Aranwion Publicado Julio 13, 2017 Autor Publicado Julio 13, 2017 Para celebrar el ascenso del Girona FC a primera división, por primera vez en su historia, me apetece crear una historia como homenaje. Utilizaré el FM2016, partiendo del Girona de la temporada 2015/2016 sin editar cambios y manteniendo el Manchester City como club mecenas. Todas las decisiones deportivas se tomarán mediante uso de un algoritmo propio, que ya utilizamos a día de hoy con algunos equipos españoles y algunos extranjeros (básicamente semiprofesionales), convenientemente adaptado al juego (nunca lo he probado, veremos si puede funcionar). Se hará un seguimiento mensual de los partidos del equipo, y se justificarán todos los movimientos de la plantilla, especialmente las altas y bajas, según los parámetros estadísticos correspondientes. Cabe mencionar que, en el caso de las tácticas y alineaciones, harán falta al menos una veintena de partidos jugados para poder sacar alguna conclusión y empezar a aplicarlo. El objetivo no es otro que la apuesta por este tipo de gestión, en un mundo tan complicado como es el futbol, con sus pros y sus contras. Se utilizará el sistema hasta el último aliento, sean mejores o peores los resultados. ¡Espero vuestras aportaciones! ¡Nos vemos por tierras del norte de España! Citar
zeusitos Publicado Julio 13, 2017 Publicado Julio 13, 2017 ¡Hola compañero! Me pilla muy cerca Girona y no puedo hacer otra que seguir al segundo club de mis amores. El pelotazo con el City puede ser interesante en esta temporada en la que nos estrenaremos en primera división, pero eso ya es harina de otro costal. Ahora iniciamos el juego en la temporada 15/16 justo después del tremendo golpe que supuso perder el ascenso directo en casa ante el Lugo, y después la dolorosa derrota en el play-off frente al Zaragoza. Veremos a ver cómo funciona esto del algoritmo, bigdata y demás palabras que escapan a mi conocimiento. Espero poder aprender algo durante el transcurso de la historia y animar al Girona a la vez. ¡Saludos! Citar
elsenior Publicado Julio 13, 2017 Publicado Julio 13, 2017 Me encanta la idea de aplicar un algoritmo. Aunque no creo que el hecho de que te vaya bien o mal en el FM quiera decir que tu algoritmo funcione o no en la vida real, es un reto interesante y diferente y una buena "prueba piloto". Citar
Aranwion Publicado Julio 13, 2017 Autor Publicado Julio 13, 2017 @zeusitos La razón principal de empezar una temporada atrás es el hecho de que no veo actualmente al Girona preparado para primera división, aunque me pese, y no quiero empezar una aventura de prueba como esta, con todo el tema del bigdata, enfrentándome a una necesidad de resultados que probablemente no pudiera lograr en un primer momento en primera. He sido socio del equipo muchos años, y voy a apoyarlos como el que más en este duro año que nos espera, pero si el City no les da un empujón económico o en forma de cesiones importantes...los veo más cerca de segunda B que de primera :S ¡Espero estar equivocado! @elsenior Soy consciente que el algoritmo puede no funcionar, pues por una parte la IA no tiene mucho que ver con la realidad muchas veces. Aunque por otro lado, no es más que otra forma de ojeo, al menos al aplicarlo al juego donde no hay más profundidad que lo que podemos ver cualquiera de nosotros...así que al menos sobre el papel debería tener un funcionamiento bastante bueno. Hasta media temporada más o menos no podremos comprobarlo, pues me hace falta una cantidad mínima de partidos para poder aplicarlo correctamente. En la vida real de momento ha funcionado, o al menos hemos tenido cierto reconocimiento en forma de interés. Aunque vale decir lo mismo, más como sistema de ojeo y encaje de un jugador en un equipo, que de gestión día a día de un equipo. ¡Gracias por pasaros por aquí! Citar
Aranwion Publicado Julio 14, 2017 Autor Publicado Julio 14, 2017 El Girona Futbol Club S.A.D. es un club profesional de fútbol español de la ciudad de Girona, fundado el 23 de julio de 1930. Los colores que identifican al club son el rojo y el blanco, utilizados en forma de rayas verticales en su uniforme titular desde su fundación. Desde 1970 juega como local en el Municipal de Montilivi, propiedad del municipio de Girona, pero cedido al club hasta 2042 con opción hasta el 2062, y con capacidad para 9.286 espectadores. En trece ocasiones ha conseguido el Trofeo Costa Brava, su torneo de verano. Alternando durante toda su historia entre Tercera y Segunda División B, en la temporada 2006/2007 consigue su último ascenso a Segunda B, subiendo el año siguiente a Segunda División, categoría en la que no militaba desde hacía 49 años. En julio de 2013, el club entra en concurso de acreedores, después de años de problemas económicos debido a las obras de mejora del estadio exigidas por la LFP