RoJoPaSiOn Publicado Octubre 30, 2018 Autor Publicado Octubre 30, 2018 La Previa - Análisis del rival Entrenador: Francesco Totti | Táctica: 4-2-3-1 MC Abierta | Mejor jugador: Diego Galanti (MPI) | Últimos 5 partidos: 2-2-1 | Último partido: Salernitana 1 - 0 SPAL | Clasificación: 19° | Historial vs. Mazzoni: 1-0-0 Resumen del partido El histórico enfrentamiento entre Triestina y SPAL dio paso a una actual y más urgente rivalidad: la de la lucha por evitar el descenso en la Serie B. El equipo de Trieste recortó ventajas en los últimos cuatro años; no hay que olvidarse que los de Ferrara prestaron a Ubaldi en la primera temporada del actual entrenador en la D, lo que grafica a las claras las diferencias que existían entre ambas instituciones en aquel no tan lejano momento. Triestina hizo aún más chica esa brecha en la jornada vespertina de la fecha al sentirse muy cómodo en el terreno de juego ante un planteo ofensivo del máximo ídolo de la Roma, Francesco Totti. Esperar los ataques del rival y salir envalentonado al contraataque es la especialidad del conjunto de Mazzoni, y así quedó especificado con esos avances por el sector derecho local encabezados por el marcador de punta Salkic a espaldas del africano Acosty. Ninkovic abrió la cuenta de manera rápida tras un centro del esloveno. Triestina se plantó mano a mano con el arquero Fulignati casi en cada incursión ofensiva. El experimentado Rizzo ganaba la batalla sin tregua del mediocampo frente a un ex Triestina (y también crédito de la Roma) como Damiano Biagiotti, y la tranquilidad para trasladar el balón de manera asociada colaboraba con esa sensación de que estaba más cerca el segundo tanto visitante que un posible empate de la Sociedad Polideportiva Ars et Labor. A los 26 minutos el serbio anotaba el segundo de su cuenta personal con otro derechazo. Los locales acabaron con el monólogo triestino una vez cumplimentada la primera media hora. Sin embargo la defensa mostró, para deleite de su jefe, la mejor cara (Camigliano, una muralla) y Triestina no liquidó el pleito en la etapa inicial únicamente porque Giannetti se encargó de marrar cuatro remates frente al arquero en posición y tiempo ideales para un delantero, situación que de todas formas no decepcionó a Mazzoni pues el tridente de ataque como sociedad se encuentra en el pico de su rendimiento. En el reinicio del partido era esperable el cambio de estrategia de ambos equipos: Triestina tomó recaudos, retrocedió con seguridad e intentó circular el balón para evitar apuros indeseados. A esta altura del juego el líder de la zaga (Agostino 'Magno' Camigliano) despejaba todo balón que se presentara a su alrededor, ya sea por vía terrestre o aérea. El último clavo al partido fue logrado por Rizzo y su excelente perfomance actoral al dotar de exageración un foul de su colega de pierna fuerte Biagiotti que le acabaría costando la tarjeta roja al último. Con 10 hombres y una desventaja de 0-2, adicionados a la presión que ejerce el fantasma del descenso, el equipo celeste y blanco no visitaría el arco defendido por Provedel en el resto del encuentro, o al menos no lo haría con peligro cierto (cerró los 90 minutos sin disparos a meta). Triestina culminó una gigantesca actuación que le puede otorgar la salvación definitiva (SPAL con una victoria lo igualaba en puntaje) con la dupla Ninkovic-Valoti en modo poseídos por los dioses del balón, en un estado de dominación futbolística absoluta que bien podría ser igualado al inagotable talento que alguna vez ha demostrado en cancha el actual entrenador de los rivales. La batalla ganada en la región de Emilia-Romaña tiene consecuencias significantes en la vida del club alabardati: por primera vez se encuentra a unos tranquilizadores cinco puntos de la última posición comprometedora con el descenso y podría asegurar su situación contractual con la segunda categoría en las próximas jornadas, un objetivo impensado tan sólo dos jornadas atrás. Triestina Calcio nunca se sintió tanto de Serie B como en este momento. ¡Déjennos soñar! Spoiler Serie B Resultados de la jornada | Clasificación Noticias Parte médico: Alessandro Rosina, sobrecarga de gemelo (2-3 semanas, infiltrado). Daniele Frabotta y Mario Pugliese finalizaron la última etapa de rehabilitación física y comenzarán a entrenar con normalidad. Sanciones: Luca Ghiringhelli, suspendido una jornada (5 tarjetas amarillas). Próximo partido vs Parma (L) 2 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Octubre 31, 2018 Autor Publicado Octubre 31, 2018 La Previa - Análisis del rival Entrenador: Pierpaolo Bisoli | Táctica: 4-2-3-1 Abierta | Mejor jugador: Samuel Gustafson (MPC) | Últimos 5 partidos: 2-0-3 | Último partido: Parma 2 - 1 Salernitana | Clasificación: 14° | Historial vs. Mazzoni: 0-0-1 Resumen del partido Una situación en la que ambos equipos se encuentran disputando la permanencia desde una posición más cómoda que otros conjuntos más relegados (resulta clave no perder) colaboró para un primer tiempo chato y sin brillo. Triestina mostró algunos arrestos de buen juego, en continuación con lo hecho en los últimos dos