayor control en la línea media. Desde esa posición, Mauri estaba mandando balones muy peligrosos a las espaldas de los centrales y estábamos consiguiendo muchos centros desde la banda, pero la mayoría terminaban en córner. Desplazamos a Jonathan Valle a la banda izquierda dejando la punta de ataque para Miguelito buscando su altura para los remates de cabeza. En el minuto 85 llegó la ocasión más clara de toda la segunda parte para el San Fernando, que a punto estuvo de empatarnos el partido, pero su disparo se fue fuera. Mario Marín estaba apercibido de sanción y no queríamos perderlo para el vital partido frente al Linense, así que lo quitamos introduciendo a Iván Robles en el campo. Los cambios surtieron efecto ya que en el 89 Miguelito anotaba el 0-2 culminando en el área una buena jugada combinativa entre Valle y Cantero en banda izquierda. Completamos así un buen partido que cerraba un mes positivo en el que habíamos recortado puntos a la cabeza de la clasificación y nos dejaba a 3 puntos del liderato. Felicitamos a los jugadores por su excelente partido e inmediatamente nos pusimos a pensar en el asalto al liderato. Goles: Cornejo 11, Miguelito 89. Amonestaciones: Ale Zambrano 27 Jug. Partido: Manuel Bonaque Spoiler RESUMEN DEL MES Spoiler Terminamos un mes en el que temimos que la racha terminara de manera estrepitosa y volviésemos a las andadas. Sin embargo, los dos últimos partidos terminaron con un bagaje de 5 goles a favor y 0 en contra, recuperando la solidez defensiva y el buen juego. Eso sumado a los resultados negativos del Linense, nos dejaban a 3 puntos del liderato. Lo mejor Recortamos puntos al líder. Mantenimiento del buen momento de forma. Lo peor Los dos puntos perdidos en el último suspiro frente a La Hoya. Falta de aprovechamiento de jugadas a balón parado. Jonathan Valle no termina de ser importante en los minutos que disputa. Gol del mes - J. 30 Recreativo – Melilla (Mauri, 3-0 min 45). El talentoso mediapunta remata por bajo y de primeras un balón bombeado en profundidad desde el centro del campo por Einar Galilea para cerrar el marcador. Editado Mayo 5, 2017 por ruben88fisio
Posts Recomendados