Jump to content

Featured Replies

Publicado

 

Introducción:

Hola compañeros, después de un año y medio largo fuera de la zona de historias por motivos personales he vuelto a encontrar hueco y motivación para iniciar la que será mi segunda historia en el foro, con la que espero quitarme la espina de mi historia anterior, finalizada de manera prematura y abrupta y que aun hoy lamento haber dejado cuando empezaba a tomar buena forma.

En aquella ocasión usé el Deportivo de la Coruña en el FM 2008, y en esta ocasión repito edición pero cambio de equipo. En esta ocasión la historia tendrá lugar en el Levante, club que por lo menos a mí me ha ido enamorando estos años.

Como he dicho usaré el FM 2008 con mi base de datos personalizada, que yo llamé Broxeta’s World y que contiene ciertos cambios y mejoras de cara a obtener un mayor realismo en el juego.

Mi idea de la historia es que sea una historia de club, en la que intentaré reflejar el crecimiento de la entidad levantinista en estos años que han pasado desde la edición de 2008 hasta hoy. Sé que el 2008 ya queda lejano pero confío en que disfrutéis de la historia y del reto como yo de redactarla y emprenderlo. No me he marcado una duración fija de la historia ni quiero marcame una norma de posteo demasiado estricta porque quiero que quede bien perfilada y sin precipitación. Sin más dilación os doy las gracias por adelantado por seguir la historia y paso a presentaros la información correspondiente a la partida. Un saludo y Bienvenidos a la Galaxia Granota!

Información de la partida

- Versión del juego: 8.02

- Ligas cargadas: España( Hasta Segunda B), Inglaterra(Hasta Sky Bet Championship), Italia(Hasta serie B), Francia( Hasta Ligue 2), Alemania( Hasta 2ª Bundesliga), Portugal(Hasta Liga Orangina), Holanda(Hasta Eerstedivisie), Argentina y Brasil(Solo Primera División)

- Otros jugadores cargados: Venezuela, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, que no tienen liga jugable pero me parece interesante que salgan jugadores reales de dichos países.

 

 

Tiempos de cambio en Orriols

El verano de 2007 será recordado entre el levantinismo como el de la marcha de Pedro Villarroel, siendo relevado en la presidencia por el joven Quico Catalán. El conjunto granota proviene de una temporada en la que se consiguió una salvación un tanto agónica a la par que dulce, fundamentada entre otros logros en una victoria en el Bernabéu por 0-1 y una goleada 4-2 al vecino de la ciudad, el Valencia, por 4 goles a 2.

El Levante 2007-2008 liderado por Quico Catalán ha adoptado como lema “Un futuro por conquistar”. Con este lema el máximo mandatario granota busca ilusionar a su siempre fiel afición de cara a lograr cotas hasta ahora insospechadas para los sufridos aficionados levantinistas. El reto es claro, asentar al equipo en Primera División las máximas temporadas posibles, a fin de consolidarlo entre los grandes en los años venideros, y es que hay que tener en cuenta que en 2009 se cumplen cien años de la fundación del club, y desde el primer al último estrato que compone el club, se mantiene el deseo común de que esa temporada del centenario el club la dispute entre los 20 mejores equipos de España.

Sin embargo no será una tarea fácil, y es que el Levante no goza de una buena situación económica y la secretaría técnica, encabezada por Manolo Salvador, debe hacer encaje de bolillos cada verano para conseguir dar la talla con las incorporaciones y acertar con las ventas, de manera que los éxitos en el plano deportivo compensen lo máximo posible el caos económico e institucional en el que el club granota está sumido.

Para asentar las bases del proyecto granota, Quico Catalán delega la parcela deportiva del mismo a Paco Salillas, ex jugador del club y pichichi de la temporada 99-00 en Segunda División, es aragonés de nacimiento pero está encantado de recibir la oportunidad de volver a la que considera su segunda casa para afrontar un reto tan apasionante.

 

  • Autor

Entrevista a Quico Catalán en el canal de Youtube de La Liga

Periodista: Tenemos el honor de que el nuevo presidente del Levante, Quico Catalán nos conceda unos minutos para hablarnos del desafío que se le plantea tras convertirse en el máximo mandatario del club granota. Señor presidente, ante todo enhorabuena por su nuevo cargo y suerte para el futuro. Primera pregunta obligada, ¿qué siente a dia de hoy?

