zeusitos Publicado Agosto 30, 2017 Publicado Agosto 30, 2017 ¡Hola compañero! Pues de nuevo vengo a dar la enhorabuena, esta vez por la cosecución del Scudetto Dilettanti. ¡Bravo! Hubo que sufrir y llegar a los penaltis, pero ponemos el broche de oro a una buena temporada, a pesar de los altibajos y baches. Se sufrió y se tuvo que llegar a los penales pero se ganó. Me sorprende leer que tuviste dudas en un lanzador, que al final fue Franchini y lo colocaste como último lanzador, cuando lo "normal" es dejar a los mejores ese lanzamiento. Sorprende también que eligieran a Corteggiano como el preferido de la afición. Repaso a las ligas europeas. El FM es el único lugar donde se puede ver ganar al Arsenal la Champions, o más bien ver a Wenger ganar algo. Espero que el ManU no se acostumbre a ganar la Europa League. En Italia la Juventus siguió su reinado y... ¿97 millones por Icardi? En la historia de @Luchín creo que superó los 100 millones. Es increíble lo que la IA puede sacar por los jugadores y que los humanos tienen imposible conseguir, o al menos yo. Los equipos de Madrid se repartieron liga y copa y sorprende mucho ver a jugadores del Deportivo entre los mejores en las tablas de asistencias y goles. El Arsenal también conquistó la liga y dejó al Tottenham como eterno segundón del FM. Creo que en las 4 o 5 partidas que he jugado en el FM17, el Tottenham siempre ha sido 2º en la primera temporada. Mourinho sigue con su saber hacer en las competiciones de copa. Sin sorpresas en Alemania y Francia... Repaso a la plantilla. Soprende, y mucho, ver que Messina no seguirá. He visto los motivos que explicabas al compañero @luke y me parecen algo extremos, pero el míster es el que sabe. Pahor estaba claro que continuaba y con Leonarduzzi creo que aciertas. Ha estado bien pero ya tiene una edad y en la Serie C vamos a necesitar algo más, sobre todo si nos topamos con delanteros rápidos. De Salkic no esperaba menos, al igual que de Corteggiano. Veremos si Ricci acepta esa renovación. Sería muy bueno volver a contra con Franchini. Me gusta que siga Carraro, no podía ser menos con un chaval de la casa. Y espero que disfrute de minutos, porque sino su desarrollo se estancará. Visto el talante del mánager no esperaba menos que la venta de Crudo, salvo quizás asesinarlo. Zupo debería quedarse, aunque sea de rotación, ¿no? Creo que el chaval lo ha hecho bien. Banegas parece que tampoco va a seguir. ¿No confía el míster en recuperarle? De Ubaldi no te voy a repetir lo que pienso. Bueno, sí. ¡Que vuelva! Haciendo resumen, sólo 7 jugadores tienen el puesto asegurado, y eso contando que se consiga la renovación de las cesiones de Franchini y Ubaldi. O sea que el mercado de verano va a ser feroz. Veremos cómo el mánager se las apaña para formar una plantilla casi desde cero, y conjuntarla para el asalto a la Serie C. No va a ser fácil. ¡Saludos y ánimos! Citar
Popular RoJoPaSiOn Publicado Agosto 30, 2017 Autor Popular Publicado Agosto 30, 2017 (editado) La Serie C es la tercera categoría de fútbol en Italia, detrás de la Serie A y la Serie B. Es la división más baja del fútbol profesional de Italia y es organizada por la Lega Italiana Calcio Professionistico (Liga Italiana de Fútbol Profesional). Está compuesta por 60 equipos, divididos en 3 grupos de 20 equipos. La temporada regular se disputa desde Agosto hasta Mayo con el formato tradicional de partidos a ida y vuelta, disputando cada equipo un total de 38 partidos. La competencia otorga 4 ascensos a Serie B y 9 descensos a Serie D. Sólo el campeón de cada grupo de Serie C asciende de manera directa a Serie B (2° categoría). El cuarto y último ascenso se dirime luego de un largo y complejo play-off en el que participan un total de 28 equipos de los tres grupos.* El último clasificado de cada grupo de Serie C desciende de manera directa a Serie D (4° categoría). El play-out se disputa a partidos de ida y vuelta entre los clasificados 16° a 19° de cada grupo. Los dos equipos perdedores en la eliminatoria descienden a Serie D. Durante el transcurso de la temporada se disputa la Coppa Italia Serie C, en la que participan los 60 equipos de la categoría. La primera fase se compone de grupos de 3 equipos. Se disputan 2 partidos por equipo (uno en condición de local y otro en condición de visitante) y sólo el mejor clasificado avanza de ronda. Luego la competición pasa a un modo de eliminación directa. Una vez finalizada la temporada regular, se disputa la Supercoppa Serie C para determinar al campeón absoluto de Serie C. Los 3 equipos campeones de cada grupo disputan 2 partidos contra cada uno de sus oponentes (uno en condición de local y otro en condición de visitante) y el que obtenga mayor puntaje obtiene el título máximo de la categoría. La entidad organizadora de la liga también es responsable del Campionato Nazionale Dante Berretti, donde participan los selectivos juveniles de los equipos participantes en la categoría. La regla más determinante en cuanto a la inscripción de la plantilla es la posibilidad de incluir un máximo de 16 jugadores mayores de 23 años de edad (se pueden pedir dos cupos adicionales en caso de contar con jugadores iconos del club). Los jugadores elegibles sub-23 se pueden inscribir sin límites. No se pueden fichar jugadores no comunitarios procedentes del exterior. En cada partido se pueden realizar tres sustituciones sobre un total de 12 reservas convocables. El orden