Jump to content

Featured Replies

Publicado

InicioHistoriaAtleti.jpg

Bueno, con la salida del nuevo FM2006, comienzo una nueva historia. Como los más antiguos del lugar sabrán, hice anteriormente otras dos historias, una con en Anderlecht que me duró poco pues se me estropéo la partida ya que se me apagó el ordenador mientras guardaba y, la segunda, con el Olympique de Marseille, equipo al que llevé a la gloria en Francia y con el que junté un gran equipo para intentar revivir aquella final de 1993 en el Olímpico de Münich, con la primera victoria de un conjunto galo en una final de la máxima competición continental. Justo cuando mi historia comenzaba a ir mejor para mí gusto y para el justo de los foreros (segunda chincheta semanal y primera elección como "Mejor historia de la semana", un extraño problema que posteriormente afectó también a otros foreros, me privó de seguir disfrutando por las tierras donde se crió Zidane. Cuando anuncié que dejaba la partida dije cual sería mi próximo destino. El club de mis amores, con el que jugué en los tres Championship Manager y en el único Football Manager que tuve, en el club del que soy socio desde la temporada 1995/96, curiosamente la del histórico doblete, el mismo club con el que lloré de tristeza y de alegría, grite de rabia y de emoción, celebré las victorias y medité las derrotas. Este club es sin duda el Atlético de Madrid. Pocos clubes en el mundo son capaces de despertar en cada aficionado tantos sentimientos. Casi ningún club en el mundo es capaz de descender y aumentar notablemente el número de abonados. No existe club sobre la faz de la tierra salvo el Atleti que puedas amarlo de tal manera que aunque lo intentes jamás podrás odiarlo. Atrás quedan más decepciones que alegrías, más lágrimas que énfasis, pero sobretodo, más emoción y más cariño que lo que cualquier otro aficionado a otro club pueda haber sentido jamás. Ser del Atleti es muy difícil de explicar. Puede que te preguntes alguna vez lo que aquel niño a su padre le preguntaba: "Papa, ¿porqué somos del Atleti?." Entonces la respuesta es muda, no se puede explicar.

vuelaatleti_efe.jpg

Aquí en este primer post haré un pequeño relato sobre mis 10 años de socio, que los celebraré en parte con esta historia. Será un relato lleno de pasión, que algunos podrán calificar como cursi, otros como emocionante y a otros puede que les sea indiferente. A mí personalmente me hace sentirme nostálgico.

MI DÉCADA EN LA GRADA

Como ya dije anteriormente, comencé como socio del Atleti hace 10 años ya. En esa temporada 1995/96 ganamos la Liga y la Copa, algo sin precedentes en la historia del "Pupas", mote que por cierto, se lo puso el mísmismo don Vicente Calderón, presidente del club desde el año 1964 hasta el año 1987, año en que tristemente falleció y ocuparía en su lugar la presidencia Atlético don Jesús Gil y Gil, recientemente fallecido. El estadio lleva el nombre del primero en honor al que fue el mejor presidente sin duda de la historia de la entidad colchonera.

Continuando con la historia, ese año no pude vivir mucho el fútbol debido a mi corta edad (6 años recién cumplidos a final de temporada), pero aún así ya sentía algo especial por un club del que prácticamente desde que nací, fui seguidor incondicional. Todavía recuerdo cuando volvía en el coche de un amigo de mi abuelo, socio por cierto desde hace más de 30 años, las banderas del Atleti ondeando por las calles, los cánticos de la afición, bufandas, camisetas, banderas y demás colgando desde balcones y ventanas. Todo el mundo abrazandose y celebrando esta gran victoria. Yo me preguntaba que que ocurría. Mi abuelo me lo explicó y aunque era demasiado jóven para entenderlo, yo me sentí feliz. De ese año también recuerdo que me aprendí la famosa alineación que casi todos recitabamos de carrerilla, que tantas veces repitió Radomir Antic. "Molina, Geli, Santi, Solozabal, Toni, Vizcaíno, Caminero, Pantic, Simeone, Kiko y Penev." Un equipo jóven y muy "españolizado", que seguramente actualmente sería tachado de mediocre, ya que hoy en día se necesita como mínimo 5 extranjeros en tu alineación para ser un equipo decente.

