ruben88fisio Publicado Marzo 14, 2017 Autor Publicado Marzo 14, 2017 (editado) 2.2.- Nostalgia Día libre. Después del buen papel de los chavales en el Trofeo, decidí darles el día libre para reponer fuerzas. Realmente se lo merecían, en unos 10 días habían pasado de mirarse los unos a los otros sin saber qué iba a pasar, a pelearle a todo un Sevilla ante 16.000 personas y casi completar la heroica. Y en esas me encontraba yo también, caminando sin rumbo por las calles de Huelva mientras pensaba. Desde que me fui con 14 años había vuelto muchas veces por supuesto, a ver a mis padres y de visita para ver a mis amigos; pero hacía tiempo que no me perdía por sus calles para descubrir sus rincones y su encanto. Es cierto que Huelva no es la ciudad más grande, ni la más bonita ni la que tenga más atractivo cultural. Pero tiene algo, algo especial, un aroma, una luz, un brillo… Que la hace diferente, sobre todo cuando te acercas al centro y paseas por el Barrio Obrero. Ese barrio de estilo inglés que construyeron los gerifaltes de las empresas mineras que dominaban Rio Tinto y su industria a finales del Siglo XIX. Esos empresarios son los que trajeron el fútbol a Huelva a través del Muelle del Tinto. En los barcos que llegaban a Huelva y arribaban a ese punto tan icónico de la ciudad, venían marineros ingleses buscando el mineral y dejaron los primeros materiales con los que se confeccionaron las primeras equipaciones, las primeras botas, los primeros balones… Al fin y al cabo en esos barcos llegó el fútbol a Huelva. El Barrio Obrero y la Avenida de Federico Molina respiran fútbol, fútbol antiguo, histórico, del de campos embarrados y balones blancos; de abuelos con sus nietos y el cojín para el hormigón; al que se iba con la radio para escuchar el carrusel antes de que las televisiones marcaran los horarios. Me senté en los bancos de la plaza, esa plaza que cuando me fui a Sevilla daba acceso al Estadio Colombino, el viejo Estadio Colombino. No era un campo bonito, ni grande. Apenas cabían 10.000 espectadores y era un estadio frío, con mucha separación entre la grada y el césped. Una grada de hormigón en la que se te helaba el culo en invierno y te calabas hasta los huesos si llovía. Pero tenía encanto, como todos los campos antiguos. Siempre me han gustado los estadios que están en medio de la ciudad, puedes ir paseando y de repente encontrarte una construcción imponente que respira fútbol, que puedes oír latir durante un partido y que hace vibrar el suelo cuando el local marca un gol. Era bonito también ver a la gente en los balcones de los pisos colindantes viendo el fútbol con sus banderas albiazules colgadas y pensar en la suerte que tenían de poder vivir ahí y vivir ese ambiente semana tras semana. Todo eso se ha perdido con los nuevos estadios, tan alejados de los núcleos urbanos en pos de mejores accesos y más aparcamientos. El Nuevo Colombino fue un cambio a mejor para el club, por modernización, por espacio… era un paso adelante. Pero eso no quitaba que mi corazoncito de aficionado pasional y sentimental echara de menos ese Estadio Colombino que a día de hoy era un aparcamiento. Recordaba muy nítidamente 2 partidos que viví en el Colombino cuando era niño. El primero de ellos fue de un Trofeo Colombino precisamente y acudí con mi padre y mi hermano. Él, mi hermano, de pequeño decía que era del Betis porque era muy muy fan de Alfonso, ese delantero que popularizó las botas blancas entre los niños de mi época. Y recordaba con una sonrisa como mi hermano lloraba desconsoladamente, con su camiseta del Betis, porque Alfonso había fallado un penalti en ese partido mientras los aficionados de alrededor, recreativistas todos, lo consolaban y le decían que no llorara, que Alfonso marcaría. Para el siguiente partido ya era un poco más grande y recordaba estar también con mi padre sentado en Preferencia, en un Recre – Córdoba con mucho calor. El Córdoba siempre ha sido un club hermano, hay muy buena relación entre instituciones y aficiones desde hace muchos años, por lo que ese día, un grupo de unos 5 o 6 aficionados del Córdoba entraron y se sentaron en la grada normal, fuera de la zona reservada para afición visitante. Cuando la policía los vio, vino para querer llevárselos a la zona visitante y los aficionados que estaban alrededor, incluidos mi padre, hicieron un cordón a su alrededor diciendo que no se los llevarían, que eran amigos suyos y que si se los llevaban se los tendrían que llevar también a ellos. La policía desistió y dejó que los cordobeses se quedaran, que agradecieron entre abrazos y saludos el buen gesto de los recreativistas. Ese sentimiento tan noble, tan puro y tan deportivo se echa mucho de menos en el fútbol actual, donde todo está más desnaturalizado. No pude evitar que se me saltaran las lágrimas al recordar todo esto. Mi pasado estaba ligado a Huelva, a mis padres, al fútbol… Quizá no fueran solo por los recuerdos esas lágrimas, quizá también fueran por la tensión de los primeros días al frente del equipo, los nervios del banquillo, de ver el campo lleno el día anterior y no saber si podría dar la talla. Lágrimas de liberación al haber conseguido un buen resultado, la ovación del público, el respeto de los jugadores… - ¿Le importa que me siente? Me pilló totalmente de