de la liga, en caso de igualdad en puntaje, se dirime por diferencia de goles, goles marcados y goles en contra, en ese orden. El premio al equipo campeón es de 150.000 euros. La Triestina participará en la presente temporada en el Grupo B. El último campeón de la división es el Parma. Los equipos participantes que inician la temporada 2017/2018 son: Albino Leffe · Ancona · Bassano · Feralpi Salo · Forli · Gubbio · L' Aquila · Lumezzane · Maceratese · Modena · Padova · Perugia · Pordenone · Racing Roma · Reggiana · Sambenedettese · San Marino · Teramo · Triestina · Venezia *Proceso de play-off (cuarto ascenso a Serie B): El cuarto ascenso se define con la disputa de un repechaje donde participan un total de 28 equipos y sólo uno de ellos obtiene el último boleto a la segunda división del calcio. Ingresan a la repesca los clasificados del 2° al 10° lugar de cada grupo, más un equipo comodín (campeón o finalista de la copa de la categoría o el 11° mejor clasificado). La primera ronda del play-off se disputa entre equipos del mismo grupo. Se forman 4 llaves de eliminatoria directa en las que se enfrentan los equipos clasificados del 3° al 10° lugar (3° vs 10°, 4° vs 9°, 5° vs 8° y 6° vs 7°). Se disputa un único encuentro a 90 minutos (sin alargue ni penales). La localía le corresponde al equipo mejor clasificado. El que gana, avanza a la siguiente ronda. En caso de empate hay ventaja deportiva para los locales y avanzan de ronda por su mejor posición en la temporada regular. A partir de la segunda ronda (octavos de final) la disputa es entre equipos de los distintos grupos. A los 12 ganadores de la primera ronda se le suman los 3 equipos subcampeones y el campeón de la Coppa Serie C (en caso de que ya esté clasificado su lugar es ocupado por el finalista y en último caso por el 11° clasificado de mayor puntaje en los tres grupos). Se disputan partidos en formato de ida y vuelta, con prórroga y definición por penales en caso de igualdad en el resultado global tras los 180 minutos. No hay ventaja para los goles obtenidos en condición de visitante. En los cuartos de final se repite el formato de la ronda anterior. En semifinales y en la final se disputa un único partido en campo neutral. El ganador de la final obtendrá el ascenso a Serie B. Editado Noviembre 4, 2017 por RoJoPaSiOn 5 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 30, 2017 Autor Publicado Agosto 30, 2017 @zeusitos Hola compañero! El plantel se merece todas las felicitaciones, ya que supieron revertir los propios demonios para ganar en primer término una liga increiblemente desgastante y complicada, y luego se dedicaron a jugar sin presiones en el Scudetto, donde se vio a la mejor versión del equipo. Mi criterio a la hora de seleccionar los penales es sencillo: el mejor pateador va primero, el segundo mejor pateador va segundo, el tercero al tercero, y así. La razón principal es que a veces no se llega al cuarto o quinto penal, y el mejor pateador del equipo se queda sin lanzar (ha sucedido en innumerables oportunidades). La otra razón es que prefiero ir liderando el marcador desde el comienzo (teoría pura) con mis mejores lanzadores y en todo caso darle más margen de error a los peores que esperan su turno más atrás. Prefiero meter los 3 primeros y errar los 2 últimos, que viceversa. Es otra locura mía, pero la aplico desde hace 15 años en el juego y es difícil que lo cambie a esta altura del partido. Pasemos al apartado de resumenes de final de temporada. A mi también me sorprende que Corteggiano haya sido seleccionado mejor jugador de la afición. Lo ideal sería suponer que Ubaldi (delantero goleador de raza) o Franchini (mediocampista de exquisito fútbol) sean los elegidos, pero supongo que los tifosi seleccionaron entre los jugadores de mejor rendimiento medio. Bueno, que alivio poder encontrar alguien más que no entiende como es posible que el Arsenal siga teniendo ese lastre en el banquillo. ¡Cuántos entrenadores se merecerían estar décadas en un equipo gigante como el Arsenal, sin ningún logro! Perdón, ¡sin ningún atisbo de logro! A mi me da mucha rabia porque pasan los juegos y en todas mis partidas siempre el Arsenal se convierte en un superganador de todo. Me parece que hay un problema ahí y el FM lo debe ajustar. El Arsenal en la realidad no gana nada, ¿por qué debería hacerlo en el juego? No creo que pase por una sobrevaloración del club en su reputación (porque realmente es un gigante) o de sus jugadores (que los tiene muy buenos) sino simplemente deberían corregirse (para abajo) los atributos del manager o su política de fichajes, que es lo que en la realidad hace que el Arsenal no conquiste nada. Esperemos que el ManU copero en el juego no te arrebate el sueño en tu partida. No creo que eso suceda. La banda de Icardi y cia. se los comerá a los de Mourinho. Y si bien comparto tu decepción por el valor de venta que no puedes lograr por Icardi, no es algo que me preocupe mucho, porque si lo vendemos, ¿a quién buscamos? No será fácil encontrarle un sustituto. No tengo ninguna dudas que soy un extremista, acepto el calificativo sin esperar nada diferente (sólo alguna palabra aún más dura). En serio, cuando redactaba el análisis de los jugadores me imaginé que me iban a tirar con munición gruesa mis tifosi más cercanos. Lo intuía. Pero de todas formas soy un manager tozudo como Nereo Rocco y estoy convencido al 100% de la no renovación (que no es