Quico Catalán: Muchas gracias, pues no voy a engañar, mucha ilusión, mucha ilusión por hacerme cargo de mi club de cuna, y con muchas ganas de empezar a trabajar para que todos los levantinistas se ilusionen como lo estoy yo, que esta afición y este club bien lo merecen.

Periodista: ¿Estamos ante los mejores años del Levante en su historia?

Quico Catalán: Pues no cabe duda de que es la primera vez en toda nuestra historia que el club consigue mantenerse en Primera División dos temporadas consecutivas, y nosotros confiamos en que esa racha aumente y dejar de ser un club ascensor, nos jugamos mucho y cada temporada en primera es un bálsamo para el futuro de la entidad.

Periodista: Este club siempre se ha caracterizado por la lucha y la superación de las adversidades, siempre desde la humildad ¿en qué basa las directrices de su nuevo proyecto?

Quico Catalán: Pues precisamente en lo que tú dices, en la lucha diaria, en el trabajo, en el compromiso y en la humildad. Fruto de eso consideramos que la mejor opción para el banquillo en nuestro nuevo proyecto sea Paco Salillas, que todo levantinista conoce y le guarda un cariño tremendo por lo que dio al club como jugador.

Periodista ¿Confía en por fin dejar de vivir “a la sombra del vecino?”

Quico Catalán: Toda ciudad con dos o más clubes en Primera tiene siempre la ilusión de pelear codo con codo con su vecino como dices, y no cabe duda de que el Valencia tiene una historia y un prestigio granjeado desde hace décadas, pero el Levante es un club casi centenario con su historia propia y con la que a su manera y con su particular idiosincrasia también se ha logrado labrar un prestigio. No tengo duda de que la afición granota disfrutará este año y espero que muchos más de esta rivalidad que nosotros siempre llevaremos por cauces sanos y deportivos.

Periodista: Quico Catalán, un placer que nos haya dedicado estos minutos para atendernos. Lo dicho, mucha suerte y que sepa que ya estamos deseando ver a su Levante en marcha, mucha suerte y gracias de nuevo.

Quico Catalán: Muchas gracias a vosotros, disfrutad también del Levante y de esta temporada, un placer.

entrevista%20quico%20catalan_zpsfgldwmcg

Editado por BrOxEtA

  • Autor

Paco Salillas y el Levante: Un amor inesperado

A lo largo de la historia del fútbol, son muchos los jugadores que acaban siendo estrellas e incluso leyendas de este deporte o de algún club en concreto, en muchos casos de manera inesperada.

Corría el año 1958, Suecia albergaba por primera vez un Mundial, en aquellos tiempos la competición conocida como la Copa Jules Rimet, en honor a su creador. La selección brasileña, que encarna la religión que en el gigante sudamericano representa el fútbol, buscaba recuperar el orgullo perdido ocho años antes cuando Uruguay les asestó el eternamente recordado Maracanazo. Una de las estrellas de aquella selección, junto al memorable Garrincha era Amarildo, que desafortunadamente no pudo disputar la final por encontrarse lesionado. Este hecho suponía que las esperanzas de la selección Canarinha recayeran en un joven que contaba por entonces con 17 años, cuyo nombre de pila era Edson Arantes do Nascimento, pero todo el mundo lo llamaba Pelé. El joven astro brasileño dio un recital en aquella final, empezando a forjar una leyenda que le llevó a ser reconocido (discutidamente o no) como El Rey del Fútbol.

Dos décadas más tarde, en 1978, Argentina, sometida políticamente a una dictadura militar comandada por Jorge Rafael Videla, celebraba en su país la ya conocida como Copa del Mundo, se dice que como maniobra para tapar los horrores que dicha dictadura perpetraba en el país rioplatense. Argentina ganó aquel torneo bajo la sombra de la sospecha con un Kempes estelar, pero la polémica vino meses antes de la celebración del Campeonato, cuando el seleccionador, César Luis Menotti, un poeta del fútbol, consideró conveniente dejar fuera de la convocatoria a un joven mediapunta que se empezaba a erigir como la estrella más pujante del fútbol argentino, ese joven, apodado El Pelusa por su melena, era Diego Armando Maradona, que un año después, en el Mundial sub 20 de Japón en 1979, deslumbró al mundo entero precisamente de la mano de Menotti, quien esta vez sí se rindió a la magia de El Pelusa, dando lugar a la leyenda que posteriormente fue.

