evs Publicado Mayo 15, 2017 Publicado Mayo 15, 2017 Increíble lo que has conseguido con un histórico como el Recreativo de Huelva compañero! Estoy deseando ver cómo vas a planificar la nueva temporada así como las posibles incorporaciones... Un placer leerte!
dody_8j Publicado Mayo 15, 2017 Publicado Mayo 15, 2017 Enhorabuena por el ascenso, tienen mucho merito. Ahora a por la guinda...
mrgneco Publicado Mayo 15, 2017 Publicado Mayo 15, 2017 Muy buenas. Primero gracias por el mention, si bien he ido siguiendo la historia no he posteado demasiado (más bien sólo uno al principio). Luego, gran campaña logrando el ascenso en esa eliminatoria tan apretada ante la Real B; en el FM siempre es duro el conjunto txuri urdin, con una gran cantera y aquí se ve que es más de lo mismo. Después de las mieles del éxito llega lo que para mi es una de las partes más entretenidas del FM que es reorganizar la plantilla a fondo para el salto de división, además se te van muchos jugadores y los que tenías en preselección acabando contrato se han esfumado casi todos... bueno, ha llegado un central al menos. Parece que habrá que tirar de cesiones y fichajes a coste cero o muy bajo, así se puede montar una plantilla competitiva si se hace con tino; no sé como y cuanto puede mejorar la economía en Segunda (contratos TV, aumento de patrocinios, mayores taquillas, etc) pero en otros países normalmente en segundas divisiones no suele ser gran cosa... así que habrá que seguir penando en el apartado de "las perras" a espera de mejores momentos. Lástima que no ascendiera el Castilla también pero bueno, qué se le va a hacer ¡Un saludo!
ruben88fisio Publicado Mayo 15, 2017 Autor Publicado Mayo 15, 2017 13.6 – A POR LA FINAL IDA FINAL PLAYOFFS ASCENSO – RECREATIVO – RACING DE SANTANDER. 17.06.2017 Los efectos de las celebraciones se habían hecho notar y tras el día de descanso, muchos jugadores llegaron cansados y con pocas ganas de entrenar. No se los tuve muy en cuenta ya que el objetivo estaba más que cumplido y la final era más un premio que un objetivo. No negaría que me apetecía sumar un trofeo a las vitrinas del club pero tampoco podía culpar a los jugadores por estar con la mente más puesta en las vacaciones y la próxima temporada que en este partido después de una temporada tan larga y exigente mentalmente. Partimos con el 11 casi habitual, con Rubén Mesa, Marín, Einar, Alberto Barrero (en lugar de Bonaque) y Cantero. Jesús Vázquez y Ale Zambrano (en lugar de Rafa de Vicente), Cornejo, Luis Gustavo y Mauri y Rubén Mesa en punta de ataque. La premisa era clara: obtener un buen resultado en casa para no tener que ir a jugarnos el título a Santander. Para ello queríamos que el equipo jugase con las líneas juntas y presionando arriba, los mismos conceptos tácticos que tan buenos resultados nos dieron frente a la Real Sociedad B. Recordamos a los jugadores que era el último partido en casa de la temporada y que la afición se merecía una actuación a la altura de las circunstancias. Como era costumbre en los últimos partidos en casa, salimos desde el principio a intentar dominar el juego en el centro del campo. El equilibrio que habíamos logrado entre 2 pivotes agresivos pero con buen trato de balón, dos bandas rápidas y un mediapunta que lo mismo venía a sumar efectivos al centro que te aparecía por el área como segundo punta, nos hacía un equipo difícil de superar en la zona media del campo. Rubén Mesa lo intentó sin fortuna en el 14 con un disparo que se marchó alto para alivio de Iván Crespo, que ya a esas alturas había tenido que salir a despejar un par de balones para evitar sendos 1 contra 1 debido a la lentitud de su defensa. En el 16, Einar Galilea, que se había propuesto convertirse en el héroe de los playoffs, marcó el 1-0 con un gran cabezazo tras un saque de córner de Mario Marín ante el que poco pudo hacer el portero. Poco después, en el 24, Ernesto Cornejo se sumaría a la fiesta marcando el 2-0 con un buen derechazo raso aprovechando un magnífico centro de Javi Cantero que se había sumado al ataque, en una jugada comenzada desde las botas de Jesús Vázquez. El partido se nos ponía muy de cara ya que en apenas media hora le habíamos dado un fuerte golpe al Racing, que hasta entonces apenas había llegado a puerta. Replegamos líneas y le pedimos cabeza a nuestros jugadores, pero casi no nos dio tiempo a reordenarnos cuando en el 27, Cesar Díaz recortaba distancias poniendo el 2-1 al cabecear un buen balón bombeado a la espalda de los centrales por Carlos Álvarez. Pasamos por los peores minutos de juego donde el Racing nos encerró pero conseguimos mantener la ventaja hasta el descanso. Les pedimos a los jugadores que no se relajasen y mantuviesen el resultado. Sin embargo, la segunda parte fue un calco del final de la primera, con un Racing muy batallador y obligándonos a recular. Tratábamos de crear peligro mediante tímidos contragolpes que se quedaban muy lejos de ser ocasiones claras y Rubén Mesa se encontraba aislado. Fue entonces cuando llegaron los 10 minutos de infarto: en el 60, Carlos Álvarez empujaba sin oposición un balón que le llegó de las botas de Coulibali tras aprovechar un buen saque de córner a la frontal del área, empatando así el partido. Y sin tiempo para reaccionar, el propio Coulibali, asistido por Cesar Díaz ponía el 2-3 y remontaba el partido para los de Santander. Viendo que el equipo estaba siendo superado en todas las facetas, introdujimos a Rafa de Vicente por Jesús Vázquez y retrasamos a Luis Gustavo para tratar de crear un trivote fuerte que recuperase el control. El cambio fue bueno ya que al minuto siguiente, en el 69, Mauri recogía un buen pase entre líneas de Rafa de Vicente para batir con un trallazo a la escuadra al portero Racinguista y volver a poner el empate en el marcador. El partido se cerraría con el 3-3 pero no sin contar con más ocasiones de peligro por ambos bandos, las más peligrosas en las botas de Cornejo que estuvo a punto en dos ocasiones de decantar el marcador a nuestro favor. Spoiler Al finalizar el partido y a pesar de los intentos de la seguridad del estadio, hubo una invasión de campo para celebrar con los jugadores el ascenso conseguido la semana anterior. Mas de uno volvió al vestuario sin camiseta o sin pantalones cortos, que ahora serían el trofeo de algún aficionado. Felicitamos a los jugadores por haberlo hecho bien en la remontada pero también les hicimos ver que no se podía perder así como así una ventaja de 2 goles. VUELTA FINAL PLAYOFFS ASCENSO – RACING DE SANTANDER – RECREATIVO. 