zeusitos Publicado Agosto 4, 2017 Autor Publicado Agosto 4, 2017 Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas del Inter El inter selló la primera plaza del grupo, goleando a la cenicienta del grupo. El Rapid de Viena fue un juguete en manos de los italianos, que se desquitaron con solvencia de la derrota liguera. Gagliardini e Icardi llevaron a los locales en volandas a la quinta victoria en la Europa League, con grandes sensaciones sobre todo del centrocampista, que parece recortar distancias con Brozovic a paso de gigante. La Previa Zanetti no quiso especular y saltó con su sempiterna 4-3-3, alineando una mezcla de habituales con menos habituales. El argentino dejó en el campo a jugadores como Icardi, Handanovic o Éder, sin fiarse de la clara superioridad frente a los austriacos. Quería la primera plaza de grupo a toda costa. Los visitantes se plantaron en el Meazza con una 4-3-3 con doble pivote defensivo. Un suicidio visto el resultado final, pues la tripleta de atacantes se quedó muy descolgada y no parecían defender ni atacar. El ataque parecía encomendarse a la velocidad del joven brasileño Joelinton. Primera parte Todo empezó como era de esperar, con el Inter apretando muy arriba y el Rapid defendiendo como podía. Antes del minuto de juego avisó Banega, con un disparo lejano que salió rozando el larguero. Las intenciones de los de Viena eran claras: balonazos en largo a Joelinton, que era una isla solitaria, sin compañía por encontrarse los extremos en tierra de nadie. En la siguiente jugada el Inter golpearía. Jugada de una banda a otra, de derecha a izquierda, y cuando parecía que el balón volvería a la diestra, Gagliardini no se lo piensa dos veces y se saca un buen disparo lejano, en el que pudo hacer bastante más Novota. El joven centrocampista tendría otra oportunidad poco después, con otro tiro algo más cercano, pero esta vez el guardameta sí respondió bien y desvió a córner. El Inter carburaba, con el centro del campo enchufado, los carrileros en modo extremo y los estremos muy participativos, sobre todo un Candreva muy activo. Y el Rapid de Viena sufría, Joelinton no olía el balón y los despejes en largo acababan siempre en pies de los centrales locales. En el 22 se empezaba a sentenciar el choque. Jugada muy larga y elaborada del Inter, abre Banega para la llegada de Ansaldi, el lateral centra al área e Icardi engancha una volea de primeras ajustada al palo. El delantero argentino necesita muy poco para marcar. Los locales parecieron levantar el pie del acelerador y el partido se echó una siesta. Sólo Candreva inquietó con sus desbordes por la derecha, y con una falta directa que obligó a Novota a hacer la palomita del partido. Poco más antes del descanso, a parte del control absoluto del esférico por parte de los nerazzurri. Segunda parte El partido iba muy mal para los visitantes y su mánager optó por retirar a Joelinton, quizás el que menos culpa tenía por el marcador. En su lugar colocó a un centrocampista y dio la punta de ataque a Jelic, que pasó tan desapercibido como el brasileño. Los locales continuaron a lo suyo. Candreva volvió a hacer lucirse al meta visitante, e inlcuso Ansaldi y Santon llegaron a gozar de dos disparos a puerta, algo desviados de la meta rival. En el 62 se finiquitó el partido. Saque de Novota en corto para su central, éste recibe la presión de Icardi, cuando quiere despejar, el esférico golpea en el argentino, gana en carrera al defensa y marca de tiro cruzado. Un regalo que cabreó mucho al mánager del Rapid. Con el resultado tan de cara, Zanetti dio descanso a Icardi y sustituyó a Banega, que se llevó un golpe en un salto. Palacio y Mário entraron al terreno de juego. El partido se