RoJoPaSiOn Publicado Julio 28, 2017 Autor Publicado Julio 28, 2017 (editado) @Aranwion El Virtus Verona jugó en la 2013/2014 en Lega Pro Prima Seconda Divizione, una liga profesional que reemplazó a la vieja C2, pero que en los últimos años desapareció de la pirámide. Actualmente el cuarto escalafón del calcio es la Serie D, una competencia que depende de la liga amateur (esa es la diferencia). El Virtus luego de descender disputó las últimas 2 temporadas en nuestra división, con muy buenos resultados. Según mi opinión, es el rival de mayor peligro (seguido por el Mestre). Luigi Fresco continua en su rol de presidente/allenatore. El nivel de la categoría es muy bajo, al menos en cuanto al peso histórico de sus equipos. Sólo voy a aportar un dato comparativo: la Triestina pasó exactamente la mitad de su historia disputando la Serie A (27 temporadas) y la Serie B (21 temporadas). La otra mitad, la disputó mayormente en la 3° categoría. De los otros 17 equipos de la categoría, ninguno de ellos jugó en Serie A, sólo el Mestre conoce la Serie B (disputó una sóla temporada hace más de 60 años) y muchos ni siquiera han jugado en Serie C. Asciende sólo el campeón de cada grupo (18 equipos). Del 2° al 5° juegan un play-off de ascenso pero en principio es sólo un proceso de clasificación de los equipos, que no otorga ascenso. El ganador del play-off queda a la espera de que se produzcan vacantes en la Serie C, por relegaciones no-futbolísticas (quiebras, suspensiones o desapariciones de los equipos de categoría superior). En la realidad la Triestina acabó segundo en la 2016/2017, ganó el play-off de ascenso y terminó ascendiendo de esta forma no-regular. En el juego esto no va a suceder porque no se producen vacantes administrativas, por lo que la única vía de ascenso es saliendo campeón. @Jose_Bcn Bienvenido a la historia! Correcto, sólo asciende el campeón. Cada grupo tiene 18 equipos. @zeusitos Bienvenido a la historia! Las ligas bajas tienen su propia mecánica y es muy diferente lo que se necesita para triunfar en primera categoría que en las ligas inferiores. En el juego siempre elegí arrancar en la última liga posible (incluso en este caso me fui un nivel más abajo gracias a una BD italiana) asique mi falta de experiencia es en realidad en las categorías superiores, porque no las conozco (sólo una vez llegue, con el Barrow de Inglaterra). Particularmente me encanta disputar estas competiciones, cuanto mas amateurs sean, más las disfruto. La paridad que hay entre los equipos es brutal, es normal ver ganar al último sobre el primero. Aunque a veces suceden casos donde hay disparidades muy grandes, por ejemplo cuando cae a tu división un grande de categorías superiores. Apunte táctico: mi filosofía es mantener el cero primero en mi arco, y luego ir a buscar el gol de la victoria. Mi resultado favorito es el 1-0. Pero la estrategia que utilizo para intentar el objetivo no es defensiva: ante equipos de menor calibre me gusta controlar la posesión y ser muy ofensivos, con un ritmo de juego que ahogue al rival. En duelos parejos ante rivales de similar nivel me gusta ceder un poco el control y optar por un juego directo, con pases rápidos en los pocos momentos donde uno puede hacer daño, buscando encontrar los espacios que cede el rival. Editado Julio 28, 2017 por RoJoPaSiOn 2 Citar
Popular RoJoPaSiOn Publicado Julio 28, 2017 Autor Popular Publicado Julio 28, 2017 A continuación les presento la historia deportiva completa de la Triestina, año por año. 1919 - Fundación oficial de la Unione Sportiva Triestina tras la fusión entre la C.S. Ponziana y el F.C. Trieste. 1920-1921 - 3° en la Terza Categoria Giuliana (Tercera Categoría Giuliana). Pierde en cuartos de final de la categoría. 1922 - 5° en la Coppa Giulia FIGC. Pierde en el emparejamiento contra el Monfalcone. Segunda Ronda de la Coppa Italia. 1922-1923 - 3° en la Terza Divisione Giuliana. 1923-1924 - 4° en la Terza Divisione Giuliana. Asciende a Seconda Divisione por deliberación de la Federación Italiana. 1924-1925 - 7° en el Grupo D de la Seconda Divisione Nord (Segunda División Norte). 1925-1926 - 6° en el Grupo D de la Seconda Divisione Nord. Por la reforma del campeonato, es promovido a la Prima Divisione Nord (Primera División Norte). 1926-1927 - 3° en el Grupo B de la Prima Divisione Nord. 32° de final en la Coppa Italia. 1927-1928 - 4° en el Grupo A de la Prima Divisione Nord. Asciende a Seconda Divisione por deliberación de la Federación Italiana. Participa de la Coppa Federale 1927-28. 