21.06.2017 Santander, a 910km de Huelva - 172.656 habitantes. Llegamos a Santander el día anterior con el objetivo de que los jugadores descansasen. No estaban acostumbrados a jugar con 4 días de diferencia y los fisios tuvieron que hacer trabajo extra para tener a los jugadores a punto. El resultado no era malo, pero nos obligaba a tener que marcar para poder pasar y había que intentar mantener la portería a 0. Con ese objetivo, planteamos un cambio de sistema, volviendo al 4-4-1-1 de contragolpe con dos pivotes defensivos. El único cambio en el 11 fue la vuelta de Bonaque al eje de la defensa, ya recuperado del resfriado que lo había dejado fuera en el partido de ida. Jesús Vázquez y Ale Zambrano se encargarían de la recuperación de balón y arriba seguiríamos apostando por Luis Gustavo y Rubén Mesa para tratar de romper la igualada. Los jugadores estaban bien de moral pero algo nerviosos, por lo que incidimos en la importancia de mantener la calma y jugar el partido concentrados. Necesitábamos recuperar el balón rápido para poder lanzar contragolpes que abriesen sus líneas. Por desgracia para nosotros el guión no fue el mismo que el del partido de ida y el Racing, ante una afición que había desplegado un tifo sobrecogedor cuando saltamos al campo, se creció y nos mantuvo encerrados desde el minuto 1. Sabían que ese empate era un resultado engañoso y no querían dormirse en los laureles. En los 10 primeros minutos, Rubén Gálvez tuvo que intervenir hasta en 3 ocasiones para evitar que los locales se pusiesen por delante en el marcador. Sin embargo, no pudo evitar que el cabezazo de Llorca se colase en nuestra portería poniéndonos las cosas muy difíciles desde el minuto 21 con ese 1-0. Animamos a los chavales ya que algunos como Bonaque y Cornejo estaban muy nerviosos y eso les hacía fallar en cortes importantes y generaban pérdidas que, de no ser por los reflejos de Gálvez, nos habrían costado más de un gol. Llegamos al descanso con el 1-0 y la sensación de que o cambiábamos algo, o se nos escaparía el partido. Realizamos ajustes tácticos para que el equipo mantuviese el dibujo pero presionando un poco más arriba, dándole más carril a los laterales para que doblasen en posesión de balón y pidiéndole a los interiores que se sumasen más al ataque. La segunda parte comenzó algo más compensada aunque nuestras ocasiones se dejaban caer en contados momentos. En el 64 hicimos un doble cambio metiendo a Rafa de Vicente y Miguelito por Zambrano y Mauri y pasando a un 4-4-2 más ofensivo para tratar de marcar el gol del empate. Nuevamente, el centrocampista dio aires al equipo y de sus botas nacían las mejores llegadas, pero Luis Gustavo, Miguelito y Mesa se encontraban una y otra vez con la defensa y el portero rival. A partir del minuto 80 y a la desesperada lanzamos al equipo arriba para intentar buscar un empate que nos metiese en el partido pero el Racing se mantuvo ordenado y sobrio durante toda la segunda parte, haciendo valer su ventaja y coronándose Campeones de la Segunda División B. Con el pitido del árbitro, la afición dedicó a ambos equipos una sonora ovación, mientras los jugadores se felicitaban mutuamente en el césped, citándose para la próxima temporada ya que nos convertíamos en los dos primeros equipos en ascender de categoría de manera directa. Spoiler Tras terminar sus fases de Playoffs, la Cultural Leonesa y el Alcoyano, serían los dos equipos que se unirían a nosotros en la vuelta a la Segunda División.
ruben88fisio Publicado Mayo 15, 2017 Autor Publicado Mayo 15, 2017 13.7 – LA CEREMONIA 23.06.2017 En un intento más por acercar el Recreativo de nuevo a los aficionados, el club había ideado una ceremonia de entrega de premios, al más puro estilo Balón de Oro (sin tanto glamour pero con más encanto y justicia) en el que los aficionados podían votar mediante la web en diferentes apartados para votar a los mejores jugadores, goles, fichajes… del Recreativo, en la temporada que terminaba. La gala de entrega de trofeos se realizaba en la Casa Colón, lugar de referencia en Huelva por su belleza y singularidad, donde se realizaban la mayoría de los actos de la ciudad y se daba cabida a multitud de exposiciones y certámenes año tras año. Fue construido en 1883 como hotel de lujo, para dar cabida a las compañías mineras y empresarios que venían a la ciudad. A partir de los finales del 1800 pasó a ser un edificio de oficinas y residencia de los invitados a la Rio Tinto Company, pasando a manos de “Explosivos Rio Tinto” cuando los ingleses abandonaron las minas y a partir de 1986 sería manejado por el Ayuntamiento, que la restauró y amplió para convertirla en el Palacio de Congresos y Centro de Convenciones que es hoy día. Antes de que llegara la noche, habíamos dado una breve rueda de prensa Einar Galilea y yo, para confirmar que mantendría su compromiso con el club durante una temporada más en calidad de cedido, después de que el CD Alavés nos diese su visto bueno. Al marcar el gol del partido de ida de las Semifinales, le lancé un órdago diciendo que si gracias a ese gol que había marcado conseguíamos el ascenso, le pediría que se quedase. El jugador cumplió su promesa y al terminar el partido de Zubieta vino a hablar conmigo para preguntarme si la apuesta seguía en pie. Él había hablado con su representante y le había comentado que no pensaba que fuese a disponer de muchos minutos en el Alavés, a pesar de que había descendido a Segunda División, y que veía con buenos ojos el quedarse en Huelva un año más. El representante le dio su beneplácito y todo quedó en nuestras manos. Las conversaciones con el Alavés fueron breves ya que el club veía favorable para el futbolista la cesión y sólo tendríamos que hacernos cargo del 20% de la ficha del jugador, suma que ascendía a 25.000€/anuales. Firmamos los documentos y enrolamos un año más al joven central a nuestras filas. La noticia había levantado mucho revuelo a pesar de que algunos periodistas se lo olían y fue muy bien recibida tanto por parte de la prensa como de la afición, que veían en él a un gran fichaje para el club. Alrededor de 2000 aficionados estarían con nosotros en la ceremonia, asistiendo al último acto oficial del club hasta el inicio de la nueva temporada. Esos 2000 afortunados habían conseguido su pase mediante sorteo entre los más de 7000 abonados del club, un premio más a la fidelidad de una afición que había sido muy agradecida con nosotros durante todo el año. Después de las fotos en la entrada, firmar autógrafos y de que más de uno, como Antonio Domínguez, hiciera un poco el ganso en la entrada para deleite de los aficionados, fuimos tomando asiento y la gala dio comienzo. - Muy buenas noches a todos y bienvenidos a la “I Gala de Premios Decano del Fútbol Español”. En ella, vamos a conocer quienes han sido los favoritos de la afición, el mejor gol, el mejor fichaje y los jugadores más valorados. Les habla Antonio Sanchez, voz de Radio Huelva y es para mí un honor presentar esta ceremonia. Antes de nada, me gustaría llamar al atril a nuestro presidente, Don Manuel Zambrano, para que nos dedique unas palabras. Un sonoro aplauso cruzó la sala cuando el presidente se levantó de su asiento y, abotonándose la chaqueta, se dispuso a comenzar su discurso. - Buenas noches a todos, muchas gracias por venir a jugadores, familiares, amigos… No soy mucho de hablar en público la verdad, el que me conoce lo sabe. Llegué a este club al que considero