fue consumiendo en la posesión local. En el minuto 81 llegó el mejor gol del encuentro. Marea la perdiz el Inter, la defensa deja libre a Gagliardini y éste saca un derechazo a la escuadra. Golazo. En el último minuto, Candreva botó un córner y Murillo se anticipó a todos en el primer palo, anotando el 5-0 definitivo. La única de los visitantes llegó en el descuento, contragolpe bien llevado pero Handanovic ni siquiera tiene que intervenir en el mano a mano, pues el atacante tira muy desviado. Las claves Gagliardini. El joven centrocampista ha crecido mucho desde el inicio de temporada y parece dispuesto a pelear con Brozovic por los partidos más exigentes. Sin errores. Después de la derrota, la defensa sólo concedió una ocasión clara. Se les vio concentrados y siempre estuvieron sobrios al corte. Los extremos. Éder y Candreva estuvieron muy activos, participando mucho en el juego, aunque faltos de acierto de cara al gol. Palacio. El delantero entró para dar descanso a su compatriota pero casi no intervino, aunque sí se movió mucho por el balcón del área. Rapid de Viena. El conjunto austriaco en general hizo un pésimo partido. Ni siquiera tiró a puerta. El entrenador. En particular, el técnico visitante no planteó bien el choque y luego no supo reaccionar durante el partido. La jornada Con la primera plaza asegurada por el Inter, el Rijeka consiguió una grandísima victoria ante el Genk, para asegurarse el pase de ronda. Los croatas podrán hacer una fiesta en su estadio en la última jornada, cuando reciban a los italianos. La Fiorentina ganó 4-2 al Zurich y asegura su estancia en la siguiente ronda, además del primer lugar del Grupo A. La Roma venció 1-3 en campo del Zenit, consiguiendo matemáticamente la primera plaza del Grupo K, en el que también pasaron los rusos pese a la derrota. Pleno de pases italianos, con la victoria del Sassuolo por 1-0 al PAOK, que le deja también la primera posición del Grupo L. En el Grupo I, el favorito, el Manchester United, ganó 0-2 al Basaksehir y sigue con su pleno de victorias, asegurándose ser primeros de grupo.
Bromm^ Publicado Agosto 4, 2017 Publicado Agosto 4, 2017 Superado el primer cuarto de liga, sufrimos la primera derrota en Liga, pero lo mejor para desquitarnos es que "rápidamente" nos llegó Europa League y conseguimos una goleada para lograr el pleno de victorias
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 4, 2017 Publicado Agosto 4, 2017 Que sorpresa la derrota con la Samp! Me esperaba algun traspié en algun momento, pero viendo como venía la temporada pensé que podía ser más adelante y ante un rival de más nombre. Miré mil veces el gif del primer gol, pero no puedo identificar al jugador que quedó enganchado habilitando a Muriel. No es Andreolli, sino el de al lado. El propio Andreolli ya tuvo suficiente con el grosero error que se lo arregló Handanovic magistralmente. El Chievo sigue imparable. Por favor Zanetti, ya deja de perder partidos ante equipos como la Samp, que si los muchachos de Verona nos ganan la liga, te voy a tener que recibir como exiliado en Trieste! En cuanto al partido por copa, me gustó el resultado por supuesto, pero me sorprendió la alineación. El uso de los mejores jugadores fue porque querias asegurar la clasificación o porque querias retomar la confianza luego de una derrota? Es decir, el partido de liga te cambió los planes? En esta oportunidad y aprovechando el gran momento de forma, me gustaria conocer brevemente la carrera futbolistica de Gagliardini.
pepecastor69 Publicado Agosto 4, 2017 Publicado Agosto 4, 2017 Sigue firme el Inter... cosas que pasan perder algun que otro partido, viene bien igual para no creer que somos imbatibles Espectacular la Euro...