1928-1929 - 9° en el Grupo A de la Divisione Nazionale (División Nacional). Asciende de oficio a la nueva Serie A por deliberación política de la Federación Italiana. 1929-1930 - 15° en Serie A. 1930-1931 - 14° en Serie A. 1931-1932 - 13° en Serie A. 1932-1933 - 8° en Serie A. 1933-1934 - 11° en Serie A. 1934-1935 - 10° en Serie A. 1935-1936 - 6° en Serie A. Octavos de Final en la Coppa Italia. 1936-1937 - 12° en Serie A. 32° de final en la Coppa Italia. 1937-1938 - 6° en Serie A. 32° de final en la Coppa Italia. 1938-1939 - 14° en Serie A. Mantiene la categoría por tener mejor coeficiente que el Livorno y el Lucchese. Octavos de final de la Coppa Italia. 1939-1940 - 12° en Serie A. 32° de final de la Coppa Italia. 1940-1941 - 9° en Serie A. 32° de final de la Coppa Italia. 1941-1942 - 8° en Serie A. 32° de final de la Coppa Italia. 1942-1943 - 13° en Serie A. Mantiene la categoría tras vencer en el emparejamiento contra el Venezia y el Bari. Octavos de Final en la Coppa Italia. 1943-1944 - 2° en el Grupo B de la Semifinal del Campionato Misto di Guerra (Campeonato mixto de la Guerra). 1944-1945 – Actividad oficial suspendida por causas bélicas (2° GM). 1945-1946 - 8° en Serie A Alta Italia. 1946-1947 - 20° en Serie A. Termina en posiciones de descenso, pero tras la asamblea de Perugia se decide mantener al equipo dada la situación política del territorio de Trieste. 1947-1948 - 2° en Serie A. 1948-1949 - 8° en Serie A. 1949-1950 - 8° en Serie A. 1950-1951 - 15° en Serie A. 1951-1952 - 17° en Serie A. Mantiene la categoría tras vencer en el emparejamiento al Lucchese y al Brescia. 1952-1953 - 15° en Serie A. 1953-1954 - 12° en Serie A. 1954-1955 - 12° en Serie A. 1955-1956 - 16° en Serie A. 1956-1957 - 17° en Serie A. Desciende a Serie B (2° categoría). 1957-1958 - 1° en Serie B. Asciende a Serie A. Fase de grupos en la Coppa Italia. 1958-1959 - 17° en Serie A. Desciende a Serie B. Cuarta ronda de la Coppa Italia. 1959-1960 - 4° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. Participa de la Coppa delle Alpi contribuyendo a la victoria de Italia. 1960-1961 - 18° in Serie B. Desciende a Serie C (3° categoría) tras perder el emparejamiento contra el Novara. Octavos de final de la Coppa Italia. 1961-1962 - 1° en el grupo A de la Serie C. Asciende a Serie B. 1962-1963 - 17° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1963-1964 - 10° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1964-1965 - 19° en Serie B. Desciende a Serie C. Primera ronda de la Coppa Italia. 1965-1966 - 12° en el Grupo A de la Serie C. 1966-1967 - 16° en el Grupo A de la Serie C. 1967-1968 - 15° en el Grupo A de la Serie C. 1968-1969 - 2° en el Grupo A de la Serie C. 1969-1970 - 4° en el Grupo A de la Serie C. 1970-1971 - 18° en el Grupo A de la Serie C. Desciende a Serie D (4° categoría) por peor coeficiente en comparación con la Pro Patria. 1971-1972 - 1° en el Grupo C de la Serie D. Asciende a Serie C. 1972-1973 - 14° en el Grupo A de la Serie C. Octavos de final de la Coppa Italia Semiprofessionisti (Semiprofesional). 1973-1974 - 19° en el Grupo A de la Serie C. Desciende a Serie D. Cuartos de final de la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1974-1975 - 3° en el grupo C de la Serie D. Fase eliminatoria de grupos en la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1975-1976 - 1° en el grupo C de la Serie D. Asciende a Serie C. 32° de final de la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1976-1977 - 8° en el grupo A de la Serie C. Fase eliminatoria de grupos de la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1977-1978 - 7° en el grupo A de la Serie C. Admitido en el nuevo campeonato de la Serie C1 (3° categoría). 32° de final de la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1978-1979 - 3° en el grupo A de la Serie C1. Pierde el emparejamiento contra el Parma. 32° de final en la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1979-1980 - 7° en el grupo A de la Serie C1. 32° de final en la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1980-1981 - 4° en el grupo A de la Serie C1. Participa en la Coppa Italia Semiprofessionisti. 1981-1982 - 5° en el grupo A de la Serie C1. Octavos de final de la Coppa Italia Serie C. Cambia su denominación a Unione Sportiva Triestina Calcio S.p.A. 1982-1983 - 1° en el grupo A de la Serie C1. Asciende a Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. Octavos de final de la Coppa Italia Serie C. 1983-1984 - 9° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1984-1985 - 5° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1985-1986 - 4° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1986-1987 - 11° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1987-1988 - 19° en Serie B. Desciende a Serie C1. Primera ronda de la Coppa Italia. 