KokoKevin Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 (editado) Alemania despierta apabullando a Chile Y un día volvió Alemania. Kevinhoff se dio cuenta de que había que cambiar, y cambió. Las formaciones: Alemania Chile Salimos con un nuevo esquema: una 4-2-3-1 abierta, aprovechando la velocidad y habilidad en atque de Draxler por izquierda y de Reus por derecha, más una ubicación más adelantada de Özil generando futbol. Con Hector y Mustafi ya no como carrileros sino como laterales para darle más equilibrio al equipo. El cambio de funcionamiento fue notorio, los laterales atacaron como extremos mientras los mediapuntas se cerraban arrastrando marcas, y el equipo casi cumple con las premisas de Guardiola: La línea defensiva: los cuatro del fondo (que no es un grupo folklórico sino el grupo de defensores) se complementaron casi a la perfección, con Boateng como último hombre y los centrales relevando a los laterales que se proyectaban.Los quince pases previos: “La posesión del balón no es objetivo en sí mismo sino sólo una herramienta” Los quince pases en corto sirven para ir subiendo el equipo en bloque para que se llegue masivamente al área contraria o se tenga presionados a los rivales si se pierde la pelota. Si bien por momentos el equipo revoleó la pelota desde el fondo o los mediocampistas en lugar de jugar en corto tiraron un pelotazo para “Robinson Crusoe” Müller, en general se cumplió con parte de la premisa, nunca quince, pero sí varios toques en corto y de pronto un pase largo hacia un jugador que sube por banda a toda velocidad.La gestón de los descolgados: Como Chile no es un equipo que juegue al contragolpe sino que también intenta la posesión como arma, no quedaban muchos descolgados, pero aún así, los posibles solitarios fueron marcados por los jugadores alemanes en lo posible, evitándoles recibir cómodos el balón. A Pep le hubiera gustado ver este equipo. A Koken también, en la conferencia de prensa estaba exultante. Resumen: A los 8’ ya Bravo evita el primero con una espectacular volada que saca un tiro de Kroos. A los 9’ la defensa chilena evita el gol de Reus salvando sobre la línea. Había un solo equipo en la cancha. A los 12’ otra vez Bravo, esta vez sacando un cabezazo de Müller. A los 16’ Vidal ve la primera de las varias amarillas que recibieron los chilenos. La impotencia lo llevó a golpear desde atrás a Özil. Y llega el primer gol alemán. Tras varios intentos, a los 21’ Sánchez derriba a Hummels en el área. Müller convierte. A los 26’ Isla ve la amarilla por zancadillear a Draxler. Boateng lo pierde a los 35’, pero Müller consigue el segundo a los 39’ al capturar un rebote de Bravo tras una excepcional parada de un tiro de Reus, pero que no pudo hacer nada frente a la entrada del centrodelantero alemán. Sobre los 40’ el que recibe la amarilla es Orellana tras una zancadilla a Kross. Y a los 43’, el tercero de Alemania: pase rasante de Kimmich a Reus, centro de éste y cabezazo de Draxler para ponerle a Chile las cosas muy difíciles. Ya en el primer minuto adicionado se lo pierde Müller tras una gran jugada: Özil para Müller, pared de éste con Kimmich y disparo desviado del delantero. Un minuto después termina el primer tiempo con una Alemania arrolladora. El segundo tiempo empieza con nuestro equipo dormido y Chile decidido a jugarse: en menos de un minuto de juego, Alexis Sánchez juega contra el offside y se va hacia el arco alemán con toda la defensa corriéndolo de atrás. Gol de Chile. Al gol le siguieron unos 5’ minutos de dominio sudamericano hasta que nuestros jugadores ajustaron marcas y posiciones. A los 52’ tras una buena pared entre Özil y Kimmich, Aránguiz le comete falta al último, ganándose la amarilla. Ya Alemania había retomado el control del partido. Pizzi intentó cambiar las cosas con sustituciones: a los 56’ Vargas por Rodríguez y a los 63’ Cornejo por Gutiérrez. Entre los 64’ y los 66’ entre Bravo y la falta de puntería de nuestros jugadores se salva Chile varias veces. A los 71’ reacciona Chile con un tremendo disparo de Alexis que Neuer desvía espectacularmente. Parecía que los sudamericanos despertaban pero sólo fue un espejismo. A los 74’ varios cambios: en Chile sale Isla sustituido por