zeusitos Publicado Agosto 5, 2017 Autor Publicado Agosto 5, 2017 @Bromm^ ¡Hola, compañero! En algún momento teníamos que perder pero fue una sorpresa, ya que ocurrió en nuestro campo y después de haber ganado a la Juve, cuando en teoría mejor estábamos de moral. Un golpe que superamos goleando en Europa. En nuestro grupo se esperaba el pleno de victorias, que debemos certificar en Croacia. Tocará jugar con un equipo alternativo allí, pues ya está todo logrado. ¡Saludos! @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Sí, fue una sorpresa. Nadie esperaba acabar la liga invictos, pero después de la gran victoria en campo de la Juventus, nadie creía en la derrota en casa ante la Sampdoria. En directo me pareció fuera de juego pero luego en la repetición vi que D'Ambrosio habilitaba al colombiano. El error de Andreolli fue peor y nos deja muy claro que la pareja de centrales habitual debe ser Miranda-Murillo. Para la próxima temporada habrá que fichar en esa parcela. Si el Chievo Verona nos gana la liga después de la ventaja que habíamos obtenido, creo que Zanetti no acabará ni en la Serie D. Había pensado en poner a todos los menos habituales, pero como ante la Sampdoria tuve que mezclar algunos porque no estaban al 100% físicamente, hice una especie de mezcla en Europa. También quise asegurar la primera plaza y, ya puestos, aumentar la moral después de la derrota. El último partido europeo sí que jugarán todos los que menos minutos han disputado. Descansarán hasta Handanovic e Icardi. Gagliardini ha jugado muy bien los últimos partidos y estoy pensando en situarlo por delante de Brozovic. El centrocampista italiano salió de la cantera del Atalanta, con el que no llegó a debutar en el primer equipo. Ha jugado siempre en la Serie B, en calidad de cedido en Cesena, Spezia y Vicenza. Ésta es su primera temporada en la élite, llegando también com cedido por el Atalanta, pero con el que ya hay pactado un acuerdo para su fichaje al acabar la campaña por 20 millones de euros (antes de la llegada de Zanetti). Es un buen jugador, que ya ha llegado a debutar con la absoluta de Italia. No será de los jugadores TOP pero es de ésos que, al menos a mí, te gusta tener en tu equipo porque siempre cumplen. ¡Saludos! @pepecastor69 ¡Hola, compañero! En algún momento teníamos que perder y concuerdo que es mejor ahora, antes de que se confíen, que más adelante con la liga más en fase decisiva. En Europa seguimos con el pleno, que visto el grupo era lo esperado. ¡Saludos!
pepecastor69 Publicado Agosto 5, 2017 Publicado Agosto 5, 2017 Bueno @zeusitos ya sabemos que el futbol a veces se mofa de la logica asi que no hay que restarle ningun merito a estar tan bien en la Euro, asi que mis felicitaciones. La verdad que el Inter tiene una solidez importante y un poder de ataque envidiable. Ni bien tomado el equipo ya tiene el sello del Pupi y no dudo de que va a dar que hablar esta temporada, no es una liga sencilla, sobre todo porque hay equipos que estan consolidados. Pelear la hegemonia a la Juve no es nada simple, asi que estar en los primeros puestos de la liga y pisando fuerte en Europa va a asustar a muchos. Forza Inter... Yo ahora por subir los primeros resultados de una corta pretemporada con el Envigado
zeusitos Publicado Agosto 5, 2017 Autor Publicado Agosto 5, 2017 @pepecastor69 ¡Hola, compañero! Está claro que el grupo europeo era sencillo para la entidad del Inter, pero también es cierto que había que jugar y ganar. Lo hemos hecho bastante bien y no conviene quitar méritos a los muchachos, no se me vayan a enfadar. Estamos cuajando una gran temporada, tanto a nivel ofensivo (a veces fallando demasiadas ocasiones) como a nivel defensivo. En esta última parcela, con la defensa tan adelantada, es una gran noticia saber que somos el menos goleado de la categoría. Nos está ayudando que nuestros rivales no están en su mejor momento, por ejemplo la Juve está muy por debajo del nivel de otros años. Pero hay que estar ahí. Los dos derbis ganados a domicilio hablan de lo competitivo del equipo de Zanetti. ¡Saludos!