1988-1989 - 2° en el grupo A de la Serie C1. Asciende a Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. Cuartos de final de la Coppa Italia Serie C. 1989-1990 - 12° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 1990-1991 - 19° en Serie B. Desciende a Serie C1. Segunda ronda de la Coppa Italia. 1991-1992 - 6° en el Grupo A de la Serie C1. Primera ronda de la Coppa Italia. Octavos de final de la Coppa Italia Serie C. 1992-1993 - 4° en el Grupo A de la Serie C1. Primera ronda de la Coppa Italia Serie C. 1993-1994 - 10° en el Grupo A de la Serie C1. Segunda ronda de la Coppa Italia. Campeón de la Coppa Italia Serie C (1º tÍtulo). El club desaparece por deudas y es refundado por 1° vez como Nuova Unione Sportiva Triestina Calcio. Se inscribe en el Campionato Nazionale Dilettanti (Campeonato Nacional Amateur). 1994-1995 - 2° en el grupo D del Campionato Nazionale Dilettanti (5° categoría). Asciende a Serie C2 (4° categoría) por deliberación de la Federación Italiana. 32° de final en la Coppa Italia Dilettanti (Copa Italia Amateur). 1995-1996 - 5° en el grupo B de la Serie C2. Pierde en la semifinal del play-off de ascenso contra el Livorno. Tercera ronda en la Coppa Italia Serie C. 1996-1997 - 11° en el grupo B de la Serie C2. Cuartos de final de la Coppa Italia Serie C. 1997-1998 - 4° en el grupo A de la Serie C2. Pierde en la final del play-off de ascenso contra el Cittadella. Fase eliminatoria de grupos en la Coppa Italia Serie C. 1998-1999 - 2° en el grupo B de la Serie C2. Pierde en la final del play-off de ascenso contra el San Donà. Fase eliminatoria de grupos de la Coppa Italia Serie C. 1999-2000 - 3° en el grupo B de la Serie C2. Pierde en la semifinal del play-off contra el Vis Pesaro. Fase eliminatoria de grupos de la Coppa Italia Serie C. 2000-2001 - 5° en el grupo A de la Serie C2. Gana la final del play-off de ascenso contra el Mestre. Asciende a Serie C1. Fase eliminatoria de grupos de la Coppa Italia Serie C. 2001-2002 - 5° en el grupo A de la Serie C1. Gana la final del play-off de ascenso contra el Lucchese. Asciende a Serie B. 32° de final de la Coppa Italia Serie C. 2002-2003 - 5° en Serie B. Octavos de final de la Coppa Italia. 2003-2004 - 10° en Serie B. Fase de grupos de la Coppa Italia. 2004-2005 - 19° en Serie B. Mantiene la categoría tras vencer en el play-off de descenso contra el Vicenza. Primera ronda de la Coppa Italia. 2005-2006 - 13° en Serie B. Primera ronda de la Coppa Italia. 2006-2007 - 17° en Serie B. Octavos de final de la Coppa Italia. 2007-2008 - 12° en Serie B. Tercera ronda de la Coppa Italia. 2008-2009 - 8° en Serie B. Tercera ronda de la Coppa Italia. 2009-2010 - 18° en Serie B. Pierde en el play-off de descenso contra el Padova. Es repescado en la categoría tras la relegación administrativa del Ancona. Octavos de final de la Coppa Italia. 2010-2011 - 20° en Serie B. Desciende a Lega Pro Prima Divisione (3° categoría). Segunda ronda de la Coppa Italia. 2011-2012 - 15° en el grupo B de la Lega Pro Prima Divisione. Pierde el play-off de descenso contra el Latina. Desciende a Lega Pro Seconda Divisione (4° categoría). Tercera ronda de la Coppa Italia. Primera ronda de la Coppa Italia Lega Pro. El club desaparece y es refundado por 2° vez como Unione Triestina 2012 Società Sportiva Dilettantistica. Se afilia a la Eccellenza (5° categoría). 2012-2013 - 2° en el grupo Friuli-Venezia Giulia de la Eccellenza. Pierde en el play-off nacional de ascenso contra el Pro Dronero. Asciende a Serie D (4° categoría) por la reorganización de los campeonatos. 2013-2014 - 10° en el grupo C de la Serie D. Ronda preliminar de la Coppa Italia Serie D. 2014-2015 - 15° en el grupo C de la Serie D. Mantiene la categoría tras vencer en el play-off de descenso al Dro. Primera ronda de la Coppa Italia Serie D. 2015-2016 - 16° en el grupo C de la Serie D. Mantiene la categoría tras vencer en el play-off de descenso a la Liventina. Primera ronda de la Coppa Italia Serie D. El club desaparece y es refundado por 3° vez como Società Sportiva Dilettantistica Unione Sportiva Triestina Calcio 1918. Mantiene su participación en Serie D. Próximo post Rivales de división: detalle equipo por equipo. 8 Citar