Atletico.jpg

En mi segunda temporada en el club llegué con ganas de volver a ganarlo todo. Esta vez ya conocía un poco más la Liga Española y el Sentimiento Rojiblanco estaba cada vez más dentro de mí. En Liga perdimos muchos partidos si comparamos con el resto de equipos en cabeza y con la pasada campaña lo que nos propició a finalizar quintos. Allí me llevé una decepción y quién me lo diría, que hoy en día sería una alegría enorme quedar quintos. Esto sería algo que a fuerza de fracaso me iría dando cuenta con el tiempo. Ese año ví por primera vez partidos de Champions en directo, quién me iba a decir, que por primera y por última vez. Llegamos quien lo diría a Cuartos de Final, con lo caros que salen actualmente y alcanzamos esa ronda tras 19 años sin jugar la máxima competición continental. Nuestro rival fue el Ajax, y un tal Dani Carvalho, futbolísta que posteriormente fichamos y se convirtió en mi ídolo durante esas campañas en el "Infierno", nos privó de las Semifinales con un golazo que entró después de tocar el travesaño. Salí del campo pensando que el año que viene ganaríamos al Ajax en Champions. Curioso la forma de pensar de un niño, aunque también los más mayores pensaron algo parecido, que curiosamente, no se ha podido repetir por la sencilla razón de que no volvimos a pisar campos de Champions.

c14.jpg

Mi tercera temporada fue sin duda en Liga un calco a la anterior. La única diferencia fue que se reducieron en 2 equipos los participantes en la Primera División. Muchos empates y derrotas, demasiadas para un equipo que hacía 2 años había sido el mejor de España en todo. La decepción volvió a ser uno de los sentimientos que tuve a final de temporada. Decepción por pasar de 1º a 5º, y luego a 7º, trás ilusionarme a principios de temporada. Algo mítico en el conjunto de la rivera del Manzanares. En UEFA llegamos hasta semifinales y perdimos contra el todopoderoso Lazio de Roma. Recuerdo aquella tarde viendo las noticias en Antena 3, el suspiro que dí al ver el resultado. Suspiro que representaba lo que iba colandose cada vez más dentro de mí, el desengaño que produce ver como "La leyenda del Pupas" crecía y crecía, ilusionándonos en septiembre, desengañándonos en mayo.

atm_lazio97_98_2p.jpg

En el declive atlético post-doblete, si hubo un año en que se pasó de Euro-Atleti a equipo con opciones de descenso, fue este. Nos pasamos todo el año sufriendo, algo típico en este club. Cuando no era porque ibamos ganando por la mínima y nos dominaban, era porque perdíamos y no quedaba tiempo. Cuando no porque empatabamos y sucedían una, otras o las dos cosas. Toda una temporada merodeando por los puestos de descenso y la promoción. Esto en un club como el Atleti no podía acabar bien, pero por una vez en la vida, una buena racha final nos llevó a la salvación. En la Copa del Rey y en la de la UEFA no nos dejamos llevar por los fracasos ligueros y el equipo ilusionaba. En la final de Copa perdímos 0-3 ante el Valencia, y lo que más recuerdo es al "Piojo" López regateando a Molina y rompiendo mi felicidad. Ahí ya era consciente de lo que significaba ser del Atlético de Madrid. Mi maduración como rojiblanco estaba dando a su fin. Volvímos a jugar las Semifinales de UEFA y esta vez no apeó el Parma que posteriormente quedaría campeón ante el Olympique de Marseille. Jugamos como nunca y perdímos como siempre.