mi casa hace casi un año para tratar de salvarlo. Le dije a la afición del Recreativo que su Decano no moriría y esa ha sido la labor de toda la directiva desde que accedimos al cargo. Hemos necesitado hacer una profunda renovación de todos los estratos del club, desde la propia directiva, el cuerpo técnico, jugadores, empleados… Pero estamos muy contentos de decir que empezamos a ver la luz al final del túnel. Muchos nos tacharon de locos o de insensatos cuando tomamos la determinación de fichar a un entrenador sin experiencia profesional. Sin embargo, a día de hoy 10 meses después, Rubén Polo es un nombre conocido en el fútbol andaluz e incluso nacional y nos ha devuelto al lugar del que nunca debimos salir. Rubén, muchas gracias por tu trabajo, tu profesionalidad, tu buen tino a la hora de renovar el cuerpo técnico y por tu acierto con los fichajes. A ti, a vosotros, cuerpo técnico y jugadores, os pido un fuerte aplauso. Muchas gracias. La sala de congresos retumbó con los aplausos de las más de 2000 personas que había congregadas mientras el presidente se volvía a sentar. Antonio Sánchez volvió a retomar el hilo del certamen. - Emotivas palabras las de nuestro presidente. Nos encontramos hoy aquí, como bien ha dicho él, en un marco incomparable, la Casa Colón de Huelva, para celebrar el ascenso y el buen año hecho por los nuestros. Tras 38 partidos de Liga regular y 4 partidos de Fase de Ascenso, el Recreativo de Huelva ha recuperado la plaza de Segunda División que perdió hace 3 años gracias al esfuerzo y sacrificio de un grupo de hombres que no ha desfallecido hasta conseguir el objetivo. Se han utilizado hasta 28 jugadores esta campaña (la cifra más alta de toda la categoría), sin embargo, el 11 ideal de la afición es este: PORTERÍA: Rubén Gálvez DEFENSA: Mario Marín, Einar Galilea, Manuel Bonaque y Javi Cantero CENTROS: Jesús Vázquez y Rafa de Vicente MEDIAPUNTAS: Ernesto Cornejo, Luis Gustavo y Antonio Domínguez DELANTERO: Rubén Mesa - ¡Un aplauso para nuestros 11 guerreros! Subid aquí para saludar a los asistentes. ¿Alguno quiere decir algo? Tras mirarse los unos a los otros y darle el micrófono a Jesús Vázquez, que como capitán era normal que hablase, este abrazó a Einar Galilea y le pasó el testigo. El chaval, nervioso, no sabía que decir. - Bueno… Muchas gracias a todos por vuestro cariño, por el apoyo que he recibido durante mi lesión y por todas las buenas palabras que he recibido desde que llegué a Huelva. A pesar de pertenecer a otro club, creo que no hay un lugar más indicado para proseguir mi carrera que aquí, en un equipo con una plantilla tan sana y una afición tan fiel que ya ocupa un lugar en mi corazón y a la que espero dar nuevas alegrías esta temporada que comience. ¡VIVA EL RECRE! Otra nueva ovación para los 11 jugadores y, en especial, para el niño bonito de la afición. Un jugador que había sabido ganarse el respeto y el apoyo de los compañeros y la gente de Huelva. - Pasamos ahora a la categoría de “Jugador de la Temporada”, en ella hemos pedido a la afición que valore tanto la importancia de ese jugador dentro del esquema del equipo como su regularidad en el juego, por encima de afinidades y otros criterios. Los 3 ganadores han sido: 3er CLASIFICADO: Por su búsqueda incansable de la portería, sus goles, su hambre de triunfo y su buen hacer con el balón: ¡¡¡MIGUELITO!!! 2º CLASIFICADO: Nuestro héroe de guerra, un jugador que es santo y seña, escudo y bandera de un club, se le va a echar de menos señor capitán: ¡JESÚS VAZQUEZ! 1er CLASIFICADO: Tiene clase, tiene oficio, es bueno con los pies y con la cabeza, una auténtica pesadilla para los delanteros rivales: ¡¡¡ MANUEL BONAQUE!!!! Subieron los tres al atril mientras la afición aplaudía y esta vez fue Bonaque el que habló: - Ya poco se puede decir diferente a lo que mis compañeros hayan dicho ¿no? Muchas gracias a todos por habernos acompañado durante este duro año en el que más de uno no sabía que pasaría al final. Hemos conseguido llegar a la orilla del río sin ahogarnos y ahora tenemos que adentrarnos en terreno inexplorado. Puedo garantizaros que toda la plantilla está deseando comenzar la nueva temporada y seguir dando alegrías a la afición de Huelva. ¡FORZA RECRE! - Continuamos ahora con la categoría de “Gol del Año”. Han sido muchos y muy buenos goles los que el equipo ha conseguido esta temporada, sin embargo, la afición se ha quedado con uno en particular. Les pongo en antecedentes: Septiembre, día 21 y un calor horrible en Extremadura. Rafa de Vicente mandaba un balón a la frontal del área y el capitán la empalaba mandándola a la jaula por toda la escuadra. ¡Jesús Vázquez! Sube y celebra tu gol con nosotros. Repitieron el gol por la pantalla del auditorio y la gente ovacionó el gran disparo del capitán que nos dio la victoria por 0-1 frente al Extremadura en la ya lejana jornada 6 y que servía para encadenar 4 victorias seguidas y colocarnos primeros. - Vaya, me he librado de hablar dos veces pero a la tercera me ha tocado ya… Pues nada, qué le voy a decir a una ciudad y a un equipo que me ha dado todo. He estado en otros clubes pero en ninguno hay el aroma especial que se respira el Huelva. Es un todo, su gente, el estadio, la historia, la camiseta… Me he sentido el hombre más orgulloso del mundo portando el brazalete de capitán durante tantos años en este equipo y seguro que lo echaré de menos. Es por ello que aprovecho también para deciros que, al menos a corto plazo, tengo pensado tomarme un descanso, un retiro y desvincularme del fútbol temporalmente. Necesito recuperar fuerzas física y mentalmente para poder volver al 100% y ejercer mi trabajo desde otras parcelas. De todas formas, siempre he sido y siempre seré un recreativista de corazón. Muchas gracias y viva el Recre. Sin duda fue la ovación de la noche hasta el momento. El capitán era una persona muy querida por parte de la afición y sería difícil sustituirle. Su jerarquía, su buen oficio en el campo y la imagen que proyectaba fuera de los terrenos de juego hacían de él un profesional intachable. - Llevamos ya más de media gala y es buen momento para agradecer a todos los aficionados y patrocinadores por haber estado con nosotros durante toda la temporada. Ha sido un año muy difícil y sin el apoyo de todos no habría sido posible. Muchas gracias. Pasemos ahora al galardón al “Fichaje revelación del año”, para esta categoría, el único requisito es que el jugador haya aterrizado fichado y no cedido. La votación, por mayoría aplastante ha hecho ganador a nuestro mago del balón, o rei de la samba, el Ronaldinho de Huelva: Mauri Franco Barbosa da Silva, ¡MAURI! El brasileño subió al escenario entre aplausos y con una sonrisa de oreja a oreja. Su adaptación al club y a la plantilla había sido instantánea y eso se reflejaba en el buen rollo con el que todo fluía entre ellos. Se había convertido en un miembro importante del vestuario y todos lo respetaban. - Muito obrigado. Muchas gracias. Esta ha sido mi tercera campaña