Popular mabormu Publicado Enero 23, 2018 Popular Publicado Enero 23, 2018 Aquí para ver Temporadas anteriores Ceglédi Vasutas SE TEMPORADA 19/20 Sabor agridulce en mi nueva etapa. Como comentara en mi anterior post, me fui del Kalbergs BK (4ª división sueca) en busca de un nuevo reto y progresar en mi carrera. Llego al Ceglédi SE, equipo de la 2ª división hungara, a falta de 4 partidos para el final de la primera vuelta y el equipo marcha bien, viendo la previsión de la prensa a principios de temporada, que lo situaba en el puesto 14. El objetivo era, en ese momento, asequible. Acabar en mitad de la tabla. La plantilla, un poco descompensada. Sobre todo atrás y en la banda izquierda. Pero a solo unos pocos días de cerrarse el mercado de invierno, no quería realizar una revolución para lo que quedaba de temporada. Me iba a centrar mas en conocer bien la plantilla que tenía de cara a la próxima temporada, sin renunciar a nada en lo que quedaba de temporada. Solo me traje cedido a un lateral izquierdo (Maxim Vasiljev) porque no tenía repuesto ni en el primer equipo ni en los juveniles. En cuanto a la temporada, cogí al equipo 8º a 7 puntos del ascenso. No era ni mucho menos imposible el ascenso, pero habría que ver como rendía a partir de ahí. A partir de ese momento y debido a que después del descanso invernal de 2 meses, el calendario iba a estar muy comprimido. 15 partidos en 2 meses. O lo que es lo mismo 2 partidos semanales durante 2 meses. Habría que hacer muchas rotaciones. Casi un once distinto para cada partido. Empezamos con mal pie con derrota y empate en los dos primeros partidos. A partir de ahí todo fue bastante irregular, en cuanto a resultados. No había manera de cosechar dos victorias consecutivas que enganchara al equipo a la parte alta. Hasta que llegó el tramo final, donde si conseguimos una buena racha de resultados. 24 de 30 puntos en los últimos 10 partidos (ganando los 4 últimos partidos). Esto nos hizo estar vivos hasta la última jornada de liga. Éramos 4º a 2 puntos del 2º y empatados a puntos con el 3º. En esta última jornada se enfrentaban entre si 2º contra 3º y lo único que nos valía era que empataran. Ganando nosotros quedaríamos empatados a puntos y ahí tenía ventaja mi equipo. Empatados a número de victorias, ganábamos en diferencia de goles. Finalmente ganó el que iba 3º y los tres empatamos a puntos. Pero teniendo en cuenta las reglas de orden de este país, donde lo primero que cuenta es el número de victorias, quedamos finalmente 3º . En resumen buenas sensaciones a pesar de no obtener la guinda del ascenso. A destacar, los ya veteranos Tibor Heffler en el centro del campo y Péter Szilágyi como delantero. Los demás buen rendimiento sin llegar a destacar sobremanera. Ahora tocará reforzar bien el equipo en casi todas las posiciones y ver qué ocurre . Saludos. 6
uc_dark Publicado Enero 24, 2018 Publicado Enero 24, 2018 (editado) Deportes Antofagasta Temporada 1. Quedamos 5to lugar tras S.Wanderers por diferencia de gol y no pudimos clasificar a la "Final" por el cupo a Libertadores. Ya que como la UC ganó la Sudamericana, se corrieron los cupos hacia abajo. Tabla Posiciones 2017 A la Libertadores, UCH, CC, UC y UdeC (le ganó la final a SW). Sudamericana SW, CDA, UE, HUA y OHI Spoiler Fichajes 2018. Un par de cesiones de jugadores sub20 para las reglas del campeonato. Sao Paulo pagó la Clausula de resición de Magalhaes (que ayudó a pagar la clausula de Mario Parra) y Xolos Tijuana me hizo una oferta de 1.7M por Araos (ofrecí contrato libre a Renato Gonzalez). Hurtado se retira a fin de temporada y llega libre Bryan Cortés de Iquique. Spoiler Tabla 2018 Spoiler Fichajes para el 2019. Se fueron Reyes por 1.7M a la UC, Corral por 750m a CC y Acevedo por 575m a Brasil por problemas de quejas por jugar poco. Y entre 4 jugadores sacamos 200m más. Compramos a Olhsson y Soda. Llegaron Cortes, Andres Vilches y Sosa libres. Más las cesiones de 3 sub 20 para cumplir las reglas de selección y un capricho del FM17 Gianluca Simeone. Tras la partida de Reyes, recuperamos a Vilches inmediatamente. Spoiler Copas Internacionales 2° Ronda de Sudamericana, Eliminados con Estudiantes LP por diferencia de gol. Spoiler Copa Libertadores 2019. Grupo G con gigantes de Sudamerica Spoiler Copa Chile 2017, Cuartos de final vs UC (1-4 global) Copa Chile 2018, Semifinal vs Audax (4-5 global) Campeon Supercopa 2019 vs Audax por penales Spoiler Resumen Spoiler Editado Enero 24, 2018 por uc_dark 2
Dani_Arrib Publicado Enero 27, 2018 Publicado Enero 27, 2018 El En 17/1/2018 at 23:27, Dani_Arrib dijo: Arranqué mi primer partida de FM 18 con Rosario Central (Argentina), yo no se si el juego está roto o soy un gran DT pero estoy arrasando. En mi segundo año gané Copa Argentina, Sudamericana, Supercopa Argentina y luego Recopa Sudamericana. Uso una 4-3-1-2 y la dupla delantera (Ruben-Zampedri) esta motivadisima. https://imgur.com/a/lNbL6 (Resultados) Conseguí goleadas historicas, 7-1 a Velez en la final de la copa Argentina, 5-0 a River por eso no se si el juego está roto o soy el nuevo Pep Guardiolahttps://imgur.com/a/swiY1 (Tactica) Y ahora comencé mi participacion en la Copa Libertadores con un 6-1 al Fluminense =/ La racha historica de Rosario Central continúa y ahora gané la Copa Libertadores, ganandole a River en el Global 8-1 =/ 2
