zeusitos Publicado Septiembre 5, 2017 Autor Publicado Septiembre 5, 2017 Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas del Inter Victoria del Inter en campo del colista, que no fue tan manso como se antojaba. El Pescara parece otro en este tramo final de temporada y está dando algunas sorpresas, aunque está en clara desventaja con sus perseguidores. Dos fogonazos de Icardi fueron bastante para que lo visitantes se llevaran los tres puntos, en un encuentro en el que los locales plantaron batalla y dejaron claro que venderán muy caro el descenso. La Previa A pesar de jugar ante el colista, Zanetti no quiso relajaciones y formó con su habitual 4-3-3. La baja de Handanovic obligaba a apostar por Carrizo en la puerta, y en el banco un juvenil: Alex Rizzotto, de 18 años. A parte del esloveno, y un merecido descanso a Murillo, el resto del once era el de gala. En el otro banquillo, Zeman sabe que ya no queda lugar para las reservas, así que apostó también por una 4-3-3 y el once habitual, salvo el argentino Andrés Cubas, sancionado. Primera parte El guión no podía ser otro que el Inter llevando el peso del partido y los locales defendiendo con las líneas bien juntas. Pero los visitantes eran muy superiores y de inmediato Icardi tuvo la primera gran ocasión, con un mano a mano que le sacó muy bien Bizzarri. Poco a poco la defensa del Pescara fue econtrándose cada vez más cómoda y a los visitantes les costaba crear peligro. Tanto fue así que hasta Gilardino pudo adelantar a los suyos. Falta lateral colgada al área, Verre peina en el primer palo y el delantero remata solo en el segundo, pero no logra encontrar portería. El ataque interista era lento y predecible y el balón parado la gran arma local. En un córner, cabezazo de Gilardino al travesaño. Zanetti saltó del banquillo y ordenó a los suyos jugar más rápido, algo que obtuvo rédito inmediato. Pase en largo de Joao Mário sobre la incorporación de Ansaldi, el lateral centra al área, controla Éder adelantándose a su par y cede para que Icardi remate fácil a gol. Se llevaba media hora de juego y Zeman parecía adelantar su defensa. Gagliardini veía el espacio y metía un pase en largo para la carrera de Icardi, que de nuevo fallaba un mano a mano, salvando al meta pero tirando ligeramente desviado. El argentino tendría otra, con un centro de medido de D'Ambrosio y un cabezazo que no encontraba puerta. Los sustos locales habían pasado y dominaba el Inter a placer. Sólo podían inquietar a balón parado, como el cabezazo de Fornasier que atrapó Carrizo sin problemas. Por los nerazzurri sólo creaba problemas Icardi, esta vez con un disparo lejano que tocó en un defensor y a punto estuvo de envenenarse y entrar en la portería rival. Segunda parte Sin cambios al descanso, el técnico local vio que tenía que salir de atrás para buscar el empate, lo que dejó espacios a la espalda de la defensa. Cuando el Inter superaba la presión del Pescara, llegaba con mucha claridad. Icardi volvió a avisar, tras un pase de Gabriel Barbosa y un tiro al palo corto que desvió Bizzarri a córner. Se olía el gol visitante. Joao Mário también se quedaba en posición franca para marcar, pero cruzaba demasiado su disparo. Y al final llegó. Fornasier sale hasta el centro del campo para despejar de cabeza, Éder ve el espacio y la pone de primeras para Icardi, que esta vez no perdona el mano a mano y cruza sutilmente ante la salida del meta. La presión adelantada del Pescara tenía mucho peligro, pero para ellos mismos. Icardi recibía en la medular y ponía un pase al hueco para Gagliardini, que tiraba muy alto. El centrocampista italiano tendría otra, al cazar un rechace en un córner y disparar con fuerza, haciendo lucirse a Bizzarri. El mismo Gagliardini tuvo la última, con otra dejada al espacio de Icardi y un nuevo tiro desviado. Las claves Icardi/Éder. Argentino y brasileño se asociaron de maravilla para finiquitar