zeusitos Publicado Agosto 5, 2017 Autor Publicado Agosto 5, 2017 Leyendas del club (III) L'Inter dei tedeschi A principios de los años 80, la Juventus era el equipo más fuerte de Italia y, posiblemente de toda Europa. La familia Agnelli, con mucho dinero, puso en el banquillo a Trappatoni y el entrenador formó un equipo temible. Juntó a 6 campeones del mundo italianos del 82 (Dino Zoff, Antonio Cabrini, Claudio Gentile, Gaetano Scirea, Marco Tardelli y Paolo Rossi), con dos de los mejores jugadores del mundo del momento: Michel Platini y Zbigniew Boniek. La salida del técnico italiano supuso el declive de este gran equipo y puso a fin a su dominio. A finales de los 80, se concentraron muchos grandes equipos en la Serie A, reclamando ese vacío de poder. Apareció el Nápoles de la delantera Ma-Gi-Ca (Maradona, Giordano y Careca), la Fiorentina de Baggio, la Sampdoria de Mancini y Vialli y, como no, el Milán de los holandeses. Para hacer frente al rival de ciudad, se formó l'Inter dei tedeschi (el Inter de los alemanes). Giovanni Trappatoni se había hecho cargo del equipo interista tras salir de la Juve en el 86, pero las primeras temporadas fueron de transición, buscando jugadores en el mercado para formar un buen bloque. En el verano del 88, el Inter fichó al que era, probablemente, el mejor centrocampista del mundo: Lothar Matthäus. También llegó un lateral de mucho recorrido y buen disparo con ambas piernas: Andreas Brehme. Trappatoni forjó un equipo de hierro, con una defensa impenetrable, un centro del campo trabajador y talentoso, y una delantera mortal. Así, y en los años sucesivos, con algún cambio en los elementos del equipo se forjó este inolvidable conjunto. En la portería, el mejor. Así de sencillo, Walter Zenga, el sucesor de Ivano Bordon y el mejor guardameta del mundo junto a Rinat Dassaev. Portero de gran seguridad, que dominaba su área como pocos, pese a su estilo poco ortodoxo. Indiscutible número uno de Italia, todavía nadie se explica el por qué de su suplencia en Mexico 86, a favor de un muy inferior Giovanni Galli. Adorado por los hinchas, completó una de las mejores temporadas de su carrera. Formó un trío mítico con Bergomi y Ferri. Durante el Mundial logró estar 5 partidos y medio imbatido (el tiempo que va entre el inicio del torneo y el gol que le marca Caniggia en las tristes semifinales de Nápoles), todavía hoy un record. La defensa, el fiel exponente del mejor fútbol italiano. Los internacionales Riccardo Ferri, Giusseppe Bergomi (leyenda del club), Andrea Mandorlini, Giusseppe Baresi y Andy Brehme guardaban la meta interista. Todos jugadores de una solvencia a prueba de bombas y habituales de su equipo nacional. Un seguro de vida que jugaba al modo italiano, es decir, con marcajes individuales. Con defensa de 4 o de 5 hombres, indistintamente. Bergomi era aquí un lateral profundo, alejado de la imagen que el gran público había tenido de él en el Mundial 82, donde jugó de maravilla como marcador. Los perros de presa eran principalmente Ferri y Mandorlini, dos auténticas rocas. Brehme tenía libertad para proyectarse en ataque e incluso incrustarse en zona de mediocentros. Era el gran comodín de Trapattoni. El centro del campo era probablemente una de las líneas mejor cubiertas. Con jugadores de corte muy diferente. Matthäus aseguraba lucha, distribución, gol y jerarquía ante los números 10 de todo el mundo. Se convirtió en el indiscutible líder del equipo nada más llegar. Su despliegue por todo el terreno de juego, su llegada desde segunda línea y sus cañonazos a puerta empezaban a mostrar al Matthäus que dominaría el Mundial de 1990. Junto a él, Nicola Berti, con 21 años, le disputaba a Baggio el título de mejor joven de Italia, y sería mundialista en Italia 90. Se había destapado en la Fiorentina como un centrocampista con una zancada espectacular y sus largas conducciones se convirtieron en un clásico de la Serie A. En el Inter aglutinaba menos juego, aceptó un papel de secundario de lujo a favor de Matthäus, pero cumplió este rol de manera admirable, convirtiéndose en el amigo de todos, ofreciendo salidas y apoyos en cual