michelvon23 Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Me encanta ver q no soy el único al que le gustan las divisiones amateurs, mientras más amateurs más divertido es. Me siento muy identificado con eso... Creo que desde el FM mánager 2014 no he vuelto a jugar en una división de primer nivel. Me declaro el tifosi número 1!Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk 1 Citar
seba_el10 Publicado Julio 28, 2017 Publicado Julio 28, 2017 Tienes otro seguidor amigo!. Sobre todo porque has elegido Italia, es un país irresistible para mí, además me intriga lo que podrás hacer con un equipo de las divisiones inferiores como el U.S Triestina. Espero que volvamos a ver al equipo de nuevo en la Serie A y podamos escribir historia como lo hizo Rocco. Suerte!. 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Julio 31, 2017 Autor Publicado Julio 31, 2017 (editado) @michelvon23 Así es compañero, las divisiones bajas tienen un encanto inagualable. De todas formas la idea es arrancar desde ahí y llegar a la Serie A en algún momento. @seba_el10 Bienvenido a la historia! Ya veremos que tal nos va en tierras italianas, un territorio donde nunca pude lograr una partida exitosa. Editado Julio 31, 2017 por RoJoPaSiOn Citar
Popular RoJoPaSiOn Publicado Julio 31, 2017 Autor Popular Publicado Julio 31, 2017 (editado) Grupo C de la Serie D - Temporada 2016/2017 Abano Calcio Ciudad: Abano Terme (20.000 habitantes), provincia de Padova, en la región del Véneto. Fundación del club: 1950 Breve reseña deportiva: Transitó mayoritariamente por las competencias amateurs regionales Eccellenza (5° categoría), Promozione (6° categoría) y Prima Categoria (7° categoría). En menor cantidad de oportunidades disputaron la Serie D (4° o 5° categoría, según el año), siendo su primera etapa entre 1977 y 1981. Retornaron a la división en 2014, obteniendo desde entonces buenos resultados que le permitieron disputar en 2 oportunidades el play-off reorganizativo por el ascenso. Última temporada: 5° en el Grupo C de la Serie D. AltoVicentino Ciudad: Valdagno (29.000 habitantes), provincia de Vicenza, en la región del Véneto. Fundación del club: 2014 Breve reseña deportiva: Nace hace 2 temporadas, luego de la unión entre equipos de distintas comunas: el Calcio Marano y el Trissino-Valdagno, ambos con poca experIencia en este nivel del fútbol italiano. Sin embargo, en sus 2 primeras campañas desde la unión, lograron de manera consecutiva el segundo puesto, en distintos grupos de la categoría, y quedaron a las puertas del ascenso. Última temporada: 2° en el Grupo D de la Serie D. Belluno Ciudad: Belluno (36.000 habitantes), provincia de Belluno, en la región del Véneto. Fundación del club: 1905 Breve reseña deportiva: Emplazado en una bellísima ciudad, el Belluno es un equipo consolidado en la 4° categoría del Calcio, donde disputó bajo distintas denominaciones ligueras un total de 22 temporadas a lo largo de su extensa historia. Otras 15 temporadas participó en la 5° categoría. Su punto más alto fue disputar 9 campañas en la Serie C, en diferentes etapas. Desde el 2005 juega sin faltar en la Serie D, en la que viene con ritmo ascendente, mejorando temporada a temporada sus resultados. En los últimos 3 años repitió su posición en liga (4° lugar). Última temporada: 4° en el Grupo C de la Serie D. Calvi Noale Ciudad: Noale (16.000 habitantes), provincia de Venecia, en la región del Véneto. Fundación del club: 1925 Breve reseña deportiva: Equipo de jerarquía menor en la división, que ésta temporada va a jugar su segunda campaña consecutiva en Serie D, luego de ascender como campeón desde la Eccellenza en la temporada 2014/2015. Última temporada: 11° en el Grupo C de la Serie D. Campodarsego Ciudad: Campodarsego (13.000 habitantes), provincia de Padua, en la región del Véneto. Fundación del club: 1974 Breve reseña deportiva: Desde el año de su fundación tuvo distintas denominaciones (Reschigliano y Alta Padovana, anteriormente) hasta que en 2007 adquiere su actual nombre. Es un equipo benjamín de la división; ascendió por primera vez a Serie D en la 2014/2015, pero sorprendentemente en su temporada debut se quedaron con el 2° puesto en nuestro grupo. Por si fuera poco, también ganaron el playoff de ascenso (no promovieron porque no hubo vacantes en Serie C). Última temporada: 2° en el Grupo C de la Serie D. CarenPievigina Ciudad: Pieve di Soligo (12.000 habitantes), provincia de Treviso, en la región del Véneto. Fundación del club: 1924 Breve reseña deportiva: Luego de participar durante muchos años en competencias de la región, accede a Serie C2 en los años 80, jugando sólo 4 temporadas en la categoría. En los años posteriores desmejora y retorna a competencias de menor calibre, pero en 2002 tiene revancha y se