ruben88fisio Publicado Agosto 11, 2017 Autor Publicado Agosto 11, 2017 23.3 - LA LIBRETA DEL MISTER JORNADA 33 – REAL OVIEDO – RECREATIVO DE HUELVA 01.04.2018 Oviedo, a 860km de Huelva - 220.567habitantes Los últimos resultados nos habían dejado colocados en una buena situación y ahora viajábamos al campo del 3er clasificado a 3 puntos. Si ganábamos daríamos un puñetazo sobre la mesa. La lesión de Wilson Cuero llegaba en el peor momento y planteamos poner a Sergi Guardiola como Falso 9. Los ovetenses estaban en un estado de forma envidiable y no perdían un partido desde finales de Diciembre. Sin embargo, en sus últimos 5 partidos habían cosechado un 1-4-0 con 3 goles a favor y 2 en contra por lo que podríamos tratar de hacerles daño si jugábamos bien nuestras armas. Volveríamos a un planteamiento de contragolpe con el que tratar de romper su racha y mantener la nuestra. Spoiler El equipo arrancó bien colocado en el campo, muy junto y presionando muy arriba, lo que ayudaba a que el Oviedo no pudiese generar ocasiones. Las bandas estaban entrando en juego y a punto estuvo Guardiola de abrir el marcador a los 15 minutos. Los minutos corrían a nuestro favor ya que el Oviedo iba abriéndose y dejando espacios mientras nosotros manteníamos la concentración y la colocación defensiva. Michu tuvo la más clara al recibir un balón entre líneas, pero se precipitó y la mandó alta. El equipo contestó rápidamente y en una combinación fulgurante de Cornejo y Luis Gustavo, dejaron solo a Guardiola que hizo temblar la grada del campo del Oviedo con un disparo que dio en el palo. Terminamos la primera parte dominando en el campo y sólo Jonathan Pereira nos generaba peligro, por lo que Ivan Robles tenía que redoblar esfuerzos en la segunda parte. Animamos a los chavales para que siguiesen igual. La segunda parte comenzó incendiada y si a los 2 minutos Domínguez estaba a punto de ponernos por delante, su disparo era atajado por el portero del Oviedo y la contra era culminada por Jonathan Pereira con un gran disparo cruzado que era salvado a una mano por Biel Ribas, sin duda su mejor parada en muchos partidos. La tarjeta de Satrústegui nos preocupaba por lo que lo sustituimos por Diego y a su vez, llamamos a Álex Pérez para que sustituyese a un José Ängel tocado tras un mal salto. Guardiola tuvo una ocasión clamorosa frente a Juan Carlos, pero el guardameta se disfrazó de santo para meter una mano y desviar a córner el disparo del catalán. El partido podía caer de cualquier bando y ordenamos a los nuestros que subieran una marcha en busca de la victoria. Pero fue Gerard Gumbau el que abrió la lata justo en la réplica de la jugada anterior. 71 minutos había tardado el Oviedo en romper nuestra defensa. Una lástima ya que el trabajo era genial por parte de los nuestros. No nos conformábamos con el empate por lo que llamamos a Miguelito para que entrase arriba en los últimos 20 minutos y buscar el empate. Los jugadores recogieron el órdago y se lanzaron al ataque. Luis Gustavo a punto estuvo de empatar con un misil teledirigido pero, una vez más, Juan Carlos fue el salvador del Oviedo. Sin embargo el árbitro pitó el final dejándonos con una sensación agridulce. Habíamos tenido las ocasiones y el control pero no la suerte. Estos partidos de poder a poder solían decidirse por pequeños detalles y ahí el Oviedo fue superior. A pesar de todo, felicitamos a los chavales por su gran rendimiento. Goles: - Amonestaciones: Satrústegui 2, Ivan Robles 76 Jug. Partido: Diego (Oviedo) Spoiler JORNADA 34 – RECREATIVO DE HUELVA – RCD MALLORCA 08.04.2018 La derrota ante el Oviedo y la lesión de Luis Gustavo durante los entrenamientos semanales nos obligaba a cambiar nuestro planteamiento. Ante el Mallorca jugábamos en casa y éramos favoritos para la prensa. Nos planteamos volver al 4-2-3-1 para que Guardiola ejerciera como Enganche, la posición en la que mejor rendimiento había dado. La banda izquierda la ocuparía Mauri y la punta de lanza sería para un Miguelito con el que hablamos durante la semana para que tratase de poner fin a su sequía goleadora. El Mallorca llegaba con un 2-2-1 y pletóricos tras su victoria por 5-1 frente al Nastic de la anterior jornada. Los informes indicaban que sufrían con el 4-2-3-1 y que recibían muchos goles con pases al hueco, por lo que tendríamos que centrarnos en mover bien el balón y buscar las espaldas de los centrales, labor para la que Wilson era el idóneo, pero no lo teníamos disponible. Con todo preparado, el equipo saltó al campo con la idea de dejar los 3 puntos en Huelva. Spoiler El partido arrancó con un dominio aplastante de la posesión por parte de los nuestros. Los discretos intentos del Mallorca de acercarse a portería terminaban con fueras de juego gracias a nuestra defensa adelantada. Mauri y Rafa de Vicente estaban generando peligro en el centro del campo y Guardiola se movía entre líneas desquiciando a los defensas. El buen juego se tradujo en gol de Antonio Domínguez a los 15 minutos que se coló como un ratón en el área y aprovechó un gran pase al hueco de Mario Marín para batir a placer a Santamaría. El marcador hacía justicia a lo visto en el campo y nos ponía por delante en un buen arranque. El Mallorca trataba de darle la vuelta al partido controlando más el balón y atacando con más pausa pero no conseguían superar nuestras líneas. No se contabilizaba ni un disparo a puerta en los primeros 35 minutos de partido. El 2-0 estuvo a punto de llegar tras un cabezazo de Arencibia en un córner pero Lago Junior la despejó bajó palos. El árbitro nos mandó al descanso y lo más preocupante eran las dos tarjetas amarillas que habían recibido José Ángel y Arencibia. Les pedimos calma a ambos y que mantuviesen el mismo nivel a los demás, buscando ampliar la ventaja y llevar tranquilidad al marcador. El Mallorca salió a por todas y pronto consiguió el empate a 1 gracias a un buen remate de Brandon a pase de Salomao. Nos habían cogido sin replegar y el contragolpe fue fulgurante. Teníamos toda la segunda parte por delante para volver a ponernos por delante. No podían empatarnos con un solo disparo a puerta. El equipo respondió a la perfección y se vio uno de los goles más raros y bellos de todo el campeonato: Mauri, que hasta entonces había estado un poco perdido, templó el balón mientras Satrústegui le doblaba en banda. Le mandó un rápido pase al corner para que el lateral enviase un centro bajo a Miguelito. El delantero, con toda su alma, golpeó a puerta pero el guardameta consiguió despejarla. Sin embargo, apareció Guardiola y, sólo, remató con un gesto de genio al girarse y golpear de tacón para poner el 2-1 a los 49 minutos de juego. La grada enloqueció con el toque de calidad del catalán, que lo celebró con euforia. El equipo se vino arriba con el gol y comenzó a mover el balón con calidad y a bailar a un Mallorca que se veía superado en todas las áreas. Para evitar la expulsión, retiramos a Jose Ángel y dimos entrada a Jean Carlos en banda, pasando Mauri al centro del campo. La mamarrachada del día vino en botas de Einar Galilea que, sin oposición de nadie, remató un balón hacia nuestra propia portería para que el Mallorca empatase el partido. El centro de Salomao debía ser despejado con tranquilidad por el central, pero se le cruzó el cable y lo hizo hacia el lado contrario, tirando por tierra todo nuestro trabajo. Pasamos a un 4-4-2 para los últimos 10 minutos buscando la victoria. No pudo ser y dejamos escapar 2 puntos en un partido en el que fuimos ampliamente superiores durante los 90 minutos. Un error tonto que nos dejaba al borde de descolgarnos de la fase de ascenso quedando 8 jornadas por disputar. Goles: Antonio Domínguez 16, Guardiola 48 Amonestaciones: Arencibia 9, José Angel 28, Einar Galilea 86 Jug Partido: Antonio Domínguez Spoiler JORNADA 35 – MIRANDES – RECREATIVO DE HUELVA 15.04.2018 Miranda de Ebro, Burgos, a 870km de Huelva - 35.922habitantes El empate nos dejaba en la cuerda floja ya que otro mal resultado nos apearía con total seguridad de los puestos de ascenso. Por otro lado, las sensaciones