lugar de la zona ancha. Por otro lado, el equipo contaba también con joven Alessandro Bianchi, que se convirtió en uno de los jugadores más queridos por su atrevida manera de ver el fútbol, muy vertical, lleno de gotas de calidad. Su carrera no fue tan brillante como se auguraba finalmente, pero el público del Meazza veía en él al pequeño genio que se echaba en falta desde la salida del ídolo Beccalossi. De Gianfranco Matteoli, el mismísimo Falcao hablaba maravillas. Un organizador de juego en toda la extensión de la palabra. Tanto Bianchi como Matteoli causaron sensación en esos años previos al Mundial italiano, pero para su desgracia, competían por un puesto en la selección con gente como Giannini, Baggio, Berti o Ancelotti. Por último, entre los más habituales de Trap tenemos a todo un veterano, el extremo Pietro Fanna, que ya había jugado para él en la Juventus, un jugador muy creativo pegado a la cal y que había sido capital en el sorprendente título liguero del Hellas Verona en el 85. Con su título en el Inter, Fanna se convertiría en uno de los cinco únicos jugadores que ganaron el Scudetto con tres equipos diferentes. En el ataque, con Ramón Diaz, el argentino, y Serena, los goles estaban asegurados. El primero aprendió a convivir con la fama tras ser el segundo de Maradona en aquel Mundial juvenil de Japón. Tenía ya la experiencia de haber jugado en el Napoles, el Avellino y la Fiorentina y era un atacante ratonil, con mucha movilidad y un disparo feroz. Sus 12 goles complementaron perfectamente al bomber Aldo Serena, otro hombre al que Trapattoni dio confianza en la Juventus, rompió ese año el record de goles de la Serie A: 1988-89 será la temporada en que con 22 tantos alcanza una marca que no se veía desde hacía 30 años. Poderosísimo en el área, con un juego de cabeza magnífico, Serena será un atacante de referencia para club y selección durante este período, y uno de los inamovibles del equipo que Vicini se llevó a la Copa del Mundo. Es por esto, que el equipo de los alemanes ganó el Scudetto de ese año con una autoridad inusitada. Perdió su primer partido en la jornada 17, y no volvió a hacerlo hasta la 33. El resultado final es una barbaridad en esos tiempos: 58 puntos, con 26 victorias, 6 empates y 2 derrotas. 67 goles a favor y 19 En contra. El más goleador y el menos goleado. Un equipo para la historia. Al año siguiente, 89-90, la temporada comenzó como había terminado: ganando. En este caso la Supercoppa ante la potente Sampdoria. Dos goles de Cucchi y Serena parecían confirmar el dominio interista en el fútbol transalpino. Además la llegada del goleador del Stuttgart, Jurgen Klinsmann, que sustituyó a Díaz hizo aún más potente el ataque del Inter. Se completaba el trío de alemanes que debía suponer el contrapunto ideal para los holandeses del Milan, que comenzaban su reinado europeo. El Inter se presentaba como una alternativa al poder rossonero también en Europa, pero en una de las mayores sorpresas de la historia de la Copa de Europa, el Malmoe sueco los eliminó en la primera ronda. El Inter, cortísimo de preparación en septiembre, jugó de manera horrible en ambos partidos. Perdió por 1-0 en tierras suecas y, aunque igualó la eliminatoria en la vuelta gracias al onmipresente Serena, un gol de Engqvist a falta de 10 minutos los dejó fuera de un torneo que ganaría por segundo año consecutivo su gran rival. En liga, ese año, el equipo termina tercero, a siete puntos de un intratable Napoli de Maradona. Sin embargo, los alemanes de Trapattoni aún no había dicho su última palabra con el Inter. La temporada post-mundial, se hicieron con la primera Copa de la UEFA de la historia del club, tras vencer en la final a otro equipo italiano germanizado: la Roma de Rudi Völler y Thomas Berthold. Este Inter es, por lo tanto, uno de los muchos equipos de gran nivel que poblaron la Serie A durante el período 1982-1998, época dorada del Calcio. Un equipo que no ganó todo lo que podría haber ganado merced a la competencia feroz a la que lo sometía un campeonato irrepetible y digno de ser estudiado y admirado. Fuentes: Marca, Wikipedia y Ecos del balón.
