Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Como era de esperar eliminado por el Madrid en Copa, al menos no nos llevamos mucha paliza y las rotaciones respondieron de manera decente. 0-1 en Anoeta teniendo alguna que otra ocasión para conseguir mejor resultado y 2-0 en el Bernabeu donde si que nos llevamos un buen baile y dimos gracias de que se quedaran en 2 goles. 

Al menos en Liga levantamos el vuelo con 8 puntos en 4 partidos. Lo que nos deja con 42 puntos, empatados con un sorprendente Granada en la tercera-cuarta posición, 2 puntos por encima del Villarreal. 

  • Like 1
Publicado
El hace 3 horas, loganaso dijo:

LA MEJOR PARTIDA DE MI VIDA

-Temporada 2017/18 empiezo en el paro y me ofrece contrato Riestra de la segunda division argentina. Ese equipo empieza con -20 puntos. Lo logre hacer safar del descenso en la ultima fecha.

-Temporada 18/19: Ferro me ofrece contrato asi que me cambio, logro sacarlo en la 5ta posicion.

-Temporada 19/20: Vengo primero en la liga y en diciembre Independiente de Avellaneda me quiere. No lo dudo en ese momento y me voy. Jugue 10 partidos, perdi gane los primeros 3 pero despues logre un empeate y  6 derrotas seguidas. Me echaron faltando unas fechas. Me quede sin club hasta terminar la temporada.

-Temporada 20/21: me ofrece contrato Cerro de la primera division uruguaya. Logre salir tercero detras de nacional y peñarol.

-Temporada 21/22: se me fueron varios jugadores valorisados por la campaña y tuve que rearmar un equipo con pocos recursos. Pense que ese dinero que entro por ventas lo iba a poder usar pero la directiva no me dio casi nada. Resultados desastrosos tanto en la libertadores como en el campeonato que termine sexto y a falta de una fecha me echaron.

-Temporada 22/23: Consigo contrato con Tigre de la primera division argentina, empece los 3 primeros perdiendo pero el equipo entro en ritmo y gane 7 seguidos cuando de repente me ofrece contrato Racing de avellaneda y me voy de una sin dudarlo. La temporada la termine segundo atras de Independiente aunque en la libertadores perdi en fase de grupos pero agarrandolo al equipo con 4 derrotas. Imposilbe dar vuelta la situacion.

-Temporada 23/24: armo un equipaso con lautaro martinez como figura y goleador, logro ganar el campeonato y llegar a las semifinales de libertadores siendo eliminado por gimnasia y esgrima de la plata (que salio campeon, si, se desvirgo).

-temporada 24/25: quise cambiar la tactica y probar algo nuevo, le erre muy feo, el equipo no me entendio y en la fecha 15 andando por la mediania de la tabla me rescinden el contrato (ingratos). Por febrero me vuelve a llamar ferro y lo agarre. 10 victorias seguidas para lograr el ascenso (tenia un equipaso para la categoria)

-temporada 25/26: mantuve la base del equipo y trajes incorporaciones muy especificas para la tactica. La jugada me salio de 10, terminamos cuartos y ganamos la copa argentina, despues de muchos años el equipo consegia un titulo y clasificaba a la maxima competencia continental.

-Temporada 26/27: quise jugar a ser competitivo en las 3 competencias y la verdad que el equipo sufrio mucho, se empezo bien pero el desgaste y la baja moral del equipo a la larga hicieron daño. casi terminando la temporada me despiden del equipo por estas 11 partidos sacando empates y derrotas.

En ese momento despues de 10 temporadas decidi retirarme

EN RESUMEN:  Una carrera de esas lindas, con muchos sinsabores, codeandome con el exito y la derrota. No fue mi carrera mas exitosa pero si la mas satisfactoria por lejos y que mas disfrute. Asi da gusto este juego.

Un ejemplo claro de que no hace falta ganarlo todo para disfrutar de este juego. Enhorabuena ;)

  • Like 1
Publicado

Bonitas historias las de ambos! 

Mucho mérito empezar en paro y coger equipos tan pequeños. Yo empecé una historia así, pero ahora la tengo un poco abandonada, tras varias temporadas por lo más bajo de las divisiones inglesas, llegué a un equipo francés de tercera categoría que quería lograr la permanencia. La primera temporada lo logré muy justo (no tanto como en la historia del anterior compañero, eso sí) y el segundo año logré media tabla con opciones de playoff de ascenso hasta que a falta de 5 jornadas nos vinimos abajo. 

Lo que me hizo abandonar la historia es que después de renovar un año más ya que habíamos montado un equipo más o menos bonito para luchar por el ascenso, me desmontaron el equipo y la directiva no me daba nada de dinero ni para fichar ni para sueldos. Les lancé un ultimátum y a la calle que me fui. (Tengo grabada la partida antes del ordago, pero no me sentó nada bien y dejé la historia allí). Quizás me anime a volver ahora que he leído esta historia 

Publicado

Después de un descanso que me tome del FM, vuelvo con el resumen de la 2da temporada al mando del Zenit ruso.

FC_Zenit_1_star_2015_logo.png

 

Antes que nada, contarles que debido al aumento de popularidad de la liga y el premio al fair play (o algo asi) para esta temporada se aumentaron los cupos europeos que otorga la liga de Honor. Ahora el 1er y 2do clasificado van directamente a fase de grupos de Champions, teniendo la chance el 3er puesto de llegar vía playoffs. El 4to clasificado va directo a Europa League y el 5 y 6to a rondas previas.