del partido habían sido muy buenas, con dominio del balón y gran cantidad de ocasiones. Durante la semana entrenamos los movimientos ofensivos buscando mayor eficacia en esa área y pensamos en dejar táctica y 11 exactamente igual que la semana anterior, sin embargo, perdíamos por lesión a Mario Marín para las próximas 5 semanas, lo que significaba que prácticamente decía adiós a la temporada. Ivan Robles tendría su oportunidad. El Mirandés nos recibía en 15ª posición con un bagaje de 1-3-1 habiendo encajado sólo 2 goles pero también habiendo marcado 2 en los últimos 5 partidos. Un equipo rocoso y difícil de superar con el que tendríamos que tener paciencia para abrir la lata. Sufrían con los centros al área, aunque no era nuestra mayor virtud, por lo que buscamos nuevamente el juego rápido a bandas con diagonales para crear superioridad en el área. Spoiler El partido arrancó tal y como lo habíamos previsto, con los dos equipos agazapados esperando el error del contrario. Nosotros teníamos el dominio del centro del campo en el que Rafa de Vicente y Guardiola movían el balón con criterio pero sin profundidad y el Mirandés había puesto las dos ocasiones del partido, ambas fuera de puerta pero no exentas de peligro. Estábamos siendo superados en las bandas por lo que le pedimos a Domínguez y Mauri que se retrasasen hasta la posición de interiores y arrancar desde más atrás. En un saque de banda, Satrústegui le colocó el balón un metro por delante de su posición a Miguelito, que controló a la media vuelta para ceder a Rafa de Vicente. Éste habilitó a Sergi Guardiola con un preciso pase para que el catalán perforase la red del Mirandés a los 23 minutos y volver a colocarnos en 5ª posición. A punto estuvimos de ampliar la ventaja 10 minutos después tras una magnífica jugada de toque de Miguelito y Mauri que terminó con un testarazo de Domínguez estrellado en el larguero. El brasileño se dolía del hombro y aguantaríamos con él hasta el descanso para sustituirlo. Nos marchamos al descanso con el gol de Guardiola a nuestro favor pero dudas en cuanto al juego. Si no marcábamos otro gol nos podía costar la victoria. Retiramos a Mauri, que había recibido un fuerte golpe en el hombro y dimos entrada a Ernesto Cornejo para provechar su velocidad desde la banda derecha. Miguelito estaba sin duda peleado con el gol ya que en los primeros 5 minutos del partido falló dos mano a mano clarísimos con el portero, estrellando el balón en los palos en ambas ocasiones. El jugador se lamentaba y más nosotros, porque podíamos ir 3-0 si no llega a ser por su falta de fe. Parece que el Mirandés leyó nuestro pensamiento ya que, tras el segundo palo de Miguelito, la contra del Mirandés terminó en córner. Urko Vera controló sólo el balón en el área y se la cedió a Fran Cruz para que rematara a placer y colocase el 1-1 en el marcador. El gol había igualado las fuerzas y ambos equipos estábamos disponiendo de oportunidades, aunque era el Mirandés el que más peligro generaba. Sin embargo, volvimos a golpear de nuevo en las botas de Guardiola, que se había echado el equipo a la espalda tras la lesión de Cuero, aprovechando un buen pase de Domínguez a la espalda de la defensa para poner el 1-2 a falta de 20 minutos para el final. El Mirandés volcó al equipo arriba a falta de 10 minutos y necesitábamos aguantar el resultado, por lo que retiramos a Miguelito y metimos a Bonaque en la defensa, dejando a Guardiola como referencia arriba. Y la tranquilidad por fin llegó al banquillo cuando Rafa de Vicente colocó el 1-3 en el 85 con un soberbio gol de falta directa. Ahora solo quedaba aguantar los últimos 5 minutos para llevarnos por fin la victoria a casa. Nos alzamos con la victoria en un duro partido en el que los dos equipos cometimos muchas faltas, nuevamente con un juego superior en cuanto a posesión y ocasiones y con un Sergi Guardiola en un estado de forma excepcional. Goles: Sergi Guardiola 24-72, Rafa de Vicente 85 Amonestaciones: Ivan Robles 36, José Ángel 42 Jug. Partido: Sergi Guardiola Spoiler JORNADA 36 – RECREATIVO DE HUELVA – CÓRDOBA CF 21.04.2018 Con el descenso matemáticamente evitado en esta jornada, recibíamos a un Córdoba que había puesto la directa desde hacía muchas jornadas para retornar a la Liga Santander por la vía directa. El líder llevaba una racha de 2-2-1 en sus últimos partido y tendríamos que atar en corto a Schiappacasse si queríamos sacar algo positivo. La sanción de Ivan Robles junto con la lesión de Mario Marín nos dejaba sin lateral derecho por lo que tendríamos que improvisar. A su vez, ante el potencial del córdoba nos planteamos jugar con el 5-4-1 que habíamos utilizado en otros partidos frente a rivales superiores. La colocación defensiva sería el foco de trabajo durante la semana. A falta de dos días para el partido, Guardiola se retiró del entrenamiento con un fuerte dolor en la rodilla y se le diagnosticó un pinzamiento de menisco que lo mantendría parado entre 4 y 5 semanas por lo que prácticamente había jugado su último partido de la temporada. Un contratiempo más. Enfrentaríamos al Córdoba con la baja de 5 jugadores titulares (Marín, Jose Ángel, Luis Gustavo, Guardiola y Cuero). Spoiler El partido arrancó con un rítmo frenético y durante los primeros minutos se sucedieron ocasiones para ambos bandos. La más clara, un durísimo disparo de Markovic que Biel Ribas escupió con los puños in extremis (terminó metido dentro de la portería mientras el balón botaba muy cerca de la línea). Por parte de los nuestros, Rafa de Vicente y Diego Caballo habían estado muy cerca del gol pero el portero estuvo atento. El Córdoba estaba siendo superior a nosotros pero durante la primera hora aguantamos estoicamente sus acometidas, que estaban siendo comandadas por un Dejan Drazic que entraba por la banda de Satrústegui con facilidad. Con el paso de los minutos, la presión asfixiante del córdoba de los primeros compases se fue diluyendo y comenzamos a controlar el balón en el centro del campo. Rafa de Vicente, protegido por Ale Zambrano hacía una gran labor de recuperación y Mauri estaba corriendo por todo el campo abriendo a las bandas y buscando a un Domínguez que lo intentaba sin éxito. Con el empate nos marchamos al descanso sin mucho que cambiar en nuestro planteamiento. Ribas estaba salvador en el día de hoy, en su mejor forma en mucho tiempo, y nada más comenzar la segunda parte sacó con una parada magistral un tiro de falta casi perfecto de Edu Ramos que olía a gol nada más salir de las botas del mediocentro. Llevaba con esta 3 paradas de mucho mérito nuestro portero. Hacia la mitad de la segunda parte el Córdoba estaba perdido entre un mar de futbolistas albiazules y apenas generaban peligro, sin embargo, nosotros tampoco conseguíamos acercarnos en exceso a la meta rival. Llamamos a Cornejo y Jean Carlos para buscar más profundidad en bandas y dar descanso a Satrústegui y Caballo que habían hecho un buen papel. Le pedí a los míos que sacasen un poco el culo y abriesen el balón a bandas buscando una buena internada que aprovechase nuestro absoluto dominio de la posesión. Si conseguíamos marcar teníamos el partido casi sentenciado. No conseguimos anotar y el árbitro pitó el final en el que continuamos con nuestra línea ascendente de juego. Mantuvimos a raya al Córdoba todo el partido con buen juego y una actuación defensiva de lo mejor que se le había visto al equipo en toda la temporada. Goles: Amonestaciones: Mauri 34, Satrústegui 49, Álex Pérez 84, de Vicente 89 Jug. Partido: Álex Pérez Spoiler Spoiler JORNADA 37 – SD HUESCA – RECREATIVO DE HUELVA 28.04.2018 Otro partido de altos vuelos ante un rival directo como el Huesca. Los oscenses nos recibían 7º a 3 puntos de nosotros y con el mejor bagaje defensivo de la Liga. Tendríamos que trabajar mucho para superarlos ya que nos podían sacar de los playoffs si no lo conseguíamos. Nosotros recuperábamos por los pelos a Wilson y Luis Gustavo, que irían convocados pero no serían de la partida y planteamos el mismo esquema táctico que tan bien funcionó contra el Córdoba. Los nuestros