Jara y en Alemania, Emre Can por Kroos y Gerhardt por Hector, ambos por cansancio. Tras varios minutos de ida y vuelta sin peligro real para los arcos, a los 87’ Emre Can derriba a Alexis Sánchez y se gana la amarilla. Kevinhoff aprovecha el parate para sustituir a un cansado Kimmich por Rudy. Sin novedades termina el partido con una Alemania contundente que prácticamente borró a Chile. Podríamos preguntarnos cuál es la verdadera selección: si la que empató agónicamente con Australia o la que apabulló a Chile. El próximo partido, contra Nueva Zelanda nos dará alguna respuesta, más allá de que, a priori, el rival es el más débil y no debiera exigirnos demasiado. Con un empate estamos en semifinales. Índice 1. Presentación 2. Fecha 1 Editado Julio 28, 2017 por KokoKevin 4 Citar
mrgneco Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Ya lo logrado por Camerún hasta el momento es sobresaliente así que alguno piensa... ¿por qué no ir a por la matrícula? Eso sí, el examen será de los dificilísimos, una Alemania que viene lanzada y que lleva 16 goles en lo que va de torneo. Plantel Alemania. Songo´o no podrá de disponer de dos jugadores para ese partido, N´Guemo ausente por acumulación de tarjertas y Ntep, que se lesionó ante Australia. Los campeones del Mundo en cambio tendrán todos los efectivos a disposición. Löw usa el mismo esquema que su colega camerunés, un 4-2-3-1, no varió nada de ese dibujo ni en el debut frente a Australia, ni luego ante Chile y contra Nueva Zelanda en la fase grupal ni tampoco en semifinales contra Portugal; si le va bien... ¿para qué tocarlo? Por supuesto el combinado europeo es de largo el favorito, nuevamente Camerún tratará de darle un vuelco a esos pronósticos y llevar la Copa para África. CAPÍTULOS Spoiler 01. Presentación 02. Convocatoria 03. Previa Jornada01 04. Jornada01; México 04. Previa Jornada02 05. Jornada02; Rusia 06. Previa Jornada03 07. Jornada03; Portugal 08. Previa semifinal 09. Semifinal; Australia 3 Citar
panda_666 Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 @~Juaneloo una lástima esa derrota con Portugal pero Bernardo Silva está en el FM a nivel brutal. Fue, junto con CR7, la gran preocupación que tuve ese partido. Viendo el resto de las partidas, contra Rusia no deberías tener problemas para clasificarte, considerando que con un empate te basta. ¡Éxitos! @KokoKevin, ¡y se vio la Alemania que todos querían ver! Aplastante. Ahora queda Nueva Zelanda como papita pal loro y a pensar en semis. Jugando así la copa debería ser nuestra @mrgneco, ¡casi nos complican la vida los australianos! Menos mal que Songo'o supo revertir la situación. Ahora un solo partido nos separa de la gloria, pero es nada más y nada menos que ante el rival más difícil. ¡Vamos leones! 2 Citar
mrgneco Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Formaciones - Estadísticas - Camerún - Alemania - Postpartido Ni opción a sobresalto; Alemania impuso su ley desde pronto y repitió el marcador de semifinales sacando a pasear la apisonadora desde el primer minuto. Songo´o varió su dibujo y aplicó el sistema que tan bien le funcionó con Portugal pero hoy creo que cualquier cosa hubiera dado lo mismo. A los 7 minutos se abrió la cuenta; churridisparo de Schürrle que rebotó en Marvin Matip, le fue a Reus que de lanzamiento desde el punto de penalty encaminaba la goleada. Apretó más el acelerador el conjunto de Löw para sentenciar cuanto antes, en el 15 Schürrle chutó al palo desde 25 metros; Camerún no supo de qué color vestía Neuer hasta después del minuto 20, cuando Siani probó suerte con un disparo lejano que mandó a la grada. El segundo alemán apareció a los 34 minutos, muy buen pase desde la banda de Schürrle que Özil empujó en boca de gol. Luego tuvo piedad de Camerún hasta el descanso y de paso aprovechar para recargar un poco las baterías; primera mitad donde sólo existió Alemania que fue la dominadora total. Debió haber bronca de Songo´o en la caseta porque Camerún salió con otro aire en la reanudación, dio un paso adelante y quiso la pelota para buscarle las cosquillas a su adversario; los germanos cedieron un poco pero luego salían con velocidad en contras, en una de ellas Schürrle se marcó una gran carrera desde