lo mismo que echarlos!) de varios jugadores claves del ascenso. Simplemente ahora puedo conseguir mejores jugadores y mi intención máxima, y que se encuentra por arriba de todo, es la necesidad de mejorar la calidad del plantel. No me quiero adelantar pero cuando analicé los demás equipos de Serie C me di un buen susto, y me puse manos a la obra para delinear el nuevo equipo. No tenemos garantizada la permanencia. Si manteníamos la base de esta campaña ibamos a tener uno de los equipos más débiles de la división. Por eso la decisión ha sido dura, pero es hora de agradecer el trabajo de los que ya no están, y seguir adelante. De hecho, cometí el error de apurarme con las renovaciones de contrato de Corteggiano y Ricci, porque también deberían haber sido cortados. Hay jugadores muy superiores con ganas de sumarse a mi proyecto. Pero bueno, al menos salvé a esos dos (por error), porque ¿cómo le explicaba a ustedes que ni el mejor jugador de la temporada se salvaba de ser despedido? Finalizando, para no ser tedioso, una ''palabra'' por cada uno de los nombrados. Carraro: No tengo informes acerca de un gran potencial, pero le tengo mucha fe en que ahora evolucione fuerte, ya que entrenará a tiempo completo. Eso si, la dosis de entrenamiento hay que acompañarla con minutos de juego. Le vendrá bien jugar en la Serie C. Zupo y Banegas: Son jugadores de la Serie D. No tienen material para Serie C. Tenemos jugadores libres interesados en venir a Trieste, que superan sus atributos en un promedio de 30-40% cada uno (por dar un valor medible). Es demasiado para ceder. Además, Zupo pidió un contrato profesional demasiado alto para mis pretensiones y Banegas ya tiene un contrato caro que ni pienso sentarme a negociar. Ubaldi/Franchini: Estamos negociando en este mismo momento por ellos. Es por eso que me tengo que ir raudamente. Antes, te dejo un saludo compañero!!! Citar
Aranwion Publicado Agosto 31, 2017 Publicado Agosto 31, 2017 ¡Ostras! No renovar a Meduri... ¡Mereces que esta sea la última vez que te lea! jaja Bromas aparte, como apuntaba el compañero Zeusitos, me parece una medida muy extrema, pero por otro lado aplaudo que seas así de inflexible. En mi aventura por Girona estoy aplicando también la frialdad de los números, nos gusten o no a mi y a nuestros seguidores (por ejemplo la contratación de Fabri y como seguro ocurrirá con apartar a Sanchón del equipo). Es difícil no dejarse llevar por los "sentimientos", aunque sea un juego, y por esto te felicito (aunque deberías tener en cuenta que Meduri no jugaba en su posición habitual y no quedó muy lejos del 7...jaja). Yo particularmente no mantendría el mismo límite de nota media para jugadores de campo y porteros. Por lo general, los porteros siempre tienen notas más bajas. Para que un portero tenga buena valoración, debe jugar un partido donde la defensa esté horrorosa, lleguen 25 veces, y las ataje todas. Si le marcan, baja puntos. Si no llegan y no participa, se queda en un 6,7. Para muestra un botón: en la última pretemporada que he jugado, mi portero Becerra tuvo una nota media de 6,79, después de jugar 6 partidos y dejando la puerta a cero en cinco de ellos. Pero como eran equipos muy pequeños, que ni creaban ocasiones... Podrías mirar la valoración media de los porteros de la nueva categoría en la temporada pasada,a ver qué tal están... Poco más que decir. Ahora en nivel ya profesional veremos como le va al equipo, y animaremos en la D al Virtus Verona para que suba el próximo año. ¡Saludos! Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 31, 2017 Autor Publicado Agosto 31, 2017 @Aranwion Hola compañero! Cuando estaba por darle la carta de libertad a Leonarduzzi y a Meduri me templó el pulso y lo hice con mucha pena. Tengo un cariño por los jugadores, no lo dudes. Parece que uno es un desagradecido, pero simplemente era lo más indicado para realizar. En este momento, mientras transcurren los días de pre-temporada los estoy siguiendo a ver si consiguen otro equipo para jugar, y en ese caso podré dormir tranquilo. Respecto a Meduri en concreto, justamente el hecho de que no juegue en su posición natural fue una razón clave para no firmar la renovación, además del valor de su contrato. Él es un mediocampista de banda, y nosotros no jugamos con un esquema donde se lo pueda utilizar. Así es como nos arriesgamos a tener un plantel corto y sin posibilidades de hacer variantes de disposiciones tácticas, ya que no tenemos interiores defensivos ni mediapuntas por el centro. La razón es simple: tratar de aprovechar el poco dinero disponible para reforzar las posiciones principales, que ocupan nuestra táctica 4-3-3. Sé que es un riesgo grande, pero si no cedemos en algo, no pueden llegar esos buenos jugadores que están dispuestos a venir. A Meduri le jugó en contra que sólo puede jugar en el mediocampo central con el rol de organizador adelantado (6/10 en idoneidad), y eso hace que tape las posibilidades de alinear en esa tarea a jugadores más talentosos, y que podrían darnos más calidad, por ejemplo es lo que le sucedió Franchini ésta temporada. Tienes razón acerca de los porteros. El 6,90 de Messina es equivalente a un 7,00 o superior de un jugador de campo. No lo había considerado así en la valoración del final de temporada. Messina tuvo una buena actuación en Serie D, con grandes aciertos durante 3/4 de la temporada y con errores en el último cuarto. No se ha destacado y es por eso que pensamos que su nivel no sería suficiente para la categoría superior. Quizás he sido injusto, pero le echamos el ojo a un portero de mejores condiciones para que venga a ser titular. Y manteniendo la política de la temporada pasada, no queremos tener un suplente con sueldo alto. Buscaremos un relevo que esté dispuesto a ganar no más de 15.000 euros. Saludos!!! 