improviso. Estaba tan ensimismado en mis pensamientos que no lo ví llegar. Era un hombre mayor, de unos 70 años. - No, claro que no. Siéntese por supuesto. - Qué pasa chaval, ¿Tú también lo echas de menos no? - ¿El qué? - El estadio muchacho. Estás aquí por eso, ¿no? - Entre otras cosas, pero sí, lo echo de menos claro está. - El fútbol ha cambiado chico… eso es cierto. Qué tiempos aquellos en los que los jugadores solo se preocupaban de jugar y los aficionados nos preocupábamos de disfrutar… Eran otros tiempos. Los amigos nos juntábamos para comer juntos en cualquier bar y luego nos íbamos a ver el partido. Sin peleas… sin riesgos… Quizá no había tanta gente en los campos como ahora, pero era un espectáculo más puro, más limpio… - Tiene usted razón. A día de hoy los jugadores están más preocupados de cuántos seguidores tienen y de lo que ganan por la publicidad. Los representantes han hecho mucho daño también. Y no hablemos ya de las televisiones y los malditos horarios… - Pues sí… Sé quién eres chaval. El otro día estuve en el estadio. Para ser sincero hacía varios años que no iba. Le he perdido el gusto al fútbol moderno. No me gusta que los intereses económicos y gente que no entiende de fútbol maneje los equipos. Ese Pablo Comas casi se carga el Recre. Pero Zambrano es un tío de la casa, ha estado aquí varios años y sabe lo que es Huelva y el Recre. Cuando dijeron que ibas a ser el entrenador, la verdad es que no sabía muy bien quién eras, pero mi hijo me dijo que habías sido jugador del equipo y que después te habías ido al Sevilla. Y, ¡caray chaval! Me llamó la atención ver qué podías hacer. Cuando vi en el periódico que ibas a traer a tanta gente de la casa me ilusioné, para qué mentirte. Y hacía tiempo que no veía al equipo echarle tantos huevos como ayer contra el Sevilla, fue una luz al final del túnel. Un poco de esperanza después de tantos años negros. - Gracias. De verdad, muchas gracias. Ojalá pueda cumplir con eso que dice y de verdad sea una luz al final del túnel. El club no se merece menos. - Yo jugué en el equipo, ¿sabes? Un año solo, unos 8 o 9 partidos si no recuerdo mal. Una lesión. Me jodí la pierna en un partido. En aquella época los campos eran bastante malos y tampoco es que tuviéramos los cuidados de ahora. Antes entraba el utillero con una toalla y un bote de agua y ya está. Si acaso al final del partido te daba unas friegas con linimento y listo, a jugar. - Jajajaja. Es cierto eso, a día de hoy los jugadores están muy cuidados. Mimados mas bien. Aunque si su hijo le ha contado quién soy, también le habrá contado lo que me pasó. Hay veces cuando te toca… te toca. - En eso tienes razón chaval. No se puede hacer nada contra eso. En fin, yo voy a seguir con mi marcha de la mañana, que si no luego los riñones me matan. Los nietos… - Encantado de haber charlado con usted señor… - Mesa, Manolo Mesa. - Encantado señor Mesa. Espero verlo por el Estadio. - No lo dudes chaval. Has devuelto la ilusión a este abuelo. Allí me tendrás. Lo vi alejarse por la avenida abajo, bastón en mano, silbando el himno del Recre. Huelva respiraba fútbol y ansiaba volver a sus orígenes. Las palabras del señor Mesa me habían espoleado. Habíamos conseguido devolverle la ilusión al aficionado de a pie y esa era la primera de las premisas de nuestro proyecto. Me levanté del banco, eché un último vistazo al llano que en otro tiempo fue el Estadio Colombino y tomé la avenida de camino a casa, yo también necesitaba seguir paseando, aunque en mi caso era para evitar los dolores de cabeza más que los de espalda. Aún quedaba mucho trabajo por delante. Editado Marzo 14, 2017 por ruben88fisio
Tony8 Publicado Marzo 15, 2017 Publicado Marzo 15, 2017 Buenas! que pinta que tiene esta historia!!! sin dudas me sumo. La verdad no soy de comentar, tengo usuario hace un tiempo largo ya pero hacia un año y pico que no logueaba. Tuve que pedir un mail para cambiar la contraseña porque no la recordaba jeje porque sentí la necesidad de demostrar mi apoyo en esta andanza tuya. Me encanta tu forma de escribir, especialmente esta ultima publicación fue sublime, simplemente me encanto. Esperemos que el bueno de Polo saque a flote al decano y el pueblo de Huelva goze de muchos títulos Saludos!
ruben88fisio Publicado Marzo 15, 2017 Autor Publicado Marzo 15, 2017 @Tony8 muchisimas gracias por tus palabras compañero. Es una historia que estoy escribiendo con mucha ilusión y un enorme respeto por un club con el que he crecido al haber vivido casi 20 años en la ciudad. Algunas de las cosas que cuento son completamente autobiográficas (como el paso por los equipos como entrenador, aunque en la realidad es como fisioterapeuta) y las anécdotas del último post son 100% reales (de hecho los aficionados del Córdoba CF eran mis propios tíos). Necesitaba que mi primera historia fuese algo así, que apenas me costase escribir para poder soltarme e iniciarme en este apartado. La verdad es que Polo tiene muchas ganas de hacer que su Decano vuelva a su lugar. Pronto llegará la primera rueda de prensa donde se le plantearán muchas cuestiones y está a punto de cerrar 2 fichajes que consideraba prioritarios tras analizar la plantilla. Esperemos que den el salto de calidad que necesita el equipo y a final de liga podamos celebrar el ascenso. Un saludo!