big_MD-I162823.jpg

Mi primer lustro como socio coincidió con una de las campañas más negras de la historia del Atlético de Madrid. Nunca jamás lloré tanto y en tantos partidos en el Calderón y en mi casa. Está fue una "campaña ejemplo" de los que significa ser del Atleti. Comenzamos ilusionando muchísimo. Teníamos equipo para ello. Jugadores como Valerón y Baraja (pareja de centrocampistas que usó Camacho en el Mundial de Corea del 2002), Celso Ayala y Gamarra (mejor pareja de centrales del Mundial de Francia de 1998, donde el último fue el jugador con más robos por minuto, sin hacer una sóla falta, algo impresionante para un defensa central, siendo además su selección de las menos goleadas hasta Octavos donde cayeron. Gamarra hacía pareja con el primero que también destacó mucho), Hasselbaink (ganador de dos trofeos de máximo goleador en una liga como la Premier, de las mejores del mundo, que además fue 2º en España trás Salva Ballesta), el mismísimo Solari, un portero como Molina, un carrilero en la cumbre de su carrera como Aguilera y una lista interminable de jugadores de primer nível, fracasaron en el objetivo de olvidar la campaña anterior y devolver al equipo a la máxima competición europea. La Liga fue una decepción constante, la Copa ilusionó hasta la Final, donde un Tamudo muy pillo hizo que Toni no olvidara esa noche en su vida. Mientras lo veía en la tele no creía lo que pasaba. Me cabreé mucho y aunque seguí viendo el partido hasta el final, animando hasta el último minuto y soñando con el empate tras el gol de Hasselbaink en el descuento, tenía un cierto resquemor dentro de mí. Ya sabía del descenso y tenía ilusiones de jugar en Europa al menos la próxima campaña. Nada de nada. En UEFA esta vez nos eliminó el Lens en Cuartos de Final, con un partido en Francia que escuché por la radio que quedamos 4-2, gol de Kiko por cierto, de los últimos de este jugador con la elástica rojiblanca, me cogí tal decepción que me tire en la cama y no cené ni nada y al día siguiente pese a ser viernes no tenía ganas ni de salir de casa.

En Liga recuerdo que empatamos a 2 en Oviedo y que Hasselbaink falló un penalty decisivo. En el siguiente partido ante el Mallorca que empatamos a 1 gol de Paunovic recuerdo que en el metro alguien dijo: "Maldito Hasselbaink que descendimos por su culpa. Tanto Jimmy Pichichi Hasselbaink para que luego nos mandé a Segunda." Yo, muy rápido pese a tener 10 años, le dije: "Perdona, pero Hasselbaink ha sido quien nos ha mantenido todo este tiempo en Primera." Esa persona se calló y otro dijo: "Dí que sí chaval, tiene razón el crío." Ese día recuerdo que todo el Metro se calló cuando dije esa frase. Fue mi pequeño momento de gloria en esa miseria.