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Septiembre 1, 2017 Autor Publicado Septiembre 1, 2017 (editado) Serie C (Grupo B) - Temporada 2017/2018 Perugia Nombre completo: Associazione Calcistica Perugia Calcio Ciudad: Perugia (169.000 habitantes), provincia de Perugia, en la región de Umbría. Fundación del club: 1905 Estadio: Renato Curi (23.625 espectadores) Temporadas históricas: 13 temporadas en 1° categoría – 23 temporadas en 2° categoría – 34 temporadas en 3° categoría – 11 temporadas en 4° categoría – 1 temporada en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Serie A (1978/1979). Palmarés internacional: 1 Coppa Piano Karl Rappan (1978), 1 Coppa Intertoto UEFA (2003). Palmarés nacional: 1 Prima Divisione (1932/1933), 1 Serie B (1974/1975), 1 Supercoppa di Lega di Prima Divisione (2014), 1 Supercoppa di Lega di Seconda Divisione (2012), 2 Serie C (1945/1946, 1966/1967), 1 Serie C1 (1993/1994), 1 Lega Pro Prima Divisione (2013/2014), 1 Serie C2 (1987/1988), 1 Lega Pro Seconda Divisione (2011/2012), 1 Serie D (2010/2011), 1 Coppa Italia Serie D (2010/2011). Última temporada: 18° en Serie B. Desciende tras perder el play-out con Ascoli. Previsión de la prensa (2017/2018): 1 Padova Nombre completo: Calcio Padova Ciudad: Padua (212.000 habitantes), provincia de Padua, en la región del Véneto. Fundación del club: 1910 Estadio: Euganeo (8.000 espectadores) Temporadas históricas: 26 temporadas en 1° categoría – 38 temporadas en 2° categoría – 27 temporadas en 3° categoría – 5 temporadas en 4° categoría. Mejor participación histórica en liga: 3° en Serie A (1957/1958) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Serie B (1947/1948), 1 Coppa Italia Semiprofessionisti (1979/1980), 1 Serie C (1936/1937), 2 Serie C2 (1980/1981, 2000/2001). Última temporada: 5° en la Serie C (Grupo B). Primera ronda del play-off (eliminado por el Maceratese). Previsión de la prensa (2017/2018): 2 Venezia Nombre completo: Venezia Football Club Ciudad: Venezia (262.000 habitantes), provincia de Venezia, en la región del Véneto. Fundación del club: 1907 Estadio: Pier Luigi Penzo (7.389 espectadores) Temporadas históricas: 23 temporadas en 1° categoría – 39 temporadas en 2° categoría – 23 temporadas en 3° categoría – 11 temporadas en 4° categoría – 6 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 3° en Serie A (1941/1942) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Coppa Italia (1940/1941), 2 Serie B (1960/1961, 1965/1966), 2 Serie C (1935/1936, 1955/1956), 2 Serie D (2011/2012, 2015/2016), 1 Scudetto Serie D (2011-2012). Última temporada: 6° en la Serie C (Grupo B). Segunda ronda del play-off (eliminado por la Juve Stabia). Previsión de la prensa (2017/2018): 3 Reggiana Nombre completo: Associazione Calcio Reggiana 1919 Ciudad: Reggio nell'Emilia (172.000 habitantes), provincia de Reggio Emilia, en la región de Emilia-Romagna. Fundación del club: 1919 Estadio: Mapei Stadium-Città del Tricolore (23.717 espectadores) Temporadas históricas: 7 temporadas en 1° categoría – 37 temporadas en 2° categoría – 44 temporadas en 3° categoría – 6 temporadas en 4° categoría. Mejor participación histórica en liga: 13° en Serie A (1993/1994). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Serie B (1992/1993), 4 Serie C (1939/1940, 1957/1958, 1963/1964, 1970/1971), 2 Serie C1 (1980/1981, 1988/1989), 1 Serie C2 (2007/2008), 1 Supercoppa di Serie C2 (2008). Última temporada: 4° en la Serie C (Grupo B). Final del play-off (pierde con el Santarcangelo Calcio). Previsión de la prensa (2017/2018): 4 Pordenone Nombre completo: Pordenone Calcio Ciudad: Pordenone (51.000 habitantes), provincia de Pordenone, en la región de Friuli-Venezia Giulia. Fundación del club: 1920 Estadio: Ottavio Bottecchia (3.000 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 18 temporadas en 3° categoría – 33 temporadas en 4° categoría – 14 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Lega Pro (2015/2016) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Scudetto Serie D (2014), 1 IV Serie (1952/1953), 3 Serie D (1978/1979, 2001/2002, 2013/2014). Última temporada: 9° en la Serie C (Grupo B). Primera ronda del play-off (eliminado por la Reggiana). Previsión de la prensa (2017/2018): 5 Bassano Nombre completo: Bassano Virtus 55 Soccer Team Ciudad: Bassano del Grappa (43.000 habitantes), provincia de Vicenza, en la región del Véneto. Fundación del club: 1920 Estadio: Rino Mercante (2.952 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 14 temporadas en 3° categoría – 23 temporadas en 4° categoría – 22 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Lega Pro (2014/2015) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Coppa Italia Serie C (2007/2008), 1 Lega Pro Seconda Divisione (2013/2014), 1 Supercoppa di Lega di Seconda Divisione (2014), 1 Scudetto Serie D (2004/2005). Última temporada: 10° en la Serie C (Grupo B). Primera ronda del play-off (eliminado por el Sambenedettese). Previsión de la prensa (2017/2018): 6 Modena Nombre completo: Modena Football Club Ciudad: Modena (185.000 habitantes), provincia de Modena, en la región de Emilia-Romagna. Fundación del club: 1912 Estadio: Alberto Braglia (21.092 espectadores) Temporadas históricas: 28 temporadas en 1° categoría – 50 temporadas en 2° categoría – 22 temporadas en 3° categoría – 1 temporada en 4° categoría. Mejor participación histórica en liga: 3° en Serie A (1946/1947). Palmarés internacional: 2 Coppa Anglo-Italiana (1981, 1982), 1 Torneo dell'Amicizia di Ginevra (1947). Palmarés nacional: 2 Serie B (1937/1938, 1942/1943), 2 Serie C (1960/1961, 1974/1975), 2 Serie C1 (1989/1990, 2000/2001), 1 Supercoppa di Lega Serie C1 (2001), 1 Serie C2 (1979/1980). Última temporada: 16° en la Serie C (Grupo B). Vence en el play-out al Fano. Previsión de la prensa (2017/2018): 7 FeralpiSalò Nombre completo: FeralpiSalò Ciudad: Salò (11.000 habitantes) y Lonato del Garda (16.000 habitantes), provincia de Brescia, en la región de Lombardia. Fundación del club: 2009 Estadio: Lino Turina (2.500 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 6 temporadas en 3° categoría – 2 temporadas en 4° categoría. Mejor participación histórica en liga: 6° en Lega Pro (2014/2015). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: -. Última temporada: 7° en la Serie C (Grupo B). Primera ronda del play-off (eliminado por el Venezia). Previsión de la prensa (2017/2018): 8 Ancona Nombre completo: Unione Sportiva Ancona 1905 Ciudad: Ancona (101.000 habitantes), provincia de Ancona, en la región de Marche. Fundación del club: 1905 Estadio: Del Conero (23.976 espectadores) Temporadas históricas: 7 temporadas en 1° categoría – 25 temporadas en 2° categoría – 44 temporadas en 3° categoría – 14 temporadas en 4° categoría – 3 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 17° en Serie A (1992/1993) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 3 Serie C (1936/1937, 1941/1942, 1949/1950), 1 Serie C1 (1987/1988), 1 Serie C2 (1981/1982), 1 Coppa Italia Dilettanti (2010/2011), 2 Serie D (1974/1975, 2013/2014), 1 Coppa dell'Italia Centrale (1938/1939). Última temporada: 15° en la Serie C (Grupo B). Previsión de la prensa (2017/2018): 9 Teramo Nombre completo: Società Sportiva Teramo Calcio Ciudad: Teramo (55.000 habitantes), provincia de Teramo, en la región de Abruzzo. Fundación del club: 1929 Estadio: Gaetano Bolonis (7.498 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 22 temporadas en 3° categoría – 38 temporadas en 4° categoría – 4 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 3° en Serie C/Lega Pro (1974/1975, 1975/1976, 2013/2014) Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 2 Serie C2 (1985/1986, 2001/2002), 2 Serie D (1973/1974, 2011/2012), 1 Campionato Nazionale Dilettanti (1993/1994). Última temporada: 12° en la Serie C (Grupo B). Previsión de la prensa (2017/2018): 10 AlbinoLeffe Nombre completo: Unione Calcio AlbinoLeffe Ciudad: Albino (18.000 habitantes) y Leffe (4.000 habitantes), provincia de Bergamo, en la región de Lombardia. Fundación del club: 1998 Estadio: Atleti Azzurri d'Italia (21.300 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – 9 temporadas en 2° categoría – 10 temporadas en 3° categoría – 1 temporada en 4° categoría. Mejor participación histórica en liga: 4° en Serie B (2007/2008). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Coppa Italia Serie C (2001/2002). Última temporada: 11° en la Serie C (Grupo B). Previsión de la prensa (2017/2018): 11 Sambenedettese Nombre completo: Società Sportiva Sambenedettese Ciudad: San Benedetto del Tronto (47.000 habitantes), provincia de Ascoli Piceno, en la región de Marche. Fundación del club: 1923 Estadio: Riviera delle Palme (13.708 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – 21 temporadas en 2° categoría – 41 temporadas en 3° categoría – 4 temporadas en 4° categoría – 9 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 7° en Serie B (1960/1961). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Coppa Italia Serie C (1991/1992), 2 Serie C (1955/1956, 1973/1974), 1 Serie C1 (1980/1981), 3 Serie D (2000/2001, 2012/2013, 2015/2016). Última temporada: 3° en la Serie C (Grupo B). Segunda ronda del play-off (eliminado por el Prato). Previsión de la prensa (2017/2018): 12 Lumezzane Nombre completo: Associazione Calcio Lumezzane Ciudad: Lumezzane (23.000 habitantes), provincia de Brescia, en la región de Lombardia. Fundación del club: 1946 Estadio: Tullio Saleri (4.150 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 18 temporadas en 3° categoría – 6 temporadas en 4° categoría – 4 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Serie C1 (2003/2004). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Coppa Italia Serie C (2009/2010), 1 Serie C2 (1996/1997). Última temporada: 13° en la Serie C (Grupo B). Previsión de la prensa (2017/2018): 13 Racing Roma Nombre completo: Società Sportiva Racing Club Roma Ciudad: Ardea (49.000 habitantes), ciudad metropolitana de Roma, en la región de Lazio. Fundación del club: 2013 Estadio: Casal del Marmo (2.500 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 2 temporadas en 3° categoría – 1 temporada en 4° categoría – 1 temporada en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 18° en Lega Pro (2015/2016). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Serie D (2014/2015). Última temporada: 18° en la Serie C (Grupo A). Vence en el play-out al Renate. Previsión de la prensa (2017/2018): 14 Gubbio Nombre completo: Associazione Sportiva Gubbio 1910 Ciudad: Gubbio (32.000 habitantes), provincia de Perugia, en la región de Umbria. Fundación del club: 1913 Estadio: Pietro Barbetti (4.939 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – 2 temporadas en 2° categoría – 12 temporadas en 3° categoría – 28 temporadas en 4° categoría – 12 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 17° en Serie B (1947/1948). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Serie C (1946/1947), 1 Lega Pro Prima Divisione (2010/2011), 1 Serie D (2015/2016), 1 Campionato Interregionale (1986/1987), 1 Campionato Nazionale Dilettanti (1997/1998). Última temporada: 18° en la Serie C (Grupo B). Vence en el play-out al Südtirol. Previsión de la prensa (2017/2018): 15 Forlì Nombre completo: Football Club Forlì Ciudad: Forlì (118.000 habitantes), provincia de Forlì-Cesena, en la región de Emilia-Romagna. Fundación del club: 1919 Estadio: Tullo Morgagni (3.466 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – 2 temporadas en 2° categoría – 37 temporadas en 3° categoría – 25 temporadas en 4° categoría – 5 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 11° en Serie B-C Alta Italia (1945/1946). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 3 Serie D (1967/1968, 1976/1977, 2011/2012). Última temporada: 14° en la Serie C (Grupo B). Previsión de la prensa (2017/2018): 16 Maceratese Nombre completo: Società Sportiva Maceratese Ciudad: Macerata (42.000 habitantes), provincia de Macerata, en la región de Marche. Fundación del club: 1922 Estadio: Helvia Recina (4.315 espectadores) Temporadas históricas: 1 temporada en 1° categoría – 3 temporadas en 2° categoría – 28 temporadas en 3° categoría – 26 temporadas en 4° categoría – 14 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Lega Sud di Prima Divisione (1925/1926). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 4 Serie C (1938/1939, 1939/1940, 1946/1947, 1947/1948), 4 Serie D (1962/1963, 1969/1970, 1979/1980, 2014/2015), 1 Campionato Interregionale (1958/1959), 2 Campionato Nazionale Dilettanti (1992/1993, 1995/1996). Última temporada: 8° en la Serie C (Grupo B). Cuartos de final del play-off (eliminado por la Reggiana). Previsión de la prensa (2017/2018): 17 Triestina Nombre completo: Unione Sportiva Triestina Calcio 1918 Ciudad: Trieste (205.000 habitantes), provincia de Trieste, en la región de Friuli-Venezia Giulia. Fundación del club: 1919 Estadio: Nereo Rocco (28.565 espectadores) Temporadas históricas: 28 temporadas en 1° categoría – 26 temporadas en 2° categoría – 22 temporadas en 3° categoría – 12 temporadas en 4° categoría – 2 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 2° en Serie A (1947/1948). Palmarés internacional: 1 Coppa Anglo-Italiana (1979/1980). Palmarés nacional: 1 Serie B (1957/1958), 1 Coppa Italia Serie C (1993/1994), 1 Serie C (1961/1962), 1 Serie C1 (1982/1983), 3 Serie D (1971/1972, 1975/1976, 2016/2017), 1 Scudetto Dilettanti Serie D (2016/2017). Última temporada: 1° en la Serie D (Grupo C). Previsión de la prensa (2017/2018): 18 San Marino Nombre completo: San Marino Calcio Ciudad: Serravalle (11.000 habitantes), República de San Marino. Fundación del club: 1959 Estadio: San Marino Stadium (7.000 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – Sin participación en 2° categoría – 5 temporadas en 3° categoría – 17 temporadas en 4° categoría – 11 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 9° en Lega Pro Prima Divisione (2012/2013). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 2 Serie D (1999/2000, 2016/2017), 1 Campionato Interregionale (1987/1988). Última temporada: 1° en la Serie D (Grupo F). Previsión de la prensa (2017/2018): 19 L'Aquila Nombre completo: L'Aquila Calcio 1927 Ciudad: L'Aquila (69.000 habitantes), provincia de L'Aquila, en la región de Abruzzo. Fundación del club: 1927 Estadio: Gran Sasso d'Italia-Italo Acconcia (6.763 espectadores) Temporadas históricas: Sin participación en 1° categoría – 3 temporadas en 2° categoría – 29 temporadas en 3° categoría – 29 temporadas en 4° categoría – 16 temporadas en 5° categoría. Mejor participación histórica en liga: 4° en Serie B (1934/1935). Palmarés internacional: -. Palmarés nacional: 1 Serie C (1933/1934), 3 Serie D (1991/1992, 1997/1998, 2016/2017). Última temporada: 1° en la Serie D (Grupo G). Previsión de la prensa (2017/2018): 20 Editado Septiembre 1, 2017 por RoJoPaSiOn 3 Citar
Aranwion Publicado Septiembre 1, 2017 Publicado Septiembre 1, 2017 ¡Hola compañero! La mayoría de equipos en esta categoría apenas me suenan, si no fuera por llevar el nombre de la ciudad. Pero sí aparecen unos cuantos históricos como el Perugia o el Padova, incluso el Venezia. Esta categoría huele a a locura, no va a ser nada fácil. Clasificarnos para esa locura de playoff debería ser sencillo con el equipo que tenemos pero salir vivos de allí... ¡Es una auténtica locura! O sea, juegas toda una liga para clasificarte para estos playoff (ojalá ganemos la liga y pasemos directo, pero no va a ser fácil) y esa clasificacion solo te sirve para volver a enfrentarte a los mismos equipos, darle después un garbeo a todo y mezclarte con otros grupos, añadiendo al pobre segundo clasificado de turno cuyos ojeadores andarán como locos estudiando posibles rivales de eliminatoria, y todo esto ¡para que termine subiendo solamente uno! No sé de que año será esta