salieron al campo con instrucciones concretas de no dejar escapar los 3 puntos. El partido comenzó bronco y sin mucho juego, pero sí con balones directos a las dos áreas que generaron varias ocasiones de peligro para los dos equipos, las más notables para Mújica, el delantero del Huesca. Los locales estaban cometiendo bastantes faltas, lo que nos estaba permitiendo tener ocasiones de peligro y encerrar al Huesca en su campo. El entramado defensivo estaba funcionando y manteníamos el tipo al equipo rival. El partido se fue al descanso sin que ninguno de los dos equipos consiguiésemos abrir la lata. Como en los últimos encuentros, disponíamos de más balón pero carecíamos de profundidad para llevarlo hasta la portería. Les pedimos a los nuestros más intensidad en la segunda parte y movimos el banquillo para preparar los cambios de la segunda mitad. La segunda parte había arrancado con más de lo mismo y necesitábamos un gol para marcar la diferencia. Hicimos un par de cambios buscando ese gol: Volvimos al esquema del 4-3-3 con trivote y dos extremos. Bonaque fue sustituido por Wilson Cuero y Mauri y Domínguez ocuparían las bandas. Saldríamos al contragolpe con balones rápidos buscando las internadas por ambas bandas y el olfato del colombiano. Nuestro principal problema es que ninguno de los 8 disparos que habíamos realizado habían ido entre los 3 palos por lo que así era imposible marcar. Teníamos 15 minutos para revertir eso. Sin embargo el gol no llegó y cosechamos nuestro segundo empate a 0 consecutivo. ¿la buena noticia? Llevábamos 180 minutos sin encajar un gol. Goles: - Amonestaciones: Álex Pérez 81 Jug. Partido: Carlos David (Huesca) RESUMEN DEL MES Entramos en la recta final de la competición aún con posibilidades de jugar los playoffs. 3 puntos nos mantenían en la lucha por el sueño. El bajón ofensivo había sido evidente a raíz de la lesión de Wilson y después de Guardiola, pero la buena noticia es que defensivamente el equipo se mostraba mucho más sólido. Spoiler Lo mejor Solo una derrota en 5 partidos La mejoría defensiva y de juego de posesión Sergi Guardiola ha intentado echarse el equipo a la espalda hasta que la lesión ha truncado su empresa. Lo peor Sólo una victoria en 5 partidos. Sin los jugadores clave, el equipo sufre. Mucha posesión en el centro del campo pero sin profundidad de juego. Gol del mes J.34 - RCR Huelva - RCD Mallorca (2-1 Sergi Guardiola): Guardiola remata con un gesto de super clase un balón rechazado por el guardameta a disparo de Miguelito.
panda_666 Publicado Agosto 11, 2017 Publicado Agosto 11, 2017 (editado) Edit: justo posteé y apareció tu nuevo post, así que lo primero ya veo no es tan así jaja Por lo visto el míster se pasó al 4-3-3 y con éxito No puedo negar que pese a no ser la formación que más me gusta (soy fan de ma 3-4-3) suele funcionar y muy bien. Este mes nos ha dado 7 unidades y nos mantiene en los puestos altos. El único rol que nunca me gustó es el de delantero defensivo, pero eso ya son tonterías mías. A ti te viene rindiendo ¿podrías hacer un screen de las instrucciones al equipo? A modo informativo De lo extra fútbol, si ya de por si es complicado ser padre más lo debe ser liarse con tres mujeres, porque vamos, que Elena de las que nos has mostrado es la que me resulta más simpática y bonita, pero Polo está tan centrado en las otras dos que allí se pierde un buen partido... Ya veremos que consigue sobre Nicaragua jeje ¡Saludos! Editado Agosto 11, 2017 por panda_666
ruben88fisio Publicado Agosto 11, 2017 Autor Publicado Agosto 11, 2017 (editado) 24.1 – VISITAS QUE SE ALARGAN 06.05.2018 Alejandro seguía empeñado en demostrar su capacidad pulmonar a altas horas de la noche. Había estado viviendo aquí durante más de 1 año y apenas había tenido contacto con mis vecinos, sin embargo, en los dos últimos meses los había visto a todos varias veces y no en tono demasiado amigable. Cuando te quitaban el sueño, da igual que fueses el entrenador del Recre o el del Manchester United: reclamabas tu descanso o dejabas salir tus ansias homicidas, no había más opción. Me levanté de la cama, algo que no vi con malos ojos dado que en Mayo en Huelva las noches eran bastante calurosas y húmedas y saqué de la cuna al pequeño para acurrucarlo y tratar de dormirlo. Salí a la terraza con él y observé la noche: tranquila, en calma, silenciosa. Contrastaba bastante con el bullicio en que se había convertido mi vida en los últimos meses. Un ruido constante en mi cabeza que, unido al tránsito que había en mi casa desde hacía varias semanas, me privaban de descanso, de concentración… No quería por supuesto achacar a eso el bajón del equipo, había muchos más factores, pero no podía evitar pensar que todas estas distracciones me habían hecho perder un poco el norte ante lo que teníamos entre manos y era vital a corto plazo: el terminar la liga en fase de ascenso. La presión cada vez era mayor y los jugadores comenzaban a notar la fatiga física y mental propia de una competición larga y exigente. Habíamos diseñado una plantilla para tratar de no sufrir y nos veíamos arriba y peleando con los grandes. Muchos jugadores que no habían jugado nunca en Segunda División (como Mauri, Ale Zambrano, Miguelito, Jean Carlos…) acusaban la tensión de jugar a un nivel superior y se les veían las carencias. Pernía no paraba de mandarme informes, el cuerpo técnico estaba haciendo un trabajo soberbio, pero sin saber dónde íbamos a estar la temporada que viene, no podíamos comenzar a planificar la siguiente campaña. Aunque si que era cierto que había un jugador que no había renovado el contrato y con el que queríamos hablar. La mañana del Domingo, después de haber jugado nuestro primer partido la noche del Sábado, era el día elegido para negociar con él. Conseguí que Alejandro se durmiese y lo miré. Su cara de relax, tan plácida e inocente, no pudo más que sacarme una sonrisa. Lo llevé nuevamente a la cuna y me acosté para dormir lo poco que quedaba de noche. Llegué temprano a las oficinas del club, al ser día de descanso los jugadores estaban disfrutando con sus familias. A los 20 minutos llegó Mauri, con gesto serio y sin su representante. - Buenos días Mauri, siéntate si quieres. Gracias por venir. - ¿Qué pasa mister? ¿Qué se le ofrece? - Bueno, quería hablar contigo sobre tu contrato y el rendimiento que has dado esta temporada. - ¡Vaya! Pensaba que me iba a dejar ir sin ni siquiera hablar conmigo. - Todo tiene sus plazos Mauri. Por cierto ¿Y tú representante? - A día de hoy no tengo, lo despedí hace poco ya que no es que estuviese trabajando mucho por mí. - Si tú piensas que es lo mejor, perfecto. Vamos a lo nuestro entonces: a ver, el año pasado llegaste a mitad de temporada y la verdad es que tu rendimiento fue sobresaliente. Llegaste a sentar en muchos partidos a Luis Gustavo que hasta entonces era uno de nuestros futbolistas más determinantes. - No entiendo el jugar de otra forma. Vaya donde vaya quiero ser el mejor y siempre entreno y juego para demostrarlo. - En nuestro caso lo dejaste patente. Pero sabes que la situación cambió con tu lesión. Hablé contigo para garantizarte el puesto tras tu recuperación pero se alargó demasiado y Guardiola y Luis Gustavo se convirtieron en indiscutibles. Al llegar a Segunda, queríamos un equipo más competitivo y tú empezaste con mucha desventaja. - La verdad es que me sentí bastante decepcionado al ver que no se cumplía lo que me prometió, no puedo negárselo. Pero entiendo cómo funciona esto y que todos queremos jugar. - Me alegro de que tomes ese punto de vista. Es por ello que hemos esperado contigo más que con nadie para renovarte el contrato. Queríamos estar seguros de que tras tu lesión, que ha sido importante, tu nivel no se resentiría. Entonces el motivo de la reunión de hoy es proponerte tu nuevo contrato. - Bueno, no quiero pronunciarme hasta no saber lo que el club me ofrece, pero la posibilidad de continuar aquí, en un equipo que me ha dado la oportunidad de probarme a un nivel más alto, es algo que me gustaría valorar. - El club quiere ofrecerte un contrato