para jugar en Segunda División. Ya en 2015, se cierra la venta del club a un grupo inversor local, cuya cara visible es Pere Guardiola, hermano del entrenador del Manchester City. En virtud de esa compra, el club inglés se convierte en una suerte de mecenas de los catalanes, cediéndoles jugadores jóvenes para foguearse. Asimismo, el club de Tercera División Perelada CF, también de las comarcas gerundenses, se convierte en el filial del Girona FC. La recién terminada temporada 2016/17 ha sido la mejor para la historia del club, quedando en segunda posición en la Segunda División, y consiguiendo el ansiado ascenso a la máxima categoría del fútbol español, después de quedarse en las puertas en las dos últimas temporadas, donde fue eliminado en los playoff. Citar
Aranwion Publicado Julio 17, 2017 Autor Publicado Julio 17, 2017 Presentador - Bienvenidos a Girona FC TV, la televisión de nuestro club. Hoy tenemos entre nosotros a Mî Heng, flamante nuevo GM de nuestro equipo, procedente del más allá. Sin embargo, hoy no hablaremos de esoterismo, sino que Heng nos contará este nuevo modelo de gestión deportiva y económica, cuyo banco de pruebas será el Girona, y que pretende llevar a medio plazo al Manchester City a conseguir la ansiada Champions League. Sin más preámbulos, os dejamos con Heng. ¡Bienvenido a nuestro club! Heng - Muchas gracias tío. Pues nada, aquí estoy para explicar un poco como vamos a movernos en el mercado de fichajes y en el día a día de todo esto. La mayoría de vosotros entenderéis poco de lo que voy a contar, a una minoría le sonará a chino, pues me verán la cara y pensarán que me he olvidado de cambiar de idioma. Pues bien, hablo español mejor que los que habéis nacido aquí, y si no llegáis a comprender es porque hay quién tiene ciertos límites. Dicho esto, no os preocupéis por lo deportivo. Sé que no os gusto, vosotros a mi tampoco. Mi paso por aquí va a ser corto, yo firmé por el City, no por uno de segunda división. Vamos a sacar eso adelante, a conseguir grandes cosas en poco tiempo y así poder marcharme antes de que os deis cuenta, y así todos contentos. Mi trabajo son los números, sin más. En un partido se generan miles de estadísticas, y cada día más. De entre ellas, elegimos las que nos determinan que un jugador va a dar un buen rendimiento y se va a adaptar a nuestro equipo. El objetivo es condensar todas estas estadísticas y variables en un par de valores que nos permitan comparar entre jugadores y tomar decisiones. Estos valores para un mismo jugador van a variar dependiendo del club, pues no solo sacamos estadísticas del jugador sino también del equipo. No entraremos en detalles del qué ni cómo, vamos a ver directamente la aplicación práctica: En el gráfico vemos a 5 jugadores. Los tres primeros son casos reales, son parte de “Los 7 magníficos”, como yo, pero ellos tuvieron más paciencia. El cuarto es un ejemplo para ilustrar un caso concreto, el quinto es un tal James que recientemente se ha ido para Alemania, pues en España ya veis como le iba… En el gráfico podéis ver 4 cosas: - Dos columnas grises superpuestas. El conjunto de las dos columnas, marca el nivel teórico al que debería jugar un jugador. La primera, de gris más oscuro, corresponde a el nivel básico del jugador, el nivel que debería desarrollar en una posición concreta según sus capacidades inherentes, “de nacimiento”. Se complementa con la columna gris claro, indicadora del nivel de habilidades aprendidas, incluyendo habilidades más físicas. Esta columna es más voluble y marca la evolución de un jugador. Pero, ¿hasta dónde puede llegar esta evolución? Para eso tenemos la: - Columna azul. Esta columna marca el nivel teórico máximo al que puede llegar un jugador, teniendo en cuenta entre otras muchas cosas su edad, capacidad física, puesto en el campo… - Punto rojo. Corresponde al nivel actual del jugador. Puede parecer el más relevante, pero como veremos, sin los otros no es nada, solamente nos serviría en el muy corto plazo. Recuperamos el gráfico anterior y vemos lo que nos dice: Para poder comparar, haremos la suposición que los 5 jugadores juegan en un mismo puesto. Centrándonos en los tres primeros, vemos que Palomo tiene más capacidad innata para jugar al fútbol que los otros dos, siendo Franjic el que menos. Aún así, Franjic es el que posee una mayor calidad aprendida, pero sin llegar a un nivel teórico como el de sus compañeros. Con esto sabemos que, si bien es el teóricamente peor de los tres, es el que mejor partido saca de los entrenamientos. En cuanto al techo máximo teórico, al tener la misma edad, hace que no varíe mucho para los tres. Finalmente nos fijamos en su nivel actual. Devine está jugando a su nivel teórico. Es un jugador sin sorpresas, sabemos lo que puede dar y lo da, es una apuesta segura si ese valor entra en