al rival, que se escapó de la goleada por el poco acierto de hoy de Icardi. Encontrando espacios. Leyó el centro del campo interista muy bien los espacios a la espalda de la defensa rival. Cada vez que salían de la presión, era ocasión clara. Zeman. ¿Loco o valiente? Con su equipo perdiendo fue a por el partido, lo que es de admirar, pero estuvo más cerca de acabar goleado que de empatar. Gilardino. Suyas fueron las mejores ocasiones del Pescara. Perdonó y acabó siendo sustituido. Cerri. Sustituyó a Gilardino y ni se le vio en el partido. Poca presencia en el ataque local. D'Ambrosio. En un partido muy correcto de todo el Inter, el carrilero diestro estuvo más apagado de lo habitual y tuvo poca presencia ofensiva. La jornada La Fiorentina ganó 4-2 al Chievo y le iguala en la tabla. Los de Verona siguen de bajón. El Cagliari lo volvió a hacer y sacó un nuevo empate de Milán, dejando al conjunto local un poco más lejos del liderato. Palermo y Crotone empatan, quedando los locales en descenso, igualados a puntos con los visitantes. El Genoa gana 0-2 en campo del Empoli y sale de los puestos de descenso. El Nápoles de Bielsa gana 1-2 en campo de la Lazio y trata de buscar puestos europeos. La Sampdoria venció 1-0 al Sassuolo, para consolidar la 5ª plaza. El Torino sigue con su gran momento de forma y golea a domicilio al Udinese, que empieza a meterse en un serio problema. Cerró la jornada la goleada de la Juventus por 5-1 a una Roma cada vez más hundida, y que en el próximo partido debe tratar de remontar en las semifinales de copa. El Inter aumenta la ventaja y se queda a 13 puntos de Milán y Juventus, recibiendo en casa en el próximo encuentro a la Vecchia Signora. Resultados Jornada 30 - Clasificación - Previa Jornada 31
zeusitos Publicado Septiembre 5, 2017 Autor Publicado Septiembre 5, 2017 Leyendas del club (V)NdA. En el primer post de la historia hay un índice de todos los reportajes. Ronaldo Nazario da Lima Quizás no sea una de las grandes leyendas del club, ni uno de los máximos goleadores históricos, ni siquiera de los que más encuentros jugó con la camiseta nerazzurri. Pero no podíamos dejar pasar la ocasión de recordar al astro brasileño. Un jugador al que dos de los defensas más sólidos de la historia, Maldini y Cannavaro, bautizaron como "O Fenómeno". No es otro que Ronaldo. El de verdad, como diría Mourinho. Todo velocidad, potencia, regate y, sobre todo, definición. Y es que aquí, el que suscribe, quizás no sea el más objetivo, pero es posible que este jugador haya sido el más determinante sobre un terreno de juego. Ronaldo se formó futbolísticamente bajo la batuta de una leyenda del fútbol brasileño: Jairzinho. Gracias a él, logró llegar al fútbol de primera categoría cuando fue fichado por Cruzeiro a la edad de 17 años, después de impresionar por sus grandes habilidades futbolísticas y su excelente aportación goleadora, ya que con tan sólo 16 años ya había marcado 59 goles en 57 partidos con la selección brasileña sub-17. Con los azules de Belo Horizonte consigue un Campeonato Mineiro y una Copa de Brasil. Tras proclamarse campeón del mundo en USA 1994, Ronaldo fichó por el club holandés de la ciudad de Eindhoven, el PSV. Ronaldo disputa dos temporadas que le sirven para convertirse en uno de los jugadores más pretendidos del fútbol mundial. Su dulce periplo de dos campañas en los Países Bajos se saldó con una cifra aplastante: 54 goles en 57 partidos disputados, además de 20 asistencias. Ronaldo se convierte en una estrella a nivel mundial. Tras convertirse en el máximo goleador de la liga holandesa y ganar la Copa con el PSV, se declara en rebeldía con su club y es contratado por el Barcelona a cambio de 2.500 millones de pesetas, récord de la época hasta que fue superado por el traspaso de Alan Shearer por el Newcastle, en la temporada 1996/97. Jugando en el Barcelona destaca a nivel internacional rápidamente, logrando