forma de ascenso, pero creo que debería ir tocando un cambio... Entendería que habiendo tres grupos se disputara un triangular entre los tres segundos por ejemplo, para elegir el cuarto ascenso, o que subieran solo tres, dado que solo hay un grupo por arriba, pero todo esto... Tratándose de una liga, donde en teoría se premia la regularidad, no tiene ningún sentido todo este jaleo... Perdona mi indignación, ¡pero es la cosa más absurda que he visto en mi vida! jajaja (a la vez que emocionante para el espectador, de esto no hay duda). Una pregunta para terminar, no sé si la sabrás (no lo he encontrado en ningún sitio): ¿se pisa el mercado de fichajes de verano con este playoff? Dicho de otro modo, ¿se puede reforzar el equipo para el playoff, o va con lo que ya tenía? como entre liga y playoff se alarga bastante... ¡Saludos! Citar
ruben88fisio Publicado Septiembre 1, 2017 Publicado Septiembre 1, 2017 Comenzamos una nueva e ilusionante temporada en la que el mister tendrá que hilar muy fino para armar un equipo competitivo en la Serie C a base de fichajes BBB (Buenos, bonitos y baratos) y acertar con las cesiones, como se hizo con Ubaldi. El Nereo Rocco acogerá a equipos con mas calado como el Padova o el Venezia y esperamos poder celebrar muchas victorias en nuestro feudo. Forza Triestina!!! Citar
zeusitos Publicado Septiembre 1, 2017 Publicado Septiembre 1, 2017 ¡Hola compañero! Bueno, el debate es eterno sobre las tandas de penales. La idea es que conviertan, sea quien sea el que tire. Mi estrategia es quizás más rebuscada incluso. Suelo poner al mejor el último tiro, el segundo mejor el primero, al tercer mejor tirador le asigno el cuarto, y así... ¿Maniático? Pues sí. En cuanto a lo del Arsenal, creo que la política de fichajes no es mala (quizás la posterior gestión sí) y es ahí por lo único que puedo entender que en el FM le vaya bien. Fichan jugadores jóvenes, de gran potencial y me imagino que en el juego evolucionan muy bien y acaban teniendo grandes plantillas. Sólo es una teoría. No, no quiero vender a Icardi, no sufras. Sólo comparaba las cifras que consigue sacar la IA con las que sacamos los mortales. Creo que si echas (o le enseñas la puerta, como quieras ) a Corteggiano, te matamos. Esperando noticias sobre el mercado de fichajes, que promete ser muy movido, pasamos a ver el sistema de la Serie C, que nos va a tocar sufrir. Al igual que en la D, sólo asciende el campeón de grupo, pero hay otra plaza más, en la que hay que sudar sangre para subir. ¡Qué manera de complicarse la vida! Me hace gracia que el mejor 11º se salte una ronda. Es mejor quedar onceavo que tercero. La Coppa de la Serie C será un aliciente más para la nueva temporada. Qué curioso que no se pueda fichar ningún jugador no comunitario. No sabía de esta regla. ¿Qué han hechos los descendidos de Serie B con sus extranjeros? Por último, el premio de 150.000€ no está nada mal. Conocemos a los rivales de grupo en la temporada que se viene. Empiezan a aparecer algunos nombres más conocidos y alguno incluso da algo de miedo. Por ejemplo el Perugia, recién descendido y máximo favorito a recuperar la categoría. O Padova y Venezia, clásicos de las dos primeras categorías del país. Y la Reggiana y el Modena, otros habituales de la Serie B. La prensa no nos predice una temporada muy favorable. Así que habrá que tratar de cerrar bocas en un grupo que se antoja complicado. Está claro que necesitamos un salto de calidad en la plantilla. ¡Saludos y ánimo! Citar
RoJoPaSiOn Publicado Septiembre 1, 2017 Autor Publicado Septiembre 1, 2017 @Aranwion Hola compañero! Comparto tu decepción. El play-off es absurdo desde el principio hasta el final. Sólo para entender su funcionamiento perdí una buena hora. El formato de competencia no tiene pies ni cabeza, y sólo a los italianos se les podría haber ocurrido. Primero, le da posibilidades de ascenso a equipos que han terminado en posiciones mediocres en la temporada regular. Y no sólo eso, como les faltaba un equipo para completar el entuerto, han inventado a última hora lo del 11° mejor clasificado, que como si no fuera suficiente premio clasificar al play-off tras una floja campaña, ¡todavía van y le dan la ventaja de empezar en segunda ronda! Más allá de lo mencionado anteriormente, lo que más me molesta es el cambio de formato de disputa durante el transcurso de la competencia. ¡En todas las rondas es distinto! Primero, definición a partido único, con ventaja deportiva de los locales. En octavos y cuartos, ida y vuelta. En semis, partido único en campo neutral. Señores de la Lega Pro, ¡pónganse de acuerdo de una vez! Si todas las rondas se disputarían de igual forma y si se eliminara lo del 11°, sería un play-off mucho más correcto. A pesar de todo, dadas nuestras posibilidades en la primera temporada en la Serie C, no te voy a mentir, se antoja algo interesante este play-off, ya que no quedaremos tan lejos de su clasificación pues nuestro objetivo para esta campaña es ubicarnos en puestos seguros de mitad de tabla, alrededor del 12° o 13° puesto. El play-off finaliza en la segunda semana de junio, es decir que a pesar de ser una competición interminable, nunca se llega a solapar con el mercado de fichajes de verano. Saludos!! @ruben88fisio Hola compañero! Ésta parte de la temporada, donde se están armando los planteles, es largamente el tiempo que más disfruto. Llegarán varios BBB a Trieste, que presentaremos a