Dani_Arrib Publicado Enero 27, 2018 Publicado Enero 27, 2018 Hazaña historica!! Rosario Central campeón del Mundialito. 3-2 en un partidazo!Primer tiempo Empecé ganando 2-0 =o y me lo empatan, partido parejo todo el primer tiempo Segundo tiempo El Barca sale con toda no puede, en una contra le clavo el 3-2 . Contención, perder el tiempo y a rezar. Temporada perfecta, se rompió el juego 2
uc_dark Publicado Enero 28, 2018 Publicado Enero 28, 2018 Re loco eso de que en la liga unos tengan 19 partidos jugados y otros 12, una vez en el FM16 me pasó con el Pincha y al final de temporada jugaba dia por medio los pendientes 1
Popular ajmm1997 Publicado Enero 29, 2018 Popular Publicado Enero 29, 2018 Como ya es clásico en todos mis Football Manager, en este 2018 decidí ponerme en la piel de un jovencísimo entrenador de apenas 20 años que llegaba al mundo del fútbol a ser uno de los más grandes. Sin licencia alguna y con reputación de fin de semana, en definitiva: lo mínimo. El objetivo principal de este joven mánager, era hacerse nombre en el fútbol español e internacional, con clara preferencia a los equipos de España, pero nunca descartando cualquier oferta interesante de trabajo en el extranjero. Cometí el error de no poner el parche de tercera división de España en esta partida por error, pero ya una vez iniciada yo soy de los que nunca vuelven atrás por nada, así que me embarqué en un difícil objetivo: entrenar en un equipo de segunda división B española y, por qué no, ser el entrenador más joven en ascender a la 'Liga 123'. Ya tengo la partida un poco avanzada (voy por 2022), pero os contaré mi progreso hasta ahora, del inicio de la partida hasta que me retire (mi objetivo es retirarme en la cumbre, ganar todo en todas las competiciones). Adelanto que soy un entrenador muy ambicioso (demasiado quizás) y una vez que gane todo con un equipo, o que llegue a lo que yo creo que es su máximo exponente, probablemente no renueve con el equipo y busque nuevas sensaciones y nuevos objetivos. Aquí comienza la historia de Antonio Martínez, un joven entrenador nacido en Balsicas (Murcia) que buscará hacerse un hueco en la historia. Capítulo 1. A tomar el sol a las Islas Baleares Tras un inicio sin muchas ofertas de trabajo (oferta nada más empezar del Deportivo B que no me terminó de convencer) llegué a navidades de 2017 sin equipo. Algunos equipos habían despedido a su entrenador, pero logré hacer solo 2 entrevistas de trabajo (con el Lorca Deportiva y con el Morecambe inglés), que resultaron sin éxito. Llegaba febrero de 2018 y un equipo en zona de descenso del grupo 3 apareció en mi camino: el Formentera. Un equipo que no tenía complicaciones económicas muy grandes, pero que en el aspecto deportivo ese año daba mucho que desear, y se situaba ni más ni menos que a 13 puntos del playoff de descenso con 14 partidos por disputarse. Cuando despidieron a su entrenador, me planteé el reto de aprender, tener una toma de contacto, ya que se veía que iba a ser muy difícil salvar la categoría. Después de realizar la entrevista, me ofrecieron el trabajo y acepté. Mi primer logro estaba cumplido: llegar a entrenar en Segunda B. La directiva apostó por mí, y no solo eso, sino que me pagó los estudios para obtener la primera licencia como entrenador (en la que se tardan 4 meses para obtenerla). En el aspecto futbolístico, el equipo hacía aguas, era difícil ver un partido donde no le caían 3 goles mínimo y las cifras de goles a favor eran irrisorias. Intenté implantar un juego fácil y directo, utilizando mucho juego en largo debido a la falta de calidad técnica del equipo, estaba convencido de que era la mejor vía. Con ese planteamiento en mis 5 primeros partidos como entrenador obtuvimos 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas (Todo un logro para mí), pero a partir de ahí entramos en una dinámica muy mala, todo derrotas, mal sabor de boca y, obviamente, descenso. Me despidieron, pero yo sabía que la gesta era muy complicada y el objetivo era aprender y obtener la primera licencia. Una vez abandonado el Formentera, terminé los estudios de la primera licencia y empezaba a tener ganas de embarcarme en un proyecto más sólido, llegó el verano de 2018 y nuevas opciones llegaron. Capítulo 2. Proyecto sólido.... o eso creía Llegó Julio de 2018, y nuevos equipos ascendieron a segunda B. Dos de ellos me ofrecieron el puesto de entrenador: el Gavá y el Sant Andreu. Tras un estudio de los jugadores de ambos equipos y la economía, me decanté por el Sant Andreu, que me pagaron la segunda licencia de entrenador y me ofrecieron un presupuesto más que apetecible para formar mi plantilla. El objetivo principal era luchar por no descender, y pronto configuré un equipo que trataba bien el balón, con los jugadores que mejor técnica tenían (obviamente los que tenía disponibles) y empezamos como un rayo: 2 victorias seguidas contra rivales directos, esto parecía que marchaba. Después del fulgurante comienzo, el equipo pegó un bajón de resultados considerable, aunque