en Espanha y me siento muito feliz aquí en Huelva. Muito obrigado a la torzida de Huelva por el apoio durante los partidos y por fazerme un buen futbolista y un hombre feliz en Huelva. Había acentos difíciles de perder y aunque Mauri llevaba ya 3 años en España (dos en el Linense y uno con nosotros), le costaba perder ese dejillo brasileño que le tiraba las palabras al portugués. Tenía su encanto y a sus compañeros siempre le sacaba una sonrisa. - Estamos llegando al final de la gala y ahora queremos premiar al que según los aficionados ha sido el “Jugador Joven del Año”. Sin sus actuaciones quizá no habríamos estado aquí este año. Es un jugador polivalente, atrevido, veloz y marca goles además. Futuro capitán del Recreativo de Huelva, él es: ¡ANTONIO DOMÍNGUEZ! El auditorio se puso en pie para ovacionar a uno de los jugadores más queridos del Recreativo. Se giró al público haciendo el gesto del corazón que popularizó Gareth Bale mientras levantaba los brazos para pedir más aplausos. Antonio Domínguez, genio y figura, todo un showman. - ¡Buenas noches Huelvaaa! ¿Cómo estamos? Pues nada… agradeceros a todos por vuestra votación, por vuestro apoyo, por las fotos que siempre me pedís y que estoy encantado de daros. Es un placer y un orgullo para mí poder formar parte del grupo de jugadores que ha ascendido al Recreativo a Segunda. Yo nací y crecí en Huelva y en mis 24 años he visto al club jugar en Primera y en Segunda. Lo de la Segunda B para mí es algo nuevo y creo que no es el lugar que nos pertenece. Espero que juntos podamos seguir disfrutando de muchos años de alegrías y que sigamos llenando la plaza del Ayuntamiento todos los años. ¡Viva el Recre! - Enhorabuena a todos los premiados. Para terminar, me gustaría que nuestro mister, Rubén Polo, subiese al escenario y nos dedicase unas palabras. Sin él no estaríamos celebrando hoy, ha sido el artífice, la cara visible del barco del Decano que por fin ha llegado a su puerto. ¡Os pido un fuerte aplauso para el Comandante Rubén Polo! La penúltima ovación de la noche fue para mí, aunque esperaba que la última fuese la más estruendosa y que se escuchase hasta desde fuera del edificio. En un momento lo sabríamos. - Buenas noches a todos. Gracias por asistir y por participar en esta votación. Después de un año tan duro, viene bien un momento de esparcimiento así en el que todos disfrutemos de momentos juntos. Confiamos plenamente en que sirva para aumentar la gran conexión entre la grada y el equipo que hemos ido formando a lo largo del año. No puedo añadir mucho más aparte de lo que ya han dicho mis jugadores la verdad. Ellos son los verdaderos artífices de todo esto, yo me he limitado a decirles cómo se tenían que colocar en el campo pero ellos son los que hacen esto posible. Me gustaría que todos y mi cuerpo técnico subiese aquí conmigo ya que tenemos algo que compartir con vosotros. La plantilla y mis ayudantes se levantaron de sus asientos y mientras iban subiendo al escenario se notó como se iban apagando los aplausos que iban dando paso a una incertidumbre y una duda que todos deseaban que fuese aclarada. Saqué un papel de mi bolsillo para dar el verdadero discurso que tenía preparado. - Quería que todos estuviésemos aquí y que todos vosotros estuvieseis ahí para que fueseis partícipes de esto. Sabemos que muchos nos seguís en los entrenamientos y que eso os da un conocimiento y comprensión más completos de lo que va sucediendo durante el año. Sabréis entonces que nuestra temporada no ha sido un camino de rosas y que hemos sufrido muchos imprevistos a lo largo de la temporada, algunos de los cuales no se han visto los Domingos, pero sí durante la semana. A lo largo de toda la temporada he apelado a vosotros, a la afición, para que no nos abandonaseis y el campo se volviese a llenar como antaño. Recuerdo ese antiguo Estadio Colombino lleno, cuando apenas cabían unas 10.000 personas. Éramos menos, pero el ruido era igual de ensordecedor. Esas tardes en las que no importaba tanto la altura del césped ni si se había regado 4 o 5 veces. Cuando importaba más la potencia de las piernas que las botas que calzaban y no pasaba nada si el jugador llevaba una cadenita o un anillo. Esa época en la que el fútbol se jugaba con el corazón y se preocupaban más de agradar a la gente de la grada que a la de las redes sociales. En esa época nació una historia de amor, dos mejor dicho, la de un hombre y el club que lo acogió y la de un hombre y la mujer que lo veía en la grada. Esa historia nació al final de los 60 y dio pie a la creación de nuestra primera peña femenina, de la cual hoy tenemos una nutrida representación hoy. Un jugador que llegó a Huelva desde Sevilla, haciendo el camino inverso al que yo hice, y se enamoró del club y de la ciudad. Un jugador que sufrió una lesión que le truncó una prometedora carrera como futbolista pero que decidió quedarse en la ciudad por amor. Ese hombre, hizo vida aquí, al lado de la mujer a la que logró convencer gracias a una apuesta durante un partido. Un hombre valiente, honrado y trabajador que ha sabido ver en esta nueva generación los valores del verdadero recreativismo. Tuve la suerte de conocerlo al llegar a la ciudad el verano pasado y automáticamente me enamoré de su historia. Él y su hijo han mantenido viva la llama de su esposa y su legado y he conseguido que les inculque a estos chavales, de la nueva generación de futbolistas, lo que significa el Recreativo de Huelva, sus colores, su historia y su idiosincrasia. Señor Mesa, le dije que le daría el lugar que merece en el Recreativo. Estos chavales quieren agradecerle todas sus palabras y su apoyo a lo largo de esta temporada y la directiva quiere imponerle la insignia de oro y diamantes del club y hacerlo socio de honor. Manuel Mesa por favor, el abuelo, mi abuelo, mi amigo, suba al escenario y comparta esto con nosotros. Se puso todo el auditorio en pie para ovacionar al señor Mesa que, entre lágrimas, se aproximó al escenario y fue saludando uno por uno a los jugadores. A algunos con abrazos, a otros con cachetes en la mejilla. Se acercó a mí y tras un “qué mamón eres mister”, me abrazó con una fuerza y un cariño que no había experimentado en mucho tiempo. El presidente le colocó la insignia y le hizo entrega de una placa conmemorativa. Le dije que les dedicase unas palabras: - Esto… esto es muy inesperado… Muchas gracias por todo… Después de tantos años viendo a mi Recre ganar y perder… caer y levantarse… No esperaba ver llegar a un chaval con tanto entusiasmo y ganas que fuese capaz de contagiar a toda una ciudad… Este abuelo ha recuperado la ilusión por el fútbol y por el Recreativo y es gracias a estos chavales, que nos han demostrado que con muy poco y con muchos cojones, se pueden conseguir grandes cosas. Muchas gracias a todos. Una nueva ovación con la que se cerró la gala. No había mejor broche que ese. Había sido un fin de fiesta monumental para que todos nos fuésemos de vacaciones con la mayor de las satisfacciones.