Ya a menor escala y a nivel europeo, otro ejemplo válido de estrella inesperada (y fugaz) en un torneo fue Salvatore Squillaci en el Mundial de Italia en 1990. No jugaba en un grande, no era titular en aquella selección plagada de estrellas como el eterno Maldini, o Roberto Baggio, el talento italiano del momento, pero se erigió como máximo goleador de la competición contra todo pronóstico.

Cuatro años más tarde, en 1994, Estados Unidos albergaba por primera vez la cita mundialista, que Brasil volvería a ganar en un desenlace que por primera vez en la historia de la competición tuvo lugar no en el tiempo reglamentario sino que hubo que esperar 120 minutos y una tanda de penaltis que para la selección italiana resultó fatídica, con Baresi y Roberto Baggio fallando sus respectivos lanzamientos. Era una selección brasileña que no apostó en exceso por un juego típicamente brasileño de toque, ataque, fantasía y posesión, sino que el seleccionador Parreira pobló el centro del campo con dos perros de presa como Dunga y Mauro Silva, escoltados en la zaga por otra roca como Mazinho. Sin embargo, Brasil es Brasil, y en la parcela ofensiva Raí, y sobretodo Romario y Bebeto hacían maravillas y lideraron a la selección verde-amarelha a su por aquel entonces cuarto título mundial y primero en 24 años. En aquel banquillo, el suplente que lucía el número 20 era un joven salido del Cruzeiro y que en cuya camiseta figuraba el nombre de Ronaldinho, no jugó ni un minuto en aquel mundial, pero poco después fichó por el PSV Eindhoven holandés, y el mundo entero empezó a conocerlo y aún hoy se le recuerda como Ronaldo, posiblemente el mejor delantero centro de la historia.

En ese mismo mundial, la selección revelación fue Suecia, casualmente la anfitriona en el torneo que el mundo vio nacer la estrella de Pelé. Suecia quedó en un muy meritorio y nunca más repetido tercer puesto, con jugadores como Ravelli, Schwarz, Thomas Brolin o Martin Dhalin. Entre aquellos nombres destacó un melenudo y joven delantero llamado Henryk Larsson, a la postre leyenda en el Celtic de Glasgow, Bota de Oro en 2001 y recordado con gran cariño en España por parte de la afición del Barcelona, donde se alzó entre otros títulos con la Champions League de 2006 en París, recordada por el gol de Belletti, pero que contó con Larsson como gran protagonista dando las dos asistencias en ambos goles culés de aquella final, amén de un gran papel en la semifinal contra el Milán.

Por último en 1998 la selección inglesa se presentaba al mundial de Francia con un Michael Owen que con su gol a Argentina en un épico choque se dio a conocer al mundo futbolístico que por aquel entonces aún no le conociese debido a sus 18 años de la época. Galardonado tres años después con el Balón de Oro, campeón de la Copa de la UEFA, es toda una leyenda en un club de hondas tradiciones como el Liverpool.

Nuestro protagonista obviamente no alcanzó el status de leyenda que han alcanzado los ejemplos anteriormente mencionados, pero encajaría entre los casos en los que los azares del destino hacen que cuando parece que una carrera se pierde, el azar del fútbol la relanza. La historia de Salillas con el Levante se inicia en 1998, cuando es contratado proveniente de un Villarreal que decide prescindir de sus servicios y que empezaba a vivir sus años más dulces y exitosos. El delantero aragonés puso como única condición seguir viviendo en Castellón, algo a lo que el club granota no se opuso. Llegó al Levante con 32 años y únicamente jugó tres temporadas en Orriols pero le fue suficiente para alzarse con un Pichichi de Segunda División en un Levante cada vez más pujante en la categoría. Y a ser recordado aún hoy como uno de los “9” que la fiel y agradecida afición de Orriols le guarda más cariño.