partidos (y más especialmente en el inmediato anterior ante SPAL). Ninkovic mantuvo el nivel mostrado en las últimas presentaciones, haciéndose eje una vez más de los hilos ofensivos y de a poco poniéndose a la tribuna alabardati en el bolsillo. Parma esperó más retrasado y tuvo una única ocasión en los pies de Serdan Dusun quién no pudo aprovechar un pase profundo al hueco y desperdició su remate a poca distancia del arco local. En la segunda parte el partido continuó en su curso, con tibios ataques esbozados por parte de ambos equipos, mucho más preocupados por cuidar la retaguardia. Mazzoni deliberaba variantes y cambios de estrategias pero no pisó el acelerador en ningún momento, más bien espero el desarrollo natural del encuentro, y de paso envió una acción secundaria haciendo ingresar temprano al campo al recuperado Frabotta en un momento propicio para ser útil por la ausencia de Ghiringhelli por sanción (y la imposibilidad del titular Sardini de ser factor importante en ataque). Parma jugaba cada vez más fuerte, Triestina intentaba responder en un tipo de juego que lo tiene siempre como ganador y en algún punto de la segunda parte parecía más probable ver una expulsión antes que un gol. La solidez colectiva y unas actuaciones individuales en el punto máximo de rinde posicionaron a los locales con un leve hándicap sobre su rival de la jornada. A los 68 minutos el tridente ofensivo local se combinó, aunque en distancias y posiciones no habituales. Valoti, retrasado en propio campo, lanzó un pase de mariscal de campo de unos 50 metros para la corrida de Ninkovic. El serbio controló y encaró por la banda izquierda con la confianza de su nivel actual, levantó la cabeza y encontró afilado a Giannetti por el centro. Triestina pasó al frente siendo superior a su rival, pero no tanto como para justificar una diferencia en el marcador (el conservadurismo primó ante todo durante el encuentro completo). El juego se haría aún más cortado y tenso luego del desatascamiento del marcador. Camigliano, titán defensivo, actuó como guía y faro de sus laderos Pahor y Sirri. Injusto sería no mencionar a la fiel dupla Rizzo-Petermann que han salido victoriosos en el duelo del mediocampo en cada uno de los últimos partidos. Mazzoni preparaba para los instantes finales el ingreso de Pugliese, otro jugador importante en el esquema que se perdió buena parte del año por su lesión y que resulta útil recuperar en este momento cuando ya se sabía de la suspensión de Petermann por amarillas. Provedel, en el 83', se mandó una formidable doble atajada que se ganó el aplauso de la gradería y lo redimió parcialmente de sus errores en el campeonato. Parma agotó sus últimas balas en la jugada y el alabardati con mucha precaución y movidas de ajedrez cuidó la ventaja hasta el 90 y la adición. Triestina Calcio superó la barrera de 50 puntos (tiene 51), cifra mágica que en anteriores temporadas alcanzó para exceptuar de todo riesgo de descenso. Por la paridad del torneo es posible que se requieran más unidades al cabo de las 42 jornadas, pero de todas formas los triestinos tienen un pie y medio en la Serie B 2020/2021 al acarrear un colchón de ocho unidades respecto al último sitio caliente con sólo quince en disputa (y con una buena cantidad de equipos por superarlo). El objetivo principal debe ser asegurar la permanencia matemática cuánto antes, sin dejar de soñar con una posición más ambiciosa como la clasificación al playoff de ascenso, el que ahora se mira a tan sólo tres unidades aunque, al igual que en el caso de la parte baja de la tabla, el mayor tema a considerar sea la cantidad de equipos atomizados en puntos y compitiendo por el mismo fin. Spoiler Serie B Resultados de la jornada | Clasificación Noticias Parte médico: Alessandro Rosina, sobrecarga de gemelo (2-3 semanas, infiltrado). Costantino Di Santo, fractura de nariz (5-6 días). Sanciones: Davide Petermann, suspendido una jornada (14 tarjetas amarillas). Próximo partido vs Virtus Entella (V) 2 Citar
karma23 Publicado Noviembre 1, 2018 Publicado Noviembre 1, 2018 El En 30/10/2018 at 15:44, RoJoPaSiOn dijo: El último clavo al partido fue logrado por Rizzo y su excelente perfomance actoral al dotar de exageración un foul de su colega de pierna fuerte Biagiotti que le acabaría costando la tarjeta roja al último. Qué grande Rizzo, que se quite Ninkovic: yo quiero a 11 como el italiano en mi equipo y Mazzoni creo que también Lo único que lo superan a día de hoy son las anotaciones del míster durante el partido, ¡qué grande! Victorias balsámicas estas últimas, que disipan todas nuestras dudas acerca de la permanencia en la práctica e incluso invitan a pensar en cotas mayores. Será complicadísimo alcanzar los puestos de play-off, pero pienso que al menos podremos mantenernos con opciones hasta la última jornada. Y eso haría sin duda que termináramos la temporada con otras sensaciones, con una sonrisa pensando en una fantástica temporada que viene y no preocupándonos por el sufrimiento venidero Fue interesante el debate sobre si se pueden hacer cosas por mejorar el rendimiento de los porteros... Por mi