llegamos a Noviembre justo en el puesto de playoff. A partir de ahí comenzaron a ocurrir cosas que... no tenía previstas. El equipo pasó a una economía 'insegura' en la que recortaron el presupuesto de fichajes y lo pusieron casi medio millón de euros bajo cero (una absoluta barbaridad). Esto me hizo ver que no podíamos renovar a 17 de los 22 jugadores que componían la plantilla, que íbamos a tener que empezar de nuevo y que, probablemente el malestar aumentara. Y fue así, comenzamos a perder muchos partidos, y allá por febrero nos situábamos a 8 puntos de la salvación. Con este panorama, con el descontento que tenía después de confiar en el proyecto y con los pésimos resultados, decidí presentar mi dimisión. El equipo a partir de ahí perdió todos los partidos, descendió y en los años siguientes entró en concurso de acreedores. Tal era mi frustración, que quería resarcirme con otro equipo, y justo el Lorca Deportiva, que y ame rechazó en mis inicios, se había quedado sin técnico. Pasaban por muy mal momento, estaban en descenso, a 5 puntos de la salvación y quedaban 6 partidos para finalizar la temporada. No me lo pensé mucho y accedí. En esos 6 partidos, ganamos 1, empatamos 2 y perdimos 3. Otra vez, descendimos, fue la etapa más corta pero en la que más a gusto me sentí hasta el momento, nos quedamos a 2 puntos de la salvación, pero no fue posible. Mi balance en cuanto a resultados en mis dos primeros años de entrenador fue pésimo, puesto que a los tres equipos que entrené descendieron, no puedo decir lo mismo en cuanto a juego. Me quedé satisfecho por cómo jugaron mis equipos y entendí cómo quería que jugaran a partir de ese momento. Una de las cosas positivas es que pude obtener dos licencias y me sirvieron para aumentar mis conocimientos y reputación. Afrontaba el verano de 2019 con muchas ganas de empezar a hacer algo grande. Capítulo 3. Qué bonita es la Alhambra Tras dos años pésimos en cuanto a resultados, me propuse entrenar a un equipo que tuviera más aspiraciones, pero seguía sin tener éxito en las entrevistas. Sólo me ofrecían trabajo los recién ascendidos, equipos que no tenían prácticamente jugadores y estaban destinados al descenso... pero se abrió una oportunidad que no podía decir que no. El Atlético B, el Valencia Mestalla, y el Granada B andaban en busca de entrenador, y pensé que qué mejor manera que formarme que entrenando a algún equipo filial de equipos de primera categoría del fútbol español. El Atlético y el Valencia declinaron mi entrevista, y fue el Granada B el que apostó por mi. Por fin, veía con buen futuro la temporada, la previsión era quedar séptimos, o incluso pelear por el playoff, y ese era el objetivo. Llegué al equipo y desde el primer momento tenía claro lo que iba a hacer: quería formar un conjunto que trabajase alrededor del balón, quería tener posesión y tener controlado el partido y creía que tenía los jugadores adecuados para ello. A este gran equipo se unió la posibilidad de estudiar para obtener otra licencia, la última licencia en cuanto a fútbol nacional se refiere, y el Granada accedió a pagarme los estudios. Todo iba bien, y estaba contento en el club, esto se tradujo sin lugar a dudas en excelentes resultados. Tras un inicio fulgurante en el que llegamos a ponernos líderes, terminamos la temporada segundos, con un juego excelente y con la ilusión del ascenso. Ilusión que se vio truncada en la primera ronda, en la que el Mirandés nos mandó para casa por un global de 2-1 en una eliminatoria donde podíamos haber pasado fácil. Tras una temporada excelente, en cuanto a juego y en cuanto a resultados, decidí no renovar puesto que pensaba que tenía un buen escaparate para entrenar a un equipo con más reputación, y así fue, llegaba el verano de 2020 y tenía bastantes opciones de trabajo. Capítulo 4. De filiales va la cosa Tras una etapa excelente en el filial del Granada, fue el filial del Atlético el que apostó por mi. Con las esperanzas de alcanzar playoffs, tomaba las riendas del filial de un histórico del fútbol español, que accedieron a pagarme la cuarta licencia de entrenador y acertaron conmigo. Pude plasmar el mismo juego con el que obtuve tan buenos resultados en Granada, de posesión, de ataque. Tanto fue así que al final de temporada quedamos primeros en posesión global del equipo y batimos el récord histórico de goles marcados en liga, con 92 tantos, superando una marca que puso el Bilbao Athletic en 1982. En la última jornada nos jugábamos el liderato con el Real Madrid Castilla, que nos sacaba un punto en la clasificación. Empatamos los dos, nosotros fallando un penalti que nos pudo haber llevado al playoff de campeones pero el destino fue caprichoso. Tras el segundo año consecutivo quedando en segunda posición con mis equipos, afrontaba los playoffs con muchas ganas, sabiendo que tenía uno de los equipos más potentes para ascender de categoría. Y así fue, fuimos pasando rondas y nos plantamos en las finales contra el Mirandés, equipo que el año anterior nos frustró las posibilidades con el Granada y que se la tenía guardada. Sabíamos que iba a ser una final igualada, o eso creíamos. En el partido de ida jugábamos