karma23 Publicado Marzo 17, 2017 Publicado Marzo 17, 2017 Qué pintaza tiene esta historia. No pierdas la ilusión por relatarla porque el comienzo ha sido fantástico. Se nota que conoces el fútbol de primera mano y transmites un sentimiento especial con tus posts. Felicitaciones. Un equipo muy hermoso el Recreativo para intentar hacer algo a base de buen trabajo y constancia. La situación económica no nos será en absoluto favorable pero al menos tenemos una plantilla interesante a la que sacarle partido. Hay que tener paciencia con la 2ªB ya que con esos arduos play-offs es muy complicado salir del "pozo", pero creo que podremos conseguir el reto marcado por el presidente si no tenemos muy mala fortuna. Una duda técnica: ¿el cuerpo técnico formado por ex-jugadores lo has contratado tú mismo dentro del FM o los has enganchado mediante el editor? Sería loable si fuera lo primero Me gustan las tácticas que planteas aunque personalmente el 4-4-1-1, tu tercer esquema, nunca lo he considerado de utilidad, ni para mí ni para la IA. Me da la sensación de que los extremos parten desde demasiado atrás y el equipo pierde profundidad con sus ataques a la par que tampoco defiende con muchas garantías. ¿Algún puesto que reforzar en el equipo? ¿Quizás otro delantero? ¿Cuáles crees que serán los jugadores pilares de la temporada? Me encantan las pretemporadas recargadas y la de este Recre está muy bien planificada. Lo único que me extrañó es que el Trofeo Colombino fuera a las primeras de cambio: ¿no estaría mejor que hubiera sido a mediados de pretemporada, ya con más rodaje en las piernas? Aunque bueno, quizás gracias a ello pillamos al Sevilla casi en vacaciones y por poco les damos un susto Una pena ese gol de Vietto, me hubiera gustado que llegásemos a los penaltis. Excelente el último post. ¿Será el tal Manolo Mesa un personaje recurrente en la historia? ¡Estaría muy bien! ¡Saludos y a seguir así!
ruben88fisio Publicado Marzo 17, 2017 Autor Publicado Marzo 17, 2017 @karma23 Bienvenido y gracias por esas palabras compañero!! Salir de la 2B va a ser complicado sí, solo hay que ver equipos como el Cádiz, el Oviedo o el Racing de Santander lo complicado que lo han tenido (de hecho el Racing aún sigue) El cuerpo técnico lo he tenido que tocar con el editor ya que algunos de ellos no se dedican a día de hoy al mundo del fútbol (Pernía de hecho es piloto de carreras!!! ) Sobre las tácticas, es cierto que el 4-4-1-1 es el menos efectivo de los tres. Lo he usado ante rivales inferiores y aunque he ganado los partidos por ser mas potentes, he perdido la posesión y el juego era mas irregular. Me plantearé adaptarla o modificarla. En este momento la pretemporada está terminada ya y con buenos resultados, pero ahora viene lo bueno. El equipo se ha reforzado, 2 cesiones a coste 0. La delantera la hemos dejado como tal ya que contamos con Ivan, Rubén Mesa y Miguelito que también puede actuar como punta. En esta temporada va a resultar esencial que Bonaque y Mario Marin en defensa sean solventes (Javi Cantero también ha dado buen rendimiento), el equilibrio de Jesus Vázquez en el medio campo y la potencia en bandas, donde la sorpresa ha sido Ernesto Cornejo que para mí partía por detrás de Antonio Núñez y ha sido de los mejores. Al menos durante la pretemporada, la segunda línea ha sido muy importante ya que he marcado bastantes goles pero la mayoría han sido de los centrocampistas. El Colombino se puso ahí por la necesidad de contar con un equipo de primer nivel para sacar beneficios económicos. Probé con todas las fechas del calendario y era imposible. Es verdad que nos cogió al principio de la pretemporada pero aún así, como tú dices, casi le damos la sorpresa. Aparte se consiguió el objetivo ya que casi llenamos el campo. Hacía mucho que no se veía un Nuevo Colombino tan lleno. Y sobre Manolo, me gustaría trabajar más sobre él. Es un exfutbolista real del Recreativo, disputó 9 partidos en la 67-68 y nunca mas se supo de él. No tiene nada que ver (que yo sepa) con Rubén Mesa. Intentaré darle mas profundidad y calado a la primera persona que me ha felicitado desde mi llegada a Huelva, esas cosas marcan siempre! Un saludo!!!
panda_666 Publicado Marzo 17, 2017 Publicado Marzo 17, 2017 ¡Buenos días compañero! ¡Qué buen trofeo de pretemporada que disputó el equipo! Una lástima... 7 minutos más y la situación ante Sevilla podía ser otra. Igual hay que quedarse con todas las cosas positivas que mostraron los muchachos y esa ilusión que despiertan en los más veteranos (muy lindo el último capítulo, por cierto). Los estadios con olor a nuevo carecen de esa mística de antaño, pero quién dice que a partir de aquí no cambie la cosa y se construya una historia mucho mejor que le de su toque particular al coloso de cemento del Huelva, ¿no? ¡Saludos!