ruben88fisio Publicado Mayo 15, 2017 Autor Publicado Mayo 15, 2017 (editado) Bueno pues con este último post doy por concluida oficialmente la PRIMERA TEMPORADA de la historia Despierte Abuelo, hay luz al final del túnel. Hemos conseguido el objetivo primordial, que era el ascenso y ahora esperamos poder revertir la angustiosa situación económica. El primer objetivo será armar un plantel competitivo para mantener la categoría, aunque antes vendrán las vacaciones de verano, en las que seguro que pasarán cosas interesantes. @thegarrulo Qué tal compañero? Al final no se pudo conseguir el campeonato, pero el ascenso estaba conseguido que era el objetivo. Sobre la próxima campaña, soy ambicioso pero hemos de ser realistas y saber que partimos con desventaja en el mercado de fichajes por lo que el primer objetivo será conseguir los puntos necesarios para la permanencia y a partir de ahí empezar a progresar. @Benahoare Buenas compañero! Gracias por tu apoyo y por las palabras de ánimo. Tal y como he dicho al compañero anterior, siendo optimistas espero que podamos quedar mejor que simplemente salvarnos, pero hay que ser realistas y hacer las cosas con cautela, empezando por un buen equipo y que sea competitivo. @matjim Muchas gracias compañero. La lista ha habido que reestructurarla profundamente sí, pero aún esperamos poder captar alguno de los jugadores que aparecen en ella. Nos espera un verano movidito. @evs Como siempre un placer leer tus comentarios. La planificación será intensa y larga. Vamos a tener pocas vacaciones. @dody_8j Gracias compañero! Bienvenido a la historia @mrgneco Como tú bien dices, enfrentarse a filiales siempre es complicado pero pudimos superar la eliminatoria. Al final el Racing nos dio más guerra. A mí también me gustan mucho las planificaciones porque se te pasan los días de la partida volando. Teníamos 10 bajas confirmadas por lo que habrá que moverse rápido y bien. También es la razón de que hayamos decidido atar a Arencibia, Einar y Luis Gustavo, de esa forma tenemos 2 de los pilares del ascenso con nosotros un año más. El presupuesto seguirá siendo limitado pese a la mejora económica que esperamos que se consiga. Nos vamos a enfrentar a una temporada de transición en la que, si jugamos bien nuestras cartas, podemos sentar las bases de lo que será el Recreativo del futuro: saneado y competitivo en el mercado. El Castilla al final se quedó en la estacada pero fijo que lo consiguen. Como siempre digo, muchas gracias a todos los que la seguís y comentais. Da gusto tener un feedback tan continuo con todos. Ayuda a que la historia se enriquezca y progrese en más vías. Por ahora nos marchamos de vacaciones hasta el 17.07.2017, fecha en la que la temporada del Recreativo de Huelva dará comienzo. Un saludo! Editado Mayo 15, 2017 por ruben88fisio
Sergi_madrid Publicado Mayo 16, 2017 Publicado Mayo 16, 2017 Bueno bueno bueno!!!! Lo primero de todo, ENHORABUENA por hacer ascender al decano a segunda división! A ver si conseguimos al menos la permanencia. En segundo lugar, lamento no haber podido participar estas semanas pues he estado liado acabando un TFG que me trae por el camino de la amargura jajajaja Ahora tendré más tiempo para seguir a Ruben Polo en 2ª división! Un saludo!
karma23 Publicado Mayo 16, 2017 Publicado Mayo 16, 2017 (editado) ¡Enhorabuena por ese ascenso, compañero! Sin duda merecido después de una temporada muy peleada, no exenta de sufrimientos, limitaciones y dudas; pero tampoco de alegrías Vital fue ese penalti parado por Gálvez. Llegan a convertirlo y nos meterían la duda en el cuerpo, seguramente hubiéramos sufrido hasta los últimos minutos. Pero el partido en líneas generales fue muy, muy bueno, con ese gol tempranero y luego sin renunciar a ir a por la portería rival. ¡Felicidades! La final frente al Racing en Huelva fue toda una fiesta del fútbol en toda regla, ya en Santander nos dejamos ir un poco ante un gran rival, jeje Entre todas las celebraciones la principal noticia fue la renovación de la cesión de Galilea. ¡Grande! Más aún sabiendo que el jugador viene casi regalado como quien dice. Negocio redondo. Ahora parece que hemos tocado techo con el subidón del ascenso, pero en realidad aún queda todo lo bueno por llegar. Este es únicamente el cierre de una etapa y el comienzo de otra muy pero que muy interesante. A ver qué hacemos para competir en segunda con esta plantilla y estas limitaciones económicas, más aún tras los retiros, los cedidos que se van... Habrá que ser muy pero que muy inteligente en el mercado. Reforzarnos bien y barato (ojalá que pudiéramos evitar las cesiones ) y dar oportunidades a los jóvenes y a la cantera para que nos sorprendan. ¡Muchos ánimos! P.D.: Los premios de la temporada, más que merecidos, especialmente ese reconocimiento al gran Mesa Editado Mayo 16, 2017 por karma23
Mapashito Publicado Mayo 19, 2017 Publicado Mayo 19, 2017 Enhorabuena por el cierre de la temporada compañero Ese ascenso a Segunda es más que merecido aunque no entiendo el empeño en jugar la final con los ganadores para que sólo quede uno, digo los equipos ya están celebrando, el verdadero hito es pasar la eliminatoria anterior porque hacerlos jugar dos partidos más cuando sus mentes están en disfrutar por la proeza conseguida, salir con sus familias a disfrutar, con todo el equipo y comenzar esas vacaciones tan merecidas?? En fin, que me voy de lo importante, el ascenso conseguido. Todo un logro haber conseguido que el Recre recupere su lugar en la categoría de plata, un respiro para una afición que se ha visto muchas veces en estos últimos años en la mierda, literalmente, llegando a pensar todos incluso con una desaparición que estuvo muy cercana. Por suerte Huelva no llegó a llorar por su equipo y entre todos se rescató a una entidad por siempre ligada al fútbol español. Ahora bajo tu batuta se ha vuelto a creer, la ciudad se ha vuelto a ilusionar y se ha dado un primer paso para recuperar esa grandeza perdida con tantas malas decisiones que se tomaron sobre todo en el plano económico. Se pasó muy mal en esa eliminatoria contra el filial donostiarra pero no se podía dejar pasar la ocasión de volver a Segunda a la primera oportunidad que se tuviera. Ahora espera un verano movidito, imagino que las arcas aunque estables no andarán del todo boyantes y se tenderá a mantener el bloque de este curso al menos en cuanto a los jugadores clave se refiere no? A ver si evitamos una espantada de jugadores, acertamos con los refuerzos y podemos tener un año en Segunda de relativa tranquilidad que nos permita seguir creciendo en años próximos. Que pena que el Mérida no te pueda acompañar en Segunda, otro año será. Hubiera sido bonito que ambos equipos se enfrentarán en la categoría de plata y que el Estadio Romano vibrara de nuevo con su equipo en estos niveles. Entre las cuatro posibilidades que había en la última eliminatoria me alegro que sean Cultural Leonesa y Alcoyano los que te acompañen en Segunda... año de ascensos de históricos Saludos!!