en casa y me arriesgué. Puse 3 delanteros y 3 centrocampistas enfocados al ataque, sabía que si sacábamos la mayor renta posible en casa podríamos dejar la eliminatoria lista. Lo que no sabía es que iba a plantear el partido a la perfección. Terminamos ni más ni menos que 7-0 en el primer partido, dominamos en todos los aspectos del juego y quedó plasmado que íbamos a subir, en la vuelta perdimos 2-0 pero eso era lo de menos, nosotros éramos de segunda. Lo logré, conseguí el ascenso haciendo un juego magnífico y mi reputación subió mucho, además conseguí una buena licencia y me planteé mi futuro. Pensé que era la hora de entrenar a un equipo histórico de segunda, y el próximo paso era subir a primera. Así que me retiré en lo más alto en el filial del Atlético, dejándolos en la categoría de plata. Capítulo 5. Que frío hace en el País Vasco. Obteniendo dos años de alegrías y un ascenso, era la hora de dar el salto a una categoría superior. Estudié muy bien mis posibilidades, y llegué a enero de 2022 sin equipo puesto que no me terminaba de decantar por ninguno. Recibí una oferta de un equipo histórico que pasaba alguna dificultad. El Deportivo Alavés, situado octavo en la 'Liga 123', y con pretensiones de, al menos, llegar a playoffs. No me lo pensé, firmé hasta final de temporada con el equipo de Mendizorroza y aquí es donde me encuentro ahora, poco a poco voy configurando mi juego de posesión, y me va dando buenos frutos (en 4 partidos 2 victorias, 1 empate y 1 derrota). Ya os iré contando cómo se desenvuelve todo, hasta el momento estoy súper emocionado por la oportunidad, espero cuajar bien, y por qué no, luchar por el ascenso. Gracias por la atención 9
Popular ajmm1997 Publicado Enero 31, 2018 Popular Publicado Enero 31, 2018 El En 29/1/2018 at 11:27, ajmm1997 dijo: Como ya es clásico en todos mis Football Manager, en este 2018 decidí ponerme en la piel de un jovencísimo entrenador de apenas 20 años que llegaba al mundo del fútbol a ser uno de los más grandes. Sin licencia alguna y con reputación de fin de semana, en definitiva: lo mínimo. El objetivo principal de este joven mánager, era hacerse nombre en el fútbol español e internacional, con clara preferencia a los equipos de España, pero nunca descartando cualquier oferta interesante de trabajo en el extranjero. Cometí el error de no poner el parche de tercera división de España en esta partida por error, pero ya una vez iniciada yo soy de los que nunca vuelven atrás por nada, así que me embarqué en un difícil objetivo: entrenar en un equipo de segunda división B española y, por qué no, ser el entrenador más joven en ascender a la 'Liga 123'. Ya tengo la partida un poco avanzada (voy por 2022), pero os contaré mi progreso hasta ahora, del inicio de la partida hasta que me retire (mi objetivo es retirarme en la cumbre, ganar todo en todas las competiciones). Adelanto que soy un entrenador muy ambicioso (demasiado quizás) y una vez que gane todo con un equipo, o que llegue a lo que yo creo que es su máximo exponente, probablemente no renueve con el equipo y busque nuevas sensaciones y nuevos objetivos. Aquí comienza la historia de Antonio Martínez, un joven entrenador nacido en Balsicas (Murcia) que buscará hacerse un hueco en la historia. Capítulo 1. A tomar el sol a las Islas Baleares Tras un inicio sin muchas ofertas de trabajo (oferta nada más empezar del Deportivo B que no me terminó de convencer) llegué a navidades de 2017 sin equipo. Algunos equipos habían despedido a su entrenador, pero logré hacer solo 2 entrevistas de trabajo (con el Lorca Deportiva y con el Morecambe inglés), que resultaron sin éxito. Llegaba febrero de 2018 y un equipo en zona de descenso del grupo 3 apareció en mi camino: el Formentera. Un equipo que no tenía complicaciones económicas muy grandes, pero que en el aspecto deportivo ese año daba mucho que desear, y se situaba ni más ni menos que a 13 puntos del playoff de descenso con 14 partidos por disputarse. Cuando despidieron a su entrenador, me planteé el reto de aprender, tener una toma de contacto, ya que se veía que iba a ser muy difícil salvar la categoría. Después de realizar la entrevista, me ofrecieron el trabajo y acepté. Mi primer logro estaba cumplido: llegar a entrenar en Segunda B. La directiva apostó por mí, y no solo eso, sino que me pagó los estudios para obtener la primera licencia como entrenador (en la que se tardan 4 meses para obtenerla). En el aspecto futbolístico, el equipo hacía aguas, era difícil ver un partido donde no le caían 3 goles mínimo y las cifras de goles a favor eran irrisorias. Intenté implantar un juego fácil y directo, utilizando mucho juego en largo debido a la falta de calidad técnica del equipo, estaba convencido de que era la mejor vía. Con ese planteamiento en mis 5 primeros partidos como entrenador obtuvimos 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas (Todo un logro para mí), pero a partir de ahí entramos en una dinámica muy mala, todo derrotas, mal sabor de boca y, obviamente, descenso. Me despidieron, pero yo sabía que la gesta era muy complicada y el objetivo era aprender y obtener la primera licencia. Una vez abandonado el