portapapeles014yv.jpg

La temporada sexta desde que fui socio fue la de "Un añito en el Inferno", que al final se convirtieron en 2. Al principio de temporada llegamos a estar en puestos de descenso a 2ªB. Entonces me imaginé que pasaría si el equipo estaría en algo tan bajo y me deprimí mucho. En el Calderón me dejaba tarde tras tarde la voz en muchas ocasiones para nada. Las vueltas se convertían en largas charlas sobre los fallos del equipo en una división donde nuestro fútbol por abajo no servía. Reinaba el pelotazo. Al fin logramos acontrumbrarno a una división nueva para el equipo y nos enrachamos. Con mi ídolo de aquel entonces Dani Carvalho sentando cátedra tarde tras tarde. Recuerdo un gol que marcó ante el Betis zafandose de dos rivales para poner el 2-1 final de la victoria ante el equipo que ascendió como segundo. Todo el estadio gritando: "Daaani, Daaani, Daaani." En esos momentos me emocioné. También recuerdo un partido del principio que perdímos 1-2 en el Calderón con gol de penalty injusto del Tenerife que a la postre sería el que no nos daría el ascenso. La vuelta con idéntico resultado esta vez a favor nuestro que lo leí en el teletexto en un pueblo llamado La Bañeza, donde pensé: "Este año sí ascendemos." Al final el maldito golaverage nos privó de tal logro. Marcó Luque ante el Lega de falta y volví a soñar. Marcó Hugo Morales ante el Geta de falta y volví a la Tierra. En el bar de al lado de casa de mi primo, con mi tío madridista aunque tolerante animando al Atleti, me rompí a llorar. Lo ví tan cerca. Mi tío me dijo entonces algo que no olvidaré: "Borja, el día del descenso estaba de ronda, y ví a un jugador del Atleti en un bar de juerga." Yo entonces callé y me quedé un poco contradecido, mis héroes eran sólo héroes dentro del campo, fuera se la sudaba todo. Luego supe que era mentira, sólo era para que no me preocupara tanto por ellos. También he de destacar la aparición de Torres y su debut. Simplemente comenzó a ser mi ídolo. Ese gol de cabeza a pase de Amaya en el campo del Albacete me llegó muy adentro. Desde entonces es mi jugador favorito rojiblanco. Lo último que recuerdo de ese año fueron coches y containers quemados por parte de miembros del Frente Atlético al no conseguir el ascenso y ver a Gil diciendo que habían perdido dinero al comprar entradas del partido ante el Leganés por 50 Euros y venderlas más baratas. Al final no sirvió de mucho.

La afición nos portamos como la mejor del mundo. Aumentamos el número de socios y fuimos fieles en los momentos peores como en los mejores. Añadiendo los espectáculos que haciamos como los del papel higiénico y las cartulinas. No me gusta tirarme flores, pero ese año demostramos que eramos la mejor afición del mundo.

album1-1.jpg

Segundo añito en el Infierno y séptima como socio. Está vez sí, ilusionamos con los fichajes, ilusionamos con el principio e ilusionamos con el final. Hacía mucho tiempo que el Atlético de Madrid no hacía eso. La clave estuvo sin duda en que ya estabamos asentados en la categoría. Jugabamos al pelotazo buscando al Pichichi Diego Alonso (las dos temporadas en Segunda hubo Pichichi rojiblanco, la primera con Salva, la segunda con el susodicho Diego Alonso), al viejo lobo de mar llamado Correa o a la perla "El Niño" Torres. En esa temporada iba tarde tras tarde muy confiado al Calderón y no me fallaban. Sensación estraña en un rojiblanco. Al final el ascenso se consumó. Una imagen que se me quedó fue ver a Torres de fiesta en el ascenso con un madero discutiendo. Me llegó a dentro. "Un rebelde como yo, pensé." Ese fue el momento en que Torres me ganó y desde entonces le seré fiel mientras sea rojiblanco o se vaya para ayudar al club.

bio2.jpg

La vuelta a Primera la llevamos toda la afición con la ilusión de siempre. Esta vez no hubo grandes fichajes, pero el número de socios continuó subiendo. El míster era el mismo que el del ascenso y con el que ganamos la Intercontinental. Luis Aragonés, actual seleccionador nacional. La cosa no prosperó y se le acabó acusando por un sistema con el que se hacía poco juego. Demasiada contención. Yo al final cuando supe que no renovaría me alegré bastante. Luis nunca quiso ilusionar a la afición y desde le principio dijo que su objetivo era no descender, aunque todos sabíamos que no entrar en UEFA mínimo sería un fracaso. Fue el año de explosión de Torres en su debut en primera. Máximo goleador con 13 goles, le siguieron un Luis García en su año de explosión desde el que su progresión no ha parado y José Mari. No me gustaron las alineacciones pues las bandas no llegaban a centrar casi nunca. Este año comencé a quitarle importancia a los partidos e ir menos.