parte, el objetivo que me impongo a nivel táctico es que me disparen menos o desde posiciones incómodas, supongo que eso le facilita las actuaciones al que sea (de mejor o peor calidad ). También diseño con cuidado las jugadas a balón parado, pero claro, en realidad nada de ello te exime de la cantada de turno "made in FM" Me llamó mucho la atención la jugada en la que Provedel falló un pase recto hacia los centrales, no la había visto en mi vida y mira que he visto cosas bizarras en este juego. ¿No tenías activada la opción de distribuir a los carrileros? Aunque ahora que recuerdo con la línea de 3 el ME se hace un lío y termina pasando a los centrales escorados en vez de a los auténticos carrileros, que no suelen bajar a recibir Mi consejo es siempre distribuir a los laterales, más seguro, o si no casi que sortear el balón. Es difícil que los centrales tengan SIEMPRE la habilidad de controlar y sortear la presión de uno o varios delanteros correosos. Te veo poco contento con las actuaciones de los jóvenes, ¿o es sólo mi impresión? Es quizás la pena que me queda, no ver a un Sardini, Nemdil, Marcone o compañía aprovechando la racha positiva del equipo para explotar. Pero bueno, entiendo que con Mazzoni los minutos y las oportunidades hay que ganárselas a pulso ¡Saludos y a seguir así! Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 1, 2018 Autor Publicado Noviembre 1, 2018 @karma23 Hola compañero! Con un sólo Rizzo (me pongo de pie, me siento ) entre los titulares alcanza y sobra. De otra forma deberías imaginarte la labor que sería terminar todos los partidos con 11 jugadores. No me confío de las últimas victorias. Hemos sufrido tanto y hasta hace tan poco que hasta que las matemáticas estén de nuestro lado no voy a dormir tranquilo. No te niego que estoy mirando la posibilidad de arañar ese 8° y último lugar de playoff, pero no hay que perder de vista el objetivo principal (la permanencia), que demasiadas muestras de adversidades (e irregularidades propias de un campeonato insufrible) tuvimos en la temporada como para excedernos en confianza y descorchar antes de tiempo. Porteros: Te faltó indicar cuál sería tu fórmula para evitar que los rivales disparen menos o desde posiciones poco cómodas. ¿Pensás ese objetivo desde las tareas individuales de los defensas, desde las instrucciones a los rivales (mi elección) o lo ves más enfocado en el sistema global? Provedel (que no Pirelli) tiene orden de salir jugando con los centrales, justamente por ese tema de que los carrileros quedan ''largos'' para recibir (si serían laterales sería otra cosa...) y no quiero perder la oportunidad de cuidar al balón desde el mismo inicio de la jugada ya que me queda la sensación de que el juego premia mucho a los managers que optan por éste estilo. Hasta en la táctica anterior (4-5-1) teníamos activado lo de ''salir jugando desde la defensa'' (que no tengo claro si influye a la hora de la salida dominada o posterior a la recuperación, o ambas); ahora ya no lo tengo porque lo creo incompatible con el esquema de contraataque. De todas formas jugando así tenemos la mejor posesión del campeonato sin quererlo: también pienso que el juego tiende a premiar demasiado la posesión del balón en el jugador humano y jamás he visto que me superen más que en un 55-45% rara vez e incluso jugando en modo defensivo. Volviendo al tema de las cantadas de los arqueros que vienen siendo normales: hasta el partido pasado no habíamos sufrido accidentes por salir con los centrales y por eso aún no veo motivos para cambiarlo. Yo lo veo al revés. El equipo explotó e ingresó en racha positiva porque llevamos un semestre normal, ya sin problemas de lesiones (¿se lo deberemos al segundo fisio?) y jugando todos los partidos con el mejor once en cancha, a excepción de alguna que otra sanción esporádica que no afecta tanto al conjunto. La estabilidad y la terquedad en mantener los esquemas ha resultado clave. Siempre que Mazzoni se calentó y pateó el tablero, terminamos mal. No es sólo tu impresión. No estoy contento con el progreso de nuestros mejores prospectos. Los carrileros Sardini (diestro) y Bizzotto (zurdo) han acumulado hasta aquí una buena cantidad de partidos como titulares (18 entre ambos, una buena cifra para jugadores claramente no aptos para la Serie B) y sus mejoras son apenas perceptibles. Cumplen en el terreno, pero nunca van a tener una actuación desequilibrante ( no se comprometen en ataque por sus limitaciones técnicas). Para el armado del plantel en la próxima campaña deberemos tomar la decisión de enviarlos cedidos y darle paso a otros prospectos (uno debe quedar, ya que de ahora en adelante nunca más tendremos dos ''profesionales'' bien pagos por puesto) o mantenerles la confianza por un año más (hasta ahora prima la cordura y viene ganando esta opción, pero no hay garantías con el loco de Mazzoni). A Nemdil lo vamos llevando de a poco y en este segundo semestre pasó a ser mucho más activo disputando buenos minutos, creciendo en números su talento y mostrando su proyección con unas intermitencias normales. Aquí la evaluación más importante pasa