ruben88fisio Publicado Marzo 17, 2017 Autor Publicado Marzo 17, 2017 @panda_666 Buenas tardes desde el sur de España! La pretemporada comenzó con el Trofeo Colombino, del cual hemos sacado muy buenas sensaciones y el apoyo de la grada, algo de agradecer. Sobre todo nos queda la sensación de que el signo podría haber cambiado sin la desafortunada expulsión de Jesús Vázquez (cuando el físico falla los errores llegan y el capitán ha acumulado varias amonestaciones en las segundas partes cuando comienza a fatigarse, algo que habrá que controlar). Quería preparar un capítulo de transición antes de pasar a detallar los resultados de pretemporada y he optado por un punto de vista emotivo, en el que unir el pasado y el presente del deporte y la ciudad. Huelva es una localidad muy peculiar, pluricultural debido a su acceso desde el mar y muy cerca de África, al igual que le pasa a Cádiz. Sin embargo hay ciertas cosas que se mantienen inmutables y una de ellas es el sentimiento de pertenencia al Recreativo de Huelva. La afición vio como un soplo de aire fresco la llegada de Pablo Comas como inversor. Se esperaba una revolución al estilo de Al Tani en Málaga, pero ha terminado por ser algo como lo que hizo Piterman en Alavés y Racing de Santander. Ha dejado al equipo al borde del colapso y a día de hoy los propios jugadores piden mediante redes sociales el apoyo de los aficionados para que completen el pago de sus abonos de temporada para que puedan llegar a final de temporada con solvencia económica, algo que es tristísimo en un equipo profesional y con tanta historia en el fútbol español. El Nuevo Colombino ha vivido 4 temporadas en Primera División, la de 2006/2007 especialmente ilusionante con el equipo en puestos europeos en muchas jornadas. Esa hazaña será complicada de repetir, pero quien sabe... si el proyecto va bien, tenemos 4 o 5 temporadas por delante para lograrlo. Un saludo!
DerKommisar94 Publicado Marzo 17, 2017 Publicado Marzo 17, 2017 @ruben88fisio Estoy esperando a ver como le va al equipo, si bien no soy muy fanático del fútbol español, es interesante conocer otros equipos y aficiones en del país. Un saludo y éxito con tu equipo.
ruben88fisio Publicado Marzo 17, 2017 Autor Publicado Marzo 17, 2017 @DerKommisar94 Muchas gracias por leerme y por tus palabras de ánimo. Desde aquí seguimos a Huachipato también!
ruben88fisio Publicado Marzo 18, 2017 Autor Publicado Marzo 18, 2017 2.3.- RODAJE Tras el día libre que le dimos a la plantilla, comenzábamos la verdadera pretemporada. Pasado el maravilloso espejismo del Trofeo Colombino en el que revivimos viejos momentos con un estadio lleno y entregado a su equipo, venían las auténticas pruebas: 9 partidos en un plazo de 25 días antes de comenzar la temporada en casa del Linares. Habíamos planeado minuciosamente los encuentros, sabíamos que corríamos el riesgo de que algunos jugadores se lesionaran debido a la acumulación de partidos, pero también era la mejor forma de cargar las piernas de los jugadores para que afrontasen mejor la temporada que venía por delante. Queríamos centrarnos principalmente en el trabajo físico y táctico durante la pretemporada, para luego más adelante incidir en los aspectos técnicos y el trabajo específico. Con la primera semana de trabajo y los dos primeros partidos habíamos empezado a identificar defectos o debilidades en algunos de los jugadores de nuestra plantilla, que habíamos empezado a trabajar de forma individualizada con los preparadores, como por ejemplo los fallos en los blocajes de Rubén Gálvez, fundamentalmente en el partido contra el Sevilla, en el que varios fallos en despejes casi nos costaron un par de goles. Para tratar de corregirlo, hablamos con Miguel Rosa para que trabajase específicamente con Rubén en esa faceta de su juego. 23.07.16. Contra el San Roque de Lepe optamos nuevamente por el 4-2-3-1, dando entrada a jugadores que habían disputado pocos minutos aún como Arturo en portería, José Alonso en defensa o Miguelito y D. Altamirano en el centro del campo. Nos pusimos pronto por delante con un gol del joven mediapunta en el minuto 7 tras centro de Mario Marín, el hombre del partido. Antes de terminar la primera parte ya íbamos 2-0 gracias al penalti transformado por el capitán Vázquez. El penalti fue cometido sobre Rubén Mesa en una buena internada a la espalda de la defensa. El balón se desplazó mucho por el centro del campo aunque la ausencia de Fran Machado y Rafa de Vicente nos privó de más posesión. Los dos lanzamientos a puerta del San Roque fueron bien solventados por Arturo. Spoiler 26.07.16. El enfrentamiento contra el Real Madrid Castilla era el primero ante un rival de la misma categoría, lo que suponía el primer reto “real” de la pretemporada, tras dos partidos contra rivales de Tercera División y uno contra un Primera. Volvimos a optar por el 4-2-3-1, la que a priori será nuestra táctica inicial con Rafa y Machado de nuevo en el centro del campo. Se notó un aumento de circulación del balón en la zona media del campo y las aperturas a bandas con Núñez y Domínguez nos daban profundidad y peligro; sin embargo, en una buena