ruben88fisio Publicado Mayo 21, 2017 Autor Publicado Mayo 21, 2017 14.1 – EL DESCANSO DEL GUERRERO 01.07.2017 Por fin todo había terminado y podíamos descansar por unos días. Es cierto que la pretemporada comenzaría el 17 de Julio y eso nos había dejado poco más de 3 semanas de vacaciones, pero esperaba que el grupo pudiese disfrutar de ellas y desconectar tras la intensa temporada que habíamos concluido. Preferí quedarme en Huelva hasta que el mes de Junio terminara ya que quería hablar con todos los jugadores que no continuarían con nosotros para desearles suerte en el futuro. Así, me reuní con nuestro portero Arturo, el cual ya tenía un precontrato con el Girona, con Javi Cantero y Ubay Luzardo, que no tenían aún equipo decidido, con Fran Machado que tenía ofertas de varios equipos de Segunda B y traté de reunirme con Iván Aguilar, pero rehusó de hablar conmigo por lo que se marchó por la puerta de atrás. Por su parte, Jonathan Valle informó mediante email que había firmado en un Tercera de Galicia y agradecía al club el haberle contratado, sin hacer alusión ninguna a mí ni a ningún compañero. A su vez, despedí a Jesús Vázquez que por el momento se alejaba del mundo del fútbol ya que no quería entrar a formar parte de ningún cuerpo técnico a corto plazo y hablé con Zamora y Antonio Núñez para emplazarlos a hablar sobre sus nuevos puestos de trabajo en el Recreativo a mi vuelta de las vacaciones. Dispuse de unos días para planear mis vacaciones y decidí que marcharme a Lanzarote, en las Islas Canarias, podría ser un buen destino: playas paradisiacas, sol, buena temperatura… Hice el equipaje y avisé al equipo de que estaría una semana de descanso. No quería llamadas salvo que fuese de extrema urgencia. Me marché a Sevilla para coger un avión que pusiese rumbo a Lanzarote, donde el Arrecife Gran Hotel & Spa me esperaba para pasar una semana de desconexión y relax. Arrecife, Lanzarote - a 1592km de Huelva. 58.537 habitantes A la llegada a Lanzarote, me esperaban unos cálidos y húmedos 26ºC tan habituales en el clima tropical de las Islas. Las Canarias siempre me habían sorprendido por ser un territorio tan cerca de la Península, pero a la vez tan peculiar y diferente. Tenían un aire latino y caribeño que hacían de los canarios unos españoles muy particulares. Allí parecía que todo se movía a otro ritmo, como con una velocidad menos y primando la tranquilidad por encima de cualquier cosa. Precisamente por eso elegí ese destino: por su parsimonia y sensación de paz. La fila de turistas que llegábamos en los aviones nos enfilamos a la zona de recogida de equipajes y mientras esperábamos me fijé en un hombre, quizá de mi edad, con una extraña mezcla de rasgos, mitad caribeños y mitad europeos, que llevaba una mochila del colegio de entrenadores. Me acerqué y le pregunté acerca del equipaje y me contó que era entrenador, que estaba de paso por Lanzarote rumbo a Brasil para comenzar a trabajar allí en la próxima temporada. Dio la casualidad de que se alojaba en el mismo hotel que yo por lo que compartimos taxi mientras hablábamos un poco de nuestras carreras. Yo le conté mi logro con el Recreativo a lo que respondió de forma afirmativa, reconociendo que había seguido la trayectoria del equipo aunque no me había visto nunca en persona. Él me explicó que era de nacionalidad hispanobrasileña ya que nació en España pero su padre era brasileño. Había vivido a caballo entre los dos países durante toda su vida debido al trabajo de su padre, que era un influyente empresario y que, tras años de estudio y de haber jugado a nivel semiprofesional en Brasil, había decidido a dar el paso y entrenar en el país caribeño. Nos despedimos al llegar al hotel y le deseé suerte en su nueva aventura a la vez que le ofrecí mi ayuda y apoyo en lo que necesitase. La habitación del hotel era ya un auténtico lujo: vistas maravillosas, un orden e iluminación impecables y un ambiente perfecto para descansar. Dejé el equipaje y, sin sacar la ropa de la maleta siquiera, cogí el bañador, la toalla y las sandalias y me dirigí a la zona de spa para relajarme. Allí me esperaba un circuito de más de 1h seguido de un masaje completo que hicieron que fuese consciente de zonas de mi cuerpo que ni sabía que tenía. Tras ello, me vestí y salí a dar una vuelta por la ciudad isleña. Era una ciudad de pequeño tamaño pero altamente poblada y que en verano bullía de actividad fruto del turismo y los negocios. El Castillo de San Gabriel y el de San José fueron muy de mi agrado y viendo que se hacía tarde para volver al hotel y cenar, decidí continuar paseando y buscar un lugar para cenar. Tras terminar una suculenta cena a base de pescado en el Restaurante La Caleta, me acerqué al Lanz Beach, un chill bar incluido dentro del hotel Oasis Lanz Beach y pedí una copa. Parecía que llevase varias semanas allí ya a pesar de que habían pasado solo unas horas desde que mi avión aterrizase en las Islas. Se ve que la sesión de spa había surtido efecto y había conseguido relajar mi mente y hacerla desconectar. Sin embargo, me resistía a desconectarme del todo y saqué mi móvil en busca de alguna noticia nueva. No había mucho que en torno al equipo salvo que Jesús Rubio había firmado con el Gimnastic de Tarragona. Habíamos intentado hablar con él dos días atrás pero rechazó nuestra propuesta a pesar de que le ofrecimos ser el segundo capitán dada su veteranía, experiencia, calidad y su pasado en el Recreativo. Su representante consideraba que económicamente no estábamos capacitados para hacer frente al salario que nos pediría y no nos dio pie ni a negociar con el futbolista. Caso parecido fue el de Ruyman, que había ampliado su vinculación con el Mirandés y nos privaba de poder ficharlo y traer una cara conocida a Huelva. Tal y como Pernía me había comentado, tendríamos que bucear más en el mercado de fichajes de lo que esperábamos y quizá tuviésemos que rascarnos el bolsillo para conseguir algún buen jugador. Casi se me cae el móvil cuando comenzó a sonar y me pilló de improviso. Cogí la llamada de Manolo Toledano: - ¿Qué tal Rubén? Buenas noches perdona que te moleste. Vaya escándalo que hay por ahí, ¿dónde estás? - Hola Manolo. Pues nada, aquí ando tomándome una copita tratando de disfrutar de mi primer día de vacaciones. - Capto la indirecta Rubén, tranquilo que va a ser algo breve. Nos dijiste que salvo que fuese algo importante no te llamásemos así que si lo hago es por un motivo. - Tienes toda mi atención. - Simplemente quería informarte de que la directiva amplía la zona de ojeo y ahora podemos permitirnos mandar a nuestro equipo de scouting fuera de España, aunque sin salir aún de Europa. - Bueno, es una buena noticia. Creo que podemos pescar futbolistas en Portugal por ejemplo. - Sí, sería buen lugar para ojear. A su vez queremos informarte también de que el mes pasado completamos el pago del crédito estatal que teníamos firmado y que a partir de ahora no nos restarán esos casi 250.000€ mensuales que tanto daño nos hicieron la temporada pasada. - Esa sí que es una buena noticia. - Espera que he dejado lo mejor para el final: la Federación Española ha enviado la circular a los clubes en la que informan del ingreso económico que reciben los clubes en conceptos televisivos y de patrocinio de La Liga y a nosotros nos corresponden alrededor de 5.500.000€. - ¡ESA SÍ QUE ES UNA BUENA NOTICIA! Jajajajajaja. - Me alegro de que te guste Rubén. Por ahora no podemos aumentar ni el techo de sueldos ni el de traspasos y aún no sabemos si nos lo transferirán de forma completa o en plazos, pero sí quería que supieses que con ese dinero es posible que consigamos sanear al 100% la economía del club y que eres libre de decírselo a los jugadores cuando vuelvas si quieres. - Se lo diré Manolo, es una noticia genial. Después de todo lo pasado esta temporada, es un alivio saber algo así. - Pues nada más Rubén, te dejo disfrutar y nos vemos a tu vuelta. - Un saludo Manolo. Colgué el teléfono y me lo guardé sonriendo mientras levantaba la mirada. En ese momento vi que a unos metros, en otra mesa, unos ojos que me resultaban conocidos me miraban. Un flashback cruzó mi mente: sería una casualidad tremenda pero… ¿podía ser ella?