KWgiUFH.jpg

Paco Salillas, celebrando un gol en su etapa en el Levante U.D.

Editado por BrOxEtA

  • Autor

PRETEMPORADA DEL LEVANTE U.D. TEMPORADA 2007-2008

Paco Salillas y su cuerpo técnico han diseñado la pretemporada del equipo, que constará de un total de 6 partidos, el primero de ellos contra el Atlético Levante, el filial, para que los jugadores del primer equipo vuelvan a coger ritmo de partidos. El partido ante el filial se disputará el 14 de julio. Posteriormente el equipo continuará entrenando un par de semanas para, el día 29 de julio enfrentarse al Binéfar. Pocos días después,ya el 4 de agosto el conjunto granota tendrá su primera piedra de toque de cierto nivel enfrentándose al otrora histórico Hellas Verona. El 9 de agosto el conjunto granota rebajará de nuevo el nivel de exigencia competitiva al enfrentarse al Maia portugués. Después de ese periplo de dos partidos en el extranjero, el conjunto de Salillas volverá a España a concluir su fase de preparación, el 13 de agosto contra el Palencia para finalmente terminar su pretemporada con el partido de presentación en un partido a disputar el 19 de agosto.El rival elegido, después de sondear varios equipos sin éxito será el Dnipro Dnipropetrovsk ucraniano.

Cabe destacar que exceptuando el partido ante el filial y obviamente la presentación, el Levante disputará todos sus partidos de pretemporada como visitante.

Vicente Iborra: Una perla granota muy codiciada
 
No ha tardado el mediocampista valenciano en despertar interés de varios conjuntos y españoles europeos de nivel, algunos llegando incluso a presentar ofertas en firme. Los equipos interesados en Iborra y que han notificado su interés al Levante han sido el Betis, el Deportivo de la Coruña, el Sochaux francés y el CSKA Sofia búlgaro, siendo este último club el que ha presentado la mayor oferta por el centrocampista de Moncada, que de momento no ha dado muestras de estar descontento por rechazar el club todas las ofertas recibidas, ya que Salillas lo considera pieza clave en el conjunto granota y espera poder contar con él el mayor tiempo posible.
 
lE1R3Wi.jpg
 
Vicente Iborra, la perla de la cantera granota: "Mi intención es seguir en el Levante la próxima temporada"

Evitar la marcha de Iborra será uno de los mejores fichajes que pueda hacer el equipo. 

Amunt Levante!! 

  • Autor
El hace 5 minutos, ruben88fisio dijo:

Evitar la marcha de Iborra será uno de los mejores fichajes que pueda hacer el equipo. 

Amunt Levante!! 

Totalmente de acuerdo, el equipo trabajará para ello, sería una pena que se fuese tan pronto sin haberlo disfrutado apenas,veremos que va sucediendo que queda mucho mercado, un saludo y gracias por pasar y comentar!

  • Autor

Plantilla del Levante U.D. Temporada 2007-2008

Porteros:

-Vladan Kujovic

-Juan Luis Mora

Informe de posición:

Salillas ha manifestado su idea de que el puesto de portero debe constar de dos guardametas que se lo disputen, y en caso necesario el tercer portero debe provenir del filial. El técnico aragonés contará en su equipo con el serbio Vladan Kujovic, procedente del Roda holandés y con el veterano Juan Luis Mora, uno de los héroes del ascenso de 2004 que ha vuelto al Ciutat de València desde el rival vecino, y que se retirará al finalizar la temporada 2008-2009, esperemos que en primera división. Cuando Salillas los evalúe durante la pretemporada tomará una decisión definitiva sobre la titularidad de uno de los dos cancerberos pero a priori las primeras informaciones apuntan a que se le dará la oportunidad de inicio a Kujovic de inicio por lo menos en los primeros partidos.

Defensas:

-Iñaki Descarga

-Manolo Gaspar

.-Álvaro Maior

-Miquel Robusté

-José Serrano

-Héctor Rodas

-David Castedo

-Luis Manuel Rubiales

Informe de posición:

Los laterales están doblados como le gusta a Salillas, mientras que los centrales cuentan con una mezcla de veteranía y juventud, como también le gusta al aragonés, con nombres como los de Álvaro, ex del Zaragoza donde formó pareja con el hoy central culé Gabi Milito, en contraste con el joven de la cantera Héctor Rodas. La línea defensiva de Salillas la compondrán en principio cuatro hombres, presumiblemente Descarga, Robusté, Álvaro y David Castedo.