su primer premio Fifa World Player. En el club catalán logra 47 goles en 49 partidos entre todas las competiciones, gana la Copa del Rey, la Recopa de Europa, la Supercopa de España y queda subcampeón de la Liga. A final de temporada logró con la selección de Brasil la Copa América disputada en Bolivia, al derrotar en la final a los anfitriones con marcador de 3-1. Ronaldo anotó uno de los goles de ese partido y fue declarado mejor jugador del campeonato. Al final de la temporada, tras unas duras negociaciones con el presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez, sobre la renovación del contrato y que finalmente no llegaron a nada en concreto, Ronaldo decidió aceptar la oferta del Inter de Milán, que abonó al club catalán los 4.000 millones de pesetas de la cláusula de rescisión del contrato de Ronaldo, récord de la época. El astro brasileño pronto se adaptó a Italia y, junto a jugadores de la talla de Iván Zamorano, Álvaro Recoba, Clarence Seedorf y Javier Zanetti, entre otros, logró ganar en esa misma temporada la Copa de la UEFA, venciendo en la final celebrada en París a la Lazio. Si bien Ronaldo marcó diferencias como futbolista en Italia, no logró obtener ni la Copa ni la Serie A. Después de la brillante actuación mundialista, pero a la vez opaca actuación en la final ante Francia, Ronaldo obtiene el Balón de Oro al mejor jugador del mundial y regresa al Inter para la temporada 1998/99. En esta temporada de nuevo le fue esquivo el título de la Serie A y no logró ningún título con el club. Sin embargo, con el combinado de Brasil continuaba obteniendo éxitos importantes. En 1999 logró, tal y como hizo en 1997, la Copa América celebrada en Paraguay, al derrotar al combinado uruguayo por un 3-0 con dos goles de Ronaldo, goleador del certamen, que formó en este torneo una dupla atacante con Rivaldo. Sin embargo, al comienzo de la temporada 1999/2000 Ronaldo sufrió una falta en un encuentro ante el Lecce, que lo lesionó de gravedad en la rodilla derecha, rompiéndose parcialmente el tendón rotuliano y estando 6 meses de baja. Vuelve a jugar en la temporada 2000/2001, pero se lesionó de nuevo en su primer partido, esta vez con una rotura total del tendón rotuliano de la rodilla derecha en un partido de copa contra la Lazio. Una lesión que le dejaría apartado de los terrenos de juego por más de un año. Cuando nadie esperaba que el delantero volviera a ser determinante, Ronaldo aprovechó la oportunidad que Scolari le brindó, al convocarle para el Mundial de Corea y Japón casi sin jugar con su club. Pero el atacante volvió de entre las tinieblas de sus últimos tres años de calvario y pagó con creces la confianza recibida por el seleccionador. Ronaldo demostró en la Copa del Mundo que seguía siendo un jugador desequilibrante, veloz y con mucho olfato de gol. En 2002 también volvió a ganar el premio FIFA al mejor jugador y, tras ganar la final de la Copa del Mundo, fue traspasado al Real Madrid. Su mala relación con el entrenador del Inter de Milán, Héctor Cúper, fue el motivo de su adiós. De este modo se despedía del Inter anotando 59 goles en 99 partidos. El fichaje de Ronaldo se concretó por un monto de 45 millones de euros a una hora de que cerrase el mercado de fichajes. Así puso punto y final a la etapa nerazzurri, marcada por unas lesiones que, probablemente, le evitaron ser mucho más de lo que ya fue. En las 5 campañas en el Inter, sólo igualadas por su etapa en el Real Madrid, no pudo llegar a la centena de partidos oficiales disputados. Milán y Corinthians fueron sus últimos clubes antes del retiro, firmando una hoja de servicios de 518 encuentros, en los que anotó 352 goles y repartió 98 asistencias. En toda su trayectoria ganó 2 Balones de Oro, 3 Fifa World Player y 1 Bota de Oro. En la actualidad, sigue siendo el jugador más joven en conseguir esos 3 galardones. "O Fenómeno", insultantemente el mejor.