llegada del Castilla, Sergio Díaz ponía el 0-1 en el marcador al borde del descanso. Sin perder el tiempo, animamos desde el banquillo a los chavales para que se vinieran arriba y en la siguiente jugada, Jesús Vázquez robó un balón que mandó a Domínguez, su explosiva internada por banda derivó en un pase a Javi Cantero que lo doblaba y centraba de primeras para que Antonio Núñez la empujara en el segundo palo. Con el 1-1 nos íbamos al descanso. Tras unos retoques, el equipo volvió al campo muy bien plantado y controlando el juego. El Castilla apenas llegaba con peligro y nosotros nos asentábamos más y más en el campo. En un saque de córner a la frontal, Mario Marín cogió el balón y de un derechazo batió al cancerbero adelantándonos en el marcador. Al borde del final del partido, Cornejo entró con velocidad por banda derecha y mandó un centro medido a la cabeza de Iván Aguilar para que anotase el 3-1 e inagurase su casillero de pretemporada. Con la finalización del partido, nos retiramos a vestuarios con la moral por las nubes. Spoiler 30.07.16. Llegaba el Pescara italiano, uno de los conjuntos con los que mantenemos afiliación y volvimos a optar por la táctica de contragolpe que tan bien nos sirvió con el Sevilla, con Mbodji y Jesús Vázquez en el doble pivote y Machado en la banda izquierda. Se nos pondría muy de cara el partido cuando en el minuto 5, Jesús Vázquez robó el balón a Benali, abrió a banda para Machado que se deshizo con habilidad de su marcador, mandó un balón bombeado a Antonio Núñez que, tras controlar el balón con suavidad, disparaba para perforar la red. Miradas de asombro en el banquillo con la soberbia jugada que acabábamos de presenciar: contragolpe de manual, brillante. A pesar de jugar con muchos efectivos por detrás del balón, manteníamos el centro del campo controlado y los centrales achicaban espacios y balones con habilidad (Bonaque se hizo con el MVP). En una de esas llegaría la jugada del 2-0, reproduciendo el mismo contragolpe que en el minuto 5 pero siendo Miguelito derribado al pisar área. Nuevamente el capitán Vázquez agarró el balón y le pegó fuerte y arriba para batir al portero italiano. 2-0 y sin noticias del Pescara. Pasamos a un juego más de control al haber tomado distancia en el marcador pero el balón apenas se movía de la medular. Mbodji es un futbolista netamente defensivo y a la hora de sacar el balón jugado le cuesta mucho trabajo. En la segunda parte dimos entrada a Ale Zambrano y la fluidez de movimientos mejoró. Las tímidas llegadas del Pescara no hacían temer por el resultado ya que de los 17 disparos que realizaron, 12 salieron fuera. Spoiler 3.08.16. Con el Almería experimentamos el verdadero potencial de la táctica de contragolpe: a pesar de tener menos posesión, de llegar menos a puerta y de dar descanso a teóricos titulares como Jesús Vázquez, Cantero, Núñez, Domínguez o Machado, nos alzamos con la victoria gracias a un Jesús Vázquez estelar que entró en la segunda parte. El Almería asediaba nuestra portería y Rubén Gálvez junto a la defensa hacían lo que podían para mantener el balón alejado de nuestra área. Las sensaciones no eran las más positivas al descanso. Sin embargo alentamos a los jugadores en el descanso y preparamos los cambios pertinentes para tratar de dar más velocidad en bandas para tratar de aprovechar los robos de balón. En uno de esos robos se lanzó un balón a la espalda de los centrales que cazó Rubén Mesa y cuando armaba la pierna fue derribado. 3 penalti anotado por Jesús Vázquez y victoria momentánea del Decano a falta de 12 minutos para finalizar. El Almería se vino arriba buscando el empate y volvimos a cogerlos a la contra, consiguiendo un córner. El saque de córner fue defectuoso y la defensa escupió el balón, suerte que Jesús Vázquez estaba atento, cogió el rechace y la empaló de forma soberbia poniendo el 2-0 en el marcador. La afición estalló al pitar el final el árbitro y los jugadores se abrazaban encantados por el trabajo tan serio y profesional que habían realizado. Spoiler 6.08.16. El partido con el Bologna fue quizá el más exigente junto al del Sevilla y el más disputado. Le dimos entrada a jugadores que habían disputado menos minutos ya que queríamos que todos llegasen en forma y con minutos acumulados. Arturo en portería, Sedeño en banda derecha, Misffut en el centro del campo o Miguelito en la delantera fueron algunos de los cambios, así como la prueba de Mario Marín como interior en vez de lateral. Los italianos salieron dominadores y empujándonos a nuestro campo, sin dejarnos jugar el balón y distribuyendo muy rápido, lo que no nos dejaba recuperar el balón para lanzar los contragolpes. En el minuto 11, en una buena jugada combinativa, Taider mandó un balón a la espalda de Bonaque para que Krejci la enchufara de volea por la escuadra. El equipo no se descompuso y mantuvo su esquema, soltándose en el campo y recuperando posesión. En un buen robo de Misfutt, conseguimos mandar el balón a la banda derecha para que Cornejo iniciase un “yo contra todos” al estilo Messi, zafándose de 2 marcadores y plantándose solo frente al portero para batirlo por