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 5, 2017 Publicado Agosto 5, 2017 Excelente artículo, ideal para recordar viejas glorias del fútbol mundial que pasaron en algún momento de su carrera por Italia. Muy meritorio lo de ese Inter, en una época donde el calcio era fuertísimo y había varios equipos con abundante talento donde cualquiera de ellos se podía quedar con el scudetto. Es una lastima que hoy en día la liga italiana haya perdido algo de poder respecto a las otras 2 grandes ligas europeas. En el fútbol de hoy de las gigantescas diferencias económicas entre los poderosos y el resto, no sorprende la campaña de ese Inter (26-6-2), aunque poniéndolo en el contexto de esos años tiene que haber sido un logro fantástico. Me impresionó la diferencia de score: 67 goles a favor y 19 en contra. ¿Qué sistema táctico empleaba Trap en ese Inter? PD: Me encantó la mención al Pelado Diaz, muy conocido aquí en Argentina (leyenda de River). No recordaba su paso por el Inter. También desconocía la hazaña de imbatibilidad de Zenga en el Mundial '90. Todavía vale más ese golazo que le hizo el Cani.
seba_el10 Publicado Agosto 5, 2017 Publicado Agosto 5, 2017 Me cae mal la Juventus, te tengo que agradecer por darle lo que se merece . Luego tuvimos una derrota sin mucha trascendencia contra la Samp de Muriel (que jugador el colombiano), y luego goleamos sin piedad al Rapid, vamos en un excelente camino. El Inter de los alemanes, eso era la Serie A, era todos unos equipazos, con quien comparar al Milan de los holandeses o al Napoli de Maradona, muy buen artículo.
zeusitos Publicado Agosto 6, 2017 Autor Publicado Agosto 6, 2017 @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Buscando información para hacer otro capítulo de leyendas del club me topé con el Inter de los alemanes. Aquí podemos ver un boceto de lo que fue la Serie A en aquellos años. Seguramente la liga más fuerte del mundo, en la que todos los jugadores querían jugar y la que tenía mayor poder económico. Han cambiado mucho los tiempos. Ganar aquel campeonato era muy complicado y el récord que estableció el Inter de Trapattoni merece todos los elogios. Como bien dices, en el fútbol de hoy en día no es tan descabellado ver un club ganar una liga con sólo 2 derrotas, pero en aquella época sí que lo era. Sobre todo por los rivales que tenían. El Inter de Trapattoni jugaba o bien una 4-4-2,con los centrocampistas en rombo, o una 3-5-2, con 3 centrales y carrileros. Era un equipo rocoso, que defendía muy bien y con un bloque de jugadores muy luchadores, que no estaban exentos de una gran calidad individual, con la que resolvían muchos encuentros. Yo tampoco sabía lo de Zenga, un récord que aún perdura. Una bestialidad. ¡Saludos! @seba_el10 ¡Hola, compañero! Si te cae mal la Juve, aquí estamos para ayudarte. Una pena la derrota ante la Sampdoria, con un Muriel que no jugó un gran partido pero que fue decisivo. Nos recuperamos con la goleada europea y esperemos volver a centrarnos en liga. Aquella Serie A era una barbaridad. Me imagino la cantidad de grandes equipos luchando por el título y se me hace la boca agua pensando en que pudiera pasar hoy en día. Una pena que el Calcio haya decaido tanto. ¡Saludos!
Posts Recomendados