BrOxEtA Publicado Septiembre 5, 2017 Publicado Septiembre 5, 2017 Gran reportaje sobre El Fenómeno, compañero, yo tampoco soy objetivo en el tema Ronaldo seguramente. Para mí es el mejor 9 de la historia y sin duda el mejor delantero centro que yo he visto en mi ya cada vez más larga vida futbolística. Es más, siempre lo he considerado el primer crack mundial que yo vi, aunque no en directo. ¿Tienes pensado alargar más el apartado de las leyendas del club? No quería deshilachar la historia pero creo que estaría bien hablar de Djorkaeff, Blanc, Recoba o los alemanes de los 80 y 90. Un saludo y enhorabuena por los progresos otra vez!
pepecastor69 Publicado Septiembre 5, 2017 Publicado Septiembre 5, 2017 El hace 2 horas, BrOxEtA dijo: Gran reportaje sobre El Fenómeno, compañero, yo tampoco soy objetivo en el tema Ronaldo seguramente. Para mí es el mejor 9 de la historia y sin duda el mejor delantero centro que yo he visto en mi ya cada vez más larga vida futbolística. Es más, siempre lo he considerado el primer crack mundial que yo vi, aunque no en directo. ¿Tienes pensado alargar más el apartado de las leyendas del club? No quería deshilachar la historia pero creo que estaría bien hablar de Djorkaeff, Blanc, Recoba o los alemanes de los 80 y 90. Un saludo y enhorabuena por los progresos otra vez! Coincido con el compañero en hablar de esas leyendas sumar a Bergomi por ejemplo... Mauro esta a full, ahora tiene lugar en la seleccion Argentina, hoy tiene que metarla contra Venezuela jaja Estamos hasta las manos jajaja Forza Inter y el sueño es cada vez más concreto... Saludos desde la Cantera de Héroes... finalizando el 2018 y se viene el resumen de la temporada y la revision de palmares como lo pediste y anticipaste @zeusitos
Aranwion Publicado Septiembre 6, 2017 Publicado Septiembre 6, 2017 Aquí que no me escuchan mis amigos culés, puedo declararme fan absolutísimo de Ronaldo, el mejor delantero que mis ya no tan jóvenes ojos han visto pisar un terreno de juego. Quizás no el primero en mi caso, pero sí de los primeros grandes cracks mundiales que he visto, sin duda una especie en peligro de extinción (sino ya extinta). Quizás me acribillen algunos, pero en mi humilde opinión la época dorada del fútbol, la época de los grandes cracks, ya terminó. Podemos poner entre comillas a Messi y Cristiano, quizás a Neymar, y algunos incluirían otros más. Pero, ¿de verdad existe tanta diferencia hoy en día entre estos grandes jugadores y el resto, como existía en su día entre Ronaldo, Zidane, Buffon... y el resto? Quizás no sea capaz de explicar lo que intento explicar, pues parece que diga que estos era mejores que Messi y Cristiano, y no creo que así sea. Pero el fútbol ha crecido tanto de nivel, que la diferencia entre un crack y un jugador medio de un equipo medio es menor a mi parecer. ¿Está más igualado? Quizás (según donde), pero se tiene por cracks a gente que no llega a significar ni de lejos lo que significaron en su día Maldini, Djorkaeff o Giggs. A todo esto, me ha encantado.
BrOxEtA Publicado Septiembre 6, 2017 Publicado Septiembre 6, 2017 El hace 41 minutos, Aranwion dijo: Aquí que no me escuchan mis amigos culés, puedo declararme fan absolutísimo de Ronaldo, el mejor delantero que mis ya no tan jóvenes ojos han visto pisar un terreno de juego. Quizás no el primero en mi caso, pero sí de los primeros grandes cracks mundiales que he visto, sin duda una especie en peligro de extinción (sino ya extinta). Quizás me acribillen algunos, pero en mi humilde opinión la época dorada del fútbol, la época de los grandes cracks, ya terminó. Podemos poner entre comillas a Messi y Cristiano, quizás a Neymar, y algunos incluirían otros más. Pero, ¿de verdad existe tanta diferencia hoy en día entre estos grandes jugadores y el resto, como existía en su día entre Ronaldo, Zidane, Buffon... y el resto? Quizás no sea capaz de explicar lo que intento explicar, pues parece que diga que estos era mejores que Messi y Cristiano, y no creo que así sea. Pero el fútbol ha crecido tanto de nivel, que la diferencia entre un crack y un jugador medio de un equipo medio es menor a mi parecer. ¿Está más igualado? Quizás (según donde), pero se tiene por cracks a gente que no llega a significar ni de lejos lo que significaron en su día Maldini, Djorkaeff o Giggs. A todo esto, me ha encantado. Yo sí que te he entendido. Siempre he sido un romántico del fútbol y quizá como lo descubrí en mi infancia(como todos, imagino) me he quedado un poco anclado en aquellos ídolos de los 90 como Raúl, Del Piero o el recientemente retirado Totti. Para mí un crack también ha de ser valorado en eso, ya que en mi opinión la lealtad a unos colores(que eso sí que no se estila ya) engrandece la figura del futbolista(que no del jugador propiamente dicho, ya sé que por estar 20 años en la Roma Totti no jugaba mejor), pero los hacía únicos. Y en la época actual cada brasileño que mete 10 goles en el campeonato de turno ya es "el nuevo(ponga aquí el nombre de cualquier crack brasileño legendario)". Y luego muchos de esos cracks acaban en papel mojado, véase Robinho por ejemplo. O en la década pasada Ronaldinho, de quien pienso que aunque fue espectacular mientras quiso, a nivel de trayectoria recordada se alejará mucho de los cracks que tú mencionabas por ejemplo.