por 2 temporadas, con la posibilidad de ampliar una más si en la última temporada cumples una serie de requisitos y se te duplicaría el sueldo, pasando a cobrar unos 90.000€, que sumando las primas estarían muy cerca de los 100.000€. - Con todos los respetos mister: creo que merezco mucho más, acepté el contrato por 40.000€ al llegar porque entendía la situación del equipo y que llegaba a mitad de liga, pero creo que me he ganado algo más. - Mauri, no creo que pasar de cobrar 40.000€ a unos 100.000 en cuestión de un año sea algo desdeñable. Es más, creo que sería tu contrato más alto si no me equivoco. - Y no se lo niego, pero creo que merezco mucho más y que mi sueldo debería equipararse al de los demás jugadores de la plantilla. - Y eso hacemos, el grueso de la plantilla cobra entre 80 y 120.000€, creemos que te lo has ganado y que podrías ser un miembro importante en la rotación de la plantilla. - No estoy conforme. Creo que puedo ser titular en este equipo y que mi sueldo debería estar cerca de los 190.000€ mas variables. - Sintiéndolo mucho Mauri, el club no puede ofrecerte eso a día de hoy. Aún no me han presentado los presupuestos de la próxima temporada y no sé de cuánto dinero dispondremos. Creo que 120.000€ son bastante razonables, hablaríamos de 80.000€ de subida. - Mister, no hay mucho que negociar. El fútbol es dinero y si no se me da lo que creo que merezco aquí, seguro habrá otros que quieran tenerme a sus servicios. - Lo lamento entonces, te habías ganado un buen nombre aquí, pero no podemos atender a las exigencias de todo el mundo sin tener en cuenta la economía del club. Si tus exigencias son inflexibles y no estás dispuesto a negociar, muy a nuestro pesar, en un mes se acabará nuestra relación laboral. - Es una pena sí, pero yo tengo que luchar por lo mío. Jugaré al máximo los partidos que quedan y me despediré de mis compañeros acabada la temporada. Ha sido un placer para mí estar aquí esta temporada y media. - Tienes un mes aún para pensártelo Mauri, nos gustaría que continuases con nosotros. - Lo mismo digo mister, tienen un mes para pensárselo, pero si todo sigue así… Me tendió la mano y se la estreché gustoso. Debíamos empezar a hacernos a la idea de perder al futbolista a final de liga. Las negociaciones siempre eran difíciles y en este caso habíamos salido perdedores. El fútbol era un negocio y los jguadores se habían convertido en expertos negociadores. La mayoría “asesorados” por sus representantes, los cuales también se llevaban una buena tajada de cada operación en la que intervenían. Lo despedí y salí de la sala de reuniones. En el despacho contiguo estaba Elena, la cual me recibió con una amplia sonrisa, como siempre. - ¿Qué tal guapa? ¿Tenemos novedades? - ¡Buenos días! Nada por ahora la verdad. He estado investigando pero no he encontrado nada. De todas formas he hablado con un amigo que está en la Policía y me ha dicho que preguntará por ahí a ver si se entera de algo. En cuanto sepa algo te digo. - Muchas gracias Elena. - De nada hombre. Y tú qué, ¿día complicado? - Eso parece, se nos va Mauri. - Oh… a la gente le gusta el negrito. - Ya, nos tocará que se nos eche la gente encima… Pero bueno, el fútbol es así… - Pues sí… - Bueno te dejo, voy para casa a ver si aprovecho el día. - ¡Hasta luego! Cuando llegué a casa, Patri estaba con el niño. Las dos semanas se habían convertido en un tiempo indefinido y el equipaje indispensable en varias cajas y maletas con cosas y ropa que ocupaban la habitación de invitados y parte del salón. Mi piso se había convertido en un hotel, aunque sin pagar habitación. - Ya estás de vuelta. ¿qué tal te ha ido? - No muy bien… el jugador se va. - Vaya… bueno, seguro que vendrá otro. - Sí, es lo que tiene el fútbol, los jugadores van y vienen pero el sentimiento permanece. - Qué poético… jajajaja. - Estoy ensayando frases para cuando la afición me pida explicaciones. - Os gustan mucho las frases hechas a la gente del fútbol… - Pues la verdad es que sí, nos sacan de muchos problemas… - Bueno, viendo que aún queda un rato para comer y que el niño está durmiendo… Voy a ducharme… ¿Te vienes y ahorramos agua? Pensándolo bien… quizá que la visita se extendiese demasiado no era tan malo si el dormir poco se compensaba con estar más relajado… “Rubén, llámame cuando puedas. Me ha respondido mi amigo el policía. Esto es cada vez más raro...” Editado Diciembre 19, 2017 por ruben88fisio
ruben88fisio Publicado Agosto 12, 2017 Autor Publicado Agosto 12, 2017 24.2 – LA LIBRETA DEL MISTER JORNADA 38 – NASTIC DE TARRAGONA – RECREATIVO 05.05.2018 Partido de necesidades para ambos equipos. Por parte del Nastic, 16º clasificados y 3 puntos por encima del descenso, necesitaban la victoria para distanciarse del infierno. Por el nuestro, esos 3 puntos nos darían una oportunidad de oro de asegurar los playoffs. Con Wilson y Luis Gustavo ya recuperados, volvimos a optar por el 4-2-3-1 ante un rival que sobre el papel era inferior a nosotros. Un 1-2-2 era su balance de los últimos 5 partidos, siendo un equipo poco goleador y al que podíamos tratar de hacer daño. Tendríamos que tener cuidado con sus pases al hueco y mover el balón hasta la línea de área para buscar buenos pases. Spoiler El partido arrancó con un total despropósito y a los 4 minutos, Emaná adelantaba al Nastic en el marcador con un derechazo imparable desde la frontal. El equipo no estaba cómodo en el campo y se notaba. Necesitábamos recuperar nuestro sitio y el control del balón. A nuestro mal inicio de partido se unió una nueva lesión de Wilson Cuero, que esta vez parecía que tenía una sobrecarga en el cuádriceps. Sin duda el final de liga no era nuestro. Hicimos entrar a Miguelito para que sustituyese al colombiano. El canterano entró con ganas de marcar y lo hizo a los pocos minutos de entrar, pero el árbitro anuló el gol por un fuera de juego posicional muy justo de Mauri. La mejoría de juego era notable pero no conseguíamos el gol del empate. Sorteamos la presión y mantuvimos encerrado al Nastic durante media hora en su campo, aunque no conseguíamos penetrar sus defensas. El árbitro pitó el final sin mucho que reseñar aparte del gol de Achille Emaná y el fuera de juego de los nuestros. Luis Gustavo, que hasta entonces había estado muy perdido en el partido, se sacó de la manga un disparo fortísimo nada más comenzar el la segunda mitad, pero el portero del Nastic lo despejó a córner con solvencia, anulando nuestra mejor ocasión del partido. La segunda parte estaba siendo de claro dominio por nuestra parte ya que el Nastic se estaba dedicando a dormir el partido y aguantar un resultado que era vital para ellos. Dimos entrada a Cornejo por Rafa de Vicente, por lo que Mauri ocuparía el centro del campo junto a José Ángel. Zahibo marcó el 2-0 para el Nastic con un gran remate de cabeza a saque de falta a la vez que Cornejo caía lesionado al saltar con él. Doble desgracia, era nuestro partido soñado… tras el gol nuevamente volvimos a dominar pero estábamos negados de cara a gol. Si la noticia en la jornada anterior era que llevábamos 2 partidos sin encajar, en esta es que llevamos 3 sin marcar y que habíamos perdido de forma lamentable, jugando mejor y llegando más a puerta, pero sin solidez defensiva, una vez más. Goles: - Amonestaciones: Jose Ángel 35, Rafa de Vicente 42, Satrústegui 87, Domínguez 88 Jug. Partido: Achille Emaná (Nastic) Spoiler JORNADA 39 – RECREATIVO – RACING DE SANTANDER 12.05.2018 Nuevamente perdíamos dos futbolistas para la siguiente jornada: Cuero estaría fuera alrededor de 10 días por una sobrecarga mientras que Cornejo sufría un fuerte esguince de rodilla que lo alejaría de los terrenos de juego por 5 semanas por lo que se despedía de la temporada. Un nuevo contratiempo para un final de Liga que se nos estaba haciendo muy cuesta arriba. La visita del Racing de Santander no se antojaba fácil ya que en 3 partidos que habíamos disputado frente a ellos no habíamos cosechado ninguna victoria. Los santanderinos venían de cosechar 3 derrotas consecutivas por lo que también querrían ganar para