Ahora pasamos al mercado de pases, y a analizar las altas y bajas:

Spoiler

1.jpg

2.jpg

Altas: Realizamos 2 contrataciones a comienzo de temporada. El fichaje de la temporada sin dudas, nos llevamos gratis a Marcos Llorente del Madrid al finalizar contrato, jugador de gran calidad para nosotros que lógicamente no tenía lugar en el Real y se fue en busca de titularidad. En segundo lugar, Rode que estaba descontento en el Dortmund accedió a venir por 3.3M, valor que dada la experiencia del jugador y la economía del club era más que accesible. Jugador que en principio apuntaba a ser importante pero que decepcionó, y al ocupar cupo de extranjero terminó por irse cedido a mitad de temporada. Ya en el mercado de invierno llegaron las inversiones fuertes. Primero logramos hacernos con Mattia Caldara central italiano de 24 años con mucho por progresar y que pedía pista en la Juve. Georgy Djikia llegaría como otra alternativa en la zaga, actualmente el mejor central ruso y debido a la limitaciones de extranjeros era clave su contratación. Por último el joven extremo brasileño Luan, 20 años y con la vista puesta en las próximas temporadas.

Bajas: Muchas bajas. En su mayoría jugadores que no daban la talla, pedían mas minutos (que no eran posibles) o eran extranjeros y necesitábamos liberar espacios. Destacan las salidas de Mevlja y Neto, ambos centrales extranjeros.

Citar

3.jpg

4.jpg

En la primera imagen el "11 de Gala", utilizado en la mayoría de los partidos europeos de la temporada al no haber restricción de extranjeros. El otro es el equipo "nacional" compuesto totalmente por jugadores rusos, a excepción de Rigoni. Obviamente durante la temporada hubieron muchas rotaciones y combinaciones, llegando a utilizar un total de 30 jugadores.

Citar

5.jpg

Comenzamos la temporada jugando la Supercopa Rusa frente al CSKA Moscú (2do la temporada pasada) debido a que habíamos ganado Liga y Copa. Fue un partido super parejo que terminamos perdiendo en los penales lamentablemente.

Citar

6.jpg

También disputamos la Supercopa Europea contra el Manchester United (campeón de la pasada Champions League). No hubo partido aunque el marcador refleje una diferencia "corta". El conjunto inglés nos dominó de comienzo a fin y gracias a nuestro arquero crack Lodygin que no encajamos una goleada. 

Citar

7.jpg

Revalidamos el título de campeones de Copa venciendo por la mínima, y con gol de Kuzyaev (ya un clásico en los partidos importantes) al débil Akhmat que sorprendió a todos alcanzando la final. Tuvimos mucha suerte con los cruces y no enfrentamos a ningún equipo realmente complicado, lo cual facilitó el camino del equipo en la competición.

Citar

8.jpg

En Liga, BICAMPEONES! solo 3 derrotas, aunque una muy dolorosa 0-4 frente al Spartak Moscú. Logramos consolidar una buena base de jugadores nacionales y podemos decir que el plano nacional no es problema para nosotros.

Citar

9.jpg

Volvíamos a la Champions League. Grupo muy parejo y disputado hasta la última jornada. Así y todo logramos clasificar en primer lugar. Momento a destacar la victoria 3-0 frente al Porto en la primera jornada de visitantes. El momento negativo fue sin dudas una durisima derrota 4-1 contra el Slavia Praga en su casa.

Citar

10.jpg

8vos y nos toca el siempre difícil Borussia Dortmund. Perdimos 1 a 0 la ida en un partido que merecimos el empate mínimamente. La vuelta comenzamos 1 a 0 abajo temprano en el partido y al ser locales, y el Dortmund tener la ventaja del gol de visitante, nos veíamos obligados a salir a buscar el partido. Cambiamos a un planteo ofensivo 3-3-4 y al final de la primera parte lo dábamos vuelta 2 a 1. El segundo tiempo fue otra historia y el conjunto alemán aprovecho los espacios que dejamos atrás, marcando en tres contras tres goles, para terminar ganando 4 a 2, global de 5 a 2 y adiós Champions para nosotros.

Citar

11.jpg

Pasamos a hablar de los rendimientos. Mención de honor para nuestro arquero nacional Lodygin que no para de sorprenderme. Aparece siempre que se lo necesita y sinceramente su rendimiento supera con creces su teórica "calidad". En la defensa destacar la labor del lateral derecho Smolnikov con varios aportes en ofensiva y a Mammana, el jefe de nuestra zaga central. Leandro Paredes el distinto de la mitad de cancha. Arriba 3 bestias, Kokorin (ahora reconvertido a extremo derecho), Driussi de enorme campaña y sin dudas el crack y goleador del equipo, Lautaro Martínez que con solo 21 años está llamando la atención de los grandes de Europa. Vamos a tratar de renovarle el contrato, aunque la verdad cada vez parece más difícil mantenerlo.

Proximamente la 3ra temporada.