Aranwion Publicado Septiembre 6, 2017 Publicado Septiembre 6, 2017 Así es @BrOxEtA, a esto me refería. Hay un noséqué en los viejos rockeros del fútbol que ya no existe hoy en día. Llámalo romanticismo, llámalo X. Buenos tiempos aquellos.
zeusitos Publicado Septiembre 6, 2017 Autor Publicado Septiembre 6, 2017 @BrOxEtA, @pepecastor69 y @Aranwion ¡Hola, compañeros! Os contesto conjuntamente pues habéis comentado cosas similares. Antes de nada, decir que seguiré con los reportajes de leyendas del club. Es difícil elegir entre unos y otros, como por ejemplo el de los alemanes. Por eso me decidí a hacer una conjunta de los alemanes en el capítulo 3. De los que habéis nombrado alguno caerá, pero no todos, claro. La idea era empezar de los primeros y acabar en los más recientes, y ya me he dejado algunos en el camino. Pero aún habrá 4 o 5 capítulos más. Luego, o volveré atrás en el tiempo o empezaré otros reportajes de partidos históricos del club. Ya veremos. Veo que Ronaldo fue un jugador mítico para todos. Una pena las lesiones, porque podría haber llegado a ser mucho más, creo yo. A mí me pasa algo como a vosotros. Los ídolos de hoy me dejan muy frío. Sí, Messi y Cristiano son dos bestias, grandes jugadores, pero la verdad es que no me transmiten lo mismo que jugadores de antes. Creo que se ha perdido espectáculo, algo que hoy en día sólo veo en Neymar, quizás. Por poner ejemplos, yo en su día me levantaba de la silla con simples gestos de grandes jugadores. Me ponía en pie cuando Zidane pinchaba un balón con la puntera y hacía un control estratosférico, o hacía una de sus ruletas. Alucinaba con los regates o los pases sin mirar de Ronaldinho, por no hablar de esa misma técnica en Laudrup y sus "croquetas". O flipaba con la habilidad del ya nombrado Ronaldo, las "cucharas" de Raúl, las chilenas de Rivaldo o Hugo Sánchez, ver a Butragueño "hipnotizar" a las defensas... Eran otras épocas. Pero esas jugadas me ponían la piel de gallina, mucho más que el famoso gol de Messi al Getafe, o cualquier zambombazo de Cristiano a la escuadra. Hoy en día parece que sólo están ellos y lo que cuentan son las estadísticas. Mención a parte para los jugadores ligados a un club y no al dinero. Algo que se está extinguiendo, por desgracia. Canteranos siempre los habrá, pero hoy en día sólo los clubes de menos entidad (hablo en España) sacan provecho de sus filiales. Los grandes cada vez miran más al mercado foráneo y a los resultados inmediatos. ¿Alguien ve posible en el Madrid una nueva Quinta del Buitre? ¿O en el Barça una nueva Quinta de Lo Pelat? ¿Un nuevo Xavi? Sólo hay que ver la salida de Casillas del Madrid, toda una institución blanca. O los problemas que está teniendo Sergi Roberto en Can Barça para hacerse con la titularidad, a pesar de que por rendimiento es el mejor centrocampista de la plantilla ahora mismo. Dinero, directiva, afición... Todos culpables de esta burbuja que está llevando el fútbol a otra dimensión. Para algunos mejor, para los nostálgicos peor. ¡Saludos!