Este fue la temporada en la que el Atleti cumplió 100 años. Una gran celebración con la bandera más grande jamás echa. El Osasuna nos venció aquel 28 de abril de 2003. La leyenda del Pupas seguía creciendo.

bandera.jpg

La segunda temporada después de los dos añitos en el Infierno, fue sin duda la mejor de todas. Estuvimos arriba durante casi toda la temporada y aunque yo ya no seguía cada partido como antes. El fútbol había pasado de ser mi principal pasión a ser una secundaria. De todas maneras, mi pasión en el campo no cambiaba siempre que iba animaba en los bueno y en lo malo, me dejaba la garganta noche tras noche, muchas veces en vano. Pese a eso Goyo Manzano que su fichaje no dejo indiferente a nadie, dió al equipo algo más de ofensividad aunque a veces le perdía el 4-2-3-1 , del que me declaro enemigo oficial. Quizás si no llega a ser por esto hubieramos entrado en UEFA pero otra vez el Sevilla, esta vez con un gol de "La Bestia Baptista", que también nos fastidió el debut con un gol de cabeza. Allí sentí mucha impotencia pues ví como ganabamos 3-4 en la Catedral ante un Athletic que no se jugaba nada.

El año en que Torres se dió a conocer en el fútbol mundial. Máximo goleador nacional empatado con Mista, con diecinueve goles y su debut con la selección en el verano y participación en la Eurocopa.

81c295a2c131cb4ei3.jpg

Mi décima temporada como socio, mi década, fue una típica temporada de "El Pupas". Comenzamos con un entrenador muy interesante, como es Ferrando, que acababa de subir al Albacete a Primera y lo había mantenido, haciendo lo propio temporadas atrás con el Valencia B en Segunda División B. El intentó cambiar ya de verdad radicalmente el juego Atlético. Lo consiguió en parte. El toque pasó a ser el estilo de juego y una fuerte defensa caracterizó al club.

La temporada como dije anteriormente fue el máximo exponente de lo que es "la cultura rojiblanca". Ilusionadísimos al principio, comenzamos bien en Intertoto con gran juego y victorias. Un equipo de Europa del Este estuvo a punto de darnos el susto pero al final le faltó un gol. Llegó entonces la final, ante el Villarreal. El 2-0 de la ida parecía una buena renta, pero en el Calderón, al revés que en la anterior ronda, la afición sacó toda su casta y con otra tarde que me quedé ronco logramos igualar la eliminatoria. Luego llegó el momento clave. Jorge Larena tiene un penalty pero, como no, "el Pupas" no podía vencer y acrecentó su leyenda más aun si cabía. El nombre Reina volvió a sonar en nuestra mala suerte. Esta vez fue el hijo (el padre anteriormente no pudo evitar un gol fácil del Bayern en la final de la Copa de Europa), Pepe Reina, quien paró el penalty y posteriormente se convertiría en el héroe de la noche en la tanda final.

Sin Europa, comenzamos la Liga ilusionadísimo aún. Varias jornadas de liderato hasta que se nos cruzó el campeón, con el que empatamos, y nos cortó la racha de victorias. Entonces todo fue cuesta abajo. Desilusiones día tras día, pidiendo la cabeza de Ferrando y sobretodo el final, otra vez estilo 100% atlético. A pocas jornadas con posibilidades altas de Copa y de UEFA. El Osasuna nos apeá por falta de lo que nos faltó toda la temporada: gol. Y en Liga más de los mismo. Toda la temporada sin gol. Al final ni siquiera entramos en Intertoto porque el Getafe en la última jornada casi nos ganó. Ferrando no tenía futuro en el equipo. Más desilusiones.

atletico.jpg

Esta temporada se vuelve a iniciar con ilusión, pero esta vez yo estoy más precavido. Hemos fichado mejor que nunca pues conservamos el bloque defensivo que lo hizo bien la pasada campaña y hemos reforzado con atacantes de clase mundial. Uno de los mejores entrenadores de la historia de Sudámerica viene. Demasiado bonito para ser del Atleti. Tener en cuenta que somos sufridores, tener en cuenta que somos colchoneros.