TEMPORADA 2017/18 : Liga de Honor Rusa - Campeón / Copa de Rusia - Campeón / Europa League - Campeón 

TEMPORADA 2018/19 : Supercopa Rusa - Subcampeón / Supercopa de Europa - Subcampeón / Liga de Honor Rusa - Campeón / Copa de Rusia - Campeón / Champions League - 8vos

  • Like 4
  • 2 semanas más tarde...
Publicado
El En 5/1/2018 at 0:35, Guido_Rojo dijo:

Vengo a hacer un poco de catarsis.

Después de probar hace poco el FM17 y toparme con mil novedades que me superaron (mi última partida consistente fue con el FM14, y data de hace dos años), bajé al fango del FM15, ése que prácticamente tenía intacto desde que lo compré porque el tema de las lesiones se me iba de las manos; le apliqué el parche que supuestamente reduce al 50% las mentadas lesiones, aunque mucho lo dudo, y me lancé a la selva de la tercera división escocesa con el Brechin.

Candidatos al descenso, el primer año nos encomendamos al 4-4-2 y le rezamos al dios de "A la contra" en cada partido. Solventamos la papeleta de la salvación con cierto margen, terminando séptimos entre los diez equipos (el último baja directo y el penúltimo juega una suerte de promoción contra un rival de la categoría inferior). Me gané la renovación.

La segunda temporada, la cosa cambió. Empezamos a animarnos a jugar en "Estándar" ciertos partidos a domicilio, mientras que en varios compromisos en casa apostamos por "Control". Siempre firmes con el 4-4-2 y un fútbol directo, fuimos la revelación de la liga y nos abrazamos a la tercera plaza, que asegura un lugar en los playoff -una especie de cuadrangular de la muerte entre el segundo, tercero y cuarto de la Scottish League One, junto con el penúltimo de la división superior; el premio es un lugar en la categoría de plata-. La suerte nos emparejó con el Raith, uno de los "grandes" de la tercera, al que no habíamos podido superar en ninguno de los cuatro duelos (sí, se juega a cuatro vueltas entre los diez equipos) de la campaña. La ida, en casa, nos sonrió con un 2-1. En la vuelta, a los seis minutos ya perdíamos 2-0, con dos goles de penal... Logramos igualar la serie en el segundo tiempo, pero en el minuto 92 nos vacunaron en un córner y adiós.

La tercera temporada, finalmente un poco maquillada, fue la peor de todas. Perdimos al nueve goleador (fue vendido en 9 mil libras a un club de la segunda división francesa) y cambiamos al eterno 4-4-2 por el 4-3-3 y el 5-3-2, manteniendo el estilo directo. Nos convertimos en un equipo irregular, de rachas, y en el tramo final del año enlazamos de milagro algunos triunfos que nos dejaron a tiro de los playoffs. El último partido precisábamos un triunfo y perdimos claramente en casa. Sin embargo, los planetas se alinearon y desde otros estadios llegaron las noticias que hicieron llorar de la alegría a todo hincha del Brechin que se precie de tal: la cuarta colocación era solo nuestra. Un premio en exceso generoso, siendo sincero. Esta vez, la semifinal del cuadrangular del miedo nos puso frente al Dunfermline, el penúltimo de Championship y viejo conocido, pues habían subido la temporada anterior. El primer asalto quedó en empate a uno. La revancha, en feudo ajeno, parecía soñada: nos fuimos 0-2 al entretiempo, y estaba en el aire la sensación de que los goleábamos y los mandábamos al descenso. Así y todo, en el complemento se repusieron, nos tiraron por la cabeza la diferencia de calidad y nos clavaron cuatro puñaladas sin cura. Eliminados otra vez en semis.

Si la tercera campaña fue la peor de todas, la cuarta se llevó la corona a la más dolorsa, sin duda alguna. Después de un comienzo irregular, en la segunda vuelta nos hicimos con el liderato y ya no lo soltamos... o casi. Quedando sólo cinco partidos para completar el calendario, le sacábamos nada menos que ocho puntos al escolta; aparentaba estar todo cocinado. Pero... en cada uno de esos cinco partidos, antes de los diez minutos nos encontramos debajo en el marcador. La fórmula, siempre idéntica: balón parado, cabezazo y a cobrar. Sólo pudimos cazar un empate y un triunfo 5-3, sudando sangre ante el colista. Pero no fue suficiente. La última jornada nos tuvo perdiendo 2-1 en casa del histórico aunque débil Queen's Park, mientras que el Alloa, nuestro inmediato perseguidor, consiguió la victoria necesaria para igualarnos en puntos y relegarnos al segundo lugar por diferencia de goles... En el cuadrangular de la muerte recobramos la memoria, un poco tarde, para alcanzar por fin la finalísima de los playoffs: en las semis vencimos 2-3 y 2-1 al Stranraer, tercero en la clasificación. En la final nos esperaba el humilde Stenhousemuir, cuarto en la tabla y habitante de la cuarta división escocesa dos años atrás. El sueño, aunque caprichoso, se antojaba más que posible. La ida, de visitantes, fingía conducirnos a un atractivo 0-0, hasta que en una jugada aislada, a poco del final, ellos se llevaron una sonrisa por la mínima. Para la vuelta puse toda la carne al asador, pero el trámite fue similar; ellos se adelantaron en la segunda parte y apenas pudimos capturar un estéril 1-1. Dio la sensación de que se nos escapó la gloria como el agua entre las manos. Una pena total.