resarcirse. Spoiler Arrancó el partido y los nuestros estaban bien plantados y desplazando el balón con seguridad. Nuestra línea de 5 en el centro del campo se mostraba sólida y segura y los defensas apenas habían tenido que intervenir. Miguelito había intentado el gol en un par de ocasiones pero sus disparos salieron desviados. Biel metió su primera mano salvadora para sacar el 0-1 de Romera que había rematado de forma soberbia un córner sacado por Juan Muñiz. El equipo apabullaba al Rácing y se plantaba en el área con relativa facilidad, pero llegados a ese punto, sus ataques eran cortados por los visitantes o se marchaban fuera nuestros disparos. Terminamos la primera parte con otra soberbia parada de Biel Ribas que no había tenido mucho trabajo pero había cumplido con crecesa necesitado. El trabajo de la primera parte había sido sólido y bueno, sólo necesitábamos el gol para hacerlo efectivo. El equipo estaba falto de pólvora y necesitaba ese jugador que le diese el plus de calidad que estabamos necesitando. Con Wilson, Guardiola y Luis Gustavo fuera, el equipo sufría y mucho. Adelantamos a los interiores y sustituimos a Jean Carlos por Mauri, buscando la calidad del brasileño. Al equipo se le había olvidado como marcar goles, por mucha posesión que tuviésemos no hacíamos nada útil con el balón. Una y otra vez se nos apagaba la luz al llegar al área rival. Metimos a Rubén Mesa con la esperanza de que 40 jornadas después le diese por marcar un gol y darnos la victoria. Un partido más con empate a 0 que seguía alejándonos del sueño del ascenso. Aún teníamos 3 balas en la recámara pero la empresa se complicaba cada vez más. Goles: - Amonestaciones: Satrustegui 33, Álex Pérez 73 Jug. Partido: Israel Puerto (Racing) Spoiler JORNADA 40 – RECREATIVO DE HUELVA – GIRONA 20.05.2018 Tras el teóricamente asequible partido contra el Racing, que no se jugaba nada, volvíamos a tener un partido ante un equipo que se jugaba la salvación en las últimas jornadas. Nuestra ausencia de gol era más que preocupante. Para esta jornada volvíamos a tener a Luis Gustavo y a Wilson Cuero que salía de su segunda lesión consecutiva. Esperábamos que ambos pudiesen darnos la victoria que necesitábamos para seguir soñando. El ascenso directo era imposible ya que el Oviedo ganó su último partido lo que lo situó a 10 puntos de nosotros y tendríamos que luchar mucho para no caernos de los playoffs en el último suspiro. Los catalanes llevaban 7 partidos sin perder y habían ganado sus 3 últimos, por lo que nos pondrían las cosas muy difíciles para sacar algo positivo. Spoiler Comenzamos bien colocados y buscando las espaldas de los rivales. Se veía a Luis Gustavo y Wilson con ganas de ayudar y marcar ese gol que tanto ansiábamos. Lo intentamos en un par de ocasiones aunque sin éxito. Sin embargo fue Aguirre el que, con un buen testarazo desde cerca, anotó el 0-1 para el Girona a los 23 minutos. Mal arranque si lo que queríamos era asegurarnos una plaza en el playoff. Ese resultado nos dejaba 7º. Y se acabó el partido para Wilson, que volvió a caer lesionado y eran 3 veces consecutivas. Dimos entrada a Guardiola, esperando que no cayese lesionado también. No parecía que la historia fuese a cambiar mucho ya que Graneli amplió la ventaja del Girona con un disparo raso y al palo a los 38 minutos. No se nos esperaba por lo que se veía. Nefasto partido. Terminó la primera parte y nos marchamos al descanso con un cabreo monumental. Les cayó una buena bronca en el vestuario por su pésimo juego. De nuevo volvíamos a tener un dominio inocuo del balón. Mucho toque en el centro del campo pero nada reseñable en el último tercio del mismo. Los primeros minutos del segundo tiempo eran totalmente nuestros en cuanto a posesión de balón y ocasiones, pero no generábamos el peligro necesario para acercarnos en el marcador. Pedro nos hundió un poco más la cabeza en el barro a los 63 minutos cuando se sacó un soberbio disparo desde fuera del área para poner el 0-3 y humillarnos aún más. Que el que más cerca hubiese estado de marcar un gol en todo el partido fuese Diego Caballo, decía mucho de nuestro pobre bagaje ofensivo en los últimos 5 partidos. El Girona se había salvado gracias a nosotros por lo que debían estarnos agradecidos. El equipo hacía mucho que había bajado los brazos y, si no ganábamos el siguiente partido, nos quedaríamos fuera de los playoffs. Goles: - Amonestaciones: Rafa de Vicente 44, Ivan Robles 89 Jug. Partido: Aguirre (Girona) Spoiler JORNADA 41 – TENERIFE – RECREATIVO DE HUELVA 26.05.2018 Enfrentarnos a un equipo descendido como el Tenerife debía darnos la oportunidad necesaria de conseguir los 3 malditos puntos que necesitábamos para no quedarnos fuera de los Playoffs, pero el hecho de que los tinerfeños jugasen ante su público y nuestra incapacidad de marcar un solo gol en los últimos 5 partidos no nos dejaban muy tranquilos. Habíamos probado todas las variaciones tácticas posibles sin resultado. Necesitábamos desesperadamente marcar y, una vez más, Wilson Cuero había caido lesionado. Sin duda había alguien que no quería que ascendiésemos, porque esto parecía cosa de mal de ojo. Spoiler El partido empezó como los últimos: con dominio de los nuestros en la posesión. Manteníamos el balón alejado de nuestro campo y el Tenerife no atacaba con peligro. Al fin conseguimos marcar, 5 jornadas después, gracias a Arencibia, que remató de semivolea un balón peinado por Galilea en el primer palo al saque de un córner de Domínguez. A falta de precisión por parte de nuestros delanteros, vino la defensa y sacarnos del ostracismo. De hecho, fue Einar el que estuvo a punto de marcar el 0-2, pero la defensa despejó el balón a córner. El equipo había mostrado una mejoría, pero ante un equipo que no se jugaba nada y que estaba en el pozo del descenso, tampoco era muy sorprendente. No podía durar la alegría y Raúl de Tomás anotó el 1-1 en el minuto 45 cuando el árbitro estaba a punto de pitar el descanso. Nos marchamos a los vestuarios cabizbajos y abatidos. Nuestra delantera estaba siendo sometida a algún tipo de vudú porque la ocasión que falló Guardiola sólo delante del portero en el minuto 50 no era normal. La temporada se estaba haciendo eterna y no había forma de darle un buen final. Cosa que no le pasaba a los delanteros rivales ya que Raul de Tomás volvió a marcar en el minuto 62 para darle la vuelta al marcador y seguir firmando malas actuaciones por nuestra parte. Entraron Mesa y Misffut para buscar al menos el empate, vista la inoperancia de Sergi Guardiola. Y por fín, 41 jornadas después, Rubén Mesa marcó su primer gol de la temporada, empatando el partido en el 79 y liberando una cantidad de tensión acumulada brutal en su celebración. Domínguez le mandó un pase milimétrico para que Mesa solo tuviese que empujarla a la red. El equipo dio un paso adelante y buscó con ahinco el 3er gol que nos hiciese soñar con el ascenso y llegó. Mario Marín consiguió perforar la red en el 89 para poner el 2-3. Era su primer gol de la temporada y no podía llegar en mejor momento. Quitamos a Luis Gustavo para que Ale Zambrano entrase y apuntalase el centro del campo. Mesa se quería desquitar de la mejor forma y anotó el 2-4 en el 92 para cerrar el partido tras un gran centro de Mauri. Terminamos el partido eufóricos y con una victoria que llegaba en el mejor momento. Goles: Arencibia 17, Ruben Mesa 80-93, Mario Marín 90 Amonestaciones: Diego Caballo 46 Jug. Partido: Raúl de Tomás (Tenerife) Spoiler RESUMEN DEL MES Mes malo en el que, in extremis, quedamos en fase de ascenso dependiendo de nosotros mismos. El último partido se jugará ante el Alavés, que no se juega nada, por lo que deberíamos ser capaces de mantener el ritmo y meternos en el playoff. Spoiler Lo mejor La victoria en el último partido del mes nos deja dependiendo de nosotros mismos para lograr el playoff. 41 partidos en fase de ascenso cuando el equipo estaba preparado para no sufrir en Segunda. Lo peor Sólo una victoria en 4 partidos 3 partidos sin marcar 7 goles encajados en 4 partidos Gol del mes Ningún gol reseñable.