su campo para acabar cediendo a Özil, pero Kameni tapó su disparo. Contestó Camerún con un disparo de Siani desde la frontal que Neuer sacó con la punta de los dedos a córner; estaba interesante el partido y Camerún con un gol recobraba la vida, aunque las mejores ocasiones seguían cayendo del lado alemán en contraataques, en el 68 Kameni se lució ante Özil. Sin embargo en una jugada igualita a esa Müller sí supo definir lo que su compañero no y dejaba la final vista para sentencia 3 minutos más tarde. Otra vez Schürrle por banda causando estragos en la defensa africana. Camerún siguió en pos de un golito que alcanzó en el 78; individualidad de Salli, Neuer despejó y Moukandjo empujó: Restaban 12 minutos y oye, por qué no iba a animarse ésto con otro tanto camerunés... si alguien lo pensaba, Alemania abortó cualquier conato de reacción con el cuarto en el 82 cuando Khedira finalizó una jugada de conjunto desde el área pequeña. El resultado pudo haber sido más doloroso si el poste no hubiera repelido un tiro de Kroos casi al final. Brusco despertar del sueño camerunés que nada pudo contra la maquinaria germana; gran torneo no obstante el de los africanos. Portugal se hizo con el tercer puesto al vencer 2-1 a Australia, que de nuevo compitió a gran nivel. El torneo se termina con la asignación de los premios individuales: Reus acaparó el de mejor jugador y máximo goleador (Aboubakar fue segundo); el galardón al mejor gol fue para el neozelandés Barbarouses logrando Aboubakar el tercero. ------------------------------------------------------------------------------ Se acabó lo que se daba por mi parte, más lejos de lo esperado. Traté de sacar partido a la ventaja de Camerún, su fuerza física, presionando mucho por el campo pero a la vez tratando de imponer un criterio en el juego cuando se tenía la pelota y arriba apareció un Abounbakar entonado que nos hizo la vida más fácil. La endeblez rusa nos lo puso a huevo para encarrilar el pase a semifinales donde apareció una Australia a la que nadie esperaba (ni a nosotros, claro) y que dio muchísima guerra. Luego en la final no tuvimos ni la más mínima opción, Alemania en mi partida estaba muy por encima del resto y nos machacó. Suerte a los que quedan en liza y gracias a @Mapashito por la idea y la organización. Saludos. CAPÍTULOS Spoiler 01. Presentación 02. Convocatoria 03. Previa Jornada01 04. Jornada01; México 04. Previa Jornada02 05. Jornada02; Rusia 06. Previa Jornada03 07. Jornada03; Portugal 08. Previa semifinal 09. Semifinal; Australia 10. Previa final 4 Citar
mrgneco Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 El hace 31 minutos, panda_666 dijo: @mrgneco, ¡casi nos complican la vida los australianos! Menos mal que Songo'o supo revertir la situación. Ahora un solo partido nos separa de la gloria, pero es nada más y nada menos que ante el rival más difícil. ¡Vamos leones! Gracias, pero no hubo modo Malditos alemanes 2 Citar
KokoKevin Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Mi esimaden Narigonen, nunka un negro kamerunés podrá kontra la superioridad racial de Alemania Wi ar de champions 2 Citar
KokoKevin Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Continúa Alemania a paso firme Alemania ya es Semifinalista Con la premisa de que “equipo que gana no se toca” en mente, Koken Kevinhoff mantiene la misma disposición táctica que usó contra Chile y los mismos jugadores. Formaciones: Alemania Nueva Zelanda Resumen El partido se inicia con Alemania al ataque y Nueva Zelanda defendiéndose, tal como estaba previsto. Ya desde la disposición táctica los “kiwis” muestran que su principal preocupación es no recibir goles. Mientras NZ busca contragolpear, a los 10’ ya Reus, Draxler y Müller habían tenido sus oportunidades. Sin embargo, a los 11’, un baldazo de agua fría: gol de Nueva Zelanda… nos vuelve el alma al cuerpo cuando vemos que el línea tiene la bandera levantada: offside. Tras varios minutos de búsqueda, a los 18’ Draxler consigue abrir el marcador: toque en velocidad de Özil a Müller, éste la abre de primera a Mustafi que, sin pararla, la centra al segundo palo donde el interior izquierdo cabecea cruzado para poner el previsible y merecido 1 a 0. Hasta los 41’ Alemania