Formentera, terminé los estudios de la primera licencia y empezaba a tener ganas de embarcarme en un proyecto más sólido, llegó el verano de 2018 y nuevas opciones llegaron. Capítulo 2. Proyecto sólido.... o eso creía Llegó Julio de 2018, y nuevos equipos ascendieron a segunda B. Dos de ellos me ofrecieron el puesto de entrenador: el Gavá y el Sant Andreu. Tras un estudio de los jugadores de ambos equipos y la economía, me decanté por el Sant Andreu, que me pagaron la segunda licencia de entrenador y me ofrecieron un presupuesto más que apetecible para formar mi plantilla. El objetivo principal era luchar por no descender, y pronto configuré un equipo que trataba bien el balón, con los jugadores que mejor técnica tenían (obviamente los que tenía disponibles) y empezamos como un rayo: 2 victorias seguidas contra rivales directos, esto parecía que marchaba. Después del fulgurante comienzo, el equipo pegó un bajón de resultados considerable, aunque llegamos a Noviembre justo en el puesto de playoff. A partir de ahí comenzaron a ocurrir cosas que... no tenía previstas. El equipo pasó a una economía 'insegura' en la que recortaron el presupuesto de fichajes y lo pusieron casi medio millón de euros bajo cero (una absoluta barbaridad). Esto me hizo ver que no podíamos renovar a 17 de los 22 jugadores que componían la plantilla, que íbamos a tener que empezar de nuevo y que, probablemente el malestar aumentara. Y fue así, comenzamos a perder muchos partidos, y allá por febrero nos situábamos a 8 puntos de la salvación. Con este panorama, con el descontento que tenía después de confiar en el proyecto y con los pésimos resultados, decidí presentar mi dimisión. El equipo a partir de ahí perdió todos los partidos, descendió y en los años siguientes entró en concurso de acreedores. Tal era mi frustración, que quería resarcirme con otro equipo, y justo el Lorca Deportiva, que y ame rechazó en mis inicios, se había quedado sin técnico. Pasaban por muy mal momento, estaban en descenso, a 5 puntos de la salvación y quedaban 6 partidos para finalizar la temporada. No me lo pensé mucho y accedí. En esos 6 partidos, ganamos 1, empatamos 2 y perdimos 3. Otra vez, descendimos, fue la etapa más corta pero en la que más a gusto me sentí hasta el momento, nos quedamos a 2 puntos de la salvación, pero no fue posible. Mi balance en cuanto a resultados en mis dos primeros años de entrenador fue pésimo, puesto que a los tres equipos que entrené descendieron, no puedo decir lo mismo en cuanto a juego. Me quedé satisfecho por cómo jugaron mis equipos y entendí cómo quería que jugaran a partir de ese momento. Una de las cosas positivas es que pude obtener dos licencias y me sirvieron para aumentar mis conocimientos y reputación. Afrontaba el verano de 2019 con muchas ganas de empezar a hacer algo grande. Capítulo 3. Qué bonita es la Alhambra Tras dos años pésimos en cuanto a resultados, me propuse entrenar a un equipo que tuviera más aspiraciones, pero seguía sin tener éxito en las entrevistas. Sólo me ofrecían trabajo los recién ascendidos, equipos que no tenían prácticamente jugadores y estaban destinados al descenso... pero se abrió una oportunidad que no podía decir que no. El Atlético B, el Valencia Mestalla, y el Granada B andaban en busca de entrenador, y pensé que qué mejor manera que formarme que entrenando a algún equipo filial de equipos de primera categoría del fútbol español. El Atlético y el Valencia declinaron mi entrevista, y fue el Granada B el que apostó por mi. Por fin, veía con buen futuro la temporada, la previsión era quedar séptimos, o incluso pelear por el playoff, y ese era el objetivo. Llegué al equipo y desde el primer momento tenía claro lo que iba a hacer: quería formar un conjunto que trabajase alrededor del balón, quería tener posesión y tener controlado el partido y creía que tenía los jugadores adecuados para ello. A este gran equipo se unió la posibilidad de estudiar para obtener otra licencia, la última licencia en cuanto a fútbol nacional se refiere, y el Granada accedió a pagarme los estudios. Todo iba bien, y estaba contento en el club, esto se tradujo sin lugar a dudas en excelentes resultados. Tras un inicio fulgurante en el que llegamos a ponernos líderes, terminamos la temporada segundos, con un juego excelente y con la ilusión del ascenso. Ilusión que se vio truncada en la primera ronda, en la que el Mirandés nos mandó para casa por un global de 2-1 en una eliminatoria donde podíamos haber pasado fácil. Tras una temporada excelente, en cuanto a juego y en cuanto a resultados, decidí no renovar puesto que pensaba que tenía un buen escaparate para entrenar a un equipo con más reputación, y así fue, llegaba el verano de 2020 y tenía bastantes opciones de trabajo. Capítulo 4. De filiales va la cosa Tras una etapa excelente en el filial del Granada, fue el filial del Atlético el que apostó por mi. Con las esperanzas de alcanzar playoffs, tomaba las riendas del filial de un histórico del fútbol español, que accedieron a pagarme la cuarta licencia de entrenador y acertaron conmigo. Pude plasmar el mismo juego con el que obtuve tan buenos resultados en Granada, de posesión, de ataque. Tanto