Tudelano Publicado Agosto 12, 2017 Publicado Agosto 12, 2017 ¿Qué tal, compañero? Vuelvo después de unos días en paradero desconocido y me encuentro al Roncero dando mal, al equipo sudando tinta para mantenerse en los puestos de ascenso, al míster liándola parda en las ruedas de prensa, jugadores lesionados, jugadores que quieren mucha pasta para no irse, niños llorones, desapariciones en Nicaragua... Me he agotado sólo de leer la historia, el pobre Rubén tiene que estar al borde de un colapso . Menos mal que termina con una ducha... ejem... relajante. Estoy convencido de que el Recre podrá clasificarse para el play off. Después de todo ¿quién quiere un par de semanas más de vacaciones pudiendo pasarlas canutas disputando unas eliminatorias llenas de tensión? Racionalmente pienso que lo mejor sería una nueva temporada en Segunda consolidando el equipo pero, como supongo nos pasa a todos, no puedo resistirme a la tentación de ir a por todas ya este año así que ¡ánimo!. Esperaré impaciente el partido contra el Alavés
ruben88fisio Publicado Agosto 12, 2017 Autor Publicado Agosto 12, 2017 Como siempre, muchas gracias a todos los que os pasais y leeis la historia, así como a los que tomais parte de vuestro tiempo para comentar y dejar vuestras impresiones y opinión para enriquecer esta narración. Sin vosotros esto sería mucho más difícil. @panda_666 Yo suelo ser muy fiel al 4-2-3-1 con órdenes de Control o A la contra, según el rival. Sin embargo, el equipo no encuentra su sitio prácticamente desde el mes de Enero, dejando escapar puntos y partidos con excesiva facilidad. Nunca había jugado con Delantero Defensivo hasta que firmé a Cuero y los resultados han sido muy positivos hasta que ha llegado su racha interminable de lesiones. No marca desde la jornada 26 y que enlace 3 lesiones consecutivas nos hace plantearnos su futuro. En cuanto a las instrucciones de equipo, parto con pocas instrucciones hasta que estamos en el vestuario y sobre la marcha las modifico antes de que saltemos al campo según alineación rival y peligros potenciales del otro equipo. Sí que te digo que hay algunas cosas que son innegociables al salir al campo: "presión alta", "equipo estrecho" "linea defensiva alta" y "doblar en banda". De esa forma siempre buscamos asfixiar al rival en su campo y generar superioridad en los flancos, con el riesgo de dejarnos desguarnecidos atrás ante un pase al hueco que, como verás en el resumen de temporada, ha sido uno de nuestros talones de aquiles. En cuanto a lo extrafútbol, Rubén se está viendo en una situación que no se esperaba al principio: Un amor de juventud desaparecido sin saber por qué, una ex que vuelve con regalo entre manos ante la que el entrenador no se fía nunca y una chica que trata de pescarlo pero él no hace mucho caso jajaja. Habrá que viajar a Nicaragua creo. Un saludo!!! @Tudelano La verdad es que estaba empezando a echar de menos tus comentarios y al mister escocés!!! Bienvenido de nuevo Es cierto que te has encontrado una maraña de situaciones de lo mas variopintas y es que este final de temporada está siendo muy intenso. Roncero y sus secuaces se llevaron un buen repaso y esperemos que la próxima vez que hablen de nosotros sea para algo más positivo. Rubén tiene que calmarse en las ruedas de prensa si no quiere que la directiva le de un toque, pero es inevitable ante tanta presión. La plaga de lesiones que hemos vivido a final de Liga nos ha lastrado mucho: Wilson, que no se había retirado ni tocado en toda la liga, cae 3 veces en 2 meses... incomprensible. La marcha de Mauri es un hecho ya que necesitamos invertir en jugadores con otro perfil, más experimentados en la categoría y que nos aporten más. El niño, sin duda, ha salido a su madre, siempre dando la nota jajaja. Y sobre Nicaragua... habrá que ver qué termina pasando!! La ducha del final ha sido lo único positivo entre tanta tormenta jajajaja. Una clasificación para el playoff sería el broche de oro a una temporada para soñar. Es cierto que objetivamente nos vendría bien quedarnos un año más en Segunda para armar un equipo más competitivo y continuar con un crecimiento económico que, si bien ha sido una realidad esta temporada, tampoco ha sido para tirar cohetes. Y como bien dices, el fútbol es sentimiento y los nuestros saldrán a ganar en Mendizorroza. Un saludo!!!
ruben88fisio Publicado Agosto 12, 2017 Autor Publicado Agosto 12, 2017 24.3 – A LOS PIES DE LA ALHAMBRA (Capítulo especial) 27.05.2018 NOTA DEL AUTOR: Como bien sabéis, me gusta que los que estáis siguiendo la historia seáis partícipes de ella, colaboréis, comentéis y aportéis las ideas que consideréis de utilidad o interesantes. Trato siempre de contestar a todo lo que me preguntáis y de introducir las ideas que me vais sugiriendo (como fue el caso del Chiringuito de Mega y otras muchas cosas que he ido añadiendo). Fruto de eso ha nacido este capítulo, una colaboración total de @Bromm^, el cual me pidió una entrevista y, tras hablar con él por privado, me pasó una serie de preguntas que yo respondí y él editó el texto para crear esta entrevista a los pies de la Alhambra. Por lo tanto, este post es de @Bromm^, no mío. Al cual le agradezco su fidelidad a la historia y sus ganas de aportar contenido. Un placer tener lectores como vosotros. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conocí a Rubén en una convención nacional de fútbol que se celebró en Granada, mi ciudad, yo cubría el evento para una radio local de Granada, Onda Nazarí y Rubén venía como asistente, en algo coincidíamos y es que ambos comenzábamos nuestra andadura en el ámbito del fútbol, el empezaba a orientar a pequeños chavales y yo ya empezaba al 100% en el mundo del periodismo deportivo. Pronto comenzamos a charlar, quizás porque nos tocó estar sentados de manera pareada, y como si se tratase de un silencio en un ascensor comenzamos a charlar, me llamó la atención lo rápidamente que coincidimos en prácticamente todo, los gustos futbolísticos, como nos gustaba el fútbol de toque, los dos hablábamos con pasión de nuestros dos equipos, Granada CF y Recreativo de Huelva, yo le recordaba a Rubén que el Recre siempre que venía a Granada nos atizaba, que recordaba a Óscar Arias, Luna Eslava, Joseba Roteta, Iván Rosado, Luci, Bornes, Espínola etc.. y como no a mi admirado Lucas Alcaraz, el hacía lo mismo con mi Granada CF. El tiempo pasó y aunque manteníamos un contacto regular, en los últimos años los avatares del día a día no nos daba el suficiente tiempo como para poder ponernos tan al día, aunque desde la lejanía y estando en este mundo periodístico si sabía yo más de él que el de mí. Así que no me lo pensé, a finales de Abril cogí el teléfono y marqué el teléfono de Rubén… - ¿Sí? - Hombre Rubén, ¿¡Qué tal estás?! Que ya no te acuerdas de los amigos… - ¡Qué tal Raúl! Sabes que sigue pendiente ese café… pero esque últimamente… me están pasando miles de cosas… - Ya imagino que tienes que estar a tope y seguro que con algo de nervios por el final de Liga. - Ni te lo imaginas… - Por cierto, vaya revuelo se formó con el tema de tu chaval, Adrián…. - Los periodistas, que os gusta mucho el “sarao” y todo lo que no sea Madrid o Barça no tienen ni puñetera idea… - Eiii no metas a todos en el mismo saco Rubén, que sabes que no es así. - Bueno bueno… no sé. A todo esto, tu Granada bien ¿no? Os habéis marcado una buena temporada y la racha de final de Liga ha sido espectacular… Quedar en 12ª posición con la potencia que hay en Primera… no está nada mal ¿eh? - No podemos quejarnos la verdad, mmmm… La conversación continuo, ya empezamos hablar de nuestras vidas, yo le conté que me casé, y él me puso al tanto de su nueva situación personal - Rubén, ¿por qué no te vienes para granada y te invitas a ese café que me debes? Al final voy a pensar que eres un tacaño… - Sabes que estoy hasta arriba y no se si podré escaparme… - Vente tío, te vendrá bien para airear el avispero de la mente y además podrás comprobar que no todos los periodistas somos iguales… jejeje. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- *Nos encontramos en “Carmen del Agua” a los pies de la bella Alhambra, monumento histórico por antonomasia de la España árabe junto a la Mezquita de Córdoba y declarada patrimonio de la Humanidad. Es el lugar que hemos elegido para entrevistar a uno de los hombres de moda, el entrenador que ha sacado al Recreativo de Huelva del abismo y que está haciendo una campaña para recordar. Hablamos, por supuesto, de Rubén Polo. ¿Qué tal mister? Lo veo cómodo, feliz e incluso algo relajado en su cargo, pero, ¿como se ha encontrado el Recre y la ciudad cuando llegó? Buenas tardes. Bueno, es una semana clave para nosotros, nos enfrentamos al último partido de la temporada con todo por ver aún para el ascenso. Son días de tensión pero estoy dónde quiero y haciendo lo que me gusta, la felicidad es algo que responde a eso. La relajación no es más que tranquilidad por cómo están yendo las cosas este año, con la afición y la directiva volcadas con un equipo que ha superado las expectativas. Cuando volví a Huelva después de casi 20 años fuera, me la encontré como casi siempre. Huelva sigue manteniendo ese aire clásico, retro o vintage como se dice hoy día. Me encontré un Recre desangrándose en su peor momento a los largo de más de 125 años de historia y a una afición dolida por tantos años de engaño y de escarnio al equipo de sus amores. La nueva directiva se puso en contacto conmigo nada más llegar al cargo para darme plenos poderes en la planificación deportiva y no me lo pensé. Siempre fue mi sueño volver al Recreativo. * Llegados a este punto, un entrenador como usted, llevando las riendas del club decano del fútbol español a sus espaldas y sabiendo que tiene una gran responsabilidad, ¿cómo se siente? Tranquillo, la verdad. Si hemos sido capaces de superar la dureza de la crisis económica en la que estaba sumido el club, creo que somos capaces de enfrentarnos a cualquier cosa a día de hoy. Además, contando con el apoyo institucional y de nuestra masa social que ha crecido bastante desde que cogimos las riendas del equipo, no podemos más que pensar en devolver al club al lugar donde se merece. * ¿Fútbol de toque o fútbol de estoque? ¿Cantera o Cartera? Soy un enamorado del Joga Bonito que popularizó la Brasil de hace unos años. Hay muchas formas de jugar al fútbol, por supuesto y muchos entrenadores con muchos estilos. Pero es innegable que cuando equipo juega bien con la pelota, la gente disfruta. Sólo hay que ver cómo asombramos al mundo con Don Luis Aragonés y Don Vicente del Bosque con la España de los 3 títulos. Algo impensable años atrás en los que España jugaba al “patapum parriba” y se nos identificaba como “La Furia”, más por los toros que por nuestro juego. Desde que nos identificamos con un estilo de juego que iba más acorde a la mejor generación de futbolistas de nuestra historia, marcamos un antes y un después en el fútbol moderno. Prueba de ello es que ahora la hegemonía la tiene Alemania, que cogió lo mejor de nuestro esquema y lo ha llevado un nivel más allá. Sobre la segunda pregunta, estando en el Recreativo es evidente que diría cantera, ya que somos un club modesto. Pero estuviese en el equipo que estuviese, uno de mis objetivos siempre sería potenciar el fútbol base tanto de mi equipo como de mi país. Es una pena que jugadores jóvenes y talentosos tengan que salir de su equipo porque no tengan sitio al llegar la estrella extranjera. No es que no quiera futbolistas fichados, el fútbol, como todo, navega en un mundo globalizado y sin barreras, pero no es normal que un equipo salga con 2 o 3 jugadores españoles al césped y sin ningún canterano, cosa que ha pasado en múltiples ocasiones. La identidad y el sentimiento de pertenencia es algo que se aprende en casa, no fuera. * ¿Qué es lo que quita ser entrenador? ¿Y lo que da? Principalmente quita horas de sueño y pelo jajajaja. Pues resta lo que cualquier trabajo con proyección pública te quita: anonimato. Nosotros aún trabajamos a un nivel más bajo y podemos hacer una vida cuasinormal. Alguna foto de vez en cuando, un autógrafo y poco más. Pero trabajar bajo los focos de los medios de comunicación, las redes sociales… el fútbol de élite es un Gran Hermano diario que no te deja respirar sin que sepan lo que has hecho hasta en las Islas Maldivas. Pero por otro lado, te da la posibilidad de hacer feliz a mucha gente. En España y en muchos países de Latinoamérica, así como en Inglaterra, Italia… el fútbol es una religión y la gente profesa su fe con un sentimiento y pasión hacia sus colores monumental. La persona que se siente en un banquillo tiene que saber que no puede traicionar a sus feligreses si quiere prosperar. Te da prestigio, reconocimiento y la posibilidad de cumplir el sueño de la mayoría de nosotros… siempre se ha dicho eso de que todos tenemos un entrenador dentro. * ¿Brasil del 70, la Holanda de Cruyff, el Pep Team o el Recre de Rubén? Pues en la línea de lo que he dicho antes, tendría que decir que la Holanda de Cruyff y el Pep Team. Me gusta mucho el fútbol de toque y creo que la Naranja Mecánica fue la precursora del fútbol moderno al introducir muchos conceptos y mecanismos que hasta entonces no se habían intentado en un campo de fútbol. Guardiola cogió la idea de Frank Rikjaard y la llevó a niveles inéditos en fútbol cosechando una cantidad de trofeos indecente. Pero, tal y como pasó con España, también tuvo la fortuna de coincidir con la mejor hornada de futbolistas que ha pasado por el FC Barcelona en muchísimos años y en su punto óptimo de forma. El Recre de Rubén está en proyecto de lo que nos gustaría que fuese. Este año hemos visto cosas que no nos han gustado y que tendremos que cambiar para ser competitivos. Queremos ser un equipo sólido atrás y que genere un fútbol vistoso del medio campo hacia adelante, lo segundo lo hemos conseguido, sobre todo en cuanto a efectividad. Lo primero… no tanto. * ¿Es el futbolista una especie de semidios perfumado o es un solitario que se adorna de parafernalias para esconder lo que es realmente? El fútbol a día de hoy es, ante todo, un espectáculo; por lo tanto, en gran medida, los futbolistas son actores. Se comienzan a conocer cada vez más casos de jugadores que han declarado abiertamente ser homosexuales al retirarse, que han denunciado tratos homófobos en sus equipos, o casos más fuertes como el que sucedió el año pasado con el suicidio del hermano de Ángel Correa, supuestamente porque su familia lo tenía repudiado para que no manchase la reputación del jugador del Atlético. Hay muchos jugadores que se crean una falsa imagen y viven con ella durante toda su carrera. No faltan los que dicen que Ronaldo en el vestuario y en la intimidad no es ese ser prepotente y orgulloso que sale ante las cámaras. Es un poco difícil de saber, pero optaría más por lo segundo que por lo primero. Aunque el hecho de que cojas a un chaval de 20 años y le pongas por delante un contrato de 10 o 15M de € no ayuda mucho, tú estás ayudando a crear ese semidios perfumado. * ¿Actualmente prima más la táctica o la calidad? El fútbol cada vez es más físico. Hace no muchos años veías jugadores que a día de hoy no estarían ni en Tercera por sus condiciones físicas. Gente como Dertycia del Salamanca, Paqui del Osasuna, Germán Burgos en el