zeusitos Publicado Septiembre 6, 2017 Autor Publicado Septiembre 6, 2017 Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas del Inter El Inter confirmó lo esperado y se planta en la final de la Coppa de Italia. Lo hace a costa de una Roma que se hunde, que ha perdido el norte y que deberá ponerse las pilas si no quiere acabar la temporada demasiado cerca de los puestos de descenso. El partido fue más igualado de lo que el marcador refleja, pero la dinámica romana es catastrófica. Zanetti se dio el lujo de poner a muchos de los jugadores que fallaron en la primera parte del partido de ida, e incluso dar descanso al insustituible Icardi. Esta temporada a la Roma ya sólo le queda tratar de salvar el orgullo. La Previa El resultado del partido de ida era favorable pero Zanetti quiso seguir jugando a tener el balón, a marcar el ritmo. Por esta razón volvió a salir con la 4-3-3, dándose el lujo además de reservar a muchos de los habituales. La lesión de Handanovic dejaba más clara la titularidad de Carrizo, el juvenil Gavioli volvía a jugar y Palacio daba descanso a Icardi. Sólo jugaba Murillo del once de gala local. En el otro bando, la Roma tenía que salir con todo, a tratar de remontar. El mánager interino Alessandro Pane formó con una 4-2-3-1 y alineó a su once preferido, de medio campo para adelante. En la portería jugó Alisson, el titular en la Coppa, y en los laterales Rüdiger, por lesión de Florenzi, y Pellegrini por decisión técnica. Primera parte La Roma salió con urgencias, necesitaba un gol rápido para meterse en la eliminatoria y trató de presionar al rival arriba. Avisó primero Palacio, con un disparo no muy fuerte pero que tuvo que detener Alisson, pues iba dirigido a la misma escuadra. Poco a poco la Roma fue entrando en el partido, sobre todo a balón parado. Perotti disparaba muy alto en una falta en la frontal, y luego el argentino se topaba con un Carrizo muy bien situado. Al cuarto de hora, otra falta botada por Perotti era rematada de cabeza por Dzeko, pero el cuero se estrellaba en el larguero. A pesar del susto, Zanetti miraba tranquilo el partido desde la banda, pues la ventaja seguía siendo para los locales. Gavioli empezó a entonarse junto a Banega y Perisic entró en acción. El croata hizo otro buen partido y en una jugada individual por la izquierda centró al segundo palo, donde la defensa tuvo que despejar a córner porque Candreva ya alzaba la pierna para rematar. A la media hora de juego, recuperación de Gavioli en la medular, se apoya en Banega, el argentino encuentra a Palacio, el delantero mete el balón en profundidad para Candreva, que entra en el área y su pase de la muerte es desviado por Manolas a su propia portería. Mala suerte para la Roma, que aún sería peor en la siguiente jugada. Saque de centro, balón atrás para Manolas, que prolonga su mala fortuna con un pase en largo interceptado por Brozovic, Palacio la recoge, ve la carrera de Perisic y el croata se planta solo ante Alisson para batirle en la salida. El segundo gol fue un duro golpe para la Roma, que no estaba haciendo mal partido. Hasta el descanso se vieron superados, desarbolados en defensa y sin convicción en la presión. Candreva y Palacio pudieron ampliar el marcador pero no estuvieron acertados. Segunda parte En la reanudación el Inter también salió más entonado y Palacio perdió el tercero, al encontrarse con el paradón de Alisson. El guardemeta evitaría de nuevo el gol rival en una falta directa de Candreva. El extremo italiano sería el asistente en el tercero. Córner botado al primer palo y Murillo entra con fuerza, rematando de cabeza al fondo de las mallas. El tercer gol, la salida de De Rossi y, sobre todo, la expulsión de Sainsbury por doble amarilla, cambiaron el escenario del choque. Zanetti quitó a un buen Gavioli y metió a Andreolli, pasando a jugar al contragolpe con una 4-4-1. En los últimos 20 minutos la Roma fue superior, tuvo las mejores ocasiones, pero se topó con el mejor Carrizo de la temporada y con el palo, en un disparo cruzado de Cappa. La mejor de los locales fue en una acción individual de Gabriel Barbosa, que se fue de tres defensas y su disparo, algo lejano, fue repelido por Alisson a córner. No se movió más el marcador y el Inter se mete en la final de la Coppa de Italia. Las claves Candreva/Perisic. Gran