fue así que al final de temporada quedamos primeros en posesión global del equipo y batimos el récord histórico de goles marcados en liga, con 92 tantos, superando una marca que puso el Bilbao Athletic en 1982. En la última jornada nos jugábamos el liderato con el Real Madrid Castilla, que nos sacaba un punto en la clasificación. Empatamos los dos, nosotros fallando un penalti que nos pudo haber llevado al playoff de campeones pero el destino fue caprichoso. Tras el segundo año consecutivo quedando en segunda posición con mis equipos, afrontaba los playoffs con muchas ganas, sabiendo que tenía uno de los equipos más potentes para ascender de categoría. Y así fue, fuimos pasando rondas y nos plantamos en las finales contra el Mirandés, equipo que el año anterior nos frustró las posibilidades con el Granada y que se la tenía guardada. Sabíamos que iba a ser una final igualada, o eso creíamos. En el partido de ida jugábamos en casa y me arriesgué. Puse 3 delanteros y 3 centrocampistas enfocados al ataque, sabía que si sacábamos la mayor renta posible en casa podríamos dejar la eliminatoria lista. Lo que no sabía es que iba a plantear el partido a la perfección. Terminamos ni más ni menos que 7-0 en el primer partido, dominamos en todos los aspectos del juego y quedó plasmado que íbamos a subir, en la vuelta perdimos 2-0 pero eso era lo de menos, nosotros éramos de segunda. Lo logré, conseguí el ascenso haciendo un juego magnífico y mi reputación subió mucho, además conseguí una buena licencia y me planteé mi futuro. Pensé que era la hora de entrenar a un equipo histórico de segunda, y el próximo paso era subir a primera. Así que me retiré en lo más alto en el filial del Atlético, dejándolos en la categoría de plata. Capítulo 5. Que frío hace en el País Vasco. Obteniendo dos años de alegrías y un ascenso, era la hora de dar el salto a una categoría superior. Estudié muy bien mis posibilidades, y llegué a enero de 2022 sin equipo puesto que no me terminaba de decantar por ninguno. Recibí una oferta de un equipo histórico que pasaba alguna dificultad. El Deportivo Alavés, situado octavo en la 'Liga 123', y con pretensiones de, al menos, llegar a playoffs. No me lo pensé, firmé hasta final de temporada con el equipo de Mendizorroza y aquí es donde me encuentro ahora, poco a poco voy configurando mi juego de posesión, y me va dando buenos frutos (en 4 partidos 2 victorias, 1 empate y 1 derrota). Ya os iré contando cómo se desenvuelve todo, hasta el momento estoy súper emocionado por la oportunidad, espero cuajar bien, y por qué no, luchar por el ascenso. Gracias por la atención Continuación capítulo 5. Qué frío hace en el País Vasco. Tras los primeros 5 partidos con unos resultados ligeramente aceptables, propuse a la directiva del Deportivo Alavés la posibilidad de financiarme el siguiente curso de preparador, puesto que consideraba que podría ayudar más al equipo si estaba más preparado. La directiva rechazó la propuesta alegando que no había fondos suficientes, y debido a la situación financiera del club no me iban a financiar nada. No lo entendí muy bien, puesto que teníamos más de 3 millones en el presupuesto de fichajes (entre espacio de dinero y sueldos) y no gasté más allá de 360,000 € en el mercado de invierno. Comenzaba a estar un poco distante con la directiva, cosa que no me sentó muy bien. Este hecho parece que casualmente afectó con la forma de mis jugadores, puesto que perdimos 3 partidos consecutivos y vimos más lejos la posibilidad de afrontar playoffs, objetivo que me había fijado la directiva. Pensé incluso en dimitir, porque no me sentía apoyado por nadie, peor seguí con mi trabajo constante, que dió sus frutos. Cuando llegué al club se situaba a 9 puntos del playoff, y después de pasar esa mala racha, nos situamos ni más ni menos que a 14 puntos faltando 8 partidos por disputar. Una difícil gesta que afrontaba motivado, debido a que quería demostrar a la directiva que me merecía la siguiente licencia de entrenador. Poco a poco el nivel del equipo fue subiendo y llegamos a encadenar 3 victorias seguidas, dejando esos 8 partidos que quedaban en 4 victorias, 3 empates y solamente 1 derrota. No nos sirvió para alcanzar los playoffs, nos quedamos a 4 puntos después de haber remontado 10 puntos y con buenas sensaciones. Me sentía motivado, quería renovar y realizar un proyecto sólido que me llevase a ser el mánager más joven en llegar a primera división... pero sorpresa la mía, justo después de finalizar el último partido, con victoria contra el Eibar 0-1 en Ipurúa (campo muy difícil con un Eibar que quedó primero) recibo la notificación de mi despido por no cumplir el objetivo de playoffs. Sí, me despidieron, me sentí un poco estúpido pero libre de remordimientos por la recta final del equipo. Esto me hacía desilusionarme con el proyecto que tenía en mente, pero ganar confianza por el buen juego mostrado en los últimos encuentros. Era Junio de 2023, y buscaba un equipo para llegar a lo más alto. Capítulo 6. ¿El entrenador más joven de la historia en Primera División española? Llegaba ya en el horizonte la siguiente temporada, y yo buscando equipo tras una corta