por anticipar si el francés tiene la suficiente espalda para asumir la titularidad la próxima temporada. Marcone me encanta: italiano, con mucha calidad y mejor futuro, me desespero por mandarlo al campo, pero quiero también llevarlo lento que tampoco la idea es apurar jugadores. Acaba de llegar en Febrero y una regla interna de gestión es que durante el primer año ningún canterano (o potencial canterano) tenga que asumir roles de presión y/o se la pase todo el tiempo en la cancha (digamos que disputar hasta un 50% de los minutos totales es una buena medida). Los quiero ver desarrollarse en las juveniles y que no se pierdan esa parte importante y necesaria de su carrera, todo me lleva a pensarlo de una forma mas realista. Si algún día tenemos entre nosotros a un crack mundial obviamente no vamos a desperdiciarlo, podrá jugar como titular algunos partidos, pero saldrá desde el banco otros. Por esa misma razón la campaña pasada no apuramos a Cardot y eso nos hizo llover críticas, pancartas y otro tipo de ofensas. Un abrazo!!! 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 1, 2018 Autor Publicado Noviembre 1, 2018 La Previa - Análisis del rival Entrenador: Gustavo Siviero | Táctica: 4-2-3-1 MC Abierta | Mejor jugador: Shane Long (DC) | Últimos 5 partidos: 2-2-1 | Último partido: Salernitana 2 - 2 Entella | Clasificación: 16° | Historial vs. Mazzoni: 0-0-1 Resumen del partido Triestina mantuvo el nivel de los últimos partidos y jugó un buen primer tiempo en Liguria, manejando el balón y disponiendo de las mejores oportunidades de anotación. Boccato, titular por la sanción de Petermann (sorprendió que el entrenador lo haya elegido por sobre Pugliese), se hizo cargo de las riendas del equipo, se mostró participativo del juego y además estuvo cerca de anotar su primer gol del año con un disparo de derecha y un cabezazo que forzó al guardameta local. Entella, aún más urgido de puntos que su rival, apeló al contraataque y si bien logró una salida rápida y controlada, no estuvo atinado en el último tercio y por ende no provocó un llamado de atención para el arco visitante en ningún momento de la parte inicial. En la segunda parte el árbitro del encuentro tomaría protagonismo por los jugadores cobrando nimios penales, uno para cada conjunto, y en poco margen de tiempo. Giannetti, de derecha y con pie abierto cumplió con el primero de los trámites. Más tarde, el veterano irlandés Shane Long con una sutileza desairó por completo a Provedel. De vuelta en el encuentro luego del show arbitral nos quedó la sensación de que ambos conjuntos estaban satisfechos con las tablas por sus similares necesidades en la clasificación del campeonato. El más perjudicado resultó Triestina al desperdiciar la oportunidad de ganar en un juego en el que se lo notó ampliamente superior a su rival y en el que una victoria lo hubiera posicionado de mejor manera para arrimar el bochín cerca del último puesto de clasificación al playoff. Bruno Mazzoni sabe a las claras de la irregularidad del torneo (y por ende de su novato equipo) y por esa razón es entendible que todavía se mantenga en el modo permanencia hasta que el objetivo de la temporada se decrete de manera oficial. Para confirmar tal cuestión Triestina Calcio debería vencer a su archirrival Perugia en la próxima jornada y esperar al final de otros encuentros (a esta altura sólo una sucesión de resultados desafortunados podría condenarlo). Spoiler Serie B Resultados de la jornada | Clasificación Noticias Parte médico: Alessandro Rosina, sobrecarga de gemelo (3 semanas). Próximo partido vs Perugia (L) 2 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 2, 2018 Autor Publicado Noviembre 2, 2018 La Previa - Análisis del rival Entrenador: Pierluigi Casiraghi | Táctica: 4-3-3 Estrecha | Mejor jugador: Sylvain Mirval (DC) | Últimos 5 partidos: 1-3-1 | Último partido: Perugia 1 - 2 Salernitana | Clasificación: 3° | Historial vs. Mazzoni: 1-2-2 Resumen del partido Si le preguntan a un hincha alabardati sobre el rival al que más le gustaría vencer en la Serie B dirían sin dudar que al Perugia (incluso por arriba de un Livorno). Con los oriundos de Umbría se forjó un espeso enfrentamiento por compartir división y objetivos en las últimas tres campañas, con una Triestina mojándole la oreja al ganarle con maestría el último campeonato de Serie C pero con los rivales recuperando terreno ascendiendo vía playoff unas semanas más tarde (y casi sin transpirar) y haciendo una mejor campaña en el regreso de ambos a la segunda división (con un 3-0 con baile en la primera rueda incluido). Los visitantes durante buena parte del año estuvieron parcialmente en puesto de ascenso directo a la máxima categoría al ser segundos de Frosinone (actualmente marchan 3° en sitio de repechaje, derrotados por la recuperación de Cagliari). La tifosería local vería desde el mismo inicio del juego que otra vez no se trataría de un partido sencillo ante un equipo cada vez más dañino con su aceitado sistema de juego verticalista de tres delanteros. A los 3 minutos la estrella Silvain Mirval se mandó una corrida bárbara eliminando