Centrocampistas:

-Félix Ettien

-Pedro León

-Juanma

-Miguel Ángel (Cedido por el Betis)

-Tommasi

-Iborra

-Berson

-Javi Fuego

-Miguel Pallardó

-Courtois

-Mustapha Riga

Informe de Posición:

La banda derecha estaría bien cubierta por tres hombres (Pedro León, Juanma y Ettien) así que no se plantean incorporaciones en ese puesto. En lo respectivo a los mediocentros defensivos la posición también presenta variables, incluso preocupantes debido a la cantidad de hombres que pueden desempeñar ese papel,un total de seis, con hombres como Tommasi, que todo apunta a que será uno de los titulares indiscutibles en ese puesto, Miguel Ángel, cedido por el Betis, el joven y codiciado Iborra, y el francés Mathieu Berson, amén del ex valencianista Miguel Pallardó y el ex sportinguista Javi Fuego.

Todo hace indicar que salvo Tommasi, ninguno de los otros cinco hombres tiene el puesto asegurado, e incluso se sopesa finalizar la cesión de Miguel Ángel, que iniciaría su segunda etapa en la entidad granota, debido a la excesiva competencia en el puesto.

En cuanto a la posición de enganche, que Salillas ya ha manifestado que empleará, cabe destacar la presencia de Riga, con la posibilidad de que Pedro León ocupe también ese puesto en momentos puntuales, por lo que la mayor preocupación de Salillas en el medio del campo es la de extremo izquierdo, donde solo cuenta con el francés Courtois como activo.

Delanteros:

-Alex Geijo

-Shota Arveladze

Informe de posición:

El hispano-suizo parte con ventaja frente al georgiano, que llega a España tarde, tras su exitosa carrera en el Ajax holandés a mediados de los 90. Salillas puede adelantar la posición de Riga o conformarse con esos dos delanteros para afrontar la pretemporada, añadiendo alguna aparición esporádica de jugadores del filial.

Actualidad Granota:

-Se aumenta el presupuesto para sueldos para favorecer las incorporaciones a coste cero. Barkero ¿Granota?

-Javi Fuego, en el dique seco entre tres semanas y un mes. Primeras malas noticias en los entrenamientos de pretemporada. El asturiano sufre una microrrotura de fibras que le hará perderse los primeros choques de pretemporada, y por lo tanto ritmo de competición para disputar el puesto de titular en la posición de mediocentro defensivo.

-Siguiendo con el apartado de lesiones, el infortunio se ceba con el filial. En pocos días Aarón y Cristobal, extremo izquierdo el primero y mediocentro el segundo han sufrido triada el primero y rotura de ligamentos el segundo, mala noticia para el filial granota.

-Siguen las ofertas por Iborra y ya se roza el millón de euros. El Aston Villa es el último club que ha hecho público su interés por Iborra ofreciendo la cantidad de 925000 euros que ha sido rechazada.

Otras noticias

Silva: La bomba del verano. Florentino Pérez, en su retorno a la Casa Blanca sigue su política de fichajes millonarios y en esta ocasión “pesca” entre los talentos nacionales. El genio de Arguineguín abandona la inestabilidad de Mestalla para dar el gran salto de su carrera y fichar por el Real Madrid por 70 millones de euros. El conjunto merengue se asegura talento para años, el genio canario la posibilidad de cuajar una gran temporada en año de Eurocopa y el conjunto de la capital del Turia una buena cantidad de millones que ayudará a buen seguro a sanear su maltrecha economía, así que como diría algún conocido periodista “Y todos contentos”.

cS46l4R.jpg

David Silva cumple un sueño de infancia fichando por el conjunto blanco

Primer partido de pretemporada: Levante-Atlético Levante

El balón echa a rodar en la Ciudad deportiva de Buñol en el primer partido de pretemporada, que Salillas usará para ir haciendo probaturas de posibles onces y variantes tácticas.