Ahora estoy en el proceso de "duelo"; ni siquiera quiero abrir el FM después de esa decepción. No sé si dimitir y buscar otro desafío dentro de la misma partida, o intentarlo una vez más con el Brechin. No sé si podré repetir una temporada como esa última, con opciones reales y tan nítidas de lograr el ascenso. Me quedé con la impresión de que era ésa o nunca, y salió seca. Lo único que me motiva para seguir en el equipo es que puede que volvamos a luchar arriba porque la plantilla es la misma de siempre, con pequeños retoques cada año.

Saludos.

Finalmente decidí continuar al mando del Brechin, ese entrañable antihéroe que se ahoga una y otra vez en las orillas de sus sueños más preciados.

En la quinta temporada hicimos un par de fichajes estelares (libres, encima) para lo que es la tercera división escocesa: Gary Oliver, un delantero jovencito del Hearts que venía de marcar la friolera de 26 tantos en la categoría de bronce con los colores del Raith, y el veterano Jay McEveley, de largo recorrido en las dos primeras categorías del fútbol inglés y cuyo legajo también incluía tres internacionalidades con Escocia durante sus años mozos.

Pese al optimismo por las buenas contrataciones y por creer que alguna vez el destino acabaría sonriéndonos, resultó ser una campaña bastante irregular. En el tramo final del curso logramos enlazar cuatro triunfos que nos depositaron en la segunda plaza a falta de dos partidos, a un punto del líder y prácticamente clasificados a los playoffs de ascenso. ¿Sería, por fin, éste el año tan esperado? La inestabilidad demostrada por el equipo a lo largo de la temporada invitaba a la cautela; pero esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa, pensó más de uno. Sin embargo, para desgracia de unos y fortuna de otros, la historia es cíclica. Perdimos los últimos dos encuentros (el último, en casa ante el Queen's Park, igual que el año anterior) e, increíblemente, quedamos fuera de los playoffs por la diferencia de gol (¡por un puto gol!) tras igualar en puntaje con el Airdrie. Insólito...

Después del aquel fracaso, me desanimé y dejé caer a la partida y al juego en el arcón del olvido. Suele ocurrirme. Cinco largos meses más tarde volvió a picarme el bichito del FM y retomé este noble aunque enrevesado desafío.

Luego de familiarizarme de nuevo con los nombres y atributos de los soldados de la causa, encaré con todo la sexta temporada, la 2019/2020: firmé las incorporaciones de Joe McKee, talentoso mediapunta libre de un Segunda, y de un tal Darren Lavery, que en los últimos tres años había marcado 67 goles enfundado en la camiseta del Stranraer, militante de nuestra misma división. En el apartado de bajas resaltó la dolorosa partida de Craig Storie, un chico que me acompañó desde el inicio de esta aventura en calidad de cedido desde el Aberdeen; se trataba de un rudimentario centrocampista con un corazón gigante. Al expirar su vínculo con el club de la Scottish Premiership, rechazó el contrato que le ofrecimos y prefirió dar el salto a la categoría de plata, uniéndose a las filas del Ross County. Un puñal en el cuello hubiese dolido menos.

A fin de aprovechar del poderío ofensivo de la plantilla, formé casi siempre con un 4-3-3 y un estilo de juego directo. El recientemente fichado McKee hizo la diferencia los primeros partidos con sus pases quirúrgicos y su pegada exquisita, pero las lesiones lo aplacaron más temprano que tarde; quien nunca paró fue Darren Lavery, el terror de todas las defensas. En las copas domésticas hicimos el ridículo, como siempre; en cambio, en la liga nos adueñamos rápidamente del liderato. En enero tuvimos un bajón pronunciado (dos empates y dos derrotas), que subsanamos con diez victorias en los siguientes once juegos. Así, llegamos al 18/04/2020, antepenúltima jornada liguera, con opciones matemáticas de campeonar en caso de ganar en el estadio del Morton, escolta a cinco puntos y habitual verdugo de nuestro Brechin. Soñar con un triunfo sonaba a quimera, pero un empate podía valer oro. El destino, morboso, volvía a poner en el último partido del calendario al maldito Queen's Park. Mejor evitar llegar a ese día sin tener todo cocinado. Enfrentamos al Morton apostando por el contragolpe, nuestra especialidad. Los primeros compases hicieron imaginar una tarde benévola para los locales, pero Jordan Preston, a los 10', y Darren Lavery (32 goles en 42 partidos para la bestia), a los 41', enmudecieron Cappielow Park, escenario de nuestro anhelado ascenso. El 0-2 del tanteador ya no se movió. Seis años de espera, una espera que no duele más: ¡el Brechin es equipo de la Scottish Championship!

Tras completar la consecución del objetivo, y ateniéndome al lógico desgaste, decidí dar por concluido mi ciclo en el club una vez terminada la temporada. Llegamos a los 76 puntos, récord para esta división desde el inicio de la partida, y me despedí ante la afición brechinezca con una derrota (2-3) ante el Queen's Park; como para no perder la costumbre.

Ya en el paro, me tiré hasta diciembre de 2020 sin club, cuando prosperó mi entrevista para hacerme cargo del primer equipo del Dumbarton, equipo recientemente descendido a la tercera división escocesa. Apenas duré un mes en el cargo, sin siquiera conocer la victoria: dos empates y cuatro caídas conformaron mi triste bagaje en aquel club destinado al hundimiento. Quizás no tuve paciencia.