etapa en el Alavés. Rápidamente después de ser despedido, tenía dos ofertas encima de la mesa, una del Greuther Furth alemán, de la segunda división, que aspiraba a pelear por quedar en los puestos altos, y del Osasuna, equipo recién descendido que pretendía volver a la máxima división del fútbol español. Después de meditarlo, estaba seguro de que el Osasuna era mi objetivo, pero justo unos días antes de que me presentasen oferta formal, apareció un trasatlántico del fútbol español delante de mis narices: La Real Sociedad, un equipo de primera consolidado, que accedía a concederme una entrevista de trabajo tras quedar noveno, fuera de Europa y sin un juego brillante. Una vez realizada la entrevista con la Real, el Osasuna me presentó una oferta formal, que decidí retrasar una semana esperando un avance en las negociaciones con el otro equipo. No entraba en las apuestas por el favorito para el puesto, pero la afición se mostró 'contenta' con mi interés, y eso parece que caló en la directiva 'txuri-urdin'. Tres días después, Jokin Aperribay me ofreció un contrato hasta final de temporada y acepté. No me lo creía, estaba eufórico. Había llegado a la élite en 5 años de carrera como entrenador, en 3 años pasé de jugar contra el Santa Eulalia en el Atlético B (con todos los respetos, un club humilde y con buenísima afición) a poder jugar contra el Real Madrid o el Barcelona, todo un logro, el entrenador más joven en disputar un encuentro en Primera, se acercaba el gran hito. El siguiente paso será llegar a Europa y ser el más joven en entrenar en competición continental. ¿Podré avanzar y llegar lejos con la Real Sociedad? ¿Me financiarán la siguiente licencia?, hasta ahora lo único que puedo ver es que el presupuesto de fichajes y sueldos está en -300,000 € (no muy grave, con no renovar el contrato a un jugador que no tiene minutos se pone en positivo) y que, al ser Junio, no ha terminado en sí la temporada y tendremos que debatir los primeros días de Julio cuál es el objetivo de clasificación. Y hasta aquí hoy, ya os iré contando más, me quedé justo en mi primer día de euforia, más en el próximo avance 7
Bosko Publicado Enero 31, 2018 Publicado Enero 31, 2018 La temporada pasada estuvimos en el KRC Genk de Bélgica y nos fue fenomenal ya que en esa temporada conseguimos el triplete con la Supercopa de Bélgica, Copa de Bélgica (Croky Cup) y la Jupiler League, los mayores trofeos nacionales. Por esa misma razón, tras ganar en una sola temporada todo lo posible con el Genk, exceptuando competición europea, decidimos marcharnos de Bélgica para sumarnos a otro reto y esta vez hemos decidido y tenido la oportunidad de poder dirigir al VfB Stuttgart de Alemania. Llegamos a un nuevo club con el objetivo de volver a colocarnos por arriba de la mitad de tabla ya que la pasada temporada el equipo se quedo sin plaza europea. Lo primero que había que hacer es conocer a los jugadores que había en la plantilla y prepararnos muy bien en pretemporada, se hicieron descartes y se buscaron fichajes para reforzar algunas zonas del campo. De todas las altas y bajas que hubo en la plantilla, lo mas destacado fue la marcha de Santiago Ascacibar al Genoa por la cantidad de €13,5M que era la clausula que tenía el jugador y el equipo italiano la hizo efectiva, lo mismo haría el Chelsea al pagar la clausula de €18.75M por el nigeriano Henry Onyekuru, estos dos jugadores iban a ser piezas claves de nuestro equipo pero no pudimos hacer nada por retenerlos ya que querían experimentar otros retos y respectivos clubes pagaron sus clausulas. En cuanto a refuerzos obligados por los pocos efectivos que nos encontramos en algunas posiciones, Gil Giovanni Burón del Sporting CP vinó por €6M para ser nuestro lateral diestro, Waldemar Anton del RB Leipzig por €8M para reforzar la defensa, João Palhinha también del Sporting CP por €8.25M para reforzar el centro del campo, Aitor Aketxe* de 18 años que vino procedente de la Real Sociedad por €7,5M para la portería y por último el refuerzo de mas nivel tras la marcha de Onyekuru fue la incorporación de un extremo izquierdo del Borussia Mönchengladbach por €16M, Mircea Radu*. *Regens Bundesliga Estamos contentos con nuestra actuación en la Bundesliga ya que hemos devuelto al equipo a la clasificación de una competición europea para la próxima temporada, la Europa League. Tuvimos una temporada regular, hemos superado el objetivo de la directiva y esta bastante satisfecha. Hubo algún momento de la temporada donde no estábamos a muchos puntos de distancia de los que encabezaban la clasificación e incluso teníamos opción de clasificarnos para la Champions, de hecho no hemos acabado muy lejos pero fue el último tramo de temporada donde la distancia se hizo un poco mas larga, durante el año nos faltó coger una racha de al menos 3 partidos consecutivos ganando, cosa que no hemos conseguido, para estar alguna posición mas arriba. Aun así, estamos contentos con el puesto final para ser nuestro primer año, tenemos que mejorar algunos aspectos si nos es posible y pensar en algo mas la próxima temporada si tenemos algo de suerte. El Hoffenheim se alzaba con el triunfo de la Bundesliga y cortaba