 

zbTRLGp.pngPostpartido: Levante 2-0 Levante B

Partido sin mucha historia(y sin demasiada puntería) en el que el primer equipo granota se deshizo del filial sin problemas merced a un gol de Pedro León y a otro de Alex Geijo en los primeros 24 minutos de juego. Actuación notable de todos los jugadores de la plantilla exceptuando José Serrano que estuvo más discreto, aunque no preocupa en demasía puesto que es la última opción en la posición de central. Salillas dio minutos a todos los jugadores menos a Pallardó y Juanma, que deberán seguir esperando la oportunidad de debutar. Fueron sustituidos 9 futbolistas al descanso, todos a excepción de Courtois, que no tiene sustituto y del holandés Riga. El conjunto granota seguirá su preparación mientras llegan los rivales más serios.

 

  • Autor

JOSÉ JAVIER BARKERO: GRANOTA 2 TEMPORADAS

Pues sí, se consuma el primer fichaje del Levante de cara a la temporada 2007-2008, se trata del Campeón del Mundo sub 20 junto a Xavi, Casillas o Marchena, José Javier Barkero, que llega libre del Albacete, para paliar el problema de la falta de efectivos en banda izquierda que tanto preocupaba a Salillas. Se trata de un jugador de contrastada experiencia en primera y segunda división pero que aún puede ofrecer algunos años a buen nivel. La llegada de Barkero supone la ya anticipada y barruntada finalización de la cesión de Miguel Ángel, a fin de otorgar a Barkero un dorsal para inscribirlo esta temporada.

Presentación de Barkero como nuevo jugador del Levante: Sala de Prensa del Estadio Ciutat de València

Quico Catalán: Hola a todos, bienvenidos a la presentación de nuestro nuevo jugador,José Javier Barkero. Tanto Javi como yo estaremos a vuestra disposición para responder a las preguntas que deseéis hacernos. Y a tí Javi, permíteme darte las gracias en primer lugar por haber aceptado unirte a nuestro proyecto, te doy la bienvenida en mi nombre y en el de todo el Club, y espero que disfrutes de una larga en tu nueva casa, la casa del Levante.

José Javier Barkero: Gracias Presidente, y hola a todos. Encantado de estar aquí.

Periodista: Hola Javi, bienvenido al Levante. Me gustaría saber qué te sedujo del proyecto del Levante y si crees que puedes llegar a ser un jugador referencia en el club con el paso de los años, teniendo en cuenta la coyuntura actual del club.

Barkero: Muchas gracias. La verdad es que el Levante desde el primer momento que supieron que me hallaba libre en el mercado se apresuraron en contactar conmigo y me ofrecieron unas condiciones que me satisfacen a todos los niveles en su nuevo proyecto. No lo he tenido fácil en mi carrera y vengo aquí con toda la humildad del mundo a ganarme un puesto como cualquier otro compañero, si voy a ser referente o no lo dirá el tiempo y lo dirá la afición, mi cometido es trabajar al máximo por el interés del club y defender su camiseta de la manera más profesional posible, como siempre he hecho.

Periodista: Bienvenido Javi. Eres uno de los jugadores que atesora más experiencia en el club, has logrado éxitos como el mundial sub 20 de Nigeria con Xavi, Casillas, Marchena y compañía,estuviste cerca de ganar una liga, has disputado Champions League ¿crees que junto a los Mora o Tommasi puedes convertirte en uno de los líderes del vestuario?

Barkero: Hombre, desde aquello de Nigeria ha llovido mucho ya jajaja, casi ni me acuerdo y la verdad es que a veces lo prefiero porque lo pasamos fatal en aquella aventura aunque luego ganamos. Ya hablando en serio, vuelvo a repetir, no vengo con la intención de liderar en el mal sentido de la palabra, vengo con intención de ayudar, y si mi experiencia me vale de algo en este sentido pues la pondré al servicio del equipo y de los jóvenes, no cabe duda.

Periodista: Hola Javi, me gustaría saber si tuviste dudas a la hora de firmar debido a que tuvieses más ofertas o el Levante fue tu única opción.