O quizás estaba para más. Unos meses más tarde, siempre en la 2020/2021, acepté hacer mi estreno en la categoría de plata del fútbol escocés, comandando al Livingston. Quedaban unas pocas jornadas ligueras, pero el equipo, en séptima posición (de diez), todavía no estaba salvado. Mi debut fue justamente ante mi querido Brechin en su estadio, Glebe Park. Ganamos 1-2, nos salvamos completamente del descenso y condenamos a mi antiguo club a jugar los playoffs de descenso. El Brechin no sobreviviría a aquel convite macabro y terminaría descendiendo a la tercera división. Así son las vueltas del fútbol.

Por mi parte, continuaré en el Livingston. Mi primera medida fue fichar en calidad de libre a Craig Storie, el chico que me traicionó para irse al Ross County y se perdió el ascenso del Brechin, y comprar al gran Darren Lavery por 10.000 libras. Vamos a dar batalla.

  • Like 3
Publicado

Temporadas anteriores:

Raków Częstochowa

TEMPORADA 24/25

Objetivos:

zOLd3ke.png

 

Aunque no lo ponga el objetivo en liga era quedar en la parte alta.

Fichajes:

tdy29rV.png

No muchas incorporaciones, para lo se venía haciendo en temporadas anteriores. Nos hicimos definitivamente con Poplawski, después de 2 años cedidos en el equipo.

Cuatro jugadores venían para marcar la diferencia. Mikkel Wohlgemuth, Dariusz Formella, Uwe Früh e Ivan Voronov. De estos, salvo Voronov, que rindió desde el principio, los demás no daban señales de nada. Solo empezaron a demostrar su valía bastante avanzada la temporada ya. Y eso lo notó el equipo. Por el contrario Svec, que en principio venía para suplente, rindió bastante bien.

En cuanto a la temporada y después de las buenas sensaciones que dejó el equipo la temporada pasada, se esperaba mas de lo que realmente sucedió finalmente. Parecía que el equipo iba a empezar bien esta vez. Se empezaba superando la primera ronda de la Europa League con cierta facilidad. Pero llegó la liga y de nuevo la cruda realidad. El equipo empezaba igual de mal que las dos temporadas anteriores y para remate cayó eliminado en la 2ª ronda de la Europa League.

Esperábamos salir pronto de esos primeros 4 partidos (1 punto de 12 posibles). Conseguimos salir de ahí, pero sin llegar a encadenar una racha lo bastante buena como para aspirar a algo. Pero el equipo no conseguía mantener una racha posotova lo bastante larga, como para tener esperanzas por hacer algo en la liga.

A falta de 11 partidos, desgraciadamente, a lo único que se aspiraba es a quedar entre los 8 primeros equipos y jugar en el grupo por el campeonato. Finalmente el equipo consiguió meterse 7º y meterse en el grupo por el campeonato.

Realmente, en este grupo, el equipo no iba a luchar por el campeonato que estaba ya demasiado lejos. A lo mas que aspiraba era a quedar en la posición mas arriba posible. Finalmente ese fue el quinto puesto.

Primera fase de la liga

jZ873Mw.png

 

Liguilla por el campeonato

YIw1URp.png

 

Liguilla por el descenso

kv3ppmz.png

Europa League:

Como ya dije antes, la primera ronda en la que competíamos, el equipo pasó sin dificultades. En la segunda ronda, quizás por exceso de confianza o por no saber valor al equipo contrario, caímos eliminados, perdiendo los 2 partidos contra el Beitar Jerusalen.

DaqITiH.png

Puchar Polski:

En contra de lo que ocurrió las dos temporadas anteriores en la copa, donde caímos en la primera eliminatoria, en esta, el equipo si compitió y llegó hasta semifinales. Emocionante eliminatoria contra el KGHM Zagłębie Lubin. Primer partido fuera, un desastre. 5 – 2. Esto obligaba al equipo a ganar por 3 goles de diferencia. En casa se consiguió ganar por 3 – 1. Eliminados a falta de un gol.

Xa4bC20.png

Jugadores a destacar:

Difícil elegir con una temporada tan irregular. Arriba, mientras les respetaron la lesiones, Poplawski y Kerjean consiguieron buenos números. 16 y 14 goles respectivamente. Por lo demás, quizás por lo inesperado, Svec estuvo bastante bien y Michal Rzuchowski, fiable como siempre.

En cuanto a la temporada que viene, ya tenía decidido marcharme de Polonia pasara lo que pasara.

Puedo adelantar ya el equipo. Recibí una oferta del Legia. Siempre luchando por el título en la liga polaca. Pero como ya dije antes, quería salir de Polonia. Las opciones andaban entre dos recién ascendidos a las máximas categorías de Turquía y Bélgica. Con mas nombre, títulos y dinero estaba el equipo turco (Bursaspor) y por otro lado estaba el K Sint-Truidense VV de Bélgica. Menos historia y dinero.

Por raro que parezca me he ido a Bélgica, al K Sint-Truidense VV. En parte por el formato de la liga y por otra parte, porque antes de irme a equipos que manejan tanto dinero,  quería pasar por otro equipo intermedio.

Saludos.

  • Like 3
Publicado

Empiezo el verano con una partida con el Hansa Rostock e.V. de la 3. Bundesliga

Como entrenador, el ex-jugador sueco... Rade Prica.

Publicado (editado)

Bueno, partida que ya va por la 18ª temporada… y para seguir...