consagra campeón de la Copa Italia de la Serie D, siendo uno de los pocos equipos de la división que puede contar con un título en sus vitrinas. La consagración no resulta ser un envión: al contrario, el equipo sufre 3 descensos en 4 años que lo llevan hasta la 8° categoría nacional en 2007. En ese momento, se une a otro equipo local, y comienzan el camino de retorno a la Serie D. Lo logran en la última temporada, luego del segundo ascenso consecutivo. Última temporada: 1° en el Grupo B de la región del Véneto de la Eccellenza. Cordenons Ciudad: Cordenons (18.000 habitantes), provincia de Pordenone, en la región de Friuli-Venezia Giulia. Fundación del club: 1957 Breve reseña deportiva: Equipo habitué de la categoría inferior, que viene de ascender desde la Eccellenza como el campeón en la temporada pasada. Última temporada: 1° en el Grupo Fiuli-Venezia Giulia de la Eccellenza. Este Ciudad: Este (15.000 habitantes), provincia de Padova, en la región del Véneto. Fundación del club: 1920 Breve reseña deportiva: Durante sus primeros 80 años de vida tiene un ritmo lento y sin tanto movimiento, alternando su participación entre la Prima Divizione y la Seconda Divizione de las ligas regionales del Veneto, últimas categorías de la pirámide calcística. A partir del año 1999 el equipo empieza a despegar lentamente, logrando 3 ascensos en 7 campañas. Desde 2005, es un club establecido en la Serie D, mezclando campañas en los que pelea arriba con otras en donde termina en media tabla. Última temporada: 3° en el Grupo C de la Serie D. Legnago Salus Ciudad: Legnago (25.000 habitantes), provincia de Verona, en la región del Véneto. Fundación: 1921 Breve reseña deportiva: Desde sus comienzos participa en ligas regionales, en los últimos niveles amateurs del calcio. Le cuesta medio siglo (literalmente) jugar por primera vez en la Serie D, en la que se mantiene desde 1971 hasta 1980. Desde entonces, comienza a deambular principalmente entre la 5° y la 6° categoría. A partir de 2010 es fijo en la Serie D, donde obtiene resultados mediocres pero seguros para evitar el descenso. Última temporada: 12° en el Grupo D de la Serie D. Mestre Ciudad: Venezia (262.000 habitantes), provincia de Venezia, en la región del Véneto. Fundación del club: 1927 Breve reseña deportiva: Luego de la Triestina, es el equipo con el pasado más fuerte dentro de la categoría. En 1937 llegan a la Serie C, y 8 años más tarde disputarían una única temporada en Serie B. Luego de ser relegados, juegan ininterrumpidamente en Serie C, Serie C2 y Serie D durante 40 largos años. A partir de finales de los ’80 comienza la debacle: sufren innumerables refundaciones, uniones con otros equipos, cambios de denominaciones e incluso atraviesan períodos de años donde no disputan ninguna competencia oficial. En 2015/2016 vuelven a Serie D luego de su última refundación. Última temporada: 8° en el Grupo C de la Serie D. Montebelluna Ciudad: Montebelluna (31.000 habitantes), provincia de Treviso, en la región del Véneto. Fundación del club: 1919 Breve reseña deportiva: Participan en las ligas regionales del Véneto hasta que ascienden a Serie D en la década del ’70 y a Serie C2 en la década del ’80. A finales de la temporada 1986/1987 ceden su lugar en la categoría, a pesar de que no habían descendido en cancha, y es a partir de ese momento que comienza una pesadilla para los seguidores del equipo: en los siguientes 15 años el Montebelluna sufre 6 descensos, retrocediendo varias categorías, hasta llegar al fondo de las ligas italianas. Con el inicio del nuevo siglo se recuperan y con 2 ascensos en 3 años vuelven a la Serie D en 2004, cuando en ese momento era la 5° categoría del calcio. Desde entonces se mantienen en la categoría con resultados estables. Última temporada: 15° en el Grupo C de la Serie D. Tamai Ciudad: Brugnera (9.000 habitantes), provincia de Pordenone, en la región de Friuli-Venezia Giulia. Fundación del club: 1973 Breve reseña deportiva: En sus comienzos participa en las ligas regionales del Friuli, hasta que ingresa a la Eccellenza en 1991, cuando era la 6° categoría del calcio. Diez años más tarde ingresa a la Serie D, en la que se mantiene inamovible desde entonces. Entre algunos malos resultados, se distinguen un 2° y un 3° puesto como mejor colocación en la liga en estos 15 años de participación (es el equipo de mayor permanencia consecutiva en la categoría). Última temporada: 7° en el Grupo C de la Serie D. Unión ArzignanoChiampo Ciudad: Arzignano (26.000 habitantes), provincia de Vicenza, en la región del Veneto. Fundación del club: 