continuación. Para estar a la altura de los grandes de la categoría necesitamos un salto de calidad. Saludos!! @zeusitos Hola compañero! Tu planteo estratégico de los penales es una táctica muy buena, y muchos entrenadores me parece que la aplican en la práctica. Ahora estamos de acuerdo con el tema Arsenal. Entendido lo de Corteggiano, entonces me deshago del otro (Ricci). Lo del mejor 11° quedará para la historia. Si hasta el juego tiene una tabla especial donde se comparan los puntos sólo de los 11° de cada grupo, y que por supuesto, varía fecha a fecha en los equipos que lo componen. Debo hacer una aclaración respecto a los jugadores no comunitarios. En realidad, hay un error en la redacción, que ya fue editada. Lo que no se puede hacer es fichar jugadores no comunitarios procedentes del exterior. Es decir, si se pueden inscribir jugadores no comunitarios que ya estén en el plantel o que provengan de otros clubs italianos. Perugia, el descendido que cayó en nuestro grupo, si se desprendió de varios jugadores, supongo que para aliviar su economía. Han concretado las transferencias más caras de la división, siendo la más alta la de Brian Lluy, un lateral izquierdo argentino que volvió a jugar a su país (Belgrano) por la friolera suma de 1.400.000 euros. Lo comento para dar una comparación de los valores que manejan esos equipos en comparación con los nuestros. La prensa ha sido un poco dura con nosotros respecto a nuestras posibilidades esta temporada. Yo pienso que sería más correcto una posición cercana al 14° o 15°, sin olvidarse que somos un recién ascendido volviendo a la tercera categoría luego de muchos años de ausencia. Saludos!! 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Septiembre 1, 2017 Autor Publicado Septiembre 1, 2017 (editado) La campaña 2017/2018 arranca con la noticia por la que trabajamos tan duro. A partir de ahora el club vuelve a su formato profesional y nuestros jugadores podrán entrenar a tiempo completo. El rango de ojeo se amplió a Centroeuropa, pero de todas formas decidimos mantener el ojeo solamente dentro de los límites del territorio italiano. Los informes de gestión financiera estimaron la deuda del club en 160.000 euros. Sin embargo, los dirigentes están contentos con mi gestión y realizaron una nueva renovación en mi contrato como manager por las siguientes dos temporadas. El sueldo será de 85.000 euros anuales y he peleado fuertemente por obtener un mayor incentivo por ascenso (25%). Volvimos a los entrenamientos el 10 de Julio, apenas un mes después del cierre de la campaña anterior. La situación era desoladora: solamente 6 jugadores se presentaron a entrenar, luego del gran corte que realizamos a finales del mes pasado y la partida de los jugadores que se encontraban a préstamo. Pahor, Salkic, Ricci, Corteggiano, Carraro y Zupo eran los únicos sobrevivientes del equipo campeón, además de Banegas, que todavía se encuentra apartado de los entrenamientos por lesión. A los nombres conocidos se le sumarían algunos jugadores que llegaron a prueba. La preparación de la pre-temporada se dividió en dos objetivos: por un lado, un trabajo físico severo para los jugadores pertenecientes a nuestra institución. Por otro lado, la planificación de los amistosos fue armada especialmente para probar el rendimiento de los jugadores a prueba. Organizamos cuatro amistosos, dándole continuidad a la disposición táctica 4-3-3 pero con nuevas instrucciones colectivas e individuales. En primer término, vencimos 1-0 al Zagorek de la tercera división croata. Los siguientes tres encuentros fueron contra conjuntos de la Serie D. La idea era enfrentarse a equipos de similar porte para poder tener una comparación pareja del rendimiento de los jugadores que competían para ser fichados. Los resultados: 3-0 al Giorgione, 4-0 al Itala San Marco y 2-1 al Treviso. La irrupción de la Coppa Italia Serie C a principio de Agosto interrumpirá el calendario de amistosos, que continuará luego de culminados los compromisos oficiales. Entre miembros del primer equipo y del juvenil, un total de 20 jugadores han dejado nuestra institución en condición de libres, siendo las bajas más destacadas la de Omar Leonarduzzi, Fabio Meduri, Giuseppe Messina, Daniel Bradaschia, Giuseppe Aquaro y Alberto Marchiori. La mejor noticia para los intereses de nuestro club fue la transferencia de Luca Crudo al Pisa por 20.000 euros. El equipo de Serie B ya tiene en su plantel a otro ex jugador de nuestra institución, el arquero Matteo Voltolini. Claudio De Martini continuará su trabajo como ayudante de campo. Empujados por el salto de categoría, pudimos negociar con la directiva una ampliación de la cantidad de preparadores del equipo. Mario Rotondale será el nuevo preparador físico, mientras que Nicola Ceccagnoli se retiró de la práctica del fútbol y se hará cargo del entrenamiento de porteros. Matteo Gai, Alessandro Agate y Gilberto Zanoletti, los dos últimos también recientemente retirados como jugadores, completan el equipo de preparadores. Christian Botturi es el nuevo jefe de desarrollo de juveniles y se encargará de dirigir a los selectivos menores. En tanto, Felice Stornelli será el fisio del primer equipo. El plantel de ojeadores se renovó y ahora estará dirigido por el dominicano Vinicio Espinal, secundado por Andrea Piva y Carmine Cioffi. Editado Septiembre 1, 2017 por RoJoPaSiOn 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.