Veniamos de aquí:

Tras ganar la Supercopa de Europa 2026 al Mónaco, el siguiente título sería el Campeonato del Mundo de Clubes, tras ganar al Shanghai SIPG en semifinales y a Boca en la final, ambos por 3-0. Aunque nos costó sentenciar a un Shanghai SIPG lleno de brasileños, la final contra Boca fue más tranquila, y nos dio tiempo a saborear la final. Creo que me voy a comprar la camiseta del Dinamo... este equipo ya me tiene ganado…

image.jpg

El final del año 2026, fue mágico, aunque el resto de la temporada ya no sería tan sencillo. Y eso que en la fase de grupos no hubo muchos problemas. Debutamos contra el Mónaco, campeón de Europa League, y a quien habíamos ganado la Supercopa un mes antes. Fue el único partido que empatamos en fase de grupos, destacando ese 0-5 al Nápoles, para vengarnos de la eliminación en 2019.

En Octavos de final, nos tocó el Borussia MG. Parecía fácil. Entramos muy mal en el partido, y se adelantaron. El equipo estaba irreconocible, y de milagro no perdimos por más. En la segunda parte merecimos el gol, pero no llegó. 1-0 y volvía el fantasma de octavos… Pero en el partido de vuelta, salimos enchufados, y al descanso teníamos remontada la eliminatoria. Nada más empezar el segundo tiempo, dos goles más de Korol. Con el 4-0 parecía que lo que quedaba eran minutos de la basura… En Champions nunca. El Borussia no se rindió, y en el minuto 76, se pusieron 4-2. Buff… el fantasma era más grande. Sufrimos la ostia, pero casi en la última jugada del partido, Ignatjev sentenciaba con el 5º, que hacía explotar el Olímpico. Nos fuimos del partido, y nos costó entrar… esta vez, el equipo sin experiencia no éramos nosotros.

En Cuartos de final, el PSG. Solo habíamos jugado la temporada anterior, en fase de grupos: perdimos 5-1 y ganamos 1-0. Este rival, lo vais a ver muchas más veces a lo largo de la partida. No empezamos mal, pudimos marcar antes, pero la eliminatoria se nos complicó muy pronto con un gol de Mbappe en el 27’. Nos fuimos arriba, pero con precauciones, podíamos perder el partido, pero no la eliminatoria. Y no conseguimos marcar. No quedaba otra que ganar en París. Se luchó, y a pesar del primer gol del PSG, el equipo no se hundió y buscó el gol… que nunca llegó. En el 70’ hicieron el 2º.... Y ya poco pudimos hacer. El 3º llegó en el 90 y nosotros no pudimos de marcar ni el de la honrilla. No había excusa, fueron mejores y en 180’ no conseguimos un solo gol. El ‘Repeat’, debería esperar.

2627.jpg

2627a.jpg

 

TEMPORADA 2.027/28

Por primera vez, ganamos los seis partidos de la fase de grupos, y por primera vez, hacíamos un gran partido de ida en octavos de final. Eso si, los cuartos de final se nos complicaron mucho, al empatar en casa contra el Borussia Dortmund. Salimos a ganar en Dortmund, lo conseguimos. Aunque no respiramos hasta que Korol, en el minuto 90 logró el 1-3.

Si antes comenté que ibais a ver al PSG mucho a lo largo de la partida, este es otro de nuestros grandes rivales: Manchester United. Solo nos habíamos encontrado en mi primera temporada en el club, en fase de grupos: Perdimos en casa, pero conseguimos empatar en Old Trafford.

Nos salió un gran partido de ida. Nos fuimos a Old Trafford habiendo sido muy superiores, con un 2-0. Un gol la media hora de la primera parte y otro a la media hora de la segunda. En Old Trafford se nos vino un huracán, y eso que Korol, de penalty en el minuto 4 nos adelantó, y que Holm, en el 36’ marcó el 2-2. Llegamos al descanso perdiendo 3-2, pero no pudimos aguantar lo que se nos vino encima. El 5-2 llegó en el minuto 77. El equipo no se rindió en ningún momento, y con más fuerza y entrega que otra cosa, conseguimos acorralar al United… pero se nos escapó.

Al menos dimos un paso adelante con respecto al año anterior.

2728.jpg

2728a.jpg

 

TEMPORADA 2.028/29

Temporada histórica, de despedidas y vendettas. Varios jugadores importantes abandonarían el club, bien en verano o a final de esta temporada. O pedían demasiado y no se podía renovar a todos, o venía algún joven pisando fuerte por detrás, o la oferta era irrechazable. El caso de nuestro portero (mi primer fichaje), Predrag Rajkovic, fue distinto, y tras doce años, lo dejé ir al Manchester United (donde quería), por 18M€. Era un premio para el jugador, que dio un rendimiento espectacular. Otro que se fue, el alemán Timm Holm, se convirtió en el traspaso más caro de la historia del club: 96M€ al Borussia Dortmund.

Al lío. En fase de grupos, se pudo ver lo que éramos, un equipo auténtico del Este, capaz de meterle seis goles al Inter en su estadio (3-6), pero que ya clasificados, perdíamos 0-4 ante el RB Salzburgo.