2011 Breve reseña deportiva: Surge de la unión entre el Garcia Moreno Arzignano (fundado en 1920) con il Chiampo (fundado en 1964). Ambos equipos disputaron categorías amateurs de la región del Veneto (entre la 6° y la 8° categoría), y sólo en unas pocas temporadas el primero de ellos pudo participar en Serie D. Desde que unieron fuerzas, avanzaron desde la Promozione (6° categoría) hasta la Serie D en sólo 3 temporadas. Desde la 2014/2015, se mantienen en lugares seguros en la mitad de tabla. Última temporada: 11° en el Grupo D de la Serie D. Union Feltre Ciudad: Feltre (21.000 habitantes), provincia de Belluno, en la región del Véneto. Fundación del club: 2016 Breve reseña deportiva: Equipo nuevo que en la temporada pasada participó en la categoría bajo el nombre de Union Ripa (fundado en 2008). Ahora se unió al más antiguo US Feltreseprealpi (fundado en 2010, solía jugar en la Eccellenza) y se preparan para disputar su primera temporada bajo la nueva denominación. Última temporada: 13° en el Grupo C de la Serie D (participó con el nombre de Union Ripa). Vigasio Ciudad: Vigasio (10.000 habitantes), provincia de Verona, en la región del Véneto. Fundación del club: 1925 Breve reseña deportiva: Nuevo participante en la división, que subió de la Eccellenza después de muchos años de perseverancia. Participó en play-offs de ascenso hasta que en la última campaña pudo acceder a Serie D. Última temporada: 2° en el Grupo A de la región del Véneto de la Eccellenza. Vigontina San Paolo Ciudad: Vigonza (23.000 habitantes), provincia de Padova, en la región del Véneto. Fundación del club: 1965 Breve reseña deportiva: Tiene su origen en el club San Paolo Calcio. En los últimos 5 años, cambió 4 veces de denominación societaria y se mudó de ciudad en 2 oportunidades. Bajo sus distintos nombres, alternó entre la Eccellenza y la Serie D. Ahora el club está establecido en Vigonza, luego de emigrar de Padua, su ciudad de origen, y de San Martino di Lupari, su paradero durante el último año. Última temporada: 6° en el Grupo C de la Serie D (participó con el nombre de Luparense San Paolo). . Virtus Verona Ciudad: Borgo Venezia (31.000 habitantes), provincia de Verona, en la región del Véneto. Fundación del club: 1921 Breve reseña deportiva: Juega toda su historia en categorías menores hasta que en la década del ’90 arranca un camino ascendente desde la Promozione del Véneto (7° categoría), pasando en el año 2000 a la Eccellenza (por entonces la 6° categoría) y en 2006 a la Serie D (por entonces la 5° categoría). Su andar imparable le permite escalar una vez más hasta llegar en el 2013 a la ya extinta liga profesional conocida como Lega Pro Seconda Divisione (4° categoría, ex Serie C2). Solamente se puede mantener 1 año jugando en la división. En su retorno a Serie D, hilvana 2 campañas consecutivas en el 5° puesto. Última temporada: 5° en el Grupo C de la Serie D. Editado Julio 31, 2017 por RoJoPaSiOn 7 1 Citar
zeusitos Publicado Julio 31, 2017 Publicado Julio 31, 2017 ¡Hola compañero! Así que eres un miembro fiel del 1-0, al más puro estilo "Capellista". Desde que juego al FM, allá por el año 2001 o 2002 (entonces CM), casi siempre he jugado en las categorías inferiores y la verdad es que he disfrutado más de mantener una categoría en la última jornada que de ganar una Champions. Eso sí, para narrar una historia, que no una MLB, siempre tiro por equipos grandes. Hay más material gráfico y hay más sitios de donde rascar algún reportaje interesante. Las ligas bajas inglesas son las mejor representadas por el juego y casi cada año hago alguna partida larga allí. Viendo el paso de la Triestina por el fútbol italiano se debe mencionar esas 26 campañas consecutivas en la máxima categoría del país, con el subcampeonato como techo absoluto. Desde 1957 no ha vuelto a pisar la Serie A, y los aficionados sólo han podido disfrutar de ese título de la Coppa de la Serie C en 1994, justo en un año que tuvo que ser refundado. De mención también esos dos años en que se llegó a octavos de la copa, pero se ve que es un club que ha pasado por bastantes penurias, con otra refundación el año pasado. Viendo a los rivales de grupo, habrá que tener cuidado con ese AltoVicentino. Dos casi ascensos en las dos temporadas desde su fundación dice mucho de ellos. Pero estaremos de acuerdo en que ningún club tiene la solera de la Triestina, así que... ¡exigimos el ascenso! ¡Saludos! 1 Citar