rivales como si fueran muñecos, hasta que se topó con Provedel. Si bien ambos equipos se acomodaron para recuperar y salir como tiros de contra, quedó establecido que Perugia es mucho más eficaz en ese ardid ya que cuenta con transiciones más rápidas y unos jugadores más aptos para la tarea. El otro delantero, Drole, lo tuvo de derecha rondando el minuto 20; otra vez Provedel desvió a la altura del piso con una esforzada volada. Una réplica inmediata de Triestina, la primera del partido para los locales, fue dilapidada por Mattia Valoti al tirar una rabona en plena área cuando su equipo tenía grandes posibilidades de anotar. Mazzoni renegaba: no le encontraba la vuelta al entramado táctico del rival y le costaba horrores dar las indicaciones justas para que su equipo mejore su juego en ataque. A los 25 minutos encontró tras una pifia rival lo que no pudo desde el desarrollo. Valoti presionó al error en una salida defensiva de la visita y un mal pase hacia el centro del lateral lo catapultó a ingresar al área con pelota dominada y definir sobre la humanidad del arquero, desesperado por salir a achicar. Una parcialidad tensa dio paso a la alegría total que sólo puede brindar una emoción como un gol en un clásico y con la anotación también creció la labor del local, que ahora mejor plantado en defensa por la ventaja conseguida si pudo dañar con el contraataque. En un primer traslado rápido Valoti envió su balón a las nubes (haciendo honor a su fama de lagunero y de jugador que amás o odiás) y más tarde Giannetti realizó un gran movimiento individual quitándose al marcador en el mano a mano y enviando un remate fuerte que hizo chiflar al poste derecho de Padelli. La situación estaba bajo control pero el rossoalabardo se dejó caer en las redes del rival y en una jugada aislada Perugia encontró la posibilidad de la igualdad en un momento hartamente oportuno. Ghiringhelli se llevó puesto a Ngissah (uno de los tres delanteros y ex Triestina en la Serie D) cuando el ghanés se aprestaba para hacerse un espacio ante la marca de dos hombres locales. Un penalti discutible que el propio Mirval transformó en anotación y empate (tercer gol que le convierte a Triestina en el último año). La segunda parte inició como terminó la primera mitad: Mirval se escapó a velocidad quedando de cara al arco pero por fortuna definiendo muy desviado. En el tramo siguiente del encuentro se daría una pausa un tanto merecida luego de varios golpes y contragolpes interminables. Valoti se apagó en la segunda parte y Triestina debió recurrir a otros jugadores para buscar el fútbol perdido. Llegando a los 70 minutos las acciones se reanudaron con lo que sería a la postre la mejor ocasión local. Ghiringhelli cortó con firmeza, envió un pase profundo para la diagonal de Nemdil, que esperó la llegada de refuerzos y envió un delicioso pase de zurdo para la llegada de Ninkovic; el serbio estaba muy tapado y no pudo sortear la muralla (buen intento ofensivo en sólo tres toques). Más tarde Petermann presionaba desde lejos. A los 81 minutos y cerca de la demarcación del área grande se cocinó desde una falta el desnivel para un encuentro que no merecía acabar igualado. El centro lo peina el insufrible Mirval, Provedel sale en falso y por enésima vez Triestina regala un gol por el segundo palo. Mazzoni maldijo al aire y envió una formación ultraofensiva de último momento que como era esperable no resultó la salida para un equipo anémico luego del baño de agua fría. Perugia gana los dos duelos del año, supera por paliza en cantidad de puntos a su rival y aguarda por la posibilidad latente de un ascenso a Serie A. En cambio, el equipo de Mazzoni se retira masticando bronca por el penal en contra pero no se hace cargo de la falta de respuestas ante un planteo repetido y más que conocido de su máximo archienemigo. La penuria diaria de Triestina no cesa: aún no puede certificar la salvación, casi que se olvida del último puesto de playoff (¿pasaría papelón si ingresa?) y por lo visto en la jornada de hoy, quizás estará más atento a los resultados ajenos que a los propios en las últimas tres jornadas. Spoiler Serie B Resultados de la jornada | Clasificación Próximo partido vs Salernitana (V) 1 Citar
karma23 Publicado Noviembre 4, 2018 Publicado Noviembre 4, 2018 El En 1/11/2018 at 20:03, RoJoPaSiOn dijo: Te faltó indicar cuál sería tu fórmula para evitar que los rivales disparen menos o desde posiciones poco cómodas. Bueno, son combinaciones de todas las instrucciones. A nivel de equipo a mí me ayuda mucho adelantar la línea defensiva, a nivel de dibujo tener acumulación de hombres atrás (por ejemplo, el MC tapando al MPC rival), a nivel de roles ajustar las presiones (un defensa tapón ayuda), y después también están las instrucciones al rival, aunque aquí suelo ser bastante cauto. El En 1/11/2018 at 20:03, RoJoPaSiOn dijo: ya sin problemas de lesiones (¿se lo deberemos al segundo fisio?) No lo dudes El En 1/11/2018 at 20:03, RoJoPaSiOn dijo: también pienso que el juego tiende a premiar demasiado la posesión del balón en el jugador humano y jamás he visto que me superen más que