Atlético de Madrid… tenían pinta de todo menos de jugadores de fútbol. Sin embargo ahí estaban, porque el juego era más tosco y jugaban todos para el jugón del equipo. Pero en la actualidad, los jugadores van encaminados a convertirse en super atletas. Algunos llegan al punto de entrenarse en túneles de viento para mejorar sus condiciones y se someten a rutinas de preparación, sesiones de vídeo, seminarios de formación… Acorde a esta “evolución”, cada vez se ven más variantes tácticas, más formas de jugar diferentes… Así que sí, creo que el fútbol cada vez más está más influenciado por la táctica y el físico, pero los jugadores con talento y calidad son los que siguen desequilibrando la balanza cuando las cosas se ponen feas. La magia no se negocia. * ¿En el fútbol está todo inventado? No, para nada. Sería muy triste para los que nos dedicamos a esto pensar en eso. En el fútbol se ha evolucionado mucho, pero aún queda mucho por descubrir. Es ahí donde entra lo que hablábamos antes: por un lado los estudiosos del fútbol, los pioneros, que se dedican a innovar y probar tácticas, sistemas y demás. Y por otro lado, los jugadores talentosos que nos sorprenden con nuevos regates, nuevas formas de jugar o de superar a los contrarios. * ¿Es el fútbol una burbuja económica que está a punto de estallar? El fútbol es una burbuja económica que ya ha estallado a mi parecer. Desde el momento en el que hay equipos que desaparecen por problemas con el fisco, véase el Salamanca, el Xerez CD, el Polideportivo Ejido, la casi desaparición del Rácing de Santander, del Oviedo, la nuestra… Desde ese punto, algo va mal. Algo va mal porque el fútbol mueve miles de millones al año y no es normal que empresas con tal volumen de capital se vayan a pique. Eso significa que, o bien los dirigente no saben gestionarlo, o bien el dinero está mal repartido. Y en el caso del fútbol son ambas cosas. Una directiva tiene que saber que, por mucho que quieran un objetivo, no pueden gastarse X millones si sus previsiones dicen que ingresarán X-2. Y por otro lado, el que no exista una reglamentación verdaderamente estricta y unificada para todos los clubes generará cada vez más escalón salarial y presupuestario entre los equipos. En ese aspecto tenemos mucho que aprender de la MLS y su sistema. No amoral que un club pague 100M de € por un futbolista, como ha pasado con Ronaldo, Gareth Bale o Neymar y que un defensa como Dani Alves (con todos los respetos) cueste a día de hoy lo mismo que le costó Ronaldinho al Barcelona hace 15 años. * ¿El equipo a merced de un sistema o un sistema a merced del rival? Ambas y ninguna. Los sistemas tienen que ser variables. Un entrenador que se ciñe a un solo esquema sin tener en cuenta sus debilidades y sin saber adaptarse al rival, está condenado al fracaso. * ¿Un referente en el fútbol? Si es por esquema de juego, me encanta como Guardiola hace jugar a sus equipos, el jugo que Quique Setien saca de su plantilla… si es por sentimiento, por corazón y por ser capaz de imbuirles un gen guerrero y ganador a sus equipos, sin duda Diego Pablo Simeone. * ¿Algún día entrenará a mi Granada CF? Nunca se sabe. Vine aquí para entrenar al Recreativo y solo los resultados dictarán cuánto tiempo estaré. ¿Qué haré después? No lo se, pero seguro que entrenar al Granada sería también un bello proyecto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La entrevista había concluido y seguro que de sus respuestas podríamos sacar muchas conclusiones interesantes. Tras marcharse, Rubén dejó una de sus perlas y es que le encanta dejar con la intriga: “Te debo una, estate pendiente del móvil porque quizá tengas noticias pronto”….
Erickvk Publicado Agosto 12, 2017 Publicado Agosto 12, 2017 Yo estoy bien, aunque me sorprende el descenso del Tenerife. Te vuelvo a dar la enhorabuena por la historia, la historia ha quedado en un momento muy emocionante no me van a quedar uñas. El equipo que quede fuera de los dos puestos de ascenso directo va a estar muy presionado en los play-off.
panda_666 Publicado Agosto 12, 2017 Publicado Agosto 12, 2017 Qué gran entrevista te has sacado de la galera felicitaciones a ti y a @Bromm^ por lo buena que ha quedado. Sin dudas conceptos muy interesantes y que comparto casi que al 100%. Esto obviamente ya es personal, porque de seguro que hay quien piense diferente y no por eso está mal, pero no he podido dejar de leerla. Aquí va un dato personal, aviso jaja soy entrenador a nivel amateur y es que a veces sueño con crecer en el mundillo del fútbol. Con marcar un estilo. Esa mezcla que mencionas sobre el final de Pep-Quique-Cholo es sin dudas una de las cosas que más me gustaría lograr en mis equipos. En el FM creo yo que no es tan fácil de aplicar porque los jugadores son muy rígidos en su desarrollo . Un central, por más que se pase toda su carrera entrenando pases, no superará un límite preestablecido (si a los 16 tenía 7, llegará a 10-11-12 a reventar ya en su plenitud) y eso no es acorde a lo que puede lograr un ser humano si se lo propone. Lo anterior limita un montón la idea de ser endogámico full time y mantener un estilo base. Te obliga sí o sí a salir en busca de jugadores jóvenes con proyección en los atributos que te interesan y eso ya no es "endogamia" propiamente dicha. Te genera sí el gusto de haberlos formado tu pero igual no me convence jeje Luego, lo de la economía y el fútbol es una triste realidad... ¡Saludos!
pepecastor69 Publicado Agosto 14, 2017 Publicado Agosto 14, 2017 Muy buena entrevista, hay muchos conceptos que comparto, realmente interesante... Quien no quisiera armar un Frankenstein con el gen del Cholo, algo de Pep... aunque en mi caso pondria una pizca de Gallardo, otra de Bielsa jajaja Quizas salgo un equipo peleador, tactico y punzante o sino habra que sacrificarlo para que no se reproduzca jaja Esta claro que no hay una Biblia en el futbol y que muchas cosas suelen evolucionar o renovarse, podremos tener la mejor pizarra, el ultimo software, el mejor gimnasio o lo que se nos ocurra pero la magia como lei por ahi, no se negocia... esos cracks que revolucionan el juego son los que nos hacen reir y llorar, enamorarnos de algo tan hermoso como este deporte. Saludos amigo y exitos con este Recreativo, con la idea y con todo lo que representa. Envigado, tiene coincidencias con este proyecto y eso es lo lindo, idiosincracias diferentes pero filosofias deportivas y de vida practicamente similares...
rotia89 Publicado Agosto 14, 2017 Publicado Agosto 14, 2017 Saludos míster! Por fin me pongo al día de todo lo que ha acontecido en este fin de semana tan intenso para nuestra historia. En cuanto a lo futbolístico, dos meses muy muy malos, donde de haber podido certificar al menos nuestra presencia en los playoffs de ascenso, vamos a vivir una última jornada de infarto frente al Alavés. Hemos pasado de gozar de la tranquilidad a sufrir con el agua cada vez más al cuello. Y lo peor es que no se puede saber como puede ir el partido porque en los últimos meses el Recre ha dado una de cal y otra de arena, lo mismo gana dos partidos que después los pierde que después los empata. Y así es muy difícil saber si el club lleva una inercia positiva, negativa o está en stand by. Una lástima la, a priori, marcha de Mauri. Quizá esos playoffs le hagan recapacitar y finalmente se baje de su nube para renovar. Veremos que pasa en este mes que puede ser muy intenso. Felicidades por la entrevista, os ha quedado muy trabajada. Lo de la desaparecida en Nicaragua huele muy muy mal... Veremos como salpica esta historia a nuestro protagonista. PD: Elena es un amor, yo no se como no te lanzas a por ella, míster
Posts Recomendados