bajo y poner el 1-1 en el marcador. Con el empate el equipo ganó aplomo en el campo y jugó sus mejores minutos. Ahora éramos nosotros los que encerrábamos al Bologna en su campo y no eran capaces de trenzar jugadas de peligro. En un córner, Luzardo la peinó al segundo palo y otra vez Cornejo anotaba el 2-1 metiendo la cabeza para empujarla a la red. Por desgracia, a los 5 minutos nos llegó el empate a 2 fruto de la relajación y obra de Taider a pase de Mattia Destro. Llegamos al descanso con el empate a 2 en el marcador y sin posibilidad de echar al equipo adelante debido a la velocidad de sus delanteros. Durante la segunda parte nos limitamos a defender el resultado con uñas y dientes, objetivo que conseguimos a pesar de las continuas llegadas del conjunto italiano. Spoiler Habíamos alcanzado el ecuador de la pretemporada con una sola derrota en el casillero, el empate cosechado contra el Bologna y 5 victorias, algunas contra rivales de más entidad, que nos daban moral y buenas sensaciones. Sin embargo, comenzábamos a ver que quizá el equipo no estaba completo ya que había jugadores como Luzardo o Mbojdi no estaban dando la talla y también que cuando faltaba Machado en el campo, al equipo le costaba jugar el balón y nuestra fortaleza reside en una buena transición de balón en el centro del campo. Identificados estos problemas, comenzamos a ponernos en contacto con representantes y peinamos el mercado en busca de jugadores BBB (Buenos, bonitos y baratos), teniendo en cuenta 2 factores principales: la directiva sólo nos permitía ojear en España por ahora y el presupuesto para salarios estaba cubierto, por lo que tendríamos que recurrir a cesiones a coste 0. Nuestro primer objetivo era Kuki, del Málaga. Un prometedor mediapunta con gran velocidad y buen trato de balón que podría ser una gran alternativa a la veteranía de Machado.
ruben88fisio Publicado Marzo 19, 2017 Autor Publicado Marzo 19, 2017 (editado) 2.4.- RODAJE. 2ª PARTE. Habíamos completado el 60% de la pretemporada con grandes sensaciones, buenos resultados y sin contar con lesiones, salvo un pequeño golpe en el ojo que se llevó Antonio Domínguez y se solucionó con 1 día de reposo tras el último partido. Lo que nos quedaba por delante nos daba la posibilidad de probar la táctica del 4-4-1-1 que queríamos utilizar en partidos en los que fuésemos superiores. Lo haríamos en 3 de los 4 partidos que nos restaban para completar la pretemporada: el inminente contra el CD Cabecense y los 2 del stage de la playa frente al Punta Umbría y el Cartaya. Para recibir al Córdoba optaríamos con el 4-2-2-1-1 de contragolpe que tan buenos resultados nos estaba dando. 9.08.16. Partido emotivo para mí en lo personal al enfrentarme al que hasta hace 2 meses era mi equipo. Abrazos con jugadores y directiva, palabras para el nuevo técnico al que le deseé muchos éxitos en su nueva etapa con los rojinegros y chascarrillos típicos entre compañeros y amigos. Bajo 27º y a las 20.00 comenzó el choque que rápidamente se nos puso de cara. Optamos por colocar a Cornejo en banda izquierda tras haberle dado descanso a Antonio Domínguez y el crono nos daría la razón ya que Ernesto terminó con el MVP y un hattrick en su haber. El primero llegaría pronto, a los 9 minutos, tras llegar sólo al segundo palo para empujar un magnífico centro de Antonio Núñez que se sentía más cómodo jugando pegado a banda que más cerrado como solemos pedirle en el 4-2-3-1. El equipo no dominaba el balón pero cada vez que lo hacíamos circular, volábamos hacia portería con mucho peligro. Tanto es así que a los 17 minutos, nuevamente Cornejo empujaría a la red un buen balón filtrado a la espalda de la zaga del Cense por Rafa de Vicente. El Cabecense apenas intimidaba pero en su primera salida con peligro perforó nuestra red con un buen contragolpe aprovechándose de nuestras líneas adelantadas. Era el 2-1 en el minuto 28. El equipo no se descompuso, hicimos un par de cambios tácticos para conseguir más balón y a los 5 minutos llegaría el 3-1 gracias a un cabezazo de Luzardo tras saque de corner perfectamente ejecutado por Miguelito. Daría tiempo para el 4-1 en el 39 tras un buen desmarque de Miguelito que ejercía de Enganche y fue bien visto por Núñez. Tras el descanso, seguimos percutiendo y en el 59 llegaría el 5-1 y el 3º de Cornejo a pase de Miguelito, que estuvo muy activo. En esta ocasión fue un buen balón a espalda del lateral, Ernesto recortó y encaró al portero batiéndolo por el palo corto. Spoiler 12.08.16. La visita del Córdoba siempre es bien recibida por la afición de Huelva. Se respira muy buen ambiente y la sintonía entre las dos aficiones es genial. Hubo actos previos al partido donde el presidente del Córdoba se reunió con nosotros para desearnos suerte de cara a la temporada que estaba a punto de empezar y nos recordaba que en lo que pudieran nos ayudarían dentro de sus recursos y posibilidades. Volvimos a optar por el contragolpe al ser el Córdoba un rival superior a nosotros (Segunda División) y rotamos muchas posiciones dando entrada de nuevo a Ale Zambrano, Mario Marín como interior, Fran Machado e Iván Aguilar en la