ruben88fisio Publicado Mayo 24, 2017 Autor Publicado Mayo 24, 2017 14.2 – LA PROMESA Sevilla, Mayo de 1999 - Rubén, quiero que sepas que estamos muy orgullosos de ti y que, pase lo que pase, debes considerarte satisfecho de hasta dónde has llegado. Tu gran papel en el Campeonato de Andalucía te ha traído hasta aquí y sabemos que no querías hacer esta prueba en un principio, pero creemos que es lo mejor para ti. Después de que tanta gente viniese a hablar con nosotros el mes pasado en el torneo y de que hasta los padres de Raúl nos hayan animado, tenemos plena confianza en ti. Pero si al final no quieres hacerla o no la pasas, nos volveremos a Huelva y seguirás en tu equipo de siempre. - Es verdad Rubén, hazle caso a tu padre. Creemos que tú y nuestro hijo tenéis muchas posibilidades. - Gracias papá y gracias Ramón. Creo que sí, que al final voy a hacerla. He estado hablando con Raúl y pensando mucho estos días y creo que tenéis razón: puede ser bueno para mí y es un nuevo reto. La verdad es que no esperaba que toda esa gente preguntase por mí en el Campeonato y creo que me dio un poco de miedo. Pero supongo que si todos ellos dicen lo mismo, es porque habrán visto algo. - Claro que sí hijo. Tu sabes que no soy muy futbolera, pero tu padre sí y cuando te vio jugar en esos partidos, estaba entusiasmado, muy orgulloso y no paraba de repetir “ese es mi hijo” a todos los que se preguntaban que quién era ese lateral tan rápido y técnico. No pude evitar sonrojarme al escuchar a mi madre. Nunca me he acostumbrado a los halagos, no me gustan. - Gracias mamá. Y gracias por estar los dos hoy aquí conmigo. Estoy bastante nervioso. - Tranquilo Rubén. Es solo una prueba y si no sale esta, saldrán más. Ahora, ve a por ellos. - Lo haré papá. Entramos Raúl y yo en la Ciudad Deportiva del Sevilla y le pregunté al guardia de seguridad que donde era la zona para jugadores que venían a la prueba. Me pidió que me identificara y le entregué mi DNI así como el documento que me había enviado el Sevilla FC firmado por el Director de Cantera donde se me invitaba a asistir a las jornadas de prueba que el Sevilla organizaba todos los años. Una vez se quedó conforme, me indicó hacia donde debía dirigirme y mandó a mis padres a la zona de acompañantes, después de que ambos se identificaran también. Me despedí de ellos con la mano y me dirigí a los vestuarios. Allí me encontré con varios jugadores a los que reconocí del Campeonato y vimos pasar a los jugadores del Cadete del Sevilla que nos miraron con cara de pocos amigos. Estaba claro que los nuevos no seríamos bien recibidos y que tratarían de defender su territorio con uñas y dientes. Para empezar la prueba, el entrenador nos tenía preparado un circuito físico y de balón en el que evaluarían las habilidades de los 28 futbolistas que nos habíamos presentado a la prueba. En un primer momento éramos 35 pero 7 no pudieron asistir. De esos 28, descartarían a los peores 6 para dejar una selección de 22 jugadores que disputaría un partido de 90 minutos (un 11 inicial por cada parte) frente a los titulares del Sevilla FC. Tras superar con soltura la parte física, nos dieron balón y comenzamos a realizar el circuito técnico. En las partes en las que había más exigencia de regate o de control me costó un poco, pero las zonas de desplazamiento de balón, lanzamientos, centros y parcela defensiva, cumplí con creces según el entrenador. Los 6 descartados se fueron a las duchas, alguno de ellos entre lágrimas y Raúl dándole golpes a lo que encontraba a su paso, mientras los 22 que nos quedábamos nos felicitábamos. Teníamos una hora para descansar y comenzaría el partido. - Genial Rubén, ya llevas la primera parte hecha. Lo has hecho muy muy bien. Había cerca nuestra alguien que no sé si es del gabinete de prensa o del equipo de ojeo del club que estaba comentando lo que le iba pareciendo y tanto tú como el delantero alto y rubio sois los que más estáis gustando. - ¿Quién David? Es muy bueno, juega en el Jaen y me tocó defenderlo en uno de los partidos del Campeonato. Es un pesado en el área, se te pega y no te deja ni agarrarlo. Yo creo que tiene posibilidades. Para el partido me quedé sorprendido ya que el entrenador me dijo que saldría como interior derecho y no como lateral. Consideraba que tenía buen recorrido y técnica y que estaba desaprovechado en la defensa. Cogí la camiseta y el peto y, sin saber muy bien que pasaría, me dispuse a salir en la primera parte. Había jugado pocas veces en esa posición pero no me era desconocida. Me pasé los primeros 15 minutos del partido sin oler la pelota y las pocas que me llegaban eran o muy largas o muy altas y no podía llegar a ellas por mucho que corriese o saltase. Me enfadé con mis compañeros porque me estaban restando oportunidades pero traté de mantener la calma ya que teníamos muchos ojos puestos en nosotros. El Sevilla nos marcó el primer gol tras fallar el lateral derecho en la cobertura del interior sevillista y dejarle centrar solo. No pude evitar pensar que de haber estado yo en esa posición, seguiríamos 0-0. Animé a mi compañero y comencé a meterme un poco más por el medio para tratar de buscar que me llegasen más balones. Recibí uno justo en el pico del área y amagué para salirme hacia la banda y buscar el centro. El central se comió el amago y me soltó una patada que se escuchó en varios kilómetros a la redonda. Mientras me dolía en el suelo, el árbitro pitó penalti y el defensa ni se dignó a ver si me había hecho daño, era su carta de presentación. Cogió David el balón y sin apenas coger carrerilla lanzó un derechazo que se estrelló en el larguero. Seguíamos perdiendo 1-0 y el tiempo se agotaba. A los pocos minutos, en el 39, recibí otro balón un poco más atrás de donde me hicieron el penalti. El defensa, que parecía que la había tomado conmigo, vino como un toro dispuesto a embestirme y se llevó un caño que fijo que hizo que le doliesen las caderas de lo rápido que trató de cerrar las piernas. Se escuchó un “ohhhh!” en la grada mientras corría en solitario por la banda y miraba a David para que se colocase. Mandé un centro muy fuerte al primer palo que remató con potencia para poner el 1-1 en el marcador. Vi al defensa mirarme con cara de odio mientras yo sonreía y chocaba la mano con David. Al borde del descanso, recibí de espaldas a la portería otro balón en la frontal del área y noté como mi gemelo se estremeció cuando volví a recibir una soberbia patada del mismo becerro que antes. Se ve que las filigranas no le sentaban bien. Falta en la frontal. Cabreado, cogí el balón y lo coloqué para lanzar la falta. Observé bien la posición de la barrera y la coloqué con rosca en la escuadra para subir el 1-2 al marcador mientras todos nos abrazábamos y a mi amigo se le hinchaba una vena en la frente que estaba alcanzando un tamaño preocupante. Con el pitido del descanso nos marchamos a vestuarios y nos duchamos para dejar paso a los compañeros que jugarían la segunda parte. El partido terminó 3-2 ya que la segunda unidad no pudo mantener la ventaja que habíamos conseguido en la primera parte. Vi como un par de personas uniformadas con polos del Sevilla se acercaban a David y su familia para hablar con él. Mientras, yo seguía con mis padres en la zona aledaña al campo de entrenamiento. - ¿Qué tal lo he hecho? - Espectacular Rubén. Te has salido. - ¿De verdad? ¿Os ha gustado? - Menos