partido de los dos extremos del Inter. Decisivos, participativos y acertados. Una buena noticia que se enchufen en este tramo de la temporada. Carrizo. La lesión de Handanovic daba miedo, mucho miedo, pero el argentino de momento está solventando bien la papeleta. Nainggolan. El único que da la cara en el centro del campo romano y el mejor de la pésima campaña de la Roma. En el día de hoy estuvo muy gris. Gavioli. El juvenil interista volvió a jugar y lo hizo bien. Una pena que tuviera que ser sustituido tras la expulsión de Sainsbury. Sainsbury. Estúpida expulsión del defensa, con una entrada en el centro del campo totalmente innecesaria, justo después de marcar su equipo el 3-0. La Roma. Pinta mal el final de temporada del equipo de la capital. Tienen el descenso a 9 puntos pero no deben descuidarse. La jornada El Chievo salió en busca de la remontada en campo del Cagliari pero la machada era muy complicada. La expulsión de Hetemaj, con 0-1 en el marcador, acabó de decidir la eliminatoria, y el partido acabó con 1-1 en el luminoso. De esta manera, el próximo 2 de Junio, ser verán las caras en el Olímpico de Roma Cagliari e Inter de Milán, por la disputa de la final de la Coppa de Italia.
RoJoPaSiOn Publicado Septiembre 6, 2017 Publicado Septiembre 6, 2017 Hola compañero! Excelente idea la de salir con audacia en el Old Trafford. El Inter está tan aceitado que le puede plantar cara en su campo a cualquier grande de Europa. La eliminatoria se sentenció rápido y al final no hubo rival para los de Zanetti. Joao Mario e Icardi están tirando del equipo en el momento que más se los necesita. Aprovecho para preguntar sobre el 9 argentino, lo mismo que pregunté anteriormente sobre los MP, ¿que instrucciones individuales tiene asignadas? ¿Son fijas o varían de acuerdo al partido? En los cuartos de la UEFA, si los candidatos avanzan, quedarían cuatro nombres pesados en una brutal semifinal (Juve-Inter-Monaco-Athletic). A nosotros el sorteo esta vez nos fue un poco más generoso, aunque ir a jugar a Rusia no será sencillo. Por como están alineados los compromisos, ¿estimo que el primer encuentro será de visitante? Si es así, trayendo un resultado decoroso quedara todo servido para liquidar la eliminatoria en el Meazza. El empate ante el Milan por liga parece dejar muy contento a Zanetti. El rival de ciudad acentuó su bajón (muchos empates en los últimos partidos tras una racha de victorias consecutivas unos meses atrás) y no pudo ganar el partido que debía ganar para tener alguna chance más potable de campeonar. Para mi este encuentro es la sentencia casi definitiva de la Serie A. Mala pata la de Handanovic, que nos hace tener un poquito de miedito por depender de un irregular Carrizo en estas instancias del año. ¿Se llega a recuperar para el partido de ida de los cuartos de Europa League? Ante el Pescara volvimos a ganar dos puntos de diferencia con el Milan, que ya la tiene imposible y se conformará con pelear el subcampeonato con la Juve. 13 puntos de distancia con 24 en juego es irreversible, más con el Inter jugando así. Las apuestas serán por la jornada donde finalmente se consume el título. Me juego por la 34. Está bueno porque podemos depender menos de los titulares en los últimos partidos, y meter todo lo mejor en los compromisos coperos domésticos e internacionales. El pobre equipo rival de hoy la tiene muy complicada en la parte baja, y sólo por eso es entendible el planteo arriesgado que han jugado, dejando muchos espacios atrás. Por último, partido que parece de compromiso frente a la Roma para cerrar con solvencia la eliminatoria. Los romanos fueron tan poco rival que hasta pudimos no alinear a Icardi. Al final veremos una linda final con el Cagliari. Leí con mucho entusiasmo el artículo de Ronaldo. Se nota la admiración que tenés por él. Sólo puedo coincidir. Para mi es EL delantero por excelencia, el 9 de area que quiero tener en mi equipo. En el Inter dejó buenos recuerdos, pero no pudo obtener titulos importantes o poder tener continuidad especialmente por sus lesiones. Coincido con aranwion, cuando nosotros eramos chicos habia más distancia entre los cracks y el resto de los jugadores. Creo que hoy los cracks son tan cracks como antes, pero se aumentó notoriamente el nivel medio de los jugadores. Suerte en lo que sigue, un saludo!