En octavos de final, como dos temporadas atrás, nos volvimos a encontrar con el Borussia MG. Nos hizo sufrir aquella vez, y nos hizo sufrir esta. Hicimos un buen partido en Alemania, pero nos hicieron el 1-2 en el 91’. Como la otra vez, la primera parte fue sencilla, Korol marcaba en el 5’ y parecía que… pero no, dos goles en el 66’ y 77’, igualaban la eliminatoria. Tensión, nervios,... hasta que Jonathan Llera, a dos minutos del final empataba el partido y nos metía, por cuarta temporada consecutiva, en cuartos de final. El Tottenham sería el rival. Un equipo que nos había ganado los cuatro partidos anteriores que habíamos jugado. Estuvieron muy cerca de ganarnos el quinto, pero Korol hizo justicia a nuestro partido, con otro gol a dos minutos del final. El partido de vuelta fue uno de los mejores partidos en la historia de la Champions League. 1-0, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 4-2, 4-3, 5-3, 5-4… y todavía era el minuto 68!! Mykhaylo Korol, nuestro killer, hizo cuatro goles… pero cayó lesionado y se perdería lo que quedaba de temporada. Otro golpe. Tocó sufrir… pero Llera, en el minuto 96, sentenciaba el partido. Que agonía… pero estábamos en semifinales, donde esperaba otra vez, el Manchester United. Había ganas de revancha, y en 4 minutos, entre el 9 y el 13, les hicimos tres goles. Eso sí, en este partido perdimos al otro crack del equipo, el extremo Pavel Korotkykh. El equipo acusó el golpe, y el nivel bajó en la segunda parte, aunque la defensa logró aguantar el marcador. Esta vez nos íbamos a Old Trafford con un gol más de ventaja… pero sin los dos mejores jugadores del equipo, lesionados para lo que quedaba de temporada. Estaba claro que íbamos a sufrir. Y vaya si sufrimos. Se pusieron 2-0… y fue un sufrimiento total, pero llegábamos más que la temporada anterior, y con el ManU volcado, una contra nuestra acabó en penalty. Estábamos en tiempo de descuento, pero nuestro capitán, Volodymyr Shepelev, falló… por suerte, ya no había tiempo, y jugaríamos nuestra segunda final de la Champions League.

La final se jugó en el Santiago Bernabéu y el rival era el PSG. Hicimos una gran primera parte, y nos adelantamos con un golazo de Victor Tsygankov, un jugador que vendí en 2019… al PSG! No triunfó, y se fue al Chelsea. Ya veterano, acabó su contrato y le ofrecí volver, para ser suplente de Korotkykh. Necesito al menos cuatro ucranianos en el once, y me venía perfecto. El destino quiso que la lesión de Korotkykh le abriera las puertas de la titularidad en la final, y la oportunidad de resarcirse ante el PSG. Y vaya si lo hizo, porque jugó un partidazo. El PSG nos empató en el 61’. Y cuando el partido entraba en tiempo de descuento, Michal Krizek, se encontró en un mano a mano con el portero, la cruzó y nos adelantaba de nuevo en la final (me recordó un poco al de Iniesta contra Holanda). Paré el partido, me levanté, ‘liberé tensión’... y retoqué la táctica para los tres minutos que faltaban. Cuando vi que nos empataban en el último suspiro, me cagué en todo. En la prórroga, el PSG se quedó con 10 jugadores y nos fuimos a por ellos, pero no hubo manera de marcar. Este era el último partido de Predrag Rajkovic en el club. Paró tres penaltys, incluído el sexto y definitivo. Ahora sí, ahora podíamos celebrarlo.

2829.jpg

2829a.jpg

 

TEMPORADA 2.029/30

El Atlético de Madrid, fue campeón de la Europa League, así que nos vimos en la Supercopa de Europa. En el Atlético (todavía en 2035) sigue el Cholo, asi que ya os podéis imaginar el partido. Llegamos a la prórroga y por fin, Pavel Korotkykh encontraba el hueco y abría la lata, pero en un despiste defensivo, el Atlético empataba poco después. Otra final a penaltys, donde se salió nuestro nuevo portero, el paraguayo Gustavo Delvalle, parando los tres primeros penaltys del Atlético.

sup2.png

Esta temporada partíamos con el objetivo de revalidar la Champions. Iba a ser difícil, porque nos faltaban bastantes jugadores importantes de temporadas anteriores, y aunque los jóvenes cumplían, el golpe fue mayor de lo que esperaba. Y eso, que empezamos ganando 5-0 a Olympiakos, y empatando en Madrid contra el Atlético. Pero todo se complicó cuando nos visitó el Chelsea. 0-3, con tres goles de Vignato, exjugador y uno de los jugadores más queridos por la afición del Dinamo. Estuvimos cerca de ganar en Londres, pero el empate nos dejó contra las cuerdas, ya que Olympiakos lograría sacar un solo punto. En la última jornada, a pesar de ganar 3-2 al Atlético de Madrid, no fue suficiente, y con los tres equipos empatados a 11 puntos, nos quedamos a un gol de la clasificación...

2930.jpg

Llegó el Campeonato del Mundo de Clubes como una oportunidad de lavarnos la cara, y tras ganar al América de México en semifinales y al Palmeiras en la final, recuperamos algo de moral.

image.jpg

Había que buscar la parte buena a la eliminación, y ya que jugamos Europa League, un título que nunca ganó el Dinamo, había que salir a ganar. Y salvo el partido de vuelta ante el Slavia, los ganamos todos, 2-0 y 2-6 al Villarreal, 2-1 y 0-2 al Tottenham, 2-3 y 4-0 a la Juventus. La final, ante el Watford, fue más igualada de lo que refleja el 3-0, y hasta el minuto 86 no conseguimos el 2-0.