EL CLUB

Nombre oficial: Club Atlético de Madrid S.A.D

Ciudad: Madrid

Presidente: Enrique Cerezo

Fundación: 1903

Dirección: Paseo Virgen del Puerto

Teléfono: 91 366 47 07

Fax: 91 364 17 22

Página web: www.clubatleticodemadrid.com

E-mail: comunicacion@clubatleticodemadrid.com

Estadio:

vicentecalderon.jpg

Vicente Calderón

Capacidad: 54.851 espectadores

Asistencia media 2004/05: 45.000 espectadores (82% del total)

Inaguración: 1966

Dimensiones: 105x70

Otras instalaciones:

atmadrid1.jpg

Ciudad Deportiva de Majadahonda

Antiguos estadios:

O

Estadio de O'Donnell

estadiometropolitanohis.jpg

Estadio Metropolitano

Primera equipación:

atleticomadridhome7ni.png

Segunda equipación:

atleticomadridaway8sy.png

Patrocinador:

logo_kia.gif

Marca deportiva:

Nike-Logo.gif

Palmarés:

9 LIGAS

trofeoligaimagen1ge.jpg

1939/40 - 1940/41 - 1949/50 - 1950/51 - 1965/66 - 1969/70 - 1972/73 - 1976/77 - 1995/96

9 COPAS

copadelreyimagen0xr.jpg

1960 - 1961 - 1965 - 1972 - 1976 - 1985 - 1991 - 1992 - 1996

1 SUPERCOPA DE ESPAÑA

supercopaespaaimagen3mv.jpg

1985

1 RECOPA DE EUROPA

recopaeuropeaimagen8mz.jpg

1962

1 COPA INTERCONTINENTAL

trofeodecopaintercontinentalim.jpg

1974

Da gusto ver una historia tuya de nuevo. Te deseo lo mejor con tu Atleti.

Muchísima suerte crack! Ojalá la hagas tan bien como con el Marsella!

  • Autor
Da gusto ver una historia tuya de nuevo. Te deseo lo mejor con tu Atleti.

Jajaja gracias mi primer seguidor!!! Bueno ganaste a Juayer :? asi que espero verte a menudo por aquí!

Un saludo! xD

  • Autor
Muchísima suerte crack! Ojalá la hagas tan bien como con el Marsella!

Bueno Juayer me alegro de que seas de mis primeros seguidores, un saludo y espero verte a menudo por aquí!! :?

Bueno, espero q triunfes con tu Atleti!

Buena y emotiva introducción :?

A ver qué tal te va con uno de los históricos.

Yo tambien soi del Atleti asta la muerte y seguire tambien tu historia asta la muerte!!! Mucha suerte y forza Atleti!!!!!

Uy, yo si me acuerdo de tus dos anteriores historias, siento decirte que ambas eran pésimas :?

Que bonito el principio, casi me han dado ganas de hacerme socio del Atleti xD

Suerte.

Suerte con el Atletico, yo la verdad que tengo una simpatía especial por este club, yo pese a ser seguidor incondicional de la Gimnástica y aficionado al Real Madrid, mi primera camiseta de un club de fútbol, después de la de la selección, fue la del Atlético de Madrid, hayá por finales de los 90.

Como ya han dicho, da gusto leerte, aunque aún no me tragué todo el tostón, que tengo que ver el Día Después :?

Nah, es broma, fantástica intro xD (esperemos que mejor historia :? )

Suerte con el pupas, si hay alguien que pueda subirlo hasta la gloria es alguien que de verdad ame al club, y por l oque veo tu lo aces, asi que mucha suerte crack!!

:?

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.