luke Publicado Julio 31, 2017 Publicado Julio 31, 2017 ¡Hola compañero! Me uno al seguimiento de tu historia, me parece un reto más que interesante el que te has propuesto con la Triestina, una serie D más que complicada de superar y poder llegar de nuevo a la serie después de más de 60 años, creo que no se puede decir mucho más para hacerse una idea de la dificultad de la historia en la que te acabas de embarcar. A dejar la portería a cero y buscar algun tanto que nos haga sumar de 3 en 3, de momento ya cuentas con un tiffosi más, mucha suerte y seguiré pendiente de tus posteos. ¡Un saludo compañero! 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 2, 2017 Autor Publicado Agosto 2, 2017 (editado) @zeusitos Hola compañero! Es cierto, se hace muy dificil conseguir material gráfico cuando el equipo pertenece a ligas menores no-profesionales. Sólo podés obtener un puñado de imágenes disponibles en internet. Por ejemplo, realizar el análisis de los rivales de la categoría fue una tarea ardua. Algunos pequeños clubs de la división no ''existen'' en Internet: no tienen página web, no tienen sitio en wikipedia (ni siquiera en la versión italiana) y por google al escribir su nombre no se encuentra nada. Tuve que recapitular sus historias guiandome por las tablas históricas de cada liga. En el caso de la Triestina, si bien actualmente está en la 4° categoría, por su historia es posible conseguir algo más de información. El Altovicentino tiene una calidad de plantilla de un equipo de media tabla pero hay que tenerle respeto por sus 2 campañas anteriores. La última temporada fueron segundos del campeón Venezia, un equipo gigante para esta división que actualmente se encuentra entrenado por Pipo Inzaghi. Este año nosotros somos los favoritos y es nuestra obligación lograr el ascenso. En caso de no hacerlo, seguramente seré despedido, o tendré que renunciar. @luke Bienvenido a la historia compañero! Sos muy bien recibido aquí como nuevo tifosi alabardati. Ya veremos cuantos años pasan para que el equipo llegue a Serie A, el objetivo final de esta historia. Editado Agosto 2, 2017 por RoJoPaSiOn Citar
Popular RoJoPaSiOn Publicado Agosto 2, 2017 Autor Popular Publicado Agosto 2, 2017 (editado) A continuación una breve descripción puesto por puesto del material futbolístico que recibimos en el inicio de nuestro trabajo. Éstos son los jugadores elegidos para integrar el primer equipo en el inicio de la pre-temporada. *Presionando en el contenido oculto debajo de cada jugador se desplegará la ficha técnica del futbolista. Porteros Jean Claude CONSOL (POR, italiano, 19 años) Spoiler Michael VEZZANI (POR, italiano, 23 años) Spoiler Matteo VOLTOLINI (POR, italiano, 19 años) Spoiler El puesto donde más tenemos que ''meter mano''. Recibimos en el plantel a 3 arqueros jóvenes, todavía sin madurar, y con un costo contractual muy alto. Combinados suman casi 60.000 euros anuales, un monto que no nos podemos permitir. El nivel entre ellos es muy parecido, y para definir el titular tendríamos que darle partidos a cada uno para que puedan competir. No sería descabellado pensar que Consol (cedido por el Carpi, de Serie B) pueda arrancar la liga con el buzo N° 1, pero considerando su ficha tan alta (27.000 euros anuales) la decisión es finalizar el vínculo y que vuelva a su club de origen. También vamos a ofrecer en el mercado a Vezzani y Voltoni, que son de nuestra propiedad. La intención para el puesto es buscar a dos porteros que estén sin club y traerlos a prueba en la pre-temporada. El que mejor ataje en los amistosos será fichado y se quedará como titular. No habrá opción B: no vamos a contratar a nadie como arquero suplente. Queremos cuidar el dinero invertido en contratos en esta posición. Llegado el caso de una posible lesión de nuestro arquero titular, la intención es buscar un portero de emergencia en el mercado, que venga con contrato por partido. Defensores Giuseppe AQUARO (DF C, italiano, 33 años) Spoiler Stefan BAJIC (DF DC, montenegrino, 18 años) Spoiler Guido CORTEGGIANO (DF/CR/ME I, argentino, 29 años) Spoiler Davide COSSOVEL (DF/CR/ME D, italiano, 17 años) Spoiler Luca CROSATO (DF/CR D, italiano, 18 años) Spoiler Ndzemdzela LANGWA (DF I, canadiense, 18 años) Spoiler Omar LEONARDUZZI (DF IC, italiano, 33 años) Spoiler Alberto MARCHIORI (DF C, italiano, 23 años) Spoiler El puesto de defensor central está cubierto con jugadores de excelencia para la división. Tranquilamente podríamos armar una zaga central para jugar en Serie C. La competencia será dificil, pero todo indica que el 2° marcador central será Omar Leonarduzzi por ser el único zurdo, además de ser el líder del equipo. Éste jugador experimentado posee, con mucha diferencia, el contrato