zeusitos Publicado Septiembre 7, 2017 Autor Publicado Septiembre 7, 2017 @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Pensé que el partido en Inglaterra se nos haría muy largo si sólo defendíamos. Así que tratamos de ganar la posesión y nos hicieran el menor daño posible. Al final la cosa salió bien y ganamos de nuevo. Joao Mário e Icardi fueron claves en la eliminatoria. Los dos mejores jugadores del plantel tiraron del equipo, para meternos en los cuartos de final. Las instrucciones individuales de los jugadores casi nunca suelo tocarlas durante un partido, a no ser que vea algo que no me guste nada, como por ejemplo un jugador que dispara mucho desde lejos, o algo así. Icardi tiene un rol de "delantero completo" en apoyo. A parte de las instrucciones que vienen con el rol, le he asignado "disparar menos" (en pretemporada tiraba mucho desde lejos) y "entrar más duro" (creo que favorece la presión adelantada). En los cuartos de final podemos hablar de los favoritos que comentas, aunque el Nápoles quizás pueda dar guerra al Mónaco. Serían unas semifinales interesantes, en las que convendría evitar a la Juve, pues los prefiero en la final. El primer encuentro será de visitante en Rusia, sí. Hacer un buen partido allí será clave para llegar a casa a rematar. Importante marcar algún gol, pero no perderemos la cabeza en atacar a lo loco. Zanetti hubiera quedado más contento con la victoria ante el Milán, pero visto lo visto es un empate más que valioso. El goal average queda favorable y la renta se mantenía en ese momento. Lo cierto es que Milán y Juventus están pinchando mucho y la liga se empieza a teñir de nerazzurri. La lesión de Handanovic fue una mala noticia, pero de momento Carrizo se está portando. El esloveno NO llegará a los cuartos de final, ni ida ni vuelta, y se perderá aún 3 partidos más de liga. Ante el Pescara se hizo lo que se tenía que hacer. No podíamos perder puntos ante el colista. Sí se los dejó el Milán y la liga ya está muy difícil para ellos. El siguiente partido, que postearé a continuación, ante la Juventus, es la gran esperanza de los dos perseguidores. No te adelanto nada. ¿En la jornada 34? Veremos... El Pescara cada vez tiene más complicada la salvación, y eso que en los últimos partidos han conseguido bastantes puntos, pero la pésima primera vuelta los ha condenado. La Roma está cada vez peor. En la ida plantaron batalla, aunque se desinflaron al final. En la vuelta, aún con voluntad, no fueron capaces ni de marcar. Nos sirvió para dar descanso a muchos titulares. En la final nos espera el Cagliari, equipo al que ganamos 0-1 en su campo y que nos empató 1-1 en casa. No será un rival sencillo y la final puede ser muy bonita. Tal como dices, si tuviera que elegir a un delantero de toda la historia, me quedaba con Ronaldo. Por la manera de definir, su potencia, sus regates... Un jugador completísimo. Me lo imagino hoy en día en una plantilla como la de Madrid o Barcelona, y creo que acabaría doblando la cifra de goles de los Messi y Cristiano. En el Inter sólo consiguió una Uefa, en cuya final marcó el tercer gol, con un antológico regate sin tocar el balón ante el portero. Por cierto, el 0-2 fue de Zanetti. En esa final hizo un partidazo, y un tal Nesta, uno de los mejores defensas de la historia de Italia, acabó teniendo pesadillas con él. Las lesiones fueron su gran cruz como nerazzurri, pero pudo resurgir y volver a ser un gran goleador. Quizás no fue el mismo, pero en su posterior etapa en el Madrid también dejó un carro de goles para el recuerdo. En Old Trafford siguen recordando su hat-trick. ¡Saludos!
Posts Recomendados