tuvo nada menos que 11 oportunidades que fallaron Draxler, Hummels dos veces, tres veces Müller, Özil sus tres, Reus y Kimmich. A los 43’ tiene la suya Nueva Zelanda por intermedio de Barbarouses, que, sin embargo, no logró inquietar a Neuer. A los 44’ recibe la amarilla Keat por zancadillear a Özil. A los 45’ otra vez Barbarouses tiene su ocasión y los 3 minutos de recupero transcurren sin demasiada emoción. En el entretiempo Kevinhoff hace dos cambios: le da su oportunidad de jugar a Ter Stegen y hace ingresar a Bellarabi por Reus que no tuvo un gran partido y además estaba cansado. Alemania presionaba fuertemente sobre el arco kiwi pero sin puntería o chocando contra Gleeson. A los 56’ Hudson decide cambiar a Brockie por Wood para refrescar piernas. Sin embargo, en ese mismo momento Boateng desvía un cabezazo de Bellarabi para poner el 2 a 0. Todo estaba dicho ya. Inmediatamente sale James y entra Clapham en el equipo oceánico. A los 62’ Hudson hace el último cambio: sale Gulley para que entre Colvey. Alemania estaba partado más de contragolpe para cuidar las piernas pensando en la semifinal. A los 67’ penal para Alemania, Müller convierte el tercero. Hasta el final no hubo mucho más que ver entre una Nueva Zelanda resignada y una Alemania con la cabeza en el próximo partido. Índice 1. Presentación 2. Fecha 1 3. Fecha 2 N. del A.: En la presentación incluí la imagen del entrenador. Me había olvidado de avisar 3 Citar
mrgneco Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 El hace 1 hora, KokoKevin dijo: Mi esimaden Narigonen, nunka un negro kamerunés podrá kontra la superioridad racial de Alemania Wi ar de champions Al final te vas con el poderoso, neoliberal... En la final se pudo ver a Koken kevenken en el palco con Merkel, según dicen muy acaramelados. Narigón es otro, está de relax unos días viendo la Confederaciones de FMSite pero volverá pronto... por cierto, Koken Kevinhoff gasta un naso a tener en cuenta... ¿envidia? En lo deportivo lo esperado, contra el más débil no hubo problema, ¿se conoce rival en semifinales? ¿por qué Müller ha de marcar siempre? ¡me cae como el orto! 2 Citar
KokoKevin Publicado Julio 29, 2017 Publicado Julio 29, 2017 El hace 7 horas, mrgneco dijo: Al final te vas con el poderoso, neoliberal... En la final se pudo ver a Koken kevenken en el palco con Merkel, según dicen muy acaramelados. Narigón es otro, está de relax unos días viendo la Confederaciones de FMSite pero volverá pronto... por cierto, Koken Kevinhoff gasta un naso a tener en cuenta... ¿envidia? En lo deportivo lo esperado, contra el más débil no hubo problema, ¿se conoce rival en semifinales? ¿por qué Müller ha de marcar siempre? ¡me cae como el orto! ¡Koken Kevenken puto! El naso de Kevinhoff es herencia de familia, su padre portaba una importante narizota y un cañón de 24 cm en el agua fría, nuestro entrenador parece que lo supera El rival de semis es el local, Rusia y a mi Müller me cae bien porque hace goles 2 Citar
KokoKevin Publicado Julio 29, 2017 Publicado Julio 29, 2017 (editado) Alemania finalista de la Copa Confederaciones Una victoria muy festejada En un durísimo partido, Alemania se impuso sobre la hora a Rusia en la semifinal de la Copa Confederaciones jugada en ese país, pasando a la final de la misma. Formaciones: Alemania Rusia Resumen: El partido empezó áspero: varios encontronazos y advertencias de Orsato, el árbitro. A los 14’Neuer le tapó el gol a Ivanov. En el minuto 24 ve la amarilla Hector por zancadillear a Kokorin. A los 27’Glushakov faulea a Reus y es amonestado. Más allá de la intensidad en el juego, el primer tiempo se fue sin demasiadas emociones. Al minuto del segundo tiempo, Fernandes es amonestado por foul contra Draxler. En el minuto 52 es expulsado Glushakov por recibir la segunda amarilla tras una falta contra Müller. En Rusia Petrov reemplaza a Ivanov. A los 53’ Kevinhoff hace un cambio que resultaría fundamental: sale Özil y entra Götze. Kimmich tira un centro que sale hacia el arco exigiendo un esfuerzo enorme por parte de Akinfeev. En el 59’, Fernandes pierde un balón y Götze casi convierte de cabeza, Rusia se salva por el poste. Alemania era una tromba y Rusia especulaba con un contragolpe que no podía