nuestras pretensiones. Franjic está jugando por debajo de ese nivel teórico. ¿Es eso malo? Pues no. Tenemos comprobado que el nivel de juego tiende a este nivel teórico, por lo que Franjic mejorará su juego. Si el nivel que tiene ahora nos vale, sería un buen fichaje, pues con probabilidad va a mejorar. Palomo está jugando a un nivel superior a su nivel teórico. De hecho, juega al nivel teórico máximo, al que en teoría debería llegar en un tiempo. Sin duda es un jugador mejor que los otros dos, por nivel teórico y por juego, pero deberíamos tener en cuenta que está jugando por encima de sus posibilidades actuales, es probable que no aguante a ese nivel, aunque algún día pueda llegar a tenerlo. Tenemos entonces al jugador X. Un jugador que está jugando por encima de su nivel teórico, pero que tiene un techo máximo negativo. Seguramente se trate de un jugador en declive, de edad avanzada, que si bien está aún jugando a un buen nivel, éste va a descender más pronto que tarde. No sería un buen fichaje. En último lugar tenemos a James. Un jugador con un nivel teórico muy elevado, con margen de mejora, pero con un nivel de juego real lastimoso. Se encuentra incluso a un nivel inferior al que mostró en sus inicios, no saca ni partido de sus capacidades básicas. A eso lo llamamos chollo. Un jugador con un nivel deprimente, que seguramente su equipo querrá quitarse de encima y saldría a buen precio. Y como vemos, el nivel teórico es netamente superior a los otros… Y ahora muchos diréis: mucha palabrería, pero a la hora de la verdad nada. Pues vais a tener que callar la boca. Guste o no a los aficionados, estoy aquí para hacer grandes cosas. El Girona se irá a Primera y yo al City, y me importa un pimiento lo que pase después a este club. Números, no nombres. No os encariñéis con nadie, o lo vais a pasar peor que viendo Juego de Tronos. Presentador - Hasta aquí la aportación de Heng. Un personaje controvertido sin duda. Ha dejado más o menos clara la gestión de vestuario, en unos meses veremos los resultados. Su confianza está por las nubes, no así su fidelidad a nuestros colores… Off the record: Espero que después de esto se interesen por él las cadenas nacionales y no tener que verlo nunca más por aquí… Ha tirado el café porqué los sobrecitos del azúcar no tenían los gramos que él considera óptimos… Citar
elsenior Publicado Julio 17, 2017 Publicado Julio 17, 2017 Heng es un amor: se nota que es un tipo amigable . Muy sencilla la explicación del nivel de los jugadores y lindo detalle usar a los 7 magníficos (bueno, lo que quedó de ellos...). Una sola duda: la columna gris oscura, ¿marca el nivel que debería tener el jugador en una edad óptima (a los 24 años, por ejemplo) según sus características innatas, descontando factores variables (como la altura, físico, jugadas aprendidas, cambios de personalidad, etc)? ¿o el nivel que tenía originalmente cuando apareció en el juego? Citar
Aranwion Publicado Julio 18, 2017 Autor Publicado Julio 18, 2017 El hace 11 horas, elsenior dijo: Una sola duda: la columna gris oscura, ¿marca el nivel que debería tener el jugador en una edad óptima (a los 24 años, por ejemplo) según sus características innatas, descontando factores variables (como la altura, físico, jugadas aprendidas, cambios de personalidad, etc)? ¿o el nivel que tenía originalmente cuando apareció en el juego? Sería exactamente lo primero que comentas. Es la calidad que se espera de un jugador en plenitud solo por el hecho de "ser". Sí suele incluir algún factor de personalidad, como temperamento o concentración, que se presuponen parte del carácter de alguien. No sé en el juego si tiene mucha relevancia separar las dos columnas, lo averiguaremos. Por poner un ejemplo, Messi y Cristiano Ronaldo tendrían seguramente un nivel total similar, pero compuesto de diferente forma. Mientras Messi tendría una columna oscura más alta, pues tu calidad es más innata, Cristiano tendría más columna gris clara, pues él se lo ha currado. Es de esperar que a los 38 años, por poner una edad exagerada, el nivel que tendría uno u otro sería ya muy distinto, pues Messi tiene una base mayor mientras que Ronaldo se basa más en un físico. En resumen, más que nada, la distinción sirve para saber si un jugador, cuando ya esté a las últimas, tendrá un mínimo de nivel básico. Esto no es muy útil en el fútbol regional por ejemplo, cuando un equipo de chichinabo quiere fichar una vieja gloria (el típico jugador del pueblo que un día llegó a jugar en 2ªB y ahora con 38 años está para partidos de recreo). O también para cuando un jugador de 34 años pide renovar por 3 años más, esto nos permite saber, en el peor de los casos, qué nivel mínimo se le espera. Espero haberme explicado. Es más fácil en la práctica que en la teoria Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.