la racha y dominio del Bayern de Munich que llevaba 10 temporadas consecutivas ganándola. DFB Pokal Empezamos ganando en Primera Ronda al Münster por 0-2 y en la Segunda Ronda eliminamos por 3-1 al Karlsruher SC en la prorroga. En la Tercera Ronda ganamos por la mínima al SpVgg Greuther Fürth en nuestro campo y destacar que hasta esta ronda dimos minutos a todos los suplentes para que vayan sumando los que menos minutos disponían en la Bundesliga. En los cuartos de final se nos acabó nuestra andadura en la DFB Pokal ya que nos tocó el Bayern Leverkusen y teníamos que jugar en su estadio, perdíamos 1-0 desde el minuto 23' y estando a un gol del empate manteníamos las esperanzas pero en el tiempo de descuento nos marcaron el segundo y definitivo gol para dejarnos fuera de la competición. De nuevo es el Hoffenheim quien se lleva la Copa y consigue así su doblete para realizar una gran temporada. -- Tenemos la intención de seguir en el Stuttgart ya que lo hemos devuelto a la Europea League, reforzaremos algunas zonas del campo intentando subir el nivel ya que queremos llegar lo mas lejos posible en Europa y sobretodo escalar alguna posición mas en la Bundesliga. Gracias por leer y hasta la próxima! -- 2017/2018 - R.C.D. Mallorca - 2º Segunda División B Grupo III (Ascenso) - Cuarta Ronda de Copa del Rey 2018/2019 - R.C.D. Mallorca - 6º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2019/2020 - R.C.D. Mallorca - 3º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2020/2021 - R.C.D. Mallorca - 1º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2021/2022 - KRC Genk - 1º Jupiler League - Campeón de Croky Cup - Fase de Grupos de Champions League - 1/16 de Europa League - Campeón de Supercopa de Bélgica 2022/2023 - VfB Stuttgart - 6º Bundesliga - Cuartos de Final de DFB Pokal 4
Armenio Publicado Febrero 2, 2018 Publicado Febrero 2, 2018 Primera temporada completa en Fluminense, con el que tenia como objetivo a mediano/largo plazo, ganar la Libertadores. Tras ganar el Campeonato Carioca (5-1 en el global al Botafogo), quede afuera en la Primera Liga, en primera ronda (la directiva no le daba importancia). Perdí en semifinales de la Copa de Brasil ante el Santos. Termine la temporada logrando dos títulos más, la Serie A y la Copa Sudamericana. Tras un excelente primer año, en el próximo, buscare revalidar los títulos locales y tratar de hacer un buen papel en la Libertadores.
Jose_Bcn Publicado Febrero 2, 2018 Publicado Febrero 2, 2018 (editado) City of Liverpool. Tras empezar con el título mínimo me llegan ofertas de equipos de barrio de niveles 8,9,10,11,12, etc de Inglaterra y me decanto por el City of Liverpool buscando por internet, un club que tiene mucha afición. Todos grises empezamos con evitar el descenso pero con los fichajes que hacemos el primer cuarto de temporada nos metemos en play-off (6º), mientras el equipo se asienta un poco vamos ganando partidos y fichando lo que podemos, sin fichar por fichar y ojeando hasta lo que llegamos (fichando a veces casi a ciegas por un par de atributos interesantes) nos salen jugadores ``increíbles´´ y a la vez llegan toyas de mucho cuidado llevándose demasiado sueldo porque no es lo que parecían A partir de ahí enlazamos una racha increíble con 3 o 4 fichajes de ``nivel´´ para ponernos ya 1º lo que resta de temporada finalizando con 121 puntos y ascendiendo al 9º nivel con un equipazo de jóvenes (para la categoría) que asusta, con 116 goles a favor y menos de 25 en contra, a partir de ahí me empezó a seguir el Fleetwood de League 1 ofreciendome el puesto a 1 jornada para el final con opciones de subir Championship (díficil lo tenía) pero rechacé porque no lo ví nada claro y acabó ascendiendo gracias a una carambola de resultados ganando al primero incluido, la respuesta es no, no me arrepiento, tengo otras cosas en mente y tienen deudas. Junto a Fleetwood me entrevistó el Morecambe de League 2 y metido en descenso, rechacé también y descendió a National League. Ahora me queda un mes y medio de contrato y estoy a la espera de que hacer, tengo la base del equipo renovada pero donde jugaremos solo asciende uno...pensaré si renuevo o no, cosa que ya me han ofrecido tres veces mientras ahora me sigue el Blackpool. Ahora me estoy sacando la Continental C ya. Saludos. Editado Febrero 2, 2018 por Jose_Bcn 1
uc_dark Publicado Febrero 2, 2018 Publicado Febrero 2, 2018 Ya con la Licencia Continental B terminamos la fase de grupo de la Conmebol Libertadores 2019 Le ganamos los 2 partidos a Emelec, y para sorpresa de toda Sudamerica, en nuestra primera participación en la Copa, ganamos en Parque Central y goleamos a Nacional obligandolos a jugar Sudamericana el segundo semestre. El partido con Nacional fue tan perfecto que le valió el MVP de la semana a Berrios A la espera del rival de Octavos, decir que nuevamente estamos peleando el campeonato, esta vez contra U. de Chile, equipo que va puntero y vamos 1 punto debajo de ellos en 11 partidos, quedando aún los partidos en contra. Andrés Vilches lleva 14 goles y 1 asistencia en 13 partidos y Nicolás Guerra lleva 11-5-11 (G-A-PJ). Sebastian Sosa 4-7-12 y Pablo Soda 3-7-14
Posts Recomendados