en un 55-45% rara vez e incluso jugando en modo defensivo. Más que al jugador humano, el FM tiende a premiar el orden. Si tienes una estructura más sólida que la del rival automáticamente tendrás más posesión. Y no hay contraindicación entre el modo Defensa y la posesión, de hecho al jugar en defensa bajas el ritmo, el estilo de pases, y todo eso suele favorecer la retención de la pelota. El catenaccio "con balón" es una táctica muy efectiva en el juego, más que la de poner un autobús en el área y regalar el balón al rival. El En 1/11/2018 at 20:03, RoJoPaSiOn dijo: Para el armado del plantel en la próxima campaña deberemos tomar la decisión de enviarlos cedidos y darle paso a otros prospectos (uno debe quedar, ya que de ahora en adelante nunca más tendremos dos ''profesionales'' bien pagos por puesto) o mantenerles la confianza por un año más (hasta ahora prima la cordura y viene ganando esta opción, pero no hay garantías con el loco de Mazzoni). A final de temporada lo verás mejor, también las posibilidades de mercado marcarán el camino. A veces un canterano se queda con minutos simplemente porque no se pudo fichar a X o a Y Sobre los recientes partidos, seguimos con la temporada podemos decir que sin sorpresa alguna. Partidos muy competidos, igualados, en los que siempre nos falta algo para concretar la victoria. En el primer partido quizás algo de ambición de cara a puerta, puede que diéramos por bueno el empate y hasta cierto punto no me parece mal el conformismo (acorde con la mentalidad del técnico). Y en el segundo no tuvimos la solvencia defensiva para mantener la ventaja en el marcador e, incluso, el dominio que por momentos mostramos sobre nuestro rival. Maldito Peruggia, odio yo también esas delanteras de 3, son muy correosas y difíciles de controlar. La clave cuando jugué frente a ese sistema estuvo en frenar todo lo posible el ritmo de juego con un gran despliegue en el centro del campo. Imagino que eso intentamos lograr, pero no se puede hacer nada con ese penalti en contra discutido. Es una pena perder contra un rival al que se la tenemos jurada, pero al menos entra dentro de la lógica caer ante el 3º clasificado por mucho que sea recién ascendido. Soy optimista, aún hay tiempo en esta temporada para alguna buena victoria. Insisto, ¿por qué no dar algún partido de titular a los jovencitos? No digo más de la mitad del 50%, pero estaría bueno ver a Marcone titular en alguno de los 3 que quedan, o Remdil, o puede que alguno de esos carrileros que generan dudas de cara a la siguiente temporada ¡Saludos! Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 5, 2018 Autor Publicado Noviembre 5, 2018 (editado) @karma23 Hola compañero! La línea defensiva la tenía en ''más adelantada'' la temporada anterior, pero ante mejores atacantes (y centrales muy lerdos los nuestros) me he quedado ahora conservador en ''normal''. En partidos no oficiales, incluso ante rivales tres categorías por debajo de la nuestra, quedamos regalados en esa postura y los rivales nos lastiman con los pelotazos a campo abierto. Los defensas tapones son los preferidos por Mazzoni: los zagueros de las puntas juegan con ese rol, mientras que Camigliano rota entre los 3 modos (def, cub, tap) de acuerdo a cómo me levanto el día del partido. Las instrucciones a los rivales yo también las miro con mucho de premura: a veces tengo la sospecha de que son perjudiciales, o a lo mejor es uno el que equivoca las acciones (aunque no hago nada descabellado, todo de manual sin inventar). Gracias de nuevo por el consejo del fisio. Uno nunca termina de aprender por completo ni siquiera en algo en lo que lleva invertido miles de horas de trabajo. Claro, no lo hubiera definido así jamás pero lo que jugamos nosotros es un catenaccio con balón, porque tampoco es que somos vertiginosos cuando recuperamos la posesión (como lo hace Perugia). Lo de revolear el balón es lo que aplico en los últimos minutos a modo de chanza, pero bueno, ya aprendí por las malas de que no es algo muy inteligente para realizar en el juego. De todas formas, todavía no me convences respecto a que el juego no tenga una predisposición a favorecer al jugador humano en términos de posesión. Sigo con el margen de duda ya que jugué varias estrategias totalmente diversas en estos cuatro años, enfrentando a rivales mejores y peores con sus infinitas posturas de juego, que siempre dominé cómodamente el apartado. Y no me creo tan bueno. Quizás me encantaría desarrollar otra táctica desde cero en la que busquemos el efecto contrario: un juego dónde cedamos el balón al rival y salgamos disparados a organizar el ataque en cuestión de segundos, pero me temo que no será premiado por el motor del juego. Encajaríamos mucho por ser tan defensivos sin balón, y encima las contras letales van a ser la de los rivales luego de nuestros propios avances infructuosos. Ahora que estamos en Serie B estoy gastando casi todos los recursos del ojeo (mi tiempo básicamente, y también el dinero de los ojeadores) en captar juveniles sub18 potencialmente interesantes, por lo que ya no estoy tan atento como antes a captar ventanas