Con este título de Europa League, el Dinamo es de los pocos que han ganado los tres grandes: Copa de Europa, Recopa y UEFA.

2930u.jpg

2930ua.jpg

 

TEMPORADA 2.030/31

Gracias a ese título de Europa League, nos enfrentamos al Bayern Munich, campeón de Europa, en la Supercopa. Si la temporada pasada, la final fue más cerrada, esta fue espectacular. Nada más empezar el partido, un regalo de nuestro portero, dio el primer gol al Bayern. Cinco minutos después, el portero del Bayern perdió la pelota ante Korol, que empató. En la segunda parte se volvió a adelantar el Bayern, pero Korol devolvía las tablas al marcador. Un año más, la Supercopa se iba a la prórroga. La primera parte fue para el Bayern, que otra vez, se adelantó. En la segunda nos volcamos, y por tercera vez nos levantamos, demostrando que nada teníamos que envidiar a los alemanes. Dejé un equipo muy ofensivo tras el gol, el Bayern sacó, la perdió, el balón fue a banda derecha, y el centro fue para el lateral Figueroa, que entraba por la izquierda completamente solo… y gol! No lo podía creer, en un minuto pasamos de tener la Supercopa perdida, a estar por delante. El Bayern no se levantó, y ganamos nuestra tercera Supercopa de Europa en cinco años.

sup3.png

Esta temporada no partíamos como favoritos, a pesar de ganar la Champions y la Europa League en dos temporadas consecutivas, no había un objetivo más allá que superar la fase de grupos. El equipo era bastante joven, aunque mezclaba con jugadores que ya habían ganado dos Champions, y la experiencia de Europa League el año anterior, sería importante.

En fase de grupos, Osijek, y sobretodo Sevilla, estuvieron muy flojos: solo sacaron 3 y 2 puntos. En octavos, nos tocó el Chelsea, el equipo que nos dejó fuera la temporada pasada. Resistimos en Stamford Bridge, y en casa la batalla fue épica. Korol nos adelantó en el minuto 22, pero hasta el minuto 81, y de penalty, Korotkykh no confirmó que pasábamos.

En cuartos de final, otro equipo inglés, Manchester City, donde Pep Guardiola regresó en 2026. El City se puso 2-0 muy pronto, pero antes del descanso conseguimos el empate. Con 2-2 nos vinimos a casa, y la igualada siguió hasta el descanso del partido de vuelta. Los jugadores reaccionaron, y en el primer minuto, Korotkykh, daba algo de cancha. Córdoba, en el 55’ conseguía el 2-0. Eran los mejores minutos del equipo en la eliminatoria, pero cuatro minutos después, el City se puso 2-1. Tanto tanto, para estar casi como al principio. Solo quedaba seguir y no aflojar, no se podían venir arriba… llegó el tercero, y el City ya no aguantó…

El rival en semifinales, fue el Inter de Milán. En Milán no jugamos bien, y volvimos a casa con un 1-0 en contra, que siempre es complicado. Empezamos arriesgando, a marcar rápido. Y el empuje surtió efecto. Nos adelantamos de penalty, y a partir de ahí empezaba un partido nuevo que había que ganar. Menzhega marcó en el descuento de la primera parte y nos acercaba la final. La segunda parte fue larga larga, cada fallo del Inter era un alivio y cada fallo nuestro más nervios. Todo parecía que se acababa así, pero Shaparenko nos ahorró unos minutos de sufrimiento, con un golazo en el descuento.

Tras dos semifinales consecutivas, esta vez nos encontramos con el Manchester United en la gran final de Berlín. Y con esa rivalidad creciente, el partido no decepcionó. Se adelantó el United en el minuto 19, y a la jugada siguiente, nos hizo el segundo. Con 2-0 llegamos al descanso, revolucione el equipo, los jugadores reaccionaron, y la segunda parte ya es parte de la historia del club: Marcó Menzhega en el 58’, y nos dio la esperanza que necesitábamos, Korotkykh, en el 69’ empató, dejando tocado al ManU, que adelantó lineas y volvió a apretar. Entonces, en un despeje (recordad el gol de Villa a Suecia…), el balón se fue muuuy alto, y cuando bajó, estaba Korol frente al portero… se hizo el silencio… y Korol la cruzó perfecta. Sin duda en la peor temporada de su carrera, con prácticamente tres temporadas de lesiones, cortas, pero casi continuas, Korol merecía este gol. Aguantamos la embestida del Manchester y nos llevamos una final épica. Fue el tercer título continental consecutivo, tras caer la temporada pasada en fase de grupos, el equipo se levantó, ganando Europa League y este año, la Champions League. Esta mezcla de jóvenes y antiguos campeones, funcionaba. Y lo mejor, la continuidad que podría darle también la próxima temporada.

3031.jpg

3031a.jpg

 

Faltan cuatro temporadas por contar (más lo que juegue), pero ahora no me da tiempo... No fueron tan buenas como estas tres últimas, pero emocionantes fueron un rato... Así que continuará...

Espero que os guste! Salú!

 

 

Editado por nathan_orviz
  • Like 3
Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...