más alto del equipo (75.000 euros anuales). Para el puesto de 1° marcador central parte como mejor candidato Aquaro, aunque Marchiori le peleará el puesto. Estamos muy tranquilos en esta zona. Le será dificil a los rivales pasar por aquí. En el lateral izquierdo contamos con el argentino Corteggiano, un jugador muy eficaz para la tarea que le tenemos preparada. No será necesario otro jugador por este sector, salvo alguno que venga como recambio, ya que el canadiense Langwa ocupa plaza de extranjero y es posible que quede afuera de la convocatoria. En el lateral derecho, en cambio, necesitamos un fichaje urgente. El montegrino Bajic será devuelto al Cremonese dado su alto contrato que no justifica su potencial de rendimiento. Los juveniles del club Crosato y Cossovel tienen un nivel aceptable y pelearán por ser la 2° opción en el puesto. Mediocampistas Ezequiel BANEGAS (MP DIC, DL C, argentino, 24 años) Spoiler Daniel BRADASCHIA (MP DIC, italiano, 27 años) Spoiler Filippo CARRARO (MC, ME C, italiano, 18 años) Spoiler Lorenzo CECCHI (MC, italiano, 27 años) Spoiler Alessandro CELESTRI (ME C, italiano, 18 años) Spoiler Luca DI DIONISIO (ME C, italiano, 24 años) Spoiler Mattia FRULLA (ME C, italiano, 23 años) Spoiler Fabio MEDURI (ME DC, italiano, 24 años) Spoiler Oleg TUREA (ME D, moldavo, 19 años) Spoiler Plantel irregular en la zona de mitad de cancha. No tenemos jugadores que puedan actuar como interiores defensivos por las bandas. Si tenemos interiores ofensivos muy buenos en Banegas y Bradaschia, que pueden rotar de banda con mucha facilidad. Como mediocampistas centrales se destacan Fabio Meduri, aunque su mejor puesto es más tirado hacia la banda, y Filippo Carraro, un auténtico crack que esperemos sea nuestro mejor jugador esta temporada. Le veo futuro de Serie B (como mínimo) a este chico de 18 años surgido de la cantera del Padova pero que en su corta carrera también pasó por las inferiores de Chievo y Carpi (ambos de Serie A). Hay 4 jugadores en esta lista que son prescindibles: Oleg Turea volverá a su club de origen (está cedido por el Padova, con un contrato alto) y pusimos en el mercado a Cecchi, Di Dionisio y Frulla, que tienen buena calidad para ser recambios pero pensamos que podemos hacerlo mejor con otros jugadores por el mismo dinero. Delanteros Carlos FRANCA (DL C, brasileño, 36 años) Spoiler DOS SANTOS (DL C, brasileño, 26 años) Spoiler Matteo SERAFINI (DL C, italiano, 38 años) Spoiler Tenemos buen material aquí. En Serafini y Franca tenemos delanteros en sus últimas instancias físicas, pero de extrema calidad técnica para esta división. Dos Santos será ofrecido al mercado, manteniendo la idea de invertir el dinero en sueldos de una mejor forma, aún cuando suframos luego por las rotaciones. Se buscará intensivamente en el mercado un jugador sub-20 que pueda servir de rotación y que se utilizará en ciertos partidos para cumplir la regla de los 4 juveniles sub-20 en cancha. Editado Agosto 2, 2017 por RoJoPaSiOn 9 Citar
zeusitos Publicado Agosto 2, 2017 Publicado Agosto 2, 2017 ¡Hola compañero! Vamos viendo el material que tenemos en plantilla: En la portería no me parece mal tu plan, pero yo buscaría una cesión a Voltolini (quizás pueda ser una opción de futuro) o me lo quedaría en plantilla, pues una lesión del portero titular nos mermaría bastante. Entiendo que la ficha es alta y la opción de venta tampoco es mala. A ver si podemos colocarlos en el mercado. Por experiencia sé que es muy complicado vender en estas categorías. En la defensa tenemos una buena mezcla de juventud y veteranía. Tenemos buen material en el centro y coincido en que el montenegrino (aunque le tengo simpatía al país) vuelva a su club. No soy demasiado fan de las cesiones. A ver si el juvenil Cossovel alcanza su potencial. ¿Es canterano? En el centro del campo hay sobrepeso en el centro y faltan efectivos en las bandas. Los extremos ofensivos son de calidad, eso sí. Tenemos algunos jóvenes de potencial, a ver si podemos aprovecharlos. Espero que Carraro nos dé muchas ilusiones. En la delantera tenemos a dos veteranísimos y a otro más joven, pero no exento de calidad. ¿No te quedas con Dos Santos? Mi experiencia en el juego me dice que los delanteros muy veteranos son bastante irregulares. Yo me quedaría al otro brasileño para la rotación o buscaría alguno en el mercado. Pero puede ser que Franca la rompa, es muy buen jugador. Me suena mucho su nombre, ¿dónde jugó antes? Esperamos a ver cómo se mueve la Triestina en el mercado de fichajes. ¡Saludos! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.