de oportunidades en el mercado de profesionales. Además parece que no subimos la reputación, quizás con la consumación de la permanencia el juego nos de algunos puntitos y podamos captar ese par de jugadores que tenemos en pre-selección y que hoy se ven muy lejos de Trieste. Contra Perugia no cambié la formación, más bien me dediqué a intentar revertir el partido a través de la misma 5-4-1 con acciones colectivas e individuales. Quizás ahí estuvo el error. Tal vez con el hacha Rizzo de mediocentro bien pegado a la linea de la zaga y otros dos mediocampistas completos (Petermann-Pugliese, quitando a un MPC del esquema) podría haber controlado más la zona de paso donde esos delanteros eléctricos la pasaban como tiros. Consuelo de tontos: a toda la divisional le cuesta jugar contra Perugia. No por nada han pasado de perder de fea forma el campeonato de Serie C contra la Triestina a hacer un campañón en Serie B a las primeras de cambio, perdiendo un par de jugadores importantes en el camino y todavía con un equipo medio pelo (no se destaca nadie, el último jugador interesante para robarles era el bueno de Rizzo). No queda otra que admirar la pura mano del entrenador Casiraghi, muy contrera de Mazzoni, por cierto. ¿Querías jovencitos en cancha? Lo pedís, lo tenés. No se mueva de este canal y disfrútelos, buen hombre. Un abrazo! Editado Noviembre 5, 2018 por RoJoPaSiOn Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 5, 2018 Autor Publicado Noviembre 5, 2018 La Previa - Análisis del rival Entrenador: Pino Rigoli | Táctica: 4-3-3 Estrecha | Mejor jugador: Duje Javorcic (MEC) | Últimos 5 partidos: 2-1-2 | Último partido: Salernitana 0 - 1 Pisa | Clasificación: 21° | Historial vs. Mazzoni: 1-1-0 Resumen del partido La reciente normalidad en la clasificación le otorgó el coraje necesario a Mazzoni para patear el tablero poniendo en cancha una formación inédita y quitando del campo a un histórico como Pahor y al único jugador que había sido titular en todos los encuentros de la Serie B (Giannetti) para darle paso a la dupla de ataque del futuro para Triestina. La presión alta que impuso el nuevo sistema resultó exitosa en los primeros 20 minutos, en los que sin embargo el alabardati no pudo generarle ocasiones a un rival que lo supo vencer en la pasada Supercoppa di Serie C y que hoy necesitaba sin falta de un triunfo para mantener viva sus expectativas de supervivencia. Pasado el viento de cola a favor de Triestina fue el turno de una contra local encabezada por el delantero Rossi. La zaga visitante retrocedió de mala forma y el suizo-serbio Prijovic anticipó a sus marcadores para destrabar el encuentro. Mientras aún le duraba la bronca a Mazzoni por la falta de reacción de su defensa se cocinaba una rápida igualdad tras una jugada fortuita en el reinicio desde el círculo central. Marcone avanzó con el balón, el medio Arrigoni se la extirpó desde atrás con la mala fortuna de no poder controlar el destino del balón, que cayó en los pies de Nemdil, más vivo que todos para hacerse con la pelota suelta y definir rápido con un zurdazo ante la salida del portero granate. En menos de sesenta segundos el partido quedaba de nuevo como al comienzo, sin embargo Salernitana se veía más fuerte ante un elenco rojo que no hacía pie con su incipiente esquema. Javorcic y Bunino sacudieron remates que se fueron elevados. Más tarde una situación confusa dentro del área visitante acaba con un poste sacudido por el esférico y una muy latente posibilidad de anotación tras el rebote. Las últimas ocasiones del primer tiempo resultarían para Triestina, primero con un remate lejano de Petermann (en todos los partidos intentando pero pocas veces acertando) y otra buena acción generada por las diagonales de Nemdil que Marcone no debería haber desaprovechado. El joven ex Lecce pagaría el costo del débil funcionamiento del dibujo 4-2-4, quedándose en el vestuario en el entretiempo para darle rienda suelta a la formación clásica de cinco defensores, con Nemdil como único punta. La confusión estratégica de su cuerpo técnico no favoreció las intenciones triestinas ni aún con la vuelta al esquema que mejor le sienta a sus jugadores: Salernitana se jugó a vida o muerte la segunda parte sabiéndose descendido en caso de mantenerse el resultado y con todo su honor en juego mostró su mejor cara, anulando los circuitos rivales y atacando con claridad. Triestina entendió su punto bajo actual y se decidió a sostener el empate que aún le servía. Joao Silva en el 92’ sacudió un fuerte disparo tras una gran corrida; Provedel, figura del encuentro, voló para contener por el primer palo lo que hubiera sido la justicia del partido. Triestina, en deuda con su rendimiento en los últimos tres partidos, se convirtió en verdugo y testigo involuntario del descenso del digno equipo de Salerno, certificado con un gol de último minuto en el duelo entre SPAL-Carpi. El equipo de Mazzoni aún no decretó su estabilidad divisional, pero aún perdiendo sus últimos dos encuentros en casa sólo podría ser perjudicado por una sucesión de resultados poco fortuitos entre los equipos que todavía pelean por el mismo objetivo. Spoiler Serie B Resultados de la jornada | Clasificación Noticias Parte médico: Ilir Shala, distensión lumbar (3-4 semanas). Jan Pahor, golpe en la cabeza (1-2 días). Sanciones: Giuseppe Rizzo, suspendido una jornada (14 tarjetas amarillas). Próximo partido vs Pisa (L) 1 Citar