punta de ataque. Sostuvimos el arreón inicial del Córdoba en el que nos llegó 3 veces con claridad en los primeros 10 minutos tratando de aprovechar nuestras oportunidades. En la primera que tuvimos con claridad, Cornejo (que volvió a ser MVP) mandó desde la banda izquierda un balón tenso al corazón del área y emergió Iván Aguilar para machacarla de cabeza y batir al portero polaco del Córdoba. Minuto 12 y ya ganábamos 1-0. Llegaron entonces nuestros minutos de más claridad con el balón en los pies, conseguimos repeler al Córdoba y sacarlo de nuestro campo, haciéndonos con la posesión y trenzando jugadas de peligro. Nuestras bandas funcionaban bien y la defensa respondía con solvencia a las llegadas del Córdoba. Aprovechando el ímpetu con el que salimos, llegó el 2-0, obra de Ernesto Cornejo nuevamente a pase de Mario Marín, que recogió el balón en la frontal en un córner. A la vuelta del descanso nos concentramos en defender y controlar el balón en el centro del campo aunque apenas dispusimos de ocasiones de peligro. La defensa y Rubén Gálvez tomaron protagonismo formando todo un muro frente al que poco pudieron hacer los cordobeses. Spoiler 16.08.16. Afrontábamos los dos últimos partidos muy relajados, con toda la carga física de la pretemporada ya trabajada y con objeto de dar minutos a todos los jugadores y que disfrutasen jugando. Llegó el Punta Umbría, equipo de la Segunda Andaluza, dispuestos a tratar de ponernos las cosas difíciles, pero poco pudieron hacer ante la velocidad de transición y el dominio total de la posesión en el centro del campo y el campo contrario. A los 12 minutos ya ganábamos gracias a un zapatazo tremendo de Rubén Mesa desde la frontal tras recibir una asistencia de Fran Machado que se había incorporado también al ataque. El 2-0 llegaría gracias al cabezazo del canterano Alberto Barrero tras un córner botado por Antonio Núñez que volvía a la titularidad. Seguimos llegando durante toda la primera parte pero los disparos se nos marchaban fuera y no fue hasta el 51 en el que Fran Machado aprovechó un pase de Rubén Mesa para anotar el 3-0, mismos protagonistas pero resolución a la inversa. El 4-0 llegaría nuevamente gracias a Barrero en un córner calcado al primero, sacado al palo corto por Núñez. En el minuto70 llegaría el primer disparo a puerta del Punta, que consiguió zafarse de nuestra defensa pero se encontró con Arturo que había entrado 2 minutos antes. No entró frío ya que la estirada fue monumental. Rubén Mesa redondeó el marcador gracias a una jugada individual tras recuperar un balón suelto en línea de ¾. Pensábamos que no se movería el marcador tras el gol en el 78 ya que nos relajamos y empezamos a tomarnos el juego con más calma, ahorrando esfuerzos para el último partido y el inicio de liga. Esta relajación la aprovechó el Punta para maquillar el resultado en el descuento con un gol de Martín Fuentes tras un barullo en el área fruto de un mal despeje en un córner. Spoiler A la salida del campo, Manolo Toledano me llamó por teléfono para decirme que, si bien no habíamos podido atar a Kuki, que decidió irse al Córdoba para poder jugar a un nivel superior al nuestro, sí que habíamos cerrado dos fichajes que necesitábamos: Un central que aportase calidad y ayudase a Bonaque, indiscutible más aún después de haber pactado con el Sanluqueño la salida de Ubai Luzardo en forma de cesión al no dar el nivel que le pedimos; y también el fichaje de un mediapunta que elevase el nivel técnico del equipo, que lo pasaba mal si Fran Machado no jugaba. 17.08.16. Jesús Cruz. Rubén Polo ya tiene los refuerzos que pidió. Tras ultimar la cesión de Ubai Luzardo al Sanluqueño durante la temporada que va a empezar, la defensa se queda muy desguarnecida contando solo con Bonaque como central del primer equipo ya que Barrero y José Alonso están recién ascendidos a la primera plantilla y Zamora está lesionado de forma indefinida. Era por tanto necesario buscar un central solvente para formar pareja con el canterano albiazul y tras consultar con varios equipos por sus jugadores en situación de cesión, se ultimaba en la tarde de ayer la cesión con el CD Alavés de Einar Galilea. Nos encontramos ante un central de 22 años, que ya ha disputado 46 partidos entre el primer equipo y el filial. Destaca por su velocidad y agilidad en el aspecto físico, con buen remate de cabeza y capacidad de entradas y que será superado con mucha dificultad por los atacantes gracias a su constante concentración y su personalidad decidida. Un buen refuerzo para las filas del Recreativo y que habrá sido recibido con los brazos abiertos por el mister. Spoiler Spoiler En la línea de ¾, Gus Ledes (Luis Gustavo), viene para generar competencia en una posición en la que Fran Machado es el único futbolista puro. Este mediapunta de origen portugués se incorpora desde el Celta de Vigo B en el que disputó 17 partidos la pasada campaña anotando 2 goles. En temporadas anteriores ha militado en Río Ave y en el Barcelona B. Jugador talentoso y con una visión de juego privilegiada, esperamos que aporte mucho en una línea tan importante en el esquema del Decano gracias a su técnica y su capacidad para dar buenos pases y lanzar faltas. 