sacar. A los 63’ Akinfeev ataja un cabezazo de gol de Hummels. En el minuto 68, Volland reemplaza a Draxler, cansado. A los 70’ casi Rusia consigue su objetivo, en un contragolpe tremendo, Petrov le erra al arco por escasos centímetros. En el 72’ se lo pierde Volland por demorarse demasiado, permitiendo que Berezutskiy le quite el balón. En Rusia sale Dzyuba y entra Kanunnikov. A los 76’es amonestado Kroos por falta contra Kokorin. A los 78’Shatov salió y fue sustituido por Mamaev. A los 80’Akinfeev salva a Rusia: tremendo disparo de Reus que el arquero desvía y Götze, que recoge el rebote, no puede darle dirección. En el 82’Emre Can reemplaza a Kroos, agotado. Finalmente, en el minuto 94, Götze cabecea al gol, venciendo al casi invulnerable Akinfeev. El último minuto no dio jugo y Alemania pasó a la semifinal ganando con un gol, otra vez, agónico. Editado Julio 29, 2017 por KokoKevin 3 Citar
KokoKevin Publicado Julio 29, 2017 Publicado Julio 29, 2017 Por penales Alemania campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017 El equipo germánico cumplió con las expectativas y dejó la Copa sin sorpresas. Formaciones: Chile Alemania Kevinhoff decide arriesgar dejando a Özil en el banco y poner a Götze de entrada. Resumen: Alemania empieza el partido con confianza. A los 6’ Medel zancadillea a Götze y Reus toma el tiro libre haciendo un golazo: al ángulo superior, palo de la barrera, imposible para Bravo. Chile intenta empatar enseguida y Mustafi debe faulear a Gutiérrez, ganándose la amarilla. Alemania gana el control del partido y ametralla a Chile: Müller, Reus, Mustafi van teniendo sus oportunidades fallidas. A los 20’ Alexis Sánchez para con falta a Götze y recibe la amarilla. El partido se equilibra aunque las jugadas más peligrosas las genera Alemania. Sin embargo, a los 37’ Alexis Sánchez recibe un pase largo quirúrgico de Hernández y de contraataque Chile empata el partido. El gol levantó a los chilenos que forzaron una parada extraordinaria de Neuer y un offside de Sánchez por milímetros. A los 45’ Vidal es amonestado por derribar a Götze, y del tiro libre, casi convierte Boateng. Termina el primer tiempo. No pasó mucho hasta los 59’ en que Hummels casi convierte, fallando por milímetros (5 millones de milímetros Sólo unos pocos en realidad) A los 60’, Díaz se fue del campo para ser sustituido por Vargas. A los 63’ otra vez Götze sufre una falta, esta vez de Hernández que es amonestado. A los 66’ Jara sustituye a Roco. Y un minuto después se luce Neuer tapando un balazo de Alexis. Alemania hace dos cambios: Can por Kroos, muy cansado y Özil por Müller, cambio táctico que pone a Mezut de mediapunta en lugar de Götze y a éste como centrodelantero. El equipo mejora en la tenencia del balón. A los 69’ gran pase de Draxler y gol de Özil. En Chile, Rodríguez reemplaza a Hernández. A los 73’ Medel es amonestado por derribar a Özil. Alemania empieza a defenderse porque sus jugadores lucen muy cansados. Pero en el 74’ Neuer vuelve a lucirse tapando un remate de Sánchez. A los 82’ Albornoz, que ya había sido advertido, ve la amarilla por foul a Reus. El tiro libre de Özil rozó el travesaño. El minuto fatídico fue el 86, en que Sánchez dispara, la pelota pega en un palo, recorre la línea y pega en el otro, Vargas que venía de frente empata el partido 2 a 2. Chile estaba dominando y merecía la igualdad. Un minuto después, un cabezazo de Draxler casi nos devuelve la ventaja. Salió apenas desviado. Termina el partido empatado. Se viene el suplementario. En el 94’Albornoz vuelve a equivocarse agarrando a Reus y ganándose la segunda amarilla: roja. El resto del suplementario fue un monólogo de Alemania que no pudo vulnerar a Bravo. A los penales. Una horrible serie de penales: 1 – Patea Vidal. Ataja Neuer. 2 – Patea Reus. Ataja Bravo. 3 – Patea Rodríguez. Ataja Neuer. 4 – Patea Özil. Ataja Bravo. 5 – Patea Barroso. Ataja Neuer. 6 – Patea Emre Can: gol de Alemania. 7 – Patea Alexis. Ataja Neuer. 8 – Patea Rudy con la oportunidad de ganar el partido. Ataja Bravo. 9 – Patea Vargas, si falla gana Alemania. Ataja Neuer. ¡Alemania campeón! 2 a 2 el partido. 0 a 0 el suplementario. 1 a 0 en los penales 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.