karma23 Publicado Noviembre 5, 2018 Publicado Noviembre 5, 2018 (editado) Remdil marca aunque sea sin querer, ese chico tiene estrella Me ha encantado ver a los jovencitos, aunque me sorprendió lo alegre del esquema 4-2-4, imagino que por las ansias de poner a Marcone también en la cancha. Yo hubiera sido un poco más pragmático y quitado a uno de los de arriba para meter, yo que sé, a Bocadillo en el medio, aunque creo que con este último ya se ha perdido toda esperanza ¿Qué tal los laterales suplentes, la marraron mucho? El hace 2 horas, RoJoPaSiOn dijo: No por nada han pasado de perder de fea forma el campeonato de Serie C contra la Triestina a hacer un campañón en Serie B a las primeras de cambio, perdiendo un par de jugadores importantes en el camino y todavía con un equipo medio pelo (no se destaca nadie, el último jugador interesante para robarles era el bueno de Rizzo). No queda otra que admirar la pura mano del entrenador Casiraghi, muy contrera de Mazzoni, por cierto. Es que vaya tela las delanteras de 3, están rotas en el FM. A ver si lo arreglan en la nueva versión, porque de normal son difícilisimas de marcar cuando es un esquema que nadie usa en la realidad por descompensado. El hace 2 horas, RoJoPaSiOn dijo: De todas formas, todavía no me convences respecto a que el juego no tenga una predisposición a favorecer al jugador humano en términos de posesión. Yo no digo que dependa de la táctica en sí humana, sino que nosotros tendemos a poner onces más equilibrados y compensados y de ahí que ganemos una mayor cantidad de balones en términos genéricos. O al menos esa es mi impresión. El hace 2 horas, RoJoPaSiOn dijo: un juego dónde cedamos el balón al rival y salgamos disparados a organizar el ataque en cuestión de segundos, pero me temo que no será premiado por el motor del juego. Por poder se puede hacer y se le puede sacar partido, pero como táctica principal en todo momento no creo que sea demasiado exitosa por desgracia (ya que en la realidad muchísimos equipos tienen ese planteo). ¡Saludos! Editado Noviembre 5, 2018 por karma23 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Noviembre 7, 2018 Autor Publicado Noviembre 7, 2018 @karma23 Hola compañero! Nemdil está avanzando todo lo que no pueden avanzar otros proyectos juveniles en los que tenía incluso una mayor confianza. En algún comentario me podrás leer enojado con Boccato, pero el chico nos va a salir bueno de todas formas: si no rinde en el campo (en algún momento lo hará porque sus números son muy buenos) al menos nos dejará ganancias con una venta (ya lo sigue el Aston Villa, por ejemplo). Los laterales suplentes (Frabotta-Bizzotto) quedaron en deuda, como todo el equipo; la culpa no es de ellos sino mía por confiar en un esquema que ni en los amistosos ante rivales menores ha demostrado su eficacia. Sucede que ya ante Perugia (tres días antes) quería probar con un cambio de esquema (a las vistas de que ya no estamos tan sufridos en la tabla) y al no animarme a hacerlo luego me lamenté con la derrota. De todas formas, tampoco funcionó el tardío movimiento con Salernitana, pero voy a seguir insistiendo en esa formación que un poco escapa de la filosofía de Mazzoni: es muy abierto y muy ofensivo, pero en principio es un esquema de recuperación de marcador, lo de plantearlo desde el inicio me parece que ya quedará en la lista de errores a no repetir. La intención de utilizar dos delanteros tenía sentido en darle un enfoque diferente a los delanteros interiores: si nunca pude tener éxito con la variante de dos DLI y un DC, pensé que Valoti-Ninkovic podían lastimar mucho con las diagonales al tener la zaga rival ''entretenida'' con los dos atacantes por el centro. Quizás tampoco era lo indicado hacerlo con los carrileros de recambio: Ghiringhelli y Salkic tienen mejor paso al ataque y podrían haber colaborado más pasando por afuera de los extremos. No tengo registro que las delanteras de tres por el centro me hayan hecho mayor daño que otras en mi historial, tan sólo lo hizo el Perugia que tiene un esquema muy aceitado y te larga esas tres gacelas con 15+ de aceleración y velocidad y te destroza en el retroceso de unos centrales siempre lentos. No me gusta jugar esquemas irreales, por más que consigan resultados. Y me gustaría que se pueda ganar (y perder) con todos los esquemas en el juego, no que haya algún sistema que tenga predisposición a tener mayor suceso. El En 5/11/2018 at 13:05, karma23 dijo: Yo no digo que dependa de la táctica en sí humana, sino que nosotros tendemos a poner onces más equilibrados y compensados y de ahí que ganemos una mayor cantidad de balones en términos genéricos. O al menos esa es mi impresión. Ahora si me convences. Era cuestión de dar un argumento más. Un abrazo!! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.