cuando el bruto ese casi te parte la pierna… sí. Todo perfecto. - Jajajaja mamá es normal… Yo me lo he buscado al tirarle el caño, ese tipo de cosas mosquean… Pero como ya me había dado una, tenía que devolvérsela. En ese momento vi como mi amigo el bruto se acercaba hacia mí, ya sin la vena marcada. - Enhorabuena tio. Has hecho un pedazo de partido. - Muchas gracias… No esperaba que vinieses a hablar conmigo después de lo que ha pasado hace una hora… - ¡Eh! Son cosas del fútbol ¿no? Lo que pasa en el campo se queda en el campo. Al fin y al cabo vamos a ser compañeros… - ¿Cómo? - ¿No lo sabías? Me ha dicho el entrenador que iban a mandar a alguien a hablar con tus padres y con los del delantero, que se quieren quedar con vosotros dos. Mientras me decía eso, una mano le “acarició” el cuello dándole un buen pescozón. - Siempre intentas ir un paso por delante Antonio… Buenas tardes, me presento: Soy Felipe Gutierrez, entrenador del Sevilla Cadete. Como bien les ha comentado aquí mi hijo, hemos quedado bastante impresionado con el suyo y nos gustaría hablar con ustedes acerca del futuro de Rubén. Se alejaron un poco mientras yo me quedé mirando a Antonio, que todavía se rascaba el cuello. - Así que el hijo del mister ¿eh?... ¿Favoritismo? - Qué va colega… ¡si me aprieta más que a ninguno! - Normal… no querrá que digan que estás aquí por enchufe… Vamos que no lo estás, porque eres bastante bueno. ¿Pero como se te ocurre hacer ese penalti tio? ¡Eso es de alevines! - ¿Qué querías que hiciese? Me he puesto nervioso… Este tipo de pruebas son jodidas para nosotros también. Aparte de mirar como lo haceis vosotros, nosotros también nos ganamos seguir aquí el año que viene. - Bueno, eso es cierto, tiene que ser jodido… Mis padres volvieron a los pocos minutos con el mister y con varios papeles en la mano. - Rubén, hemos estado hablando con Felipe y creen que tienes potencial para entrar a formar parte de la cantera del Sevilla. Nosotros hemos dicho que estamos de acuerdo, pero falta tu palabra. Ten en cuenta que tendrías que quedarte aquí por lo que habíamos pensado en mudarnos temporalmente a Sevilla hasta que cumplas los 16 y te quedes en la residencia del club. Nos ofrecen buscar un trabajo y un piso de alquiler durante estos dos años y podríamos estar contigo. Después nos volveríamos a Huelva y tú te quedarías aquí. - Piensalo Rubén. He estado hablando con mis ayudantes y nos ha sorprendido mucho tu forma de jugar, tu valentía y tu técnica. Que no te achantes ante uno de los defensas más guarros de la liga dice mucho de ti. Te has levantado y te has enfrentado a él con elegancia y recursos. Has animado a tus compañeros y te has echado al equipo a la espalda cuando te necesitaban. Son cualidades de líder que queremos en nuestro equipo. Miré a mis padres y al entrenador mientras mi cabeza palpitaba. Quería probar lo que suponía jugar a un nivel superior y en un equipo que, si trabajaba bien y rodeándome de la gente adecuada, podía dar un salto hacia adelante brutal. Sin embargo, estaba ella… ¿Qué haría? - ¿Cuándo tendríamos que mudarnos? - La pretemporada la empezaremos a finales de Agosto, así que en ese mismo mes. - Vale. Aún me queda tiempo para terminar el curso y solucionar unas cuantas cosas. Vale, sí. Acepto. Quiero venir a Sevilla y jugar con ustedes. - Estupendo Rubén, no sabes cuánto me alegro de que hayas tomado esa decisión. Huelva, Junio de 1999 - Joder tío, te dije que hicieses la prueba, ¡que sabía que te iban a coger! Menos mal que me hiciste caso. - Tienes razón, la pena es que a ti te descartasen sin dejarte jugar siquiera. - Bueno… qué se le va a hacer… ellos se lo pierden ¿no? - Pues sí, ellos sabrán. Yo sé que eres muy muy bueno y me hubiese gustado estar cada uno en una banda reventando a centros a los delanteros sevillanitos. - No digas eso que ya mismo vas a ser tú un sevillanito más. - ¿Yo? Qué va… Yo no me olvido de mis raíces… en cuanto menos te lo esperes estoy aquí de vuelta. Además, me he hecho una promesa a mí mismo. - ¿Cuál? - Algún día volveré para jugar con el Recre, he vivido en Huelva desde que nací, no conozco otra cosa y siempre voy a querer volver. Me gustaría poder jugar en Primera con el Recre. - Pues está la cosa chunga… acabamos de bajar a Segunda B…. - Pfff anda que no… pero bueno, confío en que volvamos la verdad. - Solo puedo desearte suerte macho… Y que no te olvides de nosotros…. - Eso no va a pasar nunca. Tenlo muy claro. - Eso espero… ¿Has hablado con ella? - Aún no. A ver… sabe que me voy, pero no sabe cuándo. Nos queda todo el verano por delante aún para disfrutar. - Joder tío, con el trabajito que cuesta echarse novia y vas tú y cuando consigues a la tía que queremos todos en el instituto, te vas. Eres un mamón. - No jodas que el que se va con más pena soy yo… A saber si vuelvo a encontrar una tía como ella nunca más. En ese momento se acercó la madre de Raúl, con la cámara de fotos en la mano. - ¡Aaaay! Que ingenuos sois los dos… No te preocupes Rubén, que te queda mucho mundo por recorrer y muchas mujeres que conocer. No dudo de que esa chica sea un encanto, pero es la primera, no puedes pensar que no habrá ninguna más. - Ya lo sé Manoli, pero me duele dejarla aquí. - ¡No se ha jodído! Como que es el pivón de la clase jajaja. - ¡Raúl! Una palabrota más estando yo delante y te cruzo la cara de un guantazo. - Vale mama… - Jajajajaj cuidado que te corrige la sargento. - ¡Rubén calla que para ti también tengo! Venga poneos juntos que os voy a hacer una foto… Huelva, Agosto de 1999 Sabía que este día llegaría, pero me estaba costando más de lo que esperaba. Había un refrán que decía “Primer amor, primer dolor”, nunca le había encontrado significado hasta ese día. Mientras esperaba en la plaza a que apareciera, todo el tiempo que habíamos pasado juntos se me reproduciendo como un power point en mi cabeza. Era un power point mucho más bonito que los que nos mandaba el profesor de Educación Artística o de Tecnología para que nos aprendiésemos los temas. Pero también más doloroso. Estaba seguro de que si le contaba a cualquiera que fuese mayor que yo que, con 14 años, lloraba por dejar atrás a una chica con la que llevaba 6 meses saliendo, me tacharía de infantil o me tomaría por tonto. Pero seguro que ellos no habían experimentado el dolor que estaba sintiendo yo en ese momento y que se acentuó cuando la vi llegar. - Has venido… - Claro tonto… Como iba a dejar que te fueses así sin más… - No quiero irme… - Pero ya te has comprometido y has dicho que sí. - ¿Y si ahora digo que no? - No merecerá la pena. Es tu futuro y lo vales. Tienes que pelear por lo que es tuyo y no tirar la toalla a la mínima señal de problemas. - No son problemas, eres tú. Quiero estar contigo. - Bueno, si de verdad tenemos que estar juntos, lo estaremos. Si no, aprenderemos de esta experiencia. - Qué fría estás siendo… - Me estoy aguantando las ganas de llorar o de pedirte que te quedes. No sería justo. - Pídemelo. - No sería justo Rubén, no puedo hacerte eso. ¿Y si te quedas por mí y ahora la cosa no funciona? ¿Y si a mi padre le sale trabajo en otra ciudad y soy yo la que tengo que marcharme? No podría perdonármelo. Habría arruinado tu futuro por no ser sensatos. - ¿Me esperarás al menos? - Se dice que siempre se le guarda un lugar especial al primer amor ¿no? Te esperaré. - Te quiero Sandra. - Te quiero Rubén.
Posts Recomendados