Barkero: Desde que rescindí contrato con el Albacete algún contacto hubo, no tan formal como con el Levante, y sin faltar al respeto a nadie, el prestigio del Levante era mayor que el de otros clubes que me contactaron, por lo tanto el reto que se me planteaba aquí me sedujo mucho a la hora de tomar la decisión de venir.

Quico Catalán: Última pregunta por favor.

Periodista: Sí, aquí detrás Javi, bienvenido y mucha suerte en tu nueva etapa. ¿Cuál crees que será la clave para lograr el objetivo del club esta temporada?

Barkero: Muchas gracias. Yo creo que sin duda un elemento esencial es la unión del vestuario, almenos hablo desde mi experiencia. En toda mi carrera, desde que ganamos aquel mundial juvenil que decíais antes hasta cuando hace tres o cuatro años estuvimos peleando por la liga con la Real y disputando la Champions todos los miembros del equipo poníamos nuestro granito de arena, obviamente hay jugadores con calidad diferencial en todos los vestuarios pero la fuerza del bloque muchas veces es lo que lleva a más éxitos. Si os acordáis de ese mundial juvenil, el titular en la portería era Aranzubia y no Casillas, que también estaba en la plantilla, con esto no quiero faltar al respeto, simplemente recalco que no todo es un nombre en una alineación, que el esfuerzo y el corazón que ponga cada jugador a la hora de remar hacia los objetivos es lo que hará que la barca alcance el puerto, en este caso de la permanencia, y en la Real donde estuve pues competir a nuestro máximo nivel cada uno, nos llamásemos Nihat, Darko, Javi de Pedro o Javi Barkero. Recuerdo que en aquella edición de la Champions nadie daba un duro por nosotros e hicimos un gran papel, y en la liga del año anterior lo mismo. No me cabe duda de que los compañeros que tengo aquí ahora en mi nueva etapa son buenos profesionales que priorizarán el escudo de la camiseta que llevan delante al nombre que llevan detrás.

Quico Catalán: Aquí concluye la rueda de prensa de presentación de Barkero, el jugador pasará ahora a ponerse a las órdenes del entrenador para realizar su primera sesión de entrenamiento con el equipo y conocer a sus nuevos compañeros. Un saludo a todos y gracias por haber venido.

 

 

i40NpsS.jpg

Barkero, durante la rueda de prensa de presentación como jugador del Levante

Actualidad Granota

El Levante se asegura el futuro. Dos de sus perlas, Roger y Rubén García, todavía juveniles, han firmado precontratos para seguir vinculados a la entidad granota cuando alcancen los 16 años de edad.

 

IBORRA RENOVADO HASTA 2011

Paco Salillas y la secretaría técnica se apresuran a acabar con uno de los posibles culebrones del verano en el ámbito Granota asegurándose la renovación de Vicente Iborra hasta 2011, con una cláusula de rescisión de 18 millones de euros y un sueldo anual de 125000 euros. A la llegada de Barkero se suma otra alegría más en forma de renovación de uno de los valores de futuro del club levantinista, que pese a haber renovado sigue siendo objeto del interés de diversos clubes como el Valenciennes francés.

FKaiydW.jpg

Vicente Iborra tras firmar su renovación: “Ya lo dije. Mi primera intención siempre fue seguir aquí.”

Editado por BrOxEtA

  • Autor

Segundo partido de Pretemporada del Levante: Binéfar-Levante

El conjunto granota afronta su segundo partido esta pretemporada (el primero ante otro equipo, ya que el anterior contra el filial no puede considerarse un enfrentamiento estrictamente de pretemporada) contra el Binéfar, conjunto oscense de Tercera División que recibe al Levante con la curiosidad de que Salillas jugó en el club aragonés durante la temporada 1986-87. Otro jugador ilustre del club fue Agustín Abadía, afamado mediocampista de uno de los mejores equipos de la historia del Logroñés durante los 90, fama ahuspiciada por su prominente bigote, algo poco habitual en aquellos tiempos.