23.08.16. La llegada de Einar y Gus se antojaban vitales y tras hablar con ellos personalmente, los puse a trabajar con el equipo titular que tenía pensado para afrontar nuestro último partido en el campo del Cartaya antes de empezar la temporada. Quería que disputasen minutos antes de empezar la liga y que fuesen cogiendo el ritmo de sus compañeros. Nos plantamos en Cartaya con el mismo 4-4-1-1 con el que jugamos ante el Punta Umbría y el Cabecense y en este caso el dominio fue totalmente nuestro. Sólo disparó una vez a puerta el Cartaya en todo el partido, al final del mismo, y significó un gol, debido a la pasividad que mostró el equipo fruto de la amplia ventaja que habíamos conseguido. Y es que nuevamente el resultado se nos ponía de cara muy pronto, en el minuto 21, en el que Cabral desviaba un disparo de Gus Ledes que ya lo había intentado minutos antes sin éxito. En el 36, Rubén Mesa aprovechaba un buen pase por bajo de Mario Marín para superar al portero. Con un monólogo de nuestro centro del campo se llegó al descanso. Los jugadores salieron con los mismos bríos y en el 60, Rafa de Vicente remataba de cabeza un libre indirecto sacado por Jesús Vázquez para poner tierra de por medio. Fran Machado culminaría la goleada con una falta directa que le quitó las telarañas a la portería en el 78 y el equipo retiró la presión y comenzó a guardar fuerzas, fue ahí cuando llegó el definitivo 4-1 de Cabral en el 84. Spoiler Por fin habíamos terminado la pretemporada, los resultados no podían ser más prometedores y los jugadores demostraban unas ganas tremendas de empezar la temporada. El cambio de imagen experimentado por el equipo desde el inicio de la pretemporada era brutal: las tácticas iban funcionando, la conexión entre los jugadores era muy buena, la armonía en el vestuario era perfecta y el equipo empezaba a recibir las primeras muestras de apoyo tanto por parte de la afición como de la directiva. Me disponía a reunirme con mi cuerpo técnico para ver sus impresiones y plantear el entrenamiento del mes de Septiembre. - Muy bien compañeros, por fin hemos terminado la pretemporada y parece que el equipo está listo para empezar la liga. ¿cómo lo veis vosotros? - Pues sí Rubén, creo que hablo en nombre de todos cuando digo que nos hemos quedado gratamente sorprendidos con la evolución del equipo durante el mes que llevamos trabajando con ellos. - Pues sí Diego (Camacho), la verdad es que estoy muy contento con la progresión de los jugadores tanto a nivel individual como colectivo. Hemos anotado 27 goles de los cuales 20 han llegado tras asistencias, lo que habla del buen nivel de juego del equipo. En la mayoría hemos tenido la posesión y hemos mantenido el balón alejado de nuestra portería. - Si nos guiamos por las medias, Antonio Núñez, Cornejo, Mario Marín, J. Vázquez y Rafa de Vicente han sido los 5 mejores jugadores de la pretemporada, lo que refuerza nuestra idea del juego por banda y de que los mejores efectivos del club se encuentran en la banda derecha. - Opino como tú Raúl (Molina), ya vimos en pretemporada que esa era la mejor zona del equipo. Los refuerzos por su parte rindieron bien en el último partido y creo que están capacitados para ser titulares. ¿Tú qué opinas Galán? - Estoy con vosotros en todo pero voy a dar la nota negativa: a pesar de haber encajado solo 7 goles en toda la pretemporada, hay que reseñar que 3 de ellos han llegado desde la forntal y 4 desde dentro del área, por lo que la defensa tiene que trabajar mas duro, más aún si consideramos que de esos 7, 3 han llegado por pases al hueco. Por otro lado, de nuestros 27 goles, solo 5 han sido anotados por delanteros, lo que significa que nuestro potencial ofensivo es limitado. - Es cierto, pero por otro lado, si vemos la cantidad de goles que ha anotado la línea de medios, podemos estar tranquilos considerando que vamos a disponer de muchas segundas jugadas y oportunidades de rechace. - Opino como Ignacio (Benitez). Galán tiene razón pero es cierto que nuestros jugadores más talentosos se encuentran en el centro del campo. Personalmente me ha sorprendido mucho el rendimiento de Ernesto Cornejo y la solvencia de los jóvenes como Altamirano, Barrero o Sedeño. Por su parte, Mbodji creo que no ha dado el nivel y deberíamos dejarlo jugando con el B ya que no ha rendido al nivel que esperábamos de él. ¿Quieres añadir algo Espínola? - Poco más, incidir sobre lo ya dicho. Hemos realizado 144 disparos en estos partidos, de los cuales 61 han ido a puerta y de esos 61, 27 han terminado en gol, lo que indica que casi el 50% de los balones que van a portería, terminan en gol. Hemos marcado muchos goles y mantenido bien la posesión, hasta con equipos mejores que nosotros. Hemos encajado poco, con buen juego por banda y el trabajo táctico y de estrategia ha demostrado ser efectivo. - Buen resumen. Pues poco más que añadir la verdad. Mañana volveremos al trabajo para preparar la primera salida a Linares. Buen trabajo compañeros, a descansar. Spoiler Editado Marzo 20, 2017 por ruben88fisio
Posts Recomendados