Z2479Ug.png

BINÉFAR 0-3 LEVANTE.Postpartido

El conjunto granota vuelve a dominar de cabo a rabo a su rival en el encuentro de hoy, cosa que se podría presuponer debido a la gran diferencia de categoría de ambos clubes. Otra actuación notable del conjunto a nivel general donde destacó el frente de ataque. El partido fue liquidado antes de la media hora con goles de RigaGeijo y Arveladze, que entró en el descanso y para sorpresa de muchos fue el mejor jugador del encuentro. El conjunto granota afrontará su tercer partido en tierras italianas contra el Hellas Verona de Maurizio Sarri..

  • Autor

Hellas Verona-Levante

El conjunto de Salillas afronta su tercer partido de pretemporada contra el rival de más entidad al que se enfrentará, junto con el Dnipro ucraniano en la presentación del equipo.

VEPpZMH.png

Postpartido: Hellas Verona 0-2 Levante

Soporífera primera parte de ambos equipos, que el Levante compensó en la segunda, mejorando mucho sus prestaciones a nivel general. Otro partido que acaba con la gran mayoría de jugadores granotas dando un notable rendimiento, principalmente como decimos a partir del descanso, pero no fue hasta el minuto 67, cuando el murciano Pedro León perforó la portería del meta italiano. A 10 minutos del final, Shota Arveladze cerró el marcador en el Bentegodi, victoria contra un rival que antaño gozó de cierto prestigio, y segundo gol en dos partidos consecutivos del delantero georgiano, que está sorprendiendo a Salillas

Otras noticias de actualidad

Continúa el éxodo de estrellas en Mestalla. David Villa, que llevaba semanas forzando su salida del club che, ha ultimado su traspaso al Arsenal por 41.5 millones de euros, cantidad que podría verse aumentada hasta los 56 millones de euros en función de los objetivos que el jugador logre en el club londinense. Wenger ya ha mostrado públicamente su satisfacción por lograr el fichaje de uno de los delanteros más cotizados de Europa, así como la afición gunner, deseosa de encontrar un nuevo delantero que les haga rememorar los éxitos alcanzados con el inolvidable Thierry Henry en el frente de su ataque.

SmIyL7T.jpg

Los goles de Villa en Mestalla ya son historia, el delantero asturiano emprende una nueva aventura en la Premier League

El Atlético de Madrid, interesado en Steven Gerrard. Ambicioso el objetivo del Cholo Simeone, que considera que al equipo de la ribera del Manzanares le falta una pieza en el centro del campo que pueda subir el nivel de la plantilla. La noticia del interés del conjunto colchonero en el centrocampista inglés no ha sentado muy bien al italobrasileño Thiago Motta, que ha mostrado en público su decepción por esta situación declarando que estaría dispuesto a abandonar el club colchonero a corto plazo si el interés en Gerrard cristaliza en un traspaso, veremos como acaba todo.

vMhnroX.jpg

Torres y Gerrard,¿Caminos invertidos? Acaba de empezar su sociedad, pero el delantero fuenlabreño puede dar buenas referencias del Atlético de Madrid al gran capitán Red, ¿le seducirá a Gerrard el interés colchonero o seguirá guardando fidelidad a Anfield, a la afición y al Liverpool?

Manchester United y PSV, campeones de sus respectivas Supercopas: La temporada oficial echa a andar en algunos países europeos como Inglaterra y Holanda. En el país de los inventores del fútbol el United de Mourinho se impuso por 2-0 al Chelsea, precisamente ex equipo del estratega de Setúbal. Más complicado lo tuvo el conjunto de Eindhoven para doblegar al Ajax pese a llegar a ir ganando por 3-0. Klaas-Jan Huntelaar acortó distancias con dos goles en un minuto y en el 87 el marcador era de 3-2 que a la postre fue definitivo. El conjunto de la Phillips, se ha asegurado además el fichaje del belga Kevin Mirallas por 13 millones de euros.

No cesa el interés en Iborra: 3 millones de euros ha llegado a ofrecer ya el Betis por el centrocampista de Moncada, que el cojunto granota sigue rechazando.

 

Editado por BrOxEtA

En el FM08 y Simeone en el Atletico?! Ha sido un lapsus tuyo o se ha adelantado la llegada del Cholo varios años?! (plas)

Ya sobre la historia: gran arranque en